ACTA Nº 0895 – VIGESIMA SEGUNDA SESION ORDINARIA – 895º REUNION
En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los veinticuatro días del mes de agosto del año dos mil seis, siendo la hora dieciocho con cuarenta y cinco minutos, da comienzo la Vigésima Segunda Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2006, bajo la Presidencia de su titular, Concejal María Gabriela GIAVEDONI, Secretaría a cargo del Dr. Gustavo José PARRA MORÓN, con la presencia de los señores Concejales Edgar Viriato ALONSO, Leandro Martín ALTOLAGUIRRE, Rubén Osvaldo BASTONERO, Alfredo Daniel CARRASCAL, Daniel Alberto DECRISTOFANO, Sergio Ismael Adolfo DRAQUE, Claudia Bibiana GIORGIS, María Teresa PAZ, Daniel Esteban SANCHEZ, José Luis SANDER y Juan Carlos SUAREZ.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————
Ante una invitación de la Presidencia, el Concejal Altolaguirre procede a izar el Pabellón Nacional en el mástil del Recinto.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —————————-
PRESIDENCIA: Les solicito a los señores Concejales un cuarto intermedio, para poder realizar el reconocimiento a las autoridades de las Comisiones Vecinales que se encuentran presentes en este Recinto. Se pone en consideración… Aprobado por unanimidad.————–
Conforme la moción aprobada, el Cuerpo pasa a cuarto intermedio a los fines indicados. A las diecinueve horas se reanuda la Sesión.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———————–
PRESIDENCIA: Concejal Sander, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——–
CONCEJAL SANDER: Señora Presidente: Brevemente, es para recordar que esta semana se cumple el nuevo Aniversario de los Fusilamientos de Trelew ocurridos el 22 de Agosto de 1972. Esta bancada no quería dejar pasar la oportunidad para recordar este hecho, así que cumplido con el recordatorio…- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——————————-
PRESIDENCIA: Concejal Draque, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——-
CONCEJAL DRAQUE: Sí, señora Presidente. En primer lugar, destacar las características del acto realizado recién porque -como usted dijera- es sumamente valioso el aporte y el trabajo que realizan las Comisiones Vecinales en nuestra Ciudad. Particularmente, es respetable lo que manifestó el señor Presidente de la Comisión Vecinal del Barrio Malvinas Argentinas. Hay muchos sectores de la Ciudad que tienen necesidades, pero sin duda esta Municipalidad, tanto el Ejecutivo como el Legislativo, siempre han tenido en cuenta a esa importante barriada de nuestra Ciudad, y sin dudas una de las obras más importantes que se está ejecutando en este momento por el aporte que tiene a la calidad de vida de los habitantes, como es la obra de cloacas de Villa Elisa, Villa Germinal y Malvinas Argentinas, precisamente abarca a esa zona muy importante y que -como dije recién- manifiesta claramente el compromiso de este Municipio con todos los habitantes de la Ciudad, vivan en el barrio que vivan. Por lo tanto, creo que debemos seguir destacando la tarea y el trabajo de cada una de las Comisiones Vecinales, y también valorar los logros que se hacen de las obras que se ejecutan desde la Municipalidad, y también estar abiertos a recepcionar las inquietudes de los que seguramente sigue habiendo necesidades y requerimientos en todas las zonas de nuestra Ciudad. Nada más.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——————
PRESIDENCIA: Concejal Carrascal, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —-
CONCEJAL CARRASCAL: Sí, señora Presidenta, señores Concejales y presentes: ¡qué lindo hubiera sido que el acto de homenaje a las Comisiones Vecinales hubiera terminado con…, que la última palabra hubiera sido de las Comisiones Vecinales, que creo que tenemos todos los días para explicar trabajos, tareas, para analizar, debatir, cuáles son las tareas, cuáles son los trabajos que hace el Departamento Ejecutivo. Vuelvo a repetir: hubiésemos preferido, algunos aquí presentes, que este Acto hubiese terminado…, que hubiesen tenido la última palabra las Comisiones Vecinales. Y para no ser contradictorio, me llamo a silencio. Muchas gracias. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————–
Seguidamente se pasa a la consideración del Acta Nº 890, correspondiente a la Decimoséptima Sesión Ordinaria, la que resulta aprobada por unanimidad sin Observaciones.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Sander.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —-
CONCEJAL SANDER: Dos hechos: uno, si el Concejal va a hacer alguna propuesta ceremonial, podría acercarla en la semana. Y en segundo lugar, que se lea el punto y el destino de los Asuntos Entrados. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —————————–
Puesta a votción, la moción del Concejal Sander resulta aprobada por unanimidad.————–
ASUNTOS ENTRADOS .- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————————————
I-DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.———————–
I.1) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de la Ordenanza Nº 3549/06 mediante la cual se modifica el sentido de circulación de la calles Chaco, Caminito, Tomás Mason y 1º de Mayo. Expte Nº 229-1/06 (HCD). Pasa a archivo. ————————–
I.2) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de la Ordenanza Nº 3550/06 mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calle Nicasio CALLAQUEO. Expte Nº 210-1/06 (HCD). Pasa a archivo. ———–
I.3) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de la Ordenanza Nº 3551/06 mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en Avda. Circunvalación Santiago Marzo. Expte Nº 224-1/06 (HCD). Pasa a archivo.
I.4) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de la Ordenanza Nº 3552/06 mediante la cual se aprueba y se declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la Obra de Pavimento en calle San Juan y Pasaje Braulio Alonso. Expte Nº 207-1/06 (HCD). Pasa a archivo. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———————————-
I.5) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de la Ordenanza Nº 3553/06 mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calle Blanco Encalada Sur. Expte Nº 228-1/06 (HCD). Pasa a archivo. —————
I.6) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 30/2006 del Honorable Concejo Deliberante por la cual se solicita a los Señores Senadores y Diputados Nacionales de la Provincia de La Pampa una distribución más equitativa, justa y federal de los fondos del subsidio del Sistema Integrado de Transporte Automotor (SISTAU) Expte Nº 223-1/06 (HCD). Pasa a archivo. ———————————-
I.7) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 34/2006 del Honorable Concejo Deliberante mediante la cual se ratifican la Resolución, Declaración y Recomendación emitidas por el II Foro de Concejales de la Provincia de La Pampa. Expte Nº 288-1/06 (HCD). Pasa a archivo. ——————————–
I.8) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Comunicación Nº 26/2006 del Honorable Concejo Deliberante por la cual se solicita al Departamento Ejecutivo considere la posibilidad de mejorar la situación de los automovilistas que cruzan desde suroeste hacia noreste de la Avda. Circunvalación Santiago Marzo entre las Avdas. Ameghino – Telén y Juan D. Perón. Expte Nº 233/06 (HCD). Pasa a archivo. ———-
I.9) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Comunicación Nº 29/2006 del Honorable Concejo Deliberante por la cual se solicita al Departamento Ejecutivo coordine con la Policía de La Provincia medidas de prevención en el perímetro de la Escuela Nº 201. Expte Nº 243-1/06 (HCD). Pasa a archivo. ———————-
I.10) Nota Nº 136 presentada por el Señor Intendente Municipal, mediante la cual remite copia certificada de la Resolución Nº 1073/2006 por la cual se Modifica el Presupuesto de Gastos vigente para este ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.—
I.11) Nota Nº 137 presentada por el Señor Intendente Municipal, mediante la cual remite copia certificada de la Resolución Nº 1134/2006 por la que se Incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos vigente para el corriente ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —————————-
I.12) Nota Nº 143 presentada por el Señor Intendente Municipal, mediante la cual remite copia certificada de la Resolución Nº 1177/2006 por la que se Incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos vigente para este ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —————————-
II- DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———
II.1) Nota remitida por el Concejal Sergio Draque adjuntando nota elevada por el Dr. Alberto Cubero Director Médico Centro Oncológico Infinito referida a la iniciativa del Honorable Concejo Deliberante respecto a la protección de personas no fumadoras. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————————-
III- DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.————————————–
III.1) Nota remitida por la Directora de la Escuela Nº 27 de nuestra ciudad por la cual solicita ayuda económica para solventar los gastos de traslado de alumnos de 6º Año a Embalse de Río Tercero.- Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.—————————-
III.2) Nota presentada por vecinos del barrio comprendido entre las calles Uspallata entre Gobernador Duval y Neuquén, adjuntando copia de solicitud interpuesta ante el Departamento Ejecutivo referida a instalación de luminarias en ese sector. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —————–
IV- DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———-
IV.1) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en Avda. Agustín Spinetto. Exptes Nº 3795/2006 (DE) y 257-1/2006 (HCD). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —————–
IV.2) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle Pilcomayo. Exptes Nº 6067/06 (DE) y 258-1/06 (HCD). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———————————–
IV.3) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle Juan Vaira. Exptes Nº 5875/06 (DE) y 259-1/06 (HCD). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———————————-
IV.4) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle General Alsina. Exptes Nº 5332/06 (DE) y 260-1/06 (HCD). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —————–
PRESIDENCIA: Concejal Paz, en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——
CONCEJAL PAZ: Quería aprovechar que estamos ingresando los Proyectos de Ordenanza, especialmente de obras de gas, para informar en el Recinto que estamos avanzando en la Comisión de Obras y Servicios Públicos, para tomar contacto con las empresas prestatarias de la obra para -como ya se aprobó acá en el Proyecto de Comunicación- solicitar la ampliación y la flexibilización en lo que es el financiamiento para los vecinos, para lo que es la posibilidad de acceder a las obras de gas. Hoy tenemos una reunión con el Gerente de la Cooperativa C.O.T.O., y vamos a seguir trabajando en eso, para poder también interceder para que los vecinos puedan acceder en forma más factible a estas obras que aprobamos acá, y que su financiamiento a veces es un poco difícil para algunos sectores sociales. Nada más. Muchas gracias.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —-
IV.5) Proyecto de Ordenanza remitido por el Bloque de Concejales de la UCR mediante el cual se propone adherir a las disposiciones de la Ley 2664 de la Provincia de La Pampa. – Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
IV.6) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se lo faculta a subsidiar el boleto único del Servicio Público de Transporte de Colectivos Urbanos de la ciudad de Santa Rosa. Expte Nº 7127/06 (DE). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —————————————–
V – DE LOS PROYECTOS DE Disposición, Resolución O COMUNICACIÓN.——
V.1) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales Justicialistas por el cual se solicita a los legisladores nacionales por la Provincia de La Pampa contemplen la posibilidad de legislar con relación a la obesidad. Por Secretaría se da lectura al Proyecto, cuyo texto se transcribe a continuación: “Fundamentos: Hace unos días la noticia de que un joven misionero se someterá a una cirugía de by pass gástrico en un hospital público, recorrió el país, y fue recepcionada con sumo agrado en nuestro bloque de concejales, ya que sabemos que lamentablemente la obesidad es una enfermedad que cada vez se halla más difundida en nuestra sociedad, lo cual se debe, principalmente, a los malos hábitos alimentarios de los argentinos y al sedentarismo. La Organización Mundial de la Salud ha declarado epidemia, a la obesidad, clasificándola entre los diez riesgos principales para la salud en todo el mundo, en la medida que aumenta las posibilidades de padecer otras enfermedades como diabetes, hipertensión, problemas cardiovasculares y respiratorios, algunos tipos de cáncer, además de litiasis vesicular, gota, várices, hernias, hemorroides, artrosis, alteraciones endocrinas, entre otras. Es así que, según especialistas, la obesidad no es un problema estético, su incidencia es sustancial en los aspectos psicosociales, de la salud y la economía, interpretando a la salud como un estado de equilibrio biopsicosocial. Comulgamos con la garantización del derecho a la salud sin discriminación de ningún tipo. Este derecho, de raigambre constitucional, es el resultado de la promoción del bienestar general prevista en el mismo preámbulo de nuestra Carta Fundamental, contemplado en la enumeración de derechos implícitos del artículo 33 de la misma. Consideramos que la categorización de la obesidad como una enfermedad es prioritario para garantizar el adecuado tratamiento de la misma. La salud pública es un tema de honda preocupación para esta gestión de gobierno, es así que desde este ámbito legislativo se ha procurado impulsar todo tipo de medidas, que en el ámbito de nuestra competencia, procuren el beneficio de la misma. Es con motivo en todo lo expuesto precedentemente, que entendemos necesaria la existencia de legislación nacional en materia de obesidad, que contemple a la misma como una enfermedad, recibiendo el consecuente tratamiento como tal. Por ello: el Bloque de Concejales del Partido Justicialista presenta el siguiente Proyecto de Comunicación: El Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa, se dirige a los legisladores nacionales por la Provincia de La Pampa, a fin de solicitar contemplen la posibilidad de legislar con relación a la obesidad, considerándose a la misma como una enfermedad y confiriéndosele el tratamiento correspondiente como tal, con la finalidad de garantizar a la población cobertura médica y asistencial. Fdo.: Concejales José L. Sander, María T. Paz, Daniel E. Sánchez, Sergio I. A. Draque y María G. Giavedoni”.——————–
PRESIDENCIA: Concejal Paz en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——-
CONCEJAL PAZ: Voy a solicitar que se agregue la primer hoja, que faltó incorporar, con los Fundamentos, para su tratamiento. Voy a tratar de ser breve, pero no quiero dejar pasar, porque ya en otra oportunidad hemos dado tratamiento a estas cuestiones en función de atender a toda la población y ser abarcativos y no discriminativos en cuestiones de lo que es nuestra heterogeneidad en contemplar tanto los aspectos físicos sociales de la población. Oportunamente, como he visto que en algún proyecto de algún Diputado Provincial, que no tengo en estos momentos la precisión de quién es, se ha pedido en la Cámara de Diputados de la Provincia, algo que nosotros ya habíamos solicitado oportunamente, que es la posibilidad de legislar sobre una ley que legisle la cuestión de los talles atendiendo a las Normas IRAM. Y quiero plasmar mi complacencia, que por lo menos después de un tiempo, alguien ha tomado esta cuestión en lo que es el ámbito de la Cámara de Diputados de la Provincia. Y como estamos viendo y escuchando que realmente la problemática de la obesidad está impactando en lo que es la salud y el bienestar de la población, y de estas personas que muchas veces, por cuestiones de no poder acceder al tratamiento desde las obras sociales, y también acceder a las medicaciones, esta cuestión atenta contra su salud, su calidad de vida y también contra su vida. Así que es por eso que nos hemos preocupado en solicitar especialmente a los Diputados Nacionales y a los Senadores, para que atiendan esta solicitud que seguramente no es solamente de este Concejo, de esta localidad, sino que afecta especialmente a un gran número de la población, no sólo de la Argentina sino mundial, y que se trate a la obesidad como una enfermedad, para que aquellas personas que sufren de ella, puedan acceder a todo lo que es la asistencia social de las obras sociales y todo lo que ello implica para el reconocimiento de sus tratamientos. Nada más. Muchas gracias.——————
PRESIDENCIA: Por un error en la confección del Temario, no ha sido incluida la hoja 1 del Proyecto, por lo que por Secretaría se alcanzará una copia a los señores Concejales… Tiene la palabra el Concejal Sander. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———————————–
CONCEJAL SANDER: Señora Presidente: Es para solicitar el pase a la Comisión de Acción Social, y viendo que el expediente se inicia con la hoja Nº 1, solicitamos prescindir del envío ya que en Comisión se trabaja con el expediente. Gracias.——————————————–
Puesta a votación, la moción de pase a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario resulta aprobada por unanimidad.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————
V.2) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales de la U.C.R. por el cual se solicita al Departamento Ejecutivo informe a este Cuerpo si tiene conocimiento de programas de distribución de alimentos por parte del Gobierno Provincial. Por Secretaría se da lectura al Proyecto, el que es transcripto a continuación: “Santa Rosa, 23 de agosto de 2006. Proyecto de Comunicación. Fundamentos: Debido a los acontecimientos ocurridos la semana anterior en nuestra ciudad, donde se denunciaron desvíos al circuito comercial de comestibles destinados a satisfacer necesidades urgentes de muchas familias de bajos recursos. Los mismos serían utilizados para ser distribuidos en bolsas a los vecinos con necesidades. No queda determinado con claridad la participación de la municipalidad en la distribución de estos alimentos. La información periodística menciona como responsables a agentes del Estado provincial. Es sabido por todos que la ayuda brindada por el Municipio lo es a través del Consejo Consultivo de Acción Social, entregando una bolsa con alimentos diez veces al año. La que actualmente se está reemplazando paulatinamente a través del programa Pilquén por una tarjeta alimentaria. El hecho de no tener certeza en los datos periodísticos genera la inquietud motivo de este proyecto. Por ello: el Bloque de Concejales de la Unión Cívica Radical presenta el siguiente proyecto de Comunicación: El Honorable Concejo Deliberante se dirige al Departamento Ejecutivo a los efectos de solicitarle informe a este cuerpo, si tiene conocimiento de programas de distribución de alimentos por parte del gobierno provincial y de ser así, en qué consisten y si habría superposición con los programas de la municipalidad. Fdo.: Concejales Edgar Alonso y Leandro M. Altolaguirre”.—————-
PRESIDENCIA: Concejal Altolaguirre, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Gracias, señora Presidenta. Este Proyecto de Comunicación que elevamos al Concejo Deliberante, viene por el trabajo que se viene desarrollando desde la Municipalidad con el Consejo Consultivo, donde los Bloques de Concejales formamos parte, con otras instituciones intermedias de la Ciudad y el mismo Municipio. Nos ha sorprendido a todos esta novedad de que la Provincia tenía depósitos con alimentos en nuestra Ciudad. La Provincia está llevando adelante una política de descentralización y la está difundiendo por todos lados, donde la gente que tiene necesidades tiene que acudir a su Municipio, y desde ahí se está trabajando en un programa unificado para que se distribuya de la mejor manera la ayuda social, y que sea de la manera más justa posible. Esto nos da la preocupación, o la sensación, de que tendríamos hoy en Santa Rosa dos políticas sociales -dos áreas de políticas sociales-: la Municipalidad de Santa Rosa trabajando a través del Consejo Consultivo y la Provincia. Lo que queremos saber con este Proyecto es eso: si el Gobierno Municipal tiene conocimiento de lo que está desarrollando la Provincia en la Ciudad de Santa Rosa, y si tiene conocimiento en qué constan estos programas que estaría desarrollando la Provincia en la Ciudad, para ver que no ocurran superposiciones, porque lo que está trabajando la Municipalidad es en base a todos los programas sociales que maneja y tiene a su alcance el Municipio de la Ciudad de Santa Rosa. Es simplemente para poder aclarar eso y saber cómo se está trabajando, y evitar otros inconvenientes. Y bueno…, debido al momento, y que sería imperioso tener la información lo antes posible, es que proponíamos que se aprobara en el momento.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————
PRESIDENCIA: Concejal Sander, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——
CONCEJAL SANDER: Señora Presidente: Éste es un problema que ha surgido recientemente, y hemos tomado conocimiento por los medios. Lo que yo quiero es, tal vez, de lo que ha manifestado el Concejal Altolaguirre, puntualizar un pequeño error de concepto. No hay dos áreas sociales en la Ciudad de Santa Rosa. Hay una única área social, con una política de descentralización que está siendo llevada con una fuerte decisión política por parte del Ejecutivo Provincial y del Ejecutivo Municipal. Pero viendo que estamos carentes de material y de juicio para poder aprobar la Comunicación, es que solicitamos el pase a la Comisión de Acción Social. Y teniendo en cuenta que éste ha sido un hecho que también tiene un estado judicial, le queremos dar la seriedad y la responsabilidad que se merece. Por eso nuestra propuesta de solicitar el pase a la Comisión de Acción Social.————————————–
PRESIDENCIA: Concejal Decristófano, tiene la palabra.——————————————–
CONCEJAL DECRISTÓFANO: Sí, señora Presidente: Para apoyar el Proyecto de Comunicación del Concejal del Radicalismo. En realidad, los medios periodísticos llevaron a la opinión pública -por lo menos al conocimiento público- el robo, el faltante o la distribución o la venta de algunos alimentos en algunos supermercados -al menos esto es lo que hemos leído-, pero la distribución de bolsas de alimentos por parte de la Provincia no es un tema nuevo en este Concejo Deliberante. La instalación de cinco Centros de Asistencia Social por parte de la Provincia en Santa Rosa y en algunas otras localidades del interior de la Provincia es clara, y no creo que el Concejal preopinante no tenga conocimiento de estos Centros de Asistencia Social instalados por parte de la Provincia. E incluso aquí, hemos tenido la visita del encargado del C.I.C. de Villa Parque, cuando hablamos de las viviendas del Barrio Los Hornos. Y esto, pareciera que llama la atención a algunos Concejales aquí presentes y necesitan más información. Creo que de esto…, por supuesto que nosotros tenemos que estar al tanto, porque esto también fue motivo de -como decía anteriormente- temas en este Concejo Deliberante, e incluso de conversaciones dentro de las Comisiones de trabajo de este Concejo Deliberante. Así que el tema no es nuevo. Que se mezcla esto de “descentralización”… Yo no sé a qué se refieren cuando hablan de descentralización. Y es aquí, el Concejo Deliberante, donde estamos analizando que un Centro de Acción Social de la Provincia es el que está involucrado en esta investigación judicial. Por eso me parece que esto no es nuevo, y creo que necesitamos la información de parte del área de Acción Social de la Municipalidad para que se le informe si hay -como decía- atención, o refuerzo en la atención del Centro de Acción Social de la Municipalidad. La verdad es que no sabemos cuál es la superposición en esta tarea. Creo…, y seguramente más adelante, en los otros proyectos que se van a tratar en el Orden del Día también me voy a referir a la tan famosa descentralización del Gobierno Provincial. Nada más, señora Presidente.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Concejal Suárez en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL SUÁREZ: Sí, señora Presidente. Yo voy a reiterar lo que manifesté en oportunidad del tratamiento del Presupuesto de 2006, cuando en la fundamentación que hacía de toda la problemática del área social y que ya, como dijo el Concejal Decristófano recientemente, no es nuevo. Esto ya se viene dando en nuestra Ciudad, la participación directa del Gobierno de la Provincia, en los distintos barrios. Lo que pasa es que a partir de este año tiene una organización distinta. Y en ese momento dije que si bien no era de mi agrado -digamos- que el Gobierno Provincial…, no “invadiera”, sino que en una jurisdicción municipal tuviese que tomar a cargo la problemática social de los vecinos en temas tales como alimentos o subsidios para distinta naturaleza de problemas diarios de nuestra comunidad, que no me parecía bien…, o sea que eso tendría que ser a nivel municipal, con nuestra autonomía y demás, centralizando todo, y atendiendo a nuestros vecinos. E inclusive, si nuestros fondos -en un supuesto, cosa que no es así- no alcanzaran para eso, macanudo; se tramiten o se gestionen fondos provinciales, en este caso, y atender la problemática desde nuestro Municipio. Pero que ante la realidad de la situación, catalogué de “inoperancia”, de “falta de respuesta”desde las áreas, que eso yo, por ejemplo, en mi caso estoy convencido de eso, porque lo viví en forma permanente -y todavía en la actualidad-, de reclamos o necesidades mínimas, y que uno tiene que solucionarlas, y que por suerte en estos momentos se están solucionando, llamando a estos Centros que atiende la Provincia, cuando tendría que ser llamar a nuestra área municipal de Acción Social, el camino. Pero, bueno… Hay una realidad que así lo indica. Así que ésa es mi posición al respecto en cuanto al funcionamiento de lo que está aconteciendo en el área social. Lo que sí, si en el tema éste, que en el caso -yo me he enterado por los medios- de alguna irregularidad, que tengo entendido que también la misma denuncia fue por las áreas de la Provincia, se está investigando. Así que yo no voy a apoyar este Proyecto de Comunicación, por lo que estoy manifestando. O sea, acá, el Departamento Ejecutivo Municipal es totalmente consciente, sabe, lo que acontece en nuestra Ciudad, como todos los Concejales. Así que concretamente, como acá estamos hablando de alimentos, no voy a apoyar este Proyecto. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———————————–
PRESIDENCIA: Concejal Sander, en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL SANDER: Señora Presidenta: Me permito salirme brevemente del Reglamento, y le pregunto al Concejal Suárez cuál es la propuesta. No apoyar el Proyecto, ¿qué significa…, ¿que tiene una moción diferente, o que se va a abstener… ¿Qué significa no apoyar el Proyecto… – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——————————————
CONCEJAL SUÁREZ: No, directamente…- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —————-
PRESIDENCIA: Concejal Suárez…, ¿quiere la palabra.——————————————–
CONCEJAL SUÁREZ: Perfecto. No voy a apoyar el Proyecto. Creo que fui claro. O sea, no voy a apoyar el Proyecto, lo que no significa…, acá no estamos tratando cuál es la solución. Ya la solución…, las veces que tratamos en este Concejo este tipo de problemáticas, fijé las posiciones. Hay una realidad. Entonces, yo, esto no lo voy a apoyar. No desconozco lo que está sucediendo, y ya lo manifesté. Entonces, a lo mejor, lo que uno quisiera sería otro tipo de solución, pero ésta es la realidad que nos toca vivir. Por lo tanto, yo no voy a apoyar el Proyecto.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————
PRESIDENCIA: Concejal Altolaguirre, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Gracias, señora Presidenta. Me parece que el Concejal Suárez no ha comprendido el tema, y tampoco ha tenido la posibilidad de participar en el Consejo Consultivo de los Programas Sociales, ni tiene conocimiento de cómo se está trabajando con los programas sociales desde la Municipalidad de Santa Rosa. La intención de este Proyecto es tener conocimiento en el Municipio de la Ciudad, de todo lo que se está desarrollando en políticas de acción social para poder ser lo más justos en la distribución y poder cumplir las necesidades de la mejor manera, de los vecinos. Hoy lo que está pasando -hablando mal y pronto-…, hay dos bocas de expendio, del cual hay uno que está participando la sociedad de la Ciudad de Santa Rosa, donde están todos los Bloques de Concejales con las posibilidades de participar, donde están las organizaciones de la Ciudad de Santa Rosa participando, donde se están controlando los programas de empleo, donde se está recibiendo el Plan Alimentario Nacional, donde se reciben los informes que está realizando el gobierno, donde se está informando del Programa Pilquén, donde se está unificando todo en una base de datos, que es un viejo reclamo que se viene realizando desde la Ciudad, y vemos que desde la Provincia, en forma paralela, y por fuera de todo esto, siguen manejando una política clientelar donde junte toda esa información. Y creemos que eso es perjudicial para la ayuda social en la Ciudad. Lo que hace falta es unificar todo con ese criterio que habla y que predica el Gobierno Provincial pero que en la realidad no lo practica. Predica simplemente para los medios de comunicación, para su publicidad oficial, pero en la realidad lo que hace falta es que los recursos que está manejando el Gobierno Provincial en la Ciudad de Santa Rosa, se los asigne al Municipio de la Ciudad para que realice la mejor política social posible y que desde el Consejo Consultivo se le busque dar la mayor transparencia posible a esa ayuda social, no como está pasando en este momento, y que nos sorprendemos a través de los medios de lo que está pasando con estos depósitos de ayuda social del Gobierno Provincial.–
PRESIDENCIA: Bueno. Existe una moción del Concejal Sander de pasar el presente Proyecto, para no darle tratamiento en este momento, a la Comisión de Acción Social. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano… Concejal Draque, tiene la palabra.—-
CONCEJAL DRAQUE: Gracias, señora Presidente. Bueno. Parece que algunos Concejales no entienden, no leen los diarios… No entiendo, realmente, cómo es. Hay una política de descentralización, es claro. No lo decimos nosotros, que somos del partido de gobierno. Lo dicen los Intendentes. Uno lee los diarios, abre los diarios todos los días: el Intendente de Victorica, el Intendente de Eduardo Castex, el Intendente de Alvear, el Intendente Olivero -que es de la UCR-, todos los días, uno lee los diarios, destacando… -Intendentes opositores, ¿eh, no estoy nombrando ningún Intendente del oficialismo-, destacan la política en general del Gobierno de la Provincia de La Pampa, y en particular la política de descentralización. Entonces, hay una política de descentralización que además es exitosa, que no lo definen solamente los oficialistas, sino que lo dicen también funcionarios, Intendentes, Concejales de la oposición, de diversos partidos de la oposición… Entonces, bueno. Creo que algunos Concejales se hacen los distraídos, en primer lugar. En segundo lugar, me parece poco atinado venir a plantear ese viejo mito de la política clientelar y de todo ese discurso social que en cierto modo, y muchas veces, encierra quizás también algún conflicto de clase social, porque sin duda el Justicialismo históricamente siempre ha sido en este país el que ha dado respuesta a los que menos tienen. Y por ahí eso, a algunos sectores de la sociedad… No digo que sea el caso de los Concejales que estamos aquí, sino que en algunos sectores de la sociedad, que desde el Estado se les dé respuesta a los sectores más desprotegidos causa un cierto resquemor. Y entonces empiezan a hablar de “clientelismo”, y toda una serie de cosas, ¿no es cierto. Eso desmiente totalmente, acá no hay ningún tipo de clientelismo. Lo que sí hay también es una diferencia en cuanto a los niveles de ejecución de políticas de gobierno. Y quizás…, yo no sé por qué llegan a la conclusión de que esos elementos que supuestamente fueron sustraídos, eran para entregarse a vecinos de la Ciudad de Santa Rosa. Si el Gobierno Provincial tiene alcance -precisamente- provincial, y quizás formen parte de algún otro programa en alguna otra localidad de la Provincia. Eso no lo conocemos. Por eso nuestra propuesta, porque queremos que sí, también, agregar algo más y quizás sacarnos alguna otra duda, y pasar este Proyecto a Comisión, porque tampoco nos interesa cerrar el debate, decir “estoy en contra de este Proyecto” así, en forma totalmente unilateral. Entonces, por eso, es nuestra propuesta, que hizo el Presidente de nuestro Bloque, de que este Proyecto vaya a la Comisión de Acción Social.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———————————–
PRESIDENCIA: Concejal Bastonero, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL BASTONERO: Gracias, señora Presidente. Primero, quiero afirmar que coincido totalmente con el Concejal Draque, cuando hablaba de las afirmaciones que había hecho el Concejal Altolaguirre con respecto a “clientelismo político”. Y en el Proyecto de Comunicación entre comillas, disfrazado, porque es un Proyecto de Pedido de Informes, totalmente antirreglamentario… El Pedido de Informes, Concejal, lo tiene que hacer en forma directa y no pasar por el Concejo. Pero bueno, disfrazándolo pone “Proyecto de Comunicación”. Yo creo que más allá de estar de acuerdo con lo expresado por el Concejal Draque, creo que esto es totalmente improcedente. Entonces, no voy a pedir que se aplace el tratamiento de este Proyecto para pasarlo a una Comisión, para que después digan que se quiere dilatar, que esto o que lo otro. No, no. Directamente, voy a mocionar que se pase al archivo por improcedente. Nada más. Muchas gracias, señora Presidente. ————————
PRESIDENCIA: Bueno, hay una moción del Concejal… Concejal Decristófano, tiene la palabra… Bueno, Concejal Paz tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———–
CONCEJAL PAZ: Sí. Yo considero, a ver si se atiende de Presidencia, que evidentemente si bien no se ha aprobado el tratamiento sobre tablas, evidentemente la naturaleza de esta discusión, de toda la oposición, y ya en forma adelantada, está planteándose casi, habiendo mociones, el tratamiento en el Recinto, y va a surgir una votación al respecto. No quiero dejar de advertir la estrategia especulativa que sigue el Concejal Suárez, en función de que evidentemente este Proyecto de Comunicación iba a pasar a la Comisión en donde él es parte y miembro, y que con su voto tiene mayoría para decidir el despacho en esa Comisión. Adelantar en el Recinto, es una especulación, posiblemente para salir en los medios y quedar bien, no sé con qué intereses particulares que tiene. Y eso sí lo quiero dejar al descubierto. Nada más, señora Presidente.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———————————
PRESIDENCIA: Concejal Bastonero, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —-
CONCEJAL BASTONERO: Hice una moción de orden, señora Presidente. Significa que…—
PRESIDENCIA: Sí, pero hay otra moción de orden, con anterioridad… Concejal Suárez, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —–
CONCEJAL SUÁREZ: Gracias, Presidente. En primer lugar, respondiéndole al Concejal Altolaguirre, en cuanto al Consejo Consultivo y demás, si bien es cierto que no participo del Consejo Consultivo -no soy parte-, pero no desconozco esta realidad. Es que acá estamos hablando de alimentos, estamos hablando de gente que tiene necesidades, que pasa hambre. De última, ésa es la realidad, la palabra. Entonces, eso lo conocemos en forma diaria, lo que acontece con aquellos vecinos, que todavía se encuentran en una gran cantidad, sufriendo este tipo de situaciones denigrantes. Entonces, no necesito estar en el Consejo Consultivo para saber lo que pasa con esto. Y como dije anteriormente -y por suerte-, cuando algún vecino, tanto llama por teléfono, o se acerca o a uno lo encuentra en la calle…, ¿y saben la vergüenza que da a la dignidad de la persona tener que solicitar alimentos. ¿Qué…, ¿hay especulación en eso… Entonces, honestamente, desde hace pocos meses, uno no es que sienta satisfacción, pero por lo menos la tranquilidad de que cuando cualquier vecino por equis motivo solicita un alimento, entonces agarra el teléfono, llama, y en forma le diría casi inmediata eso se soluciona. No sólo yo, sino que creo que todos los Concejales. Por lo menos, los que quieran hacerlo. Eso, por un lado. Y aparte, considero lamentable que un Concejal -Altolaguirre, que integra, entre otros, este Consejo Consultivo-, por qué no se ocupan, en forma concreta, de solucionar esta problemática, y de presentar proyectos destinando fondos para paliar este flagelo, que es denigrante, y no este tipo de proyectos que a nada conducen. Por otro lado, considero que acá los proyectos de Comunicación, Resolución o Disposición, no hay que pedir tratamiento sobre tablas. De acuerdo al Reglamento, se tratan en el momento. Así que eso, la Concejal Paz tiene que leer el Reglamento para darse cuenta de eso. A no ser que el autor del Proyecto pida el pase a Comisión, y si estamos todos de acuerdo pasa a Comisión, o la mayoría. Y después también tengo que decirle al Concejal Bastonero, ya no sé…, debe ser, la cantidad de veces que reitera lo mismo. Ya sabemos cuál es su posición, como él sabe cuál es la posición de los demás. Y él sabe que también es una mentira el tema de los Pedidos de Informes directos, porque eso en ningún momento, más allá de que dice en la modificación del Reglamento -que hay distintas interpretaciones, en base a la Ley-, no es así en la realidad. Hoy los Pedidos de Informes no se contestan. Entonces, la herramienta, o la forma legal, de acuerdo a la Ley, es el Proyecto de Comunicación. Como también quien habla, tiene Proyectos de Comunicación ingresados, en Comisiones, que realmente son pedidos de informes, y están ahí, sin tratamiento. Así que eso también, no tiene validez. Seamos serios, seamos honestos. Y el tema de las Comisiones, cuando manifiesta también la Concejal Paz que al integrar la Comisión de Acción Social hay una mayoría, no es así. Porque tampoco, creo que ninguno de los Concejales, por lo menos -yo sé que ella se refiere concretamente, cuando habla de la “oposición”, me toma como de la oposición-… Sí soy oposición a este gobierno, sí que soy oposición dentro del peronismo… A muchas cosas. A las cosas que no estoy de acuerdo no las apoyo y las fundamento. Pero en ningún momento, ni quien habla ni el resto de los Concejales, hay cosas de decir: “Bueno, esto es así y se vota así” por llevar la contra. De ninguna manera. Y si no, con elementos concretos que se diga. Así que no es esto así. Yo manifesté también que esto, no en forma autoritaria ni nada, sino que di mi fundamentación, que yo a esto ya lo vengo manifestando de cuando tratamos el Presupuesto de 2004. Me parece una barbaridad, estar tratando el tema de alimentos en nuestra Ciudad de Santa Rosa. Entonces, por ese motivo no apoyo el Proyecto: por los fundamentos que ya son reiterativos, y no voy a seguir hablando lo mismo. El que lo quiera entender que lo entienda, el que no que no lo entienda. Eso es así. Está bien. Estamos en democracia. Cada uno, que piense como quiera, que actúe como quiera. Pero por esos motivos yo no apoyo el Proyecto. No es por otra cosa. Ahora, si queremos tratar el tema de la problemática del hambre en nuestra Ciudad, de acción social y demás…, ¡pero por favor!. Estoy dispuesto. Pongamos el Concejo en Comisión, y nos reunimos todos los días. Nada más.————————————
PRESIDENCIA: Concejal Sander, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——-
CONCEJAL SANDER: Se la cedo al Concejal Bastonero.——————————————
PRESIDENCIA: Concejal Bastonero en uso de la palabra.——————————————-
CONCEJAL BASTONERO: Gracias. Estaba escuchando al Concejal Suárez. Es cierto que estamos en democracia y que cada cual tiene derecho a pensar como pensar. Pero también es cierto que yo puedo pensar de esa forma, que el Proyecto es improcedente. Y eso no deja de que mi pensamiento sea serio, como quiso decir el Concejal. Mi pensamiento es serio, porque yo me baso en un Reglamento Interno que se reformó en este Concejo y que precisamente el Concejal propició. Nada más, señora, Presidente. Insisto: quiero que se vote la moción de orden que presenté. Nada más.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——————————–
PRESIDENCIA: Concejal Bastonero: primero, hay una moción de orden del Concejal Sander, de pasar el Proyecto a la Comisión de Acción Social. Es la primer moción que se va a votar… Concejal Sander, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —————————–
CONCEJAL SANDER: Sí, señora Presidente. Y siguiendo el hilo de pensamiento del Concejal Bastonero, acá se habló de algunas “mentiras”. ¿Cuántas mentiras ha dicho el Concejal Suárez en el transcurso de estos dos años Porque si bien recuerdo el tratamiento del Reglamento Interno, que desde el Bloque Justicialista manteníamos -y de esto hay infinidad de transcripciones en Actas sobre lo que se manifestaba cuando se debatía precisamente este punto de los pedidos de informes-, entonces nosotros decíamos que iba en contra de la Ley, y él nos decía que no. Hoy ratifica lo que el Bloque de Concejales Justicialistas venía sosteniendo con ahínco, y que el Concejal Bastonero bien le viene reclamando cada vez que presenta un pedido de informes, porque él debería ser consecuente. Él fue el que propició a este Concejo Deliberante. Él fue el que dijo que los Pedidos de Informes iban directo. Pues… ¡sosténgalo con su accionar, Concejal!. Y si no, déle la razón al Bloque de Concejales Justicialistas de una vez por todas. Pero no siga manipulando la verdad. La verdad no se manipula. Es una sola. Y en esto hay muchísimo material para leer sobre el gran debate que fue el de Pedido de Informes, en su momento. Otro hecho: con respecto a lo que tiene que ver con el reparto de mercaderías. Me parece que tomar el hecho de la asistencia social como una mera cuestión de reparto de mercaderías, es una falta de respeto. El Concejal Suárez permanentemente viene descalificando este accionar. Pero a su vez me parece muy grave que el Concejal levante el teléfono, sorteando absolutamente todo un sistema que tiene que ver precisamente con la transparencia, que él viene desarrollando. ¡Por favor!… ¿Cuántas mentiras nos ha dicho. Y a veces, en algunos arrojos de honestidad intelectual se libera de tal manera, que luego no puede sostener sus libertades, no puede sostener sus teorías, no puede sostener su discurso. Y por eso se ve en algunas encrucijadas, de la cual ahora quisiéramos ver de qué manera sale. Su afán de denostar, su afán de descalificar, su afán de estar en contra por el solo hecho de la contra misma, lo lleva a cometer errores desde el punto de vista retórico, ideológico y de posiciones individuales terribles, que luego lo dejan a descubierto en este Recinto. Pero lo hemos encontrado en muchísimas, ya. Aunque no trascienda, ya lo conocemos, aquí adentro. Por eso, señora Presidente, una moción…, que nosotros la habíamos planteado en su momento al Concejal Suárez. Por eso yo le pregunté al Concejal: había dos mociones: el no apoyo del Proyecto, ¿qué tenía que ver Y la Concejala Paz de Fuertes un poco dio en la tecla. La Concejal planteó la teoría del pase a archivo directo, que era lo que él en cierta forma estaba solicitando. Había dos teorías -que también lo contempla el Reglamento Interno-: una, el tratamiento en el momento -que esto es lo que habla el Reglamento Interno en lo que hace a las Comunicaciones, Disposiciones y Resoluciones-, el pase a Comisión, y la tercera el pase a archivo. Por eso le preguntábamos, Concejal, cuál es su posición: el no apoyo del Proyecto no es una posición. Una posición es el pase a archivo, el pase a Comisión o el tratamiento en el Recinto. Eso era lo que nosotros le planteábamos. Subterráneamente, y con alguna manipulación en el discurso, en la retórica, dio a entrever lo que el Concejal Bastonero dijo. Por eso le solicitamos ahora, para ordenar, y para que Presidencia pueda ordenar las tres mociones que ya hay, un cuarto intermedio, pero a su vez porque la posición de Suárez absolutamente cambia el panorama de la discusión con respecto al Proyecto en particular. La moción concreta es un pase a cuarto intermedio, y solicito que se ponga a votación en forma inmediata, señora Presidente. Muchas gracias.————————-
Puesta a votación, la moción de pase a cuarto intermedio resulta aprobada por unanimidad.—-
PRESIDENCIA: Siendo las diecinueve horas con cincuenta minutos, se reanuda la Sesión… Concejal Sander, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —————————–
CONCEJAL SANDER: Señor Presidente: En una evaluación que hemos hecho los miembros del Bloque Justicialista, y viendo lo escueto del Proyecto, y lo escueto también de la Resolución que se podría tener también en la Comisión correspondiente, hemos analizado que el debate ya en cierta forma se ha dado en este Recinto. De diferentes maneras el debate ya se dio, con las posiciones de casi todas las bancadas, con las posiciones de algunos fundamentando estrictamente el Proyecto, otros dando su visión netamente política, y algunos yendo un poco más a fondo con cuestiones que tienen que ver con el marco reglamentario, lo cual evidentemente roza los tres ejes que en una Comisión generalmente se evalúan y se tratan dentro de un expediente que es lo que trata cada Comisión. Pero yo, llegando a este análisis, es que entiendo que no habría -me parece a mí- en la Comisión elementos más para incorporarle al debate, es que solicitamos retirar la moción de pase a la Comisión de Acción Social, y vamos a acompañar la moción del Frente Justicialista para la Victoria, del Concejal Bastonero, que es el pase a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————————–
PRESIDENCIA: Concejal Altolaguirre, en uso de la palabra.—————————————-
CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Gracias, señora Presidenta. Es simplemente para que conste en Actas que ha quedado en claro que no se quiere entrar en este tema, donde se ha demostrado también, por parte de un Concejal, en cómo está trabajando el Gobierno Provincial en la Ciudad de Santa Rosa, interviniendo políticas sociales y en donde se le está dando la espalda a la acción social que se viene haciendo desde el Municipio de la Ciudad, y desde el Consejo Consultivo de Trabajo, que se está realizando con el fin de darle transparencia a la política social en la Ciudad de Santa Rosa. —————————————
PRESIDENCIA: Se pone entonces en consideración … Concejal Suárez, discúlpeme, pero la fundamentación del Proyecto ya la hizo cada uno de los Concejales. El cuarto intermedio fue justamente para definir cuál de las tres mociones iba a entrar en vigencia. Se definió que el Concejal…- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———-
CONCEJAL SUÁREZ: No hay moción de que se cierre el debate… Está el debate abierto…–
PRESIDENCIA: Está la moción del Concejal Bastonero, de que el Proyecto pase al archivo.–
CONCEJAL SUÁREZ: Correcto. Por eso yo quiero hablar y quiero manifestar… Ahora, si después que usted me dio la palabra habla otro Concejal y pide el cierre del debate…———–
PRESIDENCIA: Concejal Suárez, antes del cuarto intermedio, justamente…———————
CONCEJAL SUÁREZ: No. No hay moción de cierre del debate. Si no, no hubiese habido un cuarto intermedio.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
Se producen manifestaciones fuera de micrófono.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———
PRESIDENCIA: No, no, Concejal Sander. Pídame la palabra… Pasamos, entonces, a votar la moción del Concejal Bastonero, de pase a archivo del Proyecto. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————————
CONCEJAL SUÁREZ: ¡Ah!… Está alterando el Reglamento…————————————-
Votan afirmativamente los Concejales Draque, Giavedoni, Paz, Sánchez, Sander y Bastonero, y en forma negativa los Concejales Alonso, Altolaguirre, Decristófano, Carrascal, Giorgis y Suárez.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —————
PRESIDENCIA: Se ha producido un empate. Se vuelve a votar… Por el doble voto de Presidencia, queda pasado al archivo el Proyecto de Comunicación.——————————–
CONCEJAL SUÁREZ: ¡Qué bárbaro!… Realmente… (Se producen manifestaciones de varios Concejales fuera de micrófono).- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———————-
PRESIDENCIA: Fue retirada, Concejal Decristófano, la moción del Concejal Sander. La retiró para apoyar la del Concejal Bastonero.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —————
CONCEJAL SUÁREZ: Espero que tengan la misma celeridad para solucionar los problemas de la gente. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———
CONCEJAL DECRISTÓFANO: Podemos reconsiderar nuestro voto, también, ¿Qué…, ¿puede reconsiderar Sander y nosotros no.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —————–
V.3) Proyecto de Comunicación presentado por los Bloques de Concejales Justicialistas y Frente Justicialista para la Victoria mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo coloque en las paradas del Servicio Urbano de Transporte de Pasajeros información detallada de los horarios y recorrido de las líneas.- Por Secretaría se da lectura al Proyecto, el que es transcripto a continuación: “Santa Rosa, 22 de Agosto de 2006. El Bloque de Concejales del Partido Justicialista y el Bloque de Concejales del Frente Justicialista para la Victoria, presentan el siguiente proyecto de: Comunicación. El Honorable Concejo Deliberante vería con agrado que el Departamento Ejecutivo por intermedio del organismo competente, coloque en las paradas del servicio urbano de transporte de pasajeros que así lo permitan, información detallada de los horarios y del recorrido de las líneas. Fundamentos: La inminente adjudicación del servicio de transporte público de pasajeros a un nuevo concesionario, hace propicia la oportunidad para transmitir al Departamento Ejecutivo una inquietud de numerosos vecinos usuarios del servicio de transporte. Se trata de la posibilidad de colocar, en aquellas paradas de los coches del servicio de autotransporte de pasajeros que lo permitan, por ejemplo por contar con un refugio, la información detallada de los horarios y del recorrido de la línea de que se trata, con la obvia finalidad de que los pasajeros dispongan de esos datos para un uso más apropiado del servicio e incluso de poder ejercer un control del mismo con respecto a esos horarios y recorridos. Por lo brevemente expuesto, descontamos el apoyo del resto de los sres. Concejales. Fdo.: Concejales María Gabriela Giavedoni, Daniel E. Sánchez, María T. Paz, José L. Sander, Sergio I. A. Draque y Rubén O. Bastonero”.————————
PRESIDENCIA: Concejal Sander, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——–
CONCEJAL SANDER: Señora Presidente: es para solicitar el pase a la Comisión de Obras Públicas, viendo que seguramente en dicha Comisión se va a enriquecer el Proyecto con más ideas, y los fundamentos han manifestado el espíritu del mismo. Esperamos que el resto de los Concejales nos acompañen.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————————————
PRESIDENCIA: Se pone a votación…Concejal Decristófano, tiene la palabra.——————-
CONCEJAL DECRISTÓFANO: ¿Cuál es la moción que va a poner a votación, señora Presidenta- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———-
PRESIDENCIA: La del pase a Comisión, Concejal…- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —-
Puesta a votación, la moción de pase a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos resulta aprobada por unanimidad.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——————
PRESIDENCIA: Existe sobre las bancas de los señores Concejales, y va a ir como punto V.4), un Proyecto de Resolución declarando de Interés Municipal el Encuentro de Inmigrantes en la Provincia de La Pampa, del Bloque Justicialista. Se le da lectura por Secretaría.———–
V.4) Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejales del Partido Justicialista declarando de Interés Municipal el II Encuentro de Inmigrantes. ———————————–
SECRETARÍA: “Fundamentos: Que con motivo de celebrarse el 4 de Septiembre el Día del Inmigrante, se realizará en esta Ciudad entre los días 27 de agosto y el 3 de Septiembre del corriente año el II Encuentro de Inmigrantes en La Pampa, organizado por la Municipalidad de Santa Rosa y las Asociaciones de Españoles, Franceses, Alemanes de La Pampa, Alemanes del Volga, Portugueses, Italianos, Piamonte Meridional, Véneto, Ligure, Umbría y Trento, Vascos, Árabes e Israelíes; que en el marco de las actividades programadas, el domingo 27 de agosto de 2006 se realizará una bicicleteada en familia y un espectáculo musical ofrecido por distintas comunidades, centros y agrupaciones. Dicho programa continúa el 3 de septiembre con desfiles y distintos tipos de atractivos o espectáculos que captarán la atención de los asistentes durante todo el día, culminando el Encuentro con una velada de gala en el Salón de Actos General San Martín. Por tal motivo, los integrantes de este Cuerpo Deliberativo consideran importante poder estar presentes y acompañar a todas las comunidades inmigrantes en tan importante acontecimiento, aportando como gesto de integración y participación, la declaración de interés municipal de dicho Encuentro que conmemora el Día del Inmigrante. Por ello el Bloque de Concejales del Partido Justicialista presenta el siguiente Proyecto de Resolución: Artículo 1º: Declarar de Interés Municipal el II Encuentro de Inmigrantes en La Pampa, conmemorando el Día del Inmigrante, a llevarse a cabo los días 27 de agosto y 3 de septiembre de 2006. Artículo 2º: Envíese copia de la presente Resolución a las Asociaciones de Españoles, Franceses, Alemanes de La Pampa, Alemanes del Volga, Portugueses, Italianos, Piamonte Meridional, Véneto, Ligure, Umbría y Trento, Vascos, Árabes e Israelíes, organizadores del encuentro mencionado. Artículo 3º: De forma. Fdo.: Concejales Draque, Sánchez, Paz, Sander y Giavedoni”.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Concejal Sánchez, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —–
CONCEJAL SÁNCHEZ: Gracias, señora Presidenta. Decía Facundo Cabral alguna vez en algún concierto por ahí, que los mexicanos venían de los aztecas, que los peruanos descendían de los incas, y que los argentinos descendían de los barcos. Seguramente todos los que estamos aquí tenemos o tuvimos un abuelo que vino en un barco a traer sus sueños, a traer sus tradiciones, y que dejaron aquí también su vida. Por ello es que creemos que es importante y propicio el apoyo a esta declaración de Interés Municipal, porque aquellos descendientes de inmigrantes que llegaron encontraron un suelo donde germinaba el maíz, donde germinaba la paz y donde albergaron sus familias. Muchas gracias.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —–
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.————————————
PRESIDENCIA: Existe otro Proyecto de Disposición del Bloque Fregen – ARI sobre las bancas de los señores Concejales, que va a pasar a formar parte como punto V.5)… (Se producen acotaciones ininteligibles, fuera de micrófono)… Es lo mismo, Concejal… Bloque Fregen-ARI… Se le da lectura por Secretaría.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————–
V.5) Proyecto de Disposición presentado por los Bloques de Concejales del ARI y FREGEN para iniciar gestiones para contribuir con la búsqueda de Manuela Fernanda y Daiana Cruz. Por Secretaría se da lectura al Proyecto, el que es transcripto a continuación: “Santa Rosa, 24 de Agosto de 2006. Proyecto de Disposición: Dos familias de esta ciudad viven desde hace varios días la angustia de no saber dónde se encuentran Manuela Fernanda de 14 años y Daiana Cruz de 13. Se le ha dado amplia difusión al pedido de ayuda por parte de los familiares, quienes ya han denunciado la ausencia de las adolescentes ante las autoridades policiales, sin que se hayan registrado novedades según la información pública de que se dispone al día de la fecha. Es de una gravedad absoluta que la situación se prolongue en el tiempo, y este HCD no puede permanecer ajeno a los hechos que aquí se aluden. La integridad y la salud de las adolescentes están en serio riesgo en tanto sus padres no sepan en qué lugar se encuentran. La ausencia del hogar de un niño o de un adolescente, aún en el caso de que se trata finalmente (y ojalá que así fuera) de una ausencia planificada, son una señal de alarma que en las instituciones no podemos desoír. Por lo aquí expresado los bloques del ARI y el FREGEN proponen la siguiente: Disposición: Art. 1º) El Honorable Concejo Deliberante a través de su Comisión de Derechos Humanos iniciará todas las gestiones que estén a su alcance y que pudieran contribuir en la búsqueda de Manuela Fernanda y de Daiana Cruz. Art. 2º) En caso de corresponder se autoriza por la presente a solventar los gastos que pudiera demandar la publicación de la búsqueda de las adolescentes. Fdo.: Concejales Giorgis, Decristófano y Carrascal.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————————————–
PRESIDENCIA: Concejal Carrascal, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —–
CONCEJAL CARRASCAL: Señora Presidenta: En primer lugar, para solicitar el pase a la Comisión de Derechos Humanos con el objeto de puntualizar algunas cuestiones, y ver si se pueden sumar algunos datos. En el día de la fecha hemos tratado de ponernos en contacto telefónico con esta familia -cuestión que no hemos logrado- y en el día de ayer la gente que participa de la Asociación Pampeana por los Derechos Humanos nos acercó la inquietud, en referencia a que este Concejo Deliberante debería de alguna manera tomar la posta de ocuparse en lo que pudiera o en lo que estuviera a su alcance para contribuir a que estas dos familias den con el paradero de estas adolescentes, y entendiendo que no es una cuestión que se limite a la preocupación y a la angustia de las dos familias, y sobre todo tratándose de menores, hemos entendido oportuno hacer esta presentación, y según lo que hemos conversado previamente con algunos Concejales de la Comisión de Derechos Humanos, estaría la posibilidad de reunirnos en un día o en un momento especial como para no dejar pasar los días, en virtud de que el miércoles que viene es feriado para este Concejo Deliberante. La ausencia lleva más de veinte días y ha causado honda preocupación. No sabemos si están todas las instancias agotadas de una posibilidad de generar una red de instituciones que pudieran aportar en conocimientos, en información, en ideas, como para colaborar en la búsqueda que ya está efectuando la Policía de la Provincia, y según tenemos entendido las policías de las provincias vecinas. Nada más. Esperamos que nos acompañen y que se le dé pronto tratamiento en Comisión para traerlo al Recinto. Nada más.——————
PRESIDENCIA: Concejal Decristófano, tiene la palabra.——————————————–
CONCEJAL DECRISTÓFANO: Señora Presidente, es para recordar y también hacer hincapié en que la Comisión de Derechos Humanos también estuvo tratando estos temas cuando se escucharon los relatos de los familiares de Andrea López y María Angélica Gandi. En febrero de este año se cumplían dos años, que envié una nota también al entonces Presidente de la Comisión Rubén Funes con el mismo sentido y el mismo objetivo que ahora se plantea en este Proyecto de Disposición para que se arbitren los medios y también hacer realizar la publicación para recabar informes sobre estos vecinos desaparecidos. Creo que es importante también, desde la Comisión de Derechos Humanos, poder escuchar a los familiares sobre estas desapariciones -estas dos nuevas desapariciones de vecinos- y tratar de algún modo de contener y arbitrar -como decía- los medios necesarios para la búsqueda de estos vecinos. Nada más, señora Presidenta.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —————-
Puesto a votación, el pase del Proyecto a la Comisión de Derechos Humanos resulta aprobado por unanimidad.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —-
PRESIDENCIA: Antes de pasar al Orden del Día, les solicito a los señores Concejales si podemos hacer un pequeño cuarto intermedio de cinco minutitos… Se pone en consideración… Aprobado por unanimidad.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —————-
Luego de un breve cuarto intermedio se reanuda la Sesión, pasándose a la consideración del
ORDEN DEL DIA.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —————————————–
- Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se aprueba y declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la obra Renovación Urbana de la Avda. José de San Martín – Julio Argentino Roca y semipeatonalización de las calles Hipólito Yrigoyen y 9 de Julio. Expte Nº 248/06 (HCD) y Agreg. Nº 6836/06 (DE). Por Secretaría se da lectura.—————————-
PRESIDENCIA: Está en consideración el presente Proyecto. Concejal Decristófano, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————–
CONCEJAL DECRISTÓFANO: Gracias, señora Presidenta. Cuando ingresan este tipo de proyectos, en el cual tenemos que dar nuestro aval, o nuestro voto positivo o negativo a obras financiadas por el Gobierno Nacional o el Gobierno Provincial, en el cual estas obras no estaban presupuestadas, o por lo menos no estaban incluidas en el Presupuesto de Erogaciones para este año, como legisladores tenemos que -como decía- dar aval y también apoyar un listado, o por lo menos una lista de prioridades que como representantes de los vecinos de Santa Rosa y Concejales que hemos estado participando junto a las Comisiones Vecinales y a los vecinos en las necesidades que ellos tienen para su vida diaria, no cabe más que llevar esta fundamentación a cuáles son las prioridades para el gasto que tiene este Departamento Ejecutivo. Aquí, justo hoy, el día que hicimos el reconocimiento a las Comisiones Vecinales, al Vecinalismo, creo que es importante, y traigo a cuento lo que habíamos presentado el año pasado con respecto a la consulta del Presupuesto 2006, para que pueda ser consultado por las Comisiones Vecinales en cuanto a las obras que necesitaban, y allí sí hicimos nosotros las consultas -que ese proyecto no tuvo la mayoría necesaria para poder ser tratado en este Concejo Deliberante-, de obras que fueron planteadas por los dirigentes de las distintas Comisiones Vecinales como prioritarias y secundarias. Dentro de estas obras, por supuesto en el Barrio Malvinas Argentinas, como lo había mencionado el dirigente vecinal aquí presente en el acto anterior, la obra de los cuencos que se viene reclamando al Municipio por lo menos desde hace seis años. Hoy, el problema que tienen los diferentes barrios de la Zona Norte con respecto al polvo por la escasez de lluvias que hay en esta región… También habíamos presentado proyectos sobre obras necesarias de agua y cloacas, casi urgentes en el Barrio Inti Hué. También en este barrio, la necesidad imperiosa a través incluso de medidas judiciales planteadas por los basurales allí existentes, que fueron obras dejadas a mitad de hacer, y que seguramente traerán a la Municipalidad de Santa Rosa algún otro tipo de inconvenientes. Los diferentes pedidos y proyectos hechos por vecinos y Concejales sobre forestación e infraestructura mínima para algunas Comisiones Vecinales y barrios, recientemente en la reunión que tuvimos con dirigentes de Educación en la Escuela 201 por el problema de seguridad, ahí manifestaban la escasez de iluminación en esa barriada, la escasez de trabajos de limpieza, que en esa zona se solicitaban y no fueron tenidos en cuenta, y un listado enorme de obras prioritarias -como decía- para los dirigentes vecinales y que tendría que ser también prioritaria para el Departamento Ejecutivo. Por eso hoy, al dar aval a este Proyecto de la Avenida San Martín, que fuera modificada y también reformada junto con la Plaza San Martín recientemente, en la gestión anterior, en el cual también en aquel momento hubo planteos del mismo tipo que hoy estoy haciendo, que es cuáles son las prioridades que se pone el Dapartamento Ejecutivo, y además dónde realizar los gastos o los pedidos de dinero para este tipo de obras. Cuando revisamos nuevamente entonces el listado de prioridades que fue consultado con los dirigentes barriales, no apareció en ningún momento esta obra de la Avenida San Martín. Por eso, al considerarla no prioritaria, no necesaria, sin hablar aquí del Proyecto que ha sido concursado por el Departamento Ejecutivo con el Colegio de Arquitectos e Ingenieros, sin hablar de esta cuestión técnica que es el Proyecto voy a votar negativamente esta declaración de Interés y voy a solicitar también que se tenga in mente -o por lo menos de parte del Departamento Ejecutivo- el listado de prioridades que hemos estado aprobando desde aquí, de todas las bancadas; las obras necesarias para esta Ciudad. Creo que es importante también resaltar que nosotros, como representantes de los vecinos, tenemos que trasladarle al Ejecutivo cuáles son las necesidades de los vecinos y de las Comisiones Vecinales -a través de las Comisiones Vecinales también planteadas-. No podemos obligarle a que tengan esta prioridad pero sí por supuesto, al fundamentar nuestro voto, creo que esto no está dentro de las prioridades. Hay obras mucho más necesarias en que se pueden invertir dineros. Creo que hoy no es el momento. Nada más, señora Presidente.—————————-
PRESIDENCIA: Concejal Paz, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————
CONCEJAL PAZ: Señora Presidente: Realmente, el análisis muy político realizado por el Concejal Decristófano, merece que se atienda a lo mejor en una buena propuesta de una plataforma de gobierno, que puede ser en su propuesta en unas próximas elecciones, para que se analice desde ahí cuál es un programa de gobierno. Pero desgraciadamente todavía esta gestión municipal tiene dos años por delante. Y gracias a Dios, hemos estado observando la cantidad de obras y de respuestas que desde el Departamento Ejecutivo y en cumplimiento de toda la propuesta de nuestra plataforma electoral en su momento, que se ha dado prácticamente cumplimiento en un cien por cien, y que conlleva a lanzar y dinamizar la oferta que se hace para esta Ciudad de Santa Rosa. Acabamos de estar presentes en el reconocimiento a las Comisiones Vecinales, y no podemos dejar también de reconocer el accionar desde el Departamento Ejecutivo, desde sus áreas específicas, y llevar adelante y sostener esa descentralización con las Comisiones Vecinales y con los vecinos, en función de tener una relación directa que se ve plasmada en las obras que se están haciendo en cada barrio de la Ciudad. Y eso no lo podemos desconocer. El Concejal Decristófano no puede desconocer lo que se está haciendo y se está realizando, y la respuesta a las distintas prioridades que se está dando; porque nosotros en la Comisión de Obras y Servicios Públicos aprobamos todas las semanas proyectos de obras, de primera necesidad sí, también, y que se da respuesta prácticamente a todos los planteos que se hacen dentro de las posibilidades y en un marco de factibilidades. Esta obra, en la cual han venido técnicos del Departamento Ejecutivo a explicarlas, realmente tiene que ver con una Santa Rosa que todos queremos mantener limpia, hermosa, presentable y agradable para vivir. Y a eso apunta. Y a esto apunta también el proyecto de la semipeatonal en donde, si mal no recuerdo, había propuestas de todas las bancadas apuntando a ello. También había propuestas de analizar lo que es el Proyecto de iluminación de la Plaza San Martín. Porque hay lugares en lo que es una vida en comunidad, que nos pertenecen a todos y que disfrutamos todos en la Ciudad. Y de eso no hay que olvidarse. Y este Proyecto apunta, particularmente, también a una cuestión social, que tiene que ver con los famosos espacios que necesitan los jóvenes tener en la ciudad. Y son lugares que casi parecería que siempre, a un sector, le molesta invertir en eso. Ese espacio de la Avenida San Martín, especialmente este nuevo Proyecto que, dicho sea de paso, quiero rescatar y respetar, porque ha sido realizado por profesionales que han concursado en una oferta. Y eso es lo bueno. Todos participan. Participan las Comisiones Vecinales, pero en estos proyectos también participan -y para ellos es un reconocimiento- los Consejos Profesionales de nuestra Ciudad y los profesionales de nuestra Ciudad, que también se adhieren a presentar sus propuestas y tratar de acompañar este proyecto de gobierno. Por eso hubo tantos proyectos que se presentaron a concursar en esta obra. La Avenida San Martín, la remodelación, es necesaria. Para muchos, es necesaria. No será imprescindible, en función de algunas cuestiones que necesitamos valorar. Pero no se ha dejado de hacer nunca, ni obras de cloacas ni obras de agua, ni electrificación ni pavimento, que se están haciendo en los barrios. No podemos ser tan mezquinos desmereciendo la obra pública que está llevando adelante este Municipio. La Avenida San Martín necesita mostrarse de diferente forma, con un nuevo dinamismo, como una nueva Santa Rosa, a todos aquellos…, también para los inversores y empresarios que están también poniendo un poco más en que Santa Rosa sea una hermosa ciudad para vivirla y para visitarla. Nada más. Muchas gracias.—————————
CONCEJAL BASTONERO: Pido la palabra…- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————
PRESIDENCIA: Concejal Suárez, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——–
CONCEJAL SUÁREZ: Sí, señora Presidente. Antes de empezar a fundamentar mi posición, quiero dejar en claro que no incluyo en la fundamentación que voy a exponer, a la Asociación de Arquitectos de nuestra Provincia, a la cual se la convocó para que realizara este trabajo, ante una decisión política de hacerlo. O sea, que no pongo en cuestión ese tema. Yo considero que el tratamiento de este Proyecto es totalmente inoportuno. Y esto lo digo, encuadrándolo en un proyecto de ciudad que merezca ser vivida, como muchas veces desde el Justicialismo manifestamos. Porque si bien es cierto que todos queremos una Santa Rosa cada día más moderna, más confortable, más atractiva, para todos los vecinos y para los que nos visitan de otros lugares, tampoco es menos cierto que la ciudad no es sólo el casco céntrico sino todo el ejido urbano, donde podemos observar, a medida que nos alejamos del centro, cómo se notan las desigualdades sociales; estas desigualdades sociales que en muchos casos también pasan por la obra pública, como por ejemplo el alumbrado público. La precariedad de las viviendas, la falta de vías de transporte público de pasajeros en determinadas zonas de nuestros barrios, la falta de conexiones de agua, de gas o de energía eléctrica en lugares donde si bien los servicios están, los vecinos no cuentan con los medios económicos para su conexión. Entonces, por estos motivos que, por supuesto, son una mínima parte de las problemáticas urgentes que podemos fundamentar, y primordialmente por una cuestión de profunda justicia social sobre la base de la igualdad de oportunidades, de una equitativa redistribución de la riqueza, en este caso específico los fondos públicos municipales que se destinan al centro, bien pueden ser destinados al achicamiento de la gran brecha existente entre los sectores más desprotegidos de nuestro pueblo. Entonces, yo me pregunto si esta nueva obra pública proyectada no va a contribuir, como tantas otras, al descreimiento de parte de nuestra gente, a agigantar las distancias entre los barrios y el centro; a profundizar la categorización entre santarroseños de primera y de segunda. Un bonito centro, armonioso, funcional, pero ¿para quién. Aparte de que hoy nuestro centro es un centro moderno, y sí diría que está acorde a la realidad de todo lo que es nuestra ciudad. Y esto no sólo lo decimos los santarroseños, sino cualquiera de otras provincias que nos visitan – e inclusive de otros países- lo rescatan. Entonces, tenemos que construir una sociedad mejor. Y esa sociedad mejor, sin duda va a traer aparejada una ciudad mejor, con igualdad de oportunidades para todos sus habitantes. Entonces, yo creo que acá habría que preguntarle a todos los habitantes de la ciudad, si les interesa un centro…, diría “más” hermoseado, porque yo no digo que esté mal, o prefieren vivir cada día de su vida con la dignidad, como seres humanos, que se merecen. Entonces, la obra pública, la gestión pública, no sólo debe ser para todos, sino que también debe parecerlo. Y como a mi entender esto no lo es y no lo parece, adelanto mi voto negativo a este Proyecto de Ordenanza, que inclusive -estoy convencido- no está dentro de los principios y de la doctrina del peronismo. Hoy, estoy hablando, y en base a los fundamentos que expongo. En otro momento, esta obra, puede ser. Pero hay cosas previas, hay otras prioridades. Por lo tanto, no voy a apoyar este Proyecto de Ordenanza. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——
PRESIDENCIA: Concejal Bastonero, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL BASTONERO: Gracias, señora Presidente. Es simplemente para hacerle una pregunta al Concejal Decristófano. Yo quisiera saber si… Usted, Concejal, ¿no presentó un proyecto de peatonalizar la misma zona que va a ser semipeatonal ahora… ¿Me puede responder, por favor.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——————————————
PRESIDENCIA: Concejal Altolaguirre, me había pedido la palabra.——————————-
CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Sí, gracias, señora Presidenta. Era para manifestar nuestro voto positivo a esta iniciativa, a pesar de que -como se ha manifestado- no compartimos esa prioridad, pero siendo una obra que no es financiada por el Municipio pero que se va a hacer en la Ciudad, no creíamos conveniente obstaculizar este proyecto. Lo que sería ideal para nuestra Ciudad es que en vez de tener que recibir un regalo del Gobierno Provincial, esa plata la recibiera el Presupuesto Municipal. Entonces, este Concejo Deliberante le daría el mejor destino para cubrir las necesidades de la Ciudad. Nada más.—————————————–
PRESIDENCIA: Concejal Decristófano, tiene la palabra.——————————————–
CONCEJAL DECRISTÓFANO: Sí, señora Presidenta. No quería entrar, digamos, en el debate de la cuestión técnica, porque me parecía que la cuestión de las prioridades era lo suficientemente clara para la fundamentación de mi voto. De todas maneras -y agradezco la mención que hizo el Concejal Bastonero de mi proyecto-, el proyecto anterior, que he presentado a principios del año 2004, era un Proyecto de Ordenanza que también tenía como fundamento proyectos anteriores que habían pasado a archivo de otros Bloques -también del Bloque del ARI- que fue también afirmado, o por lo menos fundamentado, o por lo menos mencionado en otros proyectos de Comunicación también, sobre la necesidad de producir un espacio dentro del centro, para que disfruten los vecinos de Santa Rosa. En ese sentido, el Proyecto de Ordenanza que nosotros presentamos, era hacer justamente lo que se hizo el verano pasado, sin que me pudieran sacar mi Proyecto de Ordenanza de la Comisión. O sea, que mi Proyecto todavía está en la Comisión de Obras Públicas, pero el Ejecutivo lo tomó -y felicito esa iniciativa-…, lo toma y lo pone en funcionamiento el verano del 2005 y 2006, haciendo semipeatonal o peatonal temporaria, como la llamamos nosotros, en aquel momento. Insisto en que la peatonal temporaria que nosotros proponíamos en aquel momento, era para hacer… Lea el proyecto (ante manifestaciones ininteligibles fuera de micrófono)… Cuando nosotros planteamos la necesidad de esta peatonal, creo que la fundamentamos, e incluso tuvimos algunos debates con comerciantes locales sobre la necesidad o no de la obra; también reuniones sobre la presentación del Proyecto con la Cámara de Comercio, y hoy, sin entrar a hablar sobre el detalle técnico, creo que se puede llevar adelante mi proyecto de Ordenanza, que seguramente va a ser ahora, como veo, aprobado en la Comisión de Obras Públicas, y sin tener en cuenta por supuesto esto que dije antes -¿no- de no referirme a la cuestión técnica; incluso valoro este Concurso que se ha llevado adelante por el Departamento Ejecutivo, porque lo que está errado es justamente llevar adelante obras que no son prioritarias para la Ciudad de Santa Rosa. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —————————————–
CONCEJAL BASTONERO: Pido la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —————
PRESIDENCIA: Perdóneme, Concejal Bastonero, pero estaba el Concejal Sánchez antes.—–
CONCEJAL BASTONERO: Bien.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —————————
CONCEJAL SÁNCHEZ: Gracias, señora Presidente. Simplemente para hacer un pequeño comentario. Al señor Decristófano se le pasó por alto recién, cuando mencionaba el tema del polvo que se levanta en el Barrio Malvinas Argentinas, quiero decirle que es porque el Poder Ejecutivo está dando cumplimiento a lo que él también pedía en las prioridades: la prioridad uno, que es el tema de las cloacas, que lamentablemente olvidó mencionar. Así que, Concejal, le comento eso. Y respecto a la desigualdad de los distintos barrios, que se habló aquí, yo los invitaría a recorrer la ciudad. Hoy por hoy -discúlpeme la expresión- la ciudad está “patas para arriba”, porque tenemos obras en casi todos lados, por no decir en todos los barrios. Así que simplemente quería explicar eso. Gracias.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————– PRESIDENCIA: Concejal Bastonero…- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———————
CONCEJAL BASTONERO: Gracias, señora Presidente. No… La pregunta que realicé… Bueno. Primero, quiero decir que los comentarios de la Concejal Paz y el Concejal colega Sánchez…, bueno, ya… Es cierto. En Santa Rosa está un poco revuelto, un poco “patas arriba”, como dice el Concejal Sánchez, porque hay un abanico muy grande de obras en marcha. Obras financiadas por Nación, obras financiadas por Provincia, obras financiadas y ejecutadas y llevadas a cabo por administración, en fin… Hay un montón de obras. Pero yo la pregunta la hice por la necesidad de decirle que me quedé admirado cuando el Concejal colega Decristófano fundamentaba la negativa al voto de este despacho, porque recordé que él había presentado el famoso proyecto no de semipeatonalización sino de peatonalización de la zona. Y que después, cuando tomó estado público el proyecto y no le gustó a ciertos sectores del comercio, o que no se lo supo -a lo mejor, digo- …, no se lo supo convencer, no fue muy convincente el Proyecto, el Proyecto quedó, y no pidió más tratamiento. Y hoy sale diciendo que no va a votar el presente Proyecto, cuando él había pedido algo similar. Entonces…, y ante el análisis que hace de las distintas obras que se están realizando en la Ciudad, y que veo que es cierto que se están realizando obras de primera necesidad en todos los barrios. Si tenemos, nada más, que salir a mirar. Y aparte, de primera necesidad como cloacas, agua, desagües en distintos sectores de la Ciudad. Creo que es un discurso, simplemente, por lo que vi, para decir “no, porque no”. Nada más, señora Presidente.—————————————- PRESIDENCIA: Concejal Draque, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——-
CONCEJAL DRAQUE: Gracias, señora Presidente. Sí. Con bastante asombro escuchamos algunas fundamentaciones que, como bien dijo el Concejal Bastonero, tienen poco sustento real. Y se basan en premisas que yo considero que, o son falsas o son falacias. Por un lado escuchamos… Porque todos estamos de acuerdo en el trabajo que hacen las Comisiones Vecinales, que es muy valorable, un trabajo totalmente espontáneo, ad-honorem, sacrificado. Pero esto tampoco nos tiene que llevar a caer en un fundamentalismo -esta palabra que está tan de moda-, en ser “fundamentalistas” del vecinalismo. Y entonces, caer en el absurdo de que si una Comisión Vecinal no pide una obra, no se puede hacer. Porque -bien decía la Concejal Paz recién- los partidos políticos diagramamos una plataforma, elaboramos propuestas y los vecinos eligen los candidatos, los hombres, y también las propuestas que van a desarrollar esos candidatos. Entonces, todo lo que no propone una Comisión Vecinal, ¿no lo puede hacer la Municipalidad Es un fundamentalismo -entiendo- sin sustento, sin fundamento. Entonces, si ninguna Comisión Vecinal pidió que se construyera el estadio en la Laguna, no se puede hacer. Si ninguna Comisión Vecinal pide que se haga la Ciudad Judicial, no se puede hacer. Si ninguna Comisión Vecinal pide que se remodele el ingreso por la Ruta 5, tampoco lo pueden hacer. Entonces, no podríamos hacer casi nada. Eso sería lo que pensaríamos. Si ninguna Comisión Vecinal pide que se remodele la Estación del Ferrocarril, ¡tenemos que dejarla que se caiga a pedazos!… Claro, porque no va a venir la Comisión Vecinal del Barrio Escondido a pedirnos que remodelemos la Estación del Ferrocarril. Entonces, dejémosla que se caiga, a pedazos… No. Ésta es la función del gobierno comunal, que tiene que tener una visión integral de la Ciudad, que quizás el vecino, el dirigente vecinal, concentrado en los temas de su barrio -que son valorables, que hay que apoyarlos- no la tiene. Ésta tiene que ser la función nuestra, de los funcionarios del Gobierno Municipal, tener una visión integral, amplia, de la Ciudad, proyectarla turísticamente. Por eso la importancia de refaccionar la Estación del Ferrocarril, de refaccionar el casco de la Estancia La Malvina, que ninguna Comisión Vecinal tampoco yo me enteré que haya… ¡Nada!…, no hay Comisión. En la Laguna no hay Comisión Vecinal. Entonces, no podemos hacer nada. Ninguna Comisión Vecinal lo pidió. Entonces, no caigamos en el fundamentalismo vecinalista, tampoco. Y además, se encierra una mentira en todo esto también, en el sentido de decir “No se hacen obras en los barrios”. Estamos viendo, en la zona de Villa Alonso, la concreción de un viejo sueño, un viejo reclamo de los vecinos de ese barrio, que son los desagües pluviales. Nos tocó ver, al comienzo de nuestra gestión, colgado en muchas casas del barrio de Villa Alonso, un cartelito que decía “Hace 20 años que venimos reclamando los desagües pluviales en Villa Alonso”. Bueno. Se están concretando. Acá me acota el Concejal Sander los desagües de la Chile, que está en vías ya de armarse el proyecto ejecutivo. Recién se inauguró hace pocos días la calle General Acha, en el Fonavi 42, viejo reclamo de la Comisión Vecinal, etcétera… Hace unos días vimos al Presidente de la Comisión Vecinal del Barrio Vial inaugurar una plaza en el Barrio Sol del Este en el confín de la ciudad… ¿De qué nos hablan. ¿Cuál es esta mentira de que las obras se hacen en el centro. Decíamos recién de la importante obra de cloacas en Villa Elisa, Malvinas, Villa Germinal… ¿De qué nos están hablando… Entonces, no caigamos en esquemas de pensamiento que nos llevan a conclusiones totalmente erróneas, como éstas que se quieren sacar. Hay otra mentira a medias, otra zoncera -como diría el genial Arturo Jauretche-, que es esto de que remodelar una avenida va en contra de la justicia social, en contra de los principios del Justicialismo. Yo diría: señores, remodelar la Avenida San Martín es justicia social; porque es calidad de vida para los vecinos. Y como dijo la Concejal Paz, fundamentalmente para los jóvenes, que están haciendo, que están utilizando, que se sienten cómodos en la Avenida. Y es justicia social construir una peatonal en Santa Rosa, como lo pidiéramos en su momento junto con el Concejal Decristófano, a pesar de que ahora medio que se olvidó, o no sé cómo es el tema. Entonces, esto es hacer justicia social también. Porque además de generar fuentes de trabajo para los santarroseños, estamos contribuyendo a una mejor calidad de vida. Por supuesto que hay prioridades. Por supuesto que la prioridad es que no haya hambre, es la salud, la educación. Son las número uno, por supuesto que sí. Y estamos trabajando. El Justicialismo siempre ha planteado siempre como eje central la dignidad del ser humano. Como bien dijera la Compañera Evita, donde hay una necesidad hay un derecho. Pero en esta visión integral de gobernantes que tenemos que tener, también es calidad de vida poder habitar en una ciudad mejor. Y que además, como está ocurriendo en nuestra Ciudad, está siendo un centro turístico en despegue dentro de la República Argentina; que sin duda, sabemos bien que el turismo es uno de los elementos que han movilizado la economía de nuestro país, que genera trabajo, que genera crecimiento económico… Entonces, acá, cuando los vecinos ven que los distintos niveles de gobierno, en un trabajo conjunto, avanzan en este sentido de estas obras, no hay descreimiento. Todo lo contrario: creen, porque ven que lo que ellos vuelcan con sus aportes genuinos tanto en impuestos como en tasas, se está viendo plasmado en obras para una mejor calidad de vida. Entonces, es todo lo contrario al descreimiento. Hay credibilidad; credibilidad hacia los funcionarios públicos. Entonces, dado que me parecen vacías y sin argumento estas opiniones de quienes se están oponiendo a esta obra que va a ser trascendente para la ciudad, creo que tenemos que cerrar el debate y pasar a votación.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———–
PRESIDENCIA: Se pone entonces en consideración la moción del Concejal Draque de cerrar el debate y pasar a votación. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano…——Votan afirmativamente los Concejales Draque, Giavedoni, Paz, Sander, Sánchez y Bastonero, y en forma negativa los Concejales Alonso, Altolaguirre, Carrascal, Giorgis, Decristófano y Suárez.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —————
PRESIDENCIA: Se ha producido un empate. Se vuelve a votar… (Se producen manifestaciones ininteligibles, fuera de micrófono)… Pero hay una moción del Concejal Draque -que es una moción que se trata inmediatamente- de cerrar el debate. En el Artículo 61: sin discusión; la moción de que se cierre el debate es una moción de sin discusión.———
CONCEJAL GIORGIS: Presidencia: hemos asistido hace unos instantes, apartados totalmente
del Reglamento, en un mismo caso. Esta bancada todavía no fundamentó…———————-
PRESIDENCIA: Concejal Giorgis, la moción de que vuelva a Comisión es la moción número 8, que se puede dar discusión en el Recinto. La moción de que se cierre el debate, es la contemplada en el Artículo 61, inciso 4, que se debe tratar inmediatamente de pedido por el Concejal. Se pone, entonces, en consideración…- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———-
CONCEJAL DRAQUE: Presidencia…, discúlpeme. Pensé que no había más oradores. Pero bueno, retiro la moción para que haga uso de la palabra el Concejal Carrascal, y posteriormente a que haga uso de la palabra el Concejal del Fregen, pasemos a votarla.———
PRESIDENCIA: Concejal Carrascal, entonces, en uso de la palabra.——————————
CONCEJAL SANDER: De todos modos, no invalida la perfecta utilización del Reglamento Interno que usted iba a hacer.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———————————-
PRESIDENCIA: Concejal Carrascal, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —–
CONCEJAL CARRASCAL: No quiero dejar pasar el acto democrático y de buenos ciudadanos de los Concejales de la bancada justicialista, que me han permitido exponer mis argumentos. En primer lugar, tengo que decir, como perteneciente a la matrícula de Arquitectos, que da siempre satisfacción a los colegas cuando se los convoca, para opinar y para debatir ideas y propuestas sobre los temas que tienen que ver con la Ciudad, y esto está fuera de discusión. En segundo lugar, agradecer también la presencia de los técnicos municipales en la reunión de Obras Públicas donde se expuso el anteproyecto con planos, croquis, se explicó una obra interesante, importante, con varios puntos, con varios temas, muchos de los cuales han sido manifestados como necesidades; a saber, el tema de la falta de iluminación, un tema sobre el cual acordamos en la necesidad de mejorar la iluminación de la Avenida. Entendemos que esto se podría hacer con un Presupuesto mucho menor del que se ha ejecutado para el anteproyecto de esta obra. Y hago otra vez mención al anteproyecto, porque la ordenanza que vamos a votar dice “Apruébase el proyecto ejecutivo…”. En realidad, a lo que hemos tenido acceso en la reunión de Obras Públicas fue al Anteproyecto. Un colega, en el día de hoy, me acercó las Bases del Concurso por el cual se concursó -valga la redundancia- esta obra, y también fue esclarecedora la lectura, que en el punto de Generalidades dice: “La primera etapa de obra incluye el tramo que va desde la Rotonda hasta la calle Pellegrini, y cuyo monto de obra no debe superar los $2.000.000,00”. Estos $2.000.000,00 era a lo que hacía referencia el Arquitecto en la reunión de Obras Públicas. Es decir, lo que se va a aprobar es el Proyecto de la remodelación hasta la calle Pellegrini. Y digo, porque también había inquietud -y esto también se ha dicho, o lo hemos escuchado en las radios-,…la situación de las arboledas enfrente del colegio que está sobre la Roca, allá llegando a la Laguna. Esto no está incluido en el Proyecto que hoy se está votando. De todas maneras, no compartimos esta visión de poner en duda el criterio de los vecinalistas, y coincidimos en que el criterio de prioridades, a nuestro entender, es equivocado. Si hay alguna cuestión que todos los vecinos, incluidos los de la Zona Centro, han hecho y hacen diariamente, es la de la falta de estacionamientos. Es decir, el problema hoy de la Ciudad de Santa Rosa en el área centro, sufrido por todos los santarroseños, especialmente por los vecinos del centro, es la falta de estacionamientos. En el día de la reunión, en Obras Públicas, concretamente, le consulté al técnico que había venido a explicar la obra, si el Ejecutivo tenía en estudio la posibilidad de algún estacionamiento de tipo subterráneo, o alguna otra obra que seguramente va a ser de envergadura para resolver el tema de los estacionamientos, y la respuesta fue que el Ejecutivo…, o que se esperaba desde el área técnica, que los particulares fuesen los que propusiesen obras, porque son obras muy costosas y muy grandes. Y en esto también, y a partir de una lectura política -que es la discusión que estamos teniendo hoy-, nos permitimos disentir con este criterio. A nosotros nos parece que si se invierten $70.000,00 en premios, bien entregados a una obra que se ha hecho por Concurso -bien hecho, que se haga un Concurso-, mucho menos de este dinero podría significar la generación de un Proyecto desde el Departamento Ejecutivo, que viniera a dar alguna respuesta al problema del centro de la Ciudad, que es la falta de estacionamientos. Entonces, no nos parece oportuno, en estas circunstancias, este Proyecto, que en cualquier otra circunstancia tal vez lo aprobaríamos y lo apoyaríamos con placer. Esto es para justificar, para fundamentar, nuestro voto negativo.——
PRESIDENCIA: Se pone entonces en consideración…- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL PAZ: Señora Presidenta…- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——————–
PRESIDENCIA: Discúlpeme, Concejal Paz, pero el Concejal Draque recién dijo que hablara el Concejal Carrascal, y hay una moción de orden de las previstas en el Artículo 61 del Reglamento Interno, que es sin discusión. Hay que pasar a votar el Proyecto.———————
CONCEJAL PAZ: Sí…, sí…, sí. La última palabra… Pido que se abra la lista de oradores…–
PRESIDENCIA: Pero hay una moción del Concejal Draque, de que …—————————-
CONCEJAL PAZ: Cuando se vuelve a abrir la lista de oradores…———————————
PRESIDENCIA: Se pasa entonces a votar el presente Proyecto de Ordenanza. Lo votamos en forma general. Los que estén por la afirmativa, sírvanse emitir su voto… Aprobado por mayoría. Y en forma particular: Artículo 1, aprobado por mayoría. Artículo 2, aprobado por mayoría. Artículo 3, aprobado por mayoría. Artículo 4, de forma. El Honorable Concejo Deliberante sanciona con fuerza de Ordenanza.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————
CONCEJAL SUÁREZ: Presidenta…, que conste …- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——
PRESIDENCIA: Concejal Suárez, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——-
CONCEJAL SUÁREZ: …que consten los nombres de los Concejales.—————————-
PRESIDENCIA: Sí. Por Secretaría se anotan los nombres de los Concejales. Los que votaron afirmativamente son los Concejales Alonso, Altolaguirre, Bastonero, Sánchez, Paz, Sander, Draque y Giavedoni.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——————————————–
Votan afirmativamente los Concejales nombrados por la Presidencia, y en forma negativa los Concejales Carrascal, Giorgis, Decristófano y Suárez.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —-
2) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se reconoce dentro de los términos de la Ordenanza Nº 204/85 y su modificatoria Ordenanza Nº 1108/92 al consorcio formado por los vecinos de calle Santiago del Estero. Expte. Nº 246-1/2006 (HCD) Agreg. Nº 4149/06 (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda así sancionada la Ordenanza.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———
3) Despacho de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se autoriza al Departamento Ejecutivo a extender el pago del saldo pendiente de emisión para la obra referida en la Ordenanza Nº 3492/06 hasta en ciento veinte (120) cuotas mensuales y consecutivas. Expte Nº 008/06 (HCD). Por Secretaría se da lectura. ——-
PRESIDENCIA: Concejal Sánchez en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL SÁNCHEZ: Gracias, señora Presidente. Simplemente, para hacer un pequeño comentario respecto a esta ampliación del plazo de ciento veinte (120) cuotas. Esto es algo que el Presidente de la Comisión Vecinal del Fonavi 42 había reclamado en varias oportunidades al Poder Ejecutivo. Realmente se hizo un análisis, y se creyó conveniente darle curso a este pedido, así que creo que se hace estricta justicia en este tipo de cosas. También quiero resaltar aquello que por ahí se plantea, de la sordera del Ejecutivo, del autoritarismo del Ejecutivo y demás, que a veces se comenta por ahí. Éste ha sido un pedido concreto del Presidente de la Comisión Vecinal, de los vecinos, para que se accediera, y mal que le pese a algunos el Poder Ejecutivo lo tomó en cuenta y realmente le ha dado curso. Gracias, señora Presidenta.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———–
Seguidamente el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda así sancionada la Ordenanza.—————————————–
4) Despacho de Mayoría de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. Expte Nº 404-2/05 (HCD). Por Secretaría se da lectura.————–
PRESIDENCIA: Concejal Draque, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——-
CONCEJAL DRAQUE: Gracias, señora Presidente. Voy a fundamentar este despacho de mayoría. Vamos a acompañar el Proyecto de Ordenanza enviado por el Departamento Ejecutivo, entendiendo que el destino que se está planteando para esta incorporación de recursos al Presupuesto, según lo establecía la Ordenanza 3425/05 de Presupuesto para el año 2006 de esta Municipalidad de Santa Rosa, en su artículo 3º… Decía que vamos a acompañar este Proyecto, dado que el destino está planteado en el incremento de las partidas salariales y de cargas sociales del personal de la Municipalidad de Santa Rosa, las cuales se verían incrementadas en la suma de $1.735.421,46, absorbiendo así el desfasaje de las mayores erogaciones, a las cuales ha venido haciendo frente la Municipalidad y proyectadas hacia el futuro también en cuanto a los incrementos salariales registrados, dado que, como es sabido, la Municipalidad de Santa Rosa acompaña la política salarial del Gobierno Provincial, y además el incremento registrado también en este año 2006 en el ítem correspondiente a Asignaciones Familiares. También vale destacar que se ha acompañado la política del Gobierno Provincial en cuanto a generar una separación dentro de la grilla salarial, un reclamo histórico de las organizaciones gremiales en el sentido de jerarquizar a las categorías superiores de la grilla salarial, y generar precisamente un incentivo o un reconocimiento a las mayores responsabilidades que encierran las categorías más elevadas del escalafón. Por otro lado, también se incrementa la partida de Servicios No Personales Fijos en $437.975,68, los cuales están fundamentados en mayores erogaciones en el servicio de riego y en los servicios que presta la empresa concesionaria CLEAR SRL. Nada más.—————————————
PRESIDENCIA: Concejal Altolaguirre en uso de la palabra.—————————————-
CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Gracias, señora Presidenta. Es, también, para dejar asentado nuestro voto positivo a este Proyecto, y tomando las palabras del Concejal Draque, recordar que en el día de la fecha hemos presentado un Proyecto de Ordenanza para que el Municipio adhiera a la Ley Provincial por la cual se promueve la recategorización de los empleados públicos. Con ese mismo fin, esperamos que se dé esa recategorización con los empleados municipales de nuestra ciudad. Nada más.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——————-
PRESIDENCIA: Concejal Giorgis, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——-
CONCEJAL GIORGIS: Señora Presidenta: en el tratamiento en Comisión, si bien siempre hemos acompañado, hemos propuesto -hay proyectos que datan inclusive de la anterior gestión de nuestro Bloque- respecto de la necesidad de la jerarquización del personal, y del blanqueo de personal que lleva muchos años, en algunos casos quince años en negro en el Municipio- donde tienen un derecho moral adquirido y no hay problemas presupuestarios. Y habiendo formulado algunas preguntas a la Secretaría de Hacienda a través de la Presidencia de la Comisión, respecto de desagregar, de conocer la composición de estos elementos, tanto en el caso de personal como en el caso de los servicios no personales, y si bien hemos recibido esta comunicación verbal que expresaba el Concejal Draque, atento a que el Departamento Ejecutivo está muy atrasado con el envío de las rendiciones de cuentas mensuales, vamos de toda manera a requerir el adelanto a través de la Comisión, por la vía formal, que se nos envíe el detalle desagregado y componentes en ambos casos de este incremento que vamos a votar; más que nada, teniendo en cuenta el seguimiento que nosotros desde el Bloque hacemos a las reestructuras presupuestarias, no dejó de llamarnos la atención que el 30 de mayo fueron retirados justamente de la partida 11, $1.956.472,00. Por eso, como siempre nosotros vamos a apoyar todo lo que tiene que ver con el reconocimiento a los trabajadores, pero sí vamos a requerir no obstante que la información se vaya actualizando, por lo menos a través de la Comisión de Hacienda si es que no contamos con las rendiciones en tiempo y forma. Nada más.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———————————
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda así sancionada la Ordenanza.———————–
5) Despacho de Mayoría de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se autoriza al Departamento Ejecutivo a participar en la Empresa Pampeana de Petróleo “PAMPETROL S.A.P.E.M.”. Expte Nº 331-1/04 (HCD) y Agreg. Nº 6914/06 (DE). Por Secretaría se da lectura. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —————–
PRESIDENCIA: Concejal Draque, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——-
CONCEJAL DRAQUE: Gracias, señora Presidente. En primer lugar, quería hacer una breve fundamentación de la importancia que el Gobierno de la Provincia le ha dado al tema hidrocarburífero en esta gestión. Si bien conocemos que nuestra Provincia no es eminentemente petrolera, sin lugar a dudas la importancia que tiene para los recursos provinciales el aporte de los fondos que se originan en el petróleo, creemos que ha sido la razón fundamental por la cual ha sido necesario extremar los recursos para lograr el máximo rendimiento de estos recursos. Todo esto, en un contexto en el cual recientemente hemos tomado conocimiento de la reforma que se proyecta de la Ley de Hidrocarburos, que posibilitará que las provincias podamos asumir el pleno ejercicio sobre los yacimientos que se encuentran en nuestros territorios. Lo que se persigue con esta iniciativa de crear una Empresa Petrolera Provincial es precisamente llevar a la práctica la implementación de políticas activas en el marco de una propuesta de desarrollo productivo para la Provincia de La Pampa. PAMPETROL permitirá un aceleramiento en el desarrollo de los procesos tendientes a la exploración, permitiendo aumentar las reservas de la actual cuenca neuquina, de la cual somos partícipes en una zona limítrofe de la misma. También PAMPETROL podrá asociarse con otras empresas para llevar adelante distintos procesos de la industria de hidrocarburos y el manejo más directo de los recursos disponibles. Es importante también la posibilidad que se abre de la elaboración de combustibles derivados del petróleo, lo que permitirá reducir los costos y por ende, precios menores para interactuar en algunos sectores de la economía provincial, además del valioso aporte que va a hacer en la formación de recursos humanos pampeanos altamente capacitados en esta temática de hidrocarburos. Pasando a analizar ya la Ley Nº 2.225, que le dio creación a PAMPETROL S.A.P.E.M., podemos ver que en el Artículo 2º se establece que “Tendrá por objeto lograr el mejor aprovechamiento de los recursos hidrocarburíferos pampeanos, para lo cual podrá intervenir en toda la cadena de producción, desde la exploración hasta la obtención del producto final, así como su comercialización, almacenaje y transporte”. En cuanto al capital social, el Gobierno de la Provincia debe poner sobre la mesa un criterio, el cual compartimos, como criterio de economía social, como entender la función social de la propiedad, en el sentido de abrir el capital social, que va a estar por un lado representado en un 60% de acciones clase A, cuya titularidad corresponderá al Estado Provincial, un 20% de acciones clase B que serán ofrecidas, como establece la Ley, a todas las Municipalidades de la Provincia en condiciones igualitarias, y un 20% en acciones clase C, que serán de libre suscripción por el sector privado. En cuanto a la dirección y administración de la Empresa, se establece un directorio integrado por cinco directores titulares y cinco suplentes, comúnmente por dos años, de los cuales tres directores titulares y suplentes corresponderán a las acciones clase A, dos titulares y dos suplentes a las acciones clase B y C. Esa misma proporcionalidad se trasluce en el órgano de fiscalización -es decir, la Comisión Fiscalizadora-, que estará integrada por tres síndicos titulares y tres suplentes, dos de los cuales corresponderán a las acciones clase A, y uno de ellos a las acciones clase B y C. En el Artículo 6º se establece la intervención del Tribunal de Cuentas de la Provincia, que será realizada en el marco de lo que establece el Artículo 103 de la Constitución Provincial, que afirma que el Tribunal de Cuentas fiscalizará la percepción e inversión de las rentas públicas provinciales y las cuentas de las instituciones privadas que reciban subsidios de la Provincia referidas a la inversión de las mismas. Es decir, que tendrá esta Empresa control por parte del Tribunal de Cuentas de la Provincia de La Pampa. Yendo ya al Estatuto de la Sociedad, podemos ver en el Artículo 6º que el capital social se ha fijado en la suma de $2.000.000,00 y el valor de cada acción está fijado en $1,00. Por lo tanto, las acciones clase A poseen un capital de $1.200.000,00; $400.000,00 están destinados a las acciones clase B, y $400.000,00 a las acciones Clase C. Como decía recién haciendo referencia al Artículo 5º inciso b) de la Ley Nº 2.225, se establece que las Municipalidades deberán suscribir acciones clase B, que representan el 20% del capital social, en condiciones igualitarias. Por lo tanto, vamos a acompañar el proyecto del Departamento Ejecutivo; en primer lugar, porque estamos consustanciados con la idea estratégica del Gobierno Provincial de desarrollar al máximo la política hidrocarburífera en nuestra Provincia, y en segundo lugar porque consideramos que es importante que la Municipalidad de Santa Rosa, el Municipio más importante de esta Provincia, participe de esta propuesta de empresa mixta, de empresa social; y que además sin ninguna duda consideramos que va a ser un buen negocio para nuestro municipio, un buen negocio para nuestros vecinos. Nada más.— PRESIDENCIA: Concejal Altolaguirre, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Gracias, señora Presidenta. “La provincialización, una medida aparentemente justa, que va en contra de los intereses nacionales”… Ése es el nombre que le hemos dado a un documento que hemos sacado esta semana desde la Unión Cívica Radical. Porque hemos venido tratando este tema, para tener los mayores argumentos posibles… (Interviene el Concejal Bastonero).- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————-
CONCEJAL BASTONERO: Perdón… ¿Puede repetir, que no escuché bien.——————–
PRESIDENCIA: Concejal Bastonero, pídame la palabra cuando quiera hablar. Concejal Altolaguirre, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———————————-
CONCEJAL BASTONERO: Perdón, señora Presidenta, pido la palabra… No escuché bien. Simplemente por eso.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——————————————-
PRESIDENCIA: Concejal Altolaguirre: hable más fuerte, por favor, o súbanle el micrófono…- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——–
CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Está bien, señora Presidenta. La provincialización fue decidida por la última Convención Constituyente, cuando ya se había consumado el mayor crimen económico del país: la entrega de YPF y Gas del Estado. La provincialización se introdujo en la nueva Constitución, principalmente como una forma de hacer irreversibles las privatizaciones, y fue una moneda de cambio que algunas provincias petroleras exigieron para apoyar la cláusula reeleccionista. Los hidrocarburos forman parte de nuestro patrimonio nacional, constituyendo la principal fuente energética del país. Y fueron los hidrocarburos los que permitieron en gran medida el desarrollo de nuestra economía, y constituyen una herramienta indispensable para el desarrollo independiente de nuestro país. En esos términos -y continúa el documento, que es bastante más largo- se quiere dejar en claro una cuestión: la renta petrolera que recibió el país durante muchos años permitió el desarrollo de centrales hidroeléctricas, de redes de transporte de energía eléctrica a través del país, las centrales nucleares, las rutas, aeropuertos, infraestructura por todo el país. Pero esta renta petrolera, que era nacional, se distribuía en forma solidaria a través de los veinticuatro estados que conforman nuestro país. Hoy, con la provincialización de los hidrocarburos, lo que se está haciendo es distribuir esa renta petrolera principalmente entre las provincias que se han beneficiado con este recurso, que son diez provincias y que sólo cuentan con el quince por ciento de la población de nuestro país, en detrimento del resto de las catorce provincias, que tienen el 85% de la población. Si bien sabemos que la Provincia de La Pampa se beneficia con este incremento de las regalías y la provincialización de los recursos, pero es en contra de un principio solidario, ya que todos integramos nuestra Nación. Lo que pasa con la provincialización de las fuentes de hidrocarburos, es lo mismo que pasa con la educación. Cuando se provincializó la educación, lo que estuvimos generando es que hay provincias que tienen educación de primera, en que los educandos tienen la posibilidad de tener clases durante todo el año y que hay provincias que por problemas económicos tienen algunos meses nomás, generando desigualdades que son irrecuperables a lo largo del tiempo. Por eso es que no apoyamos, por un lado, la provincialización de los hidrocarburos. Y más específicamente en lo que hace a la Empresa Pampeana de Petróleos, voy a leer dos párrafos que sintetizan la posición del Bloque de Diputados en la Cámara al momento de tratarse esto en el Recinto. Y empieza así: “Señora Presidenta: Las cosas no son como lo que parecen. Se proponen herramientas que parecen ser propias del rol del Estado, que dejó de tener en los noventa. Pero cuando entramos a analizar, surge claramente la concepción privatista, la búsqueda de escapar a las exigencias que esa presencia del Estado entraña. Esta herramienta pareciera más responder a la búsqueda de prescindir de herramientas que garanticen el uso republicano de los fondos públicos, pretendiendo que no rijan leyes como la de Contabilidad y Obras Públicas, de control del sector público, que devolverle la presencia necesaria al Estado en la búsqueda de defender el patrimonio de los pampeanos, y garantizar el bien común”. Por ello queremos dejar aclarada nuestra posición, de que vamos a votar en forma negativa esta iniciativa.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado en general y en particular por mayoría, con el voto afirmativo de los Concejales Draque, Giavedoni, Paz, Sander, Sánchez, Suárez, Bastonero, Carrascal, Giorgis y Decristófano. Votan en forma negativa los Concejales Alonso y Altolaguirre. Queda así sancionada la Ordenanza.————-
6) Despacho de Mayoría de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se dona al Gobierno de la Provincia de La Pampa un inmueble propiedad de la Municipalidad de Santa Rosa. Expte Nº 247-1/06 (HCD) y Agreg. Nº 1082/06 (DE). Por Secretaría se da lectura. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —————————
PRESIDENCIA: Propongo un breve cuarto intermedio, a los efectos de verificar si está transcripto correctamente el Proyecto.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———————–
Siendo aprobada por unanimidad la moción, el Cuerpo pasa a un breve cuarto intermedio con posterioridad al cual se reanuda la Sesión, pasando a votarse el Proyecto. El mismo resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando así sancionada la Ordenanza.–
7) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Comunicación por el cual el Honorable Concejo Deliberante le solicita al Departamento Ejecutivo analice la posibilidad de realizar un estudio para el reemplazo de las terminaciones del cantero central de la Avda. Gral Belgrano. Expte Nº 255-1/2006 (HCD). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad. ————–
8) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Comunicación por el cual el Honorable Concejo Deliberante le solicita al Departamento Ejecutivo evalúe a través de las vías que correspondan, dar respuesta a las necesidades del personal del Relleno Sanitario. Expte Nº 254-1/06 (HCD). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad. —————————–
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora veintiuna con cuarenta y cinco minutos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———————————