ACTA Nº 1123 VIGÉSIMA QUINTA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1123

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1123 VIGÉSIMA QUINTA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1123 En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los seis días del mes de septiembre del año dos mil doce, siendo la hora diecinueve con diez minutos, da comienzo la Vigésima Quinta Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2012, bajo la Presidencia de su titular Concejal Ángel Ceferino BARAYBAR, Secretaría a cargo de la Prof. Susana Inés GARCÍA, con la presencia de los señores Concejales Mariela Ethel CABREROS, Marcos Rubén CUELLE, Guillermo José DI LISCIA, Nilda Esther GHIGLIONE, Juan MECCA, Liliana Vanesa ROBLEDO, Viviana Noemí RODRÍGUEZ, María Cecilia ROIGÉ, Mariano SALOMON, Elisabet TABOADA y Félix VILLATORO. —
Conforme una invitación formulada por la Presidencia, la Concejala Roigé procede a izar el Pabellón Nacional en el Mástil del Recinto.-
En primer término, se pasa a la consideración de las Actas Nº 1118 (20º Sesión Ordinaria) y 1119 (21º Sesión Ordinaria) correspondientes al Período 2012, las que resultan aprobadas por unanimidad sin Observaciones.-
ASUNTOS ENTRADOS.-
I-DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.-
I.1) Nota 127/2012 del Departamento Ejecutivo remitiendo para conocimiento del HCD, el informe de horas extras realizadas durante el mes de junio, dando cumplimiento a lo establecido mediante Ordenanza Nº 4600/2012. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
I.2) Nota 129-HCD-2012 del Departamento Ejecutivo remitiendo copia certificada de la Resolución N° 835/2012, mediante la cual se Incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
I.3) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de la Ordenanza N° 4683/2012, mediante la cual se denomina con el nombre de Cruz Roja Argentina a una calle de la Ciudad. Expte. N° 126-1/2012 (HCD). Pasa a archivo.-
I.4) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de la Ordenanza N° 4684/2012, mediante la cual se aprueba el convenio de padrinazgo entre la Municipalidad de Santa Rosa y el Rotary Club de Santa Rosa Norte. Expte. N° 212-1/2012 (HCD). Pasa a archivo.-
I.5) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de la Ordenanza N° 4685/2012, mediante la cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio y se autoriza la ejecución de la Obra de Gas Natural, en las calles MANUEL DORREGO y RICARDO JONES de esta Ciudad. Expte. N° 211-1/2012 (HCD). Pasa a archivo.-
I.6) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de la Ordenanza N° 4686/2012, mediante la cual se modifica el Distrito R3 X, Título 5, Sección 5.8 Distrito R3 X, ítem 5.8.2 de la Ordenanza N° 3274/05. Expte. N° 351-2/2004 (HCD). Pasa a archivo.-I.7) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de la Ordenanza N° 4687/2012, mediante la cual se fija el cuadro tarifario para el Servicio de Coches Taxímetros en la ciudad de Santa Rosa. Expte. N° 277-3/1997 (HCD).- Pasa a archivo.-
I.8) Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo en devolución el Expte. N° 201-1/2012 (HCD) referente a la Resolución N° 34/2012 mediante la cual se Declara de Interés Municipal la “7° Edición del Certamen Nacional de la Huella”. Expte. N° 201-/2012(HCD). Pasa a archivo.-
I.9) Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo en devolución el Expte. N° 214-1/2012 (HCD) referente a la Resolución N° 35/2012 mediante la cual se expresa enérgico repudio a las expresiones del presbítero Jorge Luis HIDALGO. Expte. N° 214-1/2012 (HCD).- Pasa a archivo.-
I.10) Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo en devolución el Expte. N° 218-1/2012 (HCD) referente a la Resolución N° 36/2012 mediante la cual se declara de Interés Municipal el “VI Congreso Nacional, III Congreso del Mercosur y la II Jornada Técnica para el Manejo de Pastizales Naturales”. Expte. N° 218-1/2012 (H.CD). Pasa a archivo.-
I.11) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de la Ordenanza Nº 4688/2012, mediante el cual se dispone la prohibición en los términos que fija esta Ordenanza, de todo tipo de envase plástico con destino a contener mercadería o productos despachados en todo tipo de comercio. Expte Nº 207-1/2012 (HCD). Pasa a archivo.-
II-DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES.-
II.1) Nota presentada por el Sr. Concejal Marcos Rubén CUELLE -FREPAM- adjuntando nota recibida por la Federación de Entidades Italianas de La Pampa donde expresan el deseo de que se le imponga el nombre de “Colectividad Italiana” a una calle de la Ciudad. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-
II.2) Nota presentada por la Sra. Concejala Mariela CABREROS -PJ- adjuntando nota remitida por la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de La Pampa. Pasa a la Comisión de Derechos Humanos.-
III-DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.-
III.1) Nota presentada por el Señor Oscar Alejandro FALCON solicitando al Cuerpo Deliberativo se le conceda una audiencia pública para expresar los problemas existentes en el Barrio “MALVINAS ARGENTINAS” de esta Ciudad. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.-
III.2) Nota presentada por el Ing. Leandro Altolaguirre, Presidente de la Asociación ALIHUEN, solicitando dar un lugar de privilegio y de exhibición a los trofeos y medallas, obtenidos por el Prof. Honorio ROMERO a lo largo de su carrera deportiva y que fueran donados a la Municipalidad por su familia luego de su fallecimiento. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.-
III.3) Nota presentada por la Sra. Mabel BANJUL, Secretaria de la Comisión Vecinal B° “MALVINAS ARGENTINAS”, solicitando al Concejo Deliberante la posibilidad dar una solución transitoria a familias que no pueden acceder al Servicio Eléctrico por no contar con cierta documentación. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.-
IV-DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.-
IV.1) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se reconoce dentro de los términos de la Ordenanza N° 204/85 y su modificatoria Ordenanza N° 1108/92, al consorcio formado por los vecinos de calles HUCAL, JUAN BAUTISTA ALBERDI y EDUARDO CASTEX, y declarando de Interés General y Utilidad Pública y Autorizando la Obra de Gas Natural en dichas calles. Expte. N° 3154/2012/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
IV.2) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de la Obra: Instalación de Alumbrado Público en calles JUAN SCHMIDT entre Domingo Gentili y Antonio Cavero y JUAN SCHMIDT entre Antonio Cavero y Sergio López de esta Ciudad. Expte. N° 1770/2010/1-1 (DE). Pasa a las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y Hacienda, Presupuesto y Cuentas. —
IV.3) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se aprueba en todos sus términos, la ejecución del Programa Soluciones Habitacionales. Expte. N° 3462/2012/1-1 (DE).- Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas —
IV.4) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales del Partido Justicialista mediante el cual se deroga el Artículo 9 bis de la Ordenanza N° 4226/2010, incorporado por Ordenanza N° 4540/2011-Regulación de la publicidad en los taxis- y modificando el Anexo I de la Ordenanza N° 4226/2010, en su apartado C.1. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
IV.5) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de la Obra: Instalación de Alumbrado Público en calle NELSON DAVID FESTA entre Guillermo Evangelista y Crisólogo Larralde de esta Ciudad. Expte. N° 1789/2012/1-1(DE). Pasa a las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
IV.6) Proyecto de Ordenanza presentado por los Bloques de Concejales del Frepam y Radical mediante el cual se crea en el ámbito de actuación territorial de cada Seccional de Policía de la ciudad de Santa Rosa, un Foro Vecinal de Seguridad; y creando asimismo la Defensoría Municipal de Seguridad, la que se encontrará bajo la órbita del Departamento Ejecutivo-Secretaría de Gobierno y Acción Social Municipal. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Villatoro.-
CONCEJAL VILLATORO: Gracias, señor Presidente. Este Proyecto de Ordenanza relacionado con la Seguridad que hemos presentado, es un tema muy importante, hoy muy inquietante en la ciudad, por toda la problemática que hay al respecto. Así que pido a todos los señores Concejales la colaboración en el estudio de este Proyecto para mejorarlo, para realizarle todos los aportes que sean necesarios y tener algo para tratar de mejorar lo que es la seguridad en nuestra ciudad. Dejar de que la seguridad sea un tema policial exclusivamente, para involucrarnos todos los vecinos en el tema “seguridad”. Por eso es que yo pido el compromiso de todos los Concejales, para que entre todos tratemos de sacar un Proyecto de la mejor manera, y abordar este tema que es tan importante para la ciudad. Gracias.-
IV.7) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales del Partido Justicialista mediante el cual se establece que los comercios ubicados en las calles comprendidas entre Avda. San Martín, Marcelo T. de Alvear, 25 de Mayo y Villegas, podrán realizar el lavado de sus veredas hasta las 8 horas todos los días sábados y domingos del año. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos–
IV.8) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales del Partido Justicialista, mediante el cual se asigna mano única de circulación obligatoria a la calle Raúl Alfonsín en sentido horario los días sábados, domingos y feriados; y definiendo como peatonal a la calle Raúl Alfonsín entre Avda. Roca y Avda. Uruguay en los días mencionados precedentemente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Cabreros.-
CONCEJALA CABREROS: Muchas gracias, señor Presidente. Es para explicar esta iniciativa, que tiene como finalidad poner en valor el uso del Parque Recreativo Don Tomás, un espacio que el vecindario ha hecho propio y que reclama permanentemente una mayor oferta recreativa. Por esta razón, y para asignar la máxima seguridad a todas las acciones que se van a desarrollar allí dentro, es imprescindible que en los días feriados, sábados y domingos, se convierta en mano única de circulación. Se va a hacer en sentido antihorario. El ingreso va a ser por la Avda. Uruguay y el egreso del Parque por la Avda. Roca. Esto obedece a situaciones de tránsito estudiadas convenientemente por la autoridad respectiva. Entre ambas rotondas -es decir, entre Uruguay y Roca-, va a ser un espacio peatonal. Es decir, que a la brevedad esperamos contar con esta normativa, porque hay una serie de actividades programadas por el Departamento Ejecutivo que deben ponerse en vigencia, y sin afectar la seguridad en el uso del Parque. Muchas gracias. —
PRESIDENCIA: Bien. Pasa, entonces, a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-
IV.9) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales del Partido Justicialista mediante el cual se establece la obligatoriedad de tramitación del Certificado de Servicios Cloacales y Agua (C.S.C.A.).-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Cabreros.-
CONCEJALA CABREROS: Esta iniciativa, también es una iniciativa compartida con la gente de Agua y Saneamiento, la gente de Planeamiento Urbano, con la gente de Obras Públicas. Es decir, es una iniciativa que hemos trabajado juntos, con muchas áreas del Departamento Ejecutivo, y que tiende a dar una solución a una situación que se da en la Ciudad de Santa Rosa, en la cual desde hace 28 años no se reestructura la red de agua y cloacas. Es decir, se han hecho enmiendas parciales, pero no un nuevo Plan Rector. Es decir, esta gestión está recién reelaborando un nuevo Plan Rector. Mientras esto ocurre, la Ciudad de Santa Rosa crece. Hay crecimiento de unidades habitacionales que piden la expansión de los servicios, nuevos loteos… Entonces, se ha creado esta figura para dar la posibilidad a los emprendedores de que puedan realizar esas obras; y además la red de cloacas y de agua, cuando lo requiera, pueda recibir también las mejoras, las ampliaciones que correspondan, con la colaboración de aquellos inversores que estén interesados en ver plasmado su proyecto a la brevedad. Es decir, esto tiende a favorecer la inversión, el crecimiento de la ciudad y no postergarlo, porque todavía faltan obras de infraestructura. Se van a llevar obras complementarias, y luego el Ejecutivo dictaminará la reglamentación respectiva. Muchas gracias. —
PRESIDENCIA: Bien. Pasa, entonces, a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-
V-DE LOS PROYECTOS DE Resolución,COMUNICACION Y Disposición.-
V.1) Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejales de Comunidad Organizada mediante el cual se declara de Interés Municipal la selección y participación del Coral “Médanos y Luna” en el XVII ENCUENTRO CORAL DE MUSICA COLOMBIANA.- Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.-
V.2) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales de Comunidad Organizada, mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo la factibilidad técnica de un nuevo direccionamiento de arterias en el sector de Villa Elvina de esta Ciudad.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ Gracias, señor Presidente. Es para solicitarle a mis pares el acompañamiento del voto en este Proyecto de Comunicación, ya que hoy hemos elaborado un Proyecto por el cual se hizo de mano única la calle Bolívar. Y esto viene a acompañar el complemento del resto de las calles de la zona, para dar más fluidez en el tránsito y así prevenir accidentes. Muchas gracias.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.-
V.3) Proyecto de Comunicación presentado por el Sr. Concejal Guillermo José Di Liscia -FREPAM- por el cual el Concejo Deliberante se dirige al Intendente para que cumpla sin dilaciones la Ordenanza N° 4345/2011 -residuos patológicos- en todos sus términos.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias, señor Presidente. Es para pedirles a los Concejales que acompañen con su voto este reclamo, esta Comunicación. Nosotros tenemos una historia en el tema de los residuos patológicos. Ustedes saben que en el año ’96, en el marco de la Ley, se firma un convenio entre la Municipalidad de Santa Rosa y el Gobierno de La Pampa. En ese momento el Intendente era el Contador Jorge, y el Gobernador era Rubén Marín. Y ellos se ponen en colaboración, poniendo en marcha un sistema que atiende lo previsto en la Ley para procesar los residuos patológicos de la Ciudad y de la Zona Sanitaria I.- Este Convenio, contemplaba en ese momento la incorporación de un horno pirolítico, que era en el momento -estamos hablando de la década de los ´90- el elemento técnico adecuado para procesar e inactivar los residuos patológicos. Hace unos años -en el 2008- el gobierno municipal detecta que ya esos equipos no estaban funcionando en condiciones; y las asociaciones ambientalistas, los vecinos del Barrio San Cayetano, reclaman una solución a esta alteración del ambiente que producía la operación de un horno pirolítico que ya no era más un horno pirolítico, porque la segunda cámara de combustión no funcionaba. En realidad, si bien el convenio no estaba caducado desde el punto de vista de haber sido denunciado por alguna de las partes, había caducado porque el elemento técnico lo había hecho. Es decir, el horno pirolítico había llegado al fin de su vida útil. En ese momento, el Concejo Deliberante toma la iniciativa, reforma la Ordenanza y habilita el procedimiento de enterramiento de seguridad para que el Municipio pueda seguir colaborando con Salud Pública para procesar, en este caso por un mecanismo cuasi de emergencia -que ahora vamos a ver cómo es-, y a partir de ese momento se modifica la Ordenanza y se pone en funcionamiento. No se opera más… -se opera con dificultades el horno, pero ya cuando no funcionaba bien se tenía la alternativa del enterramiento de seguridad-. El horno funciona cada vez peor, por lo cual el mismo Concejo toma la iniciativa -yo recuerdo que éramos ocho los Concejales, de los doce que estábamos, de los distintos Bloques, preocupados por este tema. Y avanzamos, sobre todo buscando las alternativas técnicas para ofrecer una solución a este problema de salud. En el 2008, también por Resolución, se crea una Comisión Mixta para el Estudio de la Problemática de los Residuos Patológicos, y produce un dictamen -que lo tengo acá- donde están las recomendaciones que debe seguir el Ejecutivo para avanzar en este tema de los patológicos. Posteriormente, se estudia a fondo el sistema. Acá, recordemos que hay un problema también de financiación. Este es un servicio que realiza el Municipio, pero que en realidad lo pagan los particulares generadores de residuos patológicos; es decir, las clínicas, los consultorios, laboratorios de análisis, veterinarios, los odontólogos, etc.- Todos ellos participan en esta Comisión, generan unas Recomendaciones, y pagando una tasa que estaba prevista en la Ordenanza original, se sigue procesando por enterramiento a partir de la sanción de la Ordenanza que queremos que se cumpla, que es la 4345/2011. En ese momento, ya se venía llegando a la conclusión de que por la postergación sucesiva del Gobierno Provincial, Santa Rosa durante tres años -a pesar de que la Provincia no estaba cumpliendo el convenio, porque el elemento clave del convenio era el horno pirolítico y el horno estaba destruido-, por tres años la Municipalidad de Santa Rosa sigue brindando el servicio y gradualmente buscando por un lado la solución técnica, y por otro lado realizando las reuniones políticas pertinentes para ver si Salud Pública se iba a hacer cargo del problema o no. ¿Por qué Salud Pública? Porque según la Ley 1586/94 y el Decreto Reglamentario, el dueño de los residuos patológicos es el generador; en este caso, Salud Pública.- Salud Pública, a partir del Artículo 9º de la Ley, queda habilitado para procesar por sí o por convenio con un Municipio, los residuos patológicos. Lo que estamos planteando en esta recomendación al Departamento Ejecutivo, es que Santa Rosa, que viene siendo el basurero de patológicos de buena parte de la Provincia, no lo siga siendo. Nosotros hemos trazado un camino -que creo que compartimos todos los Concejales y todos los vecinos-, que es de hacer de esta ciudad una ciudad cada vez más saludable, que respete las normas ambientales. Y lo que está ocurriendo es que el Gobierno Provincial no se está haciendo cargo del problema. Es decir, hace años que vienen diciendo que se van a hacer cargo. Hubo reuniones entre el Gobernador Jorge y el entonces Intendente Torroba. Yo participé, después, en dos reuniones en el Ministerio de Salud con el Ministro González. Pero pasan los días, pasan los meses y pasan los años, y los santarroseños se vienen haciendo cargo, por un método bastante precario que es el enterramiento de seguridad, de esta cuestión que debería ser atendida por Salud Pública. Lo que llamó la atención y que motiva esta Comunicación, es que al ser consultado el funcionario del área -es decir, el encargado de residuos de la Ciudad de Santa Rosa- contestó que: primero, que no tenía noticias de esta Ordenanza. La Ordenanza establece claramente que no se pueden recibir. Y ese esfuerzo que venía haciendo la ciudad con grandes dificultades, porque ustedes saben que no recibir los residuos, en un santiamén provoca un problema en los pueblos que los mandan a Santa Rosa. Pero en realidad el procedimiento habilitado para que la Municipalidad inactive los residuos, es un procedimiento que puede realizarse en cualquier otra Municipalidad. Es más, los cargamentos que vienen a la Municipalidad de Santa Rosa para ser procesados, de distintos pueblos, vienen tanto de establecimientos privados como públicos, del interior. Y vienen todos dentro del cargamento de Salud Pública, con lo cual los privados ni siquiera pagan una tasa. Por eso, nosotros queremos insistir en que el único camino que puede recorrer Santa Rosa para lograr la atención del Gobierno Provincial, que se haga cargo de los residuos patológicos, es aplicar la Ordenanza. La Ordenanza salió por unanimidad. Fue impulsada por el Partido Justicialista en el 2011 y por dos Concejales -el Concejal Altolaguirre y yo, particularmente-. El Artículo 1º dice: “Prohíbese en la jurisdicción de la Municipalidad de Santa Rosa el tratamiento por incineración de los residuos patológicos. Quedan exceptuados de la presente los restos patológicos de origen cadavérico y anatómico”… Es decir, esos se pueden quemar, no los que son sustancialmente plásticos. Y el Artículo 2º, dice: “Suspéndese la recepción, en la jurisdicción de la Municipalidad de Santa Rosa, de cualquier tipo de residuos patológicos originados en otras. La suspensión será efectiva a partir de los 60 días corridos de promulgada la presente”. Eso fue promulgado en abril. Pasaron los 60 días, se instó a los distintos municipios a que no mandaran más, y se habló con el Ministerio. Y siguieron mandando, y siempre se trató de no llegar al extremo de suspender, sino de que cada municipio genere el mecanismo para el tratamiento. Es más, el Artículo 3º de la misma Ordenanza, prevé que se puede suspender esta cuestión de frenar la recepción -es decir, se puede comenzar a recibir de nuevo patológicos de otros pueblos-, por la vigencia de un convenio de colaboración entre la Municipalidad y el Gobierno de la Provincia de La Pampa ratificado por el Concejo, adecuado a las previsiones de la Ley Provincial 1586, y contemplando el origen, la cuantía y el tipo de materiales. Es decir, una cierta trazabilidad de los residuos patológicos. Porque si no, estaba ocurriendo que Santa Rosa también, además de recibir de cualquier lado, recibía cualquier cosa. Nosotros hicimos dos inspecciones, con un intervalo de quince días. Una, anterior a la presencia del funcionario en la Comisión, donde se le preguntó esto -él vino por otra cuestión, pero aprovechamos y le preguntamos esto-. Y otra, quince días posteriores, para ver si ante la advertencia de que no estaba cumpliendo la Ordenanza, había cambiado la actitud o se había puesto algún mecanismo en movimiento como para prever y alertar a los municipios, y no recibir más -los santarroseños- los residuos patológicos de todos lados. El espíritu de esta Ordenanza, coincide con la Ley. La Ley Ambiental de la Provincia de La Pampa, prevé que no se pueden recibir residuos de otras jurisdicciones provinciales. Es decir, el mismo criterio se utilizó acá, pero como un extremo, porque sabemos que para procesar patológicos es bueno tener un sistema de captación y recolección seguro, y que la inactivación sea en un solo lugar. Si no tendría que, cada pueblo, tener un equipamiento que resulta siempre caro. Por eso, esta Comunicación es un alerta al Ejecutivo en el sentido de que cumpla la Ordenanza, que se dé una gradualidad. Nosotros venimos “cinchando” con esto. Me parece que se aflojó la tensión con el Gobierno Provincial. Si él quiere que Santa Rosa lo procese, tiene que invertir y equipar, y hay que hacer un nuevo convenio. Y el convenio, tiene que ser justo. Los santarroseños tenemos que pagar lo que corresponde, por eso. Y por otro lado, para finalizar -que me parece que es grave-, el Ejecutivo no puede dar el ejemplo de no cumplir una Ordenanza. No interesa qué administración; interesa que el Ejecutivo tiene que cumplir la Ordenanza Ambiental. Y si tiene dificultades para cumplirla, inmediatamente tiene que dialogar, y tiene que montar mecanismos alternativos -que los hay- para esta difícil transición en que nos encontramos, ya que hasta ahora lo único que ha hecho -tengo entendido-, lo único que se ha activado, es un Convenio de Investigación, una Consultoría con la Universidad de La Pampa -en realidad, con una Facultad de la Universidad de La Pampa-: dos Consultores, que yo vi el Contrato… El Contrato es -acá está- sumamente inespecífico. Pero bueno, ya demuestra una voluntad de estudiar el tema. Nosotros, ya lo teníamos estudiado. Se estudió en el 2008 y se produjo un dictamen -no sé si se ha leído el dictamen-. Y en la Comisión estuvo, la Universidad. Dice cómo tienen que traer los estudios -en CD, en hoja A4, todo está muy detallado-. Lo que no dice bien, es qué hay que hacer. Porque, fíjense. Dice: “Tiene como objetivo la realización de una evaluación de impacto ambiental, destinada a evaluar el emplazamiento de tecnologías destinadas al tratamiento de residuos patológicos”. Yo creo que está bien, estudiarlo. Pero -primero- se desconocen los estudios previos. Segundo, ya se asume que la Municipalidad lo va a hacer, cuando la Ley dice que es potestad del Gobierno Provincial. Es decir, ya estamos aceptando que vamos a hacer un convenio. Nosotros, por Ordenanza, en su momento dijimos:”Toda esta restricción se puede suspender, si se hace un nuevo convenio”… Que está bien, si lo hacemos está bien. Lo que me parece, es que en todo caso también los Veintiocho Mil Pesos del estudio los podría pagar la Provincia, ya que los patológicos son competencia de la Provincia de La Pampa y no de la Ciudad de Santa Rosa. Así que con estas consideraciones, y con la voluntad de que todas estas cosas son difíciles de resolver, pero lo que no tenemos que hacer es incumplir las normas ambientales, sino encontrar los caminos para cumplirlas, o adaptarlas, o darles otro plazo o, de alguna manera, generar alternativas. Me parece que, la verdad, que un Concejal que escucha a un funcionario que dice: “Sí, no vamos a cumplir la Ordenanza. No la estamos cumpliendo y no la pensamos cumplir”, la verdad es que no es muy ejemplificador y no demuestra ninguna voluntad de estudio y solución sino más vale, casi diría, una despreocupación del tema, que es un tema grave. Así que con estos Fundamentos, y con todo respeto al funcionario que tiene que funcionar, me parece que es importante llamar la atención con esta Comunicación por parte del Concejo, para que se cumpla esta Ordenanza ambiental que protege a todos los vecinos de Santa Rosa del ingreso indiscriminado de todo tipo de basura patológica de todos los pueblos. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Cabreros.-
CONCEJALA CABREROS: Voy a ser muy breve. Simplemente, voy a fundamentar por qué no vamos a acompañar esta iniciativa: porque, lamentablemente, no han hecho todas las averiguaciones -evidentemente-, y hay otra información. Esto continúa. Es decir, en el punto en que quedó esta exposición, habría que avanzar diciendo que está a la firma este convenio, que se ha hecho una discusión muy amplia entre la Provincia y el Municipio; que el tema de los residuos patológicos excede la discusión de un Concejo Deliberante, por cuanto la Provincia de La Pampa va a tener dos Centros de Tratamiento, que van a ser Pico y Santa Rosa. Hacia esos Centros de Tratamiento, van a confluir los residuos patológicos de las zonas que se determinen. Se ha establecido el modo en que van a ser trasladados. La gente que está en Medio Ambiente, ha determinado las condiciones que debe reunir el vehículo que haga ese transporte. Yo tengo acá los requerimientos, que se han elevado al Ejecutivo Provincial. Los recursos, también están establecidos, de dónde van a surgir. Y en consecuencia, se prevé -con la anuencia de la Universidad, y consultados especialistas- utilizar la tecnología más adecuada, la menos contaminante, colocar los Centros de Tratamiento en zonas alejadas de la población, para evitar la contaminación. Es decir, que se van a tomar una serie de cuidados que se van a enmarcar en este nuevo convenio, y en ese proceso se está trabajando, rápidamente y ágilmente. Lo que pasa, es que cada estudio y cada cosa lleva sus días y su tiempo. Pero como es una solución que ya se ha encontrado, y que va a ser una solución para los próximos veinte años en la Provincia -eso es lo que se prevé-, creo que no tiene ningún sentido acompañar esta iniciativa.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias, señor Presidente. Me parece que justamente tiene el máximo sentido -si es como dice la Concejala-, en el sentido de que: primero, el vehículo no lo define ningún técnico. El vehículo y las características del sistema, están definidos en la Ley y en la Reglamentación. Es decir, en la 1586 y en el Decreto 756/97, está definido qué hay que hacer con los patológicos. Si queremos inventar algo, puede ser, porque que “lo mejor es inventar”. Pero, la verdad, lo mejor es cumplir. Y si uno no quiere cumplir o no puede cumplir, es correcto proponer alternativas de la norma, no violarla. Yo, por eso, respeto que se estén tomando los tiempos. Los tiempos que se han tomado, comenzaron en el 2008. Nosotros tuvimos una dura negociación con el Gobierno Provincial sobre este tema, que no se quería hacer cargo.Y durante todos esos años y meses posteriores a la Ordenanza que restringe el ingreso de basura patológica, hicimos todos los intentos para lograr un convenio. Me parece muy bien si se logra el convenio. Con más razón, es lógico que se cumpla la Ordenanza; que el Municipio no puede ser violador de su propia Ordenanza. Y con respecto al futuro -con todo respeto-, yo vengo escuchando todo esto de los residuos, de “un plan”, de que “hay un plan”… Acá acabamos de aprobar el Acta 1119, que en una parte de la página 10, una Concejala del Partido Justicialista dice: “Le hemos explicado a la gente que esta Administración tiene un Proyecto Global de Tratamiento de los Residuos”. Y si lo tiene, ¿por qué no lo conocemos, ninguno de nosotros?… ¿Qué es, un proyecto secreto, una fórmula secreta? Estos son proyectos -la cuestión de todo lo que es residuos -que además de la generación técnica, requieren la discusión de tipo social, política, comunicacional, para adosar la voluntad de los vecinos al proyecto que técnicamente sea mejor. Por eso lo que hoy acabamos de escuchar, de que hay un proyecto, de que hay un convenio, me parece la verdad- bárbaro. Me parece muy bueno, porque de esta manera se está reconociendo que el convenio caducó. Porque si no, no habría necesidad de un nuevo convenio. Y se está reconociendo que la Provincia no se está haciendo cargo de un problema, y se lo manda a los santarroseños. Y no sólo a los santarroseños: a la Municipalidad de Santa Rosa. Porque nosotros estamos pagando todo el sistema de otros pueblos, y con un sistema -la verdad- precario. Y en su momento fue necesario utilizar este mecanismo, en cierto modo, de presión gradual, para que el Ministerio de Salud se ocupara de lo que se tiene que ocupar. Así que yo les pido que, en honor al cumplimiento de las normas, se vote esta Comunicación. Es una Comunicación. Todavía no es un proceso a un funcionario. Los funcionarios juran cumplir la Constitución, la Ley y las Ordenanzas. En este caso, el funcionario… Por eso, no lo llevemos a un procesamiento, a un funcionario por no cumplir una Ordenanza. Digo, démosle los avisos. Le avisamos a la Comisión. Yo le avisé personalmente a la Presidenta de la Comisión de Ambiente: “No están cumpliendo la Ordenanza. Busquemos un camino”… “No, que hay un convenio, vamos a ver…” Bueno, estamos en el mes de Septiembre. Está toda la voluntad para que eso se corrija, para darle otro plazo, para darle una salida. Ahora, el funcionario que juró, juró por la Constitución, las leyes, y cumplir las ordenanzas. La verdad, que ir a una Comisión a decir “yo no pienso cumplir la Ordenanza”, y que ahora encima algunos Concejales digan “está bien que no cumpla la Ordenanza” y ni siquiera llamarle la atención con una Comunicación, la verdad no parece el mejor camino. Me parece que el mejor camino es ofrecer una solución técnica, abrir -por ahí- un nuevo plazo, abrir al diálogo a las soluciones que se están buscando… Me parece que eso es mucho más edificante para todos los vecinos. Así que yo les pido que nos acompañen, a todos, en esta Comunicación, que lo único que hace es pedir que la Municipalidad cumpla una Ordenanza que la misma Municipalidad ha dictado. Gracias. —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. La verdad es que estaba recién reflexionando sobre qué habrá sucedido, o cómo habrán dicho: “Che, ¿cómo le respondemos a éstos del Frepam, que están otra vez jodiendo con algún tema?… ¿Cómo les decimos que no?, ¿quién se va a hacer cargo de decirle que no a este pedido que están haciendo desde el Bloque de la oposición?”. Y escuchaba a la Concejala informante, que ya nos adelantó el voto negativo, hablar de que se está por celebrar un nuevo convenio. Y la verdad es que si se va a hacer un nuevo convenio, celebro que se haga un nuevo convenio. Vuelvo a insistir: ¿Y mientras tanto? Seguimos recibiendo los patológicos de toda la Provincia en la Ciudad de Santa Rosa, hasta que se implemente la tecnología que va a tratar los patológicos de la Provincia en los dos centros, como dijo la Concejala preopinante -en la Circunscripción II (Segunda) que es la de Pico y la I (Primera) que es Santa Rosa, que a su vez atiende la III (Tercera) y la IV (Cuarta)-… ¿Y mientras tanto, qué hacemos? Seguimos recibiendo patológicos de la Provincia. Y si la tecnología ya está definida y es la mejor -porque escuché que la que mejor se adapta a las circunstancias, va a ser la tecnología que se va a implementar-, ¿para qué la vamos a emplazar en los lugares alejados de la población para evitar la contaminación? ¡Yo me imagino lo que deben hacer en Buenos Aires! Deben llevar las plantas de tratamiento, no sé, a la Isla Martín García, a algún lugar donde no perjudiquen a la población. Porque hoy la tecnología, que es superadora a la cremación, o a la incineración, puede estar emplazada en cualquier lugar, porque no es contaminante la nueva tecnología. No sé por qué hay necesidad de llevarlo a un lugar alejado de la población para evitar la contaminación. Digo, el tratamiento con “autoclave”, se puede realizar tranquilamente en el mismo lugar donde hoy está emplazado el viejo horno pirolítico, por ejemplo, si se adecuaran las instalaciones. Creo que es un capricho decirle que no a esta propuesta que ha presentado el Concejal Di Liscia, porque en realidad lo que estamos diciendo es: “Señor Intendente, hasta tanto se hagan los convenios y se busque la mejor tecnología, se hagan todos los esfuerzos para darle un tratamiento definitivo a los residuos patológicos de la Provincia, pongamos en vigencia la norma y no recibamos, hasta que se termine de concretar la instalación y puesta en funcionamiento de todo el sistema que les va a dar tratamiento, no sigamos recibiendo residuos patológicos”. ¿Por qué? Porque también le va a servir al señor Intendente, para poder ir a decirle al señor Gobernador: “Gobernador, me están apurando y necesitamos solucionar esto urgentemente, no esperar y seguir dilatando los tiempos”. Así que sé que va a ser difícil y sé que no va a haber una rectificación por parte del Partido Justicialista. Pero sería muy beneficioso que, entre todos, le demos una señal al Intendente para que él tenga la fuerza suficiente para ir a dialogar con el señor Gobernador. Nada más, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Cabreros.-
CONCEJALA CABREROS: Bien. Creo que en primer lugar, acá hay algunas consideraciones con desconocimiento del problema. Cuando yo digo que se va a emplazar en una zona a la que se va a preservar la salud de la comunidad, no estoy diciendo que es por lo que produce el horno pirolítico, la autoclave o la compactadora. No es eso. Si uno supiera cómo trabaja esto, se daría cuenta de que los residuos llegan en los camiones o en el vehículo que se aconseje, y tienen que tener una circulación propia. La gente que esté manipulando residuos patológicos, requiere de un tratamiento medioambiental específico de cuidado. Es decir, que no es sólo lo que emane del producto de combustión, o de incineración, o como le llamemos. No estoy diciendo eso. El lugar no se emplaza fuera del radio urbano -si se pudiera- sólo por esa cuestión, sino porque hay un tránsito y un material que hay que cuidar. Y la gente que manipula este material, también tiene que tener cuidados especiales y que se pueden brindar si se generan los espacios adecuados; espacio que -para tranquilidad de todos- va a ser aquél que los expertos indiquen. No lo vamos a elegir los Concejales, gracias a Dios, porque no tenemos la formación como para decir eso. Éste es un tema muy serio. Y además, es un tema de responsabilidad social y de salud pública. No se solucionan los problemas de salud pública, diciendo “no me traigan los residuos patológicos, ciudad de Toay, porque no se los voy a recibir”. Hay que ser un poco más responsable y solidario, porque si hubiera un mal tratamiento de los residuos patológicos en Toay, y esto generara un foco de contaminación y la propagación de alguna enfermedad -Dios no lo permita-, yo quisiera ver con qué tranquilidad se van a manejar ustedes, diciendo “no me traigan los residuos patológicos, arréglense”. No es así. Yo creo que tenemos que ser solidarios, que tenemos que entender que somos 300.000 habitantes. Somos, toda la Provincia, la mitad de la Ciudad de La Plata. Obviamente, eso lleva a pensar que en cada localidad no puede haber una planta tratadora de residuos patológicos, porque no hay infraestructura. No puede ser esto así. Si el residuo es bien tratado en origen y es trasladado como corresponde, no supone ningún riesgo a la población. Es decir, no hay que alarmarse porque se trasladen. Hay que hacer las cosas bien. Ustedes tuvieron la experiencia, porque tampoco la pudieron resolver. Incumplieron esta Ordenanza, por supuesto porque no lo pudieron hacer mejor. Yo no estoy haciendo ningún acto acá…, no estoy juzgando a nadie. También ustedes tendrán que reconocer que salieron a buscar los residuos patológicos, usaron una compactadora -una situación que nosotros heredamos, y que nos tiene muy preocupados-. Compactar, romper y escurrir, no es lo mejor para el tratamiento. Es decir, a ver si somos adultos, si somos responsables -socialmente responsables-, y decimos: Es un problema muy grave. A todos, nos ha sido difícil resolverlo. Resolvámoslo con una discusión amplia, sin egoísmos y tratemos de que, de una vez y para siempre, con la colaboración del Gobierno Provincial que va a poner los recursos, de la Universidad que pone sus expertos y de la Municipalidad que tiene que hacer mucho, podemos dejar resuelto este problema, que realmente me parece que nos atañe a todos. Muchas gracias. Yo creo que podríamos, ya, pasar a la votación de este tema. —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias, señor Presidente. Seguimos con las imprecisiones. Pero acá me parece que* es un problema de solidaridad. Es un problema de responsabilidad, señor Presidente. El que se tiene que hacer responsable, es Salud Pública, no la Municipalidad de Santa Rosa. Somos solidarios. Hemos sido solidarios. Desde el 2008 que no anda más el horno. Los santarroseños están pagando ese proceso. No se les está cobrando a los generadores. Se adeudan Setecientos Veinte Mil Pesos de los generadores. Con eso podríamos, inclusive, capitalizar el servicio. Estamos proponiendo caminos para que el Gobierno se haga cargo. Esto no es una cuestión de solidaridad solamente. Hemos tenido mucha solidaridad, y la podemos tener de nuevo, simplemente habilitando un nuevo plazo en la Ordenanza, que es la salida que estamos dando. Lo que estamos diciendo, es que lo que no vamos a tolerar es que un funcionario venga al Concejo Deliberante a decir: “Yo no pienso cumplir la Ordenanza”, y que cinco, siete o dos Concejales digan “Yo tampoco, y voy a dejar que no se cumpla”. Eso es lo que estamos diciendo. Y es muy simple. Y sentarnos frente al Gobierno Provincial, y decirle: “Busquemos una solución”. Por supuesto, si hace tres años que estamos sentados en el Gobierno Provincial por este tema. Ahora ¿quién es el dueño de los patológicos? Salud Pública. ¿Quién tiene el dinero para invertir en la solución? Salud Pública. ¿Quién no se hace cargo del problema? Salud Pública. Antes porque estaba Torroba. Y ahora, porque está Larrañaga. Pero Salud Pública no se está haciendo cargo. Esto no es cuestión de estudios, tampoco. Digo, no quiero decir que no haya que estudiarlo. Esto fue estudiado. Hay un montón de soluciones. Lo que está habiendo, es una postergación innecesaria. Lo único que estamos diciendo, es que si hay una postergación por algún tipo de negociación que está trabada, en el convenio… -y digámosle al funcionario que no venga a decir las barbaridades que dijo-, habilitemos un nuevo plazo. Habilitemos otro mecanismo. Abramos soluciones. Pero si nosotros no nos ponemos firmes, el Gobierno Provincial nos va a “bicicletear” otro año más. Después, hay mil cosas para decir. Hay mil cosas, en el sentido de que no es que “lo vamos a solucionar”, o “no lo pudieron solucionar”. Está mal pensado. El que lo tiene que solucionar, es el dueño de la basura patológica que, según la Ley, es el Gobierno Provincial. Nosotros no lo tenemos que solucionar. Tenemos toda la solidaridad para solucionarlo. De hecho, lo estamos haciendo. Entonces, no es una cuestión de que le estemos quitando solidaridad. Le estamos diciendo: “Ponete los pantalones largos. Dejá de hablar de gusto. Busquemos la solución, e inviertan”. O lo hace la Provincia sola, o se hace un convenio y la Municipalidad está dispuesta a aceptar el servicio y brindar el mejor servicio posible. Bueno. Quería decir eso, porque parece que la culpa es de la Municipalidad, si es más solidaria o menos solidaria, si está Torroba o está Larrañaga. Pero éste es un problema de Salud Pública. Salud Pública no se está encargando, nos está mandando un problema -del que nosotros nos venimos haciendo cargo-, y lo que es una llamada de atención; primero, para no incumplir sucesivamente y conscientemente una Ordenanza, y segundo para, de alguna forma, mandar un mensaje al Gobierno Provincial. Tal vez con este debate sea un mensaje suficiente, para que ellos solucionen el problema que tienen que solucionar, que es el de los patológicos: con convenio con la Municipalidad de Santa Rosa, o por ellos mismos. Porque ellos son los primeros que lo tienen que solucionar. Lo pueden hacer con nosotros, y creo que la Municipalidad va a estar dispuesta a colaborar, por ser la Ciudad de Santa Rosa el principal generador de la zona. Y por supuesto, también estoy de acuerdo con la Concejala en que después la logística, una vez que haya un convenio serio, firmado, con la trazabilidad de los residuos, etc., por supuesto que se hace como se hace en otros lugares del país, que hay centros de tratamiento, se trasladan los residuos, no se obliga a cada generador de cada pueblo a tener un sistema de tratamiento, sino que simplemente se traslada con ciertas normas de seguridad, vehículos apropiados y con trazabilidad, al centro de inactivación de los patológicos. Así que por supuesto, que si se hace el convenio, o sin convenio, Salud Pública deberá tener, probablemente, dos centros de tratamiento con la tecnología adecuada y que sea amigable con el ambiente. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Gracias, señor Presidente. Simplemente, para hacer dos observaciones breves. Primero, se ha reiterado en varias ocasiones que el funcionario que vino a la Comisión había manifestado su voluntad de incumplir la Ordenanza. Eso lo quiero desmentir acá, porque es mentira. Jamás, el funcionario… Primero se dice que el funcionario no conocía la Ordenanza, y después dice que el funcionario dijo que no iba a cumplir la Ordenanza -que aparentemente no conocía, de acuerdo a lo que dice el Concejal Di Liscia-. Segunda cuestión: si tienen tanta voluntad para resolver el problema que se está planteando y hablan de crear un nuevo plazo, no entiendo cuál es el objeto de una Comunicación para decirle al Intendente que cumpla sin dilaciones con una Ordenanza que ellos tampoco cumplieron. Entonces, si hay una voluntad y hay ánimo de colaboración y no queremos terminar otra vez en una denuncia y un procesamiento de un funcionario -como estamos habituados a las denuncias-, entonces tendríamos que generar acá una Ordenanza o una herramienta para que el Departamento Ejecutivo pueda tener un plazo mayor que, tal como lo explicó la Concejal Cabreros, está bastante avanzado el trámite para poder llegar a un tratamiento adecuado de los residuos patológicos. Entonces, simplemente reitero la voluntad de no acompañar esta iniciativa. Entiendo que el Departamento Ejecutivo está haciendo un esfuerzo enorme para tratar de solucionar esta cuestión, que tampoco la pudo… Y no echamos culpas a nadie acá, pero ellos tampoco cumplieron la Ordenanza y no creo que hayan amenazado con hacer una denuncia penal. Entonces, estamos hablando de una cuestión de salud pública, una cuestión importante. Les propongo que generemos una Ordenanza para posibilitar que los pueblos -como decía la Concejal, que de esto entiende más que yo- no se vean afectados por esta situación de no poder enviar los residuos patológicos. Si eso se estuvo haciendo hasta ahora, creo que podríamos generar una herramienta legal para que, hasta que se pueda emplazar el autoclave o el horno pirolítico, se siga tratando de esta manera y no amenazar con una denuncia o con un incumplimiento de los deberes de funcionario público. Por eso voy a reiterar la negativa, y propongo que en la Comisión de Ambiente generemos alguna herramienta para poder solucionar esta cuestión. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Bueno, hemos sacado lo que queríamos, que era un plazo público de cuándo se va a ocupar Salud Pública de este problema. Así que les pedimos que lo voten a favor -o si quieren, en contra-, pero me parece que está el compromiso público de que Salud Pública se haga cargo de este problema en un plazo muy corto, que se pondrá en una nueva ordenanza o en una modificación de la que está, que me parece muy positivo para la Ciudad de Santa Rosa y para la salud pública. Así que de nuestra parte, nos parece bien, si hay un nuevo plazo o un nuevo mecanismo en el proceso. Pero me parece que si está tan próximo a solucionarse, nos parece bien poner un nuevo plazo y que se avance en la solución por parte de Salud Pública.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Una simple observación. Creo que le erran en el enfoque cuando nos dicen que no, porque justamente de lo que estábamos hablando, era del respaldo de doce Concejales al Intendente, para que vaya a ver al dueño de la basura, que es Salud Pública. Hubo un error de enfoque, para mí. No estamos en contra de lo que se hizo antes ni ahora, si se hace bien o se hace mal. Estamos diciendo: resolvamos esto. Los doce Concejales, salimos a respaldar al Intendente para que vaya a decirle al dueño, al que se tiene que hacer responsable, que se haga responsable. Pero creo que entendieron mal. Así que, bueno. Como dice el Concejal Di Liscia, nos vamos con el compromiso de habilitar un nuevo plazo para darle tratamiento y avanzar sobre la solidaridad que nos habían reclamado hace un momento. —
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo rechazado por cuanto votan afirmativamente los Concejales Cuelle, Di Liscia, Roigé, Salomón y Villatoro y en forma negativa los Concejales Baraybar, Cabreros, Ghiglione, Mecca, Robledo, Rodríguez y Taboada.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Gracias, señor Presidente. Es para solicitar el ingreso al Temario y posterior tratamiento sobre tablas, de un Proyecto de Resolución. Es un proyecto breve. Este Concejo Deliberante, en otras oportunidades, ha declarado “de interés municipal” la Fiesta del Estudiante. En realidad, la urgencia por la cual solicito sea tratado sobre tablas, es que mañana viernes 7 y el 8, se va a llevar a cabo la celebración, que no es el Día del Estudiante sino la Fiesta donde se elige a la Reina, pero también hay otras actividades -van a concurrir al Parque Luro, etc.- que están detalladas en el Proyecto que he acompañado. Así que solicito, primero, que se vote la incorporación de esta iniciativa, y después la votación sobre tablas.-
Puesta a votación, la moción de ingreso y tratamiento sobre tablas resulta aprobada por unanimidad.-
Por Secretaría se da lectura al texto resolutivo del Proyecto.-
–Transcripción del Proyecto de Resolución: “Artículo 1°: Declárase de Interés Municipal las actividades a desarrollarse durante los días 7 y 8 de Septiembre del corriente año en el marco de la “Fiesta Provincial de los Estudiantes”. Artículo 2°: Remítase copia de la presente a la institución organizadora. Artículo 3º: De forma”.-
PRESIDENCIA: Está en consideración. Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. En realidad, voy a hacer una apreciación personal sobre este Proyecto. Estaba leyendo los Fundamentos de quien presentara este proyecto. En uno de ellos dice que “es necesario apoyar las actividades donde se les brinde un espacio de expresión y de encuentro a los jóvenes, fomentando la interacción entre los mismos”. Es cierto lo que se manifestó hace unos segundos, de que este Cuerpo ya se ha expresado favorablemente hacia la declaración “de interés” de la Fiesta de los Estudiantes. ¿Quién se va a oponer a esa iniciativa y a esa costumbre que tenemos desde hace muchos años, en la Ciudad de Santa Rosa? Yo quisiera hacer estas reflexiones: primero, que la nota le fue dirigida el 23 de agosto al señor Intendente; que el propio Intendente puede declararlo “de interés municipal” si así lo deseara. No precisa que hagamos todo desde el Concejo Deliberante. Porque, aparte, lo han elegido como Jurado, o representante para estar en el mismo. Pero me quedé pensando también en lo que decía, de que ya lo hemos declarado. Y cuando se declaró en ocasiones anteriores, en realidad tuvimos la posibilidad en el año 2011 o 2010, de estar con la gente de Jujuy, donde se hace la Fiesta del Estudiante a nivel nacional. Y ahí nos enteramos, por ejemplo, de que la actividad tiene un presupuesto de Un Millón Doscientos Mil Pesos -la Comisión que se encarga de hacer la Fiesta de los Estudiantes-; que esa plata se utiliza para desarrollar toda una movida en el sentido en que lo decía acá en uno de los Fundamentos, que es el de lograr un encuentro donde los jóvenes se puedan interrelacionar. Ahí se forman talleres, los estudiantes debaten, discuten, elaboran propuestas, se forman los documentos, se ponen a consideración de todos. Y finalmente, como broche de toda esa Fiesta que se hace con los Estudiantes, está la elección de la Reina. Ya lo habíamos advertido en anteriores oportunidades, que parece que nos estamos reduciendo nada más a que la elección de la Reina, sea la elección de la Reina y el baile, y no tiene más condimentos para los jóvenes de la Ciudad de Santa Rosa. Este año sí veo que en la charla que les van a dar a las reinas, van a tener que conocer la Provincia de La Pampa, para poder ir a representarnos en la Provincia de Jujuy. Pero es abarcativo nada más que para las que llegan a una coronación por parte de sus compañeros. Digo, me parece importante que se hagan estos eventos. Me parece que es muy bueno que los jóvenes se convoquen, pero que lo importante no sea -como decía acá en una de las actividades, “comienzo de maquillaje y peinado en el salón V.I.P”, o había otras cuestiones… Me parece que es importante para los estudiantes tener este espacio, para poder reflexionar y poder tener posicionamientos, sobre todo por los tiempos que se vienen, donde se ha planteado darles mayores derechos a los jóvenes, y que no se transforme nada más que en la elección y en el baile. Por supuesto que voy a acompañar la propuesta. Y esto lo digo, porque justamente se los manifesté en su oportunidad a los organizadores.-
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad.-
ORDEN DEL DÍA.-

  1. Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal el Encuentro de Jóvenes Emprendedores y Empresarios denominado “Emprender La Pampa 2012”. Expte. Nº 219-1/2012 (HCD).-

–Transcripción del Proyecto de Resolución: “Artículo 1°: Declárase de Interés Municipal el Encuentro de Jóvenes Emprendedores y Empresarios denominado “Emprender La Pampa 2012″, a realizarse en la ciudad de Santa Rosa el día 14 de Septiembre de 2012. Artículo 2°: Remítase copia de la presente a UNILPA – Unión Industrial de La Pampa y a FEDAJE – Federación Argentina de Jóvenes Empresarios – organizadores del evento. Artículo 3º: Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.-
2) Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza por el cual se asigna mano única de circulación obligatoria en sentido Oeste-Este a la calle M. Paladino entre Avda. Circunvalación y Avda. Belgrano. Expte Nº 295-1/2010 (HCD).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1°: Asígnase como mano única de circulación obligatoria en sentido Oeste-Este a la calle M. Paladino entre Avda. Circunvalación y Avda. Belgrano. Artículo 2°: Establécese la prohibición de estacionar sobre el lateral Sur de la calle M. Paladino entre Avda. Belgrano y calle Larrea. Artículo 3°: Procédase a la colocación de los correspondietes nomencladores con la indicación de mano única en el tramo referido en el artículo 1º de la presente Ordenanza. Artículo 4°: La presente Ordenanza entrará en vigencia una vez cumplimentado lo establecido en el artículo 3º de la presente. Artículo 5º: Comuníquese al S.I.G – Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos.-Artículo 6°: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
3) Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se incorpora en el Artículo 2º de la Ordenanza Nº 3859, como miembros plenos de la Comisión Promotora del Plan Estratégico al Consejo Consultivo Vecinal de nuestra Ciudad. Expte Nº 128-1/2008 (HCD).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1°: Incorpórase en el Artículo 2º de la Ordenanza 3859/09, como miembros plenos de la Comisión Promotora del Plan Estratégico, al Consejo Consultivo Vecinal de la ciudad de Santa Rosa, el que quedará redactado de la siguiente manera: “Artículo 2º: Dicha Comisión promotora estará presidida por el Sr. Intendente Municipal. Serán miembros plenos: -El Presidente del Honorable Concejo Deliberante. -Un representante de cada bloque político del
HCD. -Un representante de la Universidad Nacional de La Pampa. -Un representante de la Central Obrera legalmente reconocida en Santa Rosa. -Un representante de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Santa Rosa. -Un representante del Gobierno Provincial. -Un representante de la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda. -Un representante del Consejo Consultivo Vecinal de la ciudad de Santa Rosa”. Artículo 2°: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
4) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle BENITO CLAUDE MONET. Expte Nº 226-1/2012 (HCD) y 3411/2012/1-1 (DE).- Por Secretaría se deja constancia, respecto a una aclaración solicitada en la reunión de Labor Parlamentaria por el Concejal Cuelle, de que corresponde eliminar la palabra “Benito”, que ha sido incluida por error.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. En virtud de que hemos hecho la modificación al Artículo 1º, era que pedía que se hiciera esa aclaración.-
PRESIDENCIA: Correcto.-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la obra de Gas Natural en calle CLAUDE MONET, vereda Sur, desde punto de empalme hacia calle Antonio Ortíz Echague, 34 metros, frente a parcelas 6, conforme a memoria descriptiva y plano operativo obrante en el Expediente Nº 3411/2012/1-1 (D.E.).- Artículo 2º: Autorízase, la realización de la Obra de Gas Natural prevista en el artículo anterior, conforme al Plano autorizado por Camuzzi Gas Pampeana S.A.- Artículo 3º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., corriendo por su cuenta toda remoción de cables, cañerías u otras instalaciones que resultare necesario, como así la obtención de permisos correspondientes, debiendo efectuar las reparaciones de pavimento y veredas por donde correrá el tendido del ramal de alimentación.-Artículo 4º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda. , deberá solicitar el permiso respectivo para utilizar la vía pública con 72 hs. de anticipación al uso de la misma, como asimismo adjuntar el diagrama de desvíos del tránsito para publicarlo adecuadamente, y arbitrar las medidas necesarias para el balizamiento reglamentario de obra, debiendo responder por cualquier accidente y/o daños que pudiera ocasionar a terceros. Artículo 5º: Comuníquese al S.I.G. – Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 6º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
5) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se autoriza la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calle NICOLAS TOSCANO. Expte Nº 222-1/2012 (HCD) y 3520/2012/1-1 (DE).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorizase la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle NICOLAS TOSCANO, entre Clemente J. Andrada y Manuel Avila, de esta Ciudad, conforme a documentación obrante en Expediente N° 3520/2012/1-1 (DE).- Artículo 2º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., quien deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación a efectos de implementar las inspecciones respectivas.- Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quien deberá responder civil y penalmente.-Artículo 4º: Comuníquese al S.I.G. – Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 5º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
6) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle SIN NOMBRE. Expte Nº 225-1/2012 (HCD) y 2192/2012/1-1 (DE).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la obra de Gas Natural en calle SIN NOMBRE, vereda Este, desde punto de empalme hacia Antonio Cavero, 36 metros, de esta Ciudad, según plano operativo y memoria descriptiva obrantes en Expediente Nº 2192/2012/1-1 (D.E.).- Artículo 2º: Autorízase, la realización de la Obra de Gas Natural prevista en el artículo anterior, conforme al Plano autorizado por Camuzzi Gas Pampeana S.A.- Artículo 3º: La obra será financiada y ejecutada por la Empresa Servicios Subterráneos, corriendo por su cuenta toda remoción de cables, cañerías u otras instalaciones que resultare necesario, como así la obtención de permisos correspondientes, debiendo efectuar las reparaciones de pavimento y veredas por donde correrá el tendido del ramal de alimentación.- Artículo 4º: La Empresa Servicios Subterráneos, deberá solicitar el permiso respectivo para utilizar la vía pública con 72 hs. de anticipación al uso de la misma, como asimismo adjuntar el diagrama de desvíos del tránsito para publicarlo adecuadamente, y arbitrar las medidas necesarias para el balizamiento reglamentario de obra, debiendo responder por cualquier accidente y/o daños que pudiera ocasionar a terceros. Artículo 5º: Comuníquese al S.I.G. – Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 6º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
7) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se autoriza la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calle AZUCENA VILLAFLOR. Expte Nº 221-1/2012 (HCD) y 3521/2012/1-1 (DE).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorizase la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle AZUCENA VILLAFLOR, entre Antonio Cavero y Domingo Gentili, de esta Ciudad, conforme a documentación obrante en Expediente N° 3521/2012/1-1 (DE).- Artículo 2º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., quien deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación a efectos de implementar las inspecciones respectivas.- Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quien deberá responder civil y penalmente.-Artículo 4º: Comuníquese al S.I.G. – Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 5º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
8) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en AVDA. ALFREDO LUIS PALACIOS. Expte Nº 224-1/2012 (HCD) y 3203/2012/1-1 (DE).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la obra de Gas Natural en AVDA. ALFREDO LUIS PALACIOS, vereda Norte, desde punto de empalme hacia calle Eliseo Tello, 56 metros, conforme a memoria descriptiva y plano operativo obrantes en el Expediente Nº 3203/2012/1-1 (D.E.).- Artículo 2º: Autorízase, la realización de la Obra de Gas Natural prevista en el artículo anterior, conforme al Plano autorizado por Camuzzi Gas Pampeana S.A.- Artículo 3º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda. corriendo por su cuenta toda remoción de cables, cañerías u otras instalaciones que resultare necesario, como así la obtención de permisos correspondientes, debiendo efectuar las reparaciones de pavimento y veredas por donde correrá el tendido del ramal de alimentación.- Artículo 4º: La Cooperativa de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda.,deberá solicitar el permiso respectivo para utilizar la vía pública con 72 hs. de anticipación al uso de la misma, como asimismo adjuntar el diagrama de desvíos del tránsito para publicarlo adecuadamente, y arbitrar las medidas necesarias para el balizamiento reglamentario de obra, debiendo responder por cualquier accidente y/o daños que pudiera ocasionar a terceros .Artículo 5º: Comuníquese al S.I.G. – Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 6º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
9) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra “PROVISION E INSTALACION DE VÁLVULAS REGULADORAS DE PRESION DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA. Expte Nº 223-1/2012 (HCD) y 3873/2012/1-1 (DE).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1°.- Declárase de Interés General y Utilidad Pública la Obra: “PROVISION E INSTALACION DE VÁLVULAS REGULADORAS DE PRESION DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA”, de acuerdo a documentación obrante en el Expediente Nº 3873/2012/1-1 (DE).Artículo 2°.- Autorízase al Gobierno de la Provincia de La Pampa, a través de la Administración Provincial del Agua a ejecutar la obra declarada de Interés General y Utilidad Pública por el Artículo 1º.Artículo 3°.- La obra referida en el Artículo 1º será financiada por el Gobierno de la Provincia de La Pampa. Artículo 4º: Comuníquese al S.I.G. – Sistema de Información Georreferenciado – para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 5º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
10) Despacho de Mayoría de la Comisión de Derechos Humanos. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal el Documental sobre la Subzona 14 que están elaborando “Infinito Producciones y 2001 Servicios Periodísticos”. Expte Nº 99-1/2012 (HCD).-
–Transcripción del Proyecto de Resolución: “Artículo 1°: Declárase de Interés Municipal el Documental sobre la Subzona 14 que están elaborando, “Infinito Producciones” y “2001 Servicios Periodísticos”, a cargo del Periodista Oscar Alfredo MARIO y el Productor Audiovisual Alejandro Rubén ANDRADA. Artículo 2°: Remítase copia de la presente a los realizadores del mismo. Artículo 3º: Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Cabreros.-
CONCEJALA CABREROS: Señor Presidente: Sobre este tema, hemos trabajado en varias oportunidades en la Comisión de Derechos Humanos. Hemos tenido el gusto de contar con la presencia de quienes son los ejecutores y hemos hecho un análisis del material que ellos nos han entregado, y consideramos que es muy importante que se lleven a cabo proyectos como éste que permitan poner en claro, hacer una investigación cuidadosa sobre nuestro pasado, y que guarde testimonio para futuras generaciones. Es decir, que por Memoria, por Verdad y por Justicia, consideramos que esto debe ser aprobado por unanimidad.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Sí. En honor y respeto a Quique Mario, que hemos compartido la lucha antifascista del 2008, y a Alejandro Andrada, el realizador, nosotros tenemos que hacer una serie de consideraciones. Por supuesto, vamos a aprobar el “interés”. Pero a decir verdad, el tratamiento de este tema, que parece menor desde el punto de vista de que es una formalidad lo de “interés municipal”, causó un debate dentro del Bloque, en el sentido del marco temporario. Digamos, llamó la atención descubrir que la Subzona 14 fue puesta en ejecución durante el gobierno democrático. Yo, la verdad, pensaba que era durante la dictadura. Pero me llama la atención que durante el gobierno de Regazzoli, en articulación con el Ejército se diseñó y se puso en funcionamiento la actividad de esta Subzona 14; lo cual llama la atención y nos inclinó a empezar a debatir, Y por eso queríamos hacer un llamamiento, con todo respeto, a los autores, que se han puesto en esta importante tarea de una realización en un tema que ha sido tocado, pero ahora sería tocado con un material audiovisual, es decir con la posibilidad de que mucha gente después lo conozca, y la verdad es que nosotros veíamos en el punto 3, que se trata también de un trabajo no sólo de compilación sino de investigación. Y es muy importante esta cuestión, porque nunca quedó claro un montón de cosas que pasaron durante la época constitucional. Un día llegó un camión y se lo llevó a Chumbita, a Bragulat, Otálora, lo que pasó con muchos otros -con Maldonado, con Di Nápoli…-, la bomba de La Arena, Andrada mismo -muy importante-. Entonces, toda esta investigación, a nosotros nos producía en cierto modo una contradicción, en el sentido de decir: No dejemos de investigar, en el momento en que nos ponemos a hacer estas cosas, todo lo que pasa también a veces durante períodos democráticos. No por echar las culpas, porque ya es tarde, sino para conocer la historia cómo se desarrolla y tomar posiciones adecuadas. Y hubo unanimidad en el Bloque, de -yo lo he dicho a veces en forma socarrona, quisiera que no saliera con ese tono-… Cuando se ha tratado el tema de los Derechos Humanos en este Recinto, y algunos dirigentes políticos vinculados al oficialismo, yo he dicho que son “campeones de salto en largo”, en el sentido de que hablan de la violación de los Derechos Humanos en la época del Proceso, e inmediatamente pasan a la acción del Gobierno de Néstor Kirchner y de Cristina Kirchner. Entonces, en ese sentido, respetuosamente hicimos entre todos la reflexión, y dijimos: El tema es tan importante, que es muy importante aprovechar a tratar todo. Porque si no, ni el mismo nombre de la calle -que recién tratamos una Ordenanza- “Azucena Villaflor”, aparecería. Hay quienes hablan de esta cuestión -no precisamente de la Subzona 14, pero de todo el país-, de la cuestión de la represión, y ocultan una parte muy importante que fue ya a la salida de la democracia, donde se creó un marco… Y durante el Proceso, inclusive, militaron las Madres, junto a muchos dirigentes sociales y políticos que nosotros el otro día destacábamos, que estaban las Madres junto con muy pocos dirigentes políticos. Y ahí estaban Alfonsín, Augusto Conte -de los demócratas cristianos-, Auyero, Bravo, y muchos otros. Y a veces, se pega un salto, primero no hablando del período democrático anterior al golpe, que es muy importante hablar también de esa parte. Y después se pega un salto, como que del ’83 al 2003 no pasó nada. Me parece que es importante la acumulación que hizo el pueblo argentino, y el antecedente que sembró, juzgando -haciendo unos juicios que no se hicieron en ningún lugar del mundo-, en una situación de debilidad y de riesgo, en su momento, de la democracia, para juzgar a los actores ideológicos y materiales de la represión. Es decir, que por supuesto que el Frepam apoya la realización de este Audiovisual. Y vemos la importancia de destacar, de que se nutra de todas las opiniones, de todos los períodos, para que sea más rico. Por supuesto, no somos autoridad para decir qué tiene que hacer un artista, pero sí -la verdad- es una sinceridad del Bloque reconocer que este debate se dio y que nos parecía enriquecedor decir la conclusión, en el sentido de que los Derechos Humanos son de todos, más allá del signo político, y entonces tratar de avanzar en ese tipo de materiales, con ese tipo de contenidos. Gracias, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Villatoro.-
CONCEJAL VILLATORO: Gracias, señor Presidente. Siguiendo la línea de lo que manifiesta recién el Concejal Di Liscia, yo quería reiterar esto porque nosotros estamos declarando de interés municipal la realización de -como dice acá- una película, una cosa así, relacionada con el tema de los Derechos Humanos. Me parece muy importante. Uno no puede no estar desde ese lado, apoyando todo este tipo de actividades, para que las futuras generaciones recuerden, y muchos de los actuales, que no lo vivieron, tengan bien presente lo que pasó. Yo lo vivo muy de cerca. Yo estaba en el Centro de Estudiantes, en la Universidad. Vino una Intervención, cuando se creó la Subzona 14. El Rector se llamaba Seco Villalba. El Decano que yo tenía en Económicas era Garay. El Secretario de Acción Social de la Universidad, se llamaba Binando de apellido. Ellos llegaron después de detener a dirigentes -para mí muy importantes- como el Contador Bragulat que era el Decano de mi Facultad, el Dr. Otálora que en la Universidad trabajaba muy activamente en la parte de Acción Social, y también se detuvo al Profesor Chumbita, que hacía Extensión de la Universidad en todo el Oeste, realmente una gran tarea. Y ellos fueron todos detenidos, y luego llegaron estos Interventores que vinieron de Buenos Aires, y se vivieron momentos bastante difíciles. Por ejemplo, el Secretario de Acción Social de la Universidad atendía a los estudiantes cuando alguien iba a hablar algo, y tenía una escopeta recortada que yo nunca había conocido y no sabía qué era. Bueno, ahí descubrí qué era una escopeta recortada: arriba del escritorio. Eso fue antes del golpe. Por ejemplo, yo trabajaba en la Universidad. Perdí el trabajo. Me tuve que ir; una situación bastante difícil. El empleado municipal -por ejemplo- Pedro Molinero fue detenido. El Rector de la Universidad, Sergio Baudino, fue detenido también. Así que no puedo no estar del lado de esta realización. Lo que sí les reitero también: ojalá que la investigación llegue a todos esos lugares. Y los que lo conocen, bien. Y para los nuevos, que lo puedan ver y que puedan saber cómo fue esa época, que fue bastante difícil. Muchos argentinos la pasaron muy mal. Era sólo eso. Y ya que están acá los que lo van a realizar, seguro van a tomar nuestras palabras. O, por ahí, ya lo están haciendo con esa gente especialmente. Así que, solamente, gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Cabreros.-
CONCEJALA CABREROS: Siguiendo con las palabras del Concejal Villatoro, quería dejar esta moción: de que se invitara a los autores que están presentes en el Recinto, si lo desean, a dejar su opinión. Solicito que se ponga a votación esta moción.-
Puesta a votación, la moción de la Concejala Cabreros resulta aprobada por unanimidad.-
PRESIDENCIA: Adelante, por favor.-
SR. ALEJANDRO RUBÉN ANDRADA Bueno, yo quería ser breve. Retomando la opinión del Concejal Di Liscia, la idea es hacerlo amplio. De hecho, en el documental está contemplado que entrevistemos a gente de diversas ideologías políticas, o sea justicialistas, gente de la Democracia Cristiana, también a gente del radicalismo. Y la idea es ahondar en todo lo que pasó aquí en Santa Rosa, y reconocer todo el proceso -como decían- después del ’83, hasta llegar al Kirchnerismo. Pero ahí vamos a hacer toda la historia, la cronografía que corresponde. Lo que sí me parece importante, es que La Pampa necesita un documento audiovisual, que no lo hay. Todavía están inconclusos los juicios. Y aparte, otro hecho que quería destacar es que el documental empieza antes, porque Camps estuvo en La Pampa mucho antes del Proceso Militar. Entonces ya con Camps, empieza en el gobierno democrático. Vamos a relatar todo el proceso. No es que vamos a dejar una parcialidad aparte del tema. Yo quería destacar eso de la amplitud. De hecho, yo pertenezco al Humanismo y fui uno de los primeros detenidos, en el año 1975. Y a los humanistas nos detuvieron, y pusieron a prueba la ley, que después avanzaron sobre los militantes del peronismo. Quiero decir que somos dos realizadores que venimos de diferentes lugares políticos, lo que nos da una amplitud de criterios. Y con esto quiero contrastar el riesgo de parcialidad que por ahí insinuaba el Concejal Di Liscia. Bueno, de mi parte nada más.-
SR. OSCAR ALFREDO MARIO: Bueno. Muchas gracias por permitirnos expresarnos. En principio, yo creo que esta nota fue enviada hace bastante, elevada al Concejo -a la Comisión-Y en todo este tiempo -nosotros somos conocidos-, nos cruzamos en la calle muchas veces, y hubiéramos estado dispuestos a venir a exponer cuál era la idea. Tal como lo expresa Alejandro Andrada, somos de una generación que no nos contaron cómo fue el golpe de Estado. Concretamente lo vivimos. De hecho -ya que Alejandro hace su referencia-, él fue uno de los primeros detenidos en el año ’75.Yo era Jefe de Prensa de la Municipalidad, en el golpe de Estado. Me pegaron una “patada en el traste” en mi oficina, que estaba acá a la vuelta, que estaba todo azulejado. Tenía solamente una máquina de escribir, y me dijeron: “Borrate”. Bueno, no se me ocurrió preguntar más nada. Quedé cesante. Y nosotros vivimos la experiencia, además, como estudiantes, en la época previa. Y por supuesto que hemos debatido, con grupos de personas, entre nosotros dos ya que somos de dos extracciones políticas diferentes -yo estoy identificado con el Peronismo Revolucionario- y tenemos los argumentos suficientes para ser abiertos y contemplar todas las ideas y -como expresó Alejandro- las tendencias de todo lo que se produjo en ese entonces. Hubiéramos estado abiertos al debate con los Bloques de Concejales, tranquilamente. Lo reitero. El proyecto, le expliqué en una oportunidad a la Comisión, que es inexorable. Tiene un costo muy elevado. Porque el hecho de que lo declaren “de interés municipal”, no significa que los Concejales tengan que meter la mano al bolsillo. Pero el costo mínimo de este documental, que tiene música original, tiene gráfica que es de última generación y tecnología digital, estamos hablando de que no queremos hacer “un ensayo para ver, por las dudas, que dos muchachos se juntaron a cortar y pegar imágenes viejas”. Acá estamos, nosotros, rescatando testimonios de gente de distintas tendencias, que vivió en carne propia. Y cuando el Concejal Di Liscia hacía referencia a la participación y a la presencia junto a las Madres de Plaza de Mayo, de dirigentes radicales, nosotros no podemos hacer referencia a eso porque esto es Subzona 14 y abarca a lo que comprendía la Subzona 14. De todas maneras, no había en ese entonces un montón de dirigentes peronistas que hoy no están, que tampoco los vamos a volver a encontrar, y que seguramente hubieran estado con las Madres. O las Madres estaban por ellos ahí. O sea, que acá no se trata de una pelea de banderas ni nada por el estilo, sino de rescatar la Memoria por la Verdad y para que haya Justicia de una vez por todas. Nada más. Gracias.-
PRESIDENCIA: Yo les agradezco, en nombre del Concejo a nuestros invitados, especialmente. Y vamos a poner entonces en consideración este Proyecto de Resolución.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Ya que lo hemos votado y hemos manifestado por qué lo acompañábamos, quisiera hacer de nuevo la observación sobre las formas. El despacho tiene la firma nada más que de tres miembros -ni siquiera es de mayoría- pero consideramos que era muy importante y por eso lo hemos votado. Por más que tenga cuatro sellos, sólo lo han firmado tres miembros de la Comisión. Y después, sería muy importante a futuro que empecemos a utilizar, para las declaraciones de interés municipal, en la medida de lo posible, la Ordenanza 4498.Muchas gracias.-
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora veinte con cuarenta y cinco minutos.-
*OBSERVACIONES:–
–Conforme lo resuelto en la Trigésima Sesión Ordinaria (Reunión Nº 1128), realizada el día once de octubre del año dos mil doce, la presente resulta aprobada por unanimidad con la siguiente corrección, conforme lo solicitado por el Concejal Di Liscia:–
–En la Pág. 11, donde dice “…acá me parece que es un problema de solidaridad”, se incluye la palabra “no”, de modo que diga: “…acá me parece que no es un problema de solidaridad”.-
DEPARTAMENTO ACTAS DE SESIONES, 12 de Octubre de 2012.-

Twitter Facebook Contáctanos