Día Internacional de los Niños Inocentes de Agresión

Elisabet Taboada, concejal del Bloque PJ, en su intervención en la sesión del Concejo Deliberante recordó el Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión

El 19 de agosto de 1982 la Asamblea General de las Naciones Unidas -consternada ante el gran número de niños palestinos y libaneses que han sido víctimas inocentes de los actos de agresión de Israel- dictó la Resolución ES-7/8, por la que se decidió conmemorar el 4 de junio de cada año como el Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión.
Más allá de lo anecdótico y de la gravedad ínsita a la concurrencia y participación de niños en un conflicto armado, la agresión que sufren los niños y niñas de nuestros tiempos no es un tema que nos resulta ajeno. Cada uno de nosotros somos testigo de diversos hechos de violencia contra nuestros infantes, que incluyen maltrato físico, psíquico y emocional.
Violencia es “toda forma de perjuicio o abuso físico, mental o emocional, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual”.
Las múltiples crisis que ha ido atravesando nuestra sociedad han generado marginaciones, pauperizaciones e indiferencias donde han proliferado las más terribles formar de trato hacia los niños.
Agredir a un menor es atentar contra su futuro, y contra el futuro de toda una Nación. Es causar un daño irreparable. Es abrir heridas que no cerrarán nunca. Es dejar marcas que no sólo no se borrarán nunca, sino que comprometen el desarrollo físico, psicológico y social de cada uno de sus niños.
Es necesario concientizar acerca del maltrato infantil. No debemos permitir que se siga naturalizando la violencia física, verbal y psicológica, en ningún sentido. Ni entre los adultos, ni contra los niños.
Debemos replantearnos un cambio que permita terminar con la violencia proveniente de aquellos de quienes el niño espera recibir protección y afecto. Esta violencia que erosiona lo más básico de la persona, genera profunda desconfianza en cualquier posibilidad de aer amado y valorado. La baja autoestima propende a una actitud reactiva violenta. La respuesta a la violencia es más violencia.
Desde el Bloque PJ queremos reafirmar nuestro compromiso, acompañados por los demás concejales y toda la gestión municipal, con la protección de los derechos de los niños y niñas, y la erradicación de los distintos tipos de violencia de la que son víctimas, tanto en el hogar como en la escuela o en la calle.

Twitter Facebook Contáctanos