Ciudad libre de gluten
Esta ordenanza pretende difundir y concientizar sobre esta enfermedad que aqueja a una parte de la sociedad

El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza “Ciudad libre de gluten”, cuyo objetivo es el reconocimiento de todas las personas con celiaquía. En sus lineamientos propone crear un registro municipal de comerciantes de alimentos libres de gluten, en el cual deberán registrarse todo los establecimientos que se dediquen a la elaboración y/o venta de esos productos. La ordenanza fue elaborada por las concejalas del Bloque Justicialista, Elisabeth Taboada y Nilda Ghiglione.
Tiene prevista en su aplicación incluir a restaurantes, kioscos, bares, pizzerías, queserías, supermercados, entre otros, que elaboren y comercialicen alimentos sin TACC (trigo, avena, cebada, centeno, libren de gluten), y deberán diferenciarlos del resto con su identificación “libres de gluten”. El cumplimiento de estas exigencias será controlado por la Dirección de Sanidad y Control de Actividades Económicas, garantizando, de esa forma, la seguridad en la separación de alimentos.
Como dato ilustrativo, es importante saber que una de cada cien personas padece la enfermedad celíaca. El objetivo de la iniciativa es difundir y concientizar sobre esta enfermedad que aqueja a una parte de la sociedad. Es una campaña que se está realizando en distintas lugares del mundo.