Recolección diferenciada
En el marco de la política ambiental diseñada por el gobierno municipal y el CDSR, se anunció una prueba piloto de recolección diferenciada de residuos en dos sectores de la ciudad, uno en el recorrido nocturno y otro diurno. En conferencia de prensa, el anuncio

En el marco de la política ambiental diseñada por el gobierno municipal y el CDSR, se anunció una prueba piloto de recolección diferenciada de residuos en dos sectores de la ciudad, uno en el recorrido nocturno y otro diurno.
En conferencia de prensa, el anuncio fue realizado por el intendente Francisco Torroba, el viceintendente y presidente del CDSR Guillermo José Di Liscia, el secretario de Gobierno y Acción Social, Pedro Salas y el presidente del Ente Municipal de Higiene y Salubridad Urbana (EMHSU), José Luis Vendrami.
La prueba sobre la que dio detalles Vendramini el 9 de mayo. “Comenzaremos con esta prueba, donde los martes y jueves se hará la recolección de residuos inorgánicos reciclables como papel, cartón, vidrio, plástico y lata, y el resto de los días se recogerán los residuos orgánicos como restos de comida, cáscaras de fruta, verdura, cáscara de huevo, pañales, yerba, etc”.
Respecto a los sectores alcanzados por esta prueba piloto, informó que “será un sector con recorrido nocturno que abarca la zona comprendida por Avenida Luro, calle Emilio Mitre, Avenida Circunvalación-Illia y Poblador Desconocido; y otro en recorrido diurno que incluye a los barrios San Cayetano, Villa Elisa, Malvinas Argentinas y Las Artes”.
Vendramini señaló que “a medida que vayamos trabajando se irá ampliando la experiencia al resto de la ciudad, y las cuestiones que analizaremos en esta primera etapa son la composición de la basura y la colaboración de los vecinos”.
El intendente Torroba dijo que “será una prueba y un aprendizaje para el municipio, el EMHSU y los vecinos de la ciudad”.
Desde el Municipio ya se han desarrollado encuentros con las comisiones vecinales involucradas en esta prueba para que se sumen a la campaña informativa. Está previsto el reparto de folletos explicativos e imanes para las heladeras donde se detallarán qué tipo de residuo se recogerá cada día de la semana.
El presidente del EMHSU habló también del destino de los residuos diferenciados. En ese sentido expresó que “actualmente un grupo de personas está haciendo la recuperación informal en el relleno sanitario y hasta que esté la planta de tratamiento la descarga de la recolección diferenciada se hará en un lugar especial para facilitarles el trabajo y los residuos restantes serán enviados al relleno sanitario”.
Apertura de ofertas Torroba informó que “mañana miércoles se abrirán las ofertas para la provisión e instalación de la planta de reciclado para poder comenzar con el proceso de reciclado en el mes de septiembre”.
“Sabemos que esto lleva tiempo y es cuestión de cambio de hábitos, por eso es importante también llevar el tema a las escuelas”, indicó.
Vendramini, por su parte, precisó que “actualmente se están recolectando entre 100 y 120 toneladas diarias de basura. “Aproximadamente el 45% es inorgánico, hay una parte que es reciclable, alrededor de un 12% papel y cartón, un 6 % de vidrio, y hay un porcentaje alto de pañales que eso se descarta”, detalló. En relación a lo orgánico adelantó que se está estudiando la posibilidad de elaborar compost y producir gas.