ACTA Nº 0892 – DECIMONOVENA SESIÓN ORDINARIA – 892º REUNIÓN
En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los tres días del mes de agosto del año dos mil seis, siendo la hora diecinueve con veinte minutos, da comienzo la Decimonovena Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2006, bajo la Presidencia de su titular, Concejal María Gabriela GIAVEDONI, Secretaría a cargo del Dr. Gustavo José PARRA MORÓN, con la presencia de los señores Concejales Edgar Viriato ALONSO, Leandro Martín ALTOLAGUIRRE, Rubén Osvaldo BASTONERO, Alfredo Daniel CARRASCAL, Daniel Alberto DECRISTÓFANO, Sergio Ismael Adolfo DRAQUE, Claudia Bibiana GIORGIS, María Teresa PAZ, Daniel Esteban SÁNCHEZ, José Luis SANDER y Juan Carlos SUÁREZ.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————
Ante una invitación de la Presidencia, el Concejal Sander procede a izar el Pabellón Nacional en el mástil del Recinto.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —————————————-
PRESIDENCIA: Concejal Suárez tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——–
CONCEJAL SUÁREZ: Sí, señora Presidente, el pasado viernes 28 de julio los santarroseños tuvimos la infausta noticia de la desaparición física de René Pedro Jaques -“Gury”-. “Gury” Jaques -así se lo conocía y nombraba popularmente- fue una de las mejores voces solistas que dio la provincia en los últimos 40 años, y además fue compositor de singular valía. Hijo de María Antonia Gonzalía y Bonifacio Jaques, había nacido en el pueblo pampeano de Embajador Martini el 13 de julio de 1948 y vivió la mayor parte de su vida en Santa Rosa, donde se radicó en 1970. Murió en esta misma ciudad el 28 de julio del corriente año. Como intérprete, entre 1972 y 1974, formó parte de la agrupación vocal “Sur 4” y a partir de 1982 y hasta 1989 integró la agrupación pampeana “Confluencia”; con ambas formaciones folklóricas recorrió las principales ciudades del país y los más importantes centros culturales de Buenos Aires. Fuera de esos conjuntos, realizó también una importante trayectoria como solista de canto y guitarra. Como compositor, se inclinó especialmente por las obras del poeta Juan Carlos Bustriazo Ortiz, entre las cuales pueden nombrarse los títulos “De la creciente”, “Se va la tarde Morita”, “Niña del Curacó”, “Fermina Zárate”, “Del Cerro Ñáñez”, “Ñancufil”, “Don Ceferino Astengo, gritador”, “Tu rubio vino escancias”, “La ruca de Taconao”, “Del solito”, “Del conjunto” y “Zamba para Diego el Solitario”. Al poeta Edgar Morisoli le musicalizó sus obras “Contra luz, contra olvido”, “De una visión de una batalla”, “De un perfume”, “Pago de sombra y luz” y “Patriarca de los cerros”. También le puso música a poemas de Julio Domínguez, el “Bardino”, como “Triunfo para Antolín”, “Mi caballo Pangaré” y “Comarca”. En su condición de cantor, después de un largo interregno, reapareció fugazmente en público en 1999 con una serie de nuevas obras, la mayoría compuestas sobre poesías del achense Néstor Massolo, que grabó en disco compacto bajo el nombre “Del regreso”, título de una huella que integra el volumen y en la que Jaques se mostró también como autor del texto. Su última producción discográfica, en la que aparecieron nuevas obras escritas por Bustriazo Ortiz y Morisoli se llamó “Desde la piedra” y fue dada a conocer en el año 2003. Lo sorprendió la muerte tempranamente, en momentos en que el Cancionero Regional Folklórico que él fomentó, enriqueció y enalteció notablemente con su creatividad de alto rango, está dando claras muestras de consolidación y arraigo en el gusto y el interés popular. “Gury” Jaques estaba casado con la escritora pampeana Dora Batistón, unión de la que nacieron sus hijos Pablo César, Gabriela María y Laura Mercedes; a ellos nuestro sentimiento de pesar ante tan irreparable pérdida.————————————–
PRESIDENCIA: Ponemos ahora en consideración… Sí, Concejal Suárez tiene la palabra.——
CONCEJAL SUÁREZ: Sí, también, señora Presidente, considero que este Concejo no puede dejar pasar por alto que mañana 4 de agosto se cumplen 30 años de la muerte violenta de Monseñor Enrique Angelelli, figura indiscutida de los sectores más progresistas de la Iglesia y referente moral y político de los más desprotegidos. Durante estos 30 años, el silencio, la omisión y los desvíos, envolvieron la investigación judicial y acallaron cualquier pregunta en la cúpula eclesiástica. Hoy toma fuerza la tesis que desde el principio -y durante este largo tiempo- sostenían los más fieles seguidores de Angelelli y algunas organizaciones de derechos humanos, de que el supuesto accidente automovilístico tras el que murió no fue tal y que el obispo, en realidad, fue asesinado por la dictadura. El 4 de agosto de 1976, en medio de una ola de ataques y amenazas contra Angelelli y sus seguidores y días después del crimen de dos de sus sacerdotes Carlos Murias y Gabriel Longueville y un laico muy cercano a él -Wenceslao Pedernera-, la camioneta Fiat Multicarga en la que el obispo viajaba por la ruta Nº 38 desde Chamical hacia la ciudad de La Rioja junto al cura Arturo Pinto, apareció volcada cerca del paraje “Punta de los Llanos”. Pinto logró sobrevivir y Angelelli no; su cuerpo apareció extrañamente extendido en cruz sobre el asfalto, boca arriba y con un fuerte golpe en la nuca a unos 25 metros del vehículo. Hoy, el vocero de la Conferencia Episcopal, Jorge Oesterheld, manifiesta que existe un informe preliminar sobre el caso para decidir los pasos a seguir para contribuir al esclarecimiento de la muerte de Angelelli; y admitió que los obispos están considerando presentarse como querellantes en la causa judicial que hasta ahora patrocinan el Servicio Paz y Justicia y la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación. Angelelli había nacido en Córdoba el 17 de julio de 1923, siendo sacerdote a los 26 años. Ofició su primera misa en la Basílica de San Pedro -en el Vaticano- y a partir de allí se enroló en las líneas más comprometidas de la Iglesia frente a las desigualdades sociales. En 1952 daba misa en la Capilla Cristo Obrero, asesoraba a la Juventud Obrera Católica y a la Juventud Universitaria Católica, enseñaba Derecho Canónico y Doctrina Social de la Iglesia en el Seminario Mayor de Córdoba, y Teología en el Instituto Lumen Christi. En 1960 el Papa Juan XXIII lo nombra Obispo Auxiliar de Córdoba; fue el obispo más joven de la Historia Argentina. Los obreros y la gente humilde lo sentían uno de los suyos, y en julio de 1968 el Papa Pablo VI lo nombra Obispo de La Rioja; asumió bajo el lema “Justicia y Paz”, y desde entonces formuló su regla de oro: “Para servir hay que tener un oído atento al Evangelio y el otro en el pueblo”. Acompañó la creación del Movimiento de Sacerdotes del Tercer Mundo; promovió la creación de los sindicatos de mineros, de peones rurales y empleadas domésticas; la reforma agraria, las escuelas rurales y las cooperativas de trabajo. También, reclamaba por las condiciones laborales de los campesinos y denunciaba la usura, la prostitución y el narcotráfico. Era un gran organizador y sobre la fe armó una militancia que batallaba por una sociedad más justa. En 1974 viajó a Roma y le sugirieron que no volviera al país, ya que había recibido amenazas de la “Triple A”; regresó igual, levantando su voz para que cesara la represión y la desaparición de personas. “Tengo miedo -decía- pero no se puede esconder el Evangelio debajo de la cama” -repetía-. El 3 de agosto de 1976 se reunió con sus sacerdotes, le pidieron que se cuidara y manifestó que “Al que buscan es a mí y no voy a escapar, el pastor no abandona a sus ovejas” -les contestó-. Un día después fue asesinado. Nada más.—–
PRESIDENCIA: Concejal Paz tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————
CONCEJAL PAZ: Gracias. Como católica, me halaga escuchar en este Concejo el reconocimiento que el Concejal Suárez ha hecho a un obispo de la Iglesia Católica; y no quiero dejar de plantear en esta cuestión, que muchas veces la Iglesia Católica ha sido golpeada fuertemente, criticada, y nunca como ahora -muy pocas veces- reconocida esa cara de la Iglesia que existió, existe y va a existir, con hombres honorables y de fe, de profunda fe cristiana y católica. Nada más, muchas gracias.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————
PRESIDENCIA: Concejal Draque tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——–
CONCEJAL DRAQUE: Sí, también quiero sumar otro reconocimiento, para Marcelino Decoroso Acosta que hace pocos días falleció en nuestra ciudad. Marcelino Acosta fue un militante comprometido -militante del Partido Comunista-, dirigente gremial, luchador de los derechos humanos; y creo que también, desde este Concejo Deliberante, debemos elevar un homenaje hacia su persona, hacia su conducta y hacia su lucha. Nada más.————————
A continuación, se ponen a consideración las Actas Nº 886 y 887 correspondientes a la Decimotercera y Decimocuarta Sesiones Ordinarias respectivamente, las que resultan aprobadas sin Observaciones, por unanimidad.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————-
ASUNTOS ENTRADOS.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————————————–
I – DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.———————
I.1) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de la Ordenanza Nº 3534/06 mediante la cual se declara de interés general y utilidad pública la Obra de Gas Natural en calle Pío XII. Expte Nº 178-1/06 (HCD). Pasa a archivo.——————————–
I.2) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de la Ordenanza Nº 3535/06 mediante la cual se declara de interés general y utilidad pública la Obra de Gas Natural en calle Enrique Valerga. Expte Nº 196-1/06 (HCD). Pasa a archivo.———————
I.3) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de la Ordenanza Nº 3536/06 mediante la cual se declara de interés general y utilidad pública la Obra de Alumbrado Público en calle Santiago Álvarez. Expte Nº 185-1/06 (HCD). Pasa a archivo.—–
I.4) Providencia del Departamento Ejecutivo dando respuesta a la Comunicación Nº 17/2006 del Honorable Concejo Deliberante, con la remisión de fotocopias de fojas 9 a 109 del Expte Nº 4534/06 (DE). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.———————–
I.5) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de la Ordenanza Nº 3540/06 mediante la cual se ratifica la Resolución Nº 955/06 del Departamento Ejecutivo dictada “ad referéndum” del Honorable Concejo Deliberante por la cual se aprueba y declara de interés general y utilidad pública la Obra Remodelación de la Avenida de Circunvalación en el tramo de la calle Pilcomayo entre Raúl B. Díaz y Enrique Stieben. Expte Nº 225-1/06 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —————————————–
I.6) Nota Nº 127 del Señor Intendente Municipal remitiendo para conocimiento del Honorable Concejo Deliberante copia certificada de la Resolución Nº 1020/06 mediante la cual se incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos vigente para el corriente Ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.———————————
I.7) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de la Ordenanza Nº 3537/06 mediante la cual se declara de interés general, utilidad pública y pago obligatorio la Obra Ampliación de la Red Distribuidora de Agua Potable en calle Adolfo Doering. Expte Nº 198-1/06 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —————————–
I.8) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de la Ordenanza Nº 3538/06 mediante la cual se declara de interés general, utilidad pública y pago obligatorio la Obra Cordón Cuneta y Pavimento en calle La Chilladora. Expte Nº 200-1/06 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————–
I.9) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de la Ordenanza Nº 3539/06 mediante la cual se declara de interés general, utilidad pública y pago obligatorio la Obra Ampliación de la Red Colectora de Líquidos Cloacales en calles Dolores Bertera y José Luro. Expte Nº 198-1/06 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———–
I.10) Nota Nº 123 del Señor Intendente Municipal remitiendo para conocimiento del Honorable Concejo Deliberante copia certificada de la Resolución Nº 891/2006 mediante la cual se modifica el Presupuesto de Gastos vigente para el corriente Ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————
I.11) Nota remitida por el Secretario de Hacienda y Abastecimiento de la Municipalidad de Santa Rosa mediante la cual se remite para conocimiento del Honorable Concejo Deliberante copia de la Disposición Nº 64/06 referida a emisión de facturas del Período 8/2006 en concepto de Tasa por Recolección de Residuos Patológicos. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —————————————–
II.1) DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.————————————-
II.1) Nota remitida por el Pastor Adventista Sr. Manuel E. Calaza solicitando rectificación de los términos de la Ordenanza Nº 3231/04 por la que oportunamente se efectuara la donación de un inmueble a la Escuela Adventista Gral. José de San Martín. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —————————-
II.2) Nota remitida por el señor Juan José Reyes mediante la cual solicita se imponga el nombre de “Hortensia Eugenia Maggi” a una calle de la ciudad. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————————-
II.3) Nota remitida por las señoras Ilda G. De Flores, Juana G. De Dubié y Susana D. De Charuf mediante la cual solicitan se imponga el nombre de “Adolfo Meringer” a una calle del Barrio Los Hornos. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.———————-
II.4) Nota presentada por jóvenes que se dedican al lavado de vehículos estacionados frente a la Plaza San Martín solicitando autorización para continuar desarrollando su trabajo. Pasa a la Comisión de Derechos Humanos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —————————–
III – DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———
III.1) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se asigna único sentido de circulación, de Norte a Sur, al tramo de la calle Chaco entre calles 1º de Mayo y Caminito. Expte Nº 5103/06 (DE) y Nº 229-1/06 (HCD). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——————
III.2) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se aprueba y declara de interés general, utilidad pública y pago obligatorio la ejecución de la Obra Pavimento en calle San Juan y Pasaje Braulio Alonso. Expte Nº 5059/05 (DE) y Nº 230-1/06 (HCD). Pasa a las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —————————-
III.3) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de interés general y utilidad pública la ejecución de la Obra Gas Natural en calle Blanco Encalada. Expte Nº 4653/06 (DE) y Nº 228-1/06 (HCD). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——————
III.4) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales Justicialistas mediante el cual se instituye la obligación de establecer una zona para fumadores en lugares cerrados de acceso público. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.————————–
Seguidamente, el Cuerpo aprueba por unanimidad el ingreso, como puntos III.5) y III.6), de dos Proyectos de Ordenanza remitidos por el Departamento Ejecutivo y por los Bloques de Concejales del Partido Justicialista y del Frente Justicialista para la Victoria, respectivamente.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —-
III.5) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se modifica el Artículo 142º bis de la Ordenanza Nº 237/1986. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —————————————–
III.6) Proyecto de Ordenanza remitido por los Bloques de Concejales del Partido Justicialista y Frente Justicialista para la Victoria para que se designe con el nombre de “Justino García” a una calle o pasaje de la ciudad de Santa Rosa. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
IV – DE LOS PROYECTOS DE Disposición, Resolución O COMUNICACIÓN.—–
IV.1) Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejales de la Unión Cívica Radical mediante el cual se solicita a los Señores Senadores y Diputados Nacionales por la Provincia de La Pampa una distribución más equitativa, justa y federal de los fondos del subsidio del Sistema Integrado de Transporte Automotor (SISTAU) establecidos en la Resolución Nº 337/2004 de la Secretaría de Transporte de la Nación. Expte Nº 223-1/06 (HCD): “Fundamentos: Teniendo en cuenta que anhelamos tener en nuestra ciudad un transporte público accesible para todos los vecinos, pero a su vez de buena calidad, lo que contribuiría a ordenar el tránsito descongestionando el centro y disminuyendo la alta tasa de accidentes en la vía pública, se hace imperioso contar una pluralidad de herramientas a fin de lograr el objetivo deseado. Los fondos que provienen del SISTAU constituyen una alternativa que utilizada correctamente puede contribuir a lograr el objetivo planteado. Teniendo en cuenta que las modificaciones a realizar en la legislación vigente exceden la competencia municipal, el Concejo Deliberante debe bregar para lograr que los legisladores provinciales y nacionales de nuestra provincia, en un trabajo mancomunado, planteen esta problemática en sus respectivos ámbitos de actuación; Por ello: el Bloque de Concejales de la UCR propone el siguiente Proyecto de Resolución: Artículo 1º: Dirigirse a los señores Senadores y Diputados Nacionales de la Provincia de La Pampa a fin de solicitarles que dediquen especial interés en abogar por una distribución más equitativa, justa y federal de los fondos del subsidio del Sistema Integrado de Transporte Automotor (SISTAU) establecidos en la Resolución Nº 337/2004 de la Secretaría de Transporte de la Nación. Artículo 2º: De forma. Fdo: Concejales Alonso y Altolaguirre”.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——————–
PRESIDENCIA: Concejal Altolaguirre tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Gracias, señora Presidenta. Este Proyecto, en el cual hemos acordado que pase a la Comisión Administrativa y esperemos que sea tratado lo más pronto posible en dicha Comisión, tiene que ver con la situación que estamos atravesando hoy en día los vecinos de la ciudad. Es importante esta temática, que busquemos de tratarla y que logremos conseguir para los vecinos los recursos que, hoy por hoy, no estaba percibiendo la ciudad de Santa Rosa. Con estos recursos, de conseguirlos, consiguiendo la gestión de los Legisladores Nacionales, podríamos estar hablando de otra coyuntura; podríamos estar hablando de otro tránsito en la ciudad de Santa Rosa. Y por eso, esperando que se trate lo antes posible principalmente por lo que -vuelvo a reiterar- sabemos que está ocurriendo en esta ciudad, esperemos que nos acompañen el resto de los Concejales y que lo que puedan contribuir para mejorarlo o enriquecerlo, o poder trabajar en conjunto, se lo vamos a agradecer. Nada más.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——————————————-
PRESIDENCIA: Se pone en consideración el pase a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Los que estén por la afirmativa… Aprobado por unanimidad.—————–
IV.2) Proyecto de Comunicación presentado por el Concejal Juan Carlos Suárez mediante la cual se solicita al Departamento Ejecutivo constatar la diferencia de niveles y extracción de forestación en las calles Pedro Tueros y F. Niotti de nuestra ciudad. Por Secretaría se da lectura: “Santa Rosa, 2 de agosto de 2006. Visto: En estos momentos se encuentra en estado de ejecución la obra de remodelación del acceso Este -ruta Nacional Nº 5- Avenida Arturo Illia, en su acceso a nuestra ciudad y ante la inquietud de vecinos de la zona de que el proyecto no ha contemplado los hechos existentes; y Considerando: Que habiendo constatado los trabajos ya realizados, se puede observar que los mismos presentan una gran diferencia de niveles entre la obra y los terrenos adyacentes de la Colectora Arturo Illia comprendida entre las calles Pedro Tueros hasta F. Niotti; Que el desnivel llega a diferencias de más de 1,30 metros por debajo de los niveles tradicionales de las veredas ya existentes, situación que no permite el ingreso normal a las propiedades, que desmerece los frentes y será un peligro de accidentes en potencia; Que es irrisorio que en las esquinas se dejan espacios para Rampas para acceso a Discapacitados, teniendo en cuenta que la diferencia de la calle con las veredas es de 1,30 metros; Que es también preocupación de los vecinos la versión de la no extracción de la forestación existente de los añosos eucaliptos que se encuentran en la banquina que va desde Pedro Tueros hasta F. Niotti, lo que trae aparejado la no reposición de ejemplares según lo previsto en el proyecto de reforestación; Que de considerarse correcto el reclamo de los frentistas aún se estaría a tiempo de modificar la situación; Que no podemos desconocer la situación planteada y la importancia de que se trata del principal acceso a nuestra ciudad. Por ello: El Concejal Juan Carlos Suárez del Partido Justicialista presenta el siguiente Proyecto de COMUNICACIÓN: El Honorable Concejo Deliberante se dirige al Departamento Ejecutivo solicitando su intervención para constatar la existencia de diferencia de niveles y paralización de extracción de la forestación en la zona comprendida en la Colectora Sur Arturo Illia entre las calles Pedro Tueros y F. Niotti, lo cual estaría perjudicando a los vecinos de dicha zona. De ser real lo planteado, se arbitren los medios para realizar las modificaciones de obra necesarias. Fdo: Concejal Suárez”.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —————————
PRESIDENCIA: Concejal Suárez tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——–
CONCEJAL SUÁREZ: Sí, señora Presidente. Este Proyecto donde -considero- hay varios vecinos frentistas afectados por las obras de remodelación, se ubica principalmente entre las calles León Nicanoff y Francisco Niotti, donde el punto más crítico es la esquina donde comienza la calle Amílcar Evangelista, tal como está documentado con las tomas fotográficas que acompañé con el Proyecto, y que también solicito la incorporación de ocho hojas también con tomas de fotos de la zona, para agregar al Expediente. Sin entrar a discutir la calidad del Proyecto Ejecutivo, sí es muy cierto lo planteado por los vecinos y también es preocupante que el Proyecto Ejecutivo no contemple ni respete todos los hechos y accidentes existentes en la zona; cuando me refiero a los “hechos y accidentes existentes”, es por supuesto situaciones de terreno de la zona que datan desde siempre. Es decir, todos los santarroseños sabemos que hasta la década del 70′, desde la Avenida Belgrano Sur al Este, era muy baja -o nula- la existencia de viviendas familiares; sólo existían algunas quintas y en la zona del Tiro Federal prácticamente era todo campo con médanos y olivillos. Lo expuesto precedentemente es al solo efecto de entender el por qué de las cotas de edificación empleadas en distintas épocas según los vecinos, que construían sus fines de semana o, mucho más adelante en el tiempo, sus viviendas permanentes. Por ejemplo, sobre esta Colectora encontramos vecinos que viven y otros que lo utilizan como fines de semana o demás, y donde es fácil de comprobar -porque están a la vista- las cotas, la marcación que data desde muchísimos años para atrás; y entre esas cotas de niveles y el nivel de la obra que se está haciendo, existe una diferencia en algunos casos de más de 1,40 metros. Esto indica que el Proyecto Ejecutivo tendría que haber respetado la historia y el crecimiento de la zona. La mayoría de ellos -como dije anteriormente- con bastante antigüedad en lo que hace a viviendas, y de siempre las situaciones naturales. Con respecto a las observaciones de algunos detalles de obra, es cierto lo dicho de que -por ejemplo, como manifiesto en los considerandos del Proyecto- los accesos para discapacitados, no sólo es que respeten los anchos exigidos por el Código de Edificación vigente -que son menores-, sino que hasta es irrisorio porque es comprobar fácilmente, llegar hasta el lugar y ver, y van a encontrar que está la rampa de discapacidad y una muralla de 1,50 metros. Inclusive, la caminás y de arriba… un metro y medio de desnivel; más la altura de cualquiera de nosotros, les puedo asegurar que van a ver fácilmente lo que se está planteando. O sea, es un despropósito. La inquietud con referencia a la extracción de árboles, a la supuesta paralización de este tipo de trabajo; cosa que yo he comprobado, no se están sacando… yo estuve, la visité un par de veces… pero bueno, eso habrá que constarlo, ¿no Esto es entre las calles Pedro Tueros y Francisco Niotti, donde hay cantidad de eucaliptos centenarios, inmensos, con raíces secas, y que esto merece una consulta urgente a la Inspección de Obras, ya que generan dos hechos muy importantes y también llamativos. También, yo cuento con un informe del 8 de mayo, donde la empresa constructora hace un desarrollo sobre los 400 árboles sobre la ruta Nº 5, de que por cada ejemplar se iban a reforestar siete y demás, y considero que en esto hay una contradicción. La empresa constructora en este momento está realizando -en el día de ayer y antes de ayer que visité la zona- la compactación de la sub-base que se llama -esto me lo dijeron ingenieros conocedores del tema-; o sea, se llama la sub-base, significando que en el corto plazo va a colocar la base de tosca, trabajo éste que en la zona que motiva esta presentación -si esto es como uno lo está planteando, que yo considero que es así, tendría que suspenderse este tipo de trabajos. La no extracción de la forestación también significa perder un año en la reforestación, que acá en La Pampa es muy importante, y la extracción de esta forestación de envergadura necesita del uso de equipos pesados, y hace pensar que los mismos pueden producir daños en las obras realizadas en forma reciente -las que están haciendo, como las existentes-. O sea, ahora pueden trabajar más fácilmente porque no hay determinados trabajos realizados, la maquinaria puede moverse con facilidad; no así, en la medida en que se continúe con las obras. Todo lo que he manifestado es para justificar y avalar lo planteado en muchos casos por vecinos frentistas que están afectados por las obras de remodelación; incluso, hay algunos de ellos que no están… en este momento se han trasladado a casa de algún familiar porque es imposible el ingreso a sus viviendas. O sea, que considero que de constatar todo esto, hay que pedir la inmediata intervención de todas las áreas municipales con injerencia directa en Obras Públicas, ya que las obras siguen avanzando y cuando más se tarde en intervenir, mayor será el costo de obra a resarcir a la empresa contratista; que la empresa contratista está haciendo el trabajo en base a los Pliegos, a lo que corresponde por la Licitación. Como dije anteriormente, he visitado el lugar en distintas oportunidades, solicité la opinión de profesionales con conocimiento en el tema, los cuales -a su entender- corroboran que realmente hay motivos válidos para replantear lo actuado. Yo solicito que este Proyecto pase a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos; quedo a disposición de los Concejales para ampliar cualquier inquietud, por lo menos desde mi punto de vista. Y les sugiero también, a aquéllos que no se hayan llegado, que sería importante que lo hagan para ver, constatar lo que yo estoy manifestando, y también sería muy importante realizar algún tipo de reunión de los Concejales en el lugar para constatar esto. Caminar… no son tantos los metros, pero se ve a simple vista, inclusive charlar con los Concejales y que vengan funcionarios del Departamento Ejecutivo para que nos den una opinión ahí, en el lugar. Considero que esto es de suma urgencia e importante y esto, de ser así, cuanto más se dilate peor va a ser el problema. Entonces, creo que merecen todos los vecinos de esa zona que les demos una respuesta y que aparte -como dije anteriormente- no sé, desconozco -digamos- cómo viene todo el proceso licitatorio, los fondos… Pero sí sé que esto es nuestro ejido municipal y por lo tanto es nuestra jurisdicción, es una responsabilidad nuestra y, por supuesto, del Departamento Ejecutivo. Nada más. He reiterado algunas cosas e insistido porque considero que así debe ser para que se le dé la importancia que merece, que esto sea tratado en forma urgente por la Comisión; urgente. Nada más. O sea, concretamente, pido el pase a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Se pone en consideración entonces, el pase a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos… Aprobado por unanimidad.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
IV.3) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales de la Unión Cívica Radical mediante la cual se solicita al Departamento Ejecutivo contemple la situación de los automovilistas que deben cruzar desde el Suroeste hacia el Noreste de la Avenida Circunvalación Santiago Marzo en el tramo comprendido entre las Avenidas Ameghino, Telén y Juan D. Perón. Por Secretaría se da lectura: “Santa Rosa, agosto de 2006. Fundamentos: En las obras de remodelación de la Avenida de Circunvalación Santiago Marzo, en el tramo comprendido entre Avda. Ameghino – Telén y Avda. Perón, se han generado inconvenientes para cruzar por los automovilistas en todo el tramo, ya que para hacerlo desde el sur sólo se puede por la calle Rucanelo accediendo a la calle Venezuela. El inconveniente se genera dentro del barrio Butaló y todas las peripecias que se deben realizar para cruzar, especialmente los móviles policiales que ante una emergencia no tienen un acceso fluido y rápido para hacerlo. Como todavía la obra no ha sido concluida, creemos que es oportuno el momento para realizar el estudio que permita alguna modificación que tienda a la solución del problema. Por ello: El Bloque de Concejales de la Unión Cívica Radical presenta el siguiente Proyecto de COMUNICACIÓN: El Honorable Concejo Deliberante se dirige al Departamento Ejecutivo a los efectos de solicitarle vea la posibilidad de estudiar una solución que mejore la situación de los automovilistas que desde el Suroeste deben cruzar hacia el Noreste de la Avda. Circunvalación Santiago Marzo, en el tramo comprendido entre la Avda. Ameghino – Telén y Avda. Juan D. Perón. Fdo: Concejales Altolaguirre y Alonso”.–
PRESIDENCIA: Concejal Alonso tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——–
CONCEJAL ALONSO: Sí, señora Presidenta. El presente Proyecto se trata de transmitir las inquietudes que tiene la gente que habita en la zona Noreste de nuestra ciudad y que también es la nuestra, sobre todo los radicados en las calles Trenel y Macachín a partir de Circunvalación; más precisamente, desde la calle Santiago Álvarez, por la falta de una salida directa hacia el centro de nuestra ciudad y por cuanto la calle Venezuela -único acceso entre Ameghino y Presidente Perón- se corta en la calle Álvarez, paralela a una cuadra de la Avenida Circunvalación haciendo que esta salida, para muchos habitantes sea realmente inútil, sobre todo para la mayoría de quienes viven en el barrio Butaló y en lo que ya mencioné, la prolongación de las calles Trenel y Macachín. Hay que tener en cuenta que en la calle Trenel esquina Piquillín hay una Seccional de Policía, y esto sirva como ejemplo. Para acceder a Venezuela hay que hacer un rodeo total al barrio: se debe transitar por Trenel hasta la calle Unanue -que son 100 metros-, por ésta hasta la calle Las Jarillas -son 200 metros-, transitar ésta y acceder a calle Quemú Quemú -150 metros- y 100 metros más por Quemú y cortada Sin Nombre a la vista hasta llegar a la calle La Chilladora, más 150 metros hasta Álvarez y por ésta 100 metros para, por fin, llegar a calle Rucanelo y su continuación Venezuela; tras un recorrido de más de 800 metros, para una urgencia más vale llamar a cualquiera que a esta Seccional. Creyendo realmente razonable el planteo expuesto, es que trasladamos la inquietud a las autoridades competentes del Ejecutivo Municipal a fin de que tengan en cuenta estos inconvenientes y, en lo posible, dar una solución razonable a los mismos por cuanto si bien -indudablemente- hay que atender a normas técnicas, éstas de ningún modo deben ser incompatibles con las necesidades de los vecinos, a quienes se supone están dirigidas estas obras para su uso y goce; por lo menos, tratar de que no se produzca un efecto contrario a lo que se pretendió. Creo que no hacen falta más comentarios fuera de que el acceso a ese barrio, en contraposición a lo expuesto, por Ameghino y Trenel es muy bueno por lo directo. Agradezco sinceramente a quienes tengan la misma visión y solicito el tratamiento. Gracias.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——————————————–
PRESIDENCIA: Concejal Sander tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——–
CONCEJAL SANDER: Sí, señora Presidente, para solicitar el pase a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——————
PRESIDENCIA: Se pone entonces, en consideración, el presente Proyecto para el pase a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Los que estén por la afirmativa… —–
Votan afirmativamente los Concejales Draque, Giavedoni, Paz, Sander, Sánchez y Bastonero, y en forma negativa los Concejales Alonso, Altolaguirre, Carrascal, Giorgis, Decristófano y Suárez.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —————
PRESIDENCIA: Se ha producido un empate, se vuelve a votar. Los que estén por la afirmativa… Se vuelve a producir un empate… Con el doble voto de Presidencia pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — El Cuerpo aprueba el ingreso de un Proyecto presentado sobre tablas, como punto IV.4) De los Proyectos de Disposición, Resolución o Comunicación.——————————————
IV.4) Proyecto de Disposición presentado por la Comisión de Derechos Humanos mediante el cual se aconseja entregar a los Concejales participantes del Segundo Foro de Concejales de la Provincia de La Pampa, copia de la Resolución Nº 27/06 del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa. Por Secretaría se da lectura: “Santa Rosa, 2 de agosto de 2006. Honorable Concejo Deliberante: En virtud de realizarse el Segundo Foro de Concejales de la Provincia de La Pampa en la ciudad de Santa Rosa los días 4, 5 y 6 de agosto de 2006, vuestra Comisión de Derechos Humanos aconseja aprobar el siguiente Proyecto de Disposición: Artículo 1º: Hágase entrega a los Concejales participantes del Segundo Foro de Concejales de la Provincia de La Pampa, de copia de la Resolución Nº 27/06 aprobada en la Decimoctava Sesión Ordinaria, a los fines de promover su inclusión en el temario a considerar durante el desarrollo del mismo. Artículo 2º: Facúltase al Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa, a formalizar lo dispuesto en el Artículo 1º de la presente. Artículo 3º: De forma”.———————————-
PRESIDENCIA: Sí, Concejal Decristófano tiene la palabra.—————————————–
CONCEJAL DECRISTÓFANO: Sí, señora Presidenta. Solicito un cuarto intermedio para poder saber qué es lo que vamos a tratar.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——————–
Siendo la hora diecinueve con cincuenta y cinco minutos el Cuerpo pasa a cuarto intermedio, reanudándose la Sesión a la hora veinte.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———————
PRESIDENCIA: Se reanuda la Sesión… Si los señores Concejales toman asiento en sus Bancas… Concejal Bastonero.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———————————
CONCEJAL BASTONERO: Sí, señora Presidente. Simplemente, dado que a partir de mañana comienza el Foro en la ciudad de Santa Rosa -el Foro de Concejales en la ciudad de Santa Rosa-, es que solicito se contemple la posibilidad de darle tratamiento al presente Proyecto. Nada más.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——————————————–
PRESIDENCIA: Se pone entonces en consideración… Sí, Concejal Decristófano tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————–
CONCEJAL DECRISTÓFANO: Señora Presidenta, por supuesto para adelantar mi voto positivo, y además me parece que era importante mencionarlo en este momento donde se les va a hacer entrega a los Concejales del resto de la provincia… hacer algún breve comentario sobre lo sucedido en la localidad de 25 de Mayo, donde vecinos de esa localidad fueron reprimidos violentamente por la Policía Provincial porque estaban haciendo uso de un derecho, que es manifestarse. Creo, señora Presidenta, que nunca vino tan bien este Proyecto, para hacerle entrega a los diferentes Concejales de toda la provincia, para hacer -por lo menos- reverdecer en todos los Concejos Deliberantes, la Comisión de Derechos Humanos. Y por eso, hacer mención al apoyo que hacemos a los vecinos de 25 de Mayo por lo que han sufrido en días pasados. Nada más, señora Presidenta.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —-
Puesto a votación, el Proyecto de Disposición resulta aprobado por unanimidad.—————–
Seguidamente, el Cuerpo aprueba el ingreso de tres Proyectos como puntos IV.5), IV.6) y IV.7) De los Proyectos de Disposición, Resolución o Comunicación.——————————-
IV.5) Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejales del Partido Justicialista por el cual se declara de Interés Municipal el Aniversario 124º de la Ciudad de General Acha. Por Secretaría se da lectura: “Fundamentos: Que durante el mes de agosto del corriente año se llevarán a cabo en la Ciudad de General Acha de nuestra Provincia, distintos actos programados con motivo de conmemorar el 12 de agosto el 124º Aniversario de la histórica ciudad pampeana. Por tal motivo, los integrantes de este Cuerpo Deliberativo se encuentran invitados a los encuentros programados, que se desarrollarán a partir del 4 de agosto y se extenderán hasta el 18 del mismo mes. Resulta de una considerable trascendencia el poder estar presentes y acompañar a nuestros pueblos vecinos en tan importante acontecimiento. Por ello: El Bloque de Concejales del Partido Justicialista presenta el siguiente Proyecto de Resolución: Artículo 1º: Declarar de Interés Municipal el 124º Aniversario de la Ciudad de General Acha de esta Provincia, a llevarse a cabo entre el 4 y el 18 de agosto de 2006. Artículo 2º: Envíese copia de la presente Resolución al Concejo Deliberante de la localidad de General Acha y a la Intendenta Municipal. Artículo 3º: De forma. Fdo: Concejales Paz, Sánchez, Sander, Giavedoni y Draque”.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———————
Puesto a votación, el Proyecto de Resolución resulta aprobado por unanimidad.——————
IV.6) Proyecto de Resolución presentado por los Bloques de Concejales del Partido Justicialista y del Frente Justicialista para la Victoria mediante el cual se solicita a los Senadores y Diputados Nacionales por la Provincia de La Pampa arbitren todas las instancias posibles ante la Cancillería Argentina a fin de contribuir a la resolución pacífica del conflicto de Medio Oriente. Por Secretaría se da lectura: “Fundamentos: Visto: La gravedad del conflicto en Medio Oriente, el cual se ha desbordado y se ha vuelto incontrolable hasta el momento, tanto para las facciones en pugna como para los organismos internacionales, torna dificultosa aún más la tarea de la diplomacia para encontrar una solución a tan grave situación, derivando por consiguiente en el mayor número de acciones bélicas. Estas acciones han conducido a la muerte de cientos de ciudadanos inocentes, en su mayoría niños y mujeres, como ha sido el caso de la aldea de Qana, donde más de 60 personas murieron bajo el bombardeo israelí sembrando la desolación y el terror en esa parte del territorio libanés. Ante la situación descripta, estos Bloques Deliberativos solicitan a los Senadores y Diputados Nacionales de nuestra provincia que agoten ante la Cancillería de nuestro país todas las instancias que estén a su alcance para contribuir a la pacificación en esa región del planeta. Por ello: El Bloque de Concejales del Partido Justicialista y Bloque Frente Justicialista para la Victoria presentan el siguiente Proyecto de Resolución: Artículo 1º: Dirigirse a los señores Senadores y Diputados Nacionales de nuestra Provincia a fin de solicitar su mediación ante la Cancillería Argentina, para que arbitre las acciones diplomáticas pertinentes a los efectos de terminar con el conflicto bélico en Medio Oriente y exija un alto el fuego en dicha región. Artículo 2º: De forma. Fdo: Concejales Bastonero, Draque, Sander, Sánchez, Giavedoni, Paz”.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —-
PRESIDENCIA: Concejal Sander tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——–
CONCEJAL SANDER: Señora Presidente, siento un particular interés por este Proyecto de Resolución, tal vez por mi pertenencia materna, pero lo cual no me debe quitar la objetividad. Por eso es que vamos a solicitar, en principio, el pase a Comisión de dicho Proyecto. Pero en el transcurso de estos años en el Concejo Deliberante -desde el año 2003 en adelante- hemos venido repudiando todo aquello que tenga que ver con el terror y con la guerra; lo hicimos con las Torres Gemelas, lo hicimos cada vez que se recuerdan los atentados a la AMIA y a la Embajada, lo hicimos con el atentado en España. Y lo que está sucediendo hoy en Medio Oriente nos debe de ocupar; tal vez por esta definición de “aldea global” es que, en cierta forma, este Concejo Deliberante se debe expedir ante tan penoso episodio. Lo hemos dicho en muchas oportunidades y lo seguiremos diciendo, “no vale la vida de una persona” porque no hay reivindicación en la vida de una persona, pero tampoco hay honor en la muerte de niños, de ancianos, de mujeres. Tampoco hay fundamento alguno, ni territorio que valga semejante guerra fomentada por algunos sectores que dicen luchar contra el terrorismo. Pero no es la idea -al menos, de este Concejal- hacer de este Proyecto una manifestación ideológica, sino que es sumamente altruista, es apostar a la paz, es apostar a la convivencia. Por ello, aquellos países que estamos en paz, que hemos sabido superar nuestras diferencias a través de la vía parlamentaria, debemos tomar iniciativa y facultar a nuestra Cancillería, al Presidente, al Mercosur, o a aquella herramienta que pueda servir para mediar y para que haya rápidamente un cese del fuego, para que estas dos facciones se sienten a dialogar. Estamos hablando de un conflicto que lleva muchísimos años; seguramente, la gran mayoría recordará la Guerra de los Seis Días como uno de los elementos trascendentales en Medio Oriente, pero ha habido otros. Por eso, y porque sé que este Proyecto va a despertar singular interés, es que pedimos el pase a Comisión, porque estamos consustanciados de que seguramente muchos Concejales de este Recinto querrán aportar alguna idea en esto de seguir luchando por la paz, y repudiar todo acto de violencia y todo acto de deshumanidad; porque creemos que esta guerra que se ha desatado, desigual, no encaja en ningún libro pero aparte, ni siquiera en el análisis humanista de absolutamente ninguna ideología, ni mucho menos de alguna religión; en un Medio Oriente donde, paradójicamente, es el epicentro del nacimiento de todas las religiones. Por eso, es que solicito en primera instancia, el pase a la Comisión. Habíamos acordado en Labor el pase a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones pero hubo una posibilidad de que pase a la Comisión de Derechos Humanos; por eso voy a solicitar, una vez terminada la intervención de todos los Concejales, un breve cuarto intermedio para definirlo, pero en principio mociono (el pase) a la Comisión Administrativa, siempre y cuando en el cuarto intermedio no se disponga lo contrario. Gracias.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———–
Luego de un breve cuarto intermedio se reanuda la Sesión.——————————————-
PRESIDENCIA: Concejal Paz tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————
CONCEJAL PAZ: Sí, voy a ser breve. Estuvimos aprovechando el cuarto intermedio, también para intercambiar con los demás Concejales algunas cuestiones respecto de este Proyecto, y creemos que dado lo que pondera esta situación, es que solicitamos que pase a la Comisión de Derechos Humanos, porque creo que entre todos vamos a poder contextualizar y conceptualizar lo que es este conflicto como lo que más nos afecta a todos de lo que es este escenario de una parte del mundo; pero como espectadores, el mundo entero es donde se está atentando contra el derecho a la vida, y creo que esta Comisión va a saber realmente con toda agudeza y sutileza, interpretar los sentimientos de todos. Nada más, muchas gracias.————
PRESIDENCIA: Si ningún otro Concejal va a hacer uso de la palabra, vamos entonces a votar el pase a la Comisión… Sí, Concejal Sander tiene la palabra.—————————————–
CONCEJAL SANDER: Sí, es para retirar la moción del pase a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones y acompañar la moción del pase a la de Derechos Humanos, e invitar a todos los Concejales a que en la próxima reunión de Derechos Humanos, podamos estar para incorporarle mucho contenido a este Proyecto.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————-
PRESIDENCIA: Se pone en consideración y se pasa a votar, el pase a la Comisión de Derechos Humanos del presente Proyecto de Resolución. Los que estén por la afirmativa… Aprobado por unanimidad. Como punto IV.7) hay un Proyecto de Comunicación presentado por los Bloques UCR, ARI, Fregen y el Concejal Juan Carlos Suárez, se le va a pasar a dar lectura por Secretaría pero antes le vamos a dar ingreso. Los que estén por la afirmativa para darle ingreso al presente Proyecto de Comunicación… Aprobado por unanimidad.—————
IV.7) Proyecto de Comunicación presentado por los Concejales de los Bloques de la Unión Cívica Radical, ARI, Fregen y el Concejal Juan Carlos Suárez mediante la cual se solicita al Departamento Ejecutivo que informe al Honorable Concejo Deliberante los motivos de la suspensión del Servicio de Transporte Público de Pasajeros ocurrido en el día de la fecha, como así también las constataciones y sanciones pertinentes. Por Secretaría se da lectura: “Santa Rosa, 3 de agosto de 2006. Proyecto de Comunicación. Fundamentos: Dada la interrupción temporaria del Servicio de Transporte Público de Pasajeros ocurrido en el día de la fecha y teniendo en cuenta que se trata de un Servicio Público indispensable que no puede ser interrumpido de ningún modo; Que el hecho causó los consiguientes trastornos e incertidumbres a los usuarios, máxime considerando que se efectuó en un horario pico de Servicio; Que toda la normativa vigente impide la interrupción del Servicio. Por ello: Los Concejales abajo firmantes solicitamos la aprobación del siguiente Proyecto de COMUNICACIÓN: El Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa se dirige al Departamento Ejecutivo a efectos de que informe a este Cuerpo a la mayor brevedad las razones que motivaron la suspensión del Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros en el día de la fecha. Asimismo, se comuniquen las constataciones efectuadas y las sanciones que se aplicaron o corresponden aplicar al prestador. Fdo: Concejales Decristófano, Carrascal, Alonso, Altolaguirre, Suárez, Giorgis”.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———————-
PRESIDENCIA: Concejal Decristófano tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL DECRISTÓFANO: Gracias, señora Presidenta. No escapa a los Concejales firmantes y a los miembros de este Concejo Deliberante lo sucedido en el día de la fecha con el Transporte Público de Pasajeros; tampoco escapa todo lo que ha pasado desde la prórroga ilegal hasta el día de la fecha con los manejos y desmanejos con el Transporte Público de Pasajeros, y hoy creo que como una consecuencia directa de esos desmanejos y esas desprolijidades -por lo menos- tuvimos la novedad por los medios, de una interrupción en un servicio tan esencial como es el de Transporte Público de Pasajeros, justamente en un horario pico que es las 12 horas del mediodía -sobre las 12 del mediodía- donde los vecinos de la ciudad se movilizan en este medio de transporte a sus hogares. También a la salida de los alumnos de las escuelas. Es por esto que una vez más, son los vecinos de Santa Rosa, los usuarios del Servicio de Transporte Público de Pasajeros, los perjudicados directamente con este desmanejo antes mencionado. Ya creo, señora Presidenta, además de las diferentes notas y solicitudes de Pedido de Informe hechos en los diversos Proyectos y tratamiento hechos al Departamento Ejecutivo -no contestados, por supuesto- sumar otro más por esto, específicamente lo ocurrido hoy. Y creo que los vecinos de Santa Rosa, los usuarios del Servicio Público de Pasajeros, necesitan una respuesta de lo sucedido hoy porque lo que hay, son muchas dudas. Y no habrá -seguramente- quien rebuscando, busque algunas responsabilidades, tratando de salvarse la ropa o dando un manotazo de ahogado y tratando de esconder la cabeza como un avestruz, tratando de dar responsabilidades equivocadas cuando sabemos que la responsabilidad de todo este manejo es del Departamento Ejecutivo. Por eso, señora Presidente, creo que este Proyecto de Informe…, Pedido de Informe, esta Comunicación, es una obligación para nosotros presentarla y un deber ineludible para el Departamento Ejecutivo dar las respuestas del caso. Nada más, señora Presidenta.—————
PRESIDENCIA: Concejal Carrascal tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —–
CONCEJAL CARRASCAL: Sí, señora Presidenta, señores Concejales… Adelantar nuestro voto favorable, no vamos a redundar en lo que ya ha dicho el Concejal Decristófano, con lo cual coincidimos plenamente; simplemente, decir que seguramente serán muy fundadas las razones y serán gravísimos los motivos que han llevado a la interrupción unilateral del Servicio en horas del mediodía de hoy. Porque a nadie escapa que es un Servicio Público y de ninguna manera se puede interrumpir un Servicio Público de la manera que se ha hecho, sobre todo un servicio que es tan caro a la sensibilidad de los santarroseños por estos días, un servicio que lo usa mayormente la gente de los barrios, la gente que depende de este servicio para organizar su vida cotidiana y que ha venido sufriendo este servicio desde hace años, y que nunca se recupera de las sorpresas porque cada vez es peor, el servicio va empeorando cada vez más. Y esto no ha sido barato, más bien lo contrario, ha sido un servicio malo y caro y esto viene a sumar una “perlita” más a esta “joya”. Esperamos, además, que haya un cambio de actitud -como lo acaba de pedir el Concejal preopinante-, redoblar la apuesta a que cambie la actitud el Departamento Ejecutivo e informe; informe, fundamente, actúe, porque nos parece que es acuciante la necesidad de tener información oficial. Los vecinos, más que nadie, deben saber a la mayor brevedad cuáles fueron las razones que motivaron esta interrupción del servicio, cuáles fueron las diligencias que tomó el Departamento Ejecutivo, cuáles fueron los “dimes y diretes” que llevaron a que se interrumpa provisoriamente el servicio; y de la misma manera que se interrumpió, se volvió a poner en funcionamiento sin haber mediado comunicaciones de aviso a los vecinos para organizar su vida. La situación del Transporte Público en Santa Rosa es muy grave, lo de hoy ha sido gravísimo. Por eso, esperamos que este Proyecto de Comunicación que es simple y respetuoso, nos parece que es un pedido casi obvio, que es que nos informen, que se informe públicamente y de manera oficial todo lo que tenga que ver con lo acaecido en el día de hoy; pero que -vuelvo a repetirlo- más allá del derecho a la información que podamos tener los Concejales, creo que la gente, la gente de Santa Rosa, la gente que usa el servicio, es la que más se merece respuestas serias y oportunas. Nada más, señora Presidenta.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——————–
PRESIDENCIA: Concejal Sander tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——–
CONCEJAL SANDER: Sí, señora Presidente, es para solicitar el pase a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————————-
PRESIDENCIA: Se pone entonces, en consideración el pase a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Los que estén por la afirmativa…
Votan afirmativamente los Concejales Draque, Giavedoni, Paz, Sander, Sánchez y Bastonero, y en forma negativa los Concejales Alonso, Altolaguirre, Carrascal, Giorgis, Decristófano y Suárez.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —————
PRESIDENCIA: Se ha producido un empate, se vuelve a votar… Sigue habiendo un empate, con el doble voto de Presidencia pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.——
PRESIDENCIA: Concejal Decristófano, ¿pidió la palabra.—————————————–
CONCEJAL DECRISTÓFANO: Señora Presidenta, ¿por qué a Administrativa y no a Obras Públicas, que es un servicio público…- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———————-
PRESIDENCIA: El Concejal Sander le va a contestar.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —-
CONCEJAL SANDER: En Administrativa están obrando todos los antecedentes sobre el Transporte, actualmente, Concejal.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —————————
ORDEN DEL DÍA.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———————————————
- Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de interés general y utilidad pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle Paraná. Expte Nº 209-1/06 (HCD) Agregado Nº 3904/06 (DE). Previa lectura por Secretaría, el Proyecto es puesto a votación resultando aprobado por unanimidad en general y en particular los Artículos 1º a 4º. Con el Artículo 5º, de forma, queda sancionada la Ordenanza.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——————————
2) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de interés general y utilidad pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle Miguel Angel Buonarotti. Expte Nº 208-1/06 (HCD) Agregado Nº 10916/05 (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general. En particular, se aprueban por unanimidad los Artículos 1º y 2º; los Artículos 3º y 4º se aprueban por mayoría con el voto afirmativo de los Concejales Draque, Giavedoni, Paz, Sander, Sánchez, Suárez, Bastonero y Decristófano, votando negativamente los Concejales Alonso, Altolaguirre, Carrascal y Giorgis. Con el Artículo 5º, de forma, queda sancionada la Ordenanza.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——————
3) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de interés general y utilidad pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle Juan Forns y Artigas. Expte Nº 215-1/06 (HCD) Agregado Nº 4581/06 (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación resultando aprobado por unanimidad en general y en particular los Artículos 1º a 4º. Con el Artículo 5º, de forma, queda sancionada la Ordenanza.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——————
4) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de interés general y utilidad pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en Avda. de Circunvalación Santiago Marzo. Expte Nº 224-1/06 (HCD) Agregado Nº 3964/06 (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación resultando aprobado por unanimidad en general y en particular los Artículos 1º a 4º. Con el Artículo 5º, de forma, queda sancionada la Ordenanza.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
5) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de interés general y utilidad pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle Orlando Hernández. Expte Nº 216-1/06 (HCD) Agregado Nº 4126/06 (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación resultando aprobado por unanimidad en general y en particular los Artículos 1º a 4º. Con el Artículo 5º, de forma, queda sancionada la Ordenanza.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——————
6) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de interés general y utilidad pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle Luis Ferrando. Expte Nº 207-1/06 (HCD) Agregado Nº 3800/06 (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación resultando aprobado por unanimidad en general y en particular los Artículos 1º a 4º. Con el Artículo 5º, de forma, queda sancionada la Ordenanza.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——————————
7) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de interés general y utilidad pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle Mario Héctor Paladino. Expte Nº 214-1/06 (HCD) Agregado Nº 4482/06 (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación resultando aprobado por unanimidad en general y en particular los Artículos 1º a 4º. Con el Artículo 5º, de forma, queda sancionada la Ordenanza.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——————
8) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de interés general y utilidad pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle Emilio Zola. Expte Nº 211-1/06 (HCD) Agregado Nº 3848/06 (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación resultando aprobado por unanimidad en general y en particular los Artículos 1º a 4º. Con el Artículo 5º, de forma, queda sancionada la Ordenanza.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——————————
9) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de interés general y utilidad pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle Nicasio Callaqueo. Expte Nº 210-1/06 (HCD) Agregado Nº 3855/06 (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación resultando aprobado por unanimidad en general y en particular los Artículos 1º a 4º. Con el Artículo 5º, de forma, queda sancionada la Ordenanza.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——————
10) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Resolución mediante el cual se solicita a las prestatarias comisionadas por el Municipio para las ejecuciones de Obras de Gas natural, flexibilizar la financiación del costo de las obras. Por Secretaría se da lectura.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —————————————–
PRESIDENCIA: Concejal Paz tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————
CONCEJAL PAZ: Sí, en la Comisión oportunamente hemos hecho análisis de las cuotas que frente a distintas obras, se planteaba la posibilidad y la accesibilidad que tuvieran los vecinos de poder llegar a pagar la financiación propuesta. Y especialmente en esta reunión de la Comisión, donde hemos aprobado varios despachos de los Proyectos de Ordenanza sobre la ejecución de Obras de Gas, y en cuanto nosotros declaramos de interés general y utilidad pública especialmente este servicio tan esencial, pueda llegar realmente a ser accesible y posibilitar a los vecinos tenerlo y tener este servicio. Por ello, hemos estado analizando cuáles son la posibilidades y la accesibilidad que tienen, las posibilidades que les plantean a los vecinos frente a quienes ejecutan las obras -que son las cooperativas y otras empresas-; es por eso que sacamos y solicitamos que se proceda con este despacho de Resolución, en cuanto a que se mande a cada empresa que va a prestar el servicio, o va a realizar la obra… De estos despachos aprobados, que se mande en particular a cada una de las empresas esta Resolución. Eso es lo que, medianamente, acordamos en la Comisión y seguiremos atentamente -digamos- la posibilidad de que se puedan ampliar los plazos para poder darle -como dije anteriormente- la accesibilidad a los vecinos, porque realmente hemos visto en los Expedientes que el costo es realmente elevado para ser una financiación tan corta.—————
PRESIDENCIA: Si ningún otro Concejal va a hacer uso de la palabra, vamos a pasar a votar el presente Proyecto de Resolución. Los que estén por la afirmativa… Aprobado por unanimidad.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———
11) Despacho de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas aconsejando el pase a archivo del Expte Nº 153/01 (HCD). Previa lectura por Secretaría, se aprueba por unanimidad el pase a archivo de las referidas actuaciones.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————–
No habiendo más asuntos que tratar, siendo la hora veinte con cuarenta minutos se da por finalizada la Sesión.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———————————————