ACTA Nº 1004 TRIGÉSIMA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA REUNIÓN Nº 1004
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA
ACTA Nº 1004 TRIGÉSIMA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA REUNIÓN Nº 1004
En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los cinco días del mes de noviembre del año dos mil nueve, siendo la hora diecinueve con veinte minutos, da comienzo la Trigésima Primera Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2009, bajo la Presidencia del Concejal Guillermo José DI LISCIA, Secretaría a cargo de la Sra. María Cecilia ROIGÉ, con la presencia de los señores Concejales Sara Inés ALONSO, Leandro Martín ALTOLAGUIRRE, Marcos Rubén CUELLE, María Alicia IRIBARREN, Gastón MASSARI COPES, Eduardo José María MOLTENI, Silvia Edith PÉREZ ROLDÁN, Angélica Cristina REQUEJO, Rubén Oscar SANTILLÁN, Sulma Isabel VALENZUELA y Oscar Antonio VIGNATTI. ———————
Ante una invitación de la Presidencia, la Concejala Alonso procede a izar el Pabellón Nacional en el mástil del Recinto.————————————————————————
En primer término, se pasa a la consideración del Acta Nº 1.003, correspondiente a la Trigésima Sesión Ordinaria del Período 2009, la que resulta aprobada por unanimidad sin observaciones.———————————————————————————————–
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.—————————————
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Es para hacer un sencillo homenaje, en virtud de que el próximo 8 de Noviembre se vuelve a suceder, como todos los años, un nuevo Día de los Empleados Municipales -de los servidores públicos de la comuna-. Y siempre me he jactado de la importancia que tienen los partidos que forman este Frente, respecto a su rol dentro del movimiento obrero; de su vinculación obrero-estudiantil en algunos casos. Y no podía dejar pasar esta oportunidad de honrar a todos aquellos trabajadores que hacen al quehacer diario de esta comuna; a todos aquellos trabajadores que permiten que todo esto se logre; a todos aquellos trabajadores que, de alguna forma, le permiten estar al servicio del resto de los vecinos de la Ciudad. Y también quiero aprovechar esta oportunidad, no solamente para referirme a los trabajadores individualmente, sino también para referirme justamente a quienes tienen la labor de llevar adelante la actividad gremial. Y también, saludar en este caso a los gremios que participan dentro de la vida democrática e institucional de la Municipalidad. Quiero saludar a todos aquellos trabajadores que se encargan de abastecer de agua a toda la ciudad, de desobturar las cloacas cuando es necesario, de hacer la obra pública, de atender a los vecinos. Y sin extenderme más, es también el reconocimiento para todos aquellos empleados de este Concejo Deliberante, que día a día le ponen el pecho para que se hagan las cosas y que todo salga de la mejor manera posible, en pos de mejorar la calidad institucional. Nada más, señor Presidente.—————————————————–
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Massari.———————————————–
CONCEJAL MASSARI COPES: Gracias, señor Presidente. Es para hacer un brevísimo homenaje y recordatorio. Como sabrán, hace unas pocas horas falleció uno de los historiadores más importantes de nuestro país, Félix Luna. Uno de los historiadores más reconocidos, y que ha tenido una tarea de acercar la Historia y su interpretación, pero más que nada de acercamiento entre las Letras, la Historia, la política y la gente. Es decir, Félix Luna, sin duda, más allá de los diferentes matices que podrá haber en la interpretación de sus obras, ha sido un historiador popular; un historiador que ha llevado a la gente, a las masas, cantidades -miles y miles- de libros de Historia, cuando muchas veces éste era un género que no rompía con best sellers. Pues bien, Félix Luna sí, tuvo la oportunidad de editar varios best sellers. Voy a hacer una breve reseña sobre él. Algunos datos que me parece que son curiosos, que he podido rescatar, como por ejemplo que se gradúa de Abogado -cuestión que no es de mucho conocimiento-. Además de las Letras, hay una faceta desconocida de Félix Luna, ya que desarrollaba una intensa actividad como funcionario público. Fue, entre otras cosas -voy a tratar de ser lo más breve posible- Director de la Obra Social del Ministerio de Trabajo de la Nación, estuvo en la Embajada en Suiza, en la Embajada Argentina en Uruguay; fue Jefe de Gabinete de Cancillería entre 1986 y 1989, que esto parece lo más importante; fue Secretario de Cultura de la Municipalidad de Buenos Aires, con una gestión que fue muy recordada por haber impulsado un Plan Cultural en los Barrios, con la consiguiente realización de numerosos conciertos al aire libre, así como temporadas teatrales, musicales, operísticas y de ballet en verano; y todas, de forma gratuita. Desde ya, que extenderme por los casi treinta libros que editó Félix Luna, que son de público conocimiento… Se destaca “El 45”, una obra que es de vital importancia, porque -como arrancaba diciendo- siempre fue un autor polémico de la Historia Nacional y siempre se lo tildó con un tinte político. Pero hay una frase del libro “El 45”, que me parece que cierra muy bien la pluralidad de que…, siempre se lo acusaba de “antiperonista”, o de tener algún tinte duro hacia el Peronismo. Y decía Félix Luna, en “El 45″: Pienso que daría diez años de la vida de Félix Luna, a cambio de un solo día de Juan Perón”. Y se refería con esto -después sigue la frase- a lo que fue el Octubre. Siempre, Félix Luna recordaba que él cambiaría diez años de su vida -como decía- por haber sabido qué sintió Perón cuando estuvo en ese balcón con todo el apoyo popular. Que esto es importante, porque también marca la pluralidad de este historiador. Y me permito -ya para finalizar- comentar, como comentaba recién en la banca, una brevísima anécdota personal, que hace unos meses tuve la oportunidad de estar en una librería en Buenos Aires comprando un libro, y la persona que estaba detrás mío haciendo la cola para comprar el libro, era Félix Luna. Y la verdad es que entre las dos o tres personas que estábamos ahí, que tuvimos al menos la oportunidad de intercambiar alguna palabra y después tuvimos la suerte de compartir un café con él -por supuesto, al ser una persona de edad le cedimos el lugar en la fila-, y fue muy curioso porque cuando llegó a la Caja de la Librería para abonar el libro, la empleada le preguntó quién era, porque justamente son librerías en las cuales uno está registrado y tiene algún tipo de descuento. Entonces él le dijo que no, que se lo cobrara. Y le preguntó si era asociado a la Librería, nuevamente -insistió la cajera-. Y había un malestar en la fila, porque no había un reconocimiento de que realmente era Félix Luna. Y Félix Luna, con muchísima simpatía y muchísimo gusto, le dijo quién era. Simplemente, le dio vuelta el libro que tenía -estaba comprando una edición de su propio libro- y lo pagó en la Caja. Fue realmente un momento muy grato y muy lindo. Así que es simplemente para dejar el recordatorio, porque creo que ha sido un gran Historiador y que ha colaborado mucho con lo que es la Historia Nacional y la Literatura. Nada más.———————————————————————-
ASUNTOS ENTRADOS .———————————————————————————
I-DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.———————–
I.1) Providencia del Departamento Ejecutivo enviando lo informado por la Subdirección de Servicios Públicos y Dirección de Vialidad y Logística de acuerdo a lo solicitado mediante Comunicación Nº 35/09, relacionada con la limpieza de cuencos de la Laguna Don Tomás. Expte Nº 235-1/09 (HCD). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. -II- DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.—————————————
II.1) Nota presentada por la Asociación Protectora de Animales (APANI), con el fin de expresar su total apoyo al proyecto de Ordenanza presentado por los Concejales del Frepam, prohibiendo el ingreso de circos con animales a nuestra ciudad. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones para ser agregada a sus antecedentes.————————-
II.2) Nota presentada por el Sr. Donato Luis BEVILACQUA, apoderado legal del Poderoso Circo Australiano, por la cual solicita expresarse personalmente en la próxima sesión acercando documentación nacional e internacional, relacionada con el Proyecto de Ordenanza presentado por Concejales del Frepam, solicitando la no habilitación de circos con animales. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones para ser agregada a sus antecedentes.————————————————————————————————-
III- DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES.—————————————————–
III.1) Nota presentada por el Sr. Director de Planificación e Ingeniería de Tránsito por la cual solicita tratamiento especial por vía de excepción, de cebrado en calle Pellegrini frente al edificio de la Jefatura de Policía. Expte Nº 6688/09 (DE). Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.—————————————————————————————- IV- DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.——————————————————
IV.1) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se modifica el Artículo 2º de la Ordenanza Nº 4041/09, relacionada con la venta del inmueble a nombre del Sr. Ricardo Héctor DECRISTOFANO. Expte Nº 2228/66 (DE). Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.——————————————————— IV.2) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se reconoce dentro de los términos de la Ordenanza Nº 204/85, y su modificatoria Ordenanza Nº 1108/92 al consorcio formado por los vecinos de calle CATRILO. Expte Nº 6264/09 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. ———————————-IV.3) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se reconoce dentro de los términos de la Ordenanza Nº 204/85, y su modificatoria Ordenanza Nº 1108/92 al consorcio formado por los vecinos de calles Domingo GENTILE y Jorge SELVA.. Expte Nº 6587/09 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.—————————————————————————————————— IV.4) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle César RODRIGUEZ. Expte Nº 6642/09 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. —————————————————————————————–IV.5) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se modifican los artículos 7° de la Ordenanza N° 2149/98 y su modificatoria N° 3769/07 – Servicio Público de Coches Taxímetros y artículo 5° de la Ordenanza N° 2209/98 y su modificatoria N° 3312/05 – Servicio de Remises. Exptes N° 3124/94 II Cuerpo y 277/97 II Cuerpo (DE). Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.—————————-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Requejo.———————————————
CONCEJALA REQUEJO: Gracias, señor Presidente. Es para solicitar al resto del Cuerpo, que se incorpore al Temario el Proyecto de Resolución cuya copia, de acuerdo con el Reglamento Interno, ha sido repartida a cada uno, y por razón de los tiempos que se manejan no ha podido ser presentada en su oportunidad, cuando vencían los plazos. Solicito, por tanto, que se incorpore al Temario, y que se pase a tratar, como se hace habitualmente con los Proyectos de Resolución.———————————————————————————–
Puesta a votación, la moción de la Concejala Requejo resulta aprobada por unanimidad——–
PRESIDENCIA: Se pasa a tratar el Proyecto de Resolución. Tiene la palabra la Concejala Iribarren.——————————————————————————————————CONCEJALA IRIBARREN: Gracias, señor Presidente. Como decía la Concejala Requejo, este Proyecto ha debido ser ingresado sobre tablas, justamente por el cariz de su contenido. Me voy a permitir leer los Fundamentos de este Proyecto de Resolución, invitando no sólo a todos los Concejales sino a toda la comunidad, a que adhieran a este Proyecto de Resolución, para expresar un repudio a una acción deleznable, de parte de algún vecino -llamémosle- de manera anónima. Pero creo que en los Fundamentos y el articulado del Proyecto está expresado mucho mejor lo que yo en este momento quiero decir: “FUNDAMENTOS: “Visto: que el pasado 4 de noviembre del corriente año la Subdirectora de Políticas de Género del municipio, Lic. Mónica Molina, fue amenazada de muerte a través de un llamado telefónico. Y considerando: que dicha amenaza estaría vinculada a la labor que esta funcionaria lleva adelante contra la trata de personas, luego de haber efectuado una denuncia que culminó con el allanamiento al local santarroseño Le Coq Doré, donde se habría encontrado una menor, la cual habría sido explotada sexualmente; Por todo lo expuesto los concejales de la ciudad de Santa Rosa presentan el siguiente: PROYECTO DE Resolución: Artículo 1: El Concejo Deliberante de Santa Rosa expresa a la comunidad su más enérgico repudio a las amenazas de muerte que ha recibido en el día de ayer, la Subdirectora de Políticas de Género de la Municipalidad de Santa Rosa, Lic. Mónica Molina, y manifiesta su solidaridad y apoyo a la tarea que junto a sus colaboradoras y colaboradores realiza dicha funcionaria, desde un compromiso indudable con la lucha contra el delito de proxenetismo y trata de personas, como de toda expresión de violencia de género. Artículo 2: El Concejo Deliberante de Santa Rosa peticiona a los distintos poderes y organismos del Estado adopten medidas claras y contundentes en torno a esta temática a través de políticas públicas, como así también garanticen la integridad física y el libre ejercicio de las actividades laborales de la Subdirectora de Políticas de Género de la Municipalidad de Santa Rosa, Lic. Mónica Molina y la de todos los funcionarios y empleados del sector que han asumido la responsabilidad de cumplir con los lineamientos de esta administración municipal en cuanto a la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes, y de las mujeres víctimas de violencia de género. Artículo 3: De Forma”. Nada más, señor Presidente.————————————————–
PRESIDENCIA: Si ningún otro Concejal o Concejala va a hacer uso de la palabra, se pone a votación el Proyecto de Resolución. Por la afirmativa… Aprobado por unanimidad.————-
ORDEN DEL DIA.—————————————————————————————–
- Despacho Conjunto de las Comisiones Administrativa y Reglamentaciones y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se aprueba el convenio Marco de Cooperación y el Anexo del Convenio Marco “Proyecto Teatro y Género” entre el Municipio y el Instituto Nacional de Teatro. Expte N° 280/2009 (HCD) y 7358/2009/1-1 (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda, así, sancionada la Ordenanza.———————
- Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal el Programa “20 y 20 Nacionales” que se emite por FM Power 103.7. Expte Nº 272-1/2009 (HCD). ——————
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Massari Copes. ————————————–
CONCEJAL MASSARI COPES: Gracias, señor Presidente. Es para hacer la lectura de los Fundamentos, pero también para solicitar la modificación del Artículo 1º, que lo haré posteriormente. Dentro de la fundamentación, creemos que el programa radial “20 y 20 Nacionales”, luego de veinte años ininterrumpidos al aire, se ha convertido en un ícono de la radiofonía pampeana, siendo el programa al aire más antiguo emitido por una FM; que su conductor, el Profesor Andrés Figueroa, ha llevado adelante una tarea continua de difusión de la cultura y la música nacional a través de estos años; que muchos jóvenes músicos locales han encontrado en dicho programa un espacio de difusión de su labor; y que es necesario, desde este Municipio, valorar y apoyar estos espacios que han acercado nuestra cultura musical a diferentes generaciones en todos los puntos de la provincia. Agrego simplemente -e insisto en esto- que esto también es parte de nuestra comunidad, y también tenemos que saber destacar estos esfuerzos, estos verdaderos trabajos que se realizan a pulmón, en los cuales vecinos de la Ciudad realizan una tarea que realmente no hace más que contribuir al capital social de la comunidad. Entonces, creo que todos los Concejales estamos de acuerdo en esto: hay que honrar estos programas, y apoyarlos. Y un primer paso, es reconocer su trabajo. Ahora, la moción que hago, señor Presidente, es para que el Artículo 1º sea modificado, tal como se lo he acercado a todos los Concejales, para que quede de la siguiente manera: “Artículo 1º: Declárese de Interés Municipal el Programa Radial “20 y 20 Nacionales”, que se emite de manera ininterrumpida desde hace 20 años en la radiofonía local”.———————-
PRESIDENCIA: Si ningún otro Concejal o Concejala va a hacer uso de la palabra, ponemos a votación el Proyecto de Resolución, con el texto que se va a leer por Secretaría.—————–
A continuación, por Secretaría se pasa a dar lectura al Proyecto, en los siguientes términos: “Artículo 1º: Declárase de Interés Municipal el Programa Radial “20 y 20 Nacionales”, que se emite de manera ininterrumpida desde hace 20 años en la radiofonía local. Artículo 2º: Remitir copia de la presente al conductor del mencionado Programa, señor Andrés Figueroa. Artículo 3º: De forma.————————————————————————————–
Seguidamente se pasa a la votación del proyecto, resultando aprobado por unanimidad.———
3) Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se modifica de la Ordenanza 3218 – Código de Espectáculos Públicos-, en el Capítulo I, Título Tercero – el artículo 37º, relacionada con el expendio de bebidas en envases de vidrio. Expte N° 26/96 III Cuerpo (HCD). Se da lectura por Secretaría.————————
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Requejo.———————————————
CONCEJALA REQUEJO: Gracias, señor Presidente. Es simplemente una observación en la redacción del enunciado del Artículo 1º. Debe decir: “Modifícase en el Capítulo I -De la Construcción y la Seguridad en los Espectáculos Públicos- el Artículo 37º… -después sigue como está-. Es nada más que eso.————————————————————————-
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad en general y en particular con la modificación propuesta por la Concejala Requejo para el Artículo 1º. Con el Artículo 2º, de forma, el Proyecto queda sancionado con fuerza de Ordenanza. ————————————————————————————————–
4) Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se modifica el artículo 3° de la Ordenanza N° 3230/04, relacionada con el expendio y consumo de bebidas alcohólicas en los locales comerciales habilitados. Expte N° 26/96 III Cuerpo (HCD).———————————————————————————–
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Requejo.———————————————
CONCEJALA REQUEJO: Gracias, señor Presidente. Tal como -acertadamente- me lo acotaban recién, en el texto del Artículo 1º, que modifica al Artículo 3º, en la última parte, dice: “…podrán vender desde las 00:00 horas…” Debe decir: “…podrán hacerlo desde las 00:00 horas…” Explico por qué. Es más abarcativo, porque si dejamos la palabra “vender”, puede regalarse. Entonces, quedaría: “Los locales comerciales habilitados para el expendio y consumo de bebidas alcohólicas en sus instalaciones y zonas habilitadas para su funcionamiento, podrán hacerlo desde las 00:00 horas y hasta las 05:00 horas”, salvo que hubiera alguna otra… ————————————————————————————-
CONCEJAL MOLTENI: Señor Presidente, pido un cuarto intermedio de cinco minutos para adecuarlo bien.———————————————————————————————–
La moción del Concejal Molteni resulta aprobada por unanimidad siendo la hora diecinueve con cuarenta minutos. A la hora diecinueve con cincuenta minutos, se reanuda la Sesión.——
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Silvia Faidutti.————————————–
CONCEJALA PÉREZ ROLDÁN: Señor Presidente. Quiero, después de este cuarto intermedio, leer la redacción definitiva del Artículo, cómo quedaría, para que consten los cambios que hemos realizado: “Artículo 3º: A partir de las 00:00 horas y hasta las 05:00 horas, sólo podrán expender bebidas alcohólicas aquellos locales comerciales habilitados para el expendio y consumo de las mismas dentro de sus instalaciones y zonas habilitadas para su funcionamiento”.——————————————————————————————–
A continuación, por Secretaría se pasa a dar lectura al texto modificado, en los siguientes términos: “Artículo 1º.- Modifícase el Artículo 3º de la Ordenanza Nº 3230/04, el que quedará redactado de la siguiente manera: Artículo 3º: A partir de las 00:00 horas y hasta las 05:00 horas, sólo podrán expender bebidas alcohólicas aquellos locales comerciales habilitados para el expendio y consumo de las mismas dentro de sus instalaciones y zonas habilitadas para su funcionamiento. Artículo 2º.- Encomiéndese al Departamento Ejecutivo adecuar las Resoluciones reglamentarias dictadas conforme sus atribuciones, a lo normado en la presente. Artículo 3º.- De forma”.———————————————————————————–
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Silvia Faidutti.————————————–
CONCEJALA PÈREZ ROLDÁN: Señor Presidente: Tenía en mente realizar otras consideraciones con respecto a este Proyecto de Ordenanza que hoy vamos a votar. Ante todo, quiero agradecer a mis pares la celeridad con que hemos tratado el tema, de suma importancia para los tiempos que vivimos. Y también hoy, cuando leyeron el Proyecto de Resolución, quiero peticionar a este Concejo Deliberante y también a nuestras autoridades del Departamento Ejecutivo, para que se adopten medidas claras y contundentes con respecto a esta temática, a través de políticas públicas claras que garanticen el cumplimiento, o el espíritu de este Proyecto. Muchas gracias. ————————————————————–
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, con las modificaciones leídas por la Secretaría. El Proyecto queda, así, sancionado con fuerza de Ordenanza.——————————————————————–
5) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se deberá adecuar el ingreso y egreso de la Terminal de Ómnibus del Transporte de pasajeros de media y larga distancia. Expte. N° 352-1/2004 (HCD). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda, así, sancionado con fuerza de Ordenanza.—————————————————-
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora veinte.——-