ACTA Nº 1120 VIGÉSIMA SEGUNDA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1120

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1120 VIGÉSIMA SEGUNDA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1120 En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los nueve días del mes de agosto del año dos mil doce, siendo la hora diecinueve con diez minutos, da comienzo la Vigésima Segunda Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2012, bajo la Presidencia de su titular, Concejal Ángel Ceferino BARAYBAR, Secretaría a cargo de la Prof. Susana Inés GARCÍA, con la presencia de los señores Concejales Mariela Ethel CABREROS, Marcos Rubén CUELLE, Guillermo José DI LISCIA, Nilda Esther GHIGLIONE, Juan MECCA, Liliana Vanesa ROBLEDO, Viviana Noemí RODRÍGUEZ, María Cecilia ROIGÉ, Elisabet TABOADA y Félix VILLATORO. La Presidencia informa al Cuerpo que se encuentra ausente con aviso el Concejal Mariano SALOMON.-
PRESIDENCIA: Voy a invitar a la Concejal Nilda Ghiglione a izar el Pabellón Nacional y a los Concejales y público presente a ponerse de pie. Pero antes quisiera hacer llegar todo nuestro dolor y todo nuestro aprecio a nuestro querido Concejal Mariano Salomón, que está pasando un momento tan difícil por el fallecimiento de su padre. Si bien todos lo estuvimos acompañando en estos días, es bueno desearle que la resignación les llegue lo antes posible, a él y a toda su familia. Muchas gracias. Invito a la Concejal Ghiglione, entonces, a izar el Pabellón Nacional.-
Conforme la invitación formulada por la Presidencia, la Concejala Ghiglione procede a izar el Pabellón Nacional en el Mástil del Recinto.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Mariela Cabreros.-
CONCEJALA CABREROS: Gracias, señor Presidente. En realidad, como todos saben, la familia municipal por estos días se encuentra de duelo, por haber perdido a una figura entrañable como fue el señor Julio Javier BENÍTEZ, una persona que durante más de treinta años prestó servicios dentro de la Sub-Dirección de Servicios y Espacios Públicos, ganándose el respeto y el afecto de cuantos tuvieron oportunidad de conocerlo. En palabras de los Directores y los directivos actuales, nos decían que “era la voluntad hecha hombre”; una persona que no sabía de descansos, que estaba siempre dispuesto para la tarea y que justamente en virtud de esa casi abnegación para el trabajo, a sabiendas de que había que cubrir un espacio nocturno se había dispuesto a hacer el reemplazo. Y yendo a su tarea, fallece trágicamente. Había, entre sus compañeros, anécdotas que lo caracterizaban. Pero una que él contaba asiduamente se remontaba a la época de la Intendencia de Molteni, cuando manejando una herramienta derriba un tapial; a partir de un tapial precario, pero la vecina aprovecha la circunstancia para hacerlo reconstruir, y tal es el escándalo, que le piden por favor que deje su carné de conducir y lo asignan a otras tareas. Andando el tiempo, muy poco tiempo, muy pocos días, se dan cuenta de que en realidad era una figura imprescindible; que era de esas personas que tapaban cada hueco que se produjera, antes que se produjera. Y es así, que a los tres meses lo vuelven a llamar. No sólo le devuelven el carné de conducir, sino que logra un ascenso significativo en la categoría que revestía dentro de la Municipalidad. Es decir, que éste es un homenaje muy simple pero muy sincero, de la Municipalidad, a una persona que realmente merece de este homenaje, porque se ha ido un hombre bueno, de los que creo que son tan necesarios y que creo también que conforman la mayoría de lo que es la Ciudad de Santa Rosa, que es una comunidad de buena gente. Entonces, mi homenaje; y en mi palabra el de toda la comunidad municipal, al señor Julio Javier BENÍTEZ.-
Seguidamente, se ponen en consideración las Actas Nº 1115 y 1116, correspondientes respectivamente a las Decimoctava y Decimonovena Sesiones Ordinarias del presente Período, las que resultan aprobadas por unanimidad sin Observaciones.-
ASUNTOS ENTRADOS.-
I-DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.-
I.1) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4661/2012, mediante la cual se reconoce dentro de los términos de la Ordenanza Nº 204/85 y su modificatoria Ordenanza Nº 1108/92 al consorcio formado por vecinos de calles Brigadier Gral. JUAN MANUEL DE ROSAS, SIN NOMBRE, SAN ROQUE y SAN JOSÉ. Expte Nº 189-1/2012 (HCD). Pasa a archivo.-
I.2) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4662/2012, mediante la cual se reconoce dentro de los términos de la Ordenanza Nº 204/85 y su modificatoria Ordenanza Nº 1108/92 al consorcio formado por vecinos de calle Avda. REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY y TULIPANES. Exptes Nº 190-1/2012 (HCD). Pasa a archivo.-
I.3) Povidencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4663/2012, mediante la cual se rectifica la Resolución Nº 14/2012 (DE), dictada Ad-Referéndum del HCD, referida al Organigrama de la Municipalidad de Santa Rosa. Expte Nº 175/1991 II Cuerpo (HCD). Pasa a archivo.-
14) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4664/2012, mediante la cual se adecua la estructura Orgánica de la Municipalidad de Santa Rosa. Expte Nº 175/1991 II Cuerpo (HCD). Pasa a archivo.-
I.5) Providencia del Departamento Ejecutivo adjuntando la información producida por la Dirección de Tránsito de acuerdo a lo solicitado mediante Comunicación Nº 5/2012 del HCD. Expte Nº 105-1/2012 (HCD). Se reserva en Secretaría, a disposición de los Concejales que lo requieran.-
I.6) Providencia del Departamento Ejecutivo adjuntando la información producida e incorporada por la Dirección de Tránsito de acuerdo a lo solicitado mediante Comunicación Nº 6/2012 del HCD. Expte Nº 128-1/2012 (HCD).-
PRESIDENCIA: También será reservado en Secretaría. Tiene la palabra la Concejal Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: Gracias, señor Presidente. La verdad es que reconforta que el Departamento Ejecutivo responda rápidamente a las Comunicaciones que surgen del seno de este Cuerpo. Estamos dando ingreso en esta Sesión a respuestas a las Comunicaciones 5 y 6. Pero el 23 de marzo de este año emitimos la Comunicación Nº 1, a la cual todavía no hemos recibido respuesta. Y habiéndose vencido todos los plazos dispuestos tanto por la Ley Orgánica como por la Ordenanza de Acceso a la Información, solicito a Ud., señor Presidente, que arbitre los medios para que esa respuesta ingrese prontamente a este Concejo. Lo que solicitábamos en esa Comunicación, era el informe sobre la cantidad de empleados, tanto contratados como de Planta Permanente -bajo cualquier modalidad- que hoy están en la Municipalidad de Santa Rosa. Esa información, si bien fue remitida a los medios en la semana pasada, no ha llegado al Concejo. Es decir, nosotros, que somos quienes la solicitamos, no hemos recibido esa Comunicación. Yo reiteré este pedido de respuesta, en nota del 27 de julio, y todavía no la hemos recibido. Esperé hasta ayer, a ver si entraba en el Temario. Veo que no. Por lo tanto quiero que conste, y que reitero esta solicitud a través de su persona. Muchas gracias.-
PRESIDENCIA: Bueno. Ya fue reclamada, de acuerdo a la nota. Pero, si hay que insistir, se insiste. No hay ningún problema.-
CONCEJALA ROIGÉ: Señor Presidente…-
PRESIDENCIA: Sí, Concejal.-
CONCEJALA ROIGÉ: Es que los plazos están totalmente vencidos. Yo sé que en este Concejo en su momento, cuando se emitió esta Comunicación, se dijo que no “cajoneaban”. Y es cierto. El Concejo, en este caso, no “cajoneó” absolutamente ningún proyecto. Sí tengo que lamentar que el Departamento Ejecutivo, justamente a esta Comunicación, aparentemente la está “cajoneando”. Gracias.-
I.7) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4667/2012, mediante la cual se reconoce dentro de los términos de la Ordenanza Nº 204/85 y su modificatoria Ordenanza Nº 1108/92 al consorcio formado por vecinos de calles DOMINGO GENTILI y JORGE SELVA. Expte. Nº 195-1/2012 (HCD). Pasa a archivo.-
II- DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.-
II.1) Nota presentada por integrantes de la comunidad estudiantil del Colegio Ciudad de Santa Rosa, por la cual solicitan se dispongan los medios necesarios a fin de implementar el boleto escolar gratuito para el traslado de todos los estudiantes de nuestra Ciudad. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
II.2) Nota presentada por la Asociación de Veteranos de Guerra de Malvinas, por la cual solicitan se declare de Interés Municipal la presentación del Libro “MALVINAS A SANGRE Y FUEGO” de NICOLÁS KASANZEW, a llevarse a cabo el día 21 de Agosto/2012 en el Centro Cultural Municipal de Santa Rosa. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.-
III.- DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.-
III.1) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se aprueba el Convenio de Padrinazgo celebrado entre la Municipalidad de Santa Rosa y el Rotary Club Santa Rosa Norte. Expte Nº 4359/2011/1-1 (DE). Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-
III.2) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se modifica el Distrito R3 X, Título 5, Sección 5.8 Distrito R3 X, item 5.8.2 de la Ordenanza Nº 3274/05 del Código Urbanístico de nuestra Ciudad. Expte Nº 9864/1994/1-7 (DE). Pasa a las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y Administrativa y Reglamentaciones.-
III.3) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio y se autoriza la ejecución de la Obra de Gas Natural en calles MANUEL DORREGO y RICARDO JONES. Expte Nº 8819/98 (DE). Pasa a las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
III.4) Proyecto de Ordenanza presentado por el Sr. Concejal Juan Mecca del Partido Justicialista, mediante el cual se modifican Artículos de las Ordenanzas Tarifaria y Fiscal vigente, referido al abono de canon por el uso de espacios públicos. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas –III.5) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se acepta la construcción existente en el fondo del inmueble propiedad de la Sra. María Cristina GARCIA de CUETO, sito en calle J. Garibaldi, a fin de regularizar la situación de dicho inmueble. Expte Nº 5160/53 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
IV.- DE LOS PROYECTOS DE Resolución, COMUNICACION Y Disposición.-
IV.1) Proyecto de Comunicación presentado por la Sra. Concejal Viviana Rodríguez del Bloque Comunidad Organizada, por el cual solicita al Departamento Ejecutivo que realice las gestiones necesarias para la colocación de tres (3) reductores de velocidad sobre Ruta Nacional Nº 35.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: Gracias, señor Presidente. Es para pedirle el apoyo a mis pares, además de aclarar que hubo una modificación, en el Proyecto de Comunicación que será leído por Secretaría -entre ellas, la última modificación que es, en vez de “Dirección de Tránsito”, Secretaría de Obras y Servicios Públicos”.-
Por Secretaría se da lectura al Proyecto con las modificaciones introducidas, de acuerdo al texto que se transcribe a continuación.-
–Transcripción del Proyecto de COMUNICACION: “Santa Rosa, 6 de agosto de 2012. FUNDAMENTOS: Que, el día 27 de junio del corriente, ingresó por Mesa de Entradas de este Cuerpo Deliberativo, una nota firmada por Autoridades de la Comisión Vecinal del Barrio Malvinas Argentinas informando sobre la peligrosidad del tránsito en la ruta nacional 35 y solicitando que desde este Cuerpo se realicen las gestiones necesarias para resolver tal situación; Que, el día 1° de agosto del corriente, la mencionada Comisión Vecinal presentó otra nota en el mismo sentido, solicitando la concreción de reuniones con el fin de solucionar esta problemática; Que, los vecinos de la zona a la que se hace referencia, viven constantemente situaciones de inseguridad vial, dado el grado de peligro que implica vivir en un área circundada por una ruta en la que se transita a altas velocidades; Que, entiendo que hay que tomar medidas de fondo que solucionen esta situación, pero que el tiempo y las gestiones son el impedimento de concreción de las mismas y la vida de los vecinos necesitan protección inmediata; Que, es necesario solucionarlo con medidas de prevención provisorias colocando reductores de velocidad, y así proteger las vidas de los habitantes del Barrio Malvinas Argentinas, Barrio Las Artes y la zona de la vera de la ruta 35; Por ello, el Bloque de Comunidad Organizada presenta el siguiente Proyecto de COMUNICACION: “El Honorable Concejo Deliberante se dirige al Departamento Ejecutivo a efectos de solicitarle que, a través de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, realice las gestiones necesarias para instrumentar las medidas de seguridad vial en la Ruta Nacional N° 35, en el tramo entre las calles M. Valerga y Sargento García, tendientes a reducir la velocidad”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.-
IV.2) Proyecto de Comunicación presentado por la Sra. Concejal Viviana Rodríguez del Bloque Comunidad Organizada, por el cual solicita al Departamento Ejecutivo la posibilidad de disponer el cambio de dirección de la calle José Muñoz de Sureste a Nordeste con estacionamiento únicamente sobre mano derecha.-
Transcripción del Proyecto de COMUNICACION: “Artículo 1º: Solicitar al Departamento Ejecutivo que evalúe la posibilidad de disponer el cambio de dirección de la calle José Muñoz, estableciendo que su sentido de circulación sea de sureste a nordeste con estacionamiento permitido únicamente de la mano derecha y teniendo en cuenta el sentido de circulación que se indica. Artículo 2º: Requerir al Departamento Ejecutivo que al efectivizarse el presente se disponga la colocación de los carteles indicadores necesarios en la arteria afectada, tanto en lo vinculado a su circulación como al estacionamiento que se prevé, dando la intervención correspondiente a la Dirección Municipal de Tránsito. Artículo 3º: De forma”.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.-
IV.3) Proyecto de Comunicación presentado por el Sr. Concejal Juan Mecca del Bloque del Partido Justicialista mediante el cual solicita al DE la factibilidad técnica respecto de la construcción de un cerco y/o cerramiento al canal ubicado en calle Catamarca entre Stieben y Maipú.-
–Transcripción del Proyecto de COMUNICACION: “Solicitar al Departamento Ejecutivo realice un informe de factibilidad técnica respecto de la construcción de un cerco y/o cerramiento al canal ubicado sobre la calle Catamarca entre Stieben y Maipú”–
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Gracias, señor Presidente. En realidad, éste es un reclamo que permanentemente y desde hace bastante tiempo, están haciendo los vecinos del Barrio Almafuerte. Desconocemos nosotros cuál es la medida que mejor pueda llegar a cubrir este cerramiento. Nosotros pedimos un cerco y/o cerramiento; será el Departamento Ejecutivo el que en definitiva pueda darnos la solución, y ver si realmente es factible. Pero lo que sí pretendemos con este Proyecto, es evitar accidentes. Hemos estado en el barrio y vemos que hay un espacio verde cerca de este canal, y que los chicos corren un riesgo permanente porque no hay ningún tipo de valla ni baranda que pueda impedir que puedan caerse a ese sitio. Entonces, les pido que me acompañen con el voto los demás Concejales para ver si podemos, a través del Departamento Ejecutivo, realizar una obra que de alguna u otra manera -sea un cerramiento o sea alguna otra modalidad- se pueda evitar algún accidente y además mejorar un poco el medioambiente, porque también es un foco de infección que puede generar enfermedades, y hay chicos que están cerca del lugar. Así que era para fundamentar brevemente el Proyecto y pedir el voto. Gracias, señor Presidente.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Es para solicitarle al Cuerpo el ingreso de un Proyecto de Resolución que todos los Concejales tienen en sus bancas. Hace unos minutos, hemos dado entrada a una solicitud de vecinos de la ciudad, alumnos del Colegio Ciudad de Santa Rosa, en la cual nos piden que se implemente la gratuidad del boleto escolar en la ciudad. Y nosotros habíamos comenzado a trabajar el tema después que volviera la Concejala Cecilia Roigé de un Encuentro que se hizo en Entre Ríos, invitada por el INADI, en el cual también participó la Vice-Gobernadora, donde se pudo apreciar cómo está funcionando en la Provincia de Córdoba la implementación de un boleto único, gratuito y universal para docentes, no docentes y alumnos, e incluso de alcance interjurisdiccional o interurbano. Y creemos que la solicitud de los niños, o de los jóvenes del Colegio Ciudad de Santa Rosa, en realidad está siendo atendida por la Ciudad de Santa Rosa. Usted sabe, señor Presidente, que los vecinos de la ciudad hacen un enorme esfuerzo, porque parte del boleto escolar lo subsidiamos entre todos. Y está bien que así sea. Me parece que es una responsabilidad, un compromiso, una acción solidaria que realizamos entre todos los vecinos para que los educandos puedan asistir a los establecimientos educativos. Pero también creemos que esa responsabilidad le compete al Ministerio de Educación. Es decir, le compete al Gobierno Provincial. Le compete a quien tiene que tomar las decisiones en materia educativa. Es decir, quien define las políticas educativas. Nosotros creemos que es viable, la posibilidad de implementar un boleto único gratuito y universal en Santa Rosa, y por supuesto en la Provincia de La Pampa. Para eso estamos presentando este Proyecto de Resolución, en el cual le pedimos a la Cámara de Diputados que le dé tratamiento a este tema, sobre todo porque sabemos que la Vice-Gobernadora está en conocimiento del tema, y también otros Diputados están en conocimiento del tema. Y también porque creemos que los beneficios que traería para la Ciudad de Santa Rosa la implementación de este sistema, viene con importantes beneficios para todos. Es conocido que en la Ciudad de Santa Rosa está de moda, por ejemplo, la “motobus”. Por ahí, vemos que en una misma moto van dos -que sería lo correcto-, tres, cuatro, cinco o más personas, que son trasladadas de un lugar a otro en la Ciudad de Santa Rosa. La verdad es que no solamente ponen en riesgo la vida de quienes transitan por sobre la misma, sino que es una acción que el Estado no puede permitir que ello ocurra. Como así también es conocido que en horas pico en la ciudad, existe una gran concentración de vehículos, sobre todo cuando salen los alumnos de los colegios, o cuando ingresan, donde podemos observar más de una vez que algunos padres desaprensivos paran en doble fila, entorpeciendo el tránsito en más de una arteria de la ciudad. Y creemos que sería una posibilidad, si existiera un transporte gratuito para todos -para los alumnos, los docentes y los no docentes-, que la afluencia de vehículos al centro de la ciudad se vería mermada justamente por la utilización de un servicio público. Estos Fundamentos, no serían del todo la urgencia por la cual estamos pidiendo el ingreso sobre tablas, sino que el próximo 16 de septiembre se cumple el 36º Aniversario de “La Noche de los Lápices”. La “Noche de los Lápices”, recordemos que era cuando los estudiantes reclamaron por un boleto para los estudiantes, justamente, que fueron desaparecidos y que solamente cuatro sobrevivieron. Yo creo que la urgencia radica en que tenemos que demostrar, no solamente desde este Concejo sino también desde la Cámara de Diputados y desde el Gobierno Provincial, que los lápices siguen escribiendo; que este 16 de Septiembre haya una norma que pueda decirse que les brindará a docentes, a no docentes y a estudiantes, un boleto único, gratuito y universal. Es por eso que pedimos el ingreso sobre tablas de este Proyecto; y si nos dan las tablas, el tratamiento para ser elevado a la Cámara de Diputados.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Robledo.-
CONCEJALA ROBLEDO: Señor Presidente: Nosotros estábamos acá, con los Concejales, tratando de leer rápidamente este Proyecto, y además de poder entenderlo con las explicaciones que dio el Concejal Cuelle. Pero la verdad es que creo que estamos hablando de dos y hasta -diría- tres temas distintos. Me parece que si bien tenemos que recordar la “Noche de los Lápices”, nada tiene que ver -me parece que nada tiene que ver- con este tema que vamos a empezar a tratar ahora. O sea, si bien es cierto que lo tenemos que recordar, igualmente si le quiere hacer una especie de homenaje a los chicos que desaparecieron esa noche, al 16 de Septiembre tenemos prácticamente un mes para trabajar esta temática. Eso en primer término. En segundo término, no sabemos a qué se refiere con el Proyecto de darle el boleto gratuito, único y universal…, en qué ámbito, si es para toda la Provincia… Sin ir más lejos y si no estoy equivocada -y creo que me conozco casi todos los pueblos de la Provincia-, los únicos que tienen transporte público escolar son Santa Rosa, General Pico, y no creo que haya otro pueblo que tenga servicio de colectivo. Segundo, que tampoco creo que vaya a mermar el tránsito, porque ninguna de las líneas de colectivos deja a los docentes en la puerta de la escuela. Los dejará cerca, pero no en la puerta. Y también como él dice, de las “motobus” -que es una problemática que tenemos en la ciudad-, también tenemos los docentes que tienen cátedras por toda la ciudad y se tienen que trasladar permanentemente, hora tras hora, por toda la ciudad. Por lo tanto, el colectivo tampoco va a estar a disposición del docente, para que lo pueda trasladar. Entonces, la propuesta que le hacemos desde este Bloque al Concejal Cuelle, que nos parece interesante la temática -realmente, nos parece interesante-, pero creo que la deberíamos discutir primero en una Comisión, ver los argumentos, ver los pro y los contra, y después sí dirigirnos primero a nuestros vecinos, y después a nuestros representantes en la Legislatura Provincial, para que puedan tratar esto de manera seria, no de manera casual, apresurada y creo que inclusive hasta demagógica. Pero bueno, esa es la propuesta que nosotros le hacemos al Concejal Cuelle y al Bloque del Frepam: que estamos dispuestos a tratar la temática, pero en Comisión, no ahora. Gracias. —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Creo que la Concejal Robledo no entendió. Podemos disentir sobre los Fundamentos del Proyecto, porque cada uno puede tener una visión diferente sobre los Fundamentos del Proyecto. Pero la parte resolutiva, la verdad es que es muy sencilla, porque dice: Solicitar a la Cámara de Diputados de La Pampa el pronto tratamiento de la normativa que garantice a los alumnos, docentes y no docentes, el acceso a un boleto gratuito, único y universal para todos los niveles, para el transporte público de pasajeros”. Es cierto que falta un mes para el 16 de Septiembre. Lo que estaría muy bueno, es que el 16 de Septiembre estuviera la Ley. A eso me refería cuando hacía mención a la urgencia. En segundo lugar, no solamente tiene que pensar la Concejala en los lugares donde hoy hay transporte público de pasajeros, sino que podemos asesorar a los Diputados, porque no es una decisión que vamos a tomar nosotros individualmente sino que la tienen que tomar los Diputados y el Gobierno de la Provincia de La Pampa, y podrían empezar a trabajar en el tema desde mañana mismo si quisieran, en que también tenemos una ciudad como Toay que está a doce kilómetros, y de la cual muchos alumnos también vienen a la ciudad. Y podría ampliarlo incluso, a que los Diputados en su imaginación y en su letra y puño, manifiesten que no solamente va a ser para el servicio de transporte público de pasajeros urbano, sino también para el interurbano. O también podemos pensar en todos los alumnos, no solamente de los niveles primarios y secundarios, sino también de los universitarios, que vienen de otros pueblos a estudiar a Santa Rosa, que podrían ser alcanzados por el beneficio. Me parece que no es demasiado complicado emitir una posición política desde este Concejo Deliberante, en la cual les solicitamos a los Diputados que estudien el tema. Nosotros, ¿qué vamos a hacer en la Comisión? Vamos a ir y decir: “Che, sí, está muy interesante el tema. Me parece que lo deberían estudiar los Diputados”. Y sí, eso estamos pidiendo acá, que lo estudien los Diputados. Digo, son también representantes, a nivel provincial, de todos los ciudadanos de la Provincia de La Pampa, de todos los pampeanos. Entonces, me parece que ese es el lugar donde se tiene que empezar a discutir el tema, salvo que sí me hagan un planteo que diga: “No, este tema no lo va a resolver la Cámara de Diputados. Lo va a resolver el Gobierno de la Ciudad de Santa Rosa, y el propio Intendente va a dar la gratuidad del pasaje para todos los alumnos en la Ciudad de Santa Rosa”. Si ese es el argumento, estoy de acuerdo en que lo pasemos a Comisión y lo trabajemos en Comisión. Si no, les estoy solicitando simplemente que se discuta en la Cámara de Diputados, y queremos que se haga desde este Concejo y desde todos los Concejos Deliberantes de la Provincia de La Pampa. Y por último, me parece que el planteo del docente que va a muchos colegios y que el colectivo no lo deja en la puerta, no sé si no roza lo infantil la proposición esa. Es sabido que los docentes van de un colegio a otro. Lo que estamos diciendo es -y lo pusimos en potencial- que posiblemente podría traer algún beneficio para el tránsito en la Ciudad de Santa Rosa. Creo que el tema no da para pasarlo a Comisión. Digo, si hay intenciones de elevar esto a la Cámara de Diputados, nos tomamos quince minutos, buscamos la mejor redacción si coincidimos en la parte resolutiva -no pido que coincidan en los Fundamentos, pido que coincidan en la parte resolutiva-, y se lo elevamos a la Cámara de Diputados. Nada más, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Cabreros.-
CONCEJALA CABREROS: Muchas gracias. En primer lugar, yo quiero recordar -porque muchos de ustedes, tendrán presente- que no hace demasiado nos tocó al Bloque del Partido Justicialista, trabajar por la gratuidad del boleto universitario en forma universal. En aquel entonces, estábamos trabajando en la idea de los subsidios al transporte de los niños, de los escolares en la Ciudad de Santa Rosa. Nosotros no pretendíamos entrar en la esfera provincial -eso es cierto, hay que reconocerlo- y con sumo cuidado estuvimos estudiando los montos que esto significaba para el erario municipal. Supongo que la gente de aquí, del Frepam, ha de tener hechas las cuentas. En este momento, 90 centavos actuales sobre un boleto de 2.50, significarían a grosso modo unos Tres Millones de Pesos anuales más o menos, estimativamente. Quiero decir con esto, que nosotros estábamos trabajando, cuando lamentablemente, y como es de público dominio, abruptamente se interrumpió el debate -que hubiera sido enriquecedor y oportuno- por una presentación judicial. Todos sabemos que se judicializó el tema. Cuando nosotros trasladamos los problemas de la política a la Justicia, tenemos estos inconvenientes. Los debates que deben darse en el Recinto, donde es el eco de resonancia natural del pueblo, donde el pueblo puede venir a manifestar, donde puede dar sus opiniones, donde podemos disentir y aún estar en desacuerdo pero volver a andar y desandar veinte caminos si son necesarios en procura de llegar a una Resolución productiva, a nosotros por lo menos, a los del Bloque del P.J -que, les vuelvo a repetir, estábamos trabajando arduamente y responsablemente en el tema de los subsidios-, abruptamente se nos cerraron las puertas, porque somos respetuosos de que ahora este tema está en manos de la Justicia. Nosotros, la verdad es que una y otra vez nos preguntamos sobre estos procederes, por qué pasan estas cosas, qué pasa en este Recinto. Hay cuestiones que, a veces, uno no puede darse respuesta. Yo, por eso, porque imaginé que esto iba a pasar… Se me ocurre que una hipótesis que es interesante -que la voy a leer, porque no quiero salirme, correrme, ni agregarle o adjetivarlo- para entender el comportamiento de un grupo político que se decide a judicializar la política, una hipótesis -digo, que lo explican las Ciencias Políticas- es la Hipótesis de la Fragmentación: “Cuando un grupo político no puede actuar, tenderá a gravitar hacia instituciones que les ofrezcan soluciones. Y los tribunales y los procesos legales asociados, a menudo ofrecen tales sitios. Una fracción política dividida, no puede evitar con facilidad que los tribunales formulen políticas. Llegan a ellos empujados por su imposibilidad para tomar decisiones con efectividad. Esto puede evitarse, si los partidos están suficientemente bien organizados y tienen autodisciplina. Judicializar la política, es políticamente peligroso en varios modos. Aquí sólo señalo el efecto de reducir las legítimas habilidades de la gente, o sus representantes, para legislar. Pero es apenas un aspecto de un tema mucho más amplio”. Creo que hoy tenemos en el Recinto una prueba fehaciente de lo que puede ocurrir cuando se judicializa la política. Aunque ahora, como diría la Fábula de Esopo, el lobo se apareció con piel de cordero y apareció por otra puerta. Muchas gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. La verdad es que las cosas que hay que escuchar acá, nos dejan a veces atónitos. Por ejemplo, hablaba la Concejala Robledo recién de la “demagogia”, que le parecía que esto era “demagogia barata”, lo que traíamos acá al Recinto. Me acuerdo que cuando se presentó lo del boleto universitario -que por cierto ya está legislado, porque hay legislación que habilita a los estudiantes universitarios y terciarios a que tengan el beneficio que tienen todos los estudiantes-, vino la J.U.P. con bombos y banderas, a celebrar la presentación del boleto. Digo, si eso no es demagogia, entonces de qué estamos hablando. Y cuando habla de la “judicialización de la política”, la verdad es que yo no caigo de mi asombro. Porque se les planteó en más de una ocasión que estaban equivocados, que iban a cometer un error, que prendiéramos la luz de alarma para que el Intendente no se equivoque. Sin embargo, lo trajimos al Recinto y nos rechazaron la propuesta. Se la hicimos al Intendente, y nos rechazó la propuesta. Y lo de la judicialización no impide nada, porque de hecho al día de hoy, con o sin judicialización -que hace un mes que estará judicializado-, todavía no hemos aprobado el subsidio que llegó, ad-referéndum, del Departamento Ejecutivo. Me parece que decir que está trabada la discusión sobre cualquier aspecto vinculado al servicio de transporte público de pasajeros porque está judicializado, me parece una barbaridad, sobre todo… O capaz, es el justificativo para que los funcionarios de Plaza no vengan acá a las Comisiones a debatir sobre el tema, y tampoco los funcionarios. Porque nos dijeron: “en quince días vienen”, y hace ya más de un mes que está aprobado para que vengan los funcionarios a hablar, y no han venido a hablar, que me parece que no tiene nada que ver si está judicializado o no. Me parece que es una excusa para no acompañar la sencillez de este Proyecto. Porque si hay algo más sencillo que esto… no sé, que le agreguen algo para aclararlo un poco. Pero vuelvo a repetir: puede ser que no coincidan en los Fundamentos. Y está bien, porque tenemos visiones diferentes. Lo que no puedo creer, es que se nieguen a enviar una simple Comunicación a los Diputados de la Provincia de La Pampa para que traten el tema. Si los Diputados de la Provincia de La Pampa creen que no es tema para tratar por ellos, está bien. Nos dirán: “Muchachos, resuélvanlo como puedan, porque a esto no lo vamos a resolver nosotros”. Pero me parece que argumentar que está trabada cualquier cuestión y que “ha venido el lobo con piel de cordero” porque está judicializada la situación del transporte público de pasajeros, me parece una barbaridad.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias, señor Presidente. Por una cuestión instrumental, me parece que recién estamos tratando ahora la cuestión del ingreso sobre tablas. Podría darse ingreso y posteriormente decidir el destino: si se va a votar en el momento o si se va a pasar a Comisión, que me parece que es la propuesta alternativa que está dando vueltas. Parecería que la cosa iba a terminar ahí. Pero, bueno, se agrandó un poco el debate. Me parece que acá no tendríamos que perder mucho tiempo en estudiar el comportamiento de cada grupo político, sino en atender los problemas de la ciudad que nos competen a nosotros. Me parece que perdemos algún tiempo en esos estudios. Pero finalmente, tenemos en la Comisión, este tema; en la Comisión que está presidida y con mayoría propia del Partido Justicialista. Es decir, que este tema se podría haber tratado. Es más, si hubiera habido voluntad, en el Presupuesto estaría una partida un poco mayor, para subsidiar el boleto. Es decir, estaría la voluntad expresada, cosa que tampoco está. Entonces, me parece que… ¿Por qué no nos atenemos al tema en cuestión? Digo, el tema es, si este Concejo no está dibujado… Porque a mí, a veces, me parece que está dibujado. Porque hemos mandado una nota a la Empresa Plaza, prestadora del servicio público en Santa Rosa, y la Empresa ni se dignó a venir, cuando por Ley 1.597 nosotros -todos, los doce- somos los que tenemos que controlar la calidad de la prestación de los servicios públicos, esté o no esté en el contrato. ¡Nos toman el pelo!… Es decir, ¡ni la Empresa “nos da bola” al Concejo Deliberante! El funcionario del área que tenía que venir, tampoco vino. En realidad alegó una cuestión de salud la primera vez, pero la segunda tampoco vino. Parece que estamos dibujados. Entonces, me parece que la voluntad de quien originó el Proyecto, que era el Concejal Cuelle, era la idea de decir: “Unámonos en una voluntad de que esto puede ser una cosa muy positiva de alto impacto en la educación”, que finalmente lo tendrá que resolver la Cámara de Diputados con el Presupuesto Provincial, que es el que tiene el Presupuesto de Educación. Hay una provincia que lo ha hecho, con alto impacto -que nosotros estábamos estudiando esos antecedentes, que era la Provincia de Córdoba-, hay otras que lo están estudiando seriamente… Por eso, simplemente, era la voluntad del Concejo Deliberante de Santa Rosa de, sin postergaciones, pasar a tratar este tema. Y creo que, a la vez de tener un gran impacto educativo, el Gobierno por supuesto estudiará los números -como bien se dijo-, el costo y el beneficio. Nosotros tenemos, además, que considerar un impacto en el tránsito de la Ciudad. Realmente, el mismo Secretario de Obras y Servicios Públicos lo dijo en este Recinto en la oportunidad en que vino a hablar del boleto de ómnibus, que sería muy positivo el estímulo del transporte público. Y esto puede ser un estímulo, justamente, del uso del transporte público, en una de las cuestiones básicas del funcionamiento de una comunidad, que es la educación. Y yo no puedo dejar pasar esta cuestión de la “judicialización”, etc. Y le repito: hemos tenido gran paciencia con el tema del valor del boleto de ómnibus. Lo hemos planteado en dos reuniones de Comisión, hemos hablado con los Concejales en forma individual, hemos hablado con integrantes del Departamento Ejecutivo, nos hemos dirigido por escrito al Intendente, y finalmente fuimos a la Justicia. Es decir, se han considerado todas esas alternativas. Y no creo que ir a la Justicia haya sido malo. Fue lo último que quedó por hacer. Veremos cómo resulta. De todas maneras, gracias a que se fue a la Justicia se procesó a Matilde Menéndez, a María Julia Alsogaray, a Agüero, a Alaniz, Patucho, David… Digo, esto no es una pavada. Digo, es lo que tenemos que hacer. Si las cosas están mal hechas, decimos “corrijámoslas así o corrijámoslas asá” y nadie quiere, nos queda la Justicia; que para eso está, por otro lado. Esto no se trata de una judicialización de la política. Se trata de tratar de discutir en los ámbitos adecuados y, si no hay resultados, ir a los otros ámbitos. Así que seamos respetuosos de las instituciones y trabajemos para este tema. Si hay voluntad de tratar el tema, yo propongo que se trate…, que se le dé ingreso al proyecto, y después finalmente se haga la votación para ver si esto va a Comisión o si se despacha inmediatamente hoy, con lo cual habría una diferencia de unos días en que la Cámara -si es que existe la voluntad de esta presencia del Concejo Deliberante de Santa Rosa en la Cámara de Diputados-, sería una cuestión de días si se aprueba ahora o si se aprueba la semana que viene. Gracias, señor Presidente. —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: Gracias, señor Presidente. Es para proponer, después del ingreso sobre tablas, ya que hoy hemos dado ingreso también a una nota de la comunidad estudiantil solicitando exactamente esto, que pasara el proyecto a la Comisión correspondiente, y que tratáramos los dos y sacáramos el mejor proyecto. Gracias, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: ¿Usted propone que entre al Temario y pase a Comisión?… Porque está el tratamiento sobre tablas.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: el ingreso al Temario, lo solicitó el Concejal Di Liscia. Lo que yo propongo es que después se incorpore a la Comisión y que se amalgame con el otro proyecto, y podamos tratarlo con más tiempo. —
Seguidamente se pasa a votar la moción de ingreso sobre tablas del Proyecto, la que resulta aprobada por unanimidad.-
PRESIDENCIA: Pasaría, entonces, a una Comisión. ¿Podría ser a Administrativa y Reglamentaciones? O a Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, o puede ser a las dos… Bien. Pasaría entonces a las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y a Administrativa y Reglamentaciones. Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Es para solicitar que pase a Obras y Servicios Públicos, pero que la nota de los estudiantes sea remitida también a la misma Comisión de Obras y Servicios Públicos.-
Puesta a votación, la moción del Concejal Cuelle resulta aprobada por unanimidad.-
ORDEN DEL DÍA.-

  1. Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y Autoriza la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle ALAMOS DE PRIMAVERA, entre Juana Azurduy y Sin Nombre, de esta Ciudad. Exptes. N° 204-1/2012 (HCD) y 3726/2012 (DE).-

–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorizase la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle ÁLAMOS DE PRIMAVERA, entre Juana Azurduy y Sin Nombre, de esta Ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente N° 3726/2012/1-1 (DE).- Artículo 2º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., quien deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación a efectos de implementar las inspecciones respectivas.- Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quien deberá responder civil y penalmente.-Artículo 4º: Comuníquese al S.I.G. – Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 5º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Conforme lo acordado por la Comisión de Labor Parlamentaria se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
2) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y Autoriza la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle JUAN BONNET entre Francisco Marcos Donati y Juan de Dios Filiberto, de esta Ciudad. Exptes. N° 203-1/2012 (HCD) y 3725/2012/1-1(DE).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorizase la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle JUAN BONNET entre Francisco Marcos Donati y Juan de Dios Filiberto, de esta ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente N° 3725/2012/1-1 (DE).- Artículo 2º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., quien deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación a efectos de implementar las inspecciones respectivas.- Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quien deberá responder civil y penalmente.-Artículo 4º: Comuníquese al S.I.G. – Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 5º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Conforme lo acordado por la Comisión de Labor Parlamentaria se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
3) Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se determina la obligación de los Escribanos en el ámbito de la ciudad de Santa Rosa, de inscripción en el Catastro Municipal de toda escritura traslativa de dominio. Expte. N° 133/2011(HCD).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1°: Determínase que es obligación de los Escribanos Públicos en el ámbito de la ciudad de Santa Rosa, la inscripción en el Catastro Municipal de toda escritura traslativa de dominio que formalicen y protocolicen en relación a inmuebles ubicados en el Ejido de la ciudad de Santa Rosa. La misma obligación, se establece para los herederos declarados y/o adjudicatarios de inmuebles en el ámbito de los trámites sucesorios que se formalicen en relación a inmuebles con igual ubicación, debiendo ordenarse judicialmente la inscripción del cambio de dominio mediante oficio a librarse a la oficina de Catastro Municipal. A los efectos de la inscripción, la petición de registro en el Catastro Municipal deberá contener:- Datos del adjudicante (titular anterior).- Datos del adjudicatario/s.- Número de referencia municipal que corresponde al inmueble que se refiera. -Monto de la operación. – Ubicación del inmueble indicando dirección y localización entre calles del mismo. – Titulo original inscripto en Registro de la Propiedad Inmueble. -Certificado municipal debidamente liberado a la fecha de la escritura. -Domicilio Postal.- En la orden judicial que se libre a los efectos del registro en el Catastro Municipal, en el ámbito de cambios dominiales generados en procesos sucesorios, se consignará expresamente la fecha de la resolución que así lo ordena.-Artículo 2°: El plazo para proceder a la registración del cambio dominial se establece en un plazo de CUARENTA Y CINCO (45) días. Vencido dicho plazo, será de aplicación lo dispuesto en el Artículo 5° de la presente. A los efectos del cómputo del plazo, en el caso de cambios dominiales operados por sucesión, se tomará en cuenta la resolución judicial que ordena la registración en el Catastro Municipal. En el caso de los actos escriturales, el plazo se computará desde la registración dominial respectiva. Artículo 3°: Establecese como derecho a la registración en el Catastro Municipal una suma fija, que se establece en la suma de PESOS TRESCIENTOS ($300). Dicha suma será modificada de manera anual. El pago de este derecho deberá adjuntarse en la petición de registro en el Catastro Municipal y sin el cumplimiento de la misma, el trámite no podrá realizarse. Se deja constancia que lo indicado, deberá abonarse en todo cambio dominial que se genere como consecuencia de un tramite judicial, sea que se trate de sucesión ab-intestato o de tipo testamentaria, liquidación de sociedad conyugal, subasta pública, posesión ventiañal o cualquier tramite que importe la modificación del titular del dominio y que se realice judicialmente.- Por la inscripción de títulos de dominio o transferencia de los mismos y que se realicen por acto escritural donde intervenga Escribano Público Nacional, el derecho indicado se liquidará de la siguiente manera: – Por cada inmueble se abonará el TRES POR MIL sobre el valor estipulado en la escritura, de acuerdo al Cap. 14 Art. 001 L-N c Par. 0 de la Ordenanza Tarifaria Vigente. – La base imponible de los derechos se aplica sobre el “valor estipulado en la escritura”.- Cuando las transmisiones de dominio estén expresadas en moneda distinta a la de curso legal, la base imponible será la que surja de la conversión correspondiente tomando la cotización vigente para el Banco de la Nación Argentina y según la moneda de que se trate, al tipo vendedor del día hábil anterior al de la fecha del acto.En el caso de los cambios dominiales generados por actos escriturales, los profesionales autorizantes del acto y las partes intervinientes en el mismo, son solidariamente responsables en relación al pago del derecho de registración. Sin perjuicio de otras normas aplicables se establece que la liquidación, cobro y acreditación del pago establecido en esta Ordenanza se realizará por la Dirección de Rentas de la Municipalidad. El organismo indicado controlará los montos a abonarse y visará el trámite, todo ello, en forma previa a la inscripción en el Catastro Municipal. Sin la referida previa intervención de la Dirección de Rentas de la Municipalidad, no podrá inscribirse el cambio dominial en el Catastro Municipal. En caso de actos escriturales sin monto, los mismos pagarán un monto fijo en el concepto que refiere la presente Ordenanza que se fija en la suma de PESOS CIENTO CINCUENTA ($150), suma que será modificada anualmente. Artículo 4°: El Municipio de la ciudad de Santa Rosa podrá presentarse en las actuaciones judiciales donde se tramiten expedientes sucesorios, al solo efecto de dar cumplimiento al registro en el Catastro Municipal de los cambios dominiales. En tal caso, requerirá el cumplimiento del cambio mediante oficio a librarse en las actuaciones que corresponda y requerirá a los herederos declarados y/o adjudicatarios el pago del derecho que corresponda para la realización del trámite mediante diligencia interna a realizar. En caso de negativa al pago por los herederos declarados, el derecho se liquidará debidamente por la oficina correspondiente a los fines del pago del mismo y/o de su cobro compulsivo. En el caso de actos escriturales donde intervengan escribanos públicos, la autoridad municipal podrá requerir información a los registros correspondientes a los fines de verificar el pago que se realizara en relación al derecho que se crea por esta ordenanza y a los fines de verificar la temporalidad de la inscripción en el Catastro Municipal y en su caso, a los fines de exigir a las partes intervinientes y profesional autorizante la realización del tramite ante el Catastro Municipal y el pago de derechos correspondiente. Artículo 5°: En caso de falta de pago del derecho que se indica en el ámbito de los plazos que se indican resultarán de aplicación según los casos, las disposiciones de los arts. 25 a 27 de la Ordenanza fiscal vigente. A los efectos de la aplicación de este artículo, se tendrá en cuenta lo previsto en el Artículo 2° en cuanto al tiempo para la registración y la forma de computarse el mismo. Artículo 6°: En el caso de los expedientes sucesorios donde se ordenen cambios de titularidad de inmuebles del ejido urbano de la ciudad de Santa Rosa, él o los únicos responsables del pago del derecho de registración y/o de lo que corresponde abonar por tal concepto por eventual aplicación de lo dispuesto por el artículo 5°, serán los herederos declarados y/o quienes resulten adjudicatarios en esas actuaciones. Artículo 7°: Estarán exentos del derecho por inscripción de títulos de dominio, los adjudicatarios de viviendas del I.P.A.V. -Instituto Provincial Autárquico de Vivienda-, según Ordenanza Municipal 2204 y quienes operen por PROAS- Propiedad Asistida-, en los términos de la Ordenanza 1492. Artículo 8°: A partir de la vigencia de la presente, se otorga a todos los titulares de inmuebles que no hayan registrado el cambio de titularidad ante el Catastro Municipal, un plazo de CIENTO VEINTE (120) días corridos para la realización del trámite y sin ningún tipo de sanción. Vencido dicho lapso, será de aplicación automática lo que surge del Art.5°. Artículo 9°: Promulgada la presente, ordenase remitir ejemplar certificado de la misma al Superior Tribunal de Justicia de la Provincia, a los efectos de que tomen conocimiento por su intermedio los Jueces de Primera Instancia de la Primera Circunscripción que intervienen en los procesos sucesorios y que tengan por objeto la transmisión del dominio de inmuebles ubicados en el ejido de la ciudad de Santa Rosa. En igual sentido, se ordenará remitir ejemplar certificado de la presente al Colegio de Escribanos de la Provincia. Artículo 10°: Sin perjuicio de lo que surge del articulado precedente, establécese la obligación en general del registro en el catastro municipal de todos los cambios dominiales de los bienes ubicados en el ejido urbano de la ciudad de Santa Rosa, sea que el cambio provenga de acto escritural o del trámite de juicios sucesorios, tramiten estos en la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia de La Pampa o en cualquier otra, sea esta Provincial o no.- Artículo 11°: Dispónese en orden al contenido de esta ordenanza, las modificaciones presupuestarias que correspondan e incorpórese el denominado “Derecho de Registro al Catastro Municipal” a la Ordenanza Tarifaria vigente.-Artículo 12°: Deróganse las Ordenanzas 17/59 y 4426/11. Artículo 13°:Comuníquese. Regístrese. Publíquese. Cumplido. Archívese”- —
Conforme lo acordado por la Comisión de Labor Parlamentaria se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: Gracias, señor Presidente. Es para que conste en Actas una aclaración: que en el Acta Nº 1110 de la Duodécima Sesión Ordinaria, en el punto 5 del Orden del Día, referido al tema que se acaba de votar, en dicha sesión se puso a consideración y se votó por unanimidad el texto de la aceptación del veto y la Ordenanza modificando el texto original. Por lo tanto, quiero dejar en claro que sólo debería haberse votado en esa oportunidad, la aceptación del veto a la misma. Solicito la votación de la rectificación. Muchas gracias.-
PRESIDENCIA: Bien. Los que estén, entonces, por la rectificación, sírvanse levantar la mano… Aprobada por unanimidad. Tiene la palabra la Concejal Cabreros.-
CONCEJALA CABREROS: Es simplemente para hacer un recordatorio muy breve antes de terminar la sesión, a pedido de representantes de los Pueblos Originarios, dado que hoy se celebra el “Día Internacional de los Pueblos Indígenas”, y que es una celebración que podría no ser más que una efeméride si no le diéramos la significación que tiene. Esta celebración recuerda los “Decenios” establecidos por la Asamblea de los Derechos Humanos, en la cual para cada Decenio se asignan actividades. El Decenio que termina en el 2015, pone en evidencia que los gobiernos tienen que tomar acciones concretas en favor de los Pueblos Originarios. Para este año, la tarea es que los medios de comunicación -algunos de ellos- estén en manos de estas comunidades originarias. La República Argentina, a partir de la promulgación de la Ley de Medios, este año tendrá sesenta radios en manos de los Pueblos Originarios y un canal de televisión abierta. Se prevé que el año próximo estarán trece emisoras más emitiendo en el aire. Estamos dentro de un grupo pionero en América Latina en lo que hace al reconocimiento de dar voz a los Pueblos Originarios, y como nuestra comunidad también está involucrada en esta transformación, creo que es oportuno traerlo aquí al Recinto. Muchas gracias.-
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la sesión siendo la hora veinte.-

Twitter Facebook Contáctanos