LOS MESES DE MOLTENI 1963
Molteni ocupó el cargo de comisionado de Santa Rosa entre marzo y octubre de 1963, un período de transición hasta que se votaron nuevamente las autoridades provinciales y locales.
1963: los meses de Molteni
Molteni ocupó el cargo de comisionado de Santa Rosa entre marzo y octubre de 1963, un período de transición hasta que se votaron nuevamente las autoridades provinciales y locales.
Entre sus primeras medidas se anunció el 23 de marzo un préstamo de 10 millones de pesos a la comuna por parte de la intervención para construir obras de pavimentación y riego asfáltico en 104 cuadras.
También se aprobó el anteproyecto de los desagües para la ciudad presentado por el ingeniero Justo Tierno y modificó el 9 de abril la Ordenanza General Impositiva sancionada por el interventor anterior que había sido criticada por la Cámara de Comercio -entre los cambios se llegó a reducir la tarifa de alumbrado público-.
En abril comenzó también a colocarse sesenta columnas de alumbrado que habían estado en el centro en la calle Roque Sáenz Peña. Molteni realizó varias obras inconclusas y otras que habían sido apenas proyectadas. En septiembre de ese año, el municipio aseguró que la Terminal, inaugurada apresuradamente y a la que luego se le comenzaría a observar las fallas, necesitaría 1.400.000 pesos más para adaptarla a lo que necesitaba la ciudad.
Para entonces el municipio solicitó el ensanche y pavimentación de la avenida Luro a Vialidad Nacional en mayo. Entre otras obras, a mediados de agosto se hicieron mejoras en el Parque Oliver y el 18 de septiembre quedó inaugurado el Comedor Infantil del Centro Comunal ubicado en el edificio del ex Centro materno infantil, en la prolongación de la calle Don Bosco, junto a la laguna Don Tomás.
Santa Rosa crecía como capital en el ’63 y como centro administrativo que era, el 30 de agosto fueron inaugurados dos grandes proyectos que cambiaron la fisonomía de la ciudad: la Casa de Gobierno y el edificio de Correos. Si bien para el acto inaugural se había informado que asistiría el presidente de la Nación, José María Guido, que poco después dejaría el cargo, este no pudo asistir. El anterior edificio de la gobernación fue dado al Poder Judicial que instaló las oficinas de Tribunales. En noviembre, la empresa telefónica del Estado conectó 2.000 líneas nuevas a Santa Rosa. La ciudad, poco a poco, se modernizaba.