ACTA Nº 1095 SESION PREPARATORIA 1095º REUNION
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1095 SESION PREPARATORIA 1095º REUNION En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los cinco días del mes de diciembre del año dos mil once, siendo la hora diecinueve, se encuentran presentes en el Recinto de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante los señores Concejales Electos Angel Ceferino BARAYBAR, Mariela Ethel CABREROS, Marcos Rubén CUELLE, Guillermo José DI LISCIA, Nilda Esther GHIGLIONE, Juan MECCA, Liliana Vanesa ROBLEDO, María Cecilia ROIGÉ, Viviana Noemí RODRIGUEZ, Mariano Alberto SALOMON, Elisabet TABOADA y Félix VILLATORO, a efectos de dar comienzo a la Sesión Preparatoria de constitución del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa. —
PRESIDENCIA: Vamos a dar comienzo a esta Sesión. Se nos ha conferido, en una ejemplar fiesta cívica del 23 de Octubre pasado, el altísimo honor de ser electos, libre y popularmente, los representantes de ésta nuestra muy querida Santa Rosa, en la calidad de Concejales, a efectos de conformar el Honorable Concejo Deliberante en el Período 10-12-2011 al 10-12-2015. En el día de hoy, 5 de diciembre de 2011, y siendo las diecinueve horas, de acuerdo a la convocatoria efectuada por el Tribunal Electoral de la Provincia de La Pampa, con la presencia de los doce Concejales Electos, se da comienzo a la Sesión Preparatoria de Constitución del Honorable Concejo Deliberante, haciendo constar que por disposición del Artículo 25 de la Ley Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento, la misma será presidida interinamente por el Concejal de mayor edad -Angel Ceferino BARAYBAR-, estando a cargo de la Secretaría el Concejal de menor edad, señor Mariano SALOMON. Para dar inicio a este Acto, invito a la Concejal Mariela Ethel CABREROS a izar el Pabellón Nacional, y a los Concejales así como al público asistente -cuya presencia agradecemos- a ponerse de pie.-
Conforme la invitación formulada por la Presidencia, la Concejala Cabreros procede a izar el Pabellón Nacional en el mástil del Recinto.-
PRESIDENCIA: Por Secretaría se dará lectura a la Resolución Nº 179/11 del Tribunal Electoral de la Provincia de La Pampa, fijando la fecha para llevar a cabo esta Sesión.-
De acuerdo a lo indicado por la Presidencia, por Secretaría se pasa a dar lectura a la Resolución citada, cuyo texto se transcribe a continuación: “Tribunal Electoral de la Provincia de La Pampa. Resolución Nº 179/11. Santa Rosa, 23 de noviembre de 2011. Visto: Lo dispuesto por el Artículo 25 de la Ley nº 1597 -Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento-; y Considerando: Que es facultad de este Tribunal Electoral fijar la fecha para las Sesiones Preparatorias de los organismos integrados por los Concejales y Vocales Electos diplomados por este Tribunal con el fin de dar cumplimiento a lo establecido en dicha norma; Por ello, el Tribunal Electoral de la Provincia de La Pampa Resuelve: Primero: Fijar la fecha de las sesiones preparatorias para el día 5 de diciembre de 2011, de acuerdo a lo establecido por el Artículo 25 de la Ley nº 1597 -Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento-. Segundo: Regístrese, protocolícese, notifíquese. Fdo.: Dr. Eduardo FERNANDEZ MENDÍA-Presidente. Mario Oscar BONGIANINO-Vocal. Dra. María Gloria ALBORES-Vocal. Dr. Horacio Esteban DI NAPOLI-Secretario”.-
A continuación, el Concejal Electo Angel Ceferino BARAYBAR pasa a prestar Juramento como Presidente Provisorio del Honorable Concejo Deliberante, en los siguientes términos:–
CONCEJAL ELECTO BARAYBAR: Yo, Angel Ceferino BARAYBAR, juro por Dios, la Patria, el honor y buen nombre de mi familia, sobre estos Santos Evangelios, desempeñar con lealtad, honradez y patriotismo el cargo de Presidente Provisorio del Honorable Concejo Deliberante, de acuerdo al Artículo 25 de la Ley 1597, observando y haciendo observar fielmente la Constitución Nacional, la Constitución de la Provincia de La Pampa y la Ley Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento. Si así no lo hiciere, Dios y la Patria me lo demanden.-
PRESIDENCIA: Corresponde analizar los Diplomas de los señores Concejales, y a los efectos de constituir la Comisión de Poderes solicito a los Bloques se sirvan nombrar a quienes los representarán en esa tarea, tomándose nota por Secretaría. Tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL ELECTO MECCA: Señor Presidente. Voy a proponer que la Comisión esté integrada por la Concejal Liliana ROBLEDO y por mí en representación del Bloque del Partido Justicialista.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL ELECTO CUELLE: Gracias, señor Presidente. Es para proponer como miembros de la Comisión de Poderes por parte del Frente Pampeano Cívico y Social a la Concejala Cecilia ROIGÉ y al Concejal VILLATORO para representar a este Bloque.-
PRESIDENCIA: Bien. Tiene la palabra la Concejal Viviana RODRÍGUEZ.-
CONCEJALA ELECTA RODRÍGUEZ: Señor Presidente: Propongo ser yo, la integrante de la Comisión de Poderes.-
PRESIDENCIA: Perfecto. Bien. Entonces voy a invitar a la Concejal Robledo y al Concejal Mecca, a la Concejal Roigé y al Concejal Villatoro, y a la Concejal Rodríguez… Tiene la palabra el señor Concejal Cuelle.-
CONCEJAL ELECTO CUELLE: Gracias, señor Presidente. Es para solicitar un cuarto intermedio, en virtud de la constitución de la Comisión, para que sus miembros puedan trabajar y certificar los Títulos de cada uno de los Concejales.-
Puesta a votación, la moción de pase a cuarto intermedio resulta aprobada por unanimidad.-
PRESIDENCIA: Entonces, pasamos a un cuarto intermedio hasta que se expida la Comisión, e invitamos a los nombrados a reunirse a ese efecto. —
Conforme lo resuelto, el Cuerpo pasa a cuarto intermedio mientras se lleva a cabo la reunión de la Comisión de Poderes. Cumplido el cometido de la misma, se reanuda la Sesión.-
PRESIDENCIA: Por Secretaría se va a dar lectura al Acta presentada por la Comisión de Poderes.-
Por Secretaría se pasa a dar lectura al Acta elaborada por la Comisión de Poderes, en los siguientes términos: “ACTA DE LA COMISION DE PODERES: En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los 5 días del mes de diciembre de dos mil once, siendo la hora 19:15, se reúne la Comisión de Poderes constituida por los señores Concejales Electos: LILIANA ROBLEDO, JUAN MECCA, VIVIANA RODRIGUEZ, CECILIA ROIGE y FELIX VILLATORO a efectos de considerar los Títulos de Concejales Titulares, electos el 23 de Octubre del corriente año: Concejales, PARTIDO JUSTICIALISTA: BARAYBAR, Angel Ceferino, D.N.I. Nº 7.346.381, MECCA, Juan, D.N.I. Nº 22.701.515, ROBLEDO, Liliana Vanesa, D.N.I. Nº 27.167.906, CABREROS, Mariela Ethel, D.N.I, Nº 12.182.391, TABOADA, Elisabet, D.N.I. Nº 5.687.357 y GHIGLIONE, Nilda Esther, D.N.I. Nº 4.432.716. FRENTE PAMPEANO CIVICO Y SOCIAL: DI LISCIA, Guillermo José, D.N.I. Nº 12.608.303, CUELLE, Marcos Rubén, D.N.I. Nº 22.881.068, ROIGE, María Cecilia, D.N.I. Nº 14.514.710, SALOMON, Mariano Alberto, D.N.I. Nº 27.648.127 y VILLATORO, Félix, D.N.I. Nº 10.267.168, FRENTE PARA LA COMUNIDAD ORGANIZADA: RODRIGUEZ, Viviana Noemí. D.N.I. Nº 17.730.604. La Comisión de Poderes resuelve aconsejar al Honorable Concejo Deliberante la aprobación de los Títulos. Sin perjuicio de lo expuesto y a efectos de acompañar la documentación faltante y de requerirle al Sr. INTENDENTE ELECTO que acompañe el pliego correspondiente, pasa a un cuarto intermedio hasta el día sábado 10 de diciembre de 2.011 a las 21:00 horas. Habiendo cumplimentado la tarea encomendada, firman al pie los integrantes de la misma”.-
Acto seguido, se pone a consideración lo actuado por la Comisión de Poderes, dándose aprobación por unanimidad del Cuerpo a lo resuelto por la misma.-
PRESIDENCIA: Se aprueba. Entonces, esta Comisión de Poderes va a pasar a cuarto intermedio hasta el día 10 a las 21.00 horas. Y por supuesto, se aprueban los Pliegos de todo el resto de los Concejales. Bien. Por haber conformado el Honorable Concejo, de acuerdo al Artículo 28 de la Ley 1597, corresponde elegir a las autoridades del Cuerpo, a saber Presidente y Vice-Presidente. Si algún Concejal quiere hacer uso de la palabra. Tiene la palabra la Concejal Robledo.-
CONCEJALA ELECTA ROBLEDO: Señor Presidente, señores Concejales. Como Miembro Informante del Bloque del Partido Justicialista, proponemos para la Presidencia y la Vice-Presidencia de este Honorable Cuerpo al Concejal Ángel Ceferino BARAYBAR y al Concejal Juan MECCA respectivamente. Fundamentamos esta propuesta, por haber sido elegidos el 23 de Octubre pasado por la voluntad del pueblo de Santa Rosa, para que el Justicialismo sea quien lleve adelante los destinos de nuestra Ciudad para los próximos cuatro años, y por habernos otorgado el mayor porcentaje de votos para la lista de Concejales que encabeza el Concejal Ángel Baraybar. Proponemos entonces, como Presidente del Honorable Cuerpo, no sólo por haber acompañado al Intendente electo, sino también como un reconocimiento a la trayectoria personal, profesional y política. Don Ángel Baraybar ha sido para nuestra comunidad, un claro ejemplo de entrega, de solidaridad y de respeto. Por el cargo de Vice-Presidente, proponemos al Concejal Juan Mecca, no sólo porque está en la línea sucesoria del Intendente y del Vice-Intendente Electos, sino porque creemos necesario mantener la gobernabilidad, dada la composición política que presenta este Concejo Deliberante para la próxima gestión. Además, sabemos que va a desempeñar eficazmente, dadas sus cualidades como político, abogado y docente de la Universidad Nacional de La Pampa. Para finalizar, señor Presidente, solicito al resto de los señores Concejales que nos acompañen en la propuesta que presenta el Bloque del Partido Justicialista. Muchas gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL ELECTO CUELLE: Muchas gracias, señor Presidente. Es para realizar una moción de orden, en el sentido de que no se vote por fórmula sino que se vote por cargo, a los efectos de poder elegir cada uno de los cargos, y no una fórmula para el cargo de Presidente y Vice-Presidente del Concejo.-
PRESIDENCIA: ¿Algún Concejal solicita la palabra?… Bien. Hay una moción de orden del Concejal Cuelle, por la cual solicita que no se vote por fórmula sino por los distintos cargos. Está en consideración, para el voto… Tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL ELECTO MECCA: Señor Presidente, es para que se proceda a votar primero por la afirmativa -como para ordenar un poco el debate- y luego por la negativa, la propuesta del Concejal Cuelle.-
Puesta a votación, la moción del Concejal Cuelle resulta rechazada, por cuanto votan afirmativamente los Concejales Cuelle, Di Liscia, Roigé, Salomón y Villatoro, y en forma negativa los Concejales Baraybar, Cabreros, Mecca, Ghiglione, Robledo, Rodríguez y Taboada.-
PRESIDENCIA: Bueno. Por mayoría no se aprueba. Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL ELECTO CUELLE: Gracias, señor Presidente. En realidad, recién la escuchaba a la Concejal preopinante sobre su alegato respecto a quiénes debían ser Presidente y Vice-Presidente del Concejo. Usó una expresión, que el Partido Justicialista había recibido el mayor porcentaje de votantes de la Ciudad de Santa Rosa -es decir, la voluntad de los vecinos de Santa Rosa-. Y lo que olvidó mencionar, por ahí, es ese porcentaje. En realidad esos porcentajes están muy cerca, hay mucha paridad entre el Partido Justicialista y el Frepam. Eso, por un lado. En segundo orden, me parece que si bien es cierto que hay una vía sucesoria del Intendente -es decir, en principio, si el Intendente no se encontrara en la Ciudad, o renunciara, o sucediera lo que sucediera, quien lo sucede es el primer Concejal, y por supuesto en ese orden van sucediéndose. Lo que pasa es que este órgano no funciona con la lógica de quién sucede al Intendente. Este órgano funciona con la lógica propia del Concejo; es decir, a ver quiénes son los representantes del pueblo y cómo se visibiliza o se invisibiliza, a los que están o no en el poder. Es decir, la lógica del poder que se ha planteado hasta ahora, simplemente se construye a partir de invisibilizar a la oposición. Por un lado, está quien ha sido primer Concejal, votado por la voluntad de los vecinos -el Presidente en este momento-, Ángel Baraybar, y en segundo lugar proponen al Concejal Mecca. Nosotros consideramos que en virtud del resultado de las elecciones, en virtud de que ya en el 2008 habíamos adelantado que venían “vientos de cambio”, creíamos que esos vientos iban a perdurar en el tiempo. Me parece que se han ladeado un poco, y ahora vienen del Sur o del Oeste -según donde están los piletones-, pero han cambiado un poco los vientos. Porque todo aquello que intentamos plantear para la ciudad ya no se vislumbra, por lo menos en la construcción y en la convivencia democrática no se está vislumbrando. Por ese mismo motivo y en virtud de lo manifestado por la Concejal preopinante, nosotros vamos a hacer una propuesta de una fórmula que se construye por el electo Concejal -y supongo que será próximo Presidente del Concejo- Ángel Baraybar, y por quien ha resultado también electo por muy poco margen de diferencia en la Ciudad de Santa Rosa y primer Concejal del Frepam, el Doctor Guillermo Di Liscia. Así que el Frepam va a proponer como fórmula, y de construcción, una fórmula que nos permita llegar a los acuerdos y a los consensos necesarios. Guillermo Di Liscia no va a reemplazar nunca al Intendente. En ese caso, lo va a reemplazar siempre Ángel Baraybar y Juan Mecca, y en ese sentido me parece que hace a la convivencia del Concejo, demuestra madurez política por parte de los partidos que hoy tienen el sostén de la representación de los vecinos de la ciudad. Creemos que tiene que ser una fórmula mixta, en la cual estén representadas los dos fuerzas políticas con mayor cantidad de votos. Así que la propuesta concreta del Bloque será la de Ángel Baraybar y Guillermo Di Liscia.-
Seguidamente se pasa a votar la propuesta formulada por la Concejala Robledo a favor de la fórmula Ángel BARAYBAR – Juan MECCA para Presidente y Vice-Presidente respectivamente, resultando la misma aprobada por mayoría con el voto afirmativo de los Concejales Baraybar, Cabreros, Mecca, Ghiglione, Robledo, Rodríguez y Taboada. Votan en forma negativa los Concejales Cuelle, Di Liscia, Roigé, Salomón y Villatoro.-
PRESIDENCIA: La propuesta de la Concejal Robledo, por mayoría ha sido aprobada por este Concejo Deliberante. Por lo tanto, a partir del 10 de diciembre… Tiene la palabra la Concejal Roigé.-
CONCEJALA ELECTA ROIGÉ: Sí, señor Presidente. Es para decir que en virtud de lo que explicita el Reglamento Interno de este Concejo Deliberante, corresponde que la votación para la elección de Presidente y Vice-Presidente sea por votación nominal.-
PRESIDENCIA: Perfecto. Entonces, por Secretaría, se hará la votación nominal.-
Conforme lo indicado, se procede a realizar la votación en forma nominal, quedando ratificado el resultado consignado en la votación previa.-
PRESIDENCIA: Bien. Entonces, se da el voto afirmativo a la propuesta de la Concejal Robledo. Por lo tanto, a partir del 10 de diciembre, quedarán como autoridades del Honorable Concejo como Presidente el Concejal Angel Ceferino BARAYBAR y como Vice-Presidente el Concejal Juan MECCA… Bien. De acuerdo al Artículo 5 del Reglamento Interno, corresponde fijar día y hora de las Sesiones, como también determinar los Concejales que integrarán cada una de ellas. Se escuchan las ponencias. Sí, Concejal Robledo.-
CONCEJALA ELECTA ROBLEDO: Señor Presidente: Atento a lo que hemos acordado con los Concejales de la oposición -o por lo menos, lo que se ha venido charlando- hacemos una moción de orden para que se respete el esquema de sesionar los días jueves a las diecinueve horas, y que los integrantes de las Comisiones sean siete: cuatro por el Partido Justicialista, dos por el Frepam y uno por Comunidad Organizada. Muchas gracias.-
PRESIDENCIA: ¿Algún otro Concejal en uso de la palabra?… Tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL ELECTO MECCA: Señor Presidente: Para completar la moción de la Concejal Robledo, lo que solicito es que por Secretaría, en caso de ser aprobada la moción, se informe quiénes van a ser los integrantes de cada una de las Comisiones, antes del día diez.-
PRESIDENCIA: Bien. Entonces, está la propuesta de la Concejal Robledo, con lo expuesto por el Concejal Mecca. Sírvanse los señores Concejales dar su opinión… Aprobado por unanimidad. Bien. Entonces, queda concretado que se va a sesionar los días jueves a las diecinueve horas, y que los respectivos Bloques van a hacer llegar por Secretaría la Nómina de los Concejales que van a conformar cada una de las Comisiones del Concejo. No habiendo más asuntos que tratar, propongo que esta Sesión pase a cuarto intermedio hasta el día 10 de diciembre a las 21.30 horas, para la Jura y Asunción del Mandato del Intendente y Concejales del Honorable Concejo Deliberante. Se pone a consideración de los señores Concejales… Aprobado por unanimidad. Se levanta la Sesión, hasta el día sábado a las 21.30 horas. —
–En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los diez días del mes de diciembre del año dos mil once, siendo la hora veintiuna con treinta minutos, se reanuda la Sesión Preparatoria de Constitución del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa que pasara a cuarto intermedio el día 5 del corriente mes y año, bajo la Presidencia del Concejal Electo Ángel Ceferino BARAYBAR, Secretaría a cargo de la señora Susana Inés GARCÍA, con la presencia de los señores Concejales Electos Mariela Ethel CABREROS, Marcos Rubén CUELLE, Guillermo José DI LISCIA, Nilda Esther GHIGLIONE, Juan MECCA, Liliana Vanesa ROBLEDO, María Cecilia ROIGÉ, Viviana Noemí RODRIGUEZ, Mariano Alberto SALOMON, Elisabet TABOADA y Félix VILLATORO. —
Ante una invitación de la Presidencia, el Concejal Cuelle procede a izar el Pabellón Nacional en el mástil del Recinto.-
PRESIDENCIA: Señores Concejales: La Comisión de Poderes, en la reunión del 5 de diciembre, pasó a cuarto intermedio hasta hoy, donde se reunió y labró el Acta Nº 2, para cumplimentar respecto a algunos títulos que no habían sido homologados. Si ustedes no piensan lo contrario, le damos lectura.-
Por Secretaría se da lectura al Acta Nº 2 de la Comisión de Poderes, en los siguientes términos: “ACTA Nº 2 DE LA COMISION DE PODERES: En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los diez días del mes de diciembre de dos mil once, siendo las veintiuna horas, se reúne la Comisión de Poderes, reanudando el cuarto intermedio que fuera dispuesto el día 5 de diciembre de 2011, constituida por los señores Concejales Electos: LILIANA VANESA ROBLEDO, JUAN MECCA, VIVIANA RODRIGUEZ, MARÍA CECILIA ROIGÉ y FELIX VILLATORO, a efectos de considerar los Títulos del Concejal Titular Electo el 23 de Octubre del corriente año, DI LISCIA, Guillermo José, D.N.I. Nº 12.608.303 y del Intendente Electo señor Luis Alberto LARRAÑAGA, D.N.I. Nº 13.956.607. Analizada la documentación acompañada, la Comisión de Poderes resuelve aconsejar al Honorable Concejo Deliberante la aprobación de los Títulos. Habiendo cumplimentado la tarea encomendada, firman al pie los integrantes de la misma”.-
SECRETARÍA: Ahora, el señor Presidente del Concejo Deliberante, Concejal Don Ángel Ceferino BARAYBAR hará su Juramento al cargo.-
CONCEJAL ELECTO BARAYBAR: Antes del Juramento, quiero decir unas breves palabras a los Concejales que componen este Honorable Concejo Deliberante. El haber tenido el gran honor de ser designado por este Honorable Cuerpo como Presidente en nuestro primer año de tarea legislativa, me hace sentir un profundo agradecimiento, y me compromete a realizar con altura y patriotismo, una labor en la que el diálogo fluido, el respeto y la tolerancia sean el común denominador de nuestro accionar. Somos mujeres y hombres de bien que, orgullosos de la confianza que el pueblo depositó en nosotros, debemos dar lo mejor de cada uno para no defraudarlos. Los ideales de los que hicieron grande a nuestro hermoso país, que trabajando denodadamente nos legaron este presente digno de ser vivido, deben ocupar en forma permanente el corazón, y así lograr conjuntamente con autoridades provinciales y nacionales, una eficaz conjunción, un futuro venturoso para nuestro pueblo. No puedo dejar de agradecer con especial afecto y cariño, a los amigos y militantes que me apoyaron brindándome su confianza, y muy particularmente a mi esposa, hijos y nietos, que en todo momento me alentaron para esta delicada y muy honrosa función. Muchas gracias.-
SECRETARÍA: Nos ponemos de pie, para que el señor Presidente del Concejo realice su Juramento.-
CONCEJAL ELECTO BARAYBAR: Yo, Angel Ceferino BARAYBAR, juro por Dios, la Patria, el honor y buen nombre de mi familia, y sobre estos Santos Evangelios, desempeñar con lealtad, honradez y patriotismo el cargo de Presidente del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa para el que he sido elegido, observando y haciendo observar fielmente la Constitución Nacional, la Constitución de la Provincia de La Pampa y la Ley Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento. Si así no lo hiciere, Dios y la Patria me lo demanden.-
SECRETARÍA: A continuación, por Secretaría se invita a prestar Juramento al señor Vice-Presidente del Honorable Concejo Deliberante, Concejal Electo Juan MECCA.-
PRESIDENCIA: Concejal Juan MECCA, ¿juráis por Dios, la Patria, vuestra familia y vuestro honor, sobre estos Santos Evangelios, desempeñar legal, fiel y honradamente el cargo de Concejal y Vice-Presidente del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa para el que habéis sido elegido, observando y haciendo observar fielmente la Constitución Nacional, la Constitución de la Provincia de La Pampa y la Ley 1597 – Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento?–
CONCEJAL MECCA: Sí, juro.-
PRESIDENCIA: Si así no lo hiciereis, Dios y la Patria os lo demanden.-
SECRETARÍA: Invitamos a prestar Juramento a la Concejal Mariela Ethel CABREROS.-
PRESIDENCIA: Concejal Mariela Ethel CABREROS, ¿juráis por Dios, sobre estos Santos Evangelios, desempeñar legal, fiel y honradamente el cargo de Concejal de la Ciudad de Santa Rosa para el que habéis sido elegida, observando y haciendo observar fielmente la Constitución Nacional, la Constitución de la Provincia de La Pampa y la Ley 1597 – Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento?–
CONCEJAL CABREROS: Sí, juro.-
PRESIDENCIA: Si así no lo hiciereis, Dios y la Patria os lo demanden.-
SECRETARÍA: Invito al Concejal Marcos CUELLE, a realizar el Juramento correspondiente.-
PRESIDENCIA: Concejal Marcos CUELLE, ¿juráis por la Constitución Nacional, la Patria y vuestro honor, desempeñar legal, fiel y honradamente el cargo de Concejal de la Ciudad de Santa Rosa para el que habéis sido elegido, observando y haciendo observar fielmente la Constitución Nacional, la Constitución de la Provincia de La Pampa y la Ley 1597 – Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento?–
CONCEJAL CUELLE: Sí, juro.-
PRESIDENCIA: Si así no lo hiciereis, Dios, la Patria y la ciudadanía os lo demanden.-
SECRETARÍA: Sírvase prestar Juramento el Concejal Guillermo José DI LISCIA.-
PRESIDENCIA: Concejal Guillermo José DI LISCIA, ¿juráis por la Patria y vuestro honor, desempeñar legal, fiel y honradamente el cargo de Concejal de la Ciudad de Santa Rosa para el que habéis sido elegido, observando y haciendo observar fielmente la Constitución Nacional, la Constitución de la Provincia de La Pampa y la Ley 1597 – Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento?.-
CONCEJAL DI LISCIA: Sí, juro.-
PRESIDENCIA: Si así no lo hiciereis, Dios y la Patria os lo demanden.-
SECRETARÍA: Invito a prestar Juramento a la Concejal Nilda Esther GHIGLIONE.-
PRESIDENCIA: Concejal Nilda Esther GHIGLIONE, ¿juráis por Dios, la Patria, vuestra familia y vuestro honor, sobre estos Santos Evangelios, desempeñar legal, fiel y honradamente el cargo de Concejal de la Ciudad de Santa Rosa para el que habéis sido elegida, observando y haciendo observar fielmente la Constitución Nacional, la Constitución de la Provincia de La Pampa y la Ley 1597 – Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento?.-
CONCEJALA GHIGLIONE : Sí, juro.-
PRESIDENCIA: Si así no lo hiciereis, Dios y la Patria os lo demanden.-
SECRETARÍA: Invito a la Concejal Liliana Vanesa ROBLEDO a prestar Juramento.-
PRESIDENCIA: Concejal Liliana Vanesa ROBLEDO, ¿juráis por Dios, la Patria y vuestro honor, sobre estos Santos Evangelios, desempeñar legal, fiel y honradamente el cargo de Concejal de la Ciudad de Santa Rosa para el que habéis sido elegida, observando y haciendo observar fielmente la Constitución Nacional, la Constitución de la Provincia de La Pampa y la Ley 1597 – Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento?.-
CONCEJALA ROBLEDO: Sí, juro.-
PRESIDENCIA: Si así no lo hiciereis, Dios y la Patria os lo demanden.-
SECRETARÍA: Convoco a la Concejal Viviana RODRÍGUEZ a prestar Juramento.-
PRESIDENCIA: Concejal Viviana RODRÍGUEZ, ¿juráis por Dios, la ciudadanía y vuestra familia, sobre estos Santos Evangelios, desempeñar legal, fiel y honradamente el cargo de Concejal de la Ciudad de Santa Rosa para el que habéis sido elegida, observando y haciendo observar fielmente la Constitución Nacional, la Constitución de la Provincia de La Pampa y la Ley 1597 – Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento?.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: Sí, juro.-
PRESIDENCIA: Si así no lo hiciereis, Dios y la Patria os lo demanden.-
SECRETARÍA: Invito a la Concejal María Cecilia ROIGÉ a prestar Juramento.-
PRESIDENCIA: Concejal María Cecilia ROIGÉ, ¿juráis por la Patria y vuestro honor, desempeñar legal, fiel y honradamente el cargo de Concejal de la Ciudad de Santa Rosa para el que habéis sido elegida, observando y haciendo observar fielmente la Constitución Nacional, la Constitución de la Provincia de La Pampa y la Ley 1597 – Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento?.-
CONCEJALA ROIGÉ: Sí, juro.-
PRESIDENCIA: Si así no lo hiciereis, Dios y la ciudadanía os lo demanden.-
SECRETARÍA: Invito al Concejal Mariano SALOMON a prestar Juramento.-
PRESIDENCIA: Concejal Mariano SALOMON, ¿juráis por la Constitución Nacional, la Patria y vuestro honor, desempeñar legal, fiel y honradamente el cargo de Concejal de la Ciudad de Santa Rosa para el que habéis sido elegido, observando y haciendo observar fielmente la Constitución Nacional, la Constitución de la Provincia de La Pampa y la Ley 1597 – Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento?.-
CONCEJAL SALOMON: Sí, juro.- PRESIDENCIA: Si así no lo hiciereis, Dios y la ciudadanía os lo demanden… —
SECRETARÍA: Invito a la Concejal Elisabet TABOADA a hacer su Promesa.-
PRESIDENCIA: Concejal Elisabet TABOADA, ¿prometéis por Dios y la Biblia, desempeñar legal, fiel y honradamente el cargo de Concejal de la Ciudad de Santa Rosa para el que habéis sido elegida, observando y haciendo observar fielmente la Constitución Nacional, la Constitución de la Provincia de La Pampa y la Ley 1597 – Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento?.-
CONCEJALA TABOADA: Sí, prometo.-
PRESIDENCIA: Si así no lo hiciereis, Dios y la Patria os lo demanden.-
SECRETARÍA: Invito al Concejal Félix VILLATORO a realizar su Juramento.-
PRESIDENCIA: Concejal Félix VILLATORO, ¿juráis por Dios, sobre estos Santos Evangelios, desempeñar legal, fiel y honradamente el cargo de Concejal de la Ciudad de Santa Rosa para el que habéis sido elegido, observando y haciendo observar fielmente la Constitución Nacional, la Constitución de la Provincia de La Pampa y la Ley 1597- Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento?.-
CONCEJAL VILLATORO: Sí, juro.-
PRESIDENCIA: Si así no lo hiciereis, Dios y la Patria os lo demanden… —
Seguidamente, la Presidencia procede a tomar Juramento a la señora Susana Inés GARCÍA, designada como Secretaria del Cuerpo de acuerdo a los términos del Artículo 54 y 58 inc.8) de la Ley Nº 1597 – Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento.-
PRESIDENCIA: Señora Susana Inés GARCÍA, ¿juráis por Dios, la Patria, vuestra familia y vuestro honor, sobre estos Santos Evangelios, desempeñar legal, fiel y honradamente el cargo de Secretaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa para el que habéis sido elegida, observando y haciendo observar fielmente la Constitución Nacional, la Constitución de la Provincia y la Ley 1597 – Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento?.-
SRA. SUSANA INÉS GARCÍA: Sí, juro.-
PRESIDENCIA: Si así no lo hiciereis, Dios y la Patria os lo demanden… Señores Concejales, se han nombrado las Comisiones Internas, que se formarán con la cantidad de siete Concejales cada una, a saber cuatro del Partido Justicialista, dos del Frepam y una de Comunidad Organizada. Por Secretaría se leerá la conformación, de acuerdo a lo decidido por cada Bloque político integrante de este Concejo.-
SECRETARÍA: “Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas: Concejales Liliana Vanesa Robledo, Elisabet Taboada, Juan Mecca, Mariela Ethel Cabreros, Marcos Cuelle, Félix Villatoro y Viviana Rodríguez. Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos: Concejales Liliana Vanesa Robledo, Elisabet Taboada, Mariela Ethel Cabreros, Juan Mecca, Mariano Salomón, Guillermo José Di Liscia y Viviana Rodríguez. Comisión Administrativa y Reglamentaciones: Concejales Juan Mecca, Mariela Ethel Cabreros, Liliana Vanesa Robledo, Nilda Esther Ghiglione, María Cecilia Roigé, Marcos Cuelle y Viviana Rodríguez. Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario: Concejales Elisabet Taboada, Juan Mecca, Nilda Esther Ghiglione, Mariela Ethel Cabreros, Mariano Salomón, Félix Villatoro y Viviana Rodríguez. Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable: Concejales Mariela Ethel Cabreros, Juan Mecca, Nilda Esther Ghiglione, Elisabet Taboada, Mariano Salomón, Guillermo José Di Liscia y Viviana Rodríguez. Comisión de Derechos Humanos: Concejales Mariela Ethel Cabreros, Juan Mecca, Liliana Vanesa Robledo, Elisabet Taboada, Guillermo José Di Liscia, María Cecilia Roigé y Viviana Rodríguez”.-
PRESIDENCIA: Bien. Corresponde ir a invitar al señor Intendente a concurrir a este Recinto, a los efectos de tomar el debido Juramento. De acuerdo a lo dispuesto por la Comisión de Labor Parlamentaria, invito al Vice-Presidente del Concejo Deliberante, Juan Mecca, y a los Concejales Marcos Cuelle, Liliana Vanesa Robledo y Viviana Rodríguez a conformar, conjuntamente con el Presidente, la Comisión de Recepción del señor Intendente. —
Siendo la hora veintiuna con cincuenta y cinco minutos, el Cuerpo resuelve, por unanimidad, pasar a un cuarto intermedio a efectos de que la Comisión de Recepción proceda a acompañar al señor Intendente Municipal en su ingreso al Recinto. A la hora veintidós se reanuda la Sesión, con el ingreso al Recinto del señor Intendente Municipal Electo, Dr. Luis Alberto LARRAÑAGA, acompañado por los miembros de la Comisión de Recepción, quien es invitado a ubicarse en el estrado.-
Seguidamente los presentes proceden, de pie, a entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino, interpretado en esta ocasión por Paula Leguizamón acompañada en teclados por Martín Varela, y por la niña Josefina Marani en representación de la Comisión Vecinal del Barrio Santa María de Las Pampas, en lenguaje de señas. —
SECRETARÍA: Invito al Dr. Luis Alberto LARRAÑAGA, a prestar Juramento como Intendente de la Ciudad de Santa Rosa.-
PRESIDENCIA: Doctor Luis Alberto LARRAÑAGA, ¿juráis por Dios, la Patria, vuestra familia y vuestro honor, sobre estos Santos Evangelios, desempeñar legal, fiel y honradamente el cargo de Intendente de la Ciudad de Santa Rosa para el que habéis sido elegido, observando y haciendo observar fielmente la Constitución Nacional, la Constitución de la Provincia de La Pampa y la Ley 1597 – Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento?.-
INTENDENTE MUNICIPAL, DR. LUIS ALBERTO LARRAÑAGA: Sí, juro.-
PRESIDENCIA: Si así no lo hiciereis, Dios y la Patria os lo demanden.-
SECRETARÍA: Invito al señor Vice-Presidente del Honorable Concejo Deliberante, Juan Mecca, a tomar Juramento a Don Angel Ceferino BARAYBAR como Vice-Intendente de la Ciudad de Santa Rosa.-
VICE-PRESIDENCIA: Concejal Don Ángel Ceferino BARAYBAR, ¿juráis por Dios, la Patria, el honor y buen nombre de su familia, desempeñar legal, fiel y honradamente el cargo de Vice-Intendente de la Ciudad de Santa Rosa para el que habéis sido elegido, observando y haciendo observar fielmente la Constitución Nacional, la Constitución de la Provincia de La Pampa y la Ley 1597 – Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento?.- VICE-INTENDENTE MUNICIPAL, CONCEJAL ANGEL CEFERINO BARAYBAR: Sí, juro.-
VICE-PRESIDENCIA: Si así no lo hiciereis, Dios y la Patria os lo demanden.-
PRESIDENCIA: Señores Concejales y estimado público presente, vamos a invitar al Intendente, ya, de la Ciudad de Santa Rosa, a que dirija la palabra, y que nos comente el Mensaje que quiere darnos.-
INTENDENTE MUNICIPAL, DR. LUIS ALBERTO LARRAÑAGA: Muchas gracias. Agradezco a todo el personal del Honorable Concejo Deliberante por la hermosura de esta Sala, hoy. Muchas gracias. Señor Gobernador, señora Vice-Gobernadora, Señor Presidente del Concejo Deliberante, Señor Intendente Municipal mandato vencido, Señor Procurador General de Justicia, Señor Vice-Presidente Primero de la Cámara de Diputados, Señor Rector de la Universidad Nacional de La Pampa, señores Legisladores, señores Concejales, señores Ministros Secretarios de Estado, autoridades de las fuerzas de seguridad, señores representantes de entidades intermedias, Vecinos y Vecinas de mi Ciudad: Hoy nos convoca el inicio de un nuevo Período Constitucional, que conlleva la circunstancia histórica de la continuidad democrática en nuestro país por casi tres décadas. Democracia que el pueblo argentino fortalece todos los días con el accionar individual y colectivo de cada ciudadano, por la cual muchos compatriotas dieron su vida y hoy sabemos que fueron parte fundamental para la construcción de una Argentina justa, libre y soberana. En ello reparará nuestro principal compromiso, el de trabajar todos los días en la construcción de una democracia con un profundo contenido social, privilegiando a los que menos tienen y a los más desprotegidos. Un aspecto fundamental de la construcción democrática lo constituye la decisión popular, que queda expresada en las urnas en cada proceso electoral. Cualquier opinión que ponga en duda, un proceso electoral como el vivido recientemente, significa menoscabar la inteligencia de un pueblo que decide con la sabiduría de los gobernados, sintiendo que esos, quienes formulan tales planteos, no sólo asumen actitudes que dañan el crecimiento institucional de nuestra nación, sino en nuestro entender, padecen de idiocia. Sé que nuestro sistema de gobierno se fortalece cuando se internalizan en la sociedad los mecanismos que acercan las decisiones al pueblo. Hoy asumo el compromiso de avanzar en un proceso de generación de consensos y participación popular, en la cual intervengan todos los santarroseños. Quiero que sientan este discurso con la trascendencia de la palabra empeñada. Los ciudadanos de Santa Rosa, han delegado la responsabilidad de conducir los destinos de esta hermosa ciudad en mí persona y en aquellas que me acompañarán en este sueño. Sé que el Municipio constituye el primer nivel de participación de la comunidad en las decisiones ciudadanas y es allí donde esa sociedad, planteará sus problemas y discutiremos de manera constructiva las soluciones. Señoras, Señores, Vecinos, Compañeros: hoy vengo a realizar una mera enunciación de las ideas centrales que caracterizan nuestra propuesta, que oportunamente acercamos a cada uno de los vecinos durante el proceso electoral. Hoy no vengo a formular anuncios grandilocuentes, sólo vengo a repasar compromisos asumidos, que tienen como punto de partida recuperar nuestra ciudad, que vuelva a estar como todos la queremos: hermosa. En esta parte, solicito se me permita citar al señor ex Presidente de la Nación, Dr. Néstor Kirchner, cuando al momento de su asunción dijo: “… No vamos a recuperar de un día para el otro lo perdido. Sabemos que no se puede salir de un día para el otro, que no hay un punto de inflexión inmediato y que muchas veces el inmediatismo nos llevó a situaciones aún más difíciles…”. En ese sentido vengo con el mayor respeto a solicitar al conjunto de la sociedad, me permitan disponer razonablemente de los tiempos necesarios para la implementación y ejecución de las acciones que conducirán a la prosperidad a Santa Rosa. De manera permanente escuchamos hablar de “gobernabilidad”. La gobernabilidad en el ámbito municipal se alcanza, en la medida en que los vecinos perciban que sus necesidades y opiniones son escuchadas y atendidas con aptitud, rapidez, pero fundamentalmente con respeto. La gestión que propongo será enérgica en la toma de decisiones como en la ejecución de los programas y políticas públicas que proyectamos, para lo que contamos con un grupo de personas que cuentan con la capacidad profesional, y experiencia en la gestión pública, suficiente y probada, así como con una estructura institucional que hemos adecuado a nuestro proyecto, para que los funcionarios responsables de gestionar cuenten con las facultades de decisión necesarias para llevar adelante las acciones conducentes al cumplimiento de los compromisos asumidos. Nuestra pertenencia ideológica y política se encuentra en el Justicialismo, reconocido por todos los actores sociales y políticos de nuestro país, como el movimiento que avanzó a las transformaciones sociales más importantes, con la particularidad de privilegiar a los más postergados de la sociedad. Como ya dijera, sólo pretendo delinear nuestra propuesta, la que dará contenido a la acción de gobierno y que fuera la base de nuestra plataforma electoral. En ese sentido, nos planteamos avanzar hacia la universalización de derechos. En procura de la materialización de ese objetivo intentamos la búsqueda de un equilibrio político, un equilibrio económico, un equilibrio social y un equilibrio territorial. El equilibrio político, usando como estrategia un proceso de debate y consenso; un equilibrio económico, marco de referencia en la ejecución de las políticas públicas, impulsando el desarrollo interno y la organización de diferentes sectores de la sociedad, en la búsqueda de promover una verdadera economía social; un equilibrio social, mediante la equidad, para tratar de garantizar a los sectores más vulnerables los mismos derechos que los del resto de la sociedad y primordialmente materializar el principio fundamental de “igualdad de oportunidades”; y por último un equilibrio territorial, mediante el impulso igualitario de todos los barrios de la ciudad, garantizando la descentralización sin perder la visión de totalidad que representa Santa Rosa. Estoy convencido de que podremos generar entusiasmo, esperanza, y el compromiso solidario en la mayoría de los vecinos de nuestra ciudad, para alcanzar el fin propuesto. Hace un momento, cuando hablé de igualdad de oportunidades, lo hice pensando fundamentalmente en los niños, a fin de garantizarles el acceso a una adecuada alimentación, una vida sana y un ambiente donde la recreación y las actividades deportivas constituyan el eje aglutinante para poder cumplir el fin primario, es decir, el acceso a la educación como un derecho social, como un derecho humano. Al nacer, toda persona adquiere este derecho, pero sé que el mismo sólo quedará materializado, si en un trabajo mancomunado de los Estados Nacional, Provincial y Municipal, garantizamos una alimentación adecuada que asegure el desarrollo físico e intelectual en la niñez y en la infancia. Allí sentiré verdaderamente que estamos garantizando a todos los chicos de Santa Rosa, la igualdad de oportunidades que describe nuestra Constitución Nacional. Entonces, si pretendemos que ningún niño quede al margen del sistema educativo debemos trabajar sin descanso en ese sentido. Ese, constituye uno de nuestros grandes retos. Nuestro compromiso con la ciudad y con su gente es estar allí donde duele, aunque duela. Hoy, la realidad del Municipio de Santa Rosa nos plantea un crecimiento en la demanda de prestaciones en asistencia social, cultura, deporte y vivienda, además de las responsabilidades propias de orden municipal, como limpieza, recolección de residuos, agua potable, cloacas, vialidad urbana, transporte público urbano, entre otros. No dejaremos de atender ninguna de nuestras obligaciones, pero centraremos los mayores esfuerzos en la materialización de la idea central de gobierno: los niños y los jóvenes de nuestra ciudad. Para poder lograr esa ambiciosa propuesta, cambiaremos drásticamente la administración burocrática que toma las decisiones desde un escritorio, por una que trabaje incansablemente junto al vecino, pero también con las organizaciones que tienen compromiso social. Quienes mejor conocen los problemas de cada barrio son quienes habitan en él. Es por ello que nos pueden ayudar a identificar y encontrar las soluciones; pero aún más allá, puedan participar en la realización y el seguimiento de las actividades o programas que buscan la solución de los problemas. Esto significa que la participación ciudadana debe además, incorporar el concepto de corresponsabilidad, junto con el Estado Municipal. Para tal fin ampliaremos la participación de las comisiones vecinales, organizaciones deportivas, organizaciones no gubernamentales y toda entidad social en su relación con este Municipio. El mayor de nuestros sueños, lo constituye mejorar la calidad de vida de los habitantes de Santa Rosa, de manera inclusiva, es decir, sin perder de vista a los sectores más desprotegidos de nuestra sociedad, reafirmando el concepto de “justicia y equidad social”. Pondremos nuestros mayores esfuerzos y recursos para atender las necesidades alimentarias de los niños, mujeres y adultos mayores. Desde lo conceptual, creemos que la política social debe estar orientada hacia la búsqueda de mejoras en el bienestar de las personas, mediante la reducción de la exclusión, la marginalidad y la pobreza. Una política social justa, es aquella que se sustenta en la armonía y en el equilibrio de los derechos individuales y sociales de las personas. Lo hasta aquí dicho, no será óbice para la continuidad de los programas sociales y alimentarios actualmente en ejecución, siempre que los mismos no importen una erogación presupuestaria que desdibuje los fines tenidos en cuenta a la hora de su implementación. Nuestra gestión será responsable de resguardar el principio de que todo gasto deberá contar con los recursos que lo financien. Señoras, señores, vecinos, pido en esta parte de mi discurso me permitan realizar una reflexión, que profundiza más el concepto general sobre el eje central de nuestra gestión: la política recreativa y deportiva. Como ya dijera, nos hemos fijado el ambicioso objetivo de llevar a todos los sectores de la población, sin límites de edad y sin condición socio-económica, las actividades de recreación y el deporte. Para alcanzar ese objetivo, creemos imprescindible el desarrollo de un trabajo conjunto entre las diferentes áreas de las esferas de gobierno municipal y provincial, a las que necesariamente integraremos instituciones del medio como clubes, asociaciones, comisiones vecinales, para que a través de la cooperación recíproca se pueda llegar con las actividades planeadas a todos los barrios de la ciudad. Entendemos que el deporte puede constituirse en escuela de vida. Así, el deporte en edad escolar es un medio excelente de educación, primero como posibilidad de formación lúdica, motriz y deportiva; segundo como posibilidad de desarrollo personal del joven deportista; y tercero como posibilidad de adaptarse a una sociedad diferente, más humana y rica en formación de valores. Desarrolla valores personales como la autoestima y fomenta las relaciones fructíferas como aprender las limitaciones, llevarse bien con los demás. Contribuye en el aprendizaje de ser activo con la base de la creatividad, el entusiasmo, la alegría, la colaboración y la cooperación. Favorece valores humanos: nos hace mejorar como persona, como ser individual y como ser social. Como ser individual, por ejemplo: la responsabilidad, la ilusión, la honestidad, la compasión, el respeto, la autoestima, la autodisciplina. También nos hace mejorar como personas respecto a los demás, como la amabilidad, la generosidad, el diálogo, la comprensión, la libertad. Las personas aprenden comportamientos, los socializan y conforman la cultura. Pues bien, el deporte es un comportamiento que en sí ya es un juego y que además utiliza formas lúdicas para el aprendizaje, formación y perfeccionamiento, y como tal ayuda en la educación formal, no formal e informal del ser humano. Con igual sentido y regidos por el espíritu de la igualdad de oportunidades, profundizaremos la política de género, que refleja el compromiso inalterable de la Municipalidad con los principios de equidad, respeto a los derechos humanos y ejercicio de ciudadanía. En este marco, las acciones que se promoverán desde la gestión municipal serán transversales e intentarán revertir la desigualdad en diversos ámbitos de la vida pública y privada. Llevaremos adelante la implementación de un programa que garantice la igualdad de oportunidades entre varones y mujeres. Trabajaremos en la formación para el cambio cultural, impulsando la convivencia democrática en el respeto a las diferencias. Como síntesis de nuestro pensamiento hacemos propia la definición dada en el Informe de desarrollo humano de 1995: “El cambio hacia la igualdad de género no es una meta tecnocrática: es un proceso político. Requiere de un nuevo modo de pensar, en el cual los estereotipos sobre mujeres y varones dejen lugar a una nueva filosofía que reconozca a todas las personas, independientemente de su sexo, como agentes indispensables para el cambio”. Las políticas antes enunciadas, que constituirán uno de los ejes centrales de nuestra gestión, serán acompañadas en el proyecto integrador de política social, por las acciones de cultura, entendida ésta en su más amplio concepto. Las necesidades culturales de los distintos barrios de nuestra ciudad, serán determinadas junto a los vecinos, a fin de satisfacerlas. No se trata de llevar la cultura a los barrios como si estos la carecieran. No está en nosotros avasallar sus propios códigos y costumbres, sino más bien en recrearlos; brindar elementos, contenidos, que sirvan a la propia revalorización de esa identidad que cada uno de ellos posee. Emprenderemos un trabajo para que cada barrio tenga su centro de actividades culturales, el que se convertirá en un verdadero elemento de contención social. Queremos que entre todos, recuperemos la función vital que ha inspirado la mayoría de los nacimientos de nuestros clubes, los que deben volver a ser realmente clubes sociales, deportivos y culturales. Para ello, trabajaremos conjuntamente con la Subsecretaría de Cultura de la Provincia, intercambio que nos integrará cada vez más, a una red social común que fortalezca una identidad única. Ahora, de manera sintética delinearé las principales acciones que en el área de los servicios públicos llevaremos adelante, entendiendo a éstos como una responsabilidad inalienable del municipio. Para ello readecuamos la estructura interna de la Secretaría, la que se orientará a ordenar el trabajo de los respectivos sectores, fortaleciendo aquellos que deban responder con mayor energía y eficiencia en las cuestiones que la comunidad reclama. Impondremos como principio rector de nuestra gestión la prestación eficiente de los servicios públicos en todo el territorio de la ciudad y distribuiremos sobre la base de las necesidades de cada barrio, la obra pública, siempre contemplando el principio de igualdad y equidad. Con relación al recurso agua potable, si bien puede admitirse que el desconocimiento o la desaprensión de algunos, lleve a consumos exagerados en detrimento de la satisfacción del conjunto de la población, no es menos cierto que la falta de un diagnóstico completo del funcionamiento del sistema, no permite detectar claramente las etapas que más incidencia tienen en las pérdidas de agua en nuestra ciudad. En materia de obras de desagües cloacales, se avanzará en la construcción de conexiones financiadas por consorcios, en la medida en que las proyecciones de financiamiento genuino se instalen dentro del marco normativo respectivo. Trabajaremos denodadamente en la búsqueda de fuentes de financiamiento que nos permitan completar los sistemas de desagües pluviales. Estas obras de infraestructura son sin duda, las más costosas en materia hidráulica. Analizaremos y actuaremos sin pérdida de tiempo, en materia de acciones conducentes para incrementar el área y frecuencia de riego en calles de tierra. Se trabajará cuidadosamente el avance en materia de nuevos pavimentos, asegurando primero el mantenimiento de los existentes. En materia ambiental, adoptaremos definiciones para incrementar los espacios verdes y el arbolado urbano. Claramente, la protección arbórea genera mejores condiciones de vida a quienes vivimos en Santa Rosa. Una cuestión que nos genera preocupación y que se constituye en un permanente reclamo por parte de los vecinos, es la seguridad en el tránsito. En ello hay responsabilidades compartidas entre el municipio y su comunidad. Las costumbres adquiridas, el crecimiento del parque automotor, generan un panorama de “riesgo concreto”. Sobre la materia, hay consenso entre los expertos de que las políticas deben asentarse sobre un sistema que contemple adecuadamente educación, prevención, control y la sanción ante la falta de cumplimiento de las normas. Por último, quiero comprometer y garantizar a los ciudadanos de esta hermosa ciudad, que consolidaremos una correcta administración de los recursos y eficiencia en el gasto. Priorizaremos el concepto de “equilibrio fiscal”, lo que significa gastar sobre la base de los ingresos obtenidos de la comunidad. Soy consciente del esfuerzo contributivo de cada habitante de Santa Rosa en el pago de tasas municipales, como también de los impuestos provinciales y nacionales. Nuestra administración se caracterizará por la austeridad en el gasto y la eficiencia en la utilización de los recursos. Por último, tengo el convencimiento que la generación de empleo depende en gran medida de políticas de índole nacional, pero desde el municipio contribuiremos con el desarrollo de emprendimientos productivos que generen nuevos puestos de trabajo, trabajando además en facilitar desde la esfera municipal las acciones llevadas adelante por el Gobierno Provincial en materia de inversión financiera directa. Por otra parte, llevaremos adelante en materia de turismo, una política que se sostendrá en el compromiso de integrar la realidad de la ciudad al marco provincial de turismo, en procura de aunar esfuerzos en un perfil turístico que identifique a la ciudad dentro de la provincia y a ésta en la región. Lo hasta aquí expuesto, constituye una apretada síntesis, una mera enunciación de títulos, de lo que constituye nuestro plan de gobierno. Me quedan muchas cosas por decir, pero sé que se podrán apreciar con el accionar futuro de nuestra gestión. Mejor que decir es hacer. Antes de concluir, en el marco de la política nacional implementada por la señora Presidenta de la Nación, quiero formular una amplia convocatoria a la oposición, para construir una nueva política, la del trabajo conjunto en la búsqueda de la convergencia de ideas, propuestas y proyectos que sirvan al bienestar de la gente de Santa Rosa, fin último de la política. Confiamos en establecer el ejercicio de una política adulta, respetando la identidad e ideología de cada sector, pero abocados a resolver los problemas cotidianos de la gente. Señores Concejales, la sociedad nos observa y juzgará nuestro accionar. Iniciamos un nuevo período de gobierno democrático. Por ello, debemos hallar los puntos de contacto que nos permitan llevar adelante una política de respeto para todos. Antes de concluir quisiera me permitan realizar un pedido personal. Señor Gobernador, querido amigo: sé que la experiencia no se transmite, pero también sé, que un consejo oportuno, una palabra justa, me ayudará a acortar los tiempos de aprendizaje, para lograr la ciudad que ambos soñamos. Le pido me acompañe. Muchas gracias.-
PRESIDENCIA: Habiendo escuchado el Mensaje del Señor Intendente, y no habiendo más asuntos que tratar, se levanta la Sesión.-
La Sesión finaliza siendo la hora veintidós con cuarenta minutos.-
–CONSTE que la presente Acta se aprobó por unanimidad en el transcurso de la Cuarta Sesión Extraordinaria realizada el día 22 de diciembre de 2011, con las OBSERVACIONES formuladas por los Concejales Cuelle, Roigé, Di Liscia y Salomón, que se transcriben a continuación:–
– Del Concejal CUELLE: “Gracias, señor Presidente. No es para hacer una corrección, sino para hacer una aclaración. En principio, en la página 9 del Acta de la Sesión Preparatoria dice, casi sobre el final: “De acuerdo a lo dispuesto por la Comisión de Labor Parlamentaria”…, y se invitó al Vice-Presidente del Concejo Juan Mecca, a Marcos Cuelle, a Robledo y a Rodríguez a ir a buscar al Intendente. En realidad, quiero manifestar que no existió esa reunión de Labor Parlamentaria. Por lo tanto, lo quería dejar aclarado en principio. No lo quisimos decir el día del Acto, para no empañar el Acto. Y en segundo lugar, cuando se hace la jura de mi fórmula, el señor Presidente me responde: “Si así no lo hiciereis, Dios, la Patria y la ciudadanía os lo demanden”. Y yo juré sobre una Constitución. Por lo tanto, no creo que Dios me pueda reclamar nada, porque no lo hice sobre una Biblia. Era, simplemente, para aclarar eso”. —
– De la CONCEJALA ROIGÉ: “En la misma consonancia del Concejal Cuelle, cuando yo juro también juro sobre la Constitución. Y en la fórmula donde el Presidente me termina convocando a la jura, me dice: “Dios y la ciudadanía…”, cuando yo pedí que fuera “la Patria y la ciudadanía…”. Es también una aclaración, de la página 8″.-
– Del Concejal DI LISCIA: “Es una aclaración similar. Quería decir que en la toma de Juramento, que aparece en la página 7, se hace alusión a Dios, que me va a controlar. Con todo respeto, prefiero que me controlen los hombres, que suelen estar más presentes en todas las dificultades y en todos los malos ejercicios de las funciones. Entonces, con todo respeto, quiero dejar claro que esa expresión corre por cuenta de quien tomó el Juramento y no fue solicitada en la fórmula que se pasó por Secretaría, de esa sesión. Muchas gracias”.-
– Del Concejal SALOMON: “Gracias, señor Presidente. Es para hacer la misma aclaración, en la página 8, cuando terminamos el Juramento, en la misma fórmula, para hacer esa corrección, que dice “que la ciudadanía y Dios me lo demanden”.-
DEPARTAMENTO ACTAS DE SESIONES, 23 de Diciembre de 2011.-