ACTA Nº 0873 – PRIMERA SESIÓN ORDINARIA – 873º REUNIÓN
En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los dos días del mes de marzo del año dos mil seis, siendo la hora diecinueve con veinte minutos, da comienzo la Primera Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2006, bajo la Presidencia de su titular, Concejal María Gabriela GIAVEDONI, Secretaría a cargo del Dr. Gustavo José PARRA MORÓN, con la presencia de los señores Concejales Edgar Viriato ALONSO, Leandro Martín ALTOLAGUIRRE, Rubén Osvaldo BASTONERO, Alfredo Daniel CARRASCAL, Daniel Alberto DECRISTÓFANO, Sergio Ismael Adolfo DRAQUE, Héctor Rubén FUNES, Claudia Bibiana GIORGIS, María Teresa PAZ, José Luis SANDER y Juan Carlos SUÁREZ ——————————————
Ante una invitación de la Presidencia, el Concejal Altolaguirre procede a izar el Pabellón Nacional en el mástil del Recinto.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —————————-
PRESIDENCIA: Quiero darle la bienvenida a los señores Concejales, a las autoridades y público presente al inicio de este Período de Sesiones. Y si me permiten, quiero agradecer a mis compañeros de Bloque, por haberme propuesto y apoyado para asumir esta alta responsabilidad de presidir el Concejo Deliberante de mi querida Ciudad de Santa Rosa, con todo lo que ello significa, por ser el Concejo la caja de resonancia de las inquietudes, necesidades y deseos de sus habitantes. Lo mismo debo decir respecto de los compañeros del Departamento Ejecutivo, quienes han acompañado esta decisión y comprometido todo su esfuerzo para con nuestra gestión en el Concejo. Trabajaremos para estar a la altura de las circunstancias, actuando solidariamente con la responsabilidad, dignidad y transparencia que imponen estos tiempos, escuchando y debatiendo si es necesario con todos los sectores, pero con la mira puesta en la solución que mejor contemple la satisfacción de los intereses comunes de todos los ciudadanos. Invito a todos los señores Concejales de este Cuerpo a evaluar, discutir, consensuar, las medidas que sirvan para avanzar en los principales cambios que Santa Rosa requiere, analizando todas las propuestas en un verdadero ámbito de debate. Muchas gracias… Seguidamente, y de acuerdo a lo convenido en Labor Parlamentaria, invito al señor Vice-Presidente, Concejal Funes, y a los Presidentes de los Bloques Parlamentarios del Partido Justicialista, del Frente Justicialista para la Victoria, de la Unión Cívica Radical y del FREGEN a integrar la Comisión de Recepción del Intendente Municipal, y propongo un breve cuarto intermedio a los efectos de que dicha Comisión cumpla con su cometido. ———El Cuerpo aprueba por unanimidad la propuesta de la Presidencia, por lo que se pasa a cuarto intermedio siendo la hora diecinueve con veinticuatro minutos.————————————
Conforme la invitación formulada, la Comisión de Recepción, integrada por la señora Presidente del Cuerpo, Concejal María Gabriela GIAVEDONI, el Vice-Presidente, Concejal Héctor Rubén FUNES y los Concejales José Luis SANDER, Edgar Viriato ALONSO, Claudia Bibiana GIORGIS y Rubén Osvaldo BASTONERO, se dirige hacia el Departamento Ejecutivo a efectos de acompañar en su ingreso al Recinto al señor Intendente Municipal, Ingeniero Néstor Ricardo ALCALA, el que se produce siendo la hora diecinueve con treinta minutos, quedando reiniciada la Sesión. El señor Intendente Municipal procede a ubicarse en el estrado, y los miembros de la Comisión de Recepción a ocupar sus respectivas bancas. Seguidamente, y ante una invitación en tal sentido, los presentes entonan las estrofas del Himno Nacional Argentino.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———————————–
PRESIDENCIA: Invito a continuación al señor Intendente Municipal, Ingeniero Néstor ALCALA, a dirigir el Mensaje a los Concejales y al pueblo de la Ciudad de Santa Rosa.——Conforme la invitación formulada por la Presidencia, el Intendente Municipal procede a dirigir su Mensaje al Cuerpo, autoridades y vecinos de la Ciudad de Santa Rosa, el que es transcripto a continuación: “Señor Gobernador de la Provincia de La Pampa; señora Vice-Gobernadora, señora Vice-Presidenta Primera de la Cámara de Diputados, señor ex Gobernador Constitucional, Dr. Ahuad; señor 2º Comandante de la X Brigada Mecanizada; señores Diputados Provinciales; señor Vicario General de la Diócesis de Santa Rosa; señor Representante de la Policía Federal; señor Presidente del Instituto de Seguridad Social de la Provincia; funcionarios provinciales, funcionarios municipales, señor Juez de Paz, señora Jueza de Faltas, funcionarios provinciales, representantes de entidades intermedias, Presidentes de Comisiones Vecinales de la Ciudad de Santa Rosa, señoras y señores Concejales, Vecinos de mi Ciudad: Como lo dije el año pasado, al iniciar este mensaje reitero que tengo el honor de dirigirme a ustedes en cumplimiento de las normas vigentes, con el fin de delinear un balance general de gestión y de proyectar las acciones más importantes que realizaremos en el presente. Hoy más convencido que nunca, vengo a ratificar que los discursos en este Recinto adquieren la trascendencia de la palabra empeñada, del rumbo fijado y de los objetivos planteados. Discurso a discurso, seguiré insistiendo con estos términos. Cumpliendo el segundo año de gestión y para abordar este mensaje, hemos elegido como criterio metodológico, separar las áreas, enumerando acciones hechas y por hacer, recurriendo a algunas temáticas y dando algunos indicadores numéricos. Pero no queremos dejar de explicitar que esos niveles que usamos para ordenarnos no se dan aislados, sino que se influyen y determinan recíprocamente y, lo más importante, buscan y responden a un para qué, que dé sentido a la tarea. Ese para qué no es otro que sostener y profundizar el acercamiento, el acompañamiento a los vecinos de mi ciudad, intentando – y logrando también, aunque aún falte mucho – una ciudad donde podamos estar más cómodos, donde podamos sentirnos más felices. Gandhi decía: “… mis sueños no son bagatelas en el aire. Lo que yo quiero es convertir mis sueños en realidad”. Valoro y disfruto este encuentro. Para expresar lo que siento recurro a Ortega y Gasset: “… los hombres no viven juntos porque sí, sino para acometer juntos grandes empresas”. Venimos nuevamente a convocarlos para que la ciudad se vea transformada durante los años que restan de nuestra gestión. Para ello necesitamos continuar transitando el camino de la inversión, tanto pública como privada. Pero, somos conscientes de que ese objetivo sólo se podrá materializar si trabajamos en un ambiente de gobernabilidad, entendida ésta como un ambiente en el que se garanticen la paz social y el normal funcionamiento democrático de las instituciones. Justo en este año, cuando se cumplen treinta años del golpe militar más terrible que tuvo la Argentina, y que luego recuperamos y seguimos trabajando por la democracia. La verdad es que, para evidenciar este ambiente, tiene que haber pruebas permanentes de todos los órganos del Estado municipal. Como decía Jean Cocteau: “no existe el amor, existen solamente las pruebas de amor”. Solamente un entorno eficiente, una Municipalidad eficiente, o que va camino a la eficiencia -es decir que si tropieza lo hace en el camino correcto, en el sentido correcto- puede atraer inversión. Solamente una administración transparente puede atraer inversión. Solamente una administración que no cede, que no afloja ante el primer contratiempo y no negocia todo políticamente, puede atraer la inversión. Solamente quien acierte sobre cuáles son las necesidades básicas de la gente, con los escasos presupuestos que maneja, puede atraer la inversión. En ese sentido marchamos. Señoras y señores Concejales, vecinos: con la mayor de las convicciones quiero rescatar aquí las palabras del General Perón: “… La Humanidad no podrá salvarse si mantiene la lucha cruenta contra los valores materiales, espirituales y morales, en un intento planificado de sobreponer intereses individuales por encima de las necesidades generales.” Por ello decimos que la participación y el compromiso constituyen los pilares de nuestra gestión. Santa Rosa es una ciudad que invita a soñar. Antes de iniciar este balance y propuestas, quiero hacer algunos agradecimientos. Al Gobierno Provincial por su respaldo para llevar adelante esta gestión municipal. Al Gobierno Nacional, por su apoyo a la gestión que encabezo. Al personal municipal, a los medios de comunicación, a las instituciones y entidades de la ciudad, a todos, muchas gracias. Comenzaremos por informar la política de obras y servicios públicos. Podemos decir que las actividades ejecutadas durante el año 2005, así como las proyectadas para el presente año, evidencian claramente el mantenimiento de las políticas enunciadas y reafirmadas a lo largo de este tiempo. No se mencionarán, por redundantes y porque resultan indelegables funciones de cumplimiento obligatorio y cotidiano, las tareas inherentes al poder de policía, así como las de mantenimiento de los espacios y servicios de interés público. Sí lo haremos en aquellos aspectos que consideramos distintivos y que fueron merecedores de innovaciones y de aplicación de esfuerzos económicos y humanos relevantes, o donde las decisiones adoptadas conllevaron un apreciable mejoramiento de las prestaciones a la población. En el ámbito de los servicios públicos comentaremos algunas de las acciones: Transporte público de Taxis y Remises: Los estudios realizados, permitieron ratificar la necesidad de nuevas habilitaciones en materia de licencias, así como la recuperación de algunas vacantes. De este modo en la actualidad, se encuentran en servicio 94 taxis y 22 remises. Vale decir que al cumplir los dos años de gestión, incrementamos en un 25% las licencias de taxis y en alrededor de un 10% las de remises. La observación permanente de la demanda del servicio en nuestra ciudad, nos permitirá ajustar esos guarismos a las exigencias del público. Planta de Tratamiento de Residuos Patológicos. Mediante una inversión del orden de $ 220.000, se procedió a la reparación integral de dicha planta. Cabe recordar que los usuarios públicos de esos servicios alcanzan al 46% del procesamiento, correspondiendo el resto a los privados. Control de la Reproducción Canina y Felina: Este programa, establecido mediante un convenio con el Colegio Médico Veterinario de la Provincia, continúa en plena ejecución, en forma voluntaria para los vecinos que lo solicitan. Asimismo, es de aplicación para las entidades protectoras, las que realizan un significativo aporte en la solución de ese problema social y a quienes se ayuda económicamente en su funcionamiento. El programa contempla que controlando alrededor de 3000 animales por año, como hasta el momento, estaremos evitando cerca de 15.000 nuevos nacimientos. Así vamos a trabajar en una política de fortalecimiento para el control de este problema tan serio para la ciudad. Cementerio Parque: Se incorporaron 4 módulos de 64 nichos cada uno; se encuentran en ejecución 2 más de similares características y se prevé la construcción de otros 4 a lo largo del año. Se instalaron mayor cantidad de columnas con sus correspondientes luminarias y se refaccionaron los baños para uso del público en general. Se construyeron rampas para personas con limitaciones físicas, facilitando así el acceso a los distintos sectores del predio. Se analiza la factibilidad de ejecución de un proyecto de riego presurizado, técnicamente compatible con la complejidad del suelo del lugar. Respecto del Cementerio tradicional, se encuentran en etapa de preparación de cómputo y presupuesto, mejoras en los tapiales perimetrales. Espacios Verdes:
El incremento permanente de estas superficies, así como la escasez y antigüedad del parque de máquinas preexistente, condujo a la decisión de adquirir nuevos elementos, destinando, además, una gran cantidad de recursos a la reparación de otros. Estos esfuerzos han rendido sus frutos y resulta apreciable el cambio sustancial en el mantenimiento de los espacios verdes. Tal como anunciáramos el año pasado, hemos adquirido una chipeadora, dos tractores grandes, dos micro tractores, tres desmalezadoras y doce desbrozadoras. No obstante ello, en el presente período, incorporaremos para este área tractores con pala frontal y camiones, para seguir mejorando el servicio sobre todo en la época de poda. En materia de forestación y reforestación, se implantaron más de 3.000 ejemplares, avanzando en la consolidación de reservas de espacios verdes. Continuaremos con esa política, hasta el fin de nuestro mandato, porque al igual que Martin Luther King considero que “… si supiera que el mundo se acaba mañana, yo, hoy todavía plantaría un árbol”. Se ejecutaron intervenciones importantes en la recuperación de una gran cantidad de plazas y plazoletas, en materia de reparación de veredas, bancos y reposición y mejoramiento de juegos infantiles. Son de destacar por su magnitud, las ejecutadas en las plazas Martín Fierro, Tomás Mason y Mitre. Una consideración particular merece la obra de recuperación de la Reserva Los Caldenes. Tal cual lo anunciado oportunamente, se procedió a la ejecución de un nuevo cerco perimetral, la reconstrucción de la casa habitación existente y una limpieza adecuada del área. En el curso del presente año, se procederá a su puesta en valor mediante la aplicación de un programa turístico, educativo y de esparcimiento. Ya tenemos el contacto educativo con el Ministerio de Educación de la Provincia de La Pampa. Se trabaja actualmente en 3 proyectos forestales que beneficiarán a Barrio Aeropuerto, Cerco Perimetral Relleno Sanitario, sector Circunvalación Este, nueva urbanización Plan Federal de Viviendas sobre terrenos que fueron adquiridos por el Gobierno Provincial al Instituto de Seguridad Social. Relleno Sanitario: Se encuentra en plena ejecución el convenio con la Coordinadora Ecológica del Área Metropolitana Sociedad del Estado -CEAMSE-, destinado a la ampliación de los nuevos módulos del Relleno, así como al monitoreo del mismo. Su aplicación está permitiendo la implementación de medidas correctivas en los módulos preexistentes, en las oportunidades que ellas resultan requeridas. Se ha elaborado un proyecto que comenzará a ejecutarse este año, como parte de la estrategia de control de mini basurales, denominado “puntos verdes”. Finalmente, se prevé la reposición de cestos de residuos en la vía pública en reemplazo de aquellos deteriorados, así como la instalación y reparación de más de 20 refugios en paradas de colectivos, al margen de la reparación de más de 30 refugios e incorporación de nuevos llevada a cabo el pasado año. Cabe destacar que profundizaremos el trabajo, el agradecimiento a las Comisiones Vecinales, y persistiremos en lograr la erradicación de los mini basurales. Tal como lo anunciara quien fuera tres veces Presidente de los argentinos, tendremos “Permanencia en la acción”, al margen de la falta de colaboración de algunos vecinos. Tránsito: El Consejo Municipal de Tránsito mantuvo su actividad durante el año 2005 y seguirá trabajando durante el presente año. Sus consideraciones y propuestas fueron de evidente valor, siendo muchas de ellas tomadas en consideración en la implementación del programa de tránsito. Dentro de ese marco, puede mencionarse la elevación para su tratamiento por el Honorable Concejo Deliberante, del Proyecto de Ordenanza para la Identificación y Registro de Bicicletas. Esperamos tener la sanción muy rápido en el presente ejercicio. A fines del pasado año, quedó sancionada y aprobada la Ordenanza referida a la Adhesión a la Ley Nacional de Tránsito y Aprobación del convenio con la Provincia de La Pampa, para la expedición de licencias de conducir. Actualmente, nos hallamos trabajando en la implementación del sistema, realizando todas las consideraciones necesarias para lograr la más ordenada, ágil y positiva instrumentación de la Licencia Única de Conducir. En este punto se debe destacar que el municipio entrega en promedio 870 carnés por mes, – en un trámite de 24 horas – lo que da idea del tamaño y requerimiento de la ciudad. Espero que los vecinos sepan entender cuando comencemos con los cambios. En otro orden de actividades desarrolladas, nos parece relevante mencionar el reordenamiento de tránsito vehicular en el Corredor San Martín – General Roca, con instalación de nuevos semáforos, señalización vertical e implementación de giro protegido a la izquierda en algunas intersecciones y prohibición en las demás. También se resolvió el complejo problema de semaforización y coordinación de la Avenida Luro, en el tramo comprendido entre las calles Padre Buodo y Roque Sáenz Peña, con una inversión de más de $100.000. También, hemos semaforizado las intersecciones de Unanue y Telén -esto, a propuesta de la Comisión Vecinal-, Avenida Edison, Wilde y Pasteur y Argentino Valle y Belgrano, por persistentes e insistentes reclamos de los vecinos. En materia de señalamiento se pone de manifiesto que, sobre la base del relevamiento realizado durante el año 2004, hemos procedido a la eliminación de cebrados innecesarios, además de repintar las ochavas, paradas de colectivos y taxis y principales reservas de espacio en el radio céntrico, especialmente la exclusiva para los transportes escolares, complementada esta última con señalización vertical. Para completar el equipamiento de la Dirección de Tránsito, se procedió a la adquisición de un vehículo nuevo doble comando para la Escuela Vial, así como un móvil de carga equipado con trailer y brazo hidroelevador, para el mantenimiento de semáforos. Para el presente año, en materia de semaforización, hemos considerado las previsiones presupuestarias para las siguientes obras: Reacondicionamiento y coordinación del corredor Avenida Uruguay y España e instalación de nuevos semáforos; Reacondicionamiento de la Avenida Luro entre Pueyrredón y Corrientes, e Instalación de nuevos semáforos en Tomás Mason y Duval, Jujuy y Misiones y Alberdi y Roque Sáenz Peña, con un monto de inversión total aproximado a los $ 160.000. Asimismo, se encuentra en estudio la resolución de los problemas existentes en distintas arterias, entre las que cabe mencionar: Barrio Fitte (especialmente calle Bolivia), calle Emilio Civit, diferentes Pasajes del Barrio Pampa y Policial y calle Malvinas Argentinas, entre otras. En la primera quincena de marzo, concluido un profundo trabajo previo realizado en conjunto por las Secretarías de Obras y Servicios Públicos y de la Producción, elevaremos a este Cuerpo Deliberativo el Proyecto de Registro de Cadeterías y Cadetes. Seguidamente enunciaremos las principales acciones del área de obras públicas: Durante el año 2005 anunciamos un Plan de Obras que se encuentra en plena ejecución y finalizará en el curso del corriente. Entre los emprendimientos más significativos deben mencionarse: Nuevos sanitarios y cocina en la Terminal de Ómnibus, depósitos e instalaciones para el personal que cumple servicios en ese sector. Las obras han finalizado en el mes de febrero y serán inauguradas la próxima semana. La reconstrucción del Casco de la Estancia La Malvina, que se halla con un 60% de avance en su ejecución. Recuperación del edificio de la Estación del Ferrocarril: Está adjudicada y se encuentra en etapa de aprobación de Proyecto Ejecutivo. Esta obra quedará concluida en el segundo semestre del año en curso. Su refuncionalización forma parte de un proyecto de puesta en valor de ese corredor central de la ciudad y permitirá una adecuada atención de los vecinos que realizan trámites en la Dirección de Rentas. La obra prevé, además, el funcionamiento de oficinas de Ferro Expreso Pampeano y de la Unidad Ejecutora. En este tema, es de destacar el aporte de sugerencias de la Asociación Pampeana de Conservación del Patrimonio, las que son incluidas en ese Proyecto Ejecutivo. Construcción de sobretecho protectivo en el Teatro Español y adecuación de sus descargas pluviales: Esta obra ha sido finalizada. Reparación de la Sede Social del Prado Español y cerramiento de la Cancha de Paleta: Realizada por administración, también se encuentra finalizada. Cerramiento de los cuencos de desagües pluviales en la Colonia Penal, honrando un convenio firmado en el año 2001 por la Municipalidad con esa institución: Se encuentra próximo a su finalización. Cerramiento y vinculación hidráulica de los cuencos pluviales de Malvinas Argentinas y Villa Germinal, construcción y automatización de las estaciones de bombeo, adecuación de las pendientes de las calles adyacentes, con ejecución superior al 80%, pero ya está habilitado el sistema de evacuación hídrica. Programa de instalaciones de gas a personas de escasos recursos: Se encuentra finalizado. Recambio de techos en el Barrio Expedicionarios al Desierto, finalizadas 104 viviendas, quedan sólo 4 a reparar. Construcción de la sede de la comisión Vecinal del Barrio 26 de Septiembre: Se encuentra finalizada. Está próximo a su finalización el Programa Provincia y Municipios Etapa 1, con 28 unidades, realizado por administración; en tanto, por la misma modalidad, se da comienzo a la Etapa 2, con 35 viviendas, la que deberá quedar concluida en el curso del presente año. Luego de haber finalizado y liberado al servicio público la obra de desagües cloacales de Villa Amalia, Navarro Sarmiento y Villa Martita, con 1200 conexiones, recientemente se ejecutó similar para el Barrio Las Camelias, quedando liberada al servicio y restando únicamente la reposición del pavimento de la colectora de Avenida Perón. Las obras licitadas por la Provincia de La Pampa, en materia del Programa de Mejoramiento Barrial, permitirán a partir del cambio de pendientes de las arterias del sector, conducir los excedentes pluviales por cunetas fuera del barrio, eliminando la precaria solución del cuenco Pluvial Fo.Na.Vi 42, utilizado hasta la fecha. Una importante asignación presupuestaria para el corriente año, ha permitido comenzar tareas de señalización vertical, habiéndose completado la labor en Villa Martita. Durante el año se avanzará en otros barrios que muestran serias deficiencias en esta materia, consignando especialmente el sector de Malvinas Argentinas. Tras haber gestionado exitosamente el aporte de fondos no reintegrables del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento, se pudo concretar la adquisición de los materiales y maquinaria pesada necesarios para concretar el inicio de la obra de desagües cloacales en Malvinas Argentinas, Villa Elisa y Villa Germinal, que incorporará aproximadamente 1200 referencias, que está siendo ejecutada por administración, con un plazo de aproximadamente un año. Con esta obra la ciudad llegará a un 90 % de cobertura en materia de saneamiento. Respondiendo a una solicitud de los vecinos, se inició la apertura del cantero central de la Avenida Spinetto, a la altura de las calles Gardel-Buenos Aires, a fin de propiciar una mayor comunicación este-oeste, tomando como eje esa avenida. En breve y a partir de una ordenanza sancionada por este Cuerpo -a propuesta del Departamento Ejecutivo-, iniciaremos la reconstrucción de veredas de alta circulación, cuyos frentistas no hayan respondido a las intimaciones del Municipio. El costo que demande la reconstrucción será cargado a la referencia del inmueble. Quiero destacar y agradecer en este sentido el formidable aporte de las Comisiones Vecinales, en éste y otros temas. Vialidad Municipal: Durante el año 2005, hemos ejecutado las siguientes obras: 44 cuadras de pavimento; 19 cuadras de repavimentación; reconstrucción de 26 esquinas y 32 cuadras de cordón cuneta. Para el año 2006 hemos previsto una tarea más intensa, dada la necesidad de intervenir en una mayor cantidad de obras de repavimentación en aquellos sectores más antiguos y con mayor deterioro de la ciudad. En ese sentido se ejecutarán pavimentos nuevos en consorcios de magnitud relevante, que son dos barrios tan importantes de Santa Rosa, en el caso de la calle General Acha y la calle Chile. Se avanzará en la obra de la Avenida Palacios, atento a su importancia como vía alternativa de acceso a Santa Rosa, para lo cual se encuentra avanzada la conformación del consorcio respectivo que en la próxima semana se elevará a este Cuerpo. A modo de una apretada síntesis se prevé ejecutar: 50 cuadras de pavimento nuevo; 70 cuadras de repavimentación; reconstrucción de 30 esquinas y 40 cuadras de cordón cuneta. La incorporación de fondos extrapresupuestarios, gestionados ante el Gobierno Nacional, permitirá pensar en una ampliación de nuestras previsiones actuales. Éste constituye un desafío para nuestra gestión durante el presente año. Dichos fondos han sido incorporados en el Presupuesto Nacional 2006. Son 70 cuadras de asfalto, con una inversión de $ 3.000.000. A través de la Dirección de 0bras, se administró un contrato de mantenimiento de la red terciaria de caminos, reclamada durante años y de vital importancia para el sector productivo primario. Se han adoptado las pertinentes previsiones presupuestarias para volver a licitar estas tareas durante el 2006 y nos hemos comprometido a que, durante nuestra gestión, no se abandonará dicho mantenimiento. Debo informar que en el día de la fecha se aprobó la licitación de la empresa que comenzará en breve la readecuación de los 320 kilómetros de caminos vecinales. En un importante esfuerzo presupuestario, se amplió el servicio de riego de calles de tierra prestado por la Municipalidad, con vehículos propios y contratados, estableciendo 12 sectores urbanos y una pauta contractual de largo plazo, que permite a los señores contratistas pensar en un trabajo más eficiente así como prever el adecuado mantenimiento de sus unidades. Se trabaja en la actualidad en la posibilidad de generar ensayos con aditivos en el agua de riego, que permitan una prestación más satisfactoria para el contribuyente, especialmente bajo condiciones climáticas tan severas como las del actual verano. Planeamiento Urbano y Obras Particulares: Durante el año 2005 la Dirección de Planeamiento y Obras Particulares gestionó la tramitación de 1926 expedientes de construcción para su aprobación. Esto resulta indicativo de que la gran actividad que se verifica en el sector a nivel nacional, tiene su correlato en nuestra ciudad. El papel que ha jugado el nuevo Código Urbanístico, aprobado durante esta gestión, resultó decisivo a la hora de plantear proyectos que implican grandes inversiones. La aplicación del nuevo Código Urbanístico significó poner en práctica una serie de lineamientos e indicadores para coadyuvar a la organización y ordenamiento de la ciudad, cuyas transformaciones se reflejan en los últimos años como consecuencia de un aumento vertiginoso de la construcción de edificios unifamiliares y multifamiliares. La dinámica que ha adquirido la misma está siendo ayudada, además, por una enorme cantidad de obras de infraestructura y equipamiento, dotándola de insumos básicos que permitan mejorar las condiciones de habitabilidad. Prueba contundente de este crecimiento son los más de 140 mil metros cuadrados de obra, autorizados por este municipio en el último año, a lo que debemos sumar otros 47 mil metros cuadrados de edificación en vías de aprobación, lo que significa una inversión total superior a los 200 millones de pesos. ¡Muchas gracias al sector privado!. Los invito a que continúen así. Los vamos a acompañar… Se prevé para el presente año en curso: Generar el certificado de conservación de edificios existentes, extendido por profesionales y referido a instalaciones, estructura, revestimientos de fachadas, etc., de acuerdo a la antigüedad de los mismos; generar un registro de constructores e instaladores en conjunto con instituciones del medio; y vamos a avanzar muy rápido, en los próximos días, para enviar un nuevo proyecto de modificación y actualización del Código de Edificación, dado las consecuencias y los cambios que están ocurriendo en la Ciudad. Hidráulica: No ha sido menor nuestra responsabilidad frente al desafío de producir mejoras permanentes en los sistemas de saneamiento que conduzcan a superar los problemas en la provisión de agua potable, mejorar las presiones en el abastecimiento, completar las obras de desagües cloacales y avanzar en los proyectos y obras necesarias para resolver la problemática de los desagües pluviales, donde el déficit es aún muy importante y las soluciones requeridas importan sumas cuantiosas de recursos, en general fuera de las posibilidades presupuestarias de la Municipalidad. La primera referencia ineludible, respecto del aprovisionamiento de agua potable, tiene que ver con la conexión, a partir del mes de agosto de 2005, del Acueducto del Río Colorado, el que en forma progresiva aumentó el aporte de caudales a la ciudad, permitiendo enfrentar una de las temporadas estivales más rigurosas que se puede recordar. En este sentido, los consumos alcanzaron, por primera vez en la historia de Santa Rosa, valores de entre 41 y 42 millones de litros por día. La política establecida en este sentido, apunta básicamente a: -Disponer de ambas fuentes en forma simultánea: el río Colorado y el acuífero Uriburu-Santa Rosa. -Aprovechar al máximo las capacidades de reserva. -Mejorar las redes de distribución y sus elementos de regulación y bombeo. -Llegar a niveles de macro y micro medición compatibles con una buena administración. Ello significa que en dos años hemos trabajando intensamente para resolver el tema abastecimiento de agua al vecino, aunque todavía nos quedan cosas por hacer. Por primera vez en la historia no hubo un solo reclamo por falta de agua en la ciudad. Sí hubo reclamos por roturas de las conexiones y de las cañerías. Sabíamos que iba a ser así, y sabemos que será así. Y seguiremos trabajando, y acá quiero manifestar mi primer agradecimiento al Gobierno Provincial, cuando el Gobernador, el Compañero Verna, tomó la decisión de comenzar a adecuar el Acueducto y decirnos que por un año no nos iba a cobrar el agua, con la condición que los municipios invirtieran en las obras de mejoramiento y saneamiento de la Ciudad. Ese compromiso, lo vamos a honrar, Compañero Gobernador. Muchas Gracias… Ya han sido mencionadas, al hablar de Obras Públicas, aquéllas ejecutadas y que se ejecutan en materia de desagües cloacales, que colocarán a Santa Rosa entre las ciudades con mejor nivel de saneamiento en el país. Días atrás, el señor Presidente de la Nación Dr. Néstor Kirchner manifestaba: “…que aguas y cloacas es una prioridad central que tenemos que llevar adelante…”, por lo que prometió “…trabajar con inversiones para superarlo”, como lo viene haciendo en nuestra ciudad. En materia de desagües pluviales, luego de gestionar exitosamente ante el Gobierno Nacional, y con el apoyo y acompañamiento del Gobierno Provincial, cuando en julio del 2004 firmamos el Convenio entre Nación y Provincia, logramos los fondos necesarios para la obra largamente reclamada en Villa Alonso, conocida como el pluvial de la calle Larrea. La misma se encuentra en ejecución, con un presupuesto superior a $2.300.000 y un avance que ya supera el 30%. En similar sentido, se ha trabajado para mejorar los escurrimientos de la obra correspondiente a la Circunvalación Sur, a través del Gobierno de la Provincia, y en idéntica forma, en las obras de remodelación a concretarse en Circunvalación Este, Avenida Luro, Ruta Nacional Nº 5 y Circunvalación Norte. Durante el año 2006 se abordarán tareas importantes de las cuales merecen destacarse: -Intervención en el acuífero Uriburu-Santa Rosa, a efectos de mejorar su funcionamiento y lograr la automatización del bombeo. -Instalación de no menos de 3.500 medidores domiciliarios de agua potable. Hasta terminar nuestra gestión, no vamos a parar con esto. -Gestión de los recursos y ejecución de la refacción y mantenimiento del Tanque Elevado del Centro de Abastecimiento Norte, tal cual ya se hizo con el Centro de Abastecimiento Sur. -Ejecución del cierre de mallas en las redes de distribución, lo que mitigará, sin ninguna duda, los problemas de pérdidas de agua potable a lo largo de la red. Resulta imprescindible poner de relieve una serie de acciones que, si bien no constituyen obras a ejecutar bajo la administración municipal, implicaron gestiones institucionales, acuerdos y convenios, tanto con el Gobierno de la Provincia como con distintas áreas del Gobierno Nacional y que, en definitiva, se traducirán en importantísima infraestructura para la ciudad. En este sentido debe destacarse: -La remodelación de Circunvalación Sur, entre calle Wilde y Avda. Perón, ejecutada por el Gobierno de la Provincia, y que cada día avanza más para estar próxima a su finalización. -La remodelación de la Ruta Nacional Nº 5, a través de un convenio suscripto con el Organismo de Control de las Concesiones Viales, que generará condiciones de seguridad en el tránsito, en el sector comprendido entre Villa Martita y la intersección de Circunvalación Este, en una primera etapa. Ya se comenzó a trabajar en la segunda. Finalizado ya el proyecto, comenzaría a ejecutarse en el presente mes esta ansiada obra. -La reparación de la Circunvalación Este, próxima a iniciarse bajo contrato de Vialidad Nacional, que transcurre desde la calle Plumerillo hasta la Rotonda del Avión. -Las tratativas tendientes a obtener el financiamiento necesario para los desagües pluviales de la calle Chile. Es una obra no menor a $6.000.000. Existen avanzadas conversaciones con el Gobierno de la Provincia para la concreción de las siguientes obras -aunque hay que terminar, en muchos casos, los proyectos del Ejecutivo-: Remodelación de Avda. Luro, entre Roque Sáenz Peña y Rotonda del Ejército. -Remodelación de Avenida San Martín y Plaza San Martín. -Continuación de Circunvalación Norte, sobre calle Pilcomayo, entre Raúl B. Díaz y Stieben. Los proyectos ejecutivos para la primera y la tercera, se están terminando entre los diez y los cuarenta días, para ser entregados al Gobierno Provincial en la próxima semana. -Remodelación de plazas y espacios públicos. El 23 de febrero pasado, hemos recibido la Resolución 814/06 de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte que autoriza a la Municipalidad a proceder a la apertura de los pasos a nivel de las calles Chaco-Oliver, Centeno-Alsina y Quintana del ramal ferroviario Catriló -Toay. Comenzaremos estas obras de inmediato, para que los vecinos empiecen a olvidarse de la Santa Rosa partida en dos; queremos verla como una ciudad integrada y dejar de lado el dicho “del otro lado de las vías”, y lograr así la real integración del nuevo corredor turístico en la línea Crear, Estación de Trenes, Molino Werner, Parque Don Tomás y casco Estancia La Malvina. En otro orden de cosas, está cada vez más cercana la posibilidad de obtener ocho hectáreas de propiedad del Servicio Penitenciario Federal para la nueva Estación Terminal de Ómnibus, proyecto que hemos solicitado a la Asociación de Ingenieros y Arquitectos de La Pampa y que próximamente lo presentaremos en sociedad. Estamos ultimando las tramitaciones y trabajos, en conjunto con la Cooperativa Popular de Electricidad, para – en breve – proceder a la firma de los convenios de Medidores prepagos y para el uso, por parte de esa entidad solidaria, del Horno Crematorio. Se avanza en la tramitación para obtener, bajo un esquema de contraprestaciones, una superficie de 6,2 hectáreas de la propiedad del Ejército Argentino afectada al funcionamiento del Polígono de Tiro, la que será utilizada en la consolidación de esa importante área residencial. Sobre el particular, ya se ha suscripto una Carta Intención con las autoridades de la Fuerza. Esperamos, en los próximos días, visitar a la Ministra del Área Nacional, para lograr la firma definitiva del Convenio. La acción desarrollada por este Ejecutivo Municipal desde el comienzo de la gestión, no hubiera alcanzado la magnitud descripta, si no se hubiera abordado el enorme esfuerzo de producir un recambio del parque motriz que ya superó el medio centenar de unidades. El mismo involucra equipo pesado (motoniveladoras, palas cargadoras, retroexcavadoras y otras) así como utilitarios y vehículos para todas las áreas. En el presente ejercicio adquiriremos una retroexcavadora, una aplanadora, tres nuevos camiones, entre otros, de manera de ir finalmente equipando el municipio acorde a la ciudad que queremos. Sobre el primer punto, también tenemos sociedad con el Gobierno Provincial. Muchas gracias, señor Gobernador. En los próximos días acordaremos con la Fundación Pro Autódromo Santa Rosa, el aporte y envío de fondos para concretar a la brevedad el proyecto ejecutivo del mismo. Así empezamos a soñar rápidamente con el autódromo para la Ciudad de Santa Rosa. Es una larga lista de acciones, e incompleta también, que no agota su totalidad. Es sólo un resumen. Valoramos la comprensión del vecino, que además de ser buen contribuyente, entiende las molestias ocasionadas y a ocasionar por todas las obras que se están realizando en la Ciudad. Por eso, quiero hacer mías las palabras de Víctor Hugo: “El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad”. Nosotros, los que conformamos este Gobierno, nos ubicamos en el lugar de aquéllos que vemos en cada cosa, en cada situación, una oportunidad de hacer. Señoras y señores Concejales, Vecinos: hablaremos ahora de las Políticas Sociales. Nos encontramos en la mitad de nuestra gestión. Es tiempo de considerar los logros obtenidos y fijar el camino a transitar para esta etapa que iniciamos. Queremos que nuestra gestión refleje uno de nuestros compromisos originarios: “trabajar para anticiparnos al futuro y con objetivos de largo plazo”. El general Perón nos alienta con sus pensamientos cada día más vigentes cuando expresara: “… Esto no es una cuestión de lucha cruenta ni violenta, más bien es una tarea de construcción permanente en la cual todos debemos poner la mejor voluntad para que se realice todo lo necesario para llegar al engrandecimiento del país y la felicidad del pueblo argentino.” Muchas veces hemos escuchado que existen tres tipos de personas: las que hacen que sucedan las cosas; las que observan cómo se producen y las que no saben lo que pasa. Esa división también es propia de los gobiernos. Nuestra gestión está plenamente consciente de su rol protagónico en la vida institucional de la ciudad. Reflejan nuestro pensamiento las palabras de André Maurois cuando dijo: “… La acción es lo único que tiene valor. Soñar que se juega al tenis no es nada. Leer libros de tenis no es nada. Jugar al tenis es un gran placer.” Por eso decimos: no nos quedamos en el discurso, buscamos la acción de gobernar. Hemos implementado las políticas de descentralización fijadas por el gobierno provincial, que permiten al municipio constituirse en un verdadero actor de la ciudad. Una política de descentralización eficaz, permite, en primer lugar, responder con rapidez a las circunstancias cambiantes y a las necesidades de los ciudadanos. En segundo lugar, permite optimizar la eficiencia de la gestión de los gobiernos comunales, como así también un mayor compromiso de éstos en los procesos de cambio y ejecución de las políticas. Desde el área social nos hemos propuesto intervenir transversalmente las distintas franjas etáreas, que conforman nuestra sociedad, con criterios de inclusión, promoción y desarrollo. Uno de los desafíos planteados, fue la necesidad de trabajar en la contención social. Para ello nos comprometimos a que las actividades culturales y deportivas llevadas a cabo, reflejen dos ejes fundamentales de nuestra gestión: la Contención y la Formación. Continuaremos otorgando el beneficio de los programas alimentarios a aquellas familias portadoras de carencias y necesidades que no las puedan satisfacer en forma autónoma, de manera tal de paliar esa situación que compromete el crecimiento y desarrollo de nuestros niños. Ojalá podamos hacer realidad el pensamiento de Oscar Wilde … ” El medio mejor para hacer buenos a los niños, es hacerlos felices”. Otro de los desafíos de nuestra gestión fue rearmar el área social. Para ello incorporamos trabajadores sociales en los 11 Centros de Acción Social que funcionan en nuestra ciudad, con la finalidad de acercarnos a la gente, permitiéndonos, de esa manera, lograr una mayor percepción de sus necesidades y realidades. Con el programa provincial PILQUEN, encuestamos 4300 beneficiarios del Programa Seguridad Alimentaria, 850 beneficiarios del Programa “Entre Nosotros” y 750 beneficiarios de Pensiones Graciables, con el fin de actualizar las bases de datos y redefinir criterios de admisión y continuidad en el programa alimentario “El hambre más urgente”. Adherimos con satisfacción y celebramos la propuesta del Gobierno Provincial de la implementación de una Tarjeta Social para el Plan “El hambre más urgente”. Por otro lado, mediante el Programa Focalizado Niños Menores de 6 años con Bajo Peso, iniciamos un camino de articulación con los Centros de Salud de nuestra ciudad, para involucrarnos en el proceso individual de cada uno de los niños, que por una u otra razón, tienen bajo peso. Hemos replanteado módulos alimentarios en función de un producto con mayor calidad de nutrientes, logrando una más satisfactoria cobertura en esta problemática. Destacable es el trabajo coordinado con la Subsecretaría de Salud de la Provincia y los distintos centros barriales de atención. El pasado año, se culminó la refacción total de los 13 Comedores Integrales Municipales, con una inversión que superó los $ 150.000, posibilitando al personal y asistentes a los mismos, mejores condiciones de confort y seguridad, gracias al aporte de la Secretaría de Asuntos Municipales del Gobierno de la Provincia. Una temática que involucra centralmente a la familia es la violencia familiar, que no puede ser ajena a ninguno de los individuos de esta sociedad. Por suerte, como dice Beatriz Sarlo…”Entre lo que se perdió, hay que contabilizar identidades cristalizadas y viejos prejuicios: hoy es habitual que se condenen actitudes (como el machismo o la violencia privada) que parecían pertenecer a la naturaleza de las cosas”… Durante el año 2005 suscribimos un convenio con la “Fundación Ayudándonos”, con la intención de asumir públicamente el compromiso social y político de abordar la violencia familiar. Ese convenio permitió sensibilizar y capacitar al personal del área social y las instituciones y personas interesadas en trabajar por una convivencia pacífica; como también tomar intervención en diversas situaciones de violencia a través de profesionales de la Fundación. En el 2006, se conformará un equipo técnico interdisciplinario de psicólogos, abogados y trabajadoras sociales que atenderá – como soporte externo – la problemática de la violencia. Hemos previsto una asignación presupuestaria del orden de los $ 120.000 para ese fin. El área social cuenta con distintos centros de atención, entre ellos los jardines maternales y Ayelén, en donde intensificamos nuestro trabajo durante el último año, conformando un gabinete interdisciplinario con psicopedagoga, maestra jardinera y psicóloga, con el fin de atender y coordinar las actividades de los 5 jardines y 10 Ayelén que actualmente se encuentran en funcionamiento en los distintos barrios de la ciudad. Los objetivos para este año son, además, readecuar ediliciamente y equipar los jardines municipales, incorporar un jardín y un Ayelén durante el año, con la inauguración, en breve, del Jardín Maternal de Zona Oeste Quintas, efectuado a través de los Programas Nacionales “Manos a la Obra” y “Decidir Entre Todos”; planificar y realizar actividades para los adultos mayores – otra franja vulnerable – en los seis Centros Cumelén, ubicados en los barrios de Zona Norte, Villa Germinal, Villa Parque, Villa Santillán, Barrio Aeropuerto y Colonia Escalante, con una participación de más de 130 personas. Desde este año, nos ocuparemos del seguimiento de aquellos adultos mayores que viven solos con el fin de acompañarlos, respetando su independencia, promoviendo su socialización a través de distintas actividades programadas desde el municipio. La Discapacidad ha sido y será para esta gestión un desafío. Desde el Estado debemos garantizar una política de integración del individuo en la sociedad. No sólo asistiremos a las Organizaciones No Gubernamentales que trabajan la temática. Este año, nos proponemos llevar a cabo actividades de lenguaje artístico integrado y deportivas en distintos barrios de nuestra ciudad. En el marco del programa “Decidir entre todos” se aprobó en el Consejo Consultivo Social el proyecto presentado por el Club de Leones Huitrú “Centro Integrador Barrio Aeropuerto” para personas con discapacidad por un monto de $ 100.000, que serán integrados en el próximo mes. A través de este mismo Programa, quedó aprobado el proyecto de construcción de un hotel de tránsito, frente al Hospital Lucio Molas, a partir de una iniciativa del Club de Leones Santa Rosa, previendo un aporte de $ 100.000 para posibilitar el inicio de la obra en terrenos donados por este Municipio, y fundamentalmente para aquellos vecinos de la Provincia de La Pampa que vienen a asistirse al Hospital. La jerarquización del área de la mujer en el marco de la creación del Consejo de Planificación, fue realizada con la premisa de constituir una estructura de prevención de la desigualdad y de promoción social. Su principal función es fomentar y facilitar la participación femenina en el mercado laboral con el fin de aumentar las oportunidades. Deseo hacer aquí un alto para acercarles mi especial saludo a las mujeres de mi ciudad, anticipándome al Día Internacional de la Mujer, agradeciéndoles el constante aporte y el permanente acompañamiento. Recordando el pensamiento de Evita, que dijo…”Ha llegado la hora de la mujer que piensa, juzga, rechaza o acepta, y ha muerto la hora de la mujer que asiste, atada e impotente, a la caprichosa elaboración política de los destinos de su país, que es, en definitiva, el destino de su hogar”… En el Área de Cultura se buscó una interrelación y apoyatura con otras áreas municipales, propiciando la participación de los niños, adolescentes y sus padres en un trabajo en conjunto con comisiones vecinales y la puesta en servicio de la infraestructura del Teatro Español. Para ello, como ejemplo citamos la experiencia del Barrio Escondido, que se tradujo en una Velada de Gala en el Teatro, desarrollando un espectáculo con los elementos naturales propios del lugar. En el mismo sentido, rescatamos la experiencia de los talleres con adultos mayores reunidos en los Centros Cumelén que culminaron en una puesta en común en el Centro Municipal de Cultura. En cuanto a nuestras salas teatrales y de exposición, han recibido la visita de unas 140.000 personas que han disfrutado de : 58 exposiciones de artes, y 267 espectáculos, desarrollados éstos en el Teatro Español y en el Auditorio Bustriazo Ortiz. Dentro de ello citamos la especial programación para las Vacaciones de Invierno, que contó con la presencia de 5.000 niños. El programa “Puertas Abiertas”, dirigido a los Jardines Maternales continuó ofreciendo visitas guiadas y actividades tanto en el Teatro como en el Centro Municipal de Cultura. En materia de cine, logramos que el INCAA autorizara a que la Sala Bustriazo Ortiz sea, a partir del 2005, una sala cinematográfica, la que quedó inaugurada en la Semana de La Memoria. En la búsqueda de nuevos espacios para la actividad musical, este año se incorporó el ciclo “Música en las Vías” a los ya conocidos “Música en la Plaza” y en la Laguna. Acá, un párrafo especial a la Subsecretaría de Cultura del Gobierno Provincial, por compartir y apoyarnos siempre en este tipo de actividades. Pasamos ahora al Área de Deportes recordando las palabras de Alfredo Palacios…”Deportista es aquél que no solamente ha usado sus músculos y desarrollado su existencia en el ejercicio de un deporte, sino que en su práctica, aprendió a ser tolerante con sus compañeros, a sentir profundamente como una deshonra la mera sospecha de una trampa”… Seguiremos fortaleciendo al deporte, capitalizando la experiencia adquirida en la marcha de la gestión, con el respaldo a las Instituciones No Gubernamentales, para optimizar los recursos y la utilización de la infraestructura existente. Para ello, como hasta ahora, se potenciará el mantenimiento, mejoramiento y generación de nuevos espacios. A manera de ejemplos citamos: -Inauguración, en 2005 de los nuevos sanitarios y enfermería del Parque Don Tomas. Más de 10.000 vecinos han transitado por este parque que cuenta con una infraestructura deportiva poco común en el interior de nuestro país, apta para la realización de eventos de orden local, provincial, regional y nacional. Durante la temporada estival a su natatorio accedieron igualitariamente vecinos de la ciudad y visitantes de distintos puntos del país, incrementándose en un 30% la concurrencia de bañistas. Más tarde nos vamos a referir a este lugar. -Readecuación de las instalaciones del Polideportivo de Colonia Escalante, espacio recuperado para la recreación de toda la familia. Allí se desarrollaron los programas, PROVIDA y Verano Joven para 3.000 niños y adolescentes vecinos del predio. -Mejoramiento de la infraestructura en el Prado Español. En función de la demanda existente se construirán próximamente dos nuevas canchas de Tenis y se creará la escuela municipal de esa disciplina. Por otra parte, es de destacar la recuperación del Estadio Municipal como ámbito para el desarrollo del deporte. Numerosos son los vecinos que diariamente utilizan sus instalaciones. El lugar cuenta ahora con un flamante piso flotante en su gimnasio, además de las obras de pintura, dotación de elementos y reparación de la cancha de fútbol 5. Muchas gracias al Gobierno Provincial por acompañar este anhelo concretado desde la Subsecretaría de Políticas Sociales. Señoras y señores Concejales: aunque es de conocimiento de todos ustedes, no podemos dejar de recordar que la Constitución del Consejo Municipal del Deporte marcó un hito. Dejó sentadas las bases para el ordenamiento de las actividades deportivas que se generan en el ámbito de nuestra ciudad. Esta gestión municipal sigue apostando a los programas de promoción del deporte para todos. Desde los más chicos hasta los adultos mayores. Por ello: -Tendrá continuidad este año el programa de Escuelas Deportivas Municipales. -Organizaremos los Juegos Deportivos Santarroseños. Esta justa deportiva abarcará distintas disciplinas. -La realización de la XXII Maratón Internacional “A PAMPA TRAVIESA” seguirá proyectándose hacia la excelencia en materia de organización. -Por el éxito logrado en su anterior realización, se organizarán los segundos Juegos Intercolegiales Santarroseños; las competencias deportivas interescolares y la instancia local de los Juegos Deportivos y Culturales. Hubo una excelente coordinación con el Ministerio de la Provincia para realizar esto. Un área a la que le hemos dado un tono diferente es Asuntos Vecinales, con el fin de estrechar los vínculos con las Comisiones Vecinales de los diferentes barrios y el vecino. Ello nos permite un contacto directo y permanente con los representantes barriales, a los efectos de lograr una mayor eficiencia en la utilización de los recursos municipales. Teniendo en cuenta que la capacitación de los dirigentes vecinales constituye una herramienta fundamental para el correcto funcionamiento de las instituciones barriales, se continuará asesorando a los mismos y promoviendo jornadas de capacitación política, en conjunto con otras áreas del gobierno municipal, provincial y nacional. Continuaremos favoreciendo la conformación de consorcios para la ejecución de distintas obras públicas, imprimiéndoles una mayor celeridad. Bregaremos por la regularización y la renovación de autoridades de las Comisiones Vecinales, garantizando la legalidad de sus representantes…. Persistiendo en la tarea de asignar herramientas que las fortalezcan, se propiciará la obtención del “Reconocimiento Municipal” a comisiones vecinales que lo requieran. En el 2005 fueron, por primera vez, reconocidas por este Municipio 15 Comisiones Vecinales. Se continuará con las tareas de mantenimiento, refacción y construcción de salones de las distintas Comisiones Vecinales. También, seguiremos gestionando la concreción del Centro Comunitario del Barrio Congreso, en el marco del Programa Centros de Integración Comunitarios, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de La Nación. Además, se seguirán desarrollando las Jornadas “Pinta Bien”, en conjunto con las Comisiones Vecinales y las distintas áreas del Gobierno Municipal, que permiten un mano a mano con los vecinos, para escuchar sus inquietudes y sugerencias. Estamos a disposición de todos, absolutamente todos los sábados en la mañana, en cualquier barrio de la ciudad. Sostenemos la igualdad de todos los barrios de la ciudad, más allá de su antigüedad y el poder contributivo de sus habitantes. Entendemos a Santa Rosa como un todo, por ello cada barrio tendrá su obra. Señoras y señores Concejales, Vecinos de mi Ciudad: En esta parte, informaremos sobre el Área de la Producción. La ciudad de Santa Rosa inició el siglo con un índice de desocupación del 11%; en plena crisis y salida de la convertibilidad ascendió al 21%. En la actualidad este guarismo ronda el 5% y con tendencia a la baja. No es para nuestra administración un aliciente, por el contrario, nuestro compromiso es dar batalla a la desocupación, combatiendo con una cruda realidad diaria para un número significativo de vecinos. Juntos – municipio, gobierno provincial, nacional, trabajadores y empresarios – buscaremos los mejores incentivos laborales. Con respecto al Programa “Manos a la Obra”, diremos, a manera de síntesis que en el 2005 – previo aval del Consejo Consultivo Local – la Unidad de Evaluación de Proyectos provincial, aprobó 38 proyectos asociativos por un monto de $350.000, involucrando a 115 vecinos, de los cuales 94 eran desocupados o subocupados, y 21 personas beneficiarias de algún plan social. Durante el presente año, trataremos de multiplicar las solicitudes presentadas, porque entendemos que es una muy interesante propuesta para canalizar los requerimientos de los sectores con mayor vulnerabilidad, que no encuentran en la banca tradicional la posibilidad de cristalizar sus proyectos. En el caso específico del sector textil, se concretó la afectación de una cartera de $50.000 con fondos propios, con la finalidad de ofrecer una alternativa de financiamiento para la recomposición del capital de trabajo a empresas en marcha. Siguiendo similar metodología -y también afectando fondos municipales- se instrumentó con la Asociación Programa Guadalupe una línea especial de crédito, con el principal objetivo de financiar proyectos productivos a emprendedores que se encuentren en etapa de recuperación de sus adicciones y cuentan con el aval de dicha Institución. Muchas gracias al Padre Ricardo Ermesino, por haber firmado este Convenio y poder trabajar en conjunto. Sobre la ruta nacional Nº 5 se localizan los módulos productivos del Proyecto Hortícola Municipal, el que avanza al ritmo de un continuo crecimiento. Durante el presente año se incrementará la superficie cubierta en 500 m2 y se realizará el primer recambio de productores, objetivo primordial que persigue el programa. Se construirá también una estructura especial de 540 m2 destinado exclusivamente a la producción de plantines hortícolas de alta calidad. Es importante destacar que esta iniciativa es llevada a cabo en forma conjunta con la Universidad Nacional de La Pampa y permitirá abastecer de un producto diferenciado que apunta a aumentar los niveles de producción y solucionar un cuello de botella para la actividad. El proyecto avícola – concretado en el predio cedido por la Cooperativa Popular de Electricidad de Santa Rosa -, constituye una iniciativa que tiene como propósito primordial aumentar la producción local de aves, mediante el uso de técnicas de baja complejidad, utilizando un procedimiento similar al proyecto hortícola. Luego de la reconversión de las instalaciones existentes y habiendo superado el proceso de capacitación, se han puesto en marcha tres módulos de cría de aves de carne con una capacidad inicial por emprendedor de aproximadamente 1.200 pollos divididos en cuatro tandas simultáneas de distintas edades por módulo. Al hablar de éstos y otros proyectos, debemos hablar de capacitación: Con el objeto de encontrar una vinculación entre educación y empresa, se continúan realizando los cursos de formación de oficios. Comenzarán este mes talleres de: Carpintería, Soldadura por arco, Colocación de cerámicos, Albañilería, Electricidad domiciliaria, Electricidad del automotor, Reparación de electrodomésticos y Computación. En concordancia con los proyectos Hortícola y Avícola, se dictarán distintas opciones de capacitación práctica, con la idea de reunir a un importante número de interesados en incursionar en la producción y a vecinos que realizan la actividad en escala familiar. Los módulos comprenderán la exposición de técnicos y pruebas de campo en los predios donde se realiza la formación de productores. Al igual que el año pasado se dictará otra serie de talleres productivos, los cuales tienen como objetivo principal colaborar en la parte técnica con aquellas personas interesadas en incursionar en actividades productivas. En el 2005 participaron de los talleres un total de 500 personas. El programa “Hecho en Santa Rosa”, se afianza y crece. El “Centro de Exposición Permanente de Producción Local” ha recibido más de 100 expositores, entre emprendedores y empresas locales, que sin costo alguno pueden exponer sus productos. Continuamos trabajando fuertemente en el Programa Provincial Primer Empleo, donde nuestra ciudad ha logrado incorporar más del 60 % de las altas. Es de destacar a modo de confirmación de la relevancia de los objetivos de este programa, que el 50% del total de las personas incluidas en el 2005, se encuentran hoy en relación de dependencia efectiva. Éste es un programa provincial, de gran trascendencia que ayer, escuchando las palabras del Gobernador, vemos la relevancia que tiene. Y creemos que esto significa, para la Ciudad de Santa Rosa, algo así como generar una empresa de 350 empleados por año. Bienvenido sea el programa, y vamos a seguir trabajando en conjunto para fortalecer el programa y los jóvenes. En breve tendremos el resultado del estudio de prefactibilidad sobre la instalación del Mercado Concentrador de Frutas y Verduras con el estilo moderno. De acuerdo a los informes parciales que hemos recibido y el contacto con los vecinos, observamos un excelente nivel de respuesta, lo que nos hace pensar que la idea del mercado superará las expectativas que teníamos originalmente. No nos olvidemos que este proyecto lo financia el B.I.D., con una inversión ce $140.000. En la búsqueda de innovadoras políticas de impulso al turismo, y sirviéndonos de la ubicación estratégica de la ciudad de Santa Rosa, trabajamos para ubicarla como punto de congregación de profesionales y público en general, dotándola de un perfil que la distinga en la región. Ese sector de la economía, se ha constituido en una de las fuentes genuinas de recursos y empleo. Los relevamientos efectuados durante este año han sido por demás positivos y alentadores. El movimiento turístico de la temporada estival de 2006 superó con creces, en un 60%, al correspondiente al año 2005. La demanda no sólo es mayor a la del año anterior sino que se está trabajando con plazas agotadas y con reservas hasta el mes de marzo. Respecto de la forestación debemos mencionar la implantación de más de 1.500 ejemplares en el Parque Don Tomás, en el marco de un plan forestal, al que daremos continuidad este año duplicando esa cifra. A más de 6 meses de realizada esta primera etapa, y después de uno de los períodos de mayor sequía de la historia, hemos logrado un 80% de éxito, sobre todo porque hablamos de plantaciones de más de cuatro años. Otro proyecto a concretar este año en el Parque es el denominado “Geiser”. Dicho instrumento es un eyector de agua surgente montado sobre un sistema tipo balsa, anclado en el centro del espejo de agua. Este eyector de agua nos permitirá, por un lado, preservar el sistema bioacuático oxigenando 150 mil litros hora de agua y, por otro, sumará un singular atractivo para deleite de los visitantes. En los próximos meses se iniciará la obra de iluminación del sector sudoeste del Parque, desde la zona deportiva hasta el sector de la cruz, completando de este modo el servicio en todo el perímetro de ese espejo de agua. Específicamente en lo que hace al saneamiento de la producción y al control de los alimentos que se expenden en la ciudad, durante el año 2005 se han realizado numerosas inspecciones, llevando a cabo un relevamiento sectorizado por barrio. Fueron relevados unos 60 comercios de manera mensual en los rubros kioscos, despensas, verdulerías, proveedurías, fiambrerías y carnicerías. Paralelamente se inspeccionaron otros rubros específicos, tales como panaderías, heladerías, envasadoras de agua de mesa, restaurantes y pizzerías. En todos los casos, se procedió a la toma de muestras para su posterior análisis, y se realizaron los controles higiénicos sanitarios. Durante los primeros meses del año se controló la calidad de agua en todos los colegios de la ciudad, además del relevamiento de los kioscos internos y alimentos – especialmente leche- que allí se consumen. Se realizaron operativos de control en geriátricos, guarderías, jardines de infantes privados, colonias de vacaciones y natatorios públicos y privados. Estos controles incluyeron ámbitos municipales, por ejemplo los alimentos destinados a comedores y otros programas del municipio. También se realiza el análisis de las muestras de cerdos faenados en el Frigorífico Nuestros Pibes y tareas de inspección de transporte de sustancias alimenticias y del servicio de habilitaciones. Durante el año 2006 prevemos dar cumplimiento a los mencionados controles, priorizando la tarea en el área de Bromatología. Sumando la tarea de pluviales, de cloacas y la bromatología, queremos llegar a soñar una ciudad cada vez más saludable y productiva. En particular, ha de destacarse la labor que hemos realizado con relación al cumplimiento de normas que regulan las actividades en locales nocturnos, principalmente relacionadas al control de la minoridad y la capacidad. Revisten gran importancia en el actual contexto social, dado hechos de público conocimiento acaecidos a fines del 2004, los controles de los rubros comerciales de lugares de reunión para el entretenimiento. Esta actividad ha hecho necesaria la concreción de una normativa municipal denominada código de espectáculos públicos, la que regla y determina detalladamente las pautas de funcionamiento de cada actividad; comprendiendo aspectos de tramitación de habilitación, condiciones generales de construcción, medidas de seguridad, salubridad e higiene, moralidad, horario de funcionamiento y expendio de bebidas alcohólicas. En este sentido el municipio desarrolla tareas de control durante todos los días del año, a través de “puestos fijos” y de inspecciones en distintos horarios previniendo y detectando infracciones a la normativa vigente. En el transcurso del 2005 se realizaron 284 inspecciones a locales nocturnos, verificándose 44 actas de infracción, de las cuales derivaron importantes sanciones que van desde multas hasta clausuras temporarias. Como corolario de nuestra política de incentivo a la producción en conjunción con las buenas prácticas de manejo en la producción y comercialización de productos alimenticios, queremos hacer hincapié en el trabajo llevado a cabo en la Planta de Faena de Animales Menores. No sólo ha de destacarse el creciente número de animales faenados sino la seguridad de las condiciones higiénico sanitarias de los mismos. A partir de un convenio oportunamente firmado con la Empresa MOLISUD avanzaremos en la ampliación y remodelación del frigorífico de animales menores, a fin de materializar el proyecto de reforma y puesta en condiciones de exportar carne de conejo. Para finalizar, haremos referencia a la gestión del Juzgado Municipal de Faltas. Durante el año pasado se dictaron 11.123 sentencias que en muchos casos permitieron hacer efectivo el régimen de sanciones por las faltas cometidas por vecinos de la ciudad, generando recursos a las arcas municipales por un monto de más de 300 mil pesos. Se han tratado, sin dilaciones, las actas de inspección labradas por los inspectores municipales y las que surgieron por denuncias de vecinos; estos casos contravencionales han sido sustanciados en procedimientos que aseguraron el derecho de defensa, dentro del marco normativo comunal y con plena observancia del principio de legalidad y progresividad en la determinación de las penas. En los casos que correspondieron clausuras, las mismas han encontrado respaldo en la jurisprudencia de los jueces provinciales que, en varios pronunciamientos contestes, avalaron lo resuelto por el Juzgado Municipal. Con la finalidad de trabajar en la mejora de nuestro sistema de administración se implementó un registro de quejas y sugerencias, para que los vecinos participen en hacer más eficientes los servicios prestados por el Juzgado. Conjuntamente con la Secretaría de Hacienda y Abastecimiento se está llevando adelante el sistema de informatización e integración del Juzgado con la administración central, a fin de dar una más adecuada respuesta a los contribuyentes y vecinos de la ciudad. Esperamos que este año el Concejo Deliberante dé curso al Proyecto de Ordenanza, oportunamente elevado, de Reforma al Código Municipal de Faltas que prevé importantes y necesarias modificaciones y que ya hace muchísimos años que no se trata. Merece una breve consideración la situación financiera del Municipio al concluir nuestro segundo año. Nuevamente hemos finalizado el ejercicio con superávit fiscal, sostenido en el incremento de la recaudación, producto de la política de control de los contribuyentes. Centramos grandes esfuerzo en la tarea de recuperación de morosos mediante la implementación de intimaciones y control en los planes de pago. Aquellos casos donde no se obtuvo respuesta, se procedió al inicio del juicio de apremio. Señoras y señores Concejales, Vecinos: El destino me ha convertido en un hombre público. Gracias a ello, tengo el privilegio de conducir los destinos de esta hermosa Ciudad. Haciendo mías las palabras de Juan Domingo Perón quiero decirles que: “…Nosotros no levantamos tribunas solamente en épocas preelectorales, sino que estamos permanentemente en contacto con el pueblo para auscultar sus sentimientos y saber si interpretamos sus aspiraciones…” Como es en este lugar, junto al pueblo de Santa Rosa, donde debemos rendir cuentas, digo que de lo anunciado el año anterior me faltaron cumplir dos cosas: -La concreción del polideportivo del Barrio Río Atuel, proyecto en el que nos hallamos en la etapa de escrituración de los terrenos que hemos adquirido, que eran de propiedad del Banco de La Pampa, y con el proyecto ejecutivo para iniciar las obras. -La playa de transferencia de cargas, que estamos finalizando el proyecto ejecutivo, para luego de realizar las obras suscribir un convenio con el sindicato de camioneros para su puesta en marcha. Ambos proyectos los cumpliremos en el curso de este año. Ahora bien, todo esto significa mucho trabajo, mucho esfuerzo, mucha dedicación de funcionarios, de empleados, en fin, de todos los que “conformamos esta administración municipal”, pero también – y fundamentalmente – de los vecinos que son nuestros principales aliados. Construir una gestión de Gobierno – como una mesa – requiere de 4 patas. Cuando asumimos teníamos una pata: “el Gobierno Municipal”. Hoy, a dos años, alcanzamos las tres restantes: el firme compromiso del Gobierno Nacional, el apoyo incondicional del Gobierno Provincial y lo más importante: el apoyo de “la gente”, o sea, del Vecino. Juntos conformaremos la combinación justa para lograr el armónico desarrollo de la ciudad, y poder ver que los proyectos dejan de ser promesas para convertirse en realidades. Los resultados están a la vista. En dos años de gestión, recuperamos los edificios, el equipamiento, los comedores escolares, realizamos obras y fijamos nuevas funciones para alcanzar la transformación de Santa Rosa. No estamos solos en esto, el Gobierno Provincial nos acompaña. En su Mensaje del día de ayer, el Gobernador anunció la concreción de trascendentales obras para nuestra ciudad -como dije hace un rato, nos íbamos a referir ahora-que son fundamentales para la Ciudad de Santa Rosa: el Hospital Generalista del Barrio Sur -o sea, para los vecinos de Santa Rosa del Barrio 5.000-, el Estadio Polideportivo “Santa Rosa” en el Parque Recreativo Don Tomás, la Ciudad Judicial, la ampliación del CREAR, la nueva Comisaría, nuevas viviendas y escuelas, obras viales y de electrificación para los próximos quince años de nuestra ciudad. En consonancia con lo anunciado por el Ingeniero Verna, respecto de la Asignación Especial Polimodal y la Recategorización de los empleados públicos, he dado precisas instrucciones para, cuando se voten las leyes respectivas en la Cámara de Diputados de la Provincia de La Pampa, elaborar los respectivos proyectos de ordenanza, los que serán elevados a este Cuerpo para su consideración y tratamiento. De manera que asumimos lo mismo que anunció el Compañero Gobernador. Agradecemos infinitamente y de corazón, Gobernador, todo lo que aporta por la Ciudad. Y sinceramente, con su aporte, nos está ayudando a transformarla. Y creo -y estoy convencido- que este logro en pocos días se verá. Hoy, señoras y señores Concejales y Vecinos, vengo a convocar a todos para que trabajemos en procura de ese objetivo. Santa Rosa va a ir traspasando del sueño a la realidad. Por eso quiero tomar los versos de Víctor Hugo Godoy, un exitoso pampeano en el orden nacional e internacional con el que compartí la escuela de música, desde la infancia, con el maestro Juan Mecca, quien con su trabajo esforzado nos enseñó a encontrar los buenos caminos de la vida y que dicen: “…Querida Santa Rosa/ te llevo a todos lados/ lo mismo que a mi madre/ que late en mi costado/ por eso en mis canciones/ te nombro enamorado/ querida Santa Rosa/ te llevo a todos lados…” Invito a todos a seguir ese camino, el de habitar la Ciudad que elegimos para vivir. Muchas gracias”.———————————-
PRESIDENCIA: En nombre del Concejo Deliberante le agradecemos al señor Intendente, a las autoridades presentes y a los vecinos de esta Ciudad. Y no habiendo más asuntos que tratar, y siendo las veinte y treinta minutos, se da por finalizada la Sesión. ————————