ESCASEZ DE PAVIMENTO Y EXAGERADA PRESENCIA DE BALDÍOS AÑO 1973
El año 1973, Santa Rosa tenía por delante dos viejos y grandes desafíos: la escasez de pavimento y la exagerada presencia de baldíos en el radio.
Escasez de pavimento y exagerada presencia de baldíos año 1973.
El año 1973, Santa Rosa tenía por delante dos viejos y grandes desafíos: la escasez de pavimento y la exagerada presencia de baldíos en el radio. Estos puntos, en mayor o menor medida, fueron históricamente las bases en las que se fundamentaron las aspiraciones de los intendentes capitalinos. Sin embargo, el 73 en líneas generales mostró una gestión ordenada de Eduardo Feliz Molteni pero sin demasiadas pretensiones, debido a que el país se encontraba sumido en una fuerte crisis y “paralizado” por la inminencia de un acto eleccionario, previsto para el 11 de marzo, que por primera vez en la historia se llevaría a cabo bajo el sistema de “doble vuelta” en caso que un candidato no supere el 50 por ciento de los votos.
A principios de año, comenzarían las primeras obras que apuntaban al embellecimiento de la laguna Don Tomás, en este caso mediante la construcción del cordón cuneta en la avenida Uruguay, hacia el ingreso al Parque. Ese fue el paso previo a la pavimentación de la zona, mientras que en el marco de las obras de mejoramiento los obreros municipales instalaron columnas de alumbrado a gas de mercurio a lo largo del predio y también en la zona del balneario.
En lo referido al tránsito capitalino, la Policía Municipal comienza a utilizar un Densiómetro a raíz de los problemas causados por los caños de escapes libres y el intenso ruido que provocan. Al mismo tiempo, los oficiales de la hoy desaparecida repartición, despliegan una campaña de verificación del cumplimiento de las reglas. Pero, en aquellos años, la tarea de la policía comunal no sólo estaba referida al tránsito, ya que los agentes durante el verano trabajan intensamente en la problemática situación referida a las malezas en los baldíos, inconveniente que se potenciado por las intensas lluvias que provocan suciedades en los improvisados basureros de la perifería de la ciudad. El organismo de control, entonces, intima a los dueños de terrenos a que limpien los terrenos con cuadrillas municipales que deben abonar los propietarios.
Por otra parte, los primeros días de enero se inauguran las II Olimpíadas Juveniles Pampeanas en el estadio Municipal Tomás M. González, evento del que participan más de 4.500 jóvenes a través de las distintas instancias locales, zonales y provinciales. Frente al estadio, también habría un acto de inauguración, luego que el gobernador de la provincia Angel Benjamín Santos Trapaglia junto al intendente Molteni inauguraran el Cuartel de Bomberos.
Norberto Asquini – Luciano Peralta