“Reconocimento a diseñadores del proyecto Cosiendo Igualdades”
El día jueves 23 a las 10:30 en el recinto de sesiones se realizará un acto de reconocimiento a los autores del proyecto ?Cosiendo Igualdades? con posterior demostración práctica en la plaza San Martín, y a las 11:30 se realiza la 40° sesión ordinaria del CDSR.
Reconocimento a diseñadores del proyecto “Cosiendo Igualdades”

El día jueves 23 a las 10:30 en el recinto de sesiones se realizará un acto de reconocimiento a los autores del proyecto ?Cosiendo Igualdades? con posterior demostración práctica en la plaza San Martín, y a las 11:30 se realiza la 40° sesión ordinaria del CDSR.
El profesor Ricardo Caso, y los alumnos de la EPET N° 1 de nuestra ciudad, Jonathan Aguirre (maestro mayor de obras) y Wálter Benvenuto (técnico en construcciones), recibirán un reconocimiento de parte del CDSR por ser diseñadores de un dispositivo que permite utilizar una máquina de coser por personas con discapacidad motora.
Bajo el concepto de que la ciudad es para todos y todas y, contemplando las diversidades de sus habitantes, el CDSR realizará mañana jueves 23 de diciembre en su recinto de sesiones a las 10:30, la entrega de una distinción a los autores del proyecto ?Cosiendo Igualdades?. la actividad continuará en la plaza San Martín con la utilización de la máquina de coser y sus dispositivos de adaptación para que la misma pueda ser utilizada por personas con limitaciones motoras en los miembros inferiores. Para ello se creó un mecanismo que reemplaza el pedal encargado de encender el motor y regular la velocidad.
Considerando las características de los usuarios y las necesidades de funcionamiento se determinó que el mismo debía cumplir las siguientes condiciones: tener bajo costo económico, ser cómodo, agradable visualmente, higiénico, adaptable a la estatura de quien lo utilice, de fácil operatividad y que no requiera el uso de las manos, ya que, éstas obligatoriamente deben emplearse para realizar la operación de costura.
Por esto se construyó un dispositivo electromecánico con un reóstato con diseño propio, reciclando materiales y piezas en desuso. El mismo consta de una vincha de polietileno de alta densidad, que tiene adosada una varilla móvil (en sentido ascendente- descendente), que acciona el reóstato, el cual se fijó en la parte superior de la máquina. De esta manera se reemplazó la presión del pie sobre el pedal de una máquina convencional, por la de una varilla comandada por movimientos mínimos de flexo-extensión del cuello y cabeza del usuario o usuaria.
En su 3° año en feria de ciencias, los autores realizaron la incorporación de innovaciones, tales como aumento de la seguridad en el dispositivo, una parada de emergencia, una base para evitar el desplazamiento de la máquina y los ensayos correspondientes.
logros obtenidos hasta el momento:
El reconocimiento que se realiza mañana de parte del CDSR se suma a los siguientes logros ya obtenidos:
Año 2008: XIX Feria Provincial de Ciencias y Tecnología ( 9 y 10 de Octubre en Santa Rosa ): Tercer puesto en Categoría Tecnología. Sexto puesto en la Clasificación General sobre 85 trabajos y acreditación para la Feria Nacional de Ciencias y Tecnología.
XXXII Feria Nacional de Ciencias y Tecnología (del 10 al 14 de Noviembre en Puerto Madryn).
Año 2009: XX Feria Provincial de Ciencias y Tecnología (9 de octubre en General Pico): Segundo puesto en Categoría Tecnología.
Año 2010: XXI Feria Provincial de Ciencias y Tecnología (7 y 8 de Octubre): Primer puesto en la Categoría Tecnología. Segundo Puesto en la clasificación general sobre 90 trabajos.
XVI Feria de Ciencias y Tecnología CIENTEC 2010 lima-Perú (del 15 al 19 de Noviembre): Tercer Puesto en la categoría Ingeniaría. Quinto puesto en la clasificación general sobre 90 trabajos.
Acreditación Internacional. Clasificación a la Feria Internacional ESI 2011-Bratislava.
XXXIV Feria Nacional de Ciencias, Tecnología y Sociedad. Tucumán (6 y 7 de Diciembre): Mención de Honor al proyecto de Innovación Tecnológica con incidencia social y federal en nivel secundario del Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Mención Especial del Ministerio de la Producción del Gobierno de Entre Ríos.

