Proyecto de Resolución de apoyo al reclamo de la soberanía de las Islas Malvinas
El Concejo Deliberante de Santa Rosa resuelve declararse a favor de los pedidos internacionales realizados por el Gobierno Nacional sobre la legítima e imprescriptible soberanía argentina de las Islas Malvinas, Sandwich del Sur y Georgias del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes

El Bloque del PJ, a través del concejal Dr. Juan Mecca, ha propuesto un proyecto de resolución de apoyo al Gobierno Nacional en sus reclamos internacionales por la soberanía de las Islas Malvinas al cumplirse el trigésimo aniversario de conmemoración a los Caídos en Malvinas.
Considerando que en 1833 las Islas Malvinas fueron ocupadas por fuerzas británicas que desalojaron a la población y a las autoridades argentinas que allí estaban establecidas legítimamente. La República Argentina protestó de inmediato por este acto de fuerza ilegítimo que aún se mantiene, sin consentirlo en momento alguno. El Gobierno Nacional ha reafirmado la imprescriptibilidad de los derechos de soberanía de la República Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgia del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes que son parte del territorio nacional.
Que se cumplieron 30 años del inicio de la Guerra de Malvinas y en el contexto internacional diplomático actual y por memoria histórica en relación a las Islas y a quienes allí perdieron la vida es necesario ratificar que las Islas Malvinas son argentinas. Esta declaración se realiza en consonancia con la política del Gobierno Nacional, en su calidad de representante de todos los argentinos, de exigir -siempre por vía pacífica- la restitución de la soberanía nacional de las Islas Malvinas, Georgia del Sur y Sandwich del Sur del Atlántico Sur, y de afirmar el reclamo utilizando las herramientas del Derecho Internacional.
Que el 2 de abril de 1982, por orden de los integrantes de la última y más sangrienta dictadura cívico-militar que asoló nuestro país, se produjo el desembarco de la Armada Argentina en Puerto Argentino en las Islas Malvinas del Atlántico Sur. El conflicto bélico duró hasta el 14 de junio de ese mismo año y tuvo como saldo irreparable la pérdida de casi 650 hombres argentinos, la mayoría jóvenes conscriptos y, entre ellos, más de 300 tripulantes del ARA General Belgrano, hundido por la armada inglesa fuera del área de exclusión establecida, constituyendo este acto un crimen de guerra.
Que este aniversario en conmemoración a los Caídos en Malvinas se da en medio del reclamo del Gobierno Nacional que, mediante presentaciones ante los organismos internacionales, busca entablar de una vez por todas las negociaciones ante el Reino Unido para obtener la restitución de las Islas.
Que esta situación irregular de la ocupación colonial además cumplirá el año que viene 180 años.
Que la presentación efectuada por el Estado argentino del 10 de febrero del año en curso fue ante el Comité de Seguridad de la ONU, ya que no sólo no se reanudan las negociaciones sobre la soberanía, sino que además el reino Unido ha iniciado una “militarización” del Atlántico Sur.
Que este pedido antes mencionado tiene el apoyo no sólo de la misma ONU, sino también de los Estados partes MERCOSUR, Estados asociados UNASUR, Comunidad de Estados de Latinoamérica y Caribeños (CELAC), y la de los Iberoamericanos. También de la Cumbre de Países Sudamericanos y Países Árabes (ASPA), Cumbre de Países Sudamericanos y Africanos (ASA), y el Grupo de los 77 más China.
Que es intención de este bloque, que este Concejo Deliberante, y por motivo de conmemorarse 30 años de la iniciación de la Guerra de Malvinas se manifieste a favor de los reclamos de la restitución de nuestras Islas Malvinas.