ACTA Nº 0876 – CUARTA SESION ORDINARIA – 876º REUNION

En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los veintitrés días del mes de marzo del año dos mil seis, siendo la hora dieciocho con treinta minutos, da comienzo la Cuarta Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2006, bajo la Presidencia de su titular, Concejal María Gabriela GIAVEDONI, Secretaría a cargo del Dr. Gustavo José PARRA MORÓN, con la presencia de los señores Concejales Edgar Viriato ALONSO, Leandro Martín ALTOLAGUIRRE, Rubén Osvaldo BASTONERO, Alfredo Daniel CARRASCAL, Daniel Alberto DECRISTÓFANO, Sergio Ismael Adolfo DRAQUE, Héctor Rubén FUNES, Claudia Bibiana GIORGIS, María Teresa PAZ, José Luis SANDER y Juan Carlos SUÁREZ ——————————————

Ante una invitación de la Presidencia, el Concejal Decristófano procede a izar el Pabellón Nacional en el mástil del Recinto.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —————————-

PRESIDENCIA: Concejal Paz, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————

CONCEJAL PAZ: Como decía José María Rosa, un gran maestro del Revisionismo Histórico: “Los pueblos que no conocen su historia están condenados a repetir los errores del pasado. Quiero rescatar especialmente en este día, en esta víspera de la fecha tan especial de mañana, el valor de la democracia, el gran respeto que debemos tener a los Derechos Humanos y una reflexión profunda sobre los ideales, las utopías, las libertades y diversidades. La lucha por el rescate de la memoria popular en contra de la impunidad es un legado que asumimos como bandera de democracia y de justicia social. Y repito lo que en una oportunidad dijo nuestro actual Presidente: es necesario estar a la altura de la Historia y de las circunstancias. Hay que legitimar nuestra Historia. A treinta años del golpe de 1976, que sumergió a nuestro país en una época de horror, vergüenza y terrorismo de Estado, hoy en memoria de todos los que sufrieron sus consecuencias, pisoteada su dignidad, agraviados, torturados, exilados, y hasta arrebatado lo más sublime del ser humano, su vida y/o sus hijos, tenemos que decir desde este Concejo Deliberante: ¡Presente!. Porque ellos, que lograron el éxito, porque rehusaron a rendirse después de sus derrotas, y porque el esfuerzo del pasado debe impulsarnos a construir el porvenir todos juntos, liberando de esa pesada carga a madres, abuelas, hijos, que emprendieron en soledad, allá hace tiempo, esa lucha. La muerte como meta de un camino recorrido es dolorosa -decía René Trossero-, pero la muerte como interrupción del camino no andado es intolerable. Esa intolerancia es la que tenemos presente hoy para fortalecer la memoria y creer que algo nuevo es posible y jugarse para que suceda. Nada más. Muchas gracias.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————————————

PRESIDENCIA: Concejal Bastonero, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —-

CONCEJAL BASTONERO: Gracias, señora Presidente. El golpe de Estado del 24 de Marzo de 1976, fue la última ruptura de la sociedad argentina con el orden democrático. Sin lugar a dudas, la más violenta y la más siniestra; la que más daño causó a toda la sociedad por su desmesura y su perversidad, la de los crímenes cometidos. Ignorar el proceso del terrorismo de Estado que ha marcado trágicamente a nuestra sociedad, procurar su olvido o tratarlo superficialmente, sólo puede conducir a la reiteración de los modelos autoritarios; porque no encontrarán oposición en las generaciones que no recuerden lo que este pasado significó. De ahí que una Historia que aborde los hechos con profundidad y con veracidad, estará educando en los valores necesarios para la convivencia y en paz, el respeto entre los seres humanos y la integración en la diversidad y el pluralismo ideológico, porque ella expondrá cuáles son las cosas a evitar y cuáles a desarrollar. La clave estará en no quedarse en la simple recordación, en un anecdotario de errores o en la polémica desgastante y estéril, sino en orientar las reflexiones y acciones hacia el compromiso de todos, con el respeto y la defensa de la dignidad humana y con la consolidación del sistema democrático único y capaz de preservarla. Como bien lo expresara el periodista, escritor, intelectual y militante Rodolfo Walsh, asesinado el 25 de marzo de 1977, en su famosa “Carta Abierta de un Escritor a la Junta Militar”, que enviara un día antes de ser secuestrado y asesinado, a todas las redacciones de los diarios sin que nadie la publicara; en uno de sus párrafos decía: “Colmadas las cárceles ordinarias, crearon ustedes en las principales guarniciones del país virtuales campos de concentración donde no entra ningún juez, abogado, periodista, observador internacional. El secreto militar de los procedimientos, invocado como necesidad de la investigación, convierte a la mayoría de las detenciones en secuestros que permiten la tortura sin límite y el fusilamiento sin juicio. Más de siete mil recursos de hábeas corpus han sido contestados negativamente este último año. En otros miles de casos de desaparición, el recurso ni siquiera se ha presentado, porque se conoce de antemano su inutilidad o porque no se encuentra abogado que ose presentarlo después que los cincuenta o sesenta que lo hacían fueron a su turno secuestrados. La falta de límite en el tiempo ha sido complementada con la falta de límite en los métodos, retrocediendo a épocas en que se operó directamente sobre las articulaciones y las vísceras de las víctimas, ahora con auxiliares quirúrgicos y farmacológicos de que no dispusieron los antiguos verdugos. El potro, el torno, el despellejamiento en vida, la sierra de los inquisidores medievales reaparecen en los testimonios junto con la picana y el “submarino”, el soplete de las actualizaciones contemporáneas…” Y para concluir la misma afirmando: “Estas son las reflexiones que en el primer aniversario de su infausto gobierno he querido hacer llegar a los miembros de esa Junta, sin la esperanza de ser escuchado, con la certeza de ser perseguido, pero fiel al compromiso que asumí hace mucho tiempo de dar testimonio en momentos difíciles”. Nada más, señora Presidente. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —————————————-

PRESIDENCIA: Concejal Decristófano, en uso de la palabra.—————————————

CONCEJAL DECRISTÓFANO: Gracias, señora Presidenta. Hoy hace exactamente treinta años, el país entraba en un cono de sombras; sombras que se proyectan al presente, justamente porque las secuelas del pasado nos acompañan todavía, nos acechan, dificultan el presente y comprometen el futuro. Y esto es así porque como sociedad, no hemos sabido a tiempo encontrar la verdad y la justicia para los responsables de tantos crímenes, y menos aún para sus cómplices directos. Esta morosidad también debe ser parte de la memoria, porque si en democracia la verdad y la justicia hubieran sido baluartes innegociables, si no hubieran existido vacilaciones y claudicaciones injustificables como la Obediencia Debida y el Punto Final y los indultos a las Juntas, otra sería hoy nuestra historia. Estaríamos rindiendo homenaje a la memoria, pero en una veloz partida hacia el futuro, en la construcción de una nueva sociedad. La memoria no es una, sino la sumatoria de todas las memorias de vida de cada uno de los que vivieron y padecieron, y es por eso que todo debe reexaminarse sin miedos, sin intolerancia, con un profundo sentido de autocrítica, cualquiera sea el lugar en el que hayamos estado. Las juntas militares tomaron el poder, no sólo para pisotear los derechos fundamentales y las libertades públicas, sino para institucionalizar el terrorismo de Estado. El objetivo central apuntó a imponer un sistema económico que todavía nos tiene atados. Haciendo honor a la memoria, no hay que olvidar que a favor del quiebre institucional jugaron con complicidades de algunos, algunos conspicuos miembros del oficialismo gobernante, puesto que de las propias entrañas del Gobierno Constitucional había nacido la Triple A, bajo la inspiración de uno de sus ministros, López Rega. Allí había comenzado a gestarse deliberadamente la clandestinización del Estado, cuya faceta aún más perversa nos llegaría como legado horroroso del 24 de Marzo de 1976. La ola de crímenes de aquellos grupos parapoliciales en democracia, actuó como punta de lanza para abrir el camino a la orgía de sangre que desataron las juntas militares del Proceso Militar en 1976. Por si fuera poco, desde el propio gobierno justicialista nació aquel monstruoso decreto inspirado por Carlos Ruckauf, que ordenaba a las Fuerzas Armadas combatir a los grupos irregulares hasta su aniquilación. Semejante aberración jurídica y humana fue utilizada por las juntas militares para desatar la más cruenta e inhumana represión de nuestra Historia. A la anulación de todas las garantías constitucionales y los derechos civiles consagrados por la Constitución, se sumó la disolución del Congreso Nacional y de los partidos políticos, las intervenciones a las provincias y las disoluciones a sus legislaturas; se intervinieron los sindicatos, las universidades, se prohibieron las actividades políticas y sociales y se instaló el miedo a través del secuestro, la tortura y el crimen. Se instalaron las listas negras, y el exilio externo e interno se instaló entre nosotros. Este cambalache sangriento e inhumano se había instalado incluso -vaya paradoja- para prohibir incluso el tango “Cambalache”. La música y las expresiones artísticas, sólo eran posibles y válidas si así lo decretaban las Juntas. Pero lo peor aún estaba por llegar. Este plan criminal instalado, dio nacimiento a la figura del “detenido-desaparecido”, que dejó el espantoso saldo de treinta mil víctimas. La maquinaria represiva no tuvo límites, y la crueldad incluyó a centenares de niños que fueron arrancados de sus padres como botín de guerra sucia. En ellos se ha golpeado a lo indefenso, a lo vulnerable, a lo inocente, y se ha dado forma a una nueva modalidad de tormento, decía el libro “Nunca más”, donde se resumieron las atrocidades de aquellos años. Jamás será atenuante para las juntas militares, pero hay que decir que el golpe contó con la complicidad, por acción o por omisión, de no pocos dirigentes políticos, empresarios, sindicalistas, intelectuales, mercenarios del periodismo, la propia Iglesia y vastos sectores de la sociedad. ¿Qué podemos decir de la mayoría de los jueces… Unos miraban al costado, otros no se comprometían y no pocos fueron cómplices de los continuos atropellos a la Constitución y la ley. Hasta juraban por el llamado Estatuto del Proceso de Reorganización Nacional. He aquí otra atroz paradoja: los guardianes de la justicia, una vez más la pisoteaban ominosamente. Cómplices fueron también esos médicos que acompañaban a los verdugos en las sesiones de tortura, como bien saben los hombres y mujeres de esta Provincia que pasaron por esa experiencia a pocos metros de esta plaza. Por fortuna, no todo fue complicidad. También hubo actitudes heroicas en la resistencia de la dictadura. En primera fila, las Madres y las Abuelas de Plaza de Mayo. Nada ni nadie pudo vencer su resistencia y su permanente búsqueda de verdad y justicia. Es nuestro deber recordar que aquéllas fueron las principales artífices de la recuperación de la memoria, que actúa como sostén de la democracia y de las libertades públicas. Pero no nos engañemos: la democracia que esas Madres y esas Abuelas reclamaron y reclaman -y todos cuantos queremos vivir en una sociedad justa y solidaria- no es la democracia de la corrupción política, ni del saqueo de nuestras riquezas; ni de la exclusión y la inequidad social, ni del hambre y la desnutrición, ni de la intolerancia, ni de la aplicación de tormentos en cárceles y comisarías, ni del enriquecimiento ilícito de los gobernantes, ni de la connivencia del poder con los jueces, ni del ocultamiento de la información pública, ni de la persecución a disidentes y periodistas, ni de los gobiernos de parientes y amigos. Hemos adherido a la Ley que establece el 24 de marzo como DIA de la MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA. Pero no hagamos de esa fecha un día festivo que termine siendo una veta para la promoción turística, ni una oportunidad para que los que violan los derechos humanos pronuncien discursos grandilocuentes, ni para que los oportunistas y los cómplices de la dictadura traten de lavar sus culpas. La memoria tiene que reemplazar a la amnesia, la verdad a la mentira y la justicia a la impunidad. Señora Presidenta: a modo de homenaje a los muertos y desaparecidos, voy a leer la lista para que, por supuesto, recordemos todos sus nombres, y también para que quede en estas Actas en este 30º Aniversario: “CAPPELLO, Eduardo; QUISPE, Antonio; GARCÍA, Luis; PONTEPRIMO, Oscar; LOSCERTALES, Roberto; NEGRÍN, Manuel; DAVIT, Carlos; DELATURI, Salvador; CELESIA, Luis; GARCÍA, Sergio; UHALDE, Raúl; ÁLVAREZ, Horacio; OLACHEA, Alejandro; SCIANCA, María Teresita; MOLTENI, Liliana; ELÍAS, Rodolfo Daniel; KORSUNSKY, Eduardo; UHALDE, Inés; ANDREOTTI, Juan Carlos; FOLLONIER, Juan Carlos; GRILL, Néstor Rubén; KNOBEL, Carlos; KNOBEL, Alejandro Vladimiro; KONCURAT, Mario; URQUIZO, Mario; FRIGERIO, Carlos; URQUIZO, Analía; ESTIGARRÍA, Alejandro; NICOLAU, Miguel Ángel; DI DÍO, Oscar; CAPELLO, Jorge; VELEDA, Ricardo; TRUCCO, Emilce; BARBEITO, María Cristina; GIL, Chela Ruth; TARTAGLIA, Lucía; MORETTINI, María del Carmen; FOLLONIER, Adrián; MORA, Ilsa Clotilde; el Hijo o Hija de Lucía Tartaglia y el Hijo o Hija de Carlos Orzaocoa”. Gracias, señora Presidente.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —

El Concejal Carrascal, inmediatamente con posterioridad a la mención de cada uno de los nombres, manifiesta la voz de “¡Presente!”.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —————-

PRESIDENCIA: Concejal Carrascal, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —-

CONCEJAL CARRASCAL: Sí, señora Presidenta, Concejales y público: Disculpen la espontaneidad… A treinta años del último golpe militar que sufriera nuestro país, quisiéramos desde este espacio plantear algunas cuestiones que se apartan eventualmente de la recordación, para pensar en el presente con un profundo anclaje en el pasado. Mencionaremos aquí, también para hacer memoria, la entrega de Aerolíneas, YPF, ENTEL y Gas del Estado, que son hechos ocurridos dentro de gobiernos constitucionales. Y porque sostenemos que la muerte y la desaparición, fueron una condición para instalar un modelo de dominación y dependencia, y que fue ésta la razón última del golpe de Estado de 1976, y que cobra importancia lo sucedido a la vuelta de la Historia ya en democracia. Porque aquel modelo económico y social que instaló la dictadura a partir del golpe del ’76 y que tenía por condición la desaparición de treinta mil voluntades, se profundizó durante la década del ’90 y aún hoy padecemos sus consecuencias. El Gobierno Constitucional de Carlos Menem, promovió la peor descapitalización que haya sufrido nuestro país. Aquella gestión no sólo impulsó el indulto a los jerarcas y la política de desmemoria e injusticia más atroz, sino también los hechos de corrupción y enriquecimiento ilícito más escandaloso de nuestra Historia. Decíamos el año pasado: la tragedia no se desencadena el 24 de marzo del ’76, como tampoco acaban sus consecuencias con el advenimiento de la democracia en 1983. Hoy, a un año, volvemos a insistir en este punto. Los atropellos policiales sufridos por jóvenes y adolescentes santarroseños durante el año pasado, vinieron a confirmar que los rasgos autoritarios de las fuerzas del orden permanecen en el tiempo; que otra vez, en nombre de la seguridad, se atropellan los derechos y las libertades individuales. Es imperdonable la falta de celeridad de las autoridades provinciales. Ante el descubrimiento de espionaje en la Armada -hecho reciente-, distinto ha sido el proceder de los organismos competentes. Que la confusión acerca de quién es responsable de garantizar el cumplimiento de los derechos, aún reina entre nosotros. No nos cansaremos de repetir aquello que en boca de Raúl Zaffaroni tiene valor de verdad: en la garantización de los Derechos Humanos, el único sujeto activo es el Estado, quien por acción u omisión viola los mismos. Vaya, entonces, si nos queda camino por recorrer. Con referencia al principio de la tragedia, queremos resaltar lo acontecido el año pasado en referencia al reconocimiento de las víctimas pampeanas anteriores al golpe de Estado. Éste no es un hecho menor, y este Honorable Concejo Deliberante fue el protagonista de este indudable avance hacia la verdad histórica. No seríamos justos si dejásemos de mencionar la importancia que reviste, con la perspectiva que dan los años transcurridos, el Juicio a las Juntas durante el gobierno de Raúl Alfonsín. Fue éste un hecho inédito para la democracia de Latinoamérica. Sentar a los responsables en el banquillo de los acusados, con todas las garantías constitucionales, nos distinguió por sobre muchos países del mundo. Si a contribución a la memoria y a la justicia nos referimos, deberemos obviar de este modesto ejercicio de reflexión, la gestión llevada adelante por Menem. O mejor, recordarla por su aporte interesado a la desmemoria y a la injusticia. En contraposición a ello, queremos aquí mencionar algunos hechos concretos de estos últimos tiempos, que han significado un avance en la vida institucional de la República. La renovación de la Suprema Corte de Justicia, el impulso a la derogación de las leyes de la impunidad, el apoyo expreso a los organismos de Derechos Humanos, la jerarquización del área dedicada a la búsqueda de niños apropiados. Pero también, y en otro plano, el cambio en la política internacional y el nuevo posicionamiento del país en la región y el mundo; la reestatización de empresas claves para el desarrollo, la postura frente al ALCA y el MERCOSUR, la política de negociación con las privatizadas, la lucha firme y decidida -con sus errores y aciertos-, pero que nadie duda está dirigida a mantener la dignidad de los salarios, planteando una férrea oposición al aumento de tasas y de precios. En muchas de estas medidas, no ha habido un correlato en los gobiernos provinciales y municipales. Esto ya lo hemos señalado oportunamente, y no es éste el momento para insistir en ello; sí nos permitiremos recalcar la necesidad imperiosa de avanzar en la creación de una repartición pública provincial destinada a implementar políticas de garantización y defensa de los Derechos Humanos, así como la búsqueda de los hijos de Carlos y Lucía. No se puede seguir postergando la decisión. El compromiso con el pasado se muestra con hechos y decisiones. La voluntad de ciudadanos y militantes no alcanza. Esto es una realidad que debemos modificar. El trabajo de Abuelas de Plaza de Mayo, de Hijos, de Madres, de tantas organizaciones y redes puestas al servicio de la búsqueda de la identidad de jóvenes apropiados, debe ser no sólo reconocido y difundido, sino también promovido, asistido e imitado por el Estado Provincial. Para terminar, me voy a permitir leer un texto de Angel Cirilo Aimetta, leído justamente en ocasión del 29º Aniversario del Golpe, que dice textualmente: “En un día aciago de la Historia Argentina, y de dolorosa recordación por nuestros hijos y hermanos desaparecidos, muertos y torturados por una horda armada desde el Estado, que no reparó en la más irracional sevicia para que sus víctimas sufrieran el infierno en vida, no alcanzarán cien años de conmemoraciones ni de condoliente memoria. No bastarán, como no bastarán las flores ni alcanzarán la belleza, la poesía o el canto. No podrán los colores del arco iris, de la primavera o de los amaneceres de la llanura, los cantos y el vuelo de los pájaros del monte, o un nacimiento, la brama o el silbo del campo, parvas y más parvas de sal o de mieses. No bastarán. Ni el rojo piquillín, ni el tomillo oloroso, ni las espiguitas frutales y carnosas del zulupe, los frutos del árbol o del genio, la luz de una sonrisa, la sombra de un llanto. No bastarán. No bastarán para llenar el hueco espacio que carga el corazón y la memoria por sus hijos desgajados. Pero todas las horas de todos los días de otros cien años, el árbol implacable de la libertad y la justicia que hoy fundamos, reventará sus yemas con renovadas savias para fustigar el genocidio, mitigar la ofensa y perpetuar su memoria.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————-

PRESIDENCIA: Concejal Altolaguirre en uso de la palabra.—————————————-

CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Gracias, señora Presidenta. Hoy es un día muy especial para todos, para ayudar a no olvidar lo que ha pasado, y para saber lo que le costó a los argentinos la democracia. Muchos de los que nos encontramos en este Concejo, somos hijos de esta democracia, que tuvimos la fortuna de no tener que atravesar o vivir lo que fue el golpe militar, con todas sus consecuencias. Sí nuestros padres, nuestros amigos, muchos allegados, que tuvieron que hacer muchos esfuerzos, muchos sacrificios, para poder recuperar esta democracia. Y ni qué hablar de todas las familias y las víctimas que dejó este proceso militar. Esta situación, la que atravesamos los argentinos, se debió principalmente a la intolerancia, al poder por el poder mismo, al sometimiento, que es algo que tenemos que aprender, y tenemos que aprender a convivir, en particular. La única forma de superar esto que tuvimos los argentinos, y que sufrimos y que seguimos sufriendo los argentinos, es vernos todos como hermanos. Hoy por hoy, la gente que participó del Proceso, era un vecino, era un familiar, era un amigo, era un desconocido, era un argentino, la gente que participó, tanto en la represión como la gente también que fue desaparecida. Somos todos hermanos. Éramos todos miembros de esta sociedad. La única forma para poder salir de esto y superar esto, es descubrir y ver realmente el sufrimiento que ha padecido gran parte del pueblo argentino, una gran mayoría, debido principalmente a la pérdida de todos sus afectos, y el sufrimiento que quedó también de todas las secuelas que dejó el Proceso en la forma de actuar. Pero tenemos que aprender, por eso, a respetarnos y a valorarnos. Debemos respetar a todas las minorías en nuestra sociedad. Debemos aprender a escuchar a esas minorías. Debemos aprender a darle el espacio que necesita, y debemos aprender entre todos a oír y a construir el mundo mejor posible. Es la única forma en que vamos a lograr superar esta crisis en la que se encuentra sumergida la Argentina, y que no va a ser buscando responsables sino buscando la verdad; pero en donde las consecuencias y los efectos del Proceso Militar, fue por un problema de la sociedad argentina. No es un sector, simplemente, que tomó las armas, que tomó el poder por la fuerza, como fue el Proceso Militar, sino que fue un desgaste de la sociedad, y que tenemos que aprender a ser tolerantes, a escucharnos, y a construir una sociedad entre todos; no simplemente una sociedad para algunos pocos a costa del sacrificio del resto de los habitantes de este país. Por eso creo que tenemos que aprender de todo lo que ha pasado, de todo lo que estamos conociendo, y saber que a cualquiera de nosotros nos puede haber tocado. Tenemos que ponernos en el lugar de todas esas madres que han perdido a sus hijos, a sus seres queridos, y que no saben lo que pasó con ellos y están desesperadas a pesar de que pasaron treinta años, porque quieren saber la verdad. Quieren saber dónde están. Como les digo, nosotros tenemos la suerte, muchos de los que estamos acá, que somos hijos de la democracia y que no lo hemos sufrido en carne propia. Pero la gente que estuvo en esa época oscura del país, va a quedar marcada para toda la vida. Y tenemos que aprender de eso y ponernos en el lugar de esas personas para que esto no vuelva a ocurrir nunca más. No podemos aceptar intolerancia de ningún tipo, y en particular viniendo del Estado. Hoy por hoy sabemos que hay muchos funcionarios del Estado, indiferentemente el color político del que sean, del que provengan, que también fueron parte de este Proceso Militar; porque son argentinos, y fueron parte, colaboraron mucho. Algunos tuvieron roles activos. Vemos cómo están apareciendo nombres. Muchos se habían quedado ocultos. Pero es como les digo: tenemos que trabajar todos para que esto no vuelva a pasar más. Y que el Estado, también estando en democracia, sigue violando Derechos Humanos. Hemos visto cómo numerosos gobiernos provinciales, por cuestiones de violación de los Derechos Humanos, han caído y han tenido que ser intervenidos, para blanquear esa situación. Entonces, tenemos que ser, por eso, lo más críticos posibles, y no permitir ninguno de nosotros que esto vuelva a pasar. Porque no está tan lejos. Treinta años no es nada. Y somos nosotros responsables de que no vuelva a pasar más. Si nosotros no abrimos los oídos, no vemos lo que está pasando, va a volver a pasar; y no necesariamente porque haya un golpe militar. El Estado es el principal responsable de lo que pasa. Y el Estado es la sociedad. No podemos aceptar que haya chicos en la calle pidiendo, que no vayan a la escuela, que no se puedan educar correctamente, que no tengan vestimenta. Eso es responsabilidad nuestra, de las personas que tenemos que decidir, que tenemos que trabajar, para encontrar una solución a ello. Si no, esas personas también son personas que están marginadas de este sistema y que no se sienten representadas por este Estado. Y entonces son caldo de cultivo para cualquier posibilidad, para la droga, para cualquier cosa que venga a atentar contra una forma de vida que deseamos para todos. Pero para que pensemos de esa manera y que lo deseemos para todos, tenemos que incluir a todos y no simplemente a una parte de la sociedad. Por eso creo que es una buena oportunidad, y principalmente para que los jóvenes, en una fecha como ésta, aprendamos de lo que fue el pasado argentino para no olvidar y tratar de que no vuelva nunca más. Nada más, y muchas gracias.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —————

PRESIDENCIA: Concejal Suárez, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——-

CONCEJAL SUÁREZ: Sí, señora Presidente, señores Concejales: Como ya bien los Concejales que me precedieron han marcado estas tres décadas que han pasado, del despojo de aquel Gobierno Constitucional en decadencia, por parte de una Junta Militar que no reviste antecedentes respecto a su violento, perverso y oscuro modo de proceder, han pasado treinta años de aquel trasnochado 24 de Marzo, que significó el comienzo de la etapa más triste, nefasta y sangrienta de la historia política argentina. Recordar esa época vergonzosa de nuestro pasado patrio, constituye un deber ciudadano que nos guiará en la construcción de una sociedad más justa y democrática. No olvidemos que nuestros desaparecidos bregaban por la vigencia de una República, defendiendo sus ideales. Porque precisamente de eso se trataba: de la lucha por los ideales, los cuales sólo logran sobrevivir en un orden de igualdad, libertad y justicia. Si miramos hacia atrás en nuestra Historia, advertimos que en la tradición política argentina el conflicto y la exclusión han sido el factor determinante de los distintos momentos políticos. De modo tal que los sectores que controlaron el poder, adoptaron como estrategia excluir a todo otro actor o grupo opositor. Esto refleja la existencia de sujetos absolutistas, que en el Estado no respetaron la participación política y la responsabilidad en el ejercicio del poder; sectores que al sentirse desplazados golpeaban la puerta de los cuarteles, consintiendo tácitamente la irrupción de los militares en el poder. Los gobiernos de facto en la Argentina, han sido en gran parte gestados en un seno cívico-militar, gobiernos de elites. El golpe del ’76 presenta características que lo diferencian ostensiblemente de sus predecesores. Frente a él, la sociedad dejó de ser mera espectadora. Claro está que una parte de la misma clamaba por la Junta, otra la consentía y otra se manifestaba en contrario, arriesgando su vida, su libertad, sus derechos. Tan sólo con mencionar los miles de desaparecidos, junto a los que lograron retornar del exilio, sumados a aquellos otros tantos que tuvimos que soportar la falta de libertad y la opresión constantes, se puede advertir la diferencia que ha caracterizado a este genocidio iniciado en marzo del ’76, pero tampoco podemos desconocer que dio sus primeros pasos con el Gobierno Constitucional de Isabel Perón. Por otra parte, esta desgraciada experiencia autoritaria replanteó en la sociedad civil su actitud frente a la concepción hegemónica, generándose así la posibilidad de convivir en un orden democrático basado en el consenso y en el respeto por las reglas preestablecidas legítimamente. Hoy, a treinta años del horror, la crueldad y la injusticia económica y social de esos sucesos, los argentinos debemos mantener viva la memoria y la conciencia colectiva, no sólo con palabras efusivas cada 24 de Marzo. No, porque eso no basta; porque sucede que a veces, gran parte las oye pero no las escucha. Y no las escucha, porque lo que se dice resulta mediocre. Son pues las acciones, lo que la Historia nos reclama. Ello, en honor a tantos de sus hijos silenciados, detenidos, torturados, asesinados, desaparecidos. La memoria es entonces indispensable, ya que el funcionamiento de las instituciones, la vigencia del derecho y la garantía de la libertad de la cual hoy gozamos, es fruto del esfuerzo de aquellos argentinos, que indudablemente no negaron su historia; que reconocieron y reconocen sus orígenes en aquel tiempo; que ante el dolor y la impotencia de esos años oscuros, supieron preservar sus ideales intactos. Porque de eso se trata: de poseer, mantener y engrandecer ideales. Sólo así podremos, cada uno de nosotros, hacer nuestra la tan declamada frase “Nunca más”. Gracias, señora Presidente.——-

PRESIDENCIA: Concejal Paz, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————

CONCEJAL PAZ: Gracias, señora Presidente. En el tema que quería presentar, en este contexto, realmente pierde relevancia. Pero lo que hemos estado haciendo, que es -como dije- legitimar la Historia, no nos debe impedir también plantear, o presentar, o analizar y reflexionar sobre problemas que los tenemos hoy acá y que nos invaden a todos. El día de ayer, 22 de marzo, se conmemoró el Día Mundial del Agua. La vida del planeta comenzó con el agua, y ese nexo entre la vida y el agua sigue intacto. De hecho, a lo largo de la historia de la Humanidad, la necesidad y la demanda del agua han sido un motor del desarrollo social, económico y cultural. No es exagerado afirmar que si hay una crisis del agua también habrá una crisis del desarrollo. El agua es considerada en la actualidad como un recurso económico del mismo valor que los minerales, y debe ser administrada racionalmente. Necesitamos presentar una visión constructiva del agua como recurso esencial y compartido. Cada uno de los habitantes de este planeta, debemos estar conscientes del agotamiento de este vital líquido, haciendo imprescindible un manejo cuidadoso del recurso no sólo pensando en nosotros, sino en las generaciones venideras y la responsabilidad que sobre ello tenemos. Debemos convertirnos en agentes multiplicadores del cuidado del agua, para que en el futuro se pueda disponer de cantidad y calidad. Además de ahorrar el agua, hay que hacer lo posible por no contaminar. De nosotros depende. Actualmente, quinientos millones de personas en el planeta carecen del agua necesaria para vivir. Es también eso un derecho humano. Juntos podemos ser parte de las soluciones, cuidando ese patrimonio de todos. Nada más. Muchas gracias.———-

PRESIDENCIA: Si ningún Concejal va a hacer uso de la palabra, vamos a pasar a tratar los Asuntos Entrados…- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———————————————

ASUNTOS ENTRADOS.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————————————-

I-DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.———————–

I.1) NOTA Nº 23 del señor Intendente Municipal remitiendo para conocimiento del Honorable Concejo Deliberante copia certificada de la Resolución Nº 179/2006 mediante la cual se Incrementa el Cálculo de Recursos y el Presupuesto de Gastos vigente en la Municipalidad de Santa Rosa. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.——-

I.2) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de lo determinado mediante Comunicación Nº 1/2006, mediante la cual se solicita al Departamento Ejecutivo evalúe la posibilidad de facilitar, en el Barrio Río Atuel, el ingreso de vehículos de emergencia y de las empresas de servicios públicos, e informando que lo solicitado se tramita bajo Expte. Nº 2138/06 (DE). Expte. Nº 29/06 (HCD). Pasa a archivo.—————————–

I.3) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de lo determinado mediante Comunicación Nº 2/2006, mediante la cual se solicita al Departamento Ejecutivo realice gestiones ante el Gobierno Provincial y/o Nacional requiriendo recursos para la adquisición de un Hidroelevador para ser utilizado por el Cuerpo de Bomberos de la ciudad, e informando que lo solicitado se tramita bajo Expte. Nº 2173/06 (DE). Expte. Nº 33/06 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——

I.4) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de lo determinado mediante Comunicación Nº 3/2006, mediante la cual se solicita al Departamento Ejecutivo el relevamiento y puesta en funcionamiento de las bocas hidrantes que se encuentran en la ciudad de acuerdo a las necesidades que requiera el Cuerpo de Bomberos, e informando que lo solicitado se tramita bajo Expte. Nº 2174/06 (DE). Expte. Nº 32/06 (HCD). Pasa a archivo.-

I.5) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de lo determinado mediante Comunicación Nº 5/2006, mediante la cual se solicita al Departamento Ejecutivo realice un estudio de factibilidad técnica para la construcción de un recordatorio en el Parque Don Tomás, en memoria de las víctimas pampeanas del Terrorismo de Estado. Expte. Nº 46/06 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———————————

I.6) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de lo determinado mediante Comunicación Nº 6/2006, mediante la cual se solicita al Departamento Ejecutivo evalúe la posibilidad de reconocer y homenajear a todas las Colectividades existentes en la ciudad de Santa Rosa, e informando que lo solicitado se tramita bajo Expte. Nº 2212/06 (DE). Expte. Nº 47-1/06 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——————-

I.7) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3445/06 mediante la cual se establece la aplicación en el ámbito de la Municipalidad de Santa Rosa de la Ley Nº 2239. Expte. Nº 79/84 II Cuerpo (HCD). Pasa a archivo.———————– I.8) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3446/06 mediante la cual se dispone la concesión, mediante el llamado a Licitación Pública, para contratar la prestación de los servicios de Kiosco de la Estación Terminal de Ómnibus de la Ciudad de Santa Rosa. Expte. Nº 38/06 (HCD). Pasa a archivo.———————————-

II – DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———

PRESIDENCIA: Concejal Suárez, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——–

CONCEJAL SUÁREZ: Sí, señora Presidente. En referencia a la nota presentada, acá, por la Concejal Paz, deseo manifestar que me encuentro a disposición, en lo que pueda ser útil, a los fines de evacuar cualquier tipo de inquietud al respecto. Ello, en virtud de haber ejercido la Presidencia de este Concejo en el momento de este hecho en cuestión. No obstante lo expresado, cabe señalar que las circunstancias y demás aspectos de relevancia constan en las actuaciones pertinentes del tema.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —————————–

PRESIDENCIA: Está bien, Concejal Suárez… Sí, Concejal Paz tiene la palabra. —————-

CONCEJAL PAZ: Creo que transparentar los actos de las gestiones, ha sido una solicitud permanente del Concejal Suárez y quienes también ejercieron funciones en la conducción del Concejo en los años anteriores; y como a la fecha, habiendo yo solicitado verbalmente en su oportunidad a quien en su momento ejercía la Presidencia, tal como dice la nota, de informar a este Concejo cuál es la situación de los bienes patrimoniales del Estado quienes ejercen las responsabilidades de cuidar y preservarlo, es que he pedido ese informe. Nada más. Pido el pase a Comisión de este pedido.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——————————

PRESIDENCIA: Concejal Suárez, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——-

CONCEJAL SUÁREZ: Sí, señora Presidente: Solicito que se dé lectura, o de lo contrario que se incorpore la Nota al Acta de la Sesión. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——————-

PRESIDENCIA: Bueno. Por Secretaría, entonces, se incorpora al Acta la nota.——————

CONCEJAL PAZ: Señora Presidente…- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———————-

PRESIDENCIA: Sí, Concejal Paz…- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————————–

CONCEJAL PAZ: Lo que pasa es que como yo había presentado la nota, lo que corresponde es que yo pueda hacer uso de la palabra. Y como el Concejal Suárez hizo uso sin haber presentado la nota dando respuesta, abrió el debate. Por eso di respuesta. Nada más. Pido el pase a Comisión.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —

Conforme lo solicitado, a continuación se transcribe el texto de la Nota de la referencia: “Santa Rosa, 22 de marzo de 2006. Sra. Presidenta del Honorable Concejo Deliberante Dra. Gabriela Giavedoni. Tengo el agrado de dirigirme a usted a fin de solicitarle se me informe el estado actual del vehículo oficial perteneciente al Concejo Deliberante. Dicho pedido fue hecho en forma verbal en el mes de enero al Concejal Leandro Altolaguirre a cargo de la Presidencia en esa oportunidad. De ser necesario solicitar detalles de lo acontecido al vehículo a los concejales y otros que ejercitan funciones de responsabilidad en el año 2005. Sin otro particular y a la espera de una pronta respuesta, saludo a usted atte. Fdo.: María T. Paz. Concejal”.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———–

PRESIDENCIA: De las Comunicaciones Oficiales…- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——

II.1) Nota presentada por la Concejal del Bloque Justicialista María Teresa Paz mediante la cual solicita información sobre estado actual del vehículo oficial perteneciente al Honorable Concejo Deliberante. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.——————-
III -DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA .- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———

III.1) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se reconoce dentro de los términos de la Ordenanza Nº 204/85 y su modificatoria Ordenanza Nº 1108/92, al consorcio formado por vecinos de calle Juan Savioli. Expte. Nº 87/06 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.—————————————–

III.2) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales de la Unión Cívica Radical mediante el cual se impone el nombre de “Azucena Villaflor” a una calle de la ciudad.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —————

PRESIDENCIA: Concejal Altolaguirre, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –

CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Señora Presidente: Quiero solicitar que se le dé lectura al Proyecto. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————

Conforme lo solicitado, por Secretaría se da lectura al Proyecto, cuyo texto se transcribe a continuación: “Santa Rosa, 20 de marzo de 2006. Fundamentos: El presente proyecto se ha elaborado con la finalidad de designar una Calle de nuestra Ciudad con el nombre de Azucena VILLAFLOR, quien en vida fuera una de las primeras MADRES DE LA PLAZA DE MAYO. Azucena Villaflor nació en Avellaneda el 7 de abril de 1924. Hija de Emma Nitz, una muchacha de apenas quince años, y de Florentino Villaflor, jornalero de una lanera, de 21 años. Se crió, sobre todo, con su tía paterna Magdalena y por lo tanto, sus primas -hijas de Magdalena con Alfonso Moremans- Lidia, Nora y Alma, fueron prácticamente sus hermanas de sangre, más allá de su propia hermana, Elsa, fallecida en 1993. A los quince años comenzó a trabajar en la empresa Siam, como telefonista. En 1949 se casó con un trabajador de esa firma, Pedro De Vincenti, y tuvieron cuatro hijos: Pedro, Néstor, Adrián y Cecilia. Siempre identificada con las causas sociales, su lucha se intensificó desde el 30 de noviembre de 1976, cuando su hijo Néstor, miembro de la Juventud Peronista, y la novia de éste, Raquel Mangin, fueron secuestrados por la dictadura en un operativo en la localidad bonaerense de Villa Domínico. Fue en la sala de espera del Vicariato de la Marina donde, indignada por las burlas y la humillación a las que eran sometidos por los funcionarios de la dictadura, Azucena le propone a otros familiares comenzar a reunirse en la Plaza de Mayo para reclamar públicamente por la vida de sus seres queridos. Catorce mujeres participaron el 30 de abril de 1977 de la primera ronda. Aquél fue el primer paso de Madres de Plaza de Mayo. En diversas ocasiones, la mayoría de las participantes coincidieron en que Azucena no sólo fue quien convocó a esa reunión sino que además fue el motor incansable del grupo durante esa etapa atroz del país (ANC-UTPBA). Azucena fue secuestrada un 10 de diciembre de 1977, en la esquina de su casa por un comando clandestino de la Armada. Se sabe después que estuvo, junto a Ester y Mary en la ESMA. Se cree que días después fue asesinada y arrojada al mar. Nos quitaron su aporte, su humanidad inmediata y su presencia, pero su ejemplo y sus ideas germinaron hasta extenderse como verdad a todo nuestro pueblo. Por ello: El Bloque de Concejales de la UNION CIVICA RADICAL presenta el siguiente proyecto de ORDENAZA: Artículo 1°: Impónese el nombre AZUCENA VILLAFLOR, a una de las calles de nuestra ciudad. Artículo 2°: De forma. Fdo.: Concejales Edgar Alonso y Leandro Altolaguirre”.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——-

PRESIDENCIA: Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.————————

III.3) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales Justicialistas mediante el cual se prohíbe el tránsito pesado en calle Arenales. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———————————— III.4) Proyecto de Ordenanza presentado por el Concejal del Frente Justicialista para la Victoria, Rubén Bastonero mediante el cual se designa con el nombre “Memoria Popular” a una calle de la ciudad. Conforme una solicitud del Concejal Bastonero, por Secretaría se da lectura al Proyecto, cuyo texto se transcribe a continuación: “Santa Rosa, 22 de marzo de 2006. Fundamentos: La Semana de la Memoria se ha constituido en jornadas de reflexión y justipreciación de los hechos acaecidos en las décadas del 70 y 80 en nuestro país, tomando como epicentro la fecha del golpe militar que terminó con el gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón el día 24 de marzo de 1976, que influyeron decisivamente en el devenir del pueblo argentino en su totalidad. No podemos dejar de constatar año tras año la importancia de la recordación de tales hechos para disipar las dudas y fortalecer el conocimiento de los sucesos mencionados en las generaciones actuales y venideras. Es imprescindible mantener viva la memoria en el pueblo argentino, pues los pueblos que no tienen memoria tienden a repetir errores del pasado. Hemos considerado oportuno que imponer el nombre de “Memoria Popular” a una calle o pasaje de nuestra ciudad es la mejor manera de coadyuvar al mantenimiento vital y concreto de los trágicos acontecimientos sufridos por los jóvenes, sindicalistas, obreros y todos aquellos que bregaban por un país distinto, que albergara en su seno la pluralidad, la libertad y la justicia social. Por ello: El bloque de concejales del Frente Justicialista Para la Victoria presenta el siguiente proyecto de: Ordenanza: Artículo 1º: Desígnase con el nombre “Memoria Popular” a una calle o pasaje de la ciudad de Santa Rosa. Artículo 2º: Remítase copia de la presente Ordenanza a los Concejos Deliberantes de las localidades de nuestra provincia a efectos de invitarlos a impulsar iniciativas similares. Artículo 3º: De forma. Fdo.: Concejal Rubén O. Bastonero”.—————

PRESIDENCIA: Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.————————

IV – DE LOS PROYECTOS DE Disposición, Resolución O COMUNICACIÓN .—-

IV.1) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales de la Unión Cívica Radical mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo estudie la posibilidad de colocar junto a los semáforos convencionales, semáforos peatonales.——————————

PRESIDENCIA: Concejal Alonso, ¿le damos lectura por Secretaría, primero…—————–

CONCEJAL ALONSO: Sí, señora Presidente. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————-

Conforme lo solicitado, por Secretaría se da lectura al Proyecto, cuyo texto se transcribe a continuación: “Fdo.: Concejales Edgar Alonso y Leandro Altolaguirre”…————————-

PRESIDENCIA: Concejal Alonso, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——-

CONCEJAL ALONSO: Gracias, señora Presidente. Dada la importancia del Proyecto para la seguridad y el tránsito en Santa Rosa, pido el pase a Comisión del Proyecto para su tratamiento. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———

Puesta a votación, la moción del Concejal Alonso resulta aprobada por unanimidad, por lo que el Proyecto pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.—————

IV.2) Proyecto de Comunicación presentado por el Concejal del Bloque ARI, Daniel Decristófano, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo vea la posibilidad de realizar tareas de reparación de juegos infantiles, iluminación, mantenimiento y limpieza general en Plazoleta “Los Caldenes”.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————————PRESIDENCIA: Concejal Decristófano, en uso de la palabra.—————————————

CONCEJAL DECRISTÓFANO: Señora Presidenta: En virtud, y sólo por esta vez, que tenemos este homenaje en la plaza a las veinte horas, solamente por esta situación, que creo que lo amerita, solicito que de este Proyecto se obvie la lectura y se pase a la Comisión de Obras Públicas para su tratamiento en la próxima Sesión. Es importante remarcar que es solamente por eso que solicito en esta oportunidad el pase a Comisión, de un Proyecto que tendría que ser tratado durante la Sesión. Nada más.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——-

PRESIDENCIA: Entonces, este Proyecto pasaría a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –

IV.3) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales Justicialistas mediante el cual se requiere al Departamento Ejecutivo contemple la posibilidad de proceder a la adecuada señalización de la calle Arenales.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————PRESIDENCIA: Concejal Draque, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——

CONCEJAL DRAQUE: En el mismo sentido que el Concejal Decristófano, solicito que se obvie la lectura y se pase a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.———-

PRESIDENCIA: De acuerdo. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————-

IV.4) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales del FREGEN mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo la realización de diversas acciones tendientes a solucionar deficiencias en la prestación del Servicio de Transporte Público de Pasajeros.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————

PRESIDENCIA: Concejal Carrascal, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —–

CONCEJAL CARRASCAL: Sí, señora Presidenta. Por las mismas razones esgrimidas por los Concejales que me antecedieron, vamos a solicitar el pase a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, no sin antes recalcar la importancia del tratamiento rápido de esta Comunicación, porque tiene que ver con pedidos al Departamento Ejecutivo, que tienen que ver con un servicio muy caro a lo cotidiano de los vecinos de Santa Rosa. Nada más, señora Presidenta.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———–

PRESIDENCIA: Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.————–

IV.5) Proyecto de Resolución presentado por el Concejal del Bloque Justicialista Juan Carlos Suárez, mediante el cual se destina un espacio del Concejo Deliberante para la realización de una obra artística que represente la historia de la ciudad en su lucha por la recuperación y mantenimiento de las instituciones democráticas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———-

PRESIDENCIA: Concejal Suárez, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——–

CONCEJAL SUÁREZ: Sí. También, para solicitar el pase a Comisión, o a las Comisiones que hoy se ha acordado, y que el mismo se incluya en el Acta, con sus Fundamentos, y no se dé lectura para abreviar en el tiempo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————————

PRESIDENCIA: Concejal Sander, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——–

CONCEJAL SANDER: Sí, señora Presidente: Como moción, y viendo los Fundamentos del Proyecto y el articulado del mismo, que pase a la Comisión de Derechos Humanos y a la Comisión de Hacienda.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —————————————–

Puesta a votación, la moción del Concejal Sander resulta aprobada por unanimidad. Conforme lo solicitado, a continuación se transcribe el texto del Proyecto: “Santa Rosa, 22 de marzo de 2006. VISTO: El espacio comprendido en la pared ubicada en el intermedio de la escalera de ascenso a la Sala de Sesiones del Honorable Concejo, y CONSIDERANDO: Que existe la posibilidad de realizar un mural en el espacio que brinda la pared ubicada en el intermedio de la escalera de ascenso a la Sala de Sesiones de este Honorable Concejo Deliberante; Que correspondiendo ese lugar del edificio municipal al ámbito del Honorable Concejo debería confeccionarse una obra; Que la obra se encontrará comprendida como parte de la conmemoración de la “Semana de la Memoria Popular”; Que se prevé la realización de un concurso abierto delegando su organización a una Comisión que deberá conformarse a tal efecto, e integrada por un representante del Honorable Concejo, un representante de la Dirección de Cultura de la Municipalidad y un representante de la institución que nuclea a los artistas plásticos de nuestra comunidad, quienes procederán con la determinación en detalle de las características de la obra y con la selección final del artista para su confección; Por ello: el Concejal del Partido Justicialista Juan Carlos Suárez propone el siguiente Proyecto de Resolución: Artículo 1º: Destinar el espacio comprendido en la pared ubicada en el intermedio de la escalera de ascenso a la Sala de Sesiones de este Honorable Concejo para la realización de una obra artística que represente la historia de la ciudad en su lucha por la recuperación y mantenimiento de las instituciones democráticas. Artículo 2º: Llamar a un Concurso Abierto de Artistas Plásticos para designar al ejecutor de la obra en cuestión, en un plazo no mayor a los 30 días de aprobada esta resolución. Artículo 3º: Designar una Comisión integrada por un representante del Honorable Concejo, un representante de la Dirección de Cultura de la Municipalidad y, previa invitación por el Presidente del Honorable Concejo Deliberante, un integrante del Centro de Artistas Plásticos Pampeanos, destinada a elaborar las bases del concurso, establecer las características de la obra y posterior dictamen sobre los trabajos presentados para determinar al artista que realizará la obra. Artículo 4º: El presupuesto de la obra será de PESOS UN MIL QUINIENTOS ($ 1.500) para el artista designado más los gastos que implique la compra de los materiales necesarios, los que serán presupuestados al momento de la presentación de la propuesta de trabajo. Artículo 5º: Los gastos del Concurso serán imputados al presupuesto del Honorable Concejo Deliberante del presente ejercicio. Artículo 6º: De forma. Fdo.: Concejal Juan Carlos Suárez”.——————

PRESIDENCIA: Bueno. Hay tres Proyectos de Resolución: dos que son de Labor Parlamentaria y otro que es del Bloque del Justicialismo. Pasamos a dar lectura al Proyecto de Resolución que salió de Labor Parlamentaria hoy sobre la Adhesión al Feriado Nacional.——

SECRETARÍA: “Santa Rosa, 23 de marzo de 2006. Visto: Que el Poder Ejecutivo Nacional ha dispuesto el día 24 de Marzo como Feriado Nacional por la Memoria, Verdad y Justicia; y Considerando: Que la ley sancionada por el Congreso Nacional establece la fecha del último Golpe de Estado -24 de Marzo- en carácter de feriado nacional con el objetivo de evocar la memoria del pueblo; que diversos sectores han considerado la conmemoración del día 24 de Marzo como un acto sumamente beneficioso para que nunca más se olvide la más sangrienta dictadura que le tocó sufrir a nuestro país. Es por ello que, en honor a nuestra historia y en repudio por los actos violatorios de derechos humanos acontecidos en el período 1976/1983, vuestra Comisión de Labor Parlamentaria aconseja aprobar la siguiente Resolución: Artículo 1º: Adherir al feriado del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, a conmemorarse el 24 de Marzo. Artículo 2º: Invitar a los responsables de las grandes superficies instaladas en la Ciudad de Santa Rosa, al Casino Club y a los comercios en general, a que adhieran al feriado. Artículo 3º: De forma. Fdo.: Concejales Altolaguirre, Decristófano, Sander, Giorgis, Giavedoni y Bastonero”.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —

Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———

PRESIDENCIA: El segundo, es otro Proyecto de Resolución que salió de la Comisión de Labor Parlamentaria.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——————————————–

SECRETARÍA: “Santa Rosa, 23 de marzo de 2006. Visto y Considerando: Las actuaciones obrantes en Expte. Nº 35/06, relacionadas con la solicitud para declarar de interés municipal las VII Jornadas Nacionales, IV Jornadas Latinoamericanas: “Conocer para poder hacer una nueva sociedad”, un desafío para todos los pueblos latinoamericanos; habiendo sido analizadas las mismas, vuestra Comisión de Labor Parlamentaria aconseja aprobar la siguiente Resolución: Artículo 1º: Declarar de Interés Municipal la celebración de las VII Jornadas Nacionales, IV Jornadas Latinoamericanas: “Conocer para poder hacer una nueva sociedad” a llevarse a cabo en la ciudad de Santa Rosa los días 19, 20 y 21 de Octubre de 2006. Artículo 2º: Remítase copia de la presente a la Comisión Organizadora del evento. Artículo 3º: De forma. Fdo.: Concejales Bastonero, Giavedoni, Sander, Giorgis, Altolaguirre y Decristófano”.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —-

Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.———————————–

PRESIDENCIA: Pasamos al punto IV.8, que es un Proyecto de Resolución de Declaración de Interés Municipal, del Bloque Justicialista.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —————–

SECRETARÍA: “Fundamentos: El día 24 de marzo de 1906 se fundó la escuela conocida en sus inicios con el nombre de “Las Chacras”, actual Escuela Nº 4, comenzando a funcionar en la esquina de Garibaldi y 1º de Mayo, respondiendo su creación a las necesidades de establecimientos educativos en nuestra ciudad, ya que por aquel entonces Santa Rosa recibía innumerable cantidad de familias de inmigrantes y las instituciones existentes no alcanzaban a cubrir la demanda. Veinte años después de su inauguración, Malvina Mason donó los terrenos sobre la calle Libertad, sitio en la cual posteriormente se construyó el edificio de la escuela, colocándosele a la misma el nombre de Coronel Remigio Gil, esposo de la donataria. Sabemos que la Escuela Nº 4 es uno de los establecimientos educativos que produce orgullo a toda la población. En ella estudian 650 chicos de Primer a Sexto Año y particularmente a la misma asisten varias generaciones familiares como parte de una tradición que tiende a perpetuarse. Es así que al conmemorarse el Centenario de la Creación de la Escuela Nº 4, estimamos oportuna la declaración de interés municipal del Aniversario. Por ello el Bloque de Concejales del Partido Justicialista presenta el siguiente Proyecto de Resolución: Artículo 1º: Declarar de Interés Municipal los Actos de Celebración del Centenario de la Creación de la Escuela Nº 4 de la Ciudad de Santa Rosa. Artículo 3º: Remítase copia de la presente a las autoridades de la Escuela Nº 4. Artículo 3º: De forma. Fdo.: Concejales Héctor R. Funes, María G. Giavedoni, María T. Paz y Sergio Draque”.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —–

Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———
ORDEN DEL DÍA.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———————————————

  1. Despacho conjunto de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se ratifica la Resolución Nº 1647/05 del Departamento Ejecutivo dictada “ad-referendum” del Honorable Concejo Deliberante por la que se declara de interés general, utilidad pública y pago obligatorio la ejecución de la Obra Pavimento en calles General Acha, Pestalozzi, Emilio Zola y José Silva. Expte. Nº 8/06 (HCD) Agreg. Nº 5057/05 (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación en general y en particular en forma nominal. Votan afirmativamente los Concejales Funes, Giavedoni, Paz, Draque, Suárez, Bastonero, Decristófano, Alonso, Altolaguirre, Carrascal y Giorgis. Cabe consignar que al momento de la votación, el Concejal Sander se encuentra ausente de la Sala.—————————————

PRESIDENCIA: Queda aprobado por mayoría. El Honorable Concejo Deliberante sanciona con fuerza de Ordenanza.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————————————–

2) Despacho conjunto de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se ratifica la Resolución Nº 89/06 del Departamento Ejecutivo dictada “ad-referendum” del Honorable Concejo Deliberante por la que se declara de interés general, utilidad pública y pago obligatorio la ejecución de la Obra Pavimento en calle Crispiniano Fernández. Expte. Nº 18/06 (HCD) Agreg. Nº 8766/03 (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación en general y en particular en forma nominal. Votan afirmativamente los Concejales Funes, Giavedoni, Paz, Draque, Suárez, Bastonero, Decristófano, Alonso, Altolaguirre, Carrascal y Giorgis, continuando ausente el Concejal Sander.—————————————

PRESIDENCIA: Queda aprobado por mayoría. El Honorable Concejo Deliberante sanciona con fuerza de Ordenanza.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————————————–

3) Despacho conjunto de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se ratifica la Resolución Nº 5/06 del Departamento Ejecutivo dictada “ad-referendum” del Honorable Concejo Deliberante por la que se declara de interés general, utilidad pública y pago obligatorio la ejecución de la Obra Pavimento en calle Baltasar Beltrán. Expte. Nº 10/06 (HCD) Agreg. Nº 4937/05 (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación en general y en particular en forma nominal, resultando aprobado por unanimidad. Queda así sancionada la Ordenanza.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————————————–

4) Despacho conjunto de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se ratifica la Resolución Nº 51/06 del Departamento Ejecutivo dictada “ad-referendum” del Honorable Concejo Deliberante por la que se declara de interés general, utilidad pública y pago obligatorio la ejecución de la Obra Pavimento en calle Paul Harris. Expte. Nº 15/06 (HCD) Agreg. Nº 3804/04 (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación en general y en particular en forma nominal, resultando aprobado por unanimidad. Queda así sancionada la Ordenanza.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————————————–

5) Despacho conjunto de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se ratifica la Resolución Nº 19/06 del Departamento Ejecutivo dictada “ad-referendum” del Honorable Concejo Deliberante por la que se declara de interés general, utilidad pública y pago obligatorio la ejecución de las Obras Cordón Cuneta y Pavimento en calles Emilio Zola y Chile. Expte. Nº 13/06 (HCD) Agreg. Nº 6618/04 (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación en general y en particular en forma nominal. Votan afirmativamente los Concejales Funes, Giavedoni, Paz, Draque, Sander, Suárez, Bastonero, Decristófano, Alonso, Carrascal y Giorgis. Cabe consignar que al momento de la votación, el Concejal Altolaguirre se encuentra ausente de la Sala.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —-

PRESIDENCIA: Queda aprobado por mayoría. El Honorable Concejo Deliberante sanciona con fuerza de Ordenanza.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————————————–

6) Despacho conjunto de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se ratifica la Resolución Nº 1655/05 del Departamento Ejecutivo dictada “ad-referendum” del Honorable Concejo Deliberante por la que se declara de interés general, utilidad pública y pago obligatorio la ejecución de las Obras Cordón Cuneta y Pavimento en calle Miguel Duarte. Expte. Nº 9/06 (HCD) Agreg. Nº 6874/01 (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación en general y en particular en forma nominal. Votan afirmativamente los Concejales Funes, Giavedoni, Paz, Draque, Sander, Suárez, Bastonero, Decristófano, Alonso, Carrascal y Giorgis, continuando ausente el Concejal Altolaguirre.———————————

PRESIDENCIA: Queda aprobado por mayoría. El Honorable Concejo Deliberante sanciona con fuerza de Ordenanza.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————————————–

7) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se dispone que el Departamento Ejecutivo, a través del Área que corresponda, efectúe la forestación en espacios públicos cercanos a sitios en los que se produce remoción de especies vegetales. Previa lectura por Secretaría, el Proyecto es puesto a votación en general y en particular. Votan afirmativamente los Concejales Funes, Giavedoni, Paz, Draque, Sander, Suárez, Bastonero, Decristófano, Alonso, Carrascal y Giorgis, continuando ausente el Concejal Altolaguirre.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————–

PRESIDENCIA: Queda aprobado por mayoría. El Honorable Concejo Deliberante sanciona con fuerza de Ordenanza.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————————————–

8) Despacho de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se autoriza al Departamento Ejecutivo a vender a favor de la señora Silvia N. Schaab, un inmueble categorizado como “sobrante municipal”. Expte. Nº 37/06 (HCD) Agreg. Nº 3714/05 (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación en general y en particular. Votan afirmativamente los Concejales Funes, Giavedoni, Paz, Draque, Sander, Suárez, Bastonero, Decristófano, Alonso, Carrascal y Giorgis, continuando ausente el Concejal Altolaguirre.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——————————————

PRESIDENCIA: Queda aprobado por mayoría. El Honorable Concejo Deliberante sanciona con fuerza de Ordenanza.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————————————–

9) Despacho de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Proyecto de Comunicación mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo contemple la posibilidad de intervenir, a través del Area competente, en el conflicto que se suscita con relación a la planta de elaboración de pavimento instalada en calle Ramona Pereyra y Cavero. Expte. Nº 45-1/06 (HCD). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación en general y en particular. Votan afirmativamente los Concejales Funes, Giavedoni, Paz, Draque, Sander, Suárez, Bastonero, Decristófano, Alonso, Carrascal y Giorgis, continuando ausente el Concejal Altolaguirre.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——————————————

PRESIDENCIA: Queda aprobado por mayoría. El Honorable Concejo Deliberante sanciona con fuerza de Ordenanza… Antes de finalizar la Sesión, me gustaría invitar a todos los Concejales y al público presente, a los actos que se van a realizar desde el Concejo Deliberante mañana, en el Parque Recreativo Don Tomás a las once de la mañana, y a las veinte horas acá, en el Concejo Deliberante. Concejal Giorgis, tiene la palabra.——————

CONCEJAL GIORGIS: Sí, señora Presidenta. No sé de qué modo…, pero hemos aprobado hace un ratito la Disposición adhiriendo al feriado e invitando al comercio a adherir. Digo, por la altura de la hora, al menos la intención inicial -creo- ayer desde la Comisión, había sido notificar de esto a los grandes hipermercados y al Casino. A lo mejor, al menos, pudiera llegar en algún rato más, desde aquí, del Concejo, la copia de la Disposición. Si no, no va a tener demasiado sentido…- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——————————————–

PRESIDENCIA: Sí. Igualmente, creo que desde el Departamento de Prensa también se iba a publicar, como desde Labor Parlamentaria, para que saliera en los diarios.————————

No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora diecinueve con cuarenta y cinco minutos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———————————

Twitter Facebook Contáctanos