ACTA Nº 1057-CUADRAGÉSIMA PRIMERA SESION ORDINARIA-REUNION Nº 1057

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1057-CUADRAGÉSIMA PRIMERA SESION ORDINARIA-REUNION Nº 1057 En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los treinta días del mes de diciembre del año dos mil diez, siendo la hora once con cincuenta minutos, da comienzo la Cuadragésima Primera Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2010, bajo la Presidencia de su titular, Concejal Guillermo José DI LISCIA; Secretaría a cargo de la Sra. María Cecilia ROIGÉ, con la presencia de los señores Concejales Sara Inés ALONSO, Leandro Martín ALTOLAGUIRRE, Marcos Rubén CUELLE, María Alicia IRIBARREN, Gastón MASSARI COPES, Eduardo José María MOLTENI, Angélica Cristina REQUEJO, Rubén Oscar SANTILLÁN, Sulma Isabel VALENZUELA y Oscar Antonio VIGNATTI. La Presidencia informa la ausencia justificada de la Concejala Silvia Edith PÉREZ ROLDÁN.-
Conforme una invitación formulada por la Presidencia, el Concejal Massari Copes procede a izar el Pabellón Nacional en el Mástil del Recinto.-
En primer término, se pasa a la consideración del Acta Nº 1056, correspondiente a la 40º Sesión Ordinaria del Período 2010, la que resulta aprobada por unanimidad sin observaciones.-
ASUNTOS ENTRADOS.-
I – DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.-
I.1) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 4308/2010, mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la obra de Gas Natural en calle FEDERICO CHOPIN. Expte Nº 329-1/2010 (HCD). Pasa a archivo.-
I.2) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 4309/2010, mediante la cual se autoriza y declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calles CARDENAL, CHURRINCHE Y CALANDRIA. Expte. N° 310-1/2010 (HCD) y N° 4381/2010/1-1 (DE). Pasa a archivo.-

  1. 3) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 4310/2010, mediante la cual se autoriza al Departamento Ejecutivo a suscribir el Contrato de Comodato con el “Club Náutico La Pampa”. Expte. N° 16/08 (HCD). Pasa a archivo.-
  2. 4) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 4311/2010, mediante la cual se crea un Fondo Rotatorio en el ámbito de la Municipalidad de Santa Rosa para otorgar préstamos a los Productores Agropecuarios. Expte. N° 336-1/2010 (HCD). Pasa a archivo.-
  3. 5) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 4312/2010, mediante la cual se acepta el veto parcial dispuesto mediante Resolución N° 1084/2010 del Intendente Municipal, a la Ordenanza sancionada con fecha 25 de Noviembre del corriente año referente a la Ordenanza Fiscal. Expte. N° 44-4/1985 (HCD. Pasa a archivo.-
  4. 6) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 4313/2010, mediante la cual se aprueban las normas reglamentarias y formularios para la tramitación de rendiciones de cuentas que el EMHSU debe presentar ante el Cuerpo de Relatores dependiente del Concejo Deliberante. Expte. N° 158-1/2010(HCD). Pasa a archivo.-
  5. 7) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 68/2010, mediante la cual se solicita a las entidades bancarias consideren implementar medidas para agilizar la atención a los trabajadores mensajeros, cadetes y gestores de nuestra ciudad.. Expte. N° 341-1/2010 (HCD). Pasa a archivo.-
  6. 8) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Disposición Nº 19/2010, mediante la cual se aprueba la reserva en Comisión del Expediente N° 335-1/2010 (HCD) “S/ Incidente de Suspensión en Jockey Discoteca”. Pasa a archivo.-
  7. 9) NOTA Nº 250/2010 remitida por el Departamento Ejecutivo adjuntando copia certificada de la Resolución Nº 1166/2010 mediante el cual se modifica el presupuesto de gastos para el período de Noviembre/2010. Pasa a Archivo.-
  8. 10) NOTA remitida por el Secretario de Obras, Servicios Públicos y Planeamiento Urbano, adjuntando copia de la solicitud efectuada por la Dirección Nacional de Vialidad sobre proyecto “Obras pendientes en Paso Urbano de Santa Rosa”. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-

II – DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.-
II.1) Nota presentada por Producciones Carlitos por la cual solicita, contemplen la posibilidad de adquirir una partida de su disco “Toda una vida”, a fin de contribuir con un aporte para su emprendimiento. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Massari.-
CONCEJAL MASSARI COPES: Señor Presidente: Referido al punto I.10 quería hacer una aclaración, porque -digamos- esto entró muy apresurado, y esto es de una importancia vital para la ciudad, que se realice esta obra. Y quería proponer -lamento que ya pasó el tiempo, pero lo dejo a consideración del Cuerpo-, que en vez de pasar a Planeamiento, Obras y Servicios Públicos lo hagamos en una Comisión ampliada, por la magnitud de la obra. Y asimismo, también quería proponer, o dejar alguna constancia, de que tomásemos el compromiso, justamente porque los tiempos que están corriendo para esta licitación son muy escasos, de que sea incluido junto con la misma Sesión en que tratemos Presupuesto y Tarifaria; sea incluida también esta obra para que pueda tomar curso. Nada más.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Molteni.-
CONCEJAL MOLTENI: Gracias, señor Presidente. Quiero dejar constancia de que el Bloque Justicialista no va a tener ningún problema en que a esta decisión del Departamento Ejecutivo, de pasar este tipo de obras dentro de las Extraordinarias, se le dé curso normal.-
PRESIDENCIA: Entonces, el punto I.10 pasa al Plenario de Comisiones que se va a reunir a partir del día 4 de enero a la hora nueve, en ocasión del tratamiento del Presupuesto y Tarifaria.-
II.2) Nota presentada por el Colegio Médico Veterinario de La Pampa, por la cual solicitan se considere el cebrado frente a los locales veterinarios, a fin de facilitar la entrada y salida de pacientes. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-
III – DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.-
III.1) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo presentando el Presupuesto para el ejercicio 2011. Expte Nº 5146/2010/1-1 (DE). Pasa al Plenario de Comisiones.-
III.2) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo presentando la Tarifaria para el ejercicio 2011. Expte Nº 5122/2010/1-1 y 2 (DE). Pasa al Plenario de Comisiones.-
IV -DE LOS PROYECTOS DE COMUNICACION, Resolución Y Disposición.- IV.1) Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejales del Frepam mediante el cual le solicitan al Banco de La Pampa, la instalación de algún tipo de resguardo para inclemencias del tiempo en algunos cajeros de nuestra ciudad.- PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Sara Inés Alonso.-
CONCEJALA ALONSO: Gracias, señor Presidente. En realidad, es para fundamentar un poquito más este Proyecto, que ha sido a solicitud de muchos vecinos que lo han hecho públicamente, y también han venido al Concejo a hacer sus reclamos por la falta de resguardo en los cajeros automáticos. En realidad, se pide al Banco de La Pampa, porque pensamos que es el Banco adonde más usuarios concurren y más desprotegidos se encuentran. Cito algunos lugares como lo son la Terminal de ómnibus y el nuevo cajero que está en la Ciudad Judicial, y algunos otros como el del Butaló y el del Plan 5000. Simplemente, es para pedirle el apoyo a los demás Concejales, el voto afirmativo para este Proyecto. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Vignatti.-
CONCEJAL VIGNATTI: Gracias, señor Presidente. Bien, nuestro Bloque por supuesto va a aprobar, a acompañar este Proyecto. Celebramos la realización del mismo dentro de esta línea de proyectos que ha realizado este Concejo Deliberante solicitando a distintas entidades y medios -entidades privadas y públicas- el mejoramiento de la atención de nuestros usuarios. Y sólo una reflexión: parece mentira que tengamos que solicitar este tipo de medidas, y especialmente ante entidades financieras que durante tantos años nos han cobrado tremendos intereses, tremendas comisiones. Abrir una caja de ahorro o una cuenta corriente, significa dejarle miles de pesos, en la vida útil de una familia, a los Bancos, y que tengamos que pedirles hoy en día que puedan hacer un resguardo… ¡Cuánto dinero se han llevado del bolsillo de los vecinos santarroseños, y cuán poco dinero han invertido en beneficio de los vecinos de Santa Rosa! Nada más, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Si ningún otro Concejal o Concejala va a hacer uso de la palabra, se da lectura a la parte resolutiva de la Resolución, y se pone a votación.-
SECRETARÍA: “El Bloque de Concejales del FREPAM propone el siguiente Proyecto de Resolución: Artículo 1º: El Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa se dirige al Banco de La Pampa a fin de solicitar la instalación de algún tipo de resguardo para inclemencias del tiempo en diferentes cajeros automáticos de nuestra ciudad: -Terminal de ómnibus situado en Avenida Pedro Luro. -Ciudad Judicial en Avenida Uruguay y Avenida Juan Domingo Perón. -Barrio Sur (denominado Plan 5000) en calles Hucal y Bertera. -Barrio Butaló 1 en calle Trenel y Ferrando. Artículo 2º: Remitir Copia al Banco de La Pampa. Artículo 3º: De forma”.-
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Antes de pasar al próximo punto, quisiera pedir permiso para volver a tratar el punto I.9, que en virtud del oído atento de la Secretaria de la Comisión, me dice que el Expediente se encuentra en Hacienda. Por lo tanto, tendría que pasar a la Comisión de Hacienda, para anexarse al mismo expediente. —
PRESIDENCIA: El punto I.9 pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
IV.2) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales del Frepam mediante el cual le solicitan al Departamento Ejecutivo, realizar las gestiones necesarias para suscribir con la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios, los Convenios de Complementación de Servicios referidos a las multas por infracciones de tránsito cometidas en nuestra ciudad.- Por Secretaría se da lectura al Proyecto, el que se transcribe a continuación: “Visto: La posibilidad de que la Municipalidad de Santa Rosa celebre un Convenio de Complementación de Servicios con la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación referido a la percepción y resolución de infracciones de tránsito cometidas en el ejido de la ciudad de Santa Rosa y Considerando: Que la implementación del mencionado Convenio significa integrarse al SUGI -Sistema Unificado de Gestión de Infracciones de Tránsito-, Que todos los Registros Seccionales de la Propiedad Automotor del país posibilitarán la resolución de las actas de infracciones de tránsito cometidas en el ejido de la Ciudad de Santa Rosa, convirtiéndose estos en Agentes de Percepción, Que el mencionado sistema se encuentra comprendido en el Plan Nacional de Seguridad Vial, intentando ser un elemento persuasivo para los infractores, contribuyendo en la prevención de incidentes viales, y disminuyendo la impunidad de los conductores que infrinjan las normas de tránsito. Por ello: El Bloque del FREPAM del Honorable Concejo Deliberante de Santa Rosa, presenta el siguiente proyecto de COMUNICACION: Dirigirse al Departamento Ejecutivo a efectos de realizar las gestiones necesarias para suscribir con la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios (Agente de Percepción) dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, los Convenios de Complementación de Servicios referidos a la percepción de las multas por infracciones de tránsito cometidas en el ejido de la ciudad de Santa Rosa, cuyos modelos suministrados por la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios acompañan como Anexo I y II a la presente”.- PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Massari.-
CONCEJAL MASSARI COPES: Gracias, señor Presidente. Es, simplemente, para comentarles al resto de los Concejales cuál es la intención -con algunos ya he tenido la oportunidad, del público presente-, de que con este Proyecto lo que pretendemos hacer es integrar a la Comuna -como dice el Proyecto- al Sistema Unificado de Gestión de Infracciones de Tránsito, y de esta manera cumplir con uno de los roles que tiene el Municipio, como principal y único garante del resguardo en lo que es la seguridad vial en la comunidad. Casualmente hoy por la mañana uno de los matutinos -La Arena, concretamente- mostraba, y era uno de sus títulos que se labraron 59 infracciones de tránsito en un día. Esto es una parte de ese trabajo. La segunda parte, justamente, es la recaudación de esa multa, que justamente hace -como dice el Proyecto- a la medida preventiva. Es decir, si se labra la infracción y no la cobramos, estamos cumpliendo la mitad del trabajo. Con este sistema, que pretendemos que el Municipio formule un convenio, como lo dijimos, dentro del Plan Nacional de Seguridad Vial… Fíjense ustedes -no lo tienen presente los Concejales, pero creo que se lo han arrimado en estas últimas horas- en el Anexo I y II, que son los Modelos, inclusive, de los Convenios, para que estén en estudio y para que el Departamento Ejecutivo los pueda ver, y de esa manera contemplar la posibilidad de que se firme este Convenio. Esto es muy importante, porque no tiene solamente un fin recaudatorio sino que por el contrario -como dije antes- lo que tiene es un fin de prevención desde el punto de vista que las infracciones que se labren estén, de alguna manera, cobradas; o por lo menos, esto ayuda a que el porcentaje de cobro sea muy superior al presente. Nosotros estudiamos los casos de otras comunidades que se han suscripto al SUGIT, y en esas comunidades -nos han hablado- entre un 500 y un 700% se ha elevado el porcentaje de cobro, justamente, de las infracciones. Y repito: esto hace justamente a lo que es la prevención de incidentes viales, cosa que la ciudad está necesitando, y mucho. Simplemente eso, señor Presidente.-
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad.-
ORDEN DEL DIA.-

  1. Despacho de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se modifica el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio financiero del 2010. Expte. N° 340-3/2009 (HCD) y N° 5367/2009/1-2 (DE). Por Secretaría se da lectura.-

PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Marcos Rubén Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Brevemente quisiera referirme a este Proyecto de Ordenanza que estamos por votar, en virtud de hacer referencia a que el Municipio ha dejado de ser -si se quiere- un Municipio ABL. Hoy al Municipio se le demandan infinidad de servicios que tiene que prestar, y justamente en virtud de eso, en el mes de octubre modificamos la Ordenanza Fiscal, para poder dotar de una pequeña partida a dos lugares que son requeridos -la atención- por todos los vecinos, pero no existe en contraprestación nada que fortalezca el mantenimiento y el cuidado de estos dos sectores. Uno, es el vinculado a los espacios públicos, y el otro justamente al control de fauna urbana, que también ha tenido repercusión mediática en los últimos días. En virtud de ello, el Departamento Ejecutivo nos ha mandado un Proyecto de Ordenanza para reestructurar partidas y afectarlos en cuentas especiales para fortalecer esos dos sectores de la Comuna. Nada más, señor Presidente.-
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad en general y en particular. El Proyecto queda, así, sancionado con fuerza de Ordenanza.-
2) Despacho de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se crea un Registro Municipal de personas responsables de emisión de sonidos. Expte. N° 209-1/2010 (HCD). Previa lectura por Secretaría se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad en general y en particular. El Proyecto queda, así, sancionado con fuerza de Ordenanza.-
3) Despacho de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas aconsejando el pase a Archivo del Expte. N° 290-1/2010 relacionado con la Resolución N° 1149/2010 del Señor Intendente Municipal. Previa lectura por Secretaría se pasa a la votación del despacho, resultando el mismo aprobado por unanimidad —
4) Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se modifica el artículo 1° de la Ordenanza N° 851/91 relacionada con las habilitaciones o licencias para la circulación de altavoces móviles destinados a la difusión de publicidad. Expte. N° 29/91 (HCD). Por Secretaría se da lectura.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Requejo.-
CONCEJALA REQUEJO: Gracias, señor Presidente. Pongo a consideración del resto de los Concejales, el agregado de una palabra en el Artículo 2º, porque tal cual como está redactado estaría fijando únicamente la necesidad de reglamentación del otorgamiento de licencias, niveles máximos, frecuencias y demás. Sería conveniente, si están de acuerdo, que se ponga: “…precisando especialmente los requisitos para el otorgamiento”, para dar cabida al resto de la reglamentación.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Molteni.-
CONCEJAL MOLTENI: Sí. Eso ya lo habíamos hablado con la Concejala. En realidad el Proyecto tenía otra palabra, pero bueno…, la Concejala lo cambió, y el espíritu era que no acotara al Departamento Ejecutivo, sino que el espíritu es que estas cosas que nosotros le pedimos, tienen que estar en la reglamentación. Ahora, viene bien la Ordenanza anterior, que tendría que estar también esta gente -va a tener que estar- en el Reglamento. Va a tener que decir que va a tener que estar inscripto en el Registro de la Ordenanza que hemos terminado recién de sancionar. Pero no hay ningún problema. Me parece que esto quedaría como requisito sine qua non, que esté esto. No son los únicos. Puede haber otros más, que el Departamento Ejecutivo los pondrá si lo cree conveniente.-
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad en general y en particular con la modificación propuesta por la Concejala Requejo para el Artículo 2º. El Proyecto queda, así sancionado con fuerza de Ordenanza. —
5) Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se sustituyen Artículos de la Ley Nº 643 Separata del Boletín Oficial 1045, Adherido por Ordenanza Nº 53/84. Expte Nº 4494/2010/1-1 (DE). Por Secretaría se da lectura.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Angélica Cristina Requejo.-CONCEJALA REQUEJO: Gracias, señor Presidente Guillermo José Di Liscia. Es para hacer un brevísimo comentario respecto a este Proyecto que vamos a sancionar y transformar en Ordenanza en el día de hoy. Esto se origina en un Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo, con la intención de iniciar -no culminar, sino iniciar- todo el proceso de ordenamiento de la legislación que contiene los derechos y obligaciones de la masa de la Administración Pública Municipal. Recibido este Proyecto, la Comisión Administrativa y Reglamentaciones propició las consultas que fueron en un total de dos, con los gremios involucrados en el tema, como el SOEM, UPCN y ATE, incluida también la participación de representantes de CTA. Se acordó la aprobación del texto que hoy vamos a transformar en Ordenanza, que contiene una actualización de la Ley 643 que está vigente para la Administración Municipal, que ha resultado en parte retrasada respecto de todas las actualizaciones y mejoras que ha recibido el texto de la 643 vigente en la Provincia, con el compromiso entre todas las partes de, a partir del mes de marzo, propiciar la formación de una Comisión Especial que se aboque al resto del ordenamiento que aún falta, y de esa manera comenzar a establecer efectivamente las ramas correspondientes en cada uno de los sectores de la Administración Municipal, y también la búsqueda de la solución de algunos problemas que aún subsisten con el personal. Nada más, señor Presidente.-
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad en general y en particular, con lo que queda sancionado con fuerza de Ordenanza.
6) Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se impone el nombre de “Plazoleta del Bicentenario de la Revolución de Mayo” al espacio verde ubicado en la intersección de la calle Alsina y la prolongación de Pellegrini. Expte. N° 11-10/1984 (HCD).-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Requejo.-
CONCEJALA REQUEJO: Gracias, señor Presidente. De acuerdo a lo conversado en Labor Parlamentaria, mociono que este Proyecto vuelva a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones, ya que siendo un Despacho por Mayoría, resulta interesante agotar las instancias para la búsqueda de consensos sobre el mismo.-
PRESIDENCIA: Se pone a votación el pase a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Por la afirmativa… Aprobado por unanimidad.-
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora doce con treinta minutos.-

Twitter Facebook Contáctanos