ACTA Nº 1056 CUADRAGÉSIMA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1056
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1056 CUADRAGÉSIMA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1056 En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los veintitrés días del mes de diciembre del año dos mil diez, siendo la hora once con cincuenta minutos, da comienzo la Cuadragésima Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2010, bajo la Presidencia de su titular, Concejal Guillermo José DI LISCIA; Secretaría a cargo de la Sra. María Cecilia ROIGÉ, con la presencia de los señores Concejales Sara Inés ALONSO, Leandro Martín ALTOLAGUIRRE, Marcos Rubén CUELLE, María Alicia IRIBARREN, Gastón MASSARI COPES, Eduardo José María MOLTENI, Silvia Edith PÉREZ ROLDÁN, Angélica Cristina REQUEJO, Rubén Oscar SANTILLÁN, Sulma Isabel VALENZUELA y Oscar Antonio VIGNATTI.-
PRESIDENCIA: Invitamos a la Concejala Alicia Iribarren a izar el Pabellón Nacional; a los representantes de “Sol Naciente” -si se puede acercar un representante- a izar el Pabellón Nacional acompañando a la Concejala Iribarren, y al público presente a ponerse de pie.-
Conforme la invitación formulada por la Presidencia, la Concejala Iribarren acompañada por un representante de la Institución “Club Social y Deportivo Sol Naciente”, proceden a izar el Pabellón Nacional en el Mástil del Recinto.-
En primer término, se pasa a la consideración de las Actas Nº 1054 (Sesión Preparatoria Período 2011) y 1055 (39º Sesión Ordinaria Período 2010), las que resultan aprobadas por unanimidad sin observaciones.-
ASUNTOS ENTRADOS.-
I – DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.-
I.1) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 4294/2010, mediante la cual se sustituye el art. 4º de la Ordenanza 4142/2010 referente a la creación de un Régimen Especial de compensación para los agentes municipales que se encuentren en edad jubilatoria. Expte Nº 381-1/2005 (HCD). Pasa a archivo.-
I.2) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 4295/2010, mediante la cual se otorga a los trabajadores municipales comprendidos en el Anexo I, Ordenanza 3723/2007, un día de franco compensatorio por cada año trabajado antes de su inclusión en la Ley 2343. Expte Nº 81-1/2007(HCD). Pasa a archivo.-
- 3) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de la Ordenanza Nº 4296/2010, mediante la cual se modifica el art. 3º de la Ordenanza Nº 3378/05, referente a Reconocimiento Comisión Vecinal Barrio Sur. Expte Nº 163-2/2005 (HCD). Pasa a archivo.-
- 4) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de las Ordenanza Nº 4297/2010, mediante la cual se otorga la Personería Municipal a la Comisión Vecinal Villa Elisa. Expte Nº 163-2/2005 (HCD). Pasa a archivo.-
- 5) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 4298/2010, mediante la cual se autoriza y declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Alumbrado Público en calle EZIO WALTER ROBUSTELLI.. Expte Nº 321-1/2010 (HCD). Pasa a archivo.-
- 6) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 4299/2010, mediante la cual se autoriza y declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Alumbrado Público en el espacio verde en calle JUAN PEDRO TORROBA. Expte Nº 316-1/2010 (HCD). Pasa a archivo.-
- 7) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 4300/2010, mediante la cual se autoriza y declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Alumbrado Público en calle JUAN BAUTISTA ALBERDI. Expte Nº 320-1/2010 (HCD). Pasa a archivo.-
- 8) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 4301/2010, mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calle FERNANDO DOMINGUEZ. Expte Nº 323-1/2010 (HCD). Pasa a archivo.-
- 9) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 4302/2010, mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calle ORLANDO HERNANDEZ. Expte Nº 317-1/2010 (HCD). Pasa a archivo.-
- 10) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 4303/2010, mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calle JUAN FACUNDO QUIROGA. Expte Nº 319-1/2010 (HCD). Pasa a archivo.
- 11) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 4304/2010, mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calle VICTORICA. Expte Nº 318-1/2010 (HCD). Pasa a archivo.-
- 12) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 4305/2010, mediante la cual se autoriza y declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Alumbrado Público en calle PEDRO MEDICI y PEDRO MEDICI SUR. Expte Nº 322-1/2010 (HCD). Expte Nº 322-1/2010 (HCD). Pasa a archivo.-
- 13) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 4306/2010, mediante la cual se Reglamenta la depuración y plazos de conservación de Documentación de distintas dependencias del Departamento Ejecutivo. Expte Nº 326-1/2010 (HCD). Pasa a archivo.-
- 14) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 4307/2010, mediante la cual se fija cuadro Tarifario del Servicio de Taxis Expte. N° 277-1/1997 (HCD). Pasa a archivo. —
- 15) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 66/2010, mediante la cual se solicitan al Sr. Gobernador de la Provincia de La Pampa, los medios necesarios para elevar al Cincuenta por ciento (50%) los recursos federales que se distribuyen a los Municipios y Comisiones de Fomento. Expte. N° 327-1/2010 (HCD). Pasa a archivo.-
- 16) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Disposición Nº 18/2010, mediante la cual se aprueban las Rendiciones de Cuentas Diarias y Mensuales correspondientes a los meses de Enero a Diciembre de 2009. Expte Nº 177-1/2010 (HCD). Pasa a archivo.-
- 17) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 67/2010, mediante la cual se declara de Interés Municipal el proyecto “Cosiendo Igualdades” llevado a cabo por Jonathan Aguirre, Walter Benvenuto y el docente Ricardo Caso. Expte Nº 331-1/201 (HCD). Pasa a archivo.-
- 18) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Comunicación Nº 48/2010, mediante la cual solicitan la posibilidad de realizar Convenio con instituciones del medio para la instalación de una Sala de Primeros Auxilios en El Parque Don Tomás. Expte 167-1/2010 (HCD). Pasa a archivo.-
- 19) NOTA Nº 491/2010 remitida por el Secretario de Hacienda y Abastecimiento adjuntando el informe mensual de Ejecución Presupuestaria de Recursos y Gastos. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
- 20) NOTA remitida por el Departamento Ejecutivo adjuntando copia certificada de la Resolución Nº 1149/2010 mediante la cual se le otorga factibilidad financiera a la Dirección de Compras y Suministros. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
II – DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.-
II.1) Nota presentada por la Comisión Vecinal Barrio Congreso mediante la cual solicitan la aprobación del Proyecto del Salón de Usos Múltiples y Obras Complementarias, el cual será emplazado en el espacio verde de dicho barrio perteneciente al Municipio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. —
II.2) Nota presentada por el Sr. Mario Figueroa por la cual solicita una excepción a fin de poder regularizar su situación legal e impositiva relacionada con la vivienda de su propiedad ubicada en calle Francia 2895, Villa Germinal. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. —
II.3) Nota presentada por la Asociación Ayuda al Celíaco de La Pampa, por la cual solicitan una ayuda económica mediante una caja con productos alimentarios para los enfermos de bajos recursos. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.-
II.4) Nota presentada por integrantes del Desayunador Comunitario de Villa Germinal, por la cual solicitan se le otorgue el terreno ubicado en la esquina suroeste de las calles Chaplin e Italia en calidad de donación al Desayunador Comunitario. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
II.5) Nota presentada por el Sr. Néstor A. Rubiano mediante la cual solicita se declare de Interés Municipal el libro “MAS ALLA DE LA FRONTERA VAIROLETO”. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.-
III – DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES.-
III.1) Nota presentada por el Sr. Director de Asuntos Vecinales, adjuntando nota de la Associazione Meridionale D´Italia, mediante la cual solicitan un espacio verde en la zona de jardines del FF.CC. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
IV? DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.-
IV.1) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se modifica el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. Expte Nº 5367/2009/1-2 (DE). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
IV.2) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales del Frepam mediante el cual se modifica el Art. 1º de la Ordenanza 851/91, relacionada con las habilitaciones o licencias para la circulación de altavoces móviles destinados a la difusión de publicidad.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Molteni.-
CONCEJAL MOLTENI: Gracias, señor Presidente. Primero, una duda que me quedó en el punto IV.1, del Proyecto de Ordenanza por el cual se modifica el Cálculo de Recursos: siempre se ha hecho por Resolución.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Tiene razón en lo que ha manifestado el Concejal Molteni. Lo que pasa, es que en esta situación se trata de una reestructuración en base a lo que habíamos aprobado al momento de sancionar una modificación a la Ordenanza Fiscal, en la cual preveíamos fondos para Castraciones y para Espacios Verdes. Y por tal motivo, al no estar creadas esas partidas, tienen que mandarnos el proyecto de Ordenanza para que podamos aprobarlo en el Concejo Deliberante.-
PRESIDENCIA: El Proyecto IV.2 pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones, a sus antecedentes. Tiene la palabra el Concejal Molteni.-
CONCEJAL MOLTENI: Quería decir unas palabritas de la Ordenanza que estamos presentando, que tiene fundamentalmente dos puntos importantes. Uno, es que esta Ordenanza que paradójicamente es del año 1991, todavía no está reglamentada, con lo que implica un vaciamiento legal. Y el Departamento Ejecutivo, en muchísimas ocasiones hemos hablado y nos ha dicho que al no estar reglamentada, quedan muchos blancos y muchas situaciones que no se pueden resolver. Por eso en realidad, más allá de que nosotros proponemos treinta días, en la Comisión veremos cuánto tiempo le daremos al Ejecutivo. Nosotros hemos vivido hace muy poco tiempo, un caso muy evidente por falta de reglamentación de una ordenanza, que es el de los vendedores callejeros, que hay una ordenanza que si bien pienso que hay que hacerle algunas modificaciones en algunas cosas, al faltar la reglamentación el Departamento Ejecutivo no les podía dar los permisos para trabajar en la vía pública. Me parece que en ese sentido es muy importante reglamentar las ordenanzas, porque es la única manera en que se puedan llevar adelante, y realmente ejecutar y prestar la acción por la cual han sido creadas. Y el segundo punto que nosotros modificamos, es solamente que le hemos agregado a todas las posibilidades que tiene la publicidad móvil, la de hacer publicidad comercial, que paradójicamente también en base a ese vacío legal, uno puede salir a la calle y escuchar a los móviles hacer publicidad sobre comercios y grandes cadenas comerciales, ofertas y ese tipo de cosas que evidentemente, uno que conoce la ordenanza se da cuenta de que no tienen permiso, porque hasta hoy no se contempla la publicidad callejera con móviles para comercios. Nada más, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Era simplemente para acotar, sobre el proyecto presentado por el Bloque del Partido Justicialista, la solicitud de que pase a sus antecedentes, porque hay un proyecto sobre el mismo tema y un poco más amplio, que habla de todo lo vinculado a lo que son ruidos molestos en la ciudad, por lo cual pediría que se trataran en forma conjunta. Nada más, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: El Proyecto IV.2 pasó a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-
V -DE LOS PROYECTOS DE COMUNICACION, Resolución Y Disposición.-
V.1) Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejales del Frepam mediante el cual le solicitan a las entidades bancarias consideren implementar medidas para agilizar la atención a los trabajadores mensajeros y cadetes de nuestra ciudad.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. En más de una oportunidad nos hemos reunido por diferentes motivos con cadetes y mensajeros. De hecho, hemos participado con el Concejal Molteni en alguna reunión. Ellos están tratando de organizarse. Tienen algún reclamo pendiente que por ahí supera a la esfera del Municipio, pero también involucra temas que hacen a la cuestión municipal, y que creo que tenemos que intervenir. Y de hecho, nos habían solicitado en aquella oportunidad que acompañáramos el pedido de que de alguna forma los Bancos buscaran cómo poder atender las dos necesidades: las de los vecinos que van a hacer sus trámites ordinarios, y las de los cadetes que hacen trámites en nombre de muchos vecinos. Entonces, en este sentido estamos presentando este Proyecto de acompañamiento a la nota que enviara oportunamente la Secretaría General de la CTA, con la modificación que hemos propuesto que se agregue, para ampliar el espectro de personas que deberían…, no sé si decir “tener una atención especial”, pero sí agilizar el trámite ante las cajas de los diferentes Bancos de la Ciudad.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Molteni.-
CONCEJAL MOLTENI: En realidad, si bien nosotros no coincidimos en su totalidad con el desarrollo de la disposición, porque si bien dice que es “para agilizarle a los mensajeros”, en realidad es para facilitarle las cosas a la gente que va al Banco. Porque si vos realmente hacés una cola en el Banco y se te pone un mensajero que tiene doscientos trámites que hacer, te querés morir. Entonces, en realidad la presente Resolución es para solucionarle el problema a la gente, y no tanto a los mensajeros. Que quede claro. Se cumplirían las dos funciones. Pero que quede claro, porque pareciera que nosotros estamos pidiendo por los mensajeros, y en realidad, si no tengo mal entendido -yo no fui el creador del proyecto- la idea es que se vean beneficiados los dos aspectos: tanto los mensajeros, como la cantidad de gente que va al Banco, hace cola y -me ha pasado- le toca un mensajero adelante. Nada más, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Por supuesto que coincidimos con lo manifestado por el Concejal preopinante, y justamente cuando hice mención a la exposición de motivos -que no pedí la lectura-, dije que era para atender en principio a los vecinos, y también por supuesto a los mensajeros que hacen gestiones en nombre de muchos vecinos, que no van y ocupan la cola en el Banco. Digo, la prioridad en principio es para los vecinos. Esa es la realidad. Por ahí, como está estructurado el proyecto, da a entender que estamos haciendo algo solamente a favor de los mensajeros, cadetes y gestores, y en realidad estamos atendiendo a la prioridad de atender al vecino.-
SECRETARÍA: Voy a dar lectura a la parte resolutiva, con alguna modificación que se ha introducido en la Comisión de Labor Parlamentaria: “Proyecto de Resolución: Artículo 1º: El Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa se dirige a las entidades bancarias y de cobro de nuestro medio, a fin de solicitar, consideren implementar medidas destinadas a agilizar la atención a los trabajadores mensajeros, cadetes y gestores de nuestra ciudad, a la hora de realizar trámites en vuestras entidades. Artículo 2º: Enviar copia de la presente a todas las entidades bancarias y de cobro de nuestra ciudad. Artículo 3º: De forma”.-
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad con el texto leído por la Secretaría.-
ORDEN DEL DIA.-
- Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Disposición, mediante el cual se aprueba la reserva en Comisión del Expediente N° 335-1/2010 (HCD) y su agregado N° 7301/2010/1-1 (DE) “S/ Incidente de Suspensión en Jockey Discoteca” y la devolución al Departamento Ejecutivo del Expediente N° 7301/2010/1-1 (DE) “S/Inicio de Actuaciones de Jockey Discoteca S.R.L. S/ incidente de Suspensión”. Se da lectura por Secretaría.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Requejo.-
CONCEJALA REQUEJO: Gracias, señor Presidente. Es para una observación, que se nos había escapado. En el despacho que se acaba de leer por Secretaría, se debe eliminar el Artículo que hace referencia a la comunicación por parte del Ejecutivo de la sentencia firme, porque no trata del fondo de la cuestión sino que es un incidente, como lo dice. Ese Artículo no debe ir, si están de acuerdo…-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad con la eliminación del Artículo 2º conforme la moción de la Concejala Requejo, por lo que queda como Artículo 2º el artículo de forma.-
2) Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se establece y regula en el ámbito del Gobierno Municipal el “Instituto de Audiencia Pública”. Expte. N° 271/2000 (HCD). —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Requejo.-
CONCEJALA REQUEJO: Gracias, señor Presidente. En el día de hoy, nos estamos haciendo un regalo de Navidad. Vamos a sancionar un nuevo hito en la búsqueda permanente de herramientas de transparencia y participación en la gestión municipal. Así como en lo individual existe la garantía del debido proceso, con el derecho de la persona de defender su postura o condición en una audiencia al efecto -garantía consagrada constitucionalmente-, es ya un principio suficientemente reconocido que también debe cumplirse la audiencia, esta vez con el público, antes de emitir normas jurídicas administrativas e incluso legislativas de carácter general, o antes de aprobar proyectos de importancia o impacto sobre el medio ambiente o la comunidad. Este antiguo precepto de la necesidad de escuchar para decidir, se plasma en nuestros días en la necesidad política y jurídica de escuchar al público, en nuestro caso al vecino, antes de adoptar una decisión, cuando ella consista en una medida, como dije, de carácter general, de un proyecto que afecte al usuario o a la comunidad, o al medio ambiente. Su funcionamiento supone necesariamente que la autoridad pública someta el proyecto al debate público, proyecto que debe contar con el suficiente grado de detalle como para permitir la eficaz discusión del tema. La Audiencia Pública es una de las herramientas de participación, y es preciso poder transmitir su existencia y su importancia para los ciudadanos, las organizaciones no gubernamentales y también -por qué no- a las autoridades. Es menester ejercitar los derechos existentes y lograr que también las autoridades legislativas, ejecutivas y judiciales -en nuestro caso provinciales-, reconozcan en sus instrumentos institucionales y dispositivos a las diversas herramientas de la democracia participativa. En la actualidad existe claramente una tendencia al desconocimiento de estos institutos, y esta circunstancia presenta un obstáculo para la participación pública. Sin embargo, es claro que ambas cuestiones deben ser reconocidas por los gobernantes, si es que se desea cumplir con los preceptos de nuestra Constitución Nacional. Mientras los ciudadanos seamos conscientes de la existencia de nuestros derechos y la necesidad de que los mismos sean asegurados, va a ser más factible que podamos exigir a las autoridades su cumplimiento, con un sustento claro y un conocimiento cabal de los mismos. Uno de los doctrinarios a los que sustraje la letra para estos comentarios, manifiesta que: “La idea de que los gobernados sólo actúan cuando se trata de elegir y luego -valga la redundancia- son gobernados por otros sin que exista posibilidad alguna de interactuar con los gobernantes, ha quedado agotada. Ahora, al concepto de democracia representativa se le agrega la calificación de participativa”. Si bien las herramientas de participación pueden aplicarse en los distintos niveles, entendemos que, dada la cercanía existente entre los gobernantes y gobernados en el ámbito municipal, es en el mismo en el cual dichas herramientas se presentan como más necesarias. Esto no sólo sirve para articular una relación más fluida entre gobernantes y gobernados, sino también para que el control de las acciones de gobierno implique un seguimiento continuo por parte de la ciudadanía. En este sentido, la autonomía municipal se ve nutrida no sólo por la existencia de mayores responsabilidades en cabeza de quienes gobiernan, sino también por un mayor control de parte de los ciudadanos que participan en las decisiones que hacen a los diversos quehaceres municipales. La Audiencia Pública es uno de los instrumentos principales de los regímenes democráticos participativos. Y pasa a ser un excelente espacio de encuentro entre vecinos, organizaciones sociales especializadas en las distintas temáticas de preocupación de la comunidad, el sector privado, las instituciones técnicas y las autoridades gubernamentales. Es ahí donde pueden presentarse, con absoluta libertad, las perspectivas tanto individuales como grupales o colectivas sobre los problemas comunes y sobre las soluciones que deban encararse. Yendo ya al texto que sancionaremos, debo decir que definimos a la Audiencia Pública como una instancia de participación en el proceso de toma de decisión, en el cual la autoridad responsable habilita un espacio institucional para que todos aquellos que puedan verse afectados o tengan un interés particular expresen su opinión respecto de ella. La Audiencia, en el caso de la Municipalidad de Santa Rosa, podrá ser: facultativa, es decir que está en cabeza de la autoridad decidir si la realiza o no sobre un determinado tema. Puede ser obligatoria: la autoridad debe realizarla sí o sí, y si no la realiza el acto administrativo es nulo por falta de causa suficiente. En este caso, la hemos previsto para la creación de tasas, para el medio ambiente y cuando es a pedido de un grupo determinado de vecinos. A petición de la ciudadanía, entonces, es la posibilidad de que la ciudadanía pueda solicitar a las autoridades la realización de una Audiencia Pública cumpliendo -como dije- con ciertos requisitos. Las opiniones que se expresen en la Audiencia Pública no son vinculantes para las autoridades convocantes, y tampoco es un mecanismo para reemplazar a las autoridades gubernamentales debidamente constituidas. Más bien, se trata de un mecanismo que permite a los vecinos contribuir a la calidad de las decisiones públicas, gracias a la presentación simultánea de perspectivas y conocimientos provenientes de un amplio y diverso espectro de actores. Por otra parte la celebración de la Audiencia Pública debe respetar determinadas normas de procedimiento -que las establecemos en el cuerpo de la Ordenanza que vamos a sancionar-; contiene los requisitos de la etapa preparatoria, del desarrollo y del seguimiento de la Audiencia Pública. La razón de ser de esta formalidad es garantizar la participación con información y en igualdad, de todos los que tengan interés en hacerlo. A los fines de otorgar efectos jurídicos a las audiencias públicas, se ha incluido la exigencia para las autoridades responsables, de fundamentar desestimaciones de opiniones vertidas por los participantes en caso de no tomarlas en cuenta. Aseguramos así, que las opiniones expresadas en las audiencias se consideren seriamente. En el supuesto que las autoridades por razones de oportunidad y conveniencia decidan apartarse, deben ofrecer los justificativos del caso y fundamentar su apartamiento. En definitiva, señor Presidente, lo que venimos a sancionar hoy son oportunidades: oportunidades para opinar, oportunidades para objetar, oportunidad para conocer la perspectiva del otro, oportunidad para la búsqueda de consensos, oportunidad para comunicarse la autoridad con los diversos actores y viceversa, oportunidad para demostrar transparencia en la gestión pública. Está en nosotros, como vecinos todos, aprovecharlas. Nada más, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Massari.-
CONCEJAL MASSARI COPES: Gracias, señor Presidente. No tenía pensado participar en este debate, pero quiero destacar lo que planteaba la Concejal Requejo, de la importancia de este Proyecto, pero desde dos puntos de vista. Simplemente, para coincidir con cada una de las palabras de la Concejal. Creo que lo ha dicho muy bien. Creo que damos un paso más que importante, y que tiene que ver con lo que nos propusimos como gestión hace muchos años, de transitar un camino ni mejor ni peor sino diferente; un camino que tiene que ver justamente con esta palabra que la hemos introducido y la estamos utilizando tanto en esta gestión, que es la participación. La Concejal hablaba muy bien de democracia participativa. Y ése es el camino que nos habíamos propuesto, y con diferentes proyectos y diferentes acciones por parte de la gestión, hemos ido de la representación hacia la participación. Aún más, coincidiendo plenamente con lo que planteaba la Concejal Requejo, es un modesto paso para dar por tierra, de alguna manera, con los preceptos que establecía Rousseau justamente, de lo que él creía el criterio de participación. Y era muy tajante: decía que la participación en la democracia, de los gobernados, se daba exclusivamente en el ámbito y en el momento exacto de la votación y luego se perdía esa libertad. Este transitar que nosotros tenemos hacia esta democracia jeffersoniana -si se quiere- es una convicción por parte de nuestra gestión. Creo que es muy importante, y creo que hoy se merece la ciudad lo que estamos haciendo. Y creo que es sumamente destacable y sumamente valorable. Pero a lo que me quería referir y para lo que pedí la palabra, era justamente para el trabajo. Es decir, hoy estamos a punto de aprobar un despacho de una Comisión, como aprobamos tantos otros. Pero lo que pocas veces decimos o pocas veces hacemos referencia, es al trabajo implícito, al trabajo que no se ve, a lo que hay detrás de esta aprobación. Como sé de las cualidades y de las características de la Concejal Requejo, creo que merece en este Recinto el reconocimiento de que hay un gran trabajo, sin desmerecer el trabajo de la Comisión; pero me consta que la Concejal Requejo ha hecho de esto realmente un elemento que ha trabajado durante todo el año, y ha puesto muchísimo empeño, la seriedad que se necesita para hacer tamaño proyecto, que ahora va a ser, gracias a Dios, un instituto de la Audiencia Pública. Y con esto quiero reconocer, y también dar por tierra otra cosa que pasa muchas veces, que es una falsa expectativa, o una falsa visión, de que la masividad en los proyectos tiende a ser muchas veces más importante que la cualidad, las calidades, de lo que aprobamos. Éste es un claro ejemplo. Éste es un proyecto que ha tomado muchísimo tiempo; que nos consta a todos que ha tomado muchísimo tiempo de trabajo. Lo ha tomado, porque es un proyecto serio y que viene a modificar muchas de las realidades, creo yo. Creo que es uno de los más importantes que hemos aprobado desde que estamos en este período como Concejales. No me cabe duda de que va a ser el más importante. Por eso quiero destacar la labor de la Comisión, pero en particular de la Presidenta de la Comisión, que ha hecho de este proyecto una bandera, que la ha llevado adelante con muchísima seriedad, y lo ha hecho realmente con un trabajo que ha sido ejemplar. Nada más, señor Presidente… Sería bueno dar, también, un aplauso a todos, para cerrar con la votación de este Proyecto… (Aplausos).-
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, con lo que queda sancionado con fuerza de Ordenanza.-
3) Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se autoriza al Departamento Ejecutivo a ceder en comodato a la Institución “Club Social y Deportivo Sol Naciente” parte del inmueble sito en calle Alemania 112 Plan 3000. Expte. N° 291-1/2010 (HCD) y N° 3056/2010/1-1 (DE). Por Secretaría se da lectura.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. La verdad es que después de los elogios que ha recibido la Concejala Requejo y a los cuales me sumo, por supuesto, quería rescatar algo que decía el Concejal Gastón Massari, de lo que es el trabajo en Comisión, de lo que significa construir en Comisión, de lo que hacemos a la sombra, de lo que no se ve, para la sociedad. Y este proyecto que vamos a votar en breve, justamente habla de ese proceso de construcción, de cómo tuvimos que juntarnos con los interesados, con la Comisión Vecinal del Barrio, escucharlos, hacerles entender las razones y la importancia de tener una infraestructura social, cultural y deportiva en el barrio. Y todo eso demanda mucho trabajo y mucho esfuerzo por parte de los Concejales que hoy tenemos la responsabilidad de estar en estas bancas. La verdad es que después de ciertas discusiones ideológicas mantenidas justamente en eso que marcaba la Concejala Requejo, de poder interpretar la opinión del otro, de poder conocer qué es lo que expresa el otro, de que no siempre tenemos todos la misma mirada sobre lo que pretendemos que se apruebe desde el Concejo, es enriquecedor cuando se hace junto a los vecinos. Y en ese sentido, creo que este proyecto avanza para poder cumplir la meta de aunar no solamente el esfuerzo de esta institución, sino también de la Comisión Vecinal, de que en todo el barrio, o en todos los barrios de Santa Rosa, tenemos que trabajar y apuntar hacia el mismo norte, que es la construcción de más y mejor infraestructura para los vecinos de la ciudad, y de poder aprovechar esos espacios entre todos. Por eso celebro que se haya podido alcanzar un consenso entre todas las partes, y poder trabajar por el beneficio de los vecinos de la comunidad. Nada más, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Requejo.-
CONCEJALA REQUEJO: Sí, señor Presidente. Es para una acotación de tipo formal. En la Cláusula Sexta, donde alude al plazo de cinco días corridos contados desde la firma, debe decir, de acuerdo a lo que conversamos en Parlamentaria, “…en el plazo de cinco (5) días contados…”, eliminando la palabra “corridos”.-
Seguidamente se pasa a la votación del proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad en general y en particular con la modificación propuesta por la Concejala Requejo, con lo que queda sancionado con fuerza de Ordenanza.-
4) Despacho de las Comisiones Administrativa y Reglamentaciones y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se crea un Fondo Rotatorio en el ámbito de la Municipalidad de Santa Rosa para otorgar préstamos a los Productores Agropecuarios. Expte. N° 336-1/2010 (HCD) y N° 6155/2010/1-1 (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular, con lo que queda sancionado con fuerza de Ordenanza.-
5) Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se aprueba el Texto Ordenado del Código de Faltas de la Ciudad de Santa Rosa. Expte. N° 355-1/2005 (HCD). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular, con lo que queda sancionado con fuerza de Ordenanza.-
6) Despacho de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se acepta el veto parcial dispuesto mediante Resolución N° 1084/2010 del Intendente Municipal, a la Ordenanza sancionada con fecha 25 de Noviembre del corriente año referente a la Ordenanza Fiscal. Expte. N° 44-4/1985 (HCD) y N° 378/2010/1-1 (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular, con lo que queda sancionado con fuerza de Ordenanza.-
7) Despacho de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se aprueban las normas reglamentarias y formularios para la tramitación de rendiciones de cuentas que el EMHSU debe presentar ante el Cuerpo de Relatores dependiente del Concejo Deliberante. Expte. N° 158-1/2010 (HCD) y N° 4027/2010/1-1 (DE). Por Secretaría se da lectura.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Haré una pequeña intervención. Hace un momento, el Concejal del Partido Justicialista Eduardo Molteni establecía esta relación, de que muchas veces muchas ordenanzas quedan sin reglamentar y pasan años sin su reglamentación. Y justamente en virtud de esto, trabajando en la Comisión, hemos invitado al Tesorero de la Municipalidad para que nos explicara un poco el proyecto que vamos a votar. En ese sentido, el EMHSU tenía ciento ochenta días para su reglamentación, y creíamos, junto con ellos, que no pueden pasar ciento ochenta días para rendir las cuentas del mismo. Por lo tanto, se ha presentado este Proyecto de Ordenanza que seguramente será perfectible en el futuro, si es que encontramos que hay necesidades de alguna modificación para una mejor verificación de las rendiciones del Ente. Nada más, señor Presidente.-
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular, con lo que queda sancionado con fuerza de Ordenanza.-
8) Despacho de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas aconsejando el pase a archivo del Expediente N° 290-1/2010 (HCD). Previa lectura por Secretaría el despacho es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad.-
9) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se autoriza a suscribir al Departamento Ejecutivo el convenio de Permiso de uso del inmueble con el “Club Náutico La Pampa”. Expte. N° 16/08 (HCD) y N° 3755/2007 (DE).-
SECRETARÍA: Voy a dar lectura con una corrección que hemos establecido en Labor Parlamentaria, como va el Anexo.-
Por Secretaría se da lectura al Proyecto, en los siguientes términos: “Artículo 1º: Autorízase a suscribir al Departamento Ejecutivo el Contrato de Comodato con el Club Náutico La Pampa” (Personería Jurídica Matrícula Nº 717), que como Anexo A se acompaña con la presente Ordenanza, en relación al inmueble adyacente a la Laguna Don Tomás, designado catastralmente como Ejido 047 – Circ.V- Radio n – Chacra 8 – Parcela 1, Referencia municipal Nº 31943, Partida Provincial Nº 547831. Artículo 2º: De forma”.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Requejo.-
CONCEJALA REQUEJO: Gracias, señor Presidente. Es también para una solicitud de corrección en lo formal -se han escapado, en algunas Cláusulas del Anexo A, donde está el texto del Contrato-, donde deberá suplirse la palabra “Convenio” por la palabra “Contrato”. A su vez, y tal como lo hicimos con el Contrato aprobado hace un ratito, en la Cláusula Quinta deberá suprimirse la palabra “corridos”. Y para unificar la igualdad entre los dos contratos, el plazo deberá ser de “…cinco (5) días contados desde la firma…”.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Massari.-
CONCEJAL MASSARI COPES: Gracias, señor Presidente. Solicito la palabra para hacer una referencia, justamente, a este Contrato de Comodato que estamos a punto de aprobar. Y también, nuevamente, para hacer mención a cuál es el camino que ha seguido este Comodato con esta Institución -con el Club Náutico-, y creo que esto tiene muchísimo que ver y está relacionado con el Contrato anterior con el Club Sol Naciente, porque justamente acá tenemos los dos extremos de un proceso de interacción entre el Municipio y asociaciones. Por un lado tenemos una Asociación que comienza el camino, como Sol Naciente, y por el otro el Club Náutico, que hace ya más de treinta años que está instalado como una Asociación que se vincula con este Municipio, lo cual creo que es un aliciente y que es una fortaleza también para la Institución anterior -Sol Naciente- para ver de qué manera se va renovando esta relación y se va andando, a medida que el trabajo se va concretando y las metas que se estaban planteando van llegando a buen puerto. En particular, quiero destacar que este Convenio que a nosotros nos ingresó en el año 2008, tenía un tipo de Convenio totalmente diferente al Contrato de Comodato como hoy lo estamos sacando. Y me refiero con esto a la finalidad, a qué tipo de relación pretendemos promover desde el Municipio entre las asociaciones de vecinos y los vecinos de la Ciudad. Y en este Contrato de Comodato hay algunas cláusulas que pasarán probablemente desapercibidas, pero que tienen que ver con la filosofía que justamente nosotros pretendemos instalar, que es la relación. No solamente se da un Contrato de Comodato a una Institución, sino que también se alienta a que a través de sus recursos, especialmente sus recursos humanos, que son los más importantes, puedan tener una nueva vinculación, u otro tipo de vinculación. Este es el caso del Club Náutico, que a partir de este Contrato de Comodato nosotros pretendemos -y lo establecimos a través de este papel- que tenga una finalidad social; que no solamente sea un ámbito al cual puedan acceder quienes tengan la posibilidad de tener algún tipo de embarcación, o tengan justamente los recursos económicos para poder acceder al uso y al goce de lo que es nuestro Parque y al espejo de agua más importante de nuestra Ciudad, sino también para darle una finalidad social, en la cual las Escuelas Deportivas van a poder llevar a chicos de todos los barrios de nuestra Ciudad a poder practicar, a arrimarse a la Laguna y tener la oportunidad de ejercer, y de practicar, y de disfrutar distintas actividades acuáticas, que los vaya vinculando cada vez más con éste que es el ícono más importante que tenemos en la comunidad. Por eso quiero destacar esto, porque justamente en esta Sesión tenemos la suerte de tener a dos instituciones: una que comienza el camino, y otra que ya lo viene transitando. Pero las dos tienen algo en común: que con el trabajo y con la concreción de las metas que se plantean, van a seguir teniendo probablemente y -digo- estoy completamente seguro, el acompañamiento del Municipio, porque éste es el camino que estamos alentando, y que vamos a continuar alentando. Nada más, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Requejo.-
CONCEJALA REQUEJO: Gracias. Sigo con las correcciones formales, disculpen. En la Cláusula Segunda y en la Séptima, cuando se refiere a “el CLUB”, siempre se debe referir con mayúsculas -EL CLUB- porque es parte. Entonces, en la Cláusula Segunda hay una expresión que dice: “…a pedido del CLUB”. Debe decir: “…a pedido de EL CLUB”. Y en la Cláusula Séptima, exactamente lo mismo.-
SECRETARÍA: Sí, estaban tomadas esas correcciones, Concejala.-
PRESIDENCIA: Se pone a votación el Proyecto…Tiene la palabra el Concejal Massari.-
CONCEJAL MASSARI COPES: Sí. Pido disculpas, pero en el Artículo 1º, me parece que la redacción no es la correcta. Dice: “Autorízase a suscribir al Departamento Ejecutivo Contrato de Comodato con el Club Náutico La Pampa”. Me parece que debería ser “…el Contrato”…-
SECRETARÍA: Así lo leí, Concejal.-
CONCEJAL MASSARI COPES: ¡Ah!, perfecto. Gracias.-
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad en general y en particular con las modificaciones propuestas, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora doce con cincuenta y cinco minutos.-