CAPACITACION EN CASTRACIONES MASIVAS
El viceintendente y presidente del Concejo Deliberante de Santa Rosa, Guillermo Di Liscia, acompañado de funcionarios municipales e integrantes de la fundación Vidanimal visitaron la ciudad bonaerense de Almirante Brown para interiorizarse en el programa de control ético de la fauna urbana con la intención de trasladar y aplicar esa experiencia en nuestra ciudad.
El viceintendente y presidente del Concejo Deliberante de Santa Rosa, Guillermo Di Liscia, acompañado de funcionarios municipales e integrantes de la fundación Vidanimal visitaron la ciudad bonaerense de Almirante Brown para interiorizarse en el programa de control ético de la fauna urbana con la intención de trasladar y aplicar esa experiencia en nuestra ciudad.

Almirante Brown es el primer distrito no eutanásico de la provincia de Buenos Aires y es el que realiza el mayor número de esterilizaciones masivas, sistemáticas, gratuitas, extendidas y tempranas. El programa se inició en 1996, es pionero, considerado de referencia en el país. Su objetivo central es el de lograr el equilibrio entre la Salud Pública y el Bienestar Animal, sobre la base de la prevención, logrando así un efectivo control de las Zoonosis.

La Campaña de Esterilización Masiva, Sistemática, Extendida, Gratuita y Temprana se realiza todos los días hábiles del año. Se esteriliza un promedio de 15.000 animales por año. Los turnos se otorgan telefónicamente. Un equipo entrenado a ritmo de campaña ha alcanzado el tiempo estándar de cirugía de 7 minutos para la perra, 5 minutos para la gata y 4 minutos para los machos. Dos profesionales veterinarios y 8 asistentes realizan unas 70 esterilizaciones diarias.

La delegación santarroseña estuvo integrada por el viceintendente Guillermo Di Liscia, el Director de Protección Ambiental y Servicios Públicos José Luis Vendramini, el médico veterinario del Departamento de Medio Ambiente y Zoonosis Alejandro Calderón, la asesora del concejal Leandro Altolaguirre Luciana Rastelli, las integrantes de la Fundación Vidanimal, Norma Álvarez, Silvia Fernández y Carolina Gambulli y prensa del Concejo. Todos pudieron participar de diferentes maneras en el programa, incluso de las operaciones, como lo hizo el veterinario Calderón y el viceintendente Di Liscia. Integrantes de la Fundación rasuraron mascotas, previo a las intervenciones y tatuaron a los animales ya operados.
El programa lo llevan adelante integrantes del municipio, junto a miembros de la Asociación Amigos del Centro Municipal de Sanidad Animal y Zoonosis junto a voluntarias y voluntarios de programa. Además de un lugar fijo de atenciones también cuentan con un móvil que recorre los distintos barrios con idéntico programa de castraciones.

Los vecinos y vecinas se acercan con sus mascotas y permanecen con ellas hasta el momento de ser anestesiadas. Pueden observar el proceso a través de ventanales internos y se las llevan a sus hogares pocos minutos después, ya castradas, envueltas en una manta.
Previo al inicio de las castraciones y en la sala de espera, todos escuchan una grabación que da cuenta del cuidado responsable de las mascotas y los beneficios de la castración. Luego un profesional atiende las consultas que puedan surgir de los presentes, e inmediatamente después comienzan con el anestesiado de los animales, su preparación para la cirugía, el tatuado y al momento de comenzar a despertase, ya están nuevamente con sus dueños, envueltos en una manta para regresar a sus casas.
La tarea es conjunta entre la sanidad de los animales y el área de Salud Pública, por lo cual en el mismo Centro, se cuenta con dependencias para la atención de personas que necesitan una curación o la colocación de una vacuna antirrábica.
Durante la visita de la delegación santarroseña, se presentaron la Subsecretaria de Salud del municipio, la médica pediatra Graciela Novoa y la Coordinadora General de los Centros Asistenciales , la psicóloga Analía Carassale quienes recibieron como presente, un cuenco elaborado por la escuela de ceramistas del Centro Municipal de Cultura y una carta de salutación del intendente Francisco Torroba.

“Nuestra tarea de aquí en más es trasladar lo que hemos aprendido en Almirante Brown para aplicar este programa en Santa Rosa. La decisión de darle solución a esta problemática está presente, como así también el quirófano y el personal veterinario. Pero la logística, el método, la coordinación de esfuerzos logrado en Alte. Brown, es lo que debemos incorporar como forma de trabajo en Santa Rosa. La alta eficiencia de este programa se basa en que cada detalle está pensado y optimizado.

No se desperdician esfuerzos ni se malgasta el tiempo. De allí que logran más de 60 operaciones todos los días hábiles del año. Este trabajo, aplicado en Santa Rosa, disminuiría sustancialmente la existencia de tantos animales que sufren el abandono y el mal trato”, dijo Di Liscia. También adelantó que “ya están hechos los contactos para seguir con más capacitaciones y que la otra asociación protectora, APANI, que en esta oportunidad no pudo viajar, también conozca a los profesionales de Brown y se sume a lo que podamos coordinar para Santa Rosa”.