7 años de la desaparición de Andrea
El 10 de febrero de 2011 se cumplieron 7 años de la desaparición de la santarroseña Andrea Noemí López y por esa razón desde el Concejo Deliberante de Santa Rosa (CDSR) se realizó la elaboración de un documento público exigiendo a la justicia la profundización de su búsqueda y la aparición con vida de esta víctima del delito de trata de personas. Así mismo, se colaboró en la realización de una actividad organizada por la agrupación Mujeres por la Solidaridad que consistió en la proyección de la película "Fragmentos de una búsqueda" y posterior debate ante un numeroso público sobre los avances en la causa de Andrea.

El 10 de febrero de 2011 se cumplieron 7 años de la desaparición de la santarroseña Andrea Noemí López y por esa razón desde el Concejo Deliberante de Santa Rosa (CDSR) se realizó la elaboración de un documento público exigiendo a la justicia la profundización de su búsqueda y la aparición con vida de esta víctima del delito de trata de personas. Así mismo, se colaboró en la realización de una actividad organizada por la agrupación Mujeres por la Solidaridad que consistió en la proyección de la película “Fragmentos de una búsqueda” y posterior debate ante un numeroso público sobre los avances en la causa de Andrea.
FRAGMENTOS DE UNA BÚSQUEDA
Ante una sala llena se proyectó en la sala del Cine Amadeus la película documental “Fragmentos de una búsqueda” de Pablo Milstein y Norberto Ludin, bajo la consigna de seguir reclamando por la aparición con vida de todas las mujeres desaparecidas. El film relata el caso de Marita Verón, secuestrada por una red de trata de personas y la incansable búsqueda de su madre Susana Trimarco junto a su nieta, Micaela.
Premiado como mejor documental en el Festival de Trieste, Italia, participó de los Festivales de Biarritz, La Habana, Guadalajara, Varsovia y el Festival de Cine de Derechos Humanos de México. La producción ejecutiva es de Eduardo Aliverti y la música y producción de Pablo Green.
Luego de la proyección el público presente permaneció en la antesala del cine y se quedó al debate donde expusieron el abogado de la causa, Omar Gebruers , la mamá de Andrea, Julia Ferreyra visiblemente emocionada por la gran concurrencia de público y las integrantes de Mujeres por la Solidaridad, Mirta Fioruccio, Ana Montagnini, Cristina Ércoli y Lizzi Rossi.
Documento del CDSR: ¿DÓNDE ESTÁ ANDREA NOEMÍ LÓPEZ?
Hoy se cumplen 7 años de la desaparición de Andrea Noemí López. En la madrugada del 10 de febrero de 2004, Andrea, una chica de 24 años, fue vista por última vez en su casa del Barrio Villa Germinal.
A partir de la denuncia que realiza su madre, Julia Ferreyra, se inicia la causa Nº 3547 por desaparición de persona, como así también se denuncia a la pareja de Andrea, el boxeador Víctor Purreta, por promoción y facilitamiento de la prostitución (causa Nº 248 de la Cámara en lo Criminal de Santa Rosa), quien fue finalmente condenado.
Pero hasta hoy, Andrea no aparece y su madre no pierde las esperanzas de encontrarla con vida. Si bien se presume que pueden haberse cometido o estarse cometiendo en este caso delitos relacionados con la trata de personas, la Justicia nunca ha seguido este camino.
Por eso solicitamos a la Justicia que profundice la investigación y que se continúe con la búsqueda de Andrea Noemí López. Exigimos la aparición con vida de quien consideramos una víctima de la violencia, la prostitución y del delito de trata de personas. Creemos que la causa debería ser sustanciada en la Justicia Federal, ya que a partir de la sanción de la Ley Nacional 26.364, relativa a la trata de personas, se crean figuras penales nuevas y se le atribuye a la Justicia Federal la competencia para su conocimiento y juicio.
Exigimos también que se garanticen los derechos humanos de todos y todas. No queremos más casos como el de Andrea López. Por eso no nos quedamos quedarnos de brazos cruzados. Mantener viva la memoria nos compromete a continuar trabajando día a día para combatir el delito de trata de personas, que queramos verlo o no, ya es una realidad en nuestra ciudad y en nuestra provincia.
Es importante destacar que Santa Rosa ha resultado pionera y está siendo imitada por otras ciudades del país, al prohibir en 2009 a partir de una ordenanza municipal (Nº 3941), el funcionamiento de cabarets y whiskerías, lugares de donde han sido rescatadas varias mujeres víctimas de trata de personas.
Las redes del crimen organizado se dedican a secuestrar mujeres, niñas y niños para ser prostituidos y/o abusar de situaciones de vulnerabilidad, ya que esto significa un negocio muy redituable para quienes manejan estas mafias. No pensamos mantenernos inmutables ante esta realidad.
Entre nosotros, Mujeres por la Solidaridad, la Secretaría de Derechos Humanos, la Subdirección de Políticas de Género de Santa Rosa y el Concejo Deliberante, junto a otras organizaciones, continuamos trabajando en defensa de los derechos de las mujeres para combatir este flagelo de la trata de personas a través de campañas de concientización, acompañando a los familiares de las víctimas y colaborando con la Justicia.
En este nuevo aniversario de la desaparición de Andrea Noemí López seguimos exigiendo Memoria, Verdad y Justicia.
CONCEJO DELIBERANTE DE SANTA ROSA