ACTA Nº 1069 – UNDECIMA SESION ORDINARIA – REUNION Nº 1069

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1069 UNDECIMA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1069 En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los diecinueve días del mes de mayo del año dos mil once, siendo la hora diecinueve con quince minutos, da comienzo la Undécima Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2011, bajo la Presidencia de su titular, Concejal Guillermo José DI LISCIA; Secretaría a cargo de la Sra. María Cecilia ROIGÉ, con la presencia de los señores Concejales Sara Inés ALONSO, Marcos Rubén CUELLE, María Alicia IRIBARREN, Gastón MASSARI COPES, Eduardo José María MOLTENI, Silvia Edith PÉREZ ROLDÁN, Angélica Cristina REQUEJO, Sulma Isabel VALENZUELA y Oscar Antonio VIGNATTI. La Presidencia informa respecto a un retraso transitorio del Concejal Leandro Martín ALTOLAGUIRRE por encontrarse disertando en el Encuentro Latinoamericano de Concejales, como así también respecto a la ausencia del Concejal Rubén Oscar SANTILLÁN, por razones de salud. —
Conforme una invitación formulada por la Presidencia, la Concejala Valenzuela procede a izar el Pabellón Nacional en el mástil del Recinto. —
A continuación, se pasa a la consideración del Acta Nº 1066, correspondiente a la Octava Sesión Ordinaria del Período 2011, la que resulta aprobada por unanimidad sin observaciones.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Angélica Cristina Requejo.-
CONCEJALA REQUEJO: Gracias, señor Presidente. Es para informar al resto del Cuerpo que los despachos de las distintas Comisiones que correspondan a la Sesión del próximo jueves, serán recepcionados -debido al feriado del 25 de Mayo- el martes 24 hasta las 10.00 horas.-
PRESIDENCIA: Se pone a consideración la moción de la Concejala Requejo. Por la afirmativa… Aprobada por unanimidad. Tiene la palabra el Concejal Eduardo Molteni. —
CONCEJAL MOLTENI: Sí, gracias, señor Presidente. Quisiera pedir un cuarto intermedio, porque hay personal de la (Resolución) 247 que ha llegado recién al Recinto, y que tiene algunas inquietudes que necesitaríamos saber bien lo que quieren, para ver de qué manera a su solicitud le podemos dar entrada al Recinto. Muchas gracias, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Se pone en consideración el cuarto intermedio solicitado por el Concejal Molteni. Por la afirmativa… Aprobado por unanimidad.-
El Cuerpo pasa a cuarto intermedio siendo la hora diecinueve con diecisiete minutos. A la hora diecinueve con treinta y dos minutos se reanuda la Sesión.-
PRESIDENCIA: Se reanuda la Sesión. Está presente el Concejal Leandro Altolaguirre.-
ASUNTOS ENTRADOS.-
I- DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.-
I.1) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4363/2011 mediante la cual se autoriza y se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Alumbrado Público en calle TULIPANES. Expte. Nº 56-1/2011 (HCD). Pasa a archivo.-I.2) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4364/2011 mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la realización de la Obra de Gas Natural en calle ÑANDU Expte. Nº 59-1/2011 (HCD). Pasa a archivo.-
I.3) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4365/2011 mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Alumbrado Público en calle ALELÍES. Expte. N° 71-1/2011 (HCD). Pasa a archivo.-
I.4) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4366/2011, mediante el cual se autoriza y se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calles RAMONA PEREYRA, ANTONIO CAVERO Y SIN NOMBRE. Expte. N° 73-1/2011 (HCD). Pasa a archivo.-
I.5) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4367/2011 mediante la cual se autoriza y declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Alumbrado Público en calle JUJUY. Expte. Nº 72-1/2011(HCD). Pasa a archivo.-
I.6) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4368/2011, mediante la cual se reconoce dentro de los términos de la Ordenanza N° 204/85 y su modificatoria Ordenanza N° 1108/92 al consorcio formado por los vecinos de calle DOMINGO GENTILI. Expte. N° 70-1/2011 (HCD). Pasa a archivo.-
I.7) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4369/2011 mediante la cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la Obra de Alumbrado Público en calle IGNACIA CAYUPAN. Expte. N° 68-1/2011 (HCD). Pasa a archivo.-
I.8) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4370/2011, mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calle Padre JORGE SALVEIRE. Expte Nº 69-1//2011 (HCD). Pasa a archivo.-
I.9) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4371/2011 mediante la cual se otorga la Personería Municipal a la Comisión Vecinal Villa TOMÁS MASON SUR. Expte Nº 163/05 II Cuerpo (HCD).- Pasa a archivo.-
I.10) Providencia del Departamento Ejecutivo adjuntando para conocimiento del HCD, la información producida por la Dirección de Planeamiento Urbano y Obras Particulares de acuerdo a lo solicitado mediante Comunicación Nº 49/2010 referente a los procedimientos administrativos, técnicos y estudios de factibilidad del proyecto “Villa Pampa”. Expte Nº 330-1/2010 (HCD). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
I.11) NOTA Nº 58/2011 remitida por el Departamento Ejecutivo adjuntando copia certificada de la Resolución Nº 384/2011 mediante la cual se Modifica el Presupuesto de Gastos vigente para el período Abril/2011. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
I.12) NOTA Nº 185/2011 remitida por el Sr. Secretario de Hacienda y Abastecimiento adjuntando el informe de Ejecución Presupuestaria de Recursos y Gastos. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
II – DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.-
II.1) Nota presentada por el Sr. Hugo Daniel Muñoz por la cual solicita un inmueble (terreno) ubicado en el Barrio Las Artes, cedido en su momento por los Sres. Alejandra Colo y Daniel Eytan. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
II.2) Nota presentada por el Sindicato de Peones de Taxis de La Pampa por la cual solicita se traten nuevas licencias de Taxis para nuestra ciudad, tarifas nocturnas, control de taxis “truchos” y cambio en la cantidad de habitantes por coche. Pasa a las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- III – DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.-
III.1) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo, mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle ENRIQUETA SCHMIDT. Expte Nº 931/2011/1-1(DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
III.2) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo, mediante el cual se autoriza y se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calle TELEN. Expte Nº 7766/2010/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
III.3) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo, mediante el cual se lo autoriza a realizar el llamado a Licitación Pública para la prestación del Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros de la Ciudad. Expte Nº 2431/2011/1-1 (DE). Pasa a las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
IV- DE LOS PROYECTOS DE Resolución, COMUNICACION Y Disposición.-
IV.1) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales del Partido Justicialista mediante el cual se convoca al Sr. Secretario de Obras y Servicios Públicos y al Director de Hidráulica a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, para dar respuesta referente a los distintos problemas ocasionados en nuestra ciudad relacionados con las redes de Agua Potable y Cloacas.-PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Eduardo Molteni.-
CONCEJAL MOLTENI: Gracias, señor Presidente. Estamos presentando este proyecto de Comunicación donde requerimos la presencia del señor Secretario de Obras y Servicios Públicos y del Director de Hidráulica, responsables máximos de las áreas a las que nosotros hemos -digamos- fundamentado este proyecto, responsables de los inconvenientes que hoy viene esta ciudad padeciendo desde hace mucho tiempo, con respecto a las pérdidas en la red de agua y cloacas. Quiero decirle, señor Presidente, que este proyecto, acá con la Concejal Faidutti lo hemos venido… -digamos-, para llegar a esta instancia, de llamar a estas autoridades a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, desde hace más de un mes, donde -tal como dice acá en los Fundamentos- un poco las quejas -y haciéndonos eco de muchos vecinos, y también nosotros los Concejales somos vecinos de la ciudad-, hemos notado la cantidad de inconvenientes que han surgido por el tema de las pérdidas y del servicio de mantenimiento de las cloacas, del cual mucho se ha hablado, y cada vez vemos que el sistema está colapsando en más lugares. Hemos hecho un trabajo bastante importante en cuanto a munirnos de datos, porque realmente pensamos que la Municipalidad tiene una responsabilidad directa sobre este tipo de demandas de los vecinos. Hemos hablado con personal de Hidráulica, hemos hablado con personal que ha sido tercerizado -o que ha trabajado en obras de Hidráulica-, hemos hablado con profesionales del tema, con vecinos, y de todo esto nos ha surgido una cantidad de dudas y cosas importantes que, antes de dar una opinión más firme en cuanto a lo que pensamos de esto, que lo consideramos un mal importante que está sufriendo la Ciudad de Santa Rosa, consideramos que tiene el Departamento Ejecutivo la oportunidad de dar el porqué de las cosas. Pienso que uno se da cuenta de que se arreglan dos y se rompen tres. Pareciera que se va atrás del problema, cada vez es más grande, que no hay una respuesta por parte del Departamento Ejecutivo de lo que se piensa hacer. Muchas cosas, nos enteramos de las licitaciones de obras, o de soluciones, por los diarios, y que realmente por ahí uno no coincide, o vería que se puede hacer de otra manera. Pienso que realmente hemos sido bastante cuidadosos en los Fundamentos que hemos dado en este Proyecto, porque tenemos muchas cosas por preguntar a estas autoridades municipales. Yo, a manera solamente de -digamos-…, de ejemplo, que hemos recorrido un poco la ciudad, quizás algunos de estos lugares donde hay inconvenientes en la ciudad hoy estén arreglados, o quizás no, o se rompan o estén rotos otros. Continuamente, uno, cuando ha hecho el recorrido… Yo hice tres o cuatro recorridos por la ciudad en las últimas semanas, y he notado que hay algunos lugares que están arreglados. Obviamente, se arreglan algunas pérdidas. Pero realmente me asombra ir un sábado a la calle Chile y ver que están haciendo ahí un by-pass sacando el agua servida de la cloaca, hacen el by pass por encima del tapón y lo mandan del otro lado de la cloaca sobre la vereda, con mangueras, sacan el líquido, queda el barro… O sea, es un poco, digamos…, que habría que buscar una solución y hay que decir cuándo. Porque acá hay otro problema, que lo digo como Ingeniero, en este caso, de que cuanto más se tarda en solucionar, después los problemas tardan muchísimo más, se potencia el gasto en resolver el problema. Totalmente, cuando uno ha tenido un problema hay que tratar de resolverlo rápidamente, y más cuando está el agua de por medio, que erosiona y rompe. Acá nosotros, por ejemplo, hemos relevado algunas pérdidas de agua en los distintos puntos de la ciudad. Podemos nombrar algunas: colectora Sur Arturo Illia al 1800, Padre Buodo 555, Padre Buodo 570, Emilio Mitre y Berutti, Paul Harris al 180, Berutti y Pueyrredón, Larrea y Córdoba, Stieben y Asunción del Paraguay, Escalante y Villegas, Larrea y Entre Ríos, Santa Fe al 350, Santa Fe y Pichihuinca, Gardel y Viniegra -hasta la Castro llega ahí-, Asunción del Paraguay y Tomás Mason -bueno, llega también hasta la Spinetto, son 400 o 500 metros de agua por lo menos-, Asunción del Paraguay y Santiago del Estero, Stieben y Santa Cruz -impresionante, esto-, Avenida Roca 350, Avenida Roca y Centeno, Schmidt y Cavero, Schmidt y Andrada, Schmidt y Avila, Schmidt y Médici, Schmidt y Congreso, Ferrando y Telén, Moreno 774, Miguel Cané entre Unanue y Acha, Argentino Valle 170, Plumerillo y Paul Harris, México 766, México y Santiago Álvarez, Acha y Trenel, Pasaje Houssay entre Acha y Unanue, Acha y Emilio Civit, Ferrando y Hugo del Carril, Schmidt y Tierno, Liniers y Córdoba, Laferrère y Forchieri, Joaquín Ferro y Asunción del Paraguay, El Fortín y Avenida Roca, Ayala y Quintana, Cervantes y Quintana. Son cuarenta, éstas. Y creo que esto es más que suficiente como para… De cualquier manera, señor Presidente, el Proyecto ha sido aceptado, así que bueno. Solamente quería informarlo, el motivo de por qué el Proyecto.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Gastón Massari.-
CONCEJAL MASSARI COPES: Gracias, señor Presidente. Para referirme concretamente a este punto, no estoy seguro -recién lo hablábamos con la Presidenta del Bloque- si debería ser un Proyecto de Comunicación o de Resolución, la convocatoria del Secretario. Pero independientemente de esto y de la formalidad en la presentación del Proyecto, y tal como es el estilo que ha mantenido esta gestión y que continuará manteniendo, es para comprometernos. Porque si esto está entrando en los tiempos propios de los expedientes y de los procesos administrativos, esto no nos va a llegar para el lunes, y lo tendríamos recién para dentro de dos semanas, con lo cual es para asumir el compromiso de que el Secretario de Obras Públicas y el Director van a estar en la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos el próximo lunes, sin necesidad… O sea, sin que esté el Proyecto de Comunicación, van a ser convocados. Como Presidente de la Comisión me comprometo a que su presencia esté, y a partir de ahí poder evacuar todo este tipo de consultas. Nada más.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Molteni.-
CONCEJAL MOLTENI: No hay problemas. Yo pienso que dos semanas…, no habría ningún problema. De cualquier manera, por Secretaría, si se podría leer un poquito el Proyecto, con los Fundamentos. Y yo quiero que el Proyecto de Comunicación le llegue completo, con los Fundamentos inclusive, y si es posible nosotros no tendríamos ningún inconveniente en acercarle algunas preguntas también para que ya vengan…, porque realmente nosotros tenemos algunas cosas que a lo mejor en el momento que vengan no las van a tener. Nosotros tenemos algunas preguntas, concretamente, para hacerle. O sea, que…-
SECRETARÍA: Es decir, hacer una especie de temario, para que ellos puedan traer la información.-
CONCEJAL MOLTENI: Exactamente.-
SECRETARÍA: Bueno.-
Seguidamente se da lectura al Proyecto por Secretaría, en los siguientes términos: “FUNDAMENTOS: Que, son incesantes los reclamos de los vecinos por las pérdidas en la red de agua potable.- Que, no son menos, las demandas ciudadanas por las constantes obstrucciones en la red cloacal.- Que, con sólo recorrer nuestra ciudad vemos con total claridad que las quejas realizadas por nuestros vecinos son más que justificadas, decenas de lagunas pueden verse por varios días dispersas por toda la ciudad, como también pozos en las calzadas que hacen de “floreros” para que los automotores no caigan adentro.- Que, es evidente que la demanda de soluciones supera la capacidad logística que tiene el municipio para darlas.- Que, como muestra podemos citar el problema del caño cloacal de la calle Chile entre las calles México y Anza, tapado hace no menos de diez meses, situación que habla por si sola de la falta de políticas que generen impostergables soluciones a estas deficiencias de responsabilidad directa del municipio.- Que, es preocupante notar que en lugares ya reparados, al poco tiempo se repite el problema, quedando en evidencia que las soluciones no son definitivas.- Que, desde la Dirección de Hidráulica no hay respuestas que generen expectativas para creer que la situación mejorará.- Que, a través de los medios periodísticos locales, en declaraciones realizadas por el Secretario de Obras y Servicios Públicos, hemos tomado conocimiento que se estarían evaluando algunas soluciones a estas problemáticas, que al día de hoy no serían a nuestro criterio las más adecuadas desde el punto de vista técnico y económico.- Que, de no tomar medidas urgentes, esta problemática que a nuestro criterio es de máxima prioridad en cuanto a la responsabilidad del municipio, se potenciaría generando mayores inconvenientes desde el punto de vista social -ambiental y económico.- Por ello, el Bloque de Concejales del Partido Justicialista, presenta el siguiente proyecto de: COMUNICACION: Convocar al Secretario de Obras y Servicios Públicos y al Director de Hidraúlica a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos para dar respuesta a los interrogantes planteados en este proyecto”.-
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad.-
ORDEN DEL DIA .-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Alicia Iribarren.-
CONCEJALA IRIBARREN: Gracias, señor Presidente. Solicito el ingreso sobre tablas al Orden del Día como punto 4º, del Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones, cuyo texto se encuentra en manos de los Concejales y Concejalas. Justifico esta moción en la urgencia de contar con su aprobación por parte del Cuerpo, ya que su contenido se relaciona con los actos conmemorativos del 25 de Mayo de 1810.-
Puesta a votación, la moción de la Concejala Iribarren resulta aprobada por unanimidad.-

  1. Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública, la Obra de “DESAGÜES PLUVIALES DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA-RED PLUVIAL SISTEMA CENTRAL “A” RAMALES CALLES CENTENO Y OLASCOAGA de nuestra ciudad. Expte. N° 67-1/2011 (HCD) y N° 1248/2011/1-1 (DE). Por Secretaría se da lectura.-

PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Massari Copes.-
CONCEJAL MASSARI COPES: Gracias, Presidente. Es para hacer una breve reflexión, y poner en conocimiento de todo el Cuerpo, esta situación que se nos ha dado con este Despacho de la Comisión, que si bien nosotros estamos aprobando, y declarando de interés general y utilidad pública una obra que se va a desarrollar, o que va a implementar la Provincia, que se refiere a los desagües pluviales de nuestra ciudad, merece al menos una reflexión. Esta obra que nosotros estamos aprobando -que nosotros, en este acto formal vamos a aprobar-, que va a pasar al Departamento Ejecutivo para que sea promulgada, para que siga todo el proceso y llegue a Provincia, ya fue licitada por el Gobierno de la Provincia. ¿Qué quiero decir con esto? Es una obra que Provincia ya decidió que se iba a hacer en esta ciudad -como decide hacer obras en todas las ciudades-, la proyectó, la licitó, ya hay un adjudicado de esta obra, y por último le falta la formalidad de pedir la aprobación del Municipio. Claro, esta autorización es, formalmente, lo que nos está pidiendo, una vez que ya han realizado todos los procesos. Desde la Comisión intentamos ponernos en contacto con los responsables de Provincia, en un trabajo articulado con los Concejales del PJ y los Concejales del Frepam, para intentar introducir algún tipo de modificatorias, que nosotros entendíamos que podían ser provechosas para la ciudad, pero bueno… Fue sin éxito, porque en el mismo momento en que estábamos tratando esto en Comisión, se estaba licitando la obra. Simplemente, para que quede una constancia del avasallamiento que sigue habiendo por parte de los gobiernos provinciales, con respecto a lo que es la autonomía municipal y los gobiernos autónomos de cada ciudad y de cada pueblo. Simplemente, para dejar una constancia del desagrado, si se quiere, con este tipo de prácticas, y que intentaremos, o que haremos todo el trabajo posible para modificarlo a esto, para modificar esta situación, porque realmente -a mi entender- es inaceptable que se haga una obra de esta magnitud en la ciudad y que lo último que hagamos sea pedir la autorización a la ciudad para hacer esta obra. Porque esta obra, que es buena para la ciudad, no contempla un sinnúmero de ítems que deberían haberse contemplado, que hacen al día a día de la calidad de vida de los vecinos. Es decir, se licitó una obra, en la cual se abre un pozo, se hace un pluvial y con eso vamos a solucionar la cuestión hídrica. Pero de ninguna manera se tuvieron en cuenta otras cuestiones que el Municipio sí debe tener en cuenta y sí debe considerar, como lo que es justamente todos los desvíos del tránsito, lo que es el tipo de trabajos, el tipo de maquinaria a utilizar… No es lo mismo una obra pluvial en el medio del campo que en el medio del Centro -en el casco más antiguo de la ciudad, que es el Centro-, cercano a .la Laguna. Digo, son todos aspectos que no fueron considerados, pero bueno… Quería que quede una constancia, porque esta modalidad de trabajo realmente debe ser modificada en lo inmediato, y especialmente esta actitud por parte del Gobierno Provincial, de imponer este tipo de obras a las ciudades, sin consultarlas adecuadamente. Nada más.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Eduardo Molteni.-
CONCEJAL MOLTENI: Sí. Realmente, me llaman la atención las palabras del Concejal preopinante, cuando habla de “avasallamiento”, cuando habla de… O sea, me parece que gratuitamente el Gobierno Provincial, en este caso, está recibiendo golpes que de ninguna manera puedo dejar pasar. Aparte, me llama la atención, porque hasta lo he hablado con él en la Comisión. Realmente, primero que esta obra es una parte de una obra general. O sea, la obra en sí de los desagües centrales, de los ramales de las calles “A”, forma parte de varios desagües: de la Centeno, de la Cervantes, de las calles que vienen para el lado Este de la Ciudad, de varias. El Gobierno Provincial mandó a la Municipalidad, señor Presidente, la solicitud de autorización, y para que la Municipalidad pudiera hacer las reformas que creyera convenientes, el 3 de Marzo, señor Presidente. Y nosotros lo recibimos hace diez días -diez días- en la Comisión de Hacienda. Diez días, hace. Estuvo dos meses dando vueltas en el Departamento Ejecutivo. Escúcheme, señor Presidente: Nosotros hablamos con el señor Concejal Massari, hablamos con Díaz. Díaz nos dijo que las cosas que había pedido el Municipio eran todas cosas que eran realizables -totalmente realizables-, pero que si las queríamos poner en el Pliego había que hacerlo con tiempo y forma. Que igual se iban a poder hacer -las cosas que ha pedido el Concejal, lo que iba a pedir el gobierno- se iban a poder hacer luego; porque se licitó, la obra. Porque obviamente, si la Municipalidad no da respuesta, la obra se va a licitar. Yo pienso que nosotros le vamos a dar el permiso ahora, como se lo estamos dando. No vamos a dejar de hacer la obra. Y con respecto a lo que decía el Concejal Massari, de que una obra de esas características, en una ciudad como Santa Rosa, en pleno Centro -o en un lugar bastante central de la ciudad-, el Departamento Ejecutivo tiene realmente la obligación, y el Departamento Ejecutivo Provincial, de darle el plan de obras para decir obviamente el plan de obras que se va a hacer, y en qué momento se van a hacer las obras. Eso tiene que ver con la capacidad de gestión, tanto del Gobierno Provincial como Municipal. Acá no es cuestión de sacar culpas. Ahora, realmente, que me diga que el Gobierno Provincial avasalla al Gobierno Municipal… Mandamos hace tres meses el expediente, y hace diez días que apareció. Dos meses estuvo dando vueltas en el Ejecutivo. Llamamos al mismo Secretario de Obras Públicas, y él mismo dijo que se habían atrasado… No me puede decir que esto es un avasallamiento, señor Presidente, por favor. Yo quiero que por lo menos tengamos un poquito de -digamos- …centralidad en las cosas que decimos. Seamos honestos en lo que decimos. Esto es así, y el señor Concejal Massari sabe perfectamente que nosotros hablamos con Díaz, y yo le dije personalmente que Díaz dijo que todas las cosas que había pedido el Departamento Ejecutivo eran todas cosas viables, totalmente aceptables, pero que si las queríamos poner en el Pliego las teníamos que haber mandado antes…, y que igual, se podían hacer. Nada más, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. ¡Qué bueno que podamos charlar estas cosas y que no sea una sesión “de paso”, nada más! A mí lo que me preocupa básicamente no es la obra en sí, porque celebro toda obra que viene a la ciudad. Toda obra que viene a la ciudad, me parece que es bienvenida por todos los vecinos de la ciudad. Lo que me preocupa a mí, es el tipo de obra que se elige. Porque hoy estamos priorizando la red de pluviales Sistema Central “A”, que abarca la calle Centeno y la calle Olascoaga, que es una obra sumamente grande porque va desde Casa de Gobierno hasta la Laguna. Pero por ejemplo, podríamos haber empezado a pensar -o el Gobierno podría haber empezado a pensar- que se podrían estar desarrollando algunas estrategias para compensar el tema de la calle Santa Cruz. Porque a mí lo que me parece… Digo, yo celebro. Todas las obras, celebro. Pero me parece que por ahí, entre los vecinos de la ciudad, hay prioridades. Acá sabemos que toda el agua de la ciudad va a parar a la Laguna, de lo que sería Pilcomayo hacia el Sur; y hacia los cuencos, de Pilcomayo hacia el Norte. Y hoy tenemos un gran problema en la Ciudad de Santa Rosa, que es la obra de la calle Santa Cruz, una obra que debe andar en los 63 millones de pesos o más, y estamos priorizando hacer el ramal central como obra elegida. Quiero decir que esta obra -bienvenida, la celebro-, no la eligió la Municipalidad, la eligió el Gobierno Provincial. Pero hubiera preferido que se hubiera avanzado, o por lo menos iniciar alguna tratativa, de aliviar la carga de agua de la calle Santa Cruz, que cualquiera que pasa por ahí sabe que es un desastre. Nada más, señor Presidente.-
PESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Leandro Altolaguirre.-
CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Gracias, señor Presidente. Creo que el Concejal Molteni no ha interpretado las palabras correctas del Concejal Massari. El avasallamiento que hace el Gobierno Provincial en la Ciudad de Santa Rosa, es que para poder licitar necesita autorización del uso del espacio público. Es algo que es sencillo. No estamos diciendo si estuvo rápido o no, la administración del Ejecutivo Municipal. Esa es otra cuestión. En el Concejo -en la Comisión de Obras Públicas- una preocupación que teníamos nosotros, es que no queríamos entorpecer los tiempos de la licitación, porque sabíamos que para poder licitar necesita la autorización, la ordenanza aprobada. Pero la novedad que tuvimos es que mientras nosotros estábamos preocupados por no entorpecer ese proceso y tener lo más rápido posible aprobada la ordenanza para que pueda hacerse el proceso, nos encontramos con esta situación de que salió la licitación. Es eso, con lo que estamos en desacuerdo. Como dijo el Concejal Cuelle, todas las obras son bienvenidas. Estamos de acuerdo en trabajar en conjunto con el Gobierno Provincial, porque son obras que si la Provincia no las hace el Municipio no las puede afrontar. Pero se avanzó sobre un espacio que es jurisdicción municipal, no provincial. Y en la Comisión, nos abocamos a tratar lo más rápido posible este tema, para no entorpecer. Fue así de sencillo. No había otra. La sorpresa es, bueno, que… O sea, roza lo ilegal. Si se va a ver los papeles… O sea, por lo que entiendo, se hizo una licitación sin autorización.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Gastón Massari.-
CONCEJAL MASSARI COPES: Gracias, señor Presidente. No…, para dar por cerrado el debate, desde mi punto en particular, simplemente agregar dos cuestiones. Iba a hacer justamente una intervención para decir palabras muy similares a lo que había planteado Leandro; que tantas veces acá reclamamos la institucionalidad del Concejo Deliberante y llenar, o hacer esta banca…, investirla de los poderes que realmente tiene. Y bueno, parece ser que en algunas oportunidades, por lo que me dice el Concejal Molteni, la institucionalidad sirve y a veces no. Digo, es un hecho, de que no se puede licitar si no estaba esto, Concejal Molteni. Esa fue una aclaración. Y la segunda aclaración que quería dejar, es que tal como dijo, el expediente que entró de Provincia en marzo, el Concejal Molteni dijo la verdad a medias. Porque él tuvo en sus manos… En el mes de abril, el Secretario de Obras Públicas de este Municipio elevó -y voy a traer en la próxima Sesión, para compartirla con todos los Concejales-…, elevó una serie de recomendaciones al Gobierno de la Provincia para que sean tenidas en cuenta. Es más, elevó hasta un proyecto alternativo, y una carta firmada de puño y letra del Secretario de Obras Públicas, en el cual no solamente hacía una serie de consideraciones para mejoras en la obra, sino que además proponía una serie de acuerdos con Provincia para ampliar la obra, no para detenerla. Pero bueno, quería que quede constancia de que esta nebulosa que se… mal planteó acá, en la cual parecería que un expediente entró en marzo y lo estamos tratando recién a esta altura, no pasó nada en el medio. En el medio pasó mucho, hubo muchos intentos por parte de la gestión municipal para modificar esta realidad, se hicieron contrapropuestas; y sin embargo, a pesar de todo, a pesar de que ninguna fue tenida en cuenta, hoy la estamos aprobando acá. Pero que quede constancia de cuál ha sido el proceso que ha seguido el Gobierno de la Provincia. Nada más.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Molteni.-
CONCEJAL MOLTENI: Yo, un poco no voy a coincidir con el Concejal Cuelle. Me parece que es lamentable estar discutiendo esto en el Concejo Deliberante. Esto lo tenemos que discutir en la Comisión, porque éstos son todos errores -digamos-, estrictamente, de la Comisión y de los plazos. O sea, esto no es ninguna nebulosa. El proyecto entró el 3 de marzo, y a fines de abril fue el señor Secretario de Obras Públicas a la Comisión, a decir -a fines de abril, la última sesión de abril-, fue a decir el… -señor Presidente, acá no hay ninguna nebulosa-, fue a decir cuáles eran las modificaciones -lo dije en mi alocución anterior-, cuáles eran las modificaciones que había que hacerle al proyecto, y todo. Y en realidad, ustedes estuvieron de acuerdo; no salió en ese momento. O sea, que no tenía ni idea tampoco el Secretario de Obras Públicas que se hacía la licitación -porque el Secretario de Obras Públicas tiene que saber cuándo sale la licitación-… Escuchame una cosa…, ¡pero déjenme hablar! (ante acotaciones formuladas fuera de micrófono). El Secretario de Obras Públicas presentó, sin tiempo -porque es sin tiempo, había que aprobarlo esa semana, para que saliera, ¿no es cierto?, porque si no se hacía la licitación-, sin tiempo presentó… -no nos dijo nada, que se hacía la licitación-, sin tiempo presentó el proyecto. Nosotros le dijimos: “Me parece bárbaro -el Concejal Massari estuvo de acuerdo-, vamos a llamarlo a Díaz. Dejame preguntarle a Díaz esto, a ver si se puede hacer, porque de última, lo que piden ellos no sé si se podrá hacer”. Las reformas que dice el Concejal Massari, bien dicho está. Pero también dijo el Secretario de Obras Públicas que esa obra que ellos pedían se tenía que hacer por fuera del Pliego, que había que hablar con Díaz por otra cosa, no tenía nada que ver con el Pliego. Y nosotros postergamos… Ellos estuvieron de acuerdo, el Concejal Massari, de esperar una semana más. En el período en que yo hablo con Díaz, Díaz me llama y me dice: “No, Molteni, si ya la licitamos a la obra”. Eso fue lo que pasó, ¿cómo que…? Acá no hay una cuestión de culpas del Concejo Deliberante tampoco, tampoco la cargo contra el Concejo Deliberante. Esto es un problema de ejecutividad; netamente, de ejecutividad: lo que venimos nosotros reclamando desde que entramos. ¡Tuvieron dos meses el expediente en la mano para definir una obra!… ¿Qué me quieren decir? Entonces, me quieren decir que no quieren que… Como nosotros no hicimos otra ordenanza, ¿la obra no se hacía?… ¡Gracias a Dios, que el Gobierno hizo la licitación de la obra, y hoy aprobamos esta Ordenanza, se manda el permiso, y se puede hacer la obra! Pero, ¿qué estamos hablando? Me parece que es una cosa… Acá no hay ninguna nebulosa. El Departamento Ejecutivo, tuvo dos meses un expediente, para aprobar unos desagües cloacales. No hay ninguna nebulosa, que quede claro. Si ellos lo ven como una nebulosa, así no va. Pero no queda ninguna nebulosa. ¡Estuvieron dos meses para decirle que sí a una obra de desagües cloacales, con tres modificaciones! Así que acá no hay ninguna nebulosa. Y listo.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Cristina Requejo.-
CONCEJALA REQUEJO: Gracias, señor Presidente. No, es para tratar de ordenar esto, porque el resto de los Concejales que no formamos parte de la Comisión de Obras y Servicios Públicos, estamos como convidados de piedra, en esta discusión. Entonces sería interesante, para que todos conozcamos cómo es la cuestión, tener acceso al expediente y ver quién tiene la razón, o buscar nuestras propias verdades, que se genere desde la Comisión de Obras y Servicios Públicos una reunión ampliada, para discutir específicamente este tema. Es una moción concreta, porque realmente somos convidados de piedra. Vamos a levantar la mano, de algo que, aparentemente, ¿viene torcido?–
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. No es que “venga torcido”. Es que… (Interviene la Presidencia, para conceder el uso de la palabra a la Concejala Pérez Roldán, que la había solicitado con anterioridad).-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Faidutti.-
CONCEJALA PÉREZ ROLDÁN: Gracias, señor Presidente. ¿Por qué no pedimos un cuarto intermedio, por favor, para reordenarnos en cada Bloque?–
PRESIDENCIA: Se pone a consideración una moción de orden de la Concejala Faidutti, que es un cuarto intermedio. Por la afirmativa… No tiene los votos. Tiene la palabra la Concejala Requejo.-
CONCEJALA REQUEJO: No. Creo que la expresión “viene torcido”, discúlpenme, la retiro. No fue mi intención que se interpretara con el sentido que tiene la palabra. Lo que quiero decirles es: el despacho de la Comisión, está bien, votémoslo si está por unanimidad y demás. El tema de discusión, que es interesantísimo… Estamos hablando de “autonomía municipal”, estamos hablando de la posibilidad de elegir alternativas por parte de la Municipalidad ante una multiplicidad de opciones que puede haber respecto de fondos de Provincia. Es lo que uno interpreta desde afuera, porque no sabemos de qué se discute… Para solicitar que se nos explique, y ver el expediente. Lo que dice cada uno, eso no tiene nada que ver con la Ordenanza que vamos a votar… (ante manifestaciones ininteligibles formuladas por algunos Concejales). Votemos la Ordenanza, pero termínennos de explicar, porque nos vamos a ir sin saber de qué están discutiendo.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. A ver si lo puedo resumir. La obra, es una obra importante para la ciudad, como todas las obras. Eso, no me voy a cansar de decirlo. Lo que sucede acá, es que toda obra necesita, sí o sí, autorización del Concejo Deliberante. Si no, nos transformamos en una escribanía. Esa es la única discusión que tenemos: si correspondía o no que Provincia hubiese llamado a licitación, sin que tuviera antes la Ordenanza que daba viabilidad a la obra. Esa era la única discusión que había entre los integrantes de la Comisión.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Molteni.-
CONCEJAL MOLTENI: Dos cosas: una, la Provincia licita la obra, porque piensa que de ninguna manera -como dijo el Concejal Cuelle-, nadie se va a oponer a una obra. Ahora, si después -y en eso sí estoy de acuerdo con el Concejal Massari- si hay algunas modificaciones para hacerle, y que la Municipalidad respete, y pida algunos mejoramientos en el proyecto, y todo, como lo hemos hecho en algunos otros…, me parece bárbaro. Eso, es otra cosa. Pero en este caso, llegó tarde. Eso es lo que yo quiero que quede claro. No es avasallamiento al Departamento Ejecutivo. Y segundo, lamento -realmente lamento- que no le hayan comentado a la Concejal, porque realmente un proyecto que sale de Comisión, no quiere decir que las otras Comisiones no lo sepan. Me parece que cuando un proyecto de Comisión sale, todos los Concejales tenemos que estar enterados de lo que estamos votando. Nada más, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Requejo.-
CONCEJALA REQUEJO: Gracias, señor. Yo leí el proyecto y el despacho que vamos a votar, y del contenido del despacho no se desprende lo que se está discutiendo. Yo, lo que quiero, es contestarle al señor Molteni. Totalmente en desacuerdo, de que habiendo distintas obras en la Ciudad de Santa Rosa que deben ser financiadas con fondos que no son de la Municipalidad, porque son de una envergadura tal que necesitamos la concurrencia de la Provincia, no significa que la Provincia inconsultamente decida qué obra hacer. Yo creo que debe consultar a la Municipalidad, y en conjunto tomar la decisión de cuál es la obra más conveniente para ese momento. Tal cual como dijo alguno de mis compañeros -no recuerdo cuál- hubiera sido a lo mejor…, por qué no discutir, si era otra arteria la que debía arreglar, que estaba desastrosa. Entonces, eso es un avasallamiento de la autonomía municipal, lisa y llanamente. Y en esto, no tengo que conocer ni el expediente, ni lo que dice la Ordenanza que vamos a votar. Eso es un principio que se debe respetar, siempre. Eso es lo que quiero decir.-
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
2) Despacho conjunto de las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calles MEXICO, UTRACAN Y MARIANO PASCUAL. Expte. N° 74-1/2011 (HCD) y N° 8153/2009/1-1 (DE). Conforme lo dispuesto por la Comisión de Labor Parlamentaria se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad en general y en particular en sus Artículos 1º a 11, votándose en forma nominal -previa lectura- el Artículo 2º. Con el Artículo 12, de forma, el Proyecto queda sancionado con fuerza de Ordenanza.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Gastón Massari.-
CONCEJAL MASSARI COPES: Gracias, señor Presidente. Es para solicitarle autorización al Cuerpo para poder atender un compromiso anteriormente asumido.-
PRESIDENCIA: El Cuerpo tiene que autorizar al Concejal, a ausentarse de la parte restante de la Sesión. Por la afirmativa… Aprobado por unanimidad.-
Conforme la autorización conferida, el Concejal Massari Copes procede a retirarse del Recinto.-
3) Despacho conjunto de las Comisiones de Hacienda, Presupuesto y Cuentas y de Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se autoriza al Departamento Ejecutivo a suscribir la Addenda del Contrato de Locación con la Señora Enigma Fornillo de MONTEPAONE en relación con el inmueble sito en calle General Pico N° 163, de la ciudad de Santa Rosa. Expte. Nº 39-1/09 (HCD) y N° 1939/2009 I y II Cuerpo (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular en sus Artículos 1º a 5º, votándose en forma nominal los Artículos 1º, 3º y 4º. Con el Artículo 6º, de forma, el Proyecto queda sancionado con fuerza de Ordenanza.-
4) Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza por el que se impone el nombre de “Plazoleta del Bicentenario de la Revolución de Mayo” al espacio verde ubicado en la intersección de la calle Alsina y la prolongación de calle Pellegrini.-
Por Secretaría se da lectura al Proyecto, en los siguientes términos: “Habiendo analizado las actuaciones obrantes en el Expediente Nº 11-10/84 -fs. 2132 y 2133- (HCD), vuestra Comisión Administrativa y Reglamentaciones aconseja aprobar el siguiente Proyecto de Ordenanza: Artículo 1º: Impónese el nombre de “Plazoleta del Bicentenario de la Revolución de Mayo” al espacio verde ubicado en la intersección de la calle Alsina y la prolongación de calle Pellegrini. El monumento y la pirámide emplazados en dicha plazoleta, se denominarán en conjunto “Monumento de Homenaje a la Revolución de Mayo”. Artículo 2º: Las placas ubicadas en el monumento instalado en dicha plazoleta que a continuación se detallan: a) sobre el lado Sur, en mármol. b) Sobre el lado Sur, en bronce. c) Sobre el lado Norte en granito negro, serán removidas para su posterior reubicación. Se instalará sobre el lado Sur de la pirámide, una placa recordatoria del Bicentenario de la Revolución de Mayo. Artículo 3º: De forma”.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Alicia Iribarren.-
CONCEJALA IRIBARREN: Gracias, señor Presidente. Quería fundamentar este Proyecto, ya convertido en despacho, en el sentido de que si bien no ha sido presentado por mí, que estoy fundamentándolo, tomo la responsabilidad de fundamentarlo según las presentaciones hechas oportunamente por la Asociación Trabajadores del Estado, que presentó a este Concejo en mayo de 2010, una iniciativa solicitando el cambio de nombre de la “Plaza de la Conquista”, ubicada en la intersección de la calle Alsina y Pellegrini, por el de “Plazoleta de la Revolución de Mayo”. Tomando esa iniciativa en igual sentido, el Presidente del Concejo Deliberante, el Concejal Guillermo Di Liscia, presentó un Proyecto de Ordenanza en el que además propuso la remoción de las placas conmemorativas de la llamada “Conquista del Desierto” y su reemplazo por otra con la expresión “Plazoleta del Bicentenario de la Revolución de Mayo”. En los Fundamentos de ambas iniciativas, se contrastaron valores y conceptos que nos colocan ante debates muy significativos en cuanto a nuestra Historia. ¿Qué honramos cuando nominamos lugares públicos?, ¿la construcción de la Patria a partir del exterminio y sometimiento de los pueblos originarios, o la construcción de la Patria con todos, tal cual lo soñaron Manuel Belgrano o el General San Martín? No es cosa menor, lo que nos cuentan las calles y plazas de una ciudad. También entendemos la validez de todas las expresiones ideológicas que conciben las diferentes interpretaciones de la Historia. No se trata de borrar ningún segmento. Sí se trata de reconocer qué cosas homenajeamos. Sin embargo, no se debe ignorar que de la aniquilación de las etnias que nos precedieron, se beneficiaron política y económicamente los dueños del poder de entonces, repartiéndose las vastísimas tierras que llamaron “desierto” y sobre las que avanzaron a sangre y fuego. Cita el Concejal Di Liscia en los Fundamentos de su Proyecto, al escritor e historiador Osvaldo Bayer, que refiere al discurso del General Roca en el Congreso de la Nación, al finalizar la llamada “Campaña del Desierto”. Dice Roca ante el Congreso: “La ola de bárbaros que ha inundado por espacio de siglos las fértiles llanuras, ha sido por fin destruida. El éxito más brillante acaba de coronar esta expedición, dejando así libres para siempre del dominio del indio estos vastísimos territorios que se presentan ahora llenos de deslumbradoras promesas al inmigrante y al capital extranjero”… “No puede haber mejor definición del concepto oficial de genocidio – dice el historiador Osvaldo Bayer-. Roca hablaba de ‘salvajes y bárbaros’. San Martín hablaba, décadas antes, de -nuestros paisanos, los indios’. Roca -dice Osvaldo Bayer- restableció la esclavitud”. Publicaba el Diario El Nacional el 31/12/78 un aviso que titulaba: “Entrega de Indios”, y decía ese aviso en el diario: “Los miércoles y los viernes se efectuará la entrega de indios y chinas a las familias de esta ciudad, por medio de la Sociedad de Beneficencia”. Compara el autor este estado de cosas, con la Declaración de Manuel Belgrano del 30 de diciembre de 1810 -antes, mucho antes-, en su expedición al Paraguay… Y me permito también leer las palabras de Manuel Belgrano, que proclamará la igualdad de derechos de los pueblos originarios, y dice textualmente: “A consecuencia de la proclama que expedí para hacer saber a los naturales de los pueblos de Misiones que venía a restituirlos a sus derechos de Libertad, propiedad y seguridad, que por tantas generaciones han estado privados, sirviendo únicamente a las rapiñas de los que nos han gobernado, he venido a determinar los siguientes artículos, con que acredito que mis palabras no son las del engaño ni alucinamiento con que hasta ahora se ha tenido a los desgraciados naturales bajo el yugo de hierro: 1) Todos los naturales de Misiones son libres, gozarán de sus propiedades y podrán disponer de ellas como mejor les acomode. 2) Desde hoy les liberto del tributo”. Y luego en los otros artículos los “habilita para todos los empleos civiles, políticos, militares y eclesiásticos” y les promete créditos para la compra de “instrumentos para la agricultura y para el fomento de las crías”. De la Igualdad y la Libertad a la esclavitud y la muerte”. En definitiva, entendemos que la ciudad de Santa Rosa debe imbuir sus espacios públicos del espíritu de aquellas luchas libertarias que protagonizaron nuestros próceres, y éste es un tiempo propicio, ya que recorremos aún el Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo. Un gesto en este sentido es rescatar de la ignominia a la Plaza y la Pirámide allí plantada, y llamar a ese conjunto “Plazoleta del Bicentenario de la Revolución de Mayo”. Muchas gracias, señor Presidente.-
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad en general y en particular, con lo que queda sancionado con fuerza de Ordenanza.-
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora veinte con veinticinco minutos.-

Twitter Facebook Contáctanos