ACTA Nº 1052 TRIGÉSIMA SÉPTIMA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1052

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA

ACTA Nº 1052 TRIGÉSIMA SÉPTIMA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1052

En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los dos días del mes de diciembre del año dos mil diez, siendo la hora diecinueve con veinte minutos, da comienzo la Trigésima Séptima Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2010, bajo la Presidencia de su titular, Concejal Guillermo José DI LISCIA; Secretaría a cargo de la Sra. María Cecilia ROIGÉ, con la presencia de los señores Concejales Sara Inés ALONSO, Leandro Martín ALTOLAGUIRRE, Marcos Rubén CUELLE, María Alicia IRIBARREN, Eduardo José María MOLTENI, Rubén Oscar SANTILLÁN, Sulma Isabel VALENZUELA y Oscar Antonio VIGNATTI. La Presidencia informa la ausencia justificada de los Concejales Silvia Edith PÉREZ ROLDÁN, Angélica Cristina REQUEJO y Gastón MASSARI COPES.-
Conforme una invitación formulada por el Presidente del Cuerpo, el Concejal Altolaguirre procede a izar el Pabellón Nacional en el Mástil del Recinto.-
En primer término, se pasa a la consideración del Acta Nº 1051, correspondiente a la Trigésima Sexta Sesión Ordinaria del Período 2010, la que resulta aprobada por unanimidad sin observaciones.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Alicia Iribarren.–
CONCEJALA IRIBARREN: Sí, señor Presidente. Queríamos expresarnos desde estas bancas, frente a los luctuosos hechos ocurridos en la Provincia de Formosa, que han tenido hasta el momento como saldo la muerte de dos personas y una cantidad de heridos aún no determinada, en el marco de una represión estatal a los reclamos territoriales de la comunidad Qom de La Primavera. El reclamo de esta comunidad, que vive en una pobreza absoluta, en una situación sanitaria lamentable, sin agua potable, es sobre seiscientas hectáreas que corresponden a la Provincia tierras provinciales- y otras setecientas que son propiedad de Parques Nacionales. Tiene una larga historia este reclamo, que se remonta al año 1940. La resolución pacífica y por vías judiciales de acuerdo a la Ley 26.160, que impide los desalojos de comunidades indígenas, es el camino adecuado que se debe profundizar para la resolución de los conflictos sociales en el marco de una verdadera democracia. Es un camino que las autoridades provinciales de Formosa han dejado se apartaron- con el violento desalojo y represión de la semana pasada. Así que reclamamos el pronto esclarecimiento de estos hechos, de las responsabilidades pertinentes, como así también una actuación imparcial de parte de la Justicia de Formosa, además del respeto irrestricto a los derechos humanos de los miembros de la comunidad Qom. Gracias, señor Presidente.-
ASUNTOS ENTRADOS.–
I DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.-
I.1) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 4282/2010, mediante la cual se autoriza y declara de Interés General y Utilidad Pública la obra de Alumbrado Público en calle ENRIQUE VALERGA. Expte. N° 299-1/2010. (HCD). Pasa a archivo.- I.2) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 4283/2010, mediante la cual se autoriza y declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Alumbrado Público en calle CURACO. Expte. Nº 297-1/2010 (HCD). Pasa a archivo.—
I.3) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 4284/2010, mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la obra de Gas Natural en calle SANTIAGO ORTIZ. Expte. N° 298-1/2010. (HCD). Pasa a archivo.-
I.4) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 4285/2010, mediante la cual se reconoce dentro de los términos de la Ordenanza Nº 204/85 y su modificatoria 1108/92, al consorcio de vecinos de calles JUAN SCHMIDT y Avda. PALACIOS. Expte. N° 300-1/2010. (HCD). Pasa a archivo.-
I.5) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 4286/2010, mediante la cual se otorga la Personería Municipal a la Comisión Vecinal LOS HORNOS. Expte. N° 163/2005 II Cuerpo. (HCD). Pasa a archivo.—
I.6) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 4287/2010, mediante la cual se otorga la Personería Municipal a la Comisión Vecinal ZONA NORTE. Expte. N° 163/2005 II Cuerpo. (HCD). Pasa a archivo.-
I.7) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 4288/2010, mediante la cual se otorga la Personería Municipal a la Comisión Vecinal OBREROS DE LA CONSTRUCCIÓN. Expte. N° 163/2005 II Cuerpo (HCD). Pasa a archivo.—
I.8) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 4289/2010, mediante la cual se otorga la Personería Municipal a la Comisión Vecinal MALVINAS ARGENTINAS. Expte. N° 163/2005 II Cuerpo (HCD). Pasa a archivo.-
I.9) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 63/2010, mediante la cual se modifica el Art. 1º de la Resolución 56/2010, Vecino Destacado de la ciudad de Santa Rosa. Expte Nº 85/2004 II cuerpo (HCD). Pasa a archivo.—
I.10) Providencia del Departamento Ejecutivo adjuntando la información producida por la Secretaría de la Producción, de acuerdo a lo solicitado mediante Comunicación Nº 36, relacionada con la exhibición de precios de productos a la venta. Expte Nº 227-1/2010 (HCD). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
I.11) NOTA remitida por el Departamento Ejecutivo adjuntando copia de la Resolución Nº 1034/2010, mediante la cual se declara de Interés Municipal el Torneo Gigante de All Boys. Pasa a archivo.-
I.12) NOTA remitida por el Secretario de Obras, Servicios Públicos y Planeamiento Urbano, adjuntando el informe elaborado por la Dirección de Planeamiento Urbano y Obras Particulares respecto a la marcha del Régimen de Regularización de Infractores a los Códigos de Edificación y/o Urbanístico. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.–
I.13) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 62/2010, por la cual se declaran de Interés Municipal las Jornadas de Software Libre y Seguridad Informática denominadas Pampaseg. Expte N° 305-1/2009(HCD). Pasa a archivo.–
I.14) NOTA Nº 239/2010 remitida por el Departamento Ejecutivo adjuntando nota del Cuerpo de Relatores relacionada con las Rendiciones Mensuales correspondientes a Diciembre 2008 y Enero a Diciembre 2009. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.—
II DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.—
II.1) Nota presentada por U.P.C.N. mediante la cual solicita que se declare de Interés Municipal la disertación sobre Papel Prensa a cargo del Sr. Osvaldo Papaleo, a llevarse a cabo el día 3 de Diciembre/10.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Molteni.–
CONCEJAL MOLTENI: Gracias, señor Presidente. Debido a los tiempos, quisiera que esta Nota se remitiera a cuando tratemos el punto IV.1, debido a que tiene que ver con esa Resolución.-
PRESIDENCIA: Se ha acordado en Labor Parlamentaria, y se incorpora esta Nota para su tratamiento en conjunto con el punto IV.1 de las Peticiones o Asuntos Particulares. Pasamos al punto III de los Proyectos de Ordenanza.-
III DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.-
III.1) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se modifica el art. 3º de la Ordenanza Nº 3378/05, referente a Reconocimiento de la Comisión Vecinal Barrio Sur. Expte Nº 4227/2005 (DE). Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-
III.2) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se otorga la Personería Municipal a la Comisión Vecinal Villa Elisa. Expte Nº 5736/2004 (DE). Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-
III.3) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se autoriza y declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Alumbrado Público en el espacio verde en calle JUAN PEDRO TORROBA. Expte Nº 2568/2010/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
III.4) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calle ORLANDO HERNANDEZ. Expte Nº 5984/2010/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
III.5) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calle VICTORICA. Expte Nº 6048/2010/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.–
III.6) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calle JUAN FACUNDO QUIROGA. Expte Nº 6173/2010/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
III.7) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se autoriza y declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Alumbrado Público en calle JUAN BAUTISTA ALBERDI. Expte Nº 6412/2010/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.–
III.8) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se autoriza y declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Alumbrado Público en calle EZIO WALTER ROBUSTELLI. Expte Nº 6446/2010/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.–
III.9) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se autoriza y declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Alumbrado Público en calles PEDRO MEDICI y PEDRO MEDICI SUR. Expte Nº 6413/2010/1-1(DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
III.10) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se sustituye el art. 4º de la Ordenanza 4142/2010 referente a la creación de un Régimen Especial de compensación para los agentes municipales que se encuentren en edad jubilatoria. Expte Nº 9821/2005 (DE). Pasa a las Comisiones Administrativa y Reglamentaciones y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.–
III.11) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se otorga a los trabajadores municipales comprendidos en el Anexo I, Ordenanza 3723/2007, un día de franco compensatorio por cada año trabajado antes de su inclusión en la Ley 2343. Expte Nº 5762/2007 (DE). Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.—
III.12) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se reglamenta la depuración y plazos de conservación de Documentación de distintas dependencias del D.E. Expte Nº 814/2009 I y II Cuerpo (DE). Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-
III.13) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calle FERNANDO DOMINGUEZ. Expte Nº 6970/2008/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
III.14) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales del Frepam mediante el cual se modifica el artículo 2º de la Ordenanza Nº 837/91 referente a Residuos Patológicos y la Resolución Nº 1353/91 que la reglamenta. –
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Leandro Altolaguirre.-
CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Gracias, señor Presidente. En base a lo que hemos podido hablar con los Concejales y poder comentar un poquito los Fundamentos de este Proyecto, es que voy a argumentar ahora. Primero, estamos trabajando sobre la modificación de la Ordenanza 837 y la Ordenanza 3129, que una es la de los Residuos Patológicos de la Ciudad de Santa Rosa y la otra tiene que ver con el servicio de Cremación en la Ciudad. En este Proyecto, trabajamos sobre esas dos ordenanzas porque son las que se encuentran vigentes en este momento. Pero también somos conscientes de que se está tratando en este momento la Ordenanza del Cementerio, en donde tiene que ver específicamente con la de Cremación. En este Proyecto no la tuvimos en cuenta, porque en este momento se encuentra en estado de tratamiento. Pero al incorporarse para su tratamiento, creemos que ahora que está a poco de salir, puede ser tenida en cuenta en el momento de terminar de tratarse la del Cementerio. Simplemente era para dejar aclarado eso. No era que no somos conscientes de eso, sino que estábamos esperando O sea, trabajamos sobre la norma existente, no sobre la norma que estaba por salir, por una cuestión de asesoramiento legal. Este Proyecto de Ordenanza tiene por finalidad arreglar cierta parte de un vacío legal que hemos podido constatar en la norma en nuestra Ciudad. Chequeando y viendo cómo es el manejo de los residuos patológicos en otras ciudades, pudimos constatar que hay un problema con una parte de estos residuos. Por eso, como les decía y queda especificado en este proyecto, y que también solicitaría que los Fundamentos del Proyecto se transcriban en el Acta de la Sesión, dejar aclarado sólo dos o tres conceptos. Este Proyecto apunta a lo que son los restos humanos que van en las bolsas rojas, que hay tanto órganos, como miembros como fetos también, que se encuentran. Hoy por hoy, en la legislación más avanzada que tiene nuestro país, los que son los órganos o los tejidos que se extraen de una biopsia, van directamente al tratamiento como patogénicos. Pero en lo que hace a miembros, como puede ser un brazo, o una pierna, costillas y todo lo que hace a la integración del cuerpo, a eso no se lo trata como residuo patogénico, lo mismo que con los fetos. ¿Por qué no se los trata, porque nadie inspecciona una bolsa roja, y generalmente no va una declaración jurada de lo que hay ni un informe médico. En lo que hace a estas piezas, se las trata como está aclarado acá: se las saca de patológicos y va a la de cremación -por sistema de cremación-, en donde tiene que ir anexado el informe médico, informando el motivo por el cual se sustrajo ese miembro. O sea, el informe médico, para tener en cuenta que no es una persona a la que se ha descuartizado, o que sea una forma de desaparecer evidencias; lo mismo que pasa con un feto: tiene que ir con el informe del médico, informando la causa de la interrupción del embarazo, por la cual se encuentra en esa situación. Es simplemente para dejar cubierta esa parte del marco legal, y poder mejorar lo que hace a nuestras ordenanzas. Esta inquietud surgió también de las reuniones que hemos mantenido con el personal que trabaja en el horno pirolítico hasta el momento, en donde se han encontrado en algunas eventualidades en que se han roto las bolsas de estos tipos de residuos, y que realmente era una situación muy complicada. Primero, porque no estaba identificado cuál era el origen de esa bolsa y entonces no se sabía de dónde provenía ni cuál era el motivo. Y ante la duda, y chequeando la legislación, elevamos este Proyecto de Ordenanza para ser tratado en el Concejo y ayudar a tapar ese vacío legal existente hoy en la norma legal. Nada más.-
Conforme lo solicitado, se transcriben los Fundamentos del Proyecto: FUNDAMENTOS: La problemática de la disposición de los restos humanos ha sido tratada por nuestra legislación municipal de dispar manera según de qué resto se trate y de cuál sea su origen.- Debido a ello, es nuestra intención con este Proyecto dar claridad a los conceptos vertidos en la legislación existente y llenar algunos vacíos existentes que pudimos detectar.- Como punto de partida, el concepto de Restos Humanos comprende a los cuerpos, fetos, miembros y órganos. Por otro lado, estos restos pueden o no ocasionar peligro a la población por tener enfermedades susceptibles de propagarse y proceder de hechos que hayan originado o no una causa judicial. Pretendemos dar una solución para cada caso, acorde el siguiente estado de situación: -Para el caso de los órganos humanos, los mismos parecen haber sido obviados por nuestra legislación municipal, no obstante, se puede inferir que están incluidos en la Ordenanza N° 837/91 (residuos patológicos) y la Resolución Nº 1353/91 que la reglamenta, en caso de que presenten características de toxicidad o actividad química, física o biológica, que pueda afectar perjudicialmente en forma directa o indirecta, mediata o inmediata, la salud humana, animal o vegetal, y/o causar contaminación del suelo, agua o la atmósfera (artículo 2 de la Ordenanza mencionada); en estos casos serían tratados como residuos patológicos. Propendemos con esta reforma que la legislación los prevea siempre como pertenecientes a esta categoría (Residuos Patológicos), más allá de que tengan las características descriptas por el actual artículo 2 de la ordenanza Nº 837/91. -Los miembros humanos. En lo que respecta a la legislación existente, se da idéntica situación que con los órganos, no obstante creemos debe dársele una solución distinta para evitar el ocultamiento de pruebas provenientes de la comisión de delitos. Debido a ello creemos debe excluírselos de la ley de residuos patológicos e incluirlos dentro de la Ordenanza Nº 3129/2003 que trata de cremación de cadáveres, dándosele el tratamiento correspondiente a estos últimos y que se describirá en el párrafo siguiente. -Cuerpos Humanos: la Ordenanza Nº 3129/2003 determina que la cremación de cadáveres puede ser obligatoria o voluntaria, y deja la posibilidad de la cremación obligatoria cuando se trata de personas que han fallecido por una enfermedad que pueda propagarse aún después de la muerte o los que no fueran reclamados por sus deudos dentro del año de su muerte. La Municipalidad podrá negarse a la cremación cuando se trate de una muerte violenta o hubiera intervenido el Poder Judicial, para lo cual es necesaria la autorización del Juez interviniente (artículo 11). Consentimos este trato de los cadáveres, pero pretendemos que igual tratamiento se le dé a los miembros humanos y fetos. En todos los casos donde interviene la justicia penal, la cremación prosperará sólo cuando así lo disponga el Juez interviniente.—
PRESIDENCIA: Pasa a las Comisiones de Ambiente y Desarrollo Sustentable y de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
III.15) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales del Frepam mediante el cual se establece la obligatoriedad de la limpieza de recipientes destinados a almacenamiento de agua potable en propiedades comprendidas en la Ley Nacional 13512 de Propiedad Horizontal. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.– IV -DE LOS PROYECTOS DE COMUNICACIÓN, Resolución Y Disposición.–
IV.1) Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejales Justicialistas por el cual solicitan se declare de Interés Municipal la disertación del Sr. Osvaldo Papaleo sobre Papel Prensa a realizarse el día 3 de Diciembre/10.—
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Molteni.–
CONCEJAL MOLTENI: Sí. Aquí nuevamente, señor Presidente, vamos a saltear un compromiso que habíamos realizado hace un tiempo, cual era que todos estos pedidos y solicitudes de interés municipal, tenían que pasar sí o sí por Comisión; que me parece, por algunas experiencias vividas, hay que tenerlo en cuenta, porque podemos repetir algún tipo de error. Por eso es que me parece que nuestra obligación tendrá que ser, de acá en más, que cuando alguien venga fuera de tiempo no va a poder ser. A lo sumo que, por ejemplo en este caso, como ahora hemos aceptado en Labor Parlamentaria, se le dé el tema de interés municipal luego de la reunión. Si no, me parece que nos tenemos que poner firmes con este tema. Esa es mi opinión. De acuerdo a lo conversado en Labor Parlamentaria, en este caso esta reunión que nosotros solicitamos declarar de interés municipal, fue pactado que se le va a dar curso y se le va a dar despacho. De cualquier manera repito- tenemos que tomar el compromiso de reunirnos oficialmente, y lo solicito a los Presidentes de los Bloques para que tomen realmente una decisión definitiva con respecto a esto. Nada más, señor Presidente Perdón, me quedé en la introducción. Agradecería que se lea por Secretaría la Resolución, y agradezco también el voto positivo de todos los compañeros Concejales.-
Por Secretaría se da lectura al texto resolutivo del Proyecto, en los siguientes términos: Proyecto de Resolución: Artículo 1º: Declárase de Interés Municipal la disertación sobre la apropiación de Papel Prensa durante la dictadura militar, que realizará el Sr. Osvaldo Papaleo el 3 de Diciembre de 2010. Artículo 2º: Remitir copia de la presente a UPCN y al Sr. Osvaldo Papaleo.- Artículo 3º: De forma.–Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad.—
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.—
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. En virtud de no encontrarse presente la Presidenta del Bloque, que es generalmente quien presta atención a los particulares detalles de las sesiones del Concejo, quiero proponer al Cuerpo que los proyectos para la semana que viene sean presentados hasta el día martes a las doce horas, en virtud de que el día miércoles es feriado nacional.-
PRESIDENCIA: Se pone a consideración la moción del Concejal Marcos Cuelle. Por la afirmativa Aprobado por unanimidad.-
ORDEN DEL DIA.-

  1. Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal la Cruzada de Milagros con la presencia del evangelista internacional Carlos Annacondia, a realizarse en la ciudad de Santa Rosa desde el 15 al 19 de diciembre de 2010. Expte N° 3061/2010 (HCD). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad.-
  2. Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza mediante el cual mediante el cual se autoriza la Concesión mediante el llamado a Licitación Pública para contratar la prestación de los Servicios de Kiosco de la Estación Terminal de Ómnibus de la Ciudad de Santa Rosa. Expte N° 220/93 (HCD) Nº 6953/2010/11 (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular, con lo que queda sancionado con fuerza de Ordenanza.—
  3. Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se autoriza la Concesión mediante el llamado a Licitación Pública para contratar la prestación de los Servicios de la Confitería, Restaurant y Mantenimiento de los Sanitarios de la Estación Terminal de Ómnibus de la Ciudad de Santa Rosa. Expte. N° 187/2004 (HCD) Nº 6954/2010/1-1 (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular, con lo que queda sancionado con fuerza de Ordenanza.— 4) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se autoriza y declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calles CARDENAL, CHURRINCHE y CALANDRIA. Expte. N° 310-1/2010 (HCD) y N° 4381/2010/1-1 (DE).-

SECRETARÍA: El texto del encabezado del despacho, no coincide exactamente con el primer artículo, en cuanto a las calles en que se va a hacer la obra.–
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Molteni.-
CONCEJAL MOLTENI: Señor Presidente: Quería pedir un cuarto intermedio para salvar este bache.-
Puesta a votación, la moción de pase a cuarto intermedio resulta aprobada por unanimidad siendo la hora diecinueve con cuarenta y dos minutos. A la hora diecinueve con cuarenta y siete minutos se reanuda la Sesión.-
SECRETARÍA: Por un error en la confección del despacho, voy a dar lectura al Artículo 1º como va a quedar redactado: Artículo 1º: Autorízase y declárase de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calles CARDENAL entre Manuel Avila y Jilguero, CHURRINCHE entre Siete Colores y Jilguero, CALANDRIA entre Avda. Cicunvalación Ing. Marzo y Churrinche de esta Ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expte Nº 4381/2010/1-1.- De esta manera, los restantes artículos quedan tal cual están en el despacho.—
Seguidamente el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular con la modificación del Artículo 1º leída por la Secretaría, con lo que queda sancionado con fuerza de Ordenanza.-5) Despacho de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se fija cuadro Tarifario del Servicio de Taxis Expte. N° 277-1/1997 (HCD).-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Es para introducir dos pequeñas modificaciones. O mejor dicho, una pequeña modificación y una gran modificación. La primera, es que Por cada 90 m. de recorrido-1 ficha-, es $ 0,25 y no $ 0,23 como salió el despacho de la Comisión. Y después, la incorporación de un artículo acordado en Labor Parlamentaria. Sobre todo, porque sería bueno destacar que una vez que son aprobados por el Cuerpo Deliberante de la Ciudad, las ordenanzas recién entran en vigencia una vez que las promulga el Departamento Ejecutivo. Y creo que esto tiene que quedar muy en claro, para que no sucedan errores que se suscitaron en el pasado. Nada más, señor Presidente.- –
PRESIDENCIA: Se va a leer por Secretaría cómo queda el despacho de la Comisión.-
SECRETARÍA: Artículo 1º: Fíjase el siguiente cuadro tarifario para el Servicio de Coches Taxímetros en la Ciudad de Santa Rosa en base a lo dispuesto por la Ordenanza 4226/2010: -Bajada de Bandera $ 4,30. -Por cada 90 m. de recorrido-1 ficha- $ 0,25.- Artículo 2º: Remítase copia de la presente a la Cámara de Propietarios de Taxis y Radio Taxis de la Ciudad de Santa Rosa (CATARATA) y al Sindicato de Peones de Taxis y Radio Taxis (SIPETAX).- Artículo 3º: Lo dispuesto en el Artículo 1º, entrará en vigencia a partir de la fecha de promulgación de la presente. Artículo 4º: De forma.—
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Molteni.–
CONCEJAL MOLTENI: Yo quisiera hacer una aclaración antes de votarla, que vale la pena. La Resolución de la Ordenanza de Taxis fija dos aumentos por año. Uno se realiza a partir del 1º de enero, y el otro a partir del primero del mes siete de cada año. Como ustedes verán, hoy estamos a un mes del 1º del mes uno. Pero debido a un atraso que hubo en el semestre anterior, se pactó con la gente de la Cámara de Taxis adelantar en un mes. De ahora en más la situación, pienso que se va a regularizar.-
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad en general y en particular con las modificaciones leídas por la Secretaría, votándose en forma nominal el Artículo 1º. El Proyecto queda, así, sancionado con fuerza de Ordenanza.–6) Despacho de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se aprueba lo actuado por la Secretaría de Cultura, Comunicación y Educación, respecto a la contratación del Servicio de Telefonía Básica para la Dirección de Educación, sita en calle General Pico Nº 161 de nuestra ciudad. Expte. N° 311-1/2010 (HCD) Nº 4597/2009/1-1 (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular, votándose en forma nominal el Artículo 2º. El Proyecto queda, así, sancionado con fuerza de Ordenanza.–
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora diecinueve con cincuenta y cinco minutos.-

Twitter Facebook Contáctanos