ACTA Nº 0915 SEXTA SESION ORDINARIA 915º REUNION
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA
ACTA Nº 915 SEXTA SESION ORDINARIA 915º REUNION
En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los doce días del mes de abril del año dos mil siete, siendo las diecinueve horas con quince minutos, da comienzo la Sexta Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2007, bajo la Presidencia de su titular, Concejal María Gabriela GIAVEDONI, Secretaría a cargo del Dr. Gustavo José PARRA MORÓN, con la presencia de los señores Concejales Edgar Viriato ALONSO, Leandro Martín ALTOLAGUIRRE, Rubén Osvaldo BASTONERO, Alfredo Daniel CARRASCAL, Daniel Alberto DECRISTOFANO, Sergio Ismael Adolfo DRAQUE, Claudia Bibiana GIORGIS, María Teresa PAZ, Daniel Esteban SANCHEZ, José Luis SANDER y Juan Carlos SUAREZ.———————————
Ante una invitación de la Presidencia, la Concejal Giorgis procede a izar el Pabellón Nacional en el mástil del Recinto.————————————————————————————
PRESIDENCIA: Concejal Carrascal, tiene la palabra.————————————————-
CONCEJAL CARRASCAL: Sí, señora Presidenta. Es para hacer una sentida referencia a los hechos ocurridos en la Provincia de Neuquén. En estos días, el país ha estado viviendo jornadas tristes, amargas, de tiempos que no hubiésemos querido que volvieran. Pero han vuelto, están presentes. El asesinato -podríamos decir- de Carlitos Fuentealba abre un escenario de interrogantes, y también de convicciones. Interrogantes, para quienes creemos que la violencia no conduce a nada, que la represión de las protestas sólo tienen por objetivo acallar al pueblo, doblegarlo; pero también despierta la convicción de que en una lucha justa se ha sentido identificado el pueblo todo. Ha circulado por estos días un poema, una referencia, de Urtizberea, aludiendo a que a los maestros no se les pega. Y realmente, la muerte de Carlos es una muerte que nos duele a todos, es una muerte que le duele al pueblo argentino, que le duele a las instituciones. Es una muerte que le duele a la democracia. El disparo del asesino, es un disparo que tiene mucho más efecto que el de la pérdida de una vida. Hay una causa que se ha querido acallar. Hay un reclamo que se ha querido acallar, pero también ha sido un mensaje que se ha querido dar. Entendemos que a la ciudad toda, a la provincia toda, al país, esta forma de dirigentes que usan las fuerzas que tienen que estar para proteger a la ciudadanía para reprimir sin límites y de una manera atroz, son los dirigentes que el pueblo no quisiera tener nunca más. Por eso la identificación con la causa de los vecinos neuquinos que están planteando el “Nunca más”. Este señor, que pretende encima dirigir los destinos de nuestro país. Dios nos salve, que un dirigente de este nivel llegase a presidir este país; nos cuide y nos guarde -para los creyentes lo digo-. Para este país sería nefasto que este tipo de dirigente ocupase tan alta investidura. La familia docente se ha sentido consternada. Esto es un mensaje que ha calado muy hondo. La respuesta de los docentes, también de los estudiantes y de los padres que se han visto comprometidos en este repudio, habla de un ejercicio de la ciudadanía maduro, militante. La gente no está dispuesta a callarse. Por la represión no se va a callar más, la gente; sobre todo, cuando son causas justas. Los docentes merecen reconocimiento en Neuquén, en Santa Cruz, en el país, en la Provincia de La Pampa. Y de ninguna manera se justifica el uso de la represión, por supuesto contra los maestros, pero contra ningún movimiento de trabajadores. Y para terminar, y en virtud del efecto que ha provocado la propuesta de no rendir homenaje a Carlitos con un minuto de silencio, en virtud de que ha sido un militante que se jugó la vida, una persona que fue muy luchadora, que en los últimos años había podido terminar su carrera de docente y hacía solamente un par de años que la estaba ejerciendo, un militante social del tipo de docentes que merecen ser imitados, es que voy a solicitar que el homenaje -sobre el final, después que rindamos cada uno nuestro homenaje-…, sugerir que en vez de un minuto de silencio, ensayemos un minuto de aplaudida en memoria de Carlos. Nada más, señora Presidenta.————————————————–
PRESIDENCIA: Concejal Paz, tiene la palabra. ——————————————————-
CONCEJAL PAZ: Queremos sumarnos al dolor y manifestar, desde nuestro Bloque, nuestro fuerte repudio a toda manifestación de violencia e intolerancia sin límite, que terminó con la vida del Profesor Carlos Fuentealba en Neuquén. Las necesidades y reclamos sectoriales, deben ser entendidos en el marco del derecho a la libertad que cada trabajador tiene de expresar sus necesidades, bregando por el diálogo, el consenso, los acuerdos, el entendimiento. Y sí voy a hablar sentidamente desde ese lugar que uno también ha transitado en lo que es la vocación de servicio que siempre han tenido los docentes de nuestro país Quiero este día, y este momento, levantar esta bandera de honrar a este docente que entregó su vida por la lucha de sus ideales. No es el primer docente; sí queremos que sea el último. Aquellos docentes que siempre han luchado. En nuestro país, siempre los docentes lucharon. Preocupémonos, diría yo, cuando los docentes, los maestros de este país, bajen los brazos. Preocupémonos en ese momento. No creo que vaya a ser, porque esa mística, esa utopía que siempre han sostenido a los docentes y maestros de este país, desde toda su historia, siempre han estado en lucha. Esos maestros que han entregado a este país su fuerza y su esfuerzo para sostener, en las peores crisis de este país, el sistema educativo. Ellos lo sostienen. Mejor o peor, lo sostienen. Viene esta marcha a un país movilizado. Espero que a partir de esto, empiecen a reconocer la tarea de los docentes. Ellos -como dije- sostuvieron ese tejido social en los peores momentos de este país, y lograron que siguiéramos teniendo educación. Y eso vale. Vale para rescatar a las libertades. Vale para volver a decir “Nunca más”. Vale para exigir el reconocimiento a los seres humanos, con su libertad de expresión. Y aquellos docentes de Neuquén, que parece que están como signados a pagar alto precio por sus exigencias, ya pagaron una vez. Y volvieron a salir a la lucha. Yo espero que aprendamos a entender la forma, no de protesta sino de pedido, que hacen los docentes, a que la sociedad toda entienda que más allá de las cuestiones particulares, ellos asumen la responsabilidad y el rol de pedir y de exigir, y de querer y creer que hay una posibilidad de vivir mejor. Ellos lo hacen desde las aulas. No bajan los brazos los docentes. Y con sus delantales blancos, que es como un símbolo, así como las Madres de Plaza de Mayo se colocaron sus pañuelos blancos para decir “acá estamos”, los docentes de todo el país, el día lunes, acompañados por los padres, salieron a decir “acá estamos”. Siempre van a estar. Yo soy docente. Llevo mucho tiempo. Pero he tenido muchos conocimientos de antes, de los docentes. Los docentes de nuestro país, siempre lucharon. Aceptémosle esa posibilidad, de que este sector, comprometido más allá de sus exigencias particulares, sale a la calle y levanta los brazos. Y levanta su voz, sin violencia, con convicción. Aceptémoslos, a los docentes, con ese reconocimiento que todos deberíamos tener, y que sí se ha ido perdiendo. Hemos perdido los valores. Pero los valores, ¿en qué sentido… En darle valor a quienes entregan, sacrificadamente, todo lo que pueden y lo que tienen para el bien común. Vuelvo a decir: preocupémonos, el día que los docentes bajen los brazos. Profesor Carlos Fuentealba: ¡presente!, y gracias, porque como soy cristiana, voy a decir y recordar que hay una canción que dice: “No hay mayor amor que el que da la vida por lo que se ama”. No hay mayor amor que dar la vida por lo que se ama. Y este docente entregó su vida por su vocación, por su ideal. Y sus alumnos, con sus lágrimas, le reconocieron. Nada más. Muchas gracias.———–
PRESIDENCIA: Concejal Bastonero, tiene la palabra.————————————————
CONCEJAL BASTONERO: Gracias, señora Presidenta. Desde este Bloque, nos vamos a sumar al homenaje y las palabras de los Concejales que me precedieron. Y también queremos decir que no es la primera vez que en la Provincia de Neuquén ocurre un hecho luctuoso, un hecho desgraciado, un asesinato ante una protesta. Ya hay antecedentes. Y se pretende, desde este humilde lugar, poder llegar a decir y hacer sentir que si bien hubo un docente -que representó en este caso a todos los docentes neuquinos- que dejó su vida por una causa más que justa, debemos decir que funcionarios del tipo como los que hay en la Provincia de Neuquén, son a los que tenemos que negarlos. Pero no negarlos diciendo que no existen, sino negarlos el día en que se abran las urnas, el día de una elección. Son gente que no merecen estar dirigiendo a una provincia, o a un país, como en realidad este Gobernador pretende hacerlo. En Neuquén se ha violado el derecho humano fundamental del hombre, que es el derecho humano a la vida. Y se pretende violar otro derecho humano fundamental que es el derecho humano a la enseñanza, el derecho humano a aprender. Y vuelvo a repetir: ésos son los dirigentes a los que tenemos que decirles “nunca más”. Ésos son los dirigentes a los que tenemos que negar. Pero es lastimoso que hayamos tenido que soportar la pérdida de un compañero docente para que el país entero, desde un rincón, desde el Norte al Sur y de Este a Oeste, hiciera este reclamo. Quiero decirle también al Concejal Carrascal que me voy a sumar a esa aplaudida que él solicita porque -como dije anteriormente- creo que el Compañero Fuentealba ha dejado su vida por una causa más que justa, que es una causa nacional. Nada más.———————————————————————————————————–
PRESIDENCIA: Concejal Suárez, tiene la palabra.—————————————————-
CONCEJAL SUÁREZ: Señora Presidente: También, para repudiar este crimen de Neuquén que exige un debate de fondo sobre el respeto a los derechos elementales, como el derecho a la vida y el derecho a la libertad de expresión. Ya en el año 2003, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos dedicó un capítulo de su informe anual a la libertad de expresión y pobreza, donde sostuvo que los Estados deben formular políticas públicas que disminuyan los índices de exclusión, garantizando el ejercicio del derecho a la libertad de expresión sin ningún tipo de discriminación. Al referirse al derecho de reunión en espacios públicos, consideró inadmisible la criminalización de las manifestaciones en la vía pública, en el marco del derecho a la libertad de expresión y al derecho de reunión, agregando que de acuerdo con las normas establecidas por la Corte Interamericana, es preciso comprobar en cada caso si la criminalización satisface un interés público necesario para el funcionamiento de una sociedad democrática. Menos admisible que la sanción penal, es la ejecución extrajudicial de un manifestante -como el caso del docente neuquino-, donde además de la libertad de expresión se violó el primordial derecho a la vida. Éste es el núcleo conceptual en discusión. El imperativo para la existencia de la democracia, ¿es la represión de la protesta, o la libertad para expresarla sin riesgo de cárcel o muerte. Según sea la respuesta, será el modelo de sociedad resultante, no en términos abstractos, sino en la concreta realidad argentina de hoy. Lo de Neuquén, es el ejemplo de lo que puede suceder cuando un gobierno -en este caso provincial- decide usar las fuerzas policiales para reprimir una demanda social en nombre de la eficiencia y para preservar el orden. ¿Cuál es el límite, y al servicio de quiénes se pone la eficiencia. El orden alterado, ¿irrita a quienes creen interpretar esa parte de la sociedad que pretende vivir mejor, que hace marchas pidiendo seguridad y se declaran a favor de la vida en varios órdenes confusos. Defienden la vida de los particulares como una compañía de seguros. La vida y la propiedad privada de los particulares. El derecho a la vida y a vivir mejor, como un bien escaso para algunos. Los otros, los que marchan juntos en la manada, los que obstaculizan medidas o ajustes, los que piden por su parte, no son particulares. Ésos, violan la principal premisa del particular. Accionan políticamente, y parece ser que la política es un privilegio de los políticos. Carlos Fuentealba estaba haciendo política gremial. Era dueño de una historia personal admirable. Alguien que había cumplido un sueño, contra la adversidad social; que había estudiado para Maestro, trabajando como administrativo en la UOCRA, en un claro ejemplo de dignidad. Pero hasta que lo mataron, Carlos Fuentealba no era nadie para el gobierno: no era ciudadano, ni maestro, ni padre. Ante la visión de muchos “nadies” como Carlos Fuentealba, entorpeciendo el tránsito, se dio la orden de reprimir, porque la vida de los que protestan son vidas sacrificables. Por eso es importante que dejemos de ser tan pobres intelectualmente, y de una vez por todas comprendamos que el derecho a la vida y el derecho a la libertad de expresión, van más allá del derecho de los particulares, sobre todo en un país como el nuestro, tan proclive al derramamiento de sangre. Desde ya, aparte de adherir a lo propuesto por el Concejal Carrascal, propongo al Cuerpo que faculte a Presidencia para que coordine con todos los Bloques el envío de una Resolución de repudio a este crimen y de solidaridad al pueblo neuquino; que se envíe una Resolución al Concejo Deliberante de la Ciudad de Neuquén. Nada más.—————————————————————————————————-
PRESIDENCIA: Concejal Altolaguirre, tiene la palabra.———————————————
CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Gracias, señora Presidenta. Es también para sumar a nuestro Bloque a este sentido homenaje que estamos haciendo por lo que ha acaecido en la Provincia de Neuquén pero que también se ha replicado en otras provincias por problemas similares. Un problema que se repite muy frecuentemente en nuestra sociedad, son las confrontaciones o choques entre las fuerzas de seguridad y nuestra gente a través de protestas sociales, o simplemente como ocurre también en nuestra ciudad, problemas con jóvenes de escasos recursos -que vemos los apremios ilegales-. Vemos problemas que se dan muy a menudo entre las fuerzas de seguridad -o algunos integrantes de las fuerzas- y los sectores más vulnerables, o más débiles. Es una deuda que tiene nuestra democracia, nuestro compromiso, que es poder trabajar en la formación y la educación de nuestro pueblo, porque las fuerzas de seguridad son representantes de nuestra sociedad. El abuso de la fuerza, la intolerancia que se demuestra desde la fuerza, que es un organismo público, un organismo del Estado, no puede seguir ocurriendo. Ya tenemos la experiencia de los años del Proceso Militar y toda la violación a los derechos humanos que ocurrieron durante ese entonces, pero también vemos la violación a los derechos humanos en el estado democrático, como nos encontramos ahora. Tenemos que trabajar en integrar a las fuerzas de seguridad, en que se sientan parte de esta sociedad, no que son marginados ni que son parias, porque muchas veces actúan estas fuerzas como si fueran resentidos, descargándose contra los más vulnerables en los momentos en que no hay presencia de otras personas. Y de esa misma manera, sabemos que no podemos olvidarnos de que son nuestros vecinos, pero trabajar y fortalecer nuestra sociedad con más educación, más respeto y más tolerancia. Si no tenemos tolerancia y respeto por el prójimo, no vamos a poder disfrutar todos los beneficios que nos da la democracia, y poder expresarnos libremente como deseamos. Nada más.—————————————————
PRESIDENCIA: Si ningún otro Concejal va a hacer uso de la palabra, realizaremos entonces un minuto de aplaudida, como lo ha solicitado el Concejal Carrascal.——————————
Los presentes proceden, de pie, a rendir el Homenaje propuesto.————————————
PRESIDENCIA: Concejal Giorgis, tiene la palabra.—————————————————
CONCEJAL GIORGIS: Señora Presidenta: No tuvimos sesión el jueves pasado, por lo que quería hacer una breve referencia a que el 31 de marzo ha dejado de existir el Ingeniero Edgardo Cerqueira, Secretario de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de La Pampa. Quería destacarlo, porque quienes lo conocimos dentro del ámbito universitario supimos de su tesón, de su tenacidad, de su pasión para llevar adelante la tarea encomendada; pero también creo que fue una persona importante en los vínculos, justamente, de la Universidad con las instituciones de la comunidad. Era el representante de la Universidad ante el Consejo Consultivo de Políticas Sociales de la Municipalidad, y una persona que justamente por su primera función en la Secretaría de Extensión Universitaria, tomó lazos con muchas instituciones del medio. Ha sido una pérdida no solamente para el ámbito universitario sino también -como digo- para la sociedad en su conjunto de Santa Rosa, y me parecía que debía expresar este homenaje en el Concejo Deliberante. Nada más, señora Presidenta.—————-
PRESIDENCIA: Si los señores Concejales están de acuerdo en realizar un breve cuarto intermedio, y junto con los Presidentes de Bloques y la Presidencia, recibiríamos un petitorio que quieren dejar algunas personas que se encuentran acá, en el Recinto. Se pone en consideración, entonces, el cuarto intermedio. Los que estén por la afirmativa… Aprobado por unanimidad.———————————————————————————————
Luego de un breve cuarto intermedio, se reanuda la Sesión.—————————————–
PRESIDENCIA: Continuamos, entonces, con la Sesión. Sí, Concejal Decristófano, tiene la palabra.——————————————————————————————————-
CONCEJAL DECRISTÓFANO: Señora Presidenta: No escapa a su conocimiento y a los demás Concejales, que durante años anteriores se ha tratado el tema sobre el que han traído su petitorio los beneficiarios de Planes de Empleo, y trabajadores de esta Municipalidad. Creo importante -y seguramente mañana se lo vamos a hacer por nota de manera formal para que quede también no solamente en el Acta de esta Sesión sino para que quede en la próxima Sesión-… En este Concejo Deliberante existen expedientes donde hay propuestas, hay sugerencias e incluso posiciones con respecto a los Planes de Empleo en esta Municipalidad. Creo importante en esa reunión, en ese cónclave, o por lo menos en esa Mesa de Negociaciones que anunció el señor Intendente Municipal que se va a formar para tratar este tema concreto, la participación de los Concejales, como también del expediente donde están todos los proyectos y sugerencias, y consultas y temas e incluso notas de diferentes agrupaciones de los Planes de Empleo, para el tratamiento de esa problemática. Creemos que los Concejales -como le decía- y ese expediente, tienen que estar en la Mesa de Negociaciones. Creo que éste es un tema que tiene que estar tratado no solamente a nivel Ejecutivo, sino a nivel del Deliberativo. Por eso, lo que existe hoy y las buenas intenciones que había en aquel momento cuando se quiso tratar este tema en Comisión Plenaria, tendría que estar en la Mesa que ha formado el Intendente para tratar este tema. Seguramente, más allá de esto que estoy haciendo en esta Sesión, vamos a hacer ingresar una nota para participar también de esta Mesa de Diálogo. Nada más, señora Presidenta.————————————
PRESIDENCIA: En primer lugar, Concejal, le recuerdo que yo no desconozco los proyectos que sobre el tema cuenta la Comisión de Acción Social. Y en segundo lugar, por si no escuchó la charla que tuve recién -o que tuvimos los Concejales- con los trabajadores de Planes de Empleo, que me han entregado un petitorio y yo he acordado con ellos que mañana mismo lo iba a elevar justamente a la gente del Departamento Ejecutivo, donde se va a tratar con la Mesa de Concertación, justamente con la gente del Departamento Ejecutivo y con los Planes de Empleo. Concejal Carrascal, tiene la palabra.———————————————–
CONCEJAL CARRASCAL: Sí. A ver si entendí bien. Yo creo que lo que está planteando el Concejal Decristófano, y el motivo por el cual los trabajadores vienen al Recinto, es para que el Concejo Deliberante tome parte de la cuestión, no para hacer de mensajeros del Departamento Ejecutivo -discúlpeme, señora Presidenta, la vehemencia-, pero creo que entonces no quedó claro a qué vino esta gente al Concejo Deliberante. Porque si no, entran por Mesa de Entradas una nota a la mañana… (Interviene la Presidencia).————————-
PRESIDENCIA: Vino a entregar un petitorio, Concejal Carrascal.———————————
CONCEJAL CARRASCAL: …Bueno, pero -digo- evidentemente, lo que está planteando el Concejal Decristófano…———————————————————————————–
PRESIDENCIA: En ningún momento me solicitaron otra cosa que no fuera este petitorio…, entregarme este petitorio para ser elevado a la Mesa de Concertación.——————————
CONCEJAL CARRASCAL: Quedó absolutamente claro, que era un petitorio. También quiero que quede perfectamente clara la posición del Concejal Decristófano, y es que el Concejo Deliberante se tiene que involucrar en este tema. Y es por eso, que la gente vino esta noche aquí. ¿O usted se piensa que es porque está la luz prendida… Es porque somos el Concejo Deliberante, y tiene que participar en esta cuestión de la Mesa de Negociación, que es lo que está planteando, con buen criterio, el Concejal Decristófano. Nada más.—————-
PRESIDENCIA: Bueno. Que el Concejal Decristófano lo plantee mediante un Proyecto, y justamente al Proyecto se le dará entrada como a cualquier otro proyecto, y pasará a la Comisión respectiva para ser tratado por todos los Concejales. Sí, Concejal Sander, tiene la palabra.——————————————————————————————————-
CONCEJAL SANDER: Señora Presidenta: Me parece que la interpretación que hace el Concejal Carrascal y tomar una posición de vocero, me parece que es desubicada teniendo en cuenta que nosotros hablamos precisamente con quienes trajeron la nota. No hablamos con ningún vocero, así que no interpreten lo que no se dijo. Fue muy claro -ahí había periodistas con grabador-, la posición de la Presidenta y de los representantes de los Planes Trabajar. Si ahora vamos a empezar todos a interpretar o a hacer elucubraciones, o tratar de llevar agua para nuestro molino, me parece que evidentemente lo que se pretende es volver a embarrar la cancha, como se hizo en aquella oportunidad. No sean intérpretes. Dejen que los Planes Trabajar tengan su representación, y que el sistema actúe como corresponde. Se les hizo una propuesta, recibimos la iniciativa, la señora Presidente les manifestó cuál es el mecanismo a seguir, se acordó… Entonces, no vengan ahora a querer interpretar aquello que no se dijo, y que ustedes estuvieron presentes, precisamente en una reunión donde se convocó a un cuarto intermedio, para que puedan estar absolutamente todos presentes. Gracias, señora Presidenta.-
PRESIDENCIA: Concejal Suárez, tiene la palabra.—————————————————-
CONCEJAL SUÁREZ: Sí, señora Presidenta. Es para solicitarle, si es tan amable, si puede dar lectura a la nota que hicieron entrega, y -inclusive, yo escuché la charla- dado que esto va a ser elevado por Presidencia al Departamento Ejecutivo; por lo tanto, no estaría entrando en el tratamiento de este Cuerpo. Quisiera saber el contenido de la misma, y que conste en Actas.———————————————————————————————————
PRESIDENCIA: Sí. Está bien. Se le da lectura, entonces, al petitorio, por Secretaría.———–
SECRETARÍA: “Santa Rosa, 13 de abril de 2007. A la Presidenta del Honorable Concejo Deliberante. Su Despacho. Con este petitorio queremos solicitar la conformación de una Mesa de discusión con la representación de los Planes Sociales contratados y las organizaciones sindicales CTA -Central de Trabajadores Argentinos-, ATE -Asociación de Trabajadores del Estado-. La lucha de los trabajadores de diferentes sectores, se basa en la necesidad de legalización de sus puestos de trabajo y dignificación de su condición. Esta situación, que lleva quince años de existencia y que se constituye en una seria problemática social debido a las implicancias de la precarización laboral, exige respuestas urgentes. Por tal motivo, demandamos que la misma se constituya en un plazo perentorio que no supere el día 20 del corriente mes. Sin otro particular, quedando a la espera de su respuesta favorable, saludamos a Ud. muy atte. Hay firmas”.——————————————————————————–
PRESIDENCIA: Bueno. Si ningún otro Concejal va a hacer uso de la palabra, ponemos en consideración, entonces, el Acta Nº 904, correspondiente a la 31º Sesión Ordinaria del año 2006.———————————————————————————————————-
El Acta puesta en consideración, resulta aprobada por unanimidad sin observaciones.———–ASUNTOS ENTRADOS.———————————————————————————
PRESIDENCIA: Concejal Bastonero, tiene la palabra.———————————————–CONCEJAL BASTONERO: Señora Presidenta: De acuerdo a lo que se trató en reunión de Labor Parlamentaria, solicito se lea el punto y el destino.——————————————–
Puesta a votación, la moción del Concejal Bastonero resulta aprobada por unanimidad.——–
I-DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO..———————-
I.1) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza N° 3629/07 mediante la cual se designa con el nombre de “MEMORIA POPULAR” al Pasaje N° 17 ubicado en el Barrio Fitte. Expte N° 11/84 IX Cuerpo (HCD). Pasa a archivo.—————-
I.2) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza N° 3630/07 mediante la cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la Obra Instalación de Alumbrado Público en calle REALICO. Expte N° 46-1/07 (HCD). Pasa a archivo.——————————————————————————————————-
I.3) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza N° 3631/07 mediante la cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la Obra de Cordón Cuneta y Pavimento en calle VENEZUELA. Expte N° 48-1/07 (HCD). Pasa a archivo.—————————————————————————————————–
I.4) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza N° 3632/07 mediante la cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la Obra Ampliación de la Red Colectora Cloacal en calles RIO BERMEJO y SUIPACHA de nuestra ciudad. Expte N° 50-1/07 (HCD). Pasa a archivo.——————————————–
I.5) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza N° 3633/07 mediante la cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la Obra Ampliación de la Red Colectora Cloacal en calles Avda. Juan D. PERON, SANTA MARIA, Máximo ONISCHUC, HAITI Y CURACO, MARIANI y Orlando HERNANDEZ de nuestra ciudad. Expte N° 45-1/07 (HCD). Pasa a archivo.————————————–I.6) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza N° 3634/07 mediante la cual se autoriza y declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra Alumbrado Público en calle AGUA DE TORRES. Expte N° 42-1/07 (HCD). Pasa a archivo.– I.7) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza N° 3635/07 mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calle ENRIQUE MOSCONI. Expte N° 53-1/07 (HCD). Pasa a archivo.————–
I.8) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza N° 3636/07 mediante la cual se autoriza y declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra Alumbrado Público en calle VICTOR LORDI. Expte N° 51-1/07 (HCD). Pasa a archivo.——
I.9) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza N° 3637/07 mediante la cual se ratifica la Resolución N° 98/07 del Departamento Ejecutivo dictada “Ad-referendum” del Honorable Concejo Deliberante por la cual se modifica el artículo 6° de la Ordenanza N° 3602/06. Expte N° 354-1/06 (HCD). Pasa a archivo.————
I.10) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza N° 3639/07 mediante la cual se ratifica la Resolución N° 97/07 del Departamento Ejecutivo dictada “Ad-referendum” del Honorable Concejo Deliberante por la cual se modifican los artículos 4° y 6° de la Ordenanza N° 3597/06. Expte N° 315-1/06 (HCD). Pasa a archivo.—–
I.11) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza N° 3640/07 mediante la cual se ratifica la Resolución N° 68/07 del Departamento Ejecutivo dictada “Ad-referendum” del Honorable Concejo Deliberante por la cual se aprueba y declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la Obra de Pavimento en calles del Barrio SAGRADO CORAZON DE JESUS. Expte N° 31-1/07 (HCD). Pasa a archivo.———
I.12)Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza N° 3641/07 mediante la cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la Obra Ampliación de la Red Colectora Cloacal en calles LUIS FERRANDO, JUAN B. ALBERDI y JUAN B. ALBERDI (Calle interna) de esta ciudad. Expte N° 49-1/07 (HCD). Pasa a archivo.———————————————————————————————– I.13) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza N° 3642/07 mediante la cual se ratifica la Resolución N° 213/07 del Departamento Ejecutivo dictada “Ad-referendum” del Honorable Concejo Deliberante por la cual se autoriza al mismo a vender el inmueble categorizado como “Sobrante Municipal”. Expte N° 57-1/07 (HCD). Pasa a archivo.———————————————————————————————–
I.14) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza N° 3643/07 mediante la cual se ratifica la Resolución N° 74/07 del Departamento Ejecutivo dictada “Ad-referendum” del Honorable Concejo Deliberante por la cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la Obra Alumbrado Público en calles SALTA y RIO DE LA PLATA. Expte N° 32-1/07 (HCD). Pasa a archivo.————————————
I.15) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza N° 3644/07 mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calle TUPAC AMARU. Expte N° 54-1/07 (HCD). Pasa a archivo.——————–
I.16) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza N° 3645/07 mediante la cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la Obra Instalación de Alumbrado Público en calle LUIS FERRANDO. Expte N° 47-1/07 (HCD). Pasa a archivo.————————————————————————————-
I.17) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución N° 08/07 por la cual el Honorable Concejo Deliberante se dirige a la Secretaría de La Producción y a la Dirección de Sanidad y Control de Actividades Económicas, solicitando una campaña de concientización a fin de dar cumplimiento a las normativas vigentes respecto a la exhibición de precios de venta al público. Expte N° 60-1/07 (HCD). Pasa a archivo.——-
I.18) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución N° 09/07 por la cual el Honorable Concejo Deliberante declara de Interés Municipal la “EXPO PYMES 2007, La Pampa: una Provincia en Crecimiento.” Expte N° 59-1/07 (HCD). Pasa a archivo.——————————————————————————-
I.19) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución N° 10/07 por la cual el Honorable Concejo Deliberante se adhiere a la designación del año 2007 como “AÑO INTERNACIONAL DEL SOL”. Expte N° 15-1/07 (HCD). Pasa a archivo.——————————————————————————————————-
I.20) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Comunicación N° 06/07 por la cual el Honorable Concejo Deliberante le solicita al Departamento Ejecutivo adopte las medidas necesarias a fin de dar solución a la problemática de anegamiento en calle MACACHIN. Expte N° 62-1/07 (HCD). Pasa a archivo.—————-
I.21) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Comunicación N° 07/07 por la cual el Honorable Concejo Deliberante le solicita al Departamento Ejecutivo proceda a la adecuada señalización de la calle ARENALES. Expte N° 54-1/07 (HCD). Pasa a archivo.———————————————————————–
I.22) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Comunicación N° 08/07 por la cual el Honorable Concejo Deliberante le solicita al Departamento Ejecutivo la posibilidad de dar respuesta al personal afectado al programa PyM. Expte N° 63-1/07 (HCD). Pasa a archivo.——————————————————–
I.23) NOTA N° 24 remitida por la Sra. Directora General de Administración informando que se ha tomado conocimiento por parte de la Dirección de Tránsito, dependiente de la Secretaría de Obras, Servicios Públicos y Planeamiento Urbano de la Comunicación N° 49/06 según constancia obrante en Expte N° 1888/07 (DE).- Pasa a archivo.————————————-
I.24) Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo para conocimiento del Honorable Concejo Deliberante Expte N° 2649/07 referente a la Cuenta de Inversiones del período 2006, de acuerdo a lo establecido por el artículo 39° de la Ley 1597 – Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento. Expte N° 2649/07 (DE). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.————————————————————————————-
II- DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.—————————————
II.1) Nota presentada por el Presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de La Pampa Sr. Roberto D. Torres, mediante la cual solicita se nombre a una de las calles de nuestra ciudad “ENRIQUE LUCERO y BENITO BAUTISTA BRUNO”. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones para ser agregada a sus antecedentes..————————
II.2) Nota presentada por el Presidente de la Fundación El Lugar en el Mundo Patagonia Argentina, Sr. Miguel Ángel Maldonado, mediante la cual solicita se declaren de Interés Municipal los 50 Años con la Música del grupo Folklórico “LOS RANQUELINOS”.———–
PRESIDENCIA: De acuerdo a lo convenido en reunión de Labor Parlamentaria, este pedido sería tratado sobre tablas. Los Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse emitir su voto… Aprobado por unanimidad. Sobre sus bancas, tienen el Proyecto de Resolución declarándolo de Interés Municipal. Pasamos a darle lectura por Secretaría.————————
SECRETARÍA: “El Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa aprueba la siguiente Resolución: Artículo 1º: Declárase de Interés Municipal la Celebración de los 50 Años de Actuación del Grupo “Los Ranquelinos”, a llevarse a cabo el día 11 de mayo del corriente año en el Teatro Español de nuestra Ciudad. Artículo 2º: Remítase copia de la presente a la Fundación Patagonia Argentina y al Grupo “Los Ranquelinos”. Artículo 3º: De forma”.——————————————————————————————————–
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.————————————
II.3) Nota presentada por la Sra. Melina Tamara Aramburu, por la cual se solicita la Adhesión de la Municipalidad de Santa Rosa a la Ley Provincial N° 2083 “CONSERVACION DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA PROVINCIA DE LA PAMPA”. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones para ser agregada a sus antecedentes.————————————————————————————————
PRESIDENCIA: También los Concejales cuentan en sus bancas con una nota de la Mesa de Regionalización de los Concejos Deliberantes de la Provincia de La Pampa, que se le va a pasar a dar lectura por Secretaría al extracto, que quedaría como punto II.4.———————–
II.4) Nota remitida por la Mesa de Regionalización Concejos Deliberantes de la Provincia de La Pampa, invitando a charla informativa.————————————————————–
PRESIDENCIA: Concejal Decristófano, tiene la palabra.——————————————–
CONCEJAL DECRISTÓFANO: …que también agregue la Nota de los Planes como punto II.5), señora Presidenta.————————————————————————————
PRESIDENCIA: …el petitorio. Está bien. Entonces, como punto II.4) le damos ingreso a la nota de la Mesa de Regionalización de los Concejos Deliberantes de la Provincia de La Pampa. Ponemos a votación, entonces, el ingreso de esta nota de la Mesa de Regionalización. Los que estén por la afirmativa, sírvanse emitir su voto… Aprobado por unanimidad. La presente nota queda en Secretaría, junto con sus Antecedentes y los expedientes con que se cuenta con todo el tema de los Concejos Deliberantes de la Provincia de La Pampa. Como punto II.5), ingresaría el petitorio de los trabajadores de los Planes de Empleo, y pasaría a sus antecedentes. Así y todo, igualmente, Concejal Decristófano, yo me comprometí con esta gente a, mañana mismo, elevar este petitorio al Departamento Ejecutivo, a la Mesa de Concertación. Pasamos al punto III.———————————————————————
III- DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.——————————————————
III.1) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle ISLA SOLEDAD. Expte N° 1847/07 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.——————————————————————————————
III.2) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle PESTALOZZI. Expte N° 1114/07 (DE).- Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.——————————————————————————————
III.3) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales de la U.C.R. por el cual le solicita al Departamento Ejecutivo ubicar las paradas de colectivos de línea regular, en la cuadra anterior o al comienzo de la misma a fin de no dificultar su recorrido habitual. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.——————————————-
III.4) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales Justicialistas por el cual le solicita al Departamento Ejecutivo, proveer a las cadeterías y/o mensajerías de cascos reglamentarios y pecheras fluorescentes para uso de los conductores de vehículos para el ejercicio de la actividad. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.—————
III.5) Proyecto de Ordenanza presentado por el Concejal Daniel Decristófano del Bloque ARI, mediante el cual solicita la Adhesión de la Municipalidad de Santa Rosa, sobre la Creación de un Registro del Personal de Custodia que se desempeñan como porteros en los locales nocturnos, de acuerdo a lo normado por la Ley Provincial N° 2037 y al Decreto Reglamentario N° 1108. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.—————
PRESIDENCIA: Concejal Decristófano, tiene la palabra.——————————————–
CONCEJAL DECRISTÓFANO: Sí, señora Presidenta. Brevemente, el objetivo de este Proyecto de Ordenanza es llenar un vacío no en cuanto a lo legislativo sino en cuanto al control. En realidad, existe y está vigente una ley provincial que crea un Registro de Custodios, del cual la Policía Provincial es la encargada de hacerlo cumplir en los boliches y lugares nocturnos de nuestra Ciudad. Cuando se realizan operativos de control de parte de esta Municipalidad, no se tienen atribuciones para hacer este tipo de controles. Es por eso que, con esta adhesión expresa, lo que logramos es tener una herramienta más para que se pueda también efectivizar el control directo por parte de la Municipalidad. Este Registro tiene requisitos bastante importantes, que creemos que son los que tienen que cumplimentarse para trabajar en esta actividad. Son bastante importantes, y creo que da un marco jurídico correcto a esta actividad, como decía. Esto viene a llenar un vacío que tiene la Municipalidad al momento de realizar los controles, de no poder exigir esta reglamentación. Ahora, con esta ordenanza, la Dirección de Control de Actividades Económicas, que es quien realiza estas inspecciones, puede tener una herramienta más para hacer cumplimentar esta Ley Provincial. Nada más, señora Presidenta.——————————————————————————
IV- DE LOS PROYECTOS DE Disposición, Resolución O COMUNICACIÓN.—–
IV.1) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales Justicialistas mediante el cual el Honorable Concejo Deliberante se dirige a la Comisión Nacional de Comunicaciones y a las empresas de telefonía móvil de nuestra ciudad, solicitándoles procedan a mejorar la calidad del servicio a fin de evitar perjuicios a los usuarios.—————
PRESIDENCIA: Concejal Draque, tiene la palabra.—————————————————
CONCEJAL DRAQUE: Gracias, señora Presidente. Como está plasmado en los Fundamentos del Proyecto, la idea es precisamente buscar alguna alternativa de solución a un problema reiterado en nuestra Ciudad, y en general en toda la Provincia, sobre el uso de los celulares. El celular hoy ha dejado de ser un bien de lujo para pasar a ser una herramienta de trabajo en muchísimos casos, y un elemento importantísimo de comunicación en una sociedad como la que vivimos actualmente, precisamente altamente influenciada por la comunicación. Por esa razón creemos conveniente plantear esta inquietud ante la Comisión Nacional de Comunicaciones y a las empresas, a los efectos de que se analicen alternativas de solución a toda esta problemática. Asimismo, hemos consultado en la oficina de Defensa del Consumidor, que depende del Ministerio de la Producción de la Provincia, donde se nos ha informado que durante el año 2006 ha habido 101 denuncias en el rubro Telefonía Móvil, sobre inconvenientes de diverso tipo en la prestación del servicio, ya sea la reticencia de las empresas a cancelar el contrato, servicio técnico y cobros indebidos, cobro de equipos no solicitados, gastos administrativos desmedidos, etc. Por lo tanto, creemos que es un tema que interesa a nuestra comunidad, y solicitamos que el Concejo Deliberante se exprese sobre este tema. Gracias.————————————————————————————————
PRESIDENCIA: Pedimos, entonces, el pase a la Comisión de Acción Social del presente Proyecto de Comunicación. Los Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano… Aprobado por unanimidad.———————————————————————-
IV.2) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales Justicialistas mediante el cual el Honorable Concejo Deliberante se dirige al Departamento Ejecutivo a efectos de que analice la posibilidad de implementar campañas de concientización relacionadas a la conservación y limpieza de los espacios verdes.———————————–
PRESIDENCIA: De acuerdo a lo convenido en Labor Parlamentaria, el presente Proyecto de Comunicación pasaría a la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Los Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse emitir su voto… Aprobado por unanimidad.—————-
IV.3) Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejales Justicialistas mediante el cual le solicita se declare de Interés Municipal el Mega-Evento del Súper Clásico de fútbol femenino Argentino Boca Juniors vs. River Plate, a llevarse a cabo en el Estadio General Belgrano.—————————————————————————————————–
PRESIDENCIA: De acuerdo a lo convenido, también, en Labor Parlamentaria, este Proyecto de Resolución sería tratado en el día de hoy, por ser justamente en este fin de semana la realización del evento. Se le da lectura por Secretaría.————————————————
SECRETARÍA: “Fundamentos: Que la Asociación Civil “Defensores de los Hornos” ha venido trabajando desde principios del año 2006 por un gran desafío socio-deportivo para nuestra sociedad. Que esta entidad está conformada por personas que cuentan con una larga experiencia en esta actividad, inspirada en un fuerte sentido solidario, trabajando a beneficio de la Escuela 97 del Barrio “Los Hornos” y organizando eventos de carácter nacional en toda la Provincia de La Pampa y Buenos Aires. Que dicha institución contiene, asiste y forma en lo deportivo alrededor de cien (100) niños, niñas, adolescentes y abuelos carentes de todo recurso, proponiendo metas de mayor ambición con el único objetivo que apunta al bienestar de nuestra comunidad. Tal es así, que se ha organizado un Mega Evento del Súper Clásico del Fútbol Argentino, Boca Juniors vs. River Plate, en fútbol femenino, el día 20 de Abril a las 17,30 horas en el estadio del Club General Belgrano con fines benéficos. Por ello: El Bloque de Concejales del Partido Justicialista presenta el siguiente Proyecto de Resolución: Artículo 1º: Declárese de Interés Municipal el Mega-Evento del Súper Clásico del Fútbol Argentino: Boca Juniors vs. River Plate, en fútbol femenino, a llevarse a cabo el día 20 de Abril a partir de la hora 17,30 en el estadio Club General Belgrano. Artículo 2º: Remítase copia de la presente Resolución a la Asociación Civil “Defensores de Los Hornos”, a efectos de su conocimiento. Artículo 3º: De forma. Fdo.: Concejales María G. Giavedoni, Sergio I. A. Draque, José L. Sander y Daniel E. Sánchez”.———————————————————-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.———————————–
IV.4) Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejales del FREGEN mediante el cual intima al Departamento Ejecutivo para que en término de 10 días entregue las rendiciones diarias de los meses Octubre, Noviembre y Diciembre/2006, y Enero, Febrero y Marzo/2007 respectivamente. Conforme una solicitud de la Concejal Giorgis, por Secretaría se da lectura al Proyecto, el que es transcripto a continuación: “Santa Rosa, 11 de Abril 2007. Visto: El artículo 45 de la Ley Orgánica Municipal 1597 que establece: “Corresponde al Concejo Deliberante el examen de las cuentas e inversiones de la administración municipal, que quedan sujetas a su fiscalización y aprobación en virtud de lo dispuesto por el artículo 124 de la Constitución Provincial. También tendrá a su cargo la fiscalización y aprobación definitiva de las inversiones que se hagan de los financiamientos, reintegrables o no, acordados al municipio por la Provincia o la Nación.” La Ordenanza 2830/01 donde expresa: “Las rendiciones diarias serán remitidas a este Concejo Deliberante el día siguiente de producidas las actuaciones que le dieron lugar”, “…mensualmente se rendirá cuenta universal de la gestión financiero patrimonial. Dichas rendiciones se presentarán al Cuerpo de Relatores dentro de los treinta días corridos del vencimiento de cada período mensual…” Que en el ámbito Municipal rige la Ley Orgánica Municipal que en su artículo 113 dice: “Esta Ley establece el principio de responsabilidad administrativa contable de los funcionarios municipales por todo acto que autoricen, ejecuten o dejen de ejecutar excediéndose en el uso de sus facultades o infringiendo los deberes que les conciernen en razón de sus cargos”. Por otra parte el artículo 7 del Decreto 1684/1979 Reglamentario de la Ley de Procedimiento indica: “El incumplimiento de los términos o plazos previstos para el despacho de los asuntos administrativos, genera responsabilidad, imputable a los agentes directamente a cargo del trámite o diligencia y a los superiores jerárquicos obligados a su dirección o fiscalización”. Considerando: Que la transparencia en el manejo de los fondos públicos debiera ser un aspecto central para cualquier administración pública. Sus funcionarios ejecutivos son los responsables de que esto ocurra a fin de permitir el control consagrado por la Constitución al poder legislativo municipal. Que cuando se ocultan los gastos o cuando su información es extremadamente tardía, se obstaculiza el control quedando toda la gestión bajo sospecha. Que en tal sentido, la presente tiene por finalidad requerir soluciones a la grave problemática institucional que está atravesando en el presente el Concejo Deliberante en relación al cercenamiento de las facultades de control para ejercer la función que nos encomendara la ley orgánica municipal, en sus artículos 45 y 46, de Tribunal de Cuentas. Que los concejales tenemos la atribución y obligación de realizar la fiscalización de las cuentas e inversiones municipales; y para ello es imprescindible contar con las rendiciones que elabora Tesorería General (en este caso con un atraso de 183 días en las rendiciones diarias y 5 meses en las mensuales). Que el procedimiento de control contable requiere ineludiblemente contar con los expedientes de los pagos realizados (orden de provisión, factura, recibos, etc.), documentación que se encuentra agregada en las rendiciones diarias y que sin ello la aprobación de las rendiciones mensuales se tornaría sólo en una formalidad. Que es importante señalar que no tiene precedentes tamaña dificultad en el acceso a la información, llegando a este extremo donde el controlado fija los tiempos en que debe ser controlado, violando lo establecido por las leyes y ordenanzas que rigen la materia. Que la información señalada en la presente, fue solicitada al Departamento Ejecutivo a través de la Comisión de Hacienda mediante notas del 14/8, 3/10 y 7/11 del año 2006 e incluso solicitada al Intendente Municipal mediante nota del 1/12/2006, sin haber recepcionado hasta la fecha, respuesta del Departamento Ejecutivo. Por ello, el Bloque de Concejales del FREGEN presenta el siguiente proyecto de: Resolución: Artículo 1º: Intímase al Departamento Ejecutivo para que en el término de 10 días entregue las rendiciones diarias de octubre, noviembre, diciembre del año 2006, enero, febrero y marzo del año 2007, a los Concejales. Artículo 2º: Intímase al Departamento Ejecutivo para que en el término de 10 días entregue las rendiciones mensuales de septiembre, octubre, noviembre, diciembre del año 2006 y enero, febrero y marzo del año 2007, al Honorable Concejo Deliberante. Artículo 3º: De forma. Fdo.: Concejales Claudia Giorgis y Alfredo Carrascal”.—————————————————————————–
PRESIDENCIA: Concejal Giorgis, tiene la palabra.————————————————–
CONCEJAL GIORGIS: Sí, señora Presidenta. Es solamente para agregar a la fundamentación leída por Secretaría, algunas cuestiones que sucedieron, posteriores a la presentación del Proyecto. Como el mismo Proyecto lo marca claramente, éste es un tema que, además de las constancias en notas, a través de la Comisión de Hacienda, que fueron giradas al Departamento Ejecutivo desde el mes de agosto, también constan en actas de la Comisión los reiterados pedidos verbales de estos trámites, sin tener a la fecha ningún tipo de respuesta del Ejecutivo, que la respuesta es obviamente las Rendiciones de Cuentas. Luego de la presentación del Proyecto, que sin dudas nosotros íbamos a proponer el tratamiento sobre tablas, porque se trata de una intimación a un cumplimiento de la Ley -es decir, que no merece ningún tipo de análisis, digamos, intimar a que se cumpla la Ley-, en virtud de la presentación del Proyecto, en el día de la fecha el Secretario Municipal de Hacienda, a través de un medio de comunicación radial manifiesta que los Concejales teníamos a disposición las Rendiciones Diarias de estos meses que nosotros estamos reclamando, en el Cuerpo de Relatores, lo cual obligó a una respuesta también pública, por el mismo medio y de nuestra parte, porque literalmente estaba faltando a la verdad y los hechos posteriores de la mañana lo corroboraron. Es decir, desconoce el funcionario municipal que existe la Ordenanza 2830/01 creando el Cuerpo de Relatores, donde justamente se plantean dos días -48 horas- de estadía de las Rendiciones Diarias en ese organismo, y la vuelta al Ejecutivo observadas o conformadas. Si son observadas, tiene treinta días el Ejecutivo para efectuar sus descargos. En el caso de las Mensuales, también debe saber el funcionario que la misma ordenanza establece treinta días sin ningún tipo de connotación, treinta días para rendir. Habiendo escuchado esto, y atento a que no era real, evidentemente las Rendiciones Diarias estaban bajo su órbita en el Departamento Ejecutivo, y luego de un entredicho -todo esto por medios públicos-, fuera de la nota el Secretario hace llegar a ese medio periodístico que se encontraban las Rendiciones Diarias a disposición de los Concejales para retirarlas en el Interno 1586, que es el Archivo. Yo quiero decir que nuestro Bloque hace un trabajo -como otros Bloques también, por supuesto- permanente de control, desde hace muchos años en el Municipio. Y sabemos cuál es la mecánica, que ha sido siempre -con Cuerpo de Relatores, sin Cuerpo de Relatores-… Es decir, una vez que las Rendiciones no son necesarias en el Cuerpo de Relatores pasan a Tesorería y pasan al Archivo, y están a disposición de los Concejales. El tema, es que esto no ocurre en los hechos…, o no ocurría en los hechos. Ése era el problema. Entonces, como el Secretario informó esto, que no lo pudo contestar por escrito durante seis meses -lo hizo ante el medio radial-, fuimos al archivo. Allí solamente se encontraban las de octubre y noviembre. El empleado nos plantea que estaba, el resto, en Tesorería, y que tenían siempre orden -cuestión que siempre era transmitida al personal de nuestro Bloque-…, que tenían orden de no entregar más de dos meses; orden que no está escrita en ningún lado, ni en ninguna reglamentación. Entonces, nos dirigimos a Tesorería a buscar el resto de las Rendiciones que, según el funcionario municipal, primero estaban en el Cuerpo de Relatores, después estaban en el Archivo y finalmente estaban en una dependencia muy cercana de su órbita. Allí lo esperamos que terminara su conferencia de prensa, y concurrió con el Tesorero, y allí la excusa fue que no se nos podía entregar diciembre, enero y febrero, porque faltaba foliar. Realmente, no sé si es para tomarlo a risa, o qué. O sea, ¿un atraso de seis meses para foliar Realmente, es una falta de respeto no solamente a los Concejales: a la sociedad, a la que le debe rendir cuentas cualquier funcionario público. Bueno. Con esto va quedando claro que no estaban a disposición de los Concejales, ni en el Cuerpo de Relatores -como decía- ni en el Archivo, y que además tampoco nos las iban a dar, porque supuestamente no estaban foliadas. Más allá de lo irrisorio que nos resulta, y de la falta de respeto que significa esta respuesta, nos seguimos armando de paciencia y el Secretario asume un compromiso público -diría yo- frente a nosotros y a los medios de prensa que estaban allí, de entregarnos en el mediodía las de octubre y noviembre, y en los próximos dos o tres días el resto de las Rendiciones Diarias hasta febrero; e inclusive, las de marzo sí están en el Cuerpo de Relatores. Nosotros, considerando que éste es un hecho grave…, es decir, llegar a la situación de que por la opinión pública los Concejales tener acceso a algo que no solamente lo tenemos como atribución por la Constitución y por la Ley sino que lo tenemos como obligación…; que no lo tenemos solamente los Concejales de la oposición: todos, los doce Concejales, tenemos una responsabilidad individual y respondemos con nuestro patrimonio por omisión en los controles. Entonces, el hecho reviste una gravedad institucional importante. Y no se entiende realmente cuál puede ser la razón de ocultar, o de obstaculizar, la tarea de control. Todos sabemos que cuanto más tardío, o cuanto más se aleja del hecho, menos efectivo resulta un control a los fines de rectificar o de efectuar un verdadero control de gestión, y que no se transforme en un mero control formal. Es por ello que nosotros apelamos realmente a que funcionarios municipales reflexionen y cumplan con esta palabra, si bien -reitero- nos parece realmente lamentable e irrespetuoso hacia los vecinos de Santa Rosa, que muchas veces lo hemos escuchado al Intendente decir que es un vecino que es un buen contribuyente, que es un sacrificado, que paga las tasas o las cuotas de sus planes. Nosotros compartimos esta visión. El Secretario de Hacienda ha dicho, hace muy poquito, que a mes vencido tenemos el ochenta por ciento de recaudación. Esto está indicando que justamente el vecino de Santa Rosa pone un gran esfuerzo. Hemos visto todos estos días en la “cola” de la Caja, abajo, en el Municipio, a jubilados, personas de pocos o medianos recursos, trabajadores, empleados, dejando su tiempo para pagar la tasa municipal. Y realmente es así, lo hacen con un gran sacrificio. Entonces, lo menos que se merecen esos vecinos son las cuentas claras, y a tiempo. Es decir, nosotros no podemos estar evaluando, o controlando, los gastos de este Intendente, cuando sea otro el Intendente. Es decir, el control, justamente en los Municipios, en las Municipalidades -que son las células básicas del Estado para las familias-… Por eso la Ley, me parece que con un sabio espíritu, plantea que la rendición es diaria. Es decir, que si es “diaria”, no es a los doscientos días. Es diaria. Acá hay un organismo que se creó en Santa Rosa, que es técnico, pero que de ninguna manera puede obstruir la labor de los Concejales, y de hecho no la ha obstruido. Entonces, no hay razón para que en los hechos -porque una cuestión son las palabras y otra cuestión son los hechos- no se nos haya respondido si había alguna causa -no se nos respondió si había alguna causa- a las notas presentadas, y tener que realmente llegar a una situación donde la opinión pública sea el detonante para algo que debiera ser normal, habitual, y que además sería lo más saludable también para los funcionarios. Digamos, creo que sería de gran tranquilidad para quienes ejercen la función pública, si no tienen nada que esconder, ponerlo a disposición lo antes posible. Es por ello que, en virtud de tomar esta palabra pública que ha dado el Secretario, nosotros vamos a tomar esos días para esperar el resto de las rendiciones y por supuesto, de no ser así, nosotros vamos a promover el pertinente despacho en Comisión. Nada más.———————————
PRESIDENCIA: Concejal Suárez, tiene la palabra.—————————————————-
CONCEJAL SUÁREZ: Sí. Muy brevemente, simplemente no he escuchado personalmente hoy al señor Secretario de Hacienda de este Municipio, pero sí gente allegada, o gente que me acompaña en la gestión, y también lo he charlado con algunos Concejales, a ver qué es lo que había manifestado, porque me involucró en que estas rendiciones no habían sido enviadas, por un viático observado. No quiero manifestar más, porque estamos analizando, o encontrándonos con la documentación, o con lo que él ha manifestado, y ya en el día de mañana vamos a fijar una posición. Pero quiero dejarle expresado a los señores Concejales que en primer lugar, no tengo nada que ocultar, y que ha sido un viático que inclusive, en una charla con el Jefe del Cuerpo de Relatores, y con Usted, señora Presidenta, me han manifestado cuál sería la supuesta normativa, o error, o lo que sea, en esa documentación. Así que por el momento no voy a expresar más nada, porque no lo he escuchado, pero ya en el día de mañana, en base a los hechos concretos, daré mis palabras al respecto. Nada más.———–
PRESIDENCIA: Votamos, entonces, el pase a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas del presente Proyecto de Resolución.———————————————————-
Por unanimidad, el Cuerpo aprueba la moción sometida a votación.——————————–
ORDEN DEL DIA.—————————————————————————————–
- Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal La Festividad de SAN MARCOS, Patrono de Venecia, organizado por el Centro Véneto de La Pampa. Expte N° 70-1/07 (HCD). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad.– 2) Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Comunicación mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo la posibilidad de dotar a los establecimientos educativos de mapas grandes para trabajo personal a través del SIG., y contar con información más actualizada Expte N° 69-1/07 (HCD). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad.————— 3) Despacho Conjunto de las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la Obra Ampliación de la Red Distribuidora de Agua Potable en Avda. ALFREDO L. PALACIOS, Pasaje PEDRO ORONOZ; MAESTROS PAMPEANOS; CHUBUT y BLANCO ENCALADA. Expte N° 71-1/07 (HCD) y 6202/06 (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular, votándose en forma nominal el Artículo 4º. Queda así sancionada la Ordenanza. —————————————————
- Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se aprueba y declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra Alumbrado Público en calle JUAN BONNET. Expte Nº 74-1/07 (HCD) y Agreg. Nº 1544/07 (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda así sancionada la Ordenanza.—— 5) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calle SERGIO LOPEZ. Expte Nº 72-1/07 (HCD) y Agreg. Nº 736/07 (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general. En particular, se aprueban por unanimidad los Artículos 1º y 2º. Los Artículos 3º y 4º se aprueban por mayoría con el voto afirmativo de los Concejales Sander, Paz, Sánchez, Draque, Giavedoni, Suárez, Decristófano y Bastonero, votando negativamente los Concejales Alonso, Altolaguirre, Carrascal y Giorgis. Con el Artículo 5º, de forma, queda sancionada la Ordenanza.—————————————————————————————————
- Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Comunicación mediante el cual el Honorable Concejo Deliberante le solicita al Departamento Ejecutivo adopte las medidas necesarias tendientes a dar solución a la problemática de anegamiento en calles del Barrio Aeropuerto. Expte Nº 75-1/07 (HCD). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad.————— 7) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calle MARCELO T. DE ALVEAR y GENERAL ALSINA. Expte Nº 73-1/07 (HCD) y Agreg. Nº 2396/07 (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda así sancionada la Ordenanza.———————————————————————————
- Despacho de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se faculta a la Dirección de Tránsito para que en los trámites de modificación de datos de las licencias de conducir otorgadas con anterioridad al 24 de Abril de 2006, proceda a efectuar las bonificaciones correspondientes que permitan al solicitante abonar los montos establecidos en la Ordenanza Tarifaria Vigente. Expte N° 216-1/05 (HCD) y 481/07 (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda así sancionada la Ordenanza.———————–
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora veinte con treinta minutos.———————————————————————————————-