ACTA Nº 1103 QUINTA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1103

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1103 QUINTA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1103 En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los doce días del mes de abril del año dos mil doce, siendo la hora diecinueve con diez minutos, da comienzo la Quinta Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2012, bajo la Presidencia del Vice-Presidente del Cuerpo, Concejal Juan MECCA, por licencia concedida por el Cuerpo a su titular Ángel Ceferino BARAYBAR, Secretaría a cargo de la Prof. Susana Inés GARCÍA, con la presencia de los señores Concejales Mariela Ethel CABREROS, Marcos Rubén CUELLE, Guillermo José DI LISCIA, Nilda Esther GHIGLIONE, Liliana Vanesa ROBLEDO, Viviana Noemí RODRIGUEZ, María Cecilia ROIGÉ, Mariano Alberto SALOMON, Elisabet TABOADA y Félix VILLATORO. —
Conforme una invitación formulada por la Presidencia, el Concejal Salomón procede a izar el Pabellón Nacional en el Mástil del Recinto.-
PRESIDENCIA: Por Secretaría se dará lectura al Acta de la Comisión de Poderes.-
SECRETARÍA: (Leyendo): “ACTA Nº 1/2012 DE LA COMISION DE PODERES: En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los doce días del mes de abril de dos mil doce, siendo las once horas, se reúne la Comisión de Poderes constituida por los Concejales Electos: LILIANA ROBLEDO, JUAN MECCA, VIVIANA RODRIGUEZ, CECILIA ROIGE y FELIX VILLATORO a efectos de tomar conocimiento de la Resolución Nº 131/2011 del Tribunal Electoral de la Provincia de La Pampa, la cual se adjunta a la presente Acta, mediante la cual se oficializa la Lista de Candidatos a Concejales Titulares por el Partido Justicialista de la Ciudad de Santa Rosa; que, atento a la licencia otorgada al Concejal Ángel Baraybar, en la Cuarta Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante, la Comisión de Poderes Resuelve: Convocar a la Concejal Titular Electa Fabiana Leticia VALLEJOS, que ocupa el séptimo lugar de prelación en la referida nómina, a quien se cita y se emplaza a presentar formalmente toda la documentación legalmente estipulada. Asimismo, se resuelve que ante cualquier vacancia que se produzca en el futuro, se efectuará el mismo requerimiento. Pasa a un cuarto intermedio hasta las doce horas. Habiendo cumplimentado la tarea encomendada, firman al pie los integrantes de la misma.- En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los doce días del mes de abril de dos mil doce, siendo las doce horas, se reanuda la reunión de Comisión de Poderes constituida por los Concejales Electos: LILIANA ROBLEDO, JUAN MECCA, VIVIANA RODRIGUEZ, CECILIA ROIGE y FELIX VILLATORO. Se deja constancia que se da ingreso a la nota presentada por la Concejal Electa Fabiana Leticia VALLEJOS, de fecha 12 de abril de 2012, mediante la cual manifiesta acogerse al beneficio que establece el Artículo 18 de la Ley 1597 Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento de la Provincia de La Pampa, en virtud que actualmente reviste funciones en el Departamento Ejecutivo de la Municipalidad de Santa Rosa, y solicita se la exima por única vez, de la obligación de tomar posesión de la función para la que ha sido convocada. La Comisión de Poderes resuelve aceptar la petición de la Concejal Electa Fabiana Leticia VALLEJOS en los términos planteados. Asimismo, habiendo sido presentada oportunamente la documentación legalmente estipulada, por la Concejal Electa Norma Beatriz DOMÍNGUEZ, que ocupa el octavo lugar de prelación en la Resolución Nº 131/2011 del Tribunal Electoral de la Provincia de La Pampa, mediante la cual se oficializa la Lista de Candidatos a Concejales Titulares por el Partido Justicialista de la Ciudad de Santa Rosa, se resuelve aprobar los Poderes de la misma, dejando expresa constancia que esta Comisión la emplaza para que el día 19 de abril de 2012 regularice la situación observada en relación al Expediente de Construcción Nº 7193/89. Habiendo cumplimentado la tarea encomendada, firman al pie los integrantes de la misma”.-
SECRETARÍA: Se invita a la Concejal Norma Beatriz DOMÍNGUEZ a prestar Juramento.-
Conforme la invitación formulada, la Concejala Electa Norma Beatriz DOMÍNGUEZ se dispone a prestar el Juramento de práctica. —
PRESIDENCIA: Concejal Norma Beatriz DOMÍNGUEZ, ¿juráis por la Patria y el Honor, desempeñar legal, fiel y honradamente el cargo de Concejal de la Ciudad de Santa Rosa para el que habéis sido elegida, observando y haciendo observar fielmente la Constitución Nacional, la Constitución de la Provincia de La Pampa y la Ley 1597 – Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento?–
CONCEJALA DOMÍNGUEZ: Sí, juro.-
PRESIDENCIA: Si así no lo hiciereis, la Patria os lo demande.-
ASUNTOS ENTRADOS.-
I.-DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.-
I.1) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4574/2012, dictada “Ad-Referéndum”, mediante la cual se autoriza y se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Alumbrado Público en calle UTRACAN. Expte Nº 15-1/2012 (HCD).Pasa a archivo. —
I.2) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4575/2012, dictada “Ad-Referéndum”, mediante la cual se autoriza y se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Alumbrado Público en calle ALELIES. Expte Nº 16-1/2012 (HCD). Pasa a archivo.-
I.3) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4561/2012, dictada “Ad-Referéndum”, mediante la cual se autoriza y se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Alumbrado Público en calle JUAN BAUTISTA ALBERDI. Expte. 17-1/2012 (HCD).Pasa a archivo. —
I.4) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4570/2012, dictada “Ad-Referéndum”, mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en Pasaje COLONIA BARON. Expte Nº 21-1/2012 (HCD).Pasa a archivo. —
I.5) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4568/2012, mediante la cual se reconoce dentro de los términos de la Ordenanza N° 204/85 y su modificatoria Ordenanza N° 1108/92 al consorcio formado por los vecinos de la calle CRISOLOGO LARRALDE. Expte. N°22-1/2012 (HCD).Pasa a archivo. —
I.6) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4571/2012, dictada “Ad-Referéndum”, mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en AVDA. SANTIAGO MARZO.Expte Nº 23-1/2012 (HCD).Pasa a archivo. —
I.7) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4572/2012, dictada ” Ad-Referéndum, mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calles SIN NOMBRE, CAYUPAN, PEDRO IMAZ Y ORLANDO HERNANDEZ. Expte Nº 24-1/2012 (HCD).Pasa a archivo.-
I.8) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4569/2012, dictada “Ad-referéndum”, mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calle LOPE DE VEGA. Expte. Nº 25-1/2012 (HCD).Pasa a archivo. —
I.9) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4557/2012, dictada “Ad-referéndum”, mediante la cual se autoriza y se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Alumbrado Público en calle DONATI. Expte Nº 26-1/2012 (HCD).Pasa a archivo. —
I.10) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4559/2012, mediante la cual se reconoce dentro de los términos de la Ordenanza N° 204/85 y su modificatoria Ordenanza N° 1108/92 al consorcio formado por los vecinos de la calle JULIO NERY RUBIO. Expte. N°27-1/2012 (HCD).Pasa a archivo. —
I.11) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4565/2012, dictada “Ad-referéndum”, mediante la cual se autoriza y se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Alumbrado Público en calle CALLAQUEO. Expte Nº 29-1/2012 (HCD).Pasa a archivo. —
I.12) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4564/2012, dictada “Ad-referéndum”, mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calles MARQUEZ Y ANDRADA. Expte. Nº 30-1/2012 (HCD).Pasa a archivo. —
I.13) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4563/2012, dictada “Ad-referéndum”, mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calles ALELIES Y ALTOLAGUIRRE. Expte. Nº 31-1/2012 (HCD).Pasa a archivo. —
I.14) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4560/2012, dictada “Ad-referéndum”, mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calle CURACO. Expte. Nº 32-1/2012 (HCD). Pasa a archivo. —
I.15) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4567/2012, dictada “Ad-referéndum”, mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calle SALTA. Expte. Nº 33-1/2012 (HCD).Pasa a archivo. —
I.16) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4566/2012, dictada “Ad-referéndum”, mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calle BERTERA. Expte. Nº 34-1/2012 (HCD).Pasa a archivo. —
I.17) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4556/2012, dictada “Ad-referéndum”, mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calle CAVERO. Expte. Nº 35-1/2012 (HCD).Pasa a archivo. —
I.18) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4555/2012, mediante la cual se reconoce dentro de los términos de la Ordenanza N° 204/85 y su modificatoria Ordenanza N° 1108/92 al consorcio formado por los vecinos de las calles ACUÑA Y SUIPACHA. Expte. N° 36-1/2012 (HCD).Pasa a archivo. —
I.19) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4558/2012, dictada “Ad-referéndum”, mediante la cual se autoriza y se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Alumbrado Público en calle EVANGELISTA. Expte Nº 38-1/2012 (HCD).Pasa a archivo.-
I.20) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 2/2012, por la cual se declara de Interés Municipal el “Curso de Salvataje y Rescate Acuático con perros”.Expte N° 44-1/2012 (HCD).Pasa a archivo. —
I.21) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 6/2012, por la cual se declara de Interés Municipal a la Red de Autopistas de la República Argentina, adhiriendo al proyecto de Ley Promitt. Expte N° 53-1/2012 (HCD).Pasa a archivo. —
I.22) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 4/2012, por la cual se invita a Funcionarios del Departamento Ejecutivo a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos para que brinden información sobre el abastecimiento de agua potable. Expte N° 60-1/2012 (HCD).Pasa a archivo. —
I.23) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 5/2012, por la cual se invita a Representantes de la C.P.E a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos para que brinden informe de su punto de vista sobre la Resolución 32/12 del M.O.S.P.Expte N° 61-1/2012 (HCD).Pasa a archivo. —
I.24) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 7/2012, por la cual se declara de Interés Municipal el “3° Torneo de Newcom” (Pre Deportivo de Vóley) para adultos mayores. Expte N° 63-1/2012 (HCD).Pasa a archivo. —
I.25) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Disposición Nº 2/2012, por la cual se ratifica la vigencia de la Disposición N° 1/2011 para su posterior derogación, modificación o ratificacón de toda normativa Municipal entre los años 1976 y 1983.Expte Nº 27-1/2011 (HCD).Pasa a archivo.-
I.26) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 8/2012, por la cual se reconoce Histórica y Moralmente a los ciudadanos que cumpliendo con la Ley de Servicio Militar Obligatorio estuvieron bajo bandera entre el 2 de Abril y el 14 de Junio de 1982.Expte N° 121-1/2011 (HCD). Pasa a archivo.-
I.27) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Disposición Nº 1/2012, por la cual se aprueba la Reserva en Comisión del Expediente N° 154-20/98 (HCD) caratulado “S/Demandas iniciadas al Municipio” y la devolución al Departamento Ejecutivo de los Expedientes N° 7273/2011/1-1; 468/2012/1-1; 1029/2012/1-1 (REF-DE).Pasa a archivo. — —
I.28) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4576/2012, mediante la cual se modifica el artículo 15 de la Ordenanza N° 3218/2004 relacionada con Espectáculos Públicos. Expte Nº 26-4/1996 (HCD).Pasa a archivo. —
I.29) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 3/2012, por la cual se declara de Interés Municipal la 2° Fecha del “Campeonato Argentino de Bicicross 2012”.Expte N° 140-1/2008 (HCD). Pasa a archivo. —
I.30) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4577/2012, dictada “Ad-Referéndum”, mediante la cual se autoriza al DE a suscribir el contrato de Locación con la Sra. Alicia Magdalena Farías en relación al inmueble sito en Lisandro de la Torre N° 44 de la ciudad de Santa Rosa. Expte Nº 32/09 (HCD).Pasa a archivo.-
I.31) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4562/2012, dictada “Ad-Referéndum”, mediante la cual se exime a la Filial Santa Rosa de la Cruz Roja Argentina del Pago de la Tasa de Inspección, Seguridad e Higiene. Expte Nº 238-1/2011(HCD). Pasa a archivo. —
I.32) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4573/2012, dictada “Ad-Referéndum”, mediante la cual se prorroga por 365 días el plazo dispuesto en el artículo 7° del Decreto N° 176/91 ratificado por la Ley N° 1375, a partir de la fecha de finalización de la prórroga dispuesta por Ley 2607 de acuerdo a lo prescripto en el artículo 16° de la Ley 2564.Expte Nº 1/92 (HCD).Pasa a archivo. —
I.33) NOTA N° 24/2012 remitida por el Departamento Ejecutivo adjuntando copia certificada de la Resolución Nº 252/2012, mediante la cual se incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio, Expediente N° 39/2012/1-1. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
I.34) NOTA N° 25/2012 remitida por el Departamento Ejecutivo elevando para consideración del Honorable Concejo Deliberante la rendición de cuentas sobre la percepción e inversión de los fondos municipales (Cuenta Inversión) del Año 2011.Expte. N° 1453/2012/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. —
II -DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.-
II.1) Nota presentada por el Sindicato de Peones de Taxis de La Pampa, por la cual solicitan al Honorable Concejo Deliberante, una reunión para tratar distintos temas relacionados con la actividad. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
II.2) Nota presentada por la Sra. Berta Luisa Formía, por la cual solicita la excepción para que mediante los organismos y medios reglamentarios correspondientes se deje sin efecto la Disposición de demoler el muro de su vivienda sito en Barrio Butaló II, casa 105. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
II.3) Nota presentada por la Federación de Entidades Italianas de La Pampa, solicitando al Honorable Concejo Deliberante evalúe la posibilidad de dictar una Resolución declarando de Interés Legislativo la actividad denominada “SIMPOSIUM Italia, Cultura, Sociedad y Política” organizada por la Federación de Entidades Italianas de La Pampa, a realizarse el día sábado 23 de Junio de 2012. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.-
III -DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.-
III.1) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo, por el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calle JUJUY. Expte. N° 70-1/2012 (HCD) y N° 7323/2011/1-1(DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. —
III.2) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo, por el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calles FORCHIERI y CONVENCION PROVINCIALISTA. Expte. N° 71-1/2012 (HCD) y N° 4521/2011/1-1(DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. —
III.3) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo, por el cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la Obra de Alumbrado Público en calle PEDRO IMAZ. Expte. N° 72-1/2012 (HCD) y N° 2942/2011/1-1(DE). Pasa a las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. —
III.4) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo, por el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y Autoriza la Obra de Alumbrado Público en calle MOREAU DE JUSTO. Expte. N° 73-1/2012 (HCD) y N° 402/2012/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. —
III.5) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo, por el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y Autoriza la Obra de Alumbrado Público en calle BATISTONI. Expte. N° 74-1/2012 (HCD) y N° 938/2012/1-1(DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. —
III.6) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo, por el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y Autoriza la Obra de Alumbrado Público en calle JUAN VAIRA.Expte. N° 75-1/2012 (HCD) y N° 327/2012/1-1(DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. —
III.7) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo, por el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y Autoriza la Obra de Alumbrado Público en calle JORGE SELVA. Expte. N° 76-1/2012 (HCD) y N° 834/2012/1-1(DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. —
III.8) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo, por el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y Autoriza la Obra de Alumbrado Público en calle JULIO NERY RUBIO. Expte. N° 77-1/2012 (HCD) y N° 7303/2011/1-1(DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. —
III.9) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo, por el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y Autoriza la Obra de Alumbrado Público en calle HAITI.Expte. N° 78-1/2012 (HCD) y N° 326/2012/1-1(DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. —
III.10) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque del Partido Justicialista, por el cual se crea en el ámbito de la Ciudad de Santa Rosa, el Registro Único de Personas con Discapacidad.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Cabreros.-
CONCEJALA CABREROS: Gracias, señor Presidente. Quería dejar señalado que este Proyecto de Ordenanza está en concordancia con lo que dicta la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que en su Artículo 31 dice de la “Recopilación de Datos y Estadísticas”. Eso se hizo para favorecer que realmente los derechos que se proclaman en esta Convención puedan cumplirse, y nuestro país ratificó esto por la Ley 26.378. De modo tal que siguiendo el espíritu de la Convención primero y de nuestra Ley, se ha propuesto este Proyecto de Ordenanza que solicito su acompañamiento. Muchas gracias.-
PRESIDENCIA: Pasa a las Comisiones de Acción Social y Desarrollo Comunitario y Administrativa y Reglamentaciones.-
III.11) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque del Partido Justicialista, por el cual se modifica el artículo 5° de la Ordenanza 4226/2010, referente al Servicio Público de Coches Taxímetros.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Liliana Robledo.-
CONCEJALA ROBLEDO: En virtud de esta iniciativa presentada por Ud., señor Presidente -Concejal Juan Mecca- solicitamos que por Secretaría, para darle fundamentación al Proyecto, se lean los Fundamentos de dicha iniciativa. Y aprovechamos la oportunidad para pedir el acompañamiento de los señores Concejales. Gracias.-
Conforme lo solicitado, pro Secretaría se da lectura a los Fundamentos del Proyecto, en los siguientes términos: “Santa Rosa, 03 de abril de 2012.- Visto: La Ordenanza 4226/2010 referente al Servicio Público de Coches Taxímetros; la Ley 26579 y el Código Civil Argentino; y Considerando: Que mediante la ley 26579 se introdujeron reformas a la legislación civil y comercial relativas a la mayoría de edad, bajando el límite etario de los 2 a los 18 años, en base al criterio predominante en Alemania, Francia, Canadá, Estados Unidos, Italia, Chile, México y los países del MERCOSUR; Que el artículo 126 del Código Civil, en su actual redacción, establece que “Son menores las personas que no hubieren cumplido la edad de DIECIOCHO (18) años”; Que dicha reforma otorga plena capacidad civil (de obrar o de hecho) a quienes hayan cumplido los 18 años, permitiéndoles ejercer el comercio o una profesión por cuenta propia sin necesidad de previa autorización; como así también, administrar y disponer libremente de los bienes que adquiera con el producto de su trabajo, pudiendo estar en juicio civil o penal por acciones vinculadas a ello; Que corresponde adecuar la normativa municipal vigente, referente a la edad, puesto que la Ordenanza 4226/2010 sancionada durante la gestión de Francisco Torroba, establece que podrán prestar el servicio de coches taxímetros aquellas personas mayores de 21 años, debidamente autorizadas por el Municipio, siempre que cumplan con las condiciones exigidas por dicha norma; Que la misma normativa determina la existencia de dos clases de actores: los licenciatarios, por un lado, y los conductores, por el otro. Ambos deben cumplir con ciertos requisitos para obtener la habilitación correspondiente; entre ellos, ser titulares de la Licencia Única de Conducir, de tipo Profesional, Categoría D1; Que según la Ley Nacional de Tránsito (24449), sólo podrán obtener la licencia de clase D (profesional), quienes hayan cumplido los 21 años; Que atento a la posibilidad que tienen los licenciatarios de contratar a un conductor profesional habilitado para prestar el servicio, se los puede exceptuar de lo previsto en el inciso 10 del artículo 5°) de la Ordenanza 4226/2010, otorgando igualmente la licencia a quien tenga 18 años cumplidos al momento de la solicitud de la misma, y sea propietario del automotor que va a funcionar como taxi. En estos casos, el solicitante deberá acreditar la autorización del o los choferes que contrate para conducir su vehículo, mediante el correspondiente Registro de Conductor Profesional. Que esta modalidad de transporte de pasajeros constituye, además de un servicio público, una actividad lucrativa para quienes se dedican a la prestación del mismo; Que dictar normas tendientes a regular el ejercicio de toda industria lícita es una de las facultades que otorga la Constitución Nacional a los órganos deliberativos (artículo 14 CN); Que, habiendo advertido que la Ordenanza 4226/2010 es posterior a la reforma del Código Civil por la Ley 26579 de diciembre del año 2009, y que de esta manera, el Municipio de la Ciudad de Santa Rosa no viene cumpliendo con la debida prelación jerárquica que toda norma debe respetar, por imperio del artículo 31 de la Constitución Nacional; este Bloque entiende que corresponde efectuar las modificaciones pertinentes, a los fines de adecuar la normativa municipal vigente con el resto del ordenamiento jurídico; Que, por último, las modificaciones planteadas vienen a dar respuesta a necesidades colectivas de índole comercial, permitiendo a los jóvenes de nuestra ciudad una participación cada vez más activa en el mercado, siendo capaces de generar sus propios ingresos…”.-
PRESIDENCIA: Leídos, entonces, los Fundamentos, pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
III.12) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo, por el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calle PEDRO GIACHINO. Expte. N° 83-1/2012 (HCD) y N° 7196/2011/1-1(DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. —
III.13) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo, por el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y autoriza la Obra de Alumbrado Público en calle ALICIA MOREAU DE JUSTO, entre WILDE y PASTEUR. Expte. N° 79-1/2012 (HCD) y N° 937/2012/1-1(DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. —
III.14) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo, por el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y Autoriza la Obra de Alumbrado Público en calle SIN NOMBRE entre FELICE y HAITI. Expte. N° 80-1/2012 (HCD) y N° 810/2012/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. —
III.15) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo, por el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y Autoriza la Obra de Alumbrado Público en calle LUIS PASTEUR. Expte. N° 81-1/2012 (HCD) y N° 328/2012/1-1(DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. —
III.16) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo, por el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y Autoriza la Obra de Alumbrado Público en calle NICASIO CALLAQUEO. Expte. N° 82-1/2012 (HCD) y N° 4272/2010/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. —
III.17) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo, referido a otorgar subsidios a las tarifas previstas para el servicio público de transporte de colectivos urbanos en la ciudad de Santa Rosa: a) Líneas 1 a 6: Peso Uno con 25/100 CENTAVOS ($1, 25) por boleto, para escolares, alumnos que cursen estudios universitarios y terciarios (en cuyo caso se establece un cupo de 175 pases), jubilados, pensionados que perciban haberes mínimos, y ex Combatientes de Malvinas. b) Líneas 7 y 8: Peso Uno con 25/100 CENTAVOS ($1, 25) por boleto, para escolares, alumnos que cursen estudios universitarios y terciarios (en cuyo caso se establece un cupo de 175 pases), jubilados, pensionados que perciban haberes mínimos, y ex Combatientes de Malvinas. Exptes. N° 2755/2006/1-13 y 4008/2011/1-3 (D.E). Pasa a las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias, señor Presidente. Queríamos hacer una salvedad. En este Proyecto en realidad es correcto tratar este subsidio. Son fondos municipales que se van a afectar a subsidiar determinados tipos de pasajes de colectivos. La realidad es que faltaría una cosa muy importante, que es el origen de la cifra que se va a subsidiar. Es decir, si bien el subsidio está planteado en forma unitaria, también está planteado en el inconsciente como el valor del 50% del boleto, que todavía no ha llegado a este Concejo la fórmula calculada, por la cual se ajustó en la madrugada de ayer el valor. A tal punto se ajustó sin avisar y sin mandar la documentación al Concejo, que los chicos esta mañana fueron a la escuela con los $2 en el bolsillo, hicieron el viaje de ida y después no les alcanzó para el viaje de vuelta. Los mismos Concejales, nos hemos enterado por los medios de prensa. Entendemos nosotros que esto requiere una cierta discusión en el Concejo y en la aprobación. Y entonces, si pasamos a tratar -ya vamos a derivar a Hacienda y Presupuesto y a Planeamiento el Proyecto de Ordenanza del subsidio, el III.17-, lógico sería que estuviera en tratamiento y pudieran verse por parte de los doce Concejales, las cifras de los índices actualizados que llevan a la conclusión de que el boleto debe costar $2,50, tal lo establece el Contrato con la Empresa prestadora, tanto de la primera Licitación de las Líneas 1 a 6, como de la segunda Licitación de las Líneas 7 y 8. Nosotros íbamos a tener mañana la presencia del Secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad en la Comisión. Aparentemente no puede asistir a la reunión especial de mañana, pero sí lo hará el lunes a la reunión habitual. Estoy compenetrando al Concejo para que todos tengamos la documentación de la generación de los $2,50, que hasta ahora es un misterio. A tal punto, que ese valor que hoy es $2,50, hace veinte días el Director del área Contador Filippa dijo que eran $2,40 y se redondeaba a $2,50; y hoy por la radio el Secretario dijo que en realidad la fórmula daba $3,10. Entonces, digo: en vez de hablar tanto, ¿por qué no traen la documentación al Concejo, el Concejo la examina como habitualmente ha sido, y nos quedamos todos tranquilos? Así que, con esa salvedad, nosotros planteamos el debate del subsidio, máxime cuando hay en Comisión un Proyecto que también habla de generalizar el subsidio del boleto estudiantil universitario. Así que por ahí se puede estudiar todo en su conjunto, pero teniendo como base el origen de la cifra $2,50, documentación que todavía no ha llegado al Concejo Deliberante. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Liliana Robledo.-
CONCEJALA ROBLEDO: Señor Presidente: También, para acompañar la postura del Concejal Di Liscia, y vamos a solicitar al Ejecutivo las dos Resoluciones -la 315 y la 314- que son las Resoluciones por las que se determinó la Fórmula Polinómica, así las estudiamos en Comisión. Y nosotros también pensábamos solicitar -no sé si corresponde acá- los expedientes completos de los Pliegos, porque nosotros en realidad -esta composición de este Bloque- no participamos del Pliego que se aprobó en el año 2010 -creo que fue-. Entonces, nos gustaría tenerlo en la Comisión para poder analizarlo, y sacarnos todas las dudas -como siempre decimos- dentro de la Comisión y poder llegar a un acuerdo. Así que compartimos el criterio del Concejal Di Liscia y solicitamos también -o lo vamos a hacer desde la Comisión- que se nos entreguen las dos Resoluciones, así podemos analizar la Fórmula Polinómica. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Mariela Cabreros.-
CONCEJALA CABREROS: Gracias. Yo también quisiera hacer un comentario muy breve, que creo que es el momento de adherir a lo que ha dicho el Concejal Di Liscia y luego mi compañera de bancada, porque realmente la forma republicana de gobierno está basada en la división, control y equilibrio de los poderes. Y tiene como fin último la garantía de las libertades individuales. Los principios que la inspiran son la Constitución escrita, la separación de poderes, elegibilidad de los funcionarios, la periodicidad de los mandatos y la responsabilidad de los funcionarios. El efecto de la representación -según señalara Madison- consiste -en sus palabras- en refinar y ensanchar las opiniones públicas, haciéndolas pasar por el conducto de un cuerpo elegido de ciudadanos cuya sabiduría pueda discernir mejor el verdadero interés de su comunidad, cuyo amor por la justicia -dice- sea lo menos susceptible de sacrificar ese interés a consideraciones efímeras y parciales. Creo que es suficiente fundamentación para nuestro “deber ser” como Concejales. Así que adhiero también a estas mociones. Muchas gracias”.-
IV-DE LAS COMUNICACIONES, ResoluciónES Y DisposiciónES.-
IV.1) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales de Comunidad Organizada, solicitando al Departamento Ejecutivo la implementación de sentido único de circulación de la calle San Luis en el trazado desde la calle Trenel, en el sentido Oeste-Este.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Viviana Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: Gracias, señor Presidente. Es para solicitarles el acompañamiento con el voto para solicitar la factibilidad al Departamento Ejecutivo, de convertir en mano única la calle San Luis.-
PRESIDENCIA: Si ningún otro Concejal hace uso de la palabra, se pone a votación. Tiene la palabra la Concejal Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: Sí, señor Presidente. Creo que había quedado establecida una modificación en la redacción del texto resolutivo de la Comunicación, para poder votarlo.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Viviana Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: Gracias. Lo charlamos informalmente, pero no lo acordamos. Era “solicitar la factibilidad”, que lo estoy diciendo.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: Entonces, solicito que se le dé lectura con la corrección. Es decir: “Solicitar al Departamento Ejecutivo la factibilidad técnica para la implementación del sentido de circulación…”.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: Es con la modificación. Exactamente.-
PRESIDENCIA: ¿Está el texto de la modificación?–
CONCEJALA RODRÍGUEZ: No, hay que cambiar el texto. El texto es: “Solicitar la factibilidad técnica de la implementación del sentido de circulación…”. Eso es lo que hay que corregir.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Yo propongo que diga: “Solicitar al Departamento Ejecutivo, analice la factibilidad técnica de implementación del sentido de circulación…”.-
PRESIDENCIA: Damos lectura al texto por Secretaría, en su parte resolutiva.-
SECRETARÍA (Leyendo): “Solicitar al Departamento Ejecutivo, analice la factibilidad técnica de la implementación del sentido de circulación de la calle San Luis, disponiendo una mano única en el trazado urbano desde la calle Trenel, en el sentido oeste-este”.-
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad con el texto leído por la Secretaría de acuerdo las modificaciones propuestas.-
IV.2) Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejales del FREPAM, solicitando a la Cámara de Diputados de la Provincia de La Pampa modifique el artículo 103, inc. 34, de la Ley Provincial 1597 -“Organica de Municipalidades y Comisiones de Fomento”, cuya redacción debería ser: “34) Habilitación e Inspección de casas de baile, salas de variedades y hoteles alojamiento”.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Cecilia Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: Sí, señor Presidente. Solicito que por Secretaría se dé solamente lectura al Artículo 1º de la parte resolutiva, y después fundamento.-
Conforme lo solicitado, por Secretaría se da lectura al Artículo 1º del Proyecto de Resolución, cuyo texto se transcribe a continuación: “Artículo 1°: Solicitar a la Cámara de Diputados de la Provincia de La Pampa modifique el artículo 103, inciso 34, de la Ley Provincial 1597, “Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento”, cuya redacción debería ser: “34) Habilitación e inspección de casas de baile, salas de variedades y hoteles alojamiento”.-
CONCEJALA ROIGÉ: Sí, señor Presidente. Leído así, de esta manera, el Artículo 1º no parece decir demasiado. Pero si nos atenemos a lo que sí dice el Artículo 103 en el inciso 34 de la Ley 1597, el Artículo 103 se refiere a los ingresos o recursos que pueden tener las Municipalidades por determinados motivos; entre ellos, contribuciones, derechos, licencias. Y en el inciso 34, uno de los recursos que pueden obtener los municipios es “…la habilitación de cabarets, casas de bailes, salas de variedades y hoteles alojamientos”. ¿Qué pasa?: Esta Ley es la que rige a la Provincia de La Pampa. Por lo tanto, los Concejales de Santa Rosa no podemos modificarla, obviamente. Pero sí la Ciudad de Santa Rosa, en el año 2009, puso en vigencia una ordenanza -la 3941- donde deroga la habilitación de whiskerías y cabarets en el ejido de la ciudad de Santa Rosa. Esa misma normativa se aplicó en varias localidades de la Provincia de La Pampa, pero no en toda la Provincia. Es decir, que hoy la Ley 1597 está permitiendo la recaudación por habilitación de cabarets a todos los Municipios de la Provincia, violando la Ley de Profilaxis que establece desde el año 1936 la prohibición de promoción e instalación de prostíbulos. Es decir, todos sabemos que en los prostíbulos también hoy hay una violación a la Ley 26.364, donde hablamos de trata de personas. Cuando se aprueba en el año 2009 la Ordenanza derogando la habilitación de los cabarets y whiskerías en la Ciudad de Santa Rosa, el Secretario de Derechos Humanos en ese momento expresó también a través de una nota a esta Municipalidad, que el resto de los municipios de la Provincia replicaran esta Ordenanza, situación que no fue hecha por una gran mayoría. Solamente creo que son alrededor de diez municipios: Campos, Catriló, Arauz, Quehué, San Martín, Winifreda, Castex, Barón, Acha -últimamente- y está en estudio General Pico. Es decir, hoy a través de esta Ley estamos violando la Ley de Profilaxis del año 2006, y estamos permitiendo que los municipios recauden por esta habilitación. Por eso yo solicito a los Diputados, que sean los que modifiquen la Ley y a través de eso, en la Provincia de La Pampa, se derogue completamente la posibilidad de instalar cabarets y whiskerías. Por eso pido al resto de los Concejales y Concejalas, que nos acompañen en la aprobación de este Proyecto de Resolución.-
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad con el siguiente texto: “Proyecto de Resolución: Artículo 1°: Solicitar a la Cámara de Diputados de la Provincia de La Pampa modifique el artículo 103, inciso 34, de la Ley Provincial 1597, “Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento”, cuya redacción debería ser: “34) Habilitación e inspección de casas de baile, salas de variedades y hoteles alojamiento”. Artículo 2°: Enviar copia de la presente al Poder Ejecutivo y Cámara de Diputados de la Provincia de La Pampa. Artículo 3°: De Forma”.-
ORDEN DEL DIA.-

  1. Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Disposición, mediante el cual se aprueba la reserva en Comisión del Expte. N° 154-20/98 (HCD) “S/ Demandas iniciadas al Municipio” y la devolución al Departamento Ejecutivo del Expte. N° 1350/2012/1-1 (DE) “S/ Inicio actuaciones judiciales s/ autos caratulados “Martín Alí, Mirtha Lilia C/ Gobierno de la Provincia de La Pampa y otros S/ Ordinario”. Por Secretaría se da lectura.-

–Transcripción del Proyecto de Disposición: “Artículo 1º.- Apruébase la Reserva en Comisión del Expte. Nº 154-20/98 (HCD), caratulado “S/Demandas iniciadas al Municipio” y la devolución al Departamento Ejecutivo del Expediente que se detalla a continuación: *Expte N° 1350/2012/1-1 (D.E) S/inicio actuaciones judiciales autos caratulados “Martín Ali, Mirtha Lilia C/Gobierno de la Provincia de La Pampa y otros S/Ordinario”. Artículo 2º.- El Departamento Ejecutivo remitirá copia autenticada y oportuna de la sentencia que se dicte en autos una vez haya adquirido firmeza. Artículo 3º.? De forma”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.-
2) Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se establece que todos los restaurantes, casas de lunch, cafés, bares, confiterías, pub´s y demás servicios gastronómicos de la ciudad de Santa Rosa, contarán con carta de menú en Braile. Expte. N° 69-1/2012 (HCD). Por Secretaría se da lectura. —
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Establécese que todos los restaurantes, casas de lunch, cafés, bares, confiterías, pub´s y demás servicios gastronómicos de la ciudad de Santa Rosa, contará con la carta de menú en Braile, la cual contendrá el nombre o denominación y precio de los platos y bebidas que se expendan en el local. Artículo 2º: Los locales mencionados en el artículo anterior deberán contar con al menos un (1) ejemplar de carta de menú en Braile, la cual deberá encontrarse actualizada y permanentemente en buen estado de conservación Artículo 3º: La presente ordenanza entrará en vigencia a los ciento veinte (120) días corridos a partir de su promulgación. Artículo 4º: Constitúyase como autoridad de aplicación a la Dirección de Sanidad y Control de Actividades Económicas conjuntamente con la Subdirección de Inclusión para las personas con Discapacidad; o las que en el futuro las reemplazara. Artículo 5º: De forma”.-
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
3) Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se designa con los nombres de Juan Manuel FANGIO, Timoteo “Dino” SALUZZI y Violeta PARRA, a calles de nuestra Ciudad. Expte. N° 11/1984 X y XI Cuerpo (HCD) a fs. 2116, 2251 y 2294. Por Secretaría se da lectura.-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1°: Desígnase con el nombre de Juan Manuel FANGIO a la calle paralela inmediata hacia el norte de la calle Raúl D´atri entre Pedro Bertón y Juana Azurduy. Artículo 2°: Desígnase con el nombre de Timoteo “Dino” SALUZZI a la calle paralela inmediata hacia el este de la calle Pedro Bertón desde Antonio Felice hasta Raúl D´atri. Artículo 3°: Desígnase con el nombre de Violeta PARRA a la calle paralela inmediata hacia el oeste de la calle Pedro María Imaz entre Antonio Felice y Fernando Domínguez. Artículo 4°: Adjúntase a la presente plano de ubicación que como Anexo I forma parte integrante de la misma. Artículo 5°:El Departamento Ejecutivo procederá a la señalización correspondiente, en un plazo de sesenta (60) días a partir de la promulgación de la presente. Artículo 6°: Comuníquese al S.I.G. -Sistema de Información Georreferenciado-para la actualización de la base de datos. Artículo 7°: De forma”.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Me tomé el atrevimiento de pedir la palabra, simplemente para hacer una pequeña reflexión, en la cual casi hemos naturalizado que lleguen Proyectos de Ordenanzas sobre obras de la ciudad. Por ejemplo, acá estaba viendo el punto III.4, donde hay un Proyecto de alumbrado público, donde dice “…calle Sin Nombre entre Felice y Haití”. Justamente, estábamos haciendo referencia a calles del Barrio “El Faro”, calles a las que les faltan nombres. Pero ponemos “Sin Nombre”, y entendemos que con eso ya estamos cumpliendo. Y estaba también viendo el Proyecto que presentó la Concejala Viviana Rodríguez, en el cual tomó la precaución de juntar firmas de los vecinos del Barrio 26 de Septiembre para que la acompañaran en la posibilidad de cambiar el sentido de mano de la calle San Luis. Y creo que es necesario que esa calle sea de una sola mano, y por eso es que apoyamos el Proyecto que presentara la Concejala Viviana Rodríguez. Y también, la responsabilidad que implica para los Concejales imponer nombres a las calles. Por ahí no nos ponemos siempre de acuerdo. Pero también en este caso, los nombres que se están proponiendo también surgen a propuesta de los vecinos, con lo cual creo que si no fuera justamente por esta iniciativa y esta importante forma de venir a presionar a los Concejales para que tomemos cartas en el asunto, muchas cosas quedarían sin solución por parte del Cuerpo. Y lo digo en general. Celebro que los vecinos se interesen por la Ciudad, se interesen por sus barrios y vengan y hagan propuestas de nombres o del sentido de calles o lo que fuera, porque justamente en ese sentido de que solamente a través de sus representantes tienen la palabra… Bueno, esa es la forma en que se debe proceder. Así que celebramos que se impongan estos tres nuevos nombres de calles en la Ciudad de Santa Rosa. Nada más, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal José Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias, señor Presidente. Siento otra cuestión, no precisamente del carácter práctico de que una calle tenga nombre y del carácter en cuanto al ordenamiento de la ciudad. Quisiera decir otra cosa respecto a los nombres de las calles de una ciudad. En cierto modo, los nombres de las calles de la ciudad son parte del espíritu de la ciudad. Esos nombres son puestos por sucesivas generaciones, y de alguna forma expresan el pensar medio, la escala de valores, las esperanzas de la gente que vive en esa ciudad. Por eso hoy tenemos tres nombres muy importantes. Yo, sin hacer biografías quería destacar dos o tres cositas; que los vamos a votar positivamente, a los nombres. De mi parte, con alguna dificultad al nombre de “Fangio”. Juan Manuel Fangio fue cinco veces campeón de Fórmula 1, un personaje del deporte. Durante la dictadura militar, sin embargo, acompañó en el viaje a Venezuela al dictador Videla, junto con Leloir, De Vicenzo… En esa época fue designado Presidente Honorario de la Mercedes Benz Argentina, y en esa época él mantuvo silencio cuando catorce integrantes de la Comisión Interna de la Mercedes Benz desaparecieron. Esa desaparición estuvo acompañada, también, de robos de bebés. Sin desmerecer el carácter deportivo de este ícono del deporte automovilístico argentino, tengo que destacar que siento al votar este nombre para una calle, un contrapeso de una serie de valores que nunca fueron suficientemente aclarados en la trayectoria de Fangio. Y, ¿por qué no decir una palabrita de Dino Saluzzi? Este salteño nacido en el año 1935, de quien algunos dicen que los dedos no eran humanos, que estaban endiablados. Y este gran músico, que todavía no ha sido suficientemente reconocido, es uno de los que hacen un gran aporte a nuestra música, en la fusión del folklore con el tango. Me parece que es una cosa muy importante, este nombre, para la ciudad de Santa Rosa, por lo que es musicalmente y por lo que significa culturalmente. Y también una palabrita por el tercer nombre, que es Violeta Parra. Violeta Parra nació en Chile en el año ’17, y murió en el’67. Tenía cuarenta y nueve años -se suicidó-. Sin embargo, fue una poeta popular -una trabajadora de la cultura popular- y que nos dejó dos canciones de las que siempre nos acordamos. Algunos, tal vez ni sepamos que son de ella: “Gracias a la Vida” y “Volver a los 17”. Son, tal vez, las más conocidas. Yo tenía un libro, para leer una frase de un reportaje de ella, muy cortita -porque ya termina la Sesión-, que dice el que la entrevista -y quisiera cerrar con esto- : “Usted es poeta, es compositora y hace tapicería y pintura. Si tuviera que elegir un solo medio de expresión, ¿cuál elegiría?”… “Yo elegiría quedarme con la gente”. Ese sentimiento -su elección- lo dejaría plasmado en su canción: “…y el canto de ustedes que es mi mismo canto/y el canto de todos que es mi propio canto”. Quisiera, de esta manera, reconocer este importante homenaje a estas tres personalidades; que no se lo da el Concejo Deliberante: se lo da el Concejo Deliberante como expresión de los vecinos de Santa Rosa. Muchas gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Liliana Robledo.-
CONCEJALA ROBLEDO: Sí, señor Presidente. Simplemente para acompañar la mayoría de las palabras de los Concejales que me precedieron en la palabra, y en realidad me llaman la atención ciertas cuestiones que se plantean acá, porque estos expedientes venían de gestiones anteriores, y pudimos tomar la posta estos Concejales, conjuntamente con la oposición. Y si el dictamen salió por unanimidad, y más allá del homenaje que se le hace a cada uno de los nombres que se les van a poner a distintas calles, lo más importante de todo esto es que fueron elegidos por los vecinos de ese sector. Creo que eso es lo que nosotros tenemos que rescatar. Los vecinos han venido, se han reunido con nosotros en la Comisión. Creo que allá, al final, hay uno de los vecinos presente, que nos acompañó y nos pidió por sancionar urgentemente esta Ordenanza. Así que yo celebro que todos nos hayamos puesto de acuerdo, y rescato la participación activa del vecino, que es el que verdaderamente le da sentido a nuestro trabajo. Así que eso solamente quería dejar expresado. Gracias.-
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza. —
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora veinte.-
–OBSERVACIONES:–
–Conforme lo resuelto en la Octava Sesión Ordinaria (Reunión Nº 1106), realizada el día tres de mayo del año dos mil doce, la presente resulta aprobada por unanimidad con las siguientes Observaciones:–
–En la Pág. 1, toda vez que dice “Fabiana Leticia VALLEJOS”, corresponde que diga “Fabiana Leticia BALLEJOS”.-
–DEPARTAMENTO ACTAS DE SESIONES, 4 de Agosto de 2012.-

Twitter Facebook Contáctanos