TRÁGICO BROTE DE SARAMPIÓN REPTIEMBRE DE 1974
El 2 de septiembre de 1974 se detecta un brote de sarampión en la Escuela Hogar 14, cuando un niño de 7 años proveniente de Limay Mahuida muere en el hospital Lucio Molas.
Trágico brote de sarampión septiembre de 1974.
El 2 de septiembre de 1974 se detecta un brote de sarampión en la Escuela Hogar 14, cuando un niño de 7 años proveniente de Limay Mahuida muere en el hospital Lucio Molas.
Confirmadas las causales, el ministro de Bienestar Social Nestor Ahuad ordena no clausurar el establecimiento educativo porque eso significaría propagar la enfermedad en toda la provincia, al enviar a los alumnos a sus respectivas localidades.
En el primer relevamiento efectuado, además de la víctima fatal, el MBS detecta 30 pequeños afectados. El brote se hace presente por no llevarse a cabo la campaña de inmunización en algunos puntos de la provincias como consecuencia de la falta de provisión de vacunas, de fabricación extranjera.
Los alcances del brote siembran profunda preocupación un día después, con el fallecimiento de otro niño, al que se suman una docena de menores internados en crítico estado y más de cuarenta afectados. El gobierno indica que la mayoría de los pequeños provienen de las localidades de Puelches y Santa Isabel, lugares a los que no llegó la campaña.
El 5 de septiembre Ahuad anunció la llegada de 2 mil dosis de vacuna antisarampionosa junto al director del Molas, doctor Larrieu. Además la provincia de Mendoza aporta ayuda enviando una partida de vacunas y efectuando un exhaustivo control en la zona limítrofe, para evitar que el brote se propague a ese territorio.
Pero, a pesar del intenso trabajo, la tragedia no puede detenerse, ya que un día después mueren dos niños más en el nosocomio capitalino e internan a una decena más de niños de distintos puntos de La Pampa. Después de dos semanas las autoridades lograrían ponerle freno al brote, aunque el saldo final fue extremadamente grave.
Norberto Asquini – Luciano Peralta