Residuos diferenciados
La Municipalidad y el CDSR comenzaron una campaña informativa, casa por casa, en aquellos sectores de la ciudad en que se hará a partir del próximo 9 de mayo una prueba piloto de recolección diferenciada de residuos.

La Municipalidad y el CDSR comenzaron una campaña informativa, casa por casa, en aquellos sectores de la ciudad en que se hará a partir del próximo 9 de mayo una prueba piloto de recolección diferenciada de residuos.
La experiencia comprenderá dos sectores: el sector norte incluirá los barrios San Cayetano, Villa Elisa, Malvinas Argentinas y Las Artes; en tanto que el sector este comprenderá la zona delimitada por las calles Poblador Desconocido, Avenida Luro, Emilio Mitre, Circunvalación-Illia.
La campaña informativa comenzó el martes 26 de abril con publicidad callejera y el miércoles 4 por la mañana personal de distintas reparticiones municipales, funcionarios, concejales y colaboradores visitaron las casi 900 casas del barrio San Cayetano, dejando en cada una un folleto explicativo y un imán para la heladera. Por la tarde se continuó con el Barrio Villa Elisa y se seguirá en los días sucesivos con los Barrios Las Artes, Congreso, Bella Vista y Villa Elvina. Las cuadrillas recorren viviendas particulares, comercios e instituciones de los barrios.
“Encontramos, realmente muy buena predisposición de los vecinos y vecinas, que nos escuchan con atención, nos formulan algunas consultas y se entusiasman con la posibilidad de colaborar con el reciclado de basura”, informó Guillermo José Di Liscia, vice intendente y presidente del CDSR.
“Les estamos dando de esta manera entre todos una ayuda a quienes se encargan en el relleno de clasificar porque ya vendrá en parte clasificado por la gente desde su casa. Además de esta manera se podrán reciclar muchas cosas más que antes. Por ejemplo, el papel que antes venía mezclado con la yerba del mate, ahora vendrá seco, junto a plástico, vidrio o cartón, en una bolsa que en la casa cada persona habrá colocado. Ese papel, en esas condiciones, podrá ser reciclado, gracias a los vecinos que depositen este tipo de residuos en sus bolsas los días martes y jueves”.
Di Liscia, explicó además que “se muestran interesados en ser parte de una iniciativa que protege a la ciudad en particular y al medio ambiente en general, sin tener que hacer grandes cambios, ya que la recolección se hará los mismos días y en los mismos horarios, con el único cambio de sacar el material reciclable solamente los martes y jueves y el resto de los días, la basura que no se puede aprovechar, como los restos de comida, pañales descartables o restos de jardín”.
Por su parte el presidente del Ente Municipal de Higiene y Salubridad Urbana, José Luis Vendramini, que también participó de la tarea de difusión explicó que “lo que le dejamos a los vecinos en sus casas es un instructivo donde se informa claramente la forma en que debe hacer la separación hogareña de residuos”.
Vendramini dijo que se visitarán todos los domicilios comprendidos en los dos sectores donde se hará la prueba y también destacó la respuesta de los vecinos. “Notamos que la gente está con expectativa y con ánimo de colaborar con el municipio en este cambio cultural que significa comenzar a reutilizar los residuos que generamos en nuestra casa. Con la planta de reciclado que pondremos en funcionamiento vamos a resolver la problemática de la basura en Santa Rosa”, señaló.