RACIONAMIENTO DEL GAS LICUADO VERANO DEL 1974
El verano del 74 se inició con serios problemas en el racionamiento del gas licuado.
Racionamiento del gas licuado verano del 1974
El verano del 74 se inició con serios problemas en el racionamiento del gas licuado. A mediados de mes se registra una fuerte escasez para la provisión por parte de Gas del Estado en las barriadas de la ciudad. En materia de obras, se concreta una magnitud, con la iluminación de los accesos a Santa Rosa. Durante enero, se colocan las columnas en la avenida Spinetto desde el cruce del Ferrocarril hasta la nueva Rotonda del Avión, y también en la Rotonda del cruce de las rutas nacionales 5 y 35, logrando de esta manera una mayor seguridad en las zonas de acceso a la capital.
En otro ámbito, la Municipalidad ordena la construcción de refugios para los usuarios del transporte público, y comienza a desplegarse las primeras tareas de ampliación en el edificio municipal.
Desde enero, aunque con más intensidad en febrero, se palpa el fenómeno del paso turístico por La Pampa, con base en nuestra ciudad: el camping municipal y las plazas hoteleras se encuentran repletas de viajantes, otorgándole una fisonomía distinta a la tranquila capital.
Por otra parte, en lo referido a las actividades, del 10 al 15 de febrero se llevan a cabo los Juegos Deportivos Pampeanos, con la presencias de más de 1.500 atletas en cinco categorías, que van de los 6 a los 15 años. El acto de apertura se lleva a cabo en las instalaciones del Estadio Municipal, con la presencia de autoridades provinciales y de la comuna. Además, el 16- se realiza el “Segundo Carnaval Pampeano”, con festejos centralizados en las avenidas Roque Sáenz Peña, Ameghino y España, de la Villa Santillán.
A partir del 20 los técnicos y autoridades comunales planean la instalación de la Estación de Bombeo y cloacas máximas (grandes colectores), para el tratamiento de líquidos. La Municipalidad de Santa Rosa dona un terreno de 130 hectáreas al norte de la ciudad, hoy continuación de la calle Raúl B. Díaz, mientras que las obras son gestionadas a través de un proyecto de OSN (Obras Sanitarias) que sólo se despliega en ciudades con más de 50 mil habitantes.
Un día después, se da a conocer la puesta en Marcha del Plan de Reordenamiento del Tránsito Público. A ese fin, el municipio adquiere un medidor de nivel sonoro que el Ejecutivo, en conjunto con el ACA, encomendó construir a un laboratorio especializado en electrónica de la Capital Federal.
Los únicos aparatos de ese tipo en el país estaban en Córdoba y Buenos Aires, exportados desde EEUU, pero el adquirido por la comuna santarroseña es el primero de fabricación nacional destinado a la medición de decibeles de sonido tolerables.
Paralelamente, se redacta la ordenanza respecto a los escapes de vehículos que no pasen la prueba de nivel tolerable.
Norberto Asquini – Luciano Peralta