Noticias desde el Congreso de Cideu II
Con la participación de 124 alcaldes de 21 países, fue inaugurado en la ciudad de Mérida el XIX Congreso del Centro Iberoamericano para el Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU), donde se encuentran presentes el coordinador de la Mesa Promotora del Plan Estratégico Participativo de Santa Rosa, Guillermo José Di Liscia y el encargado de la oficina local Julio Somovilla

Con la participación de 124 alcaldes de 21 países, fue inaugurado en la ciudad de Mérida el XIX Congreso del Centro Iberoamericano para el Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU), donde se encuentran presentes el coordinador de la Mesa Promotora del Plan Estratégico Participativo de Santa Rosa, Guillermo José Di Liscia y el encargado de la oficina local Julio Somovilla.
El diario “El Financiero” de la ciudad anfitriona da cuenta de que los participantes analizan los programas de asistencia social, de fomento económico, rescate del patrimonio histórico e impulso al turismo.
El viceprefecto de la ciudad de Belo Horizonte, Brasil y presidente del CIDEU, Roberto Carvalho, exhortó a los participantes a sentar las bases para que cada alcalde sea capaz de aplicar estrategias que coadyuven a la construcción de una sociedad equitativa y pacífica.
“Necesitamos tener ciudadanos libres, que fomenten la paz y esa paz solo nacerá de la inclusión social, esta reunión es un paso al frente porque nos permite conocer ejemplos que beneficiarán a nuestros gobernados”, aseveró.
En su turno el director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Francisco Moza Zapatero, puntualizó que es momento de crear planes de gobierno donde los ciudadanos tengan un papel activo.
“Uno de nuestros retos es responder a la participación ciudadana, las personas quieren ser parte de los gobiernos, quieren decidir sobre el urbanismo, incluso los presupuestos de sus municipios y eso es bueno, debemos estar a la altura de sus exigencias”, recalcó.
Por su parte, al presidir la ceremonia de inauguración del encuentro internacional que culminará el 20 de abril del presente, la Gobernadora Ivonne Ortega Pacheco señaló que los mandatarios de todos los niveles de gobierno “tienen que crear, de manera permanente nuevas formas de gobernar, nuevas formas de negociar y nuevas formas de crear alianzas y relaciones”.
Indicó que la visión de trabajo en equipo entre municipio y estado ha permitido alcanzar altos estándares de seguridad en la región y generar proyectos en beneficio de los ciudadanos.
“Son necesarias las alianzas, la complementariedad y una política redistributiva, elementos que en conjunto, las ciudades Iberoamericanas podemos alcanzar compartiendo experiencias, trabajando desde la visión antes mencionada, podemos decir que somos el estado más seguro del país, gracias también a una política social amplia y con muy buenos resultados” comentó.
Para concluir, la alcaldesa de Mérida Angélica Araujo Lara convocó a los integrantes del CIDEU a generar estrategias para enriquecer la labor de quienes tienen un compromiso con los ciudadanos.