MAS OBRAS Y PROYECTO DEL PALACIO MUNICIPAL 1944

Durante el mes de febrero, la comuna recibe la donación de un predio de 91 hectáreas para disponer allí de un campo de derrame de residuos cloacales, ubicado al norte de la ciudad, mientras que dos meses después se ponen en venta las acciones de la Cooper

Mas obras y Proyecto del Palacio Municipal 1944

Durante el mes de febrero, la comuna recibe la donación de un predio de 91 hectáreas para disponer allí de un campo de derrame de residuos cloacales, ubicado al norte de la ciudad, mientras que dos meses después se ponen en venta las acciones de la Cooperativa de Electricidad para obtener fondos que sean derivados a la construcción del Palacio Municipal; las mismas son ofrecidas al directorio de esa entidad y finalmente son vendidas. En otro orden, a fines de mayo se creó una comisión especial integrada por vecinos para modificar la ordenanza impositiva municipal con el objetivo de evitar impugnaciones de vecinos, como el resonado caso de la Sucesión GIL * (ver aparte). Un año después quedó implementada a través de un decreto.

El arquitecto local Raúl E. Fitte, entregó en julio el primer anteproyecto del Palacio Municipal. Proponía dos plantas y una playa con salida por Lisandro de la Torre, muy similar al edificio actual. Por esos días, el comisionado decidió el remate de la panadería municipal, y además hubo novedades en la ciudad. El 30 de agosto abrió sus puertas el Sanatorio Santa Rosa en su ubicación actual, mientras que el 2 de septiembre se inauguró la terminal de ómnibus en la calle 9 de Julio, frente al hotel comercio. De allí partían los servicios al interior provincial y la Capital Federal, aunque éste último servicio era irregular y por esa razón un grupo de vecinos con apoyo del comisionado comienzo a gestionar la implementación de un línea Santa Rosa – Buenos Aires.

Norberto Asquini – Luciano Peralta

Twitter Facebook Contáctanos