ACTA Nº 1132 TRIGÉSIMA CUARTA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1132
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1132 TRIGÉSIMA CUARTA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1132 En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los ocho días del mes de noviembre del año dos mil doce, siendo la hora catorce con diez minutos, da comienzo la Trigésima Cuarta Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2012, bajo la Presidencia de su titular Concejal Ángel Ceferino BARAYBAR, Secretaría a cargo de la Prof. Susana Inés GARCÍA, con la presencia de los Concejales y Concejalas Mariela Ethel CABREROS, Marcos Rubén CUELLE, Guillermo José DI LISCIA, Nilda Esther GHIGLIONE, Juan MECCA, Liliana Vanesa ROBLEDO, Viviana Noemí RODRÍGUEZ, María Cecilia ROIGÉ, Mariano Alberto SALOMON, Elisabet TABOADA y Félix VILLATORO. —
Conforme una invitación formulada por la Presidencia, la Concejala Rodríguez procede a izar el Pabellón Nacional en el Mástil del Recinto.-
PRESIDENCIA: Antes de dar comienzo a la Sesión, quiero mandar un saludo muy especial a todos aquellos compañeros de tareas que, día a dia, nos están facilitando que podamos hacer mejor las cosas; a los municipales en general, y en especial a los que trabajan aquí, con nosotros, en el Concejo Deliberante. Y no hicimos llegar esta felicitación, porque daba justo el día para hacerlo aquí, personalmente. Pero, de cualquier manera, nuestra Secretaria le va a dar lectura a un pequeño mensaje que, vía Sitio de Internet del Concejo Deliberante, se ha hecho llegar a todos los empleados municipales.-
SECRETARÍA: (Leyendo): “Con motivo de la creación y constitución de la Confederación de Obreros y Empleados Municipales de la Argentina el 8 de Noviembre de 1959, es que se celebra en Argentina el “Día del Empleado Municipal”. La Confederación de Obreros y Empleados Municipales de la Argentina, surge como consecuencia de la revolución sindical durante la Presidencia de Arturo Frondizi, teniendo a las 62 Organizaciones como base, y con el objetivo de organizar y unificar a todas las federaciones, sindicatos y uniones municipales del país. Debido a ello, es que se conmemora el “Día del Empleado Municipal”. Por lo tanto, el Honorable Concejo Deliberante de Santa Rosa, hace llegar un cordial saludo a los trabajadores municipales. Reconoce y resalta que el compromiso y las tareas que realizan cada uno de los agentes en sus puestos diarios, es lo que hace posible que el Municipio de Santa Rosa pueda brindarle a su gente más y mejores servicios. Del mismo modo, reconoce que el esfuerzo mancomunado y solidario, contribuye a construir y embellecer a Santa Rosa. Por todo ello, les agradecemos por pertenecer y permanecer en esta gran familia que es la Municipalidad. Muchas felicidades”.-
PRESIDENCIA. Tiene la palabra la Concejal Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: Gracias, señor Presidente. Me voy a referir al caso que hoy enluta a toda La Pampa; el caso de Sofía Viale. No podemos dejar de traer al Recinto una reflexión sobre el dramático desenlace del caso Sofía Viale. Ayer, en un medio digital pampeano, se publicó en la sección de “Sociales” un texto anónimo que expresa lo que siento y pienso como mujer y ciudadana, ante gravísimos casos de violencia de género y la reiteración de conductas y actitudes que pretenden minimizar o invisibilizar las tremendas consecuencias personales, familiares y sociales de estos delitos, que atraviesan la sociedad en su conjunto. Es así que comparto las palabras extraídas de ese escrito mencionado: “No importa si hay mil policías en la calle o solo cien. Los casos como el de Sofía van a desaparecer el día que nuestros niños y niñas no tengan que estar vendiendo cosas en la calle, el día en que jueces y fiscales crean a las niñas y mujeres que denuncian abusos sexuales u otro tipo de violencia y meriten esos delitos como corresponde, el día en que los policías dejen de pensar “inocentemente” que un violador que se porta bien no debe ser investigado; el día en que la sociedad entera deje de ver y de permitir que se vea a las mujeres y las niñas como objeto de deseo y que las considere de una vez por todas sujetas de derechos. Ese día, no vamos a tener que llorar la violenta muerte de una de nuestras chiquitas. Tras el macabro hallazgo del cuerpo de Sofía, la reacción de funcionarios, policías, comunicadores sociales y sociedad en general, fue dispar. Sin embargo, gran parte apuntó al tema de la inseguridad y para reforzar esa idea priorizó los actos de vandalismo de unos muchachos por sobre la cuestión central: una niña violada y asesinada. Los actos de vandalismo no son justificables, sin duda. Pero, ¿son tan importantes como para perder de vista que el hecho aberrante fue la muerte violenta de una chiquita? ¿Por qué entonces, apunta a ello y se olvida el trasfondo patriarcal del accionar de los efectores del Estado (policías, funcionarios judiciales, etc)? ¿Qué tan inocente es esta “vuelta de tuerca”? La Justicia merece un párrafo entero. ¿A cuántos ladronzuelos en libertad condicional, cuando vuelven a cometer algún ilícito contra la propiedad privada, los meten presos? A todos. ¿Por qué un violador que estaba en libertad asistida, con tres denuncias posteriores de abusos sexuales, estaba libre? La respuesta, seguramente está en que no se cree a las mujeres cuando denuncian violencias, no se cree en la gravedad de un abuso sexual aunque sea simple, no se cree que el cuerpo de la mujer y su integridad sea tan importante como para resguardarlo de los depravados. ¿Quién puede dudar que en este tipo de accionar no se reflejan cientos de años de cultura machista? La forma en que el fiscal Carlos Salinas se expresó ante el caso Sofía Viale, restándole toda importancia, es el reflejo de una Justicia sin perspectiva de género. Y no es cuestión de cargar tintas tan solo en los funcionarios judiciales. Ni policías, ni jueces, ni fiscales, vinieron de Marte. Son parte de una sociedad, de una cultura que elogia a programas televisivos donde la mujer es solo objeto, donde aún se duda de la palabra de una víctima de violencia, donde aún se pone en tela de juicio a la mujer violada y donde aún se preguntan cuán provocativa habrá sido para que el hombre la viole. La cuestión de la inseguridad, de la inoperancia de los efectores del Estado, de los políticos, no son aristas que se ponen en duda. Pero la lente de la cámara a través de la cual miramos los hechos, tienen que estar bien enfocados. Hay una cuestión cultural muy arraigada aún, difícil de desentrañar porque está naturalizada o invisibilizada, pero que es el sustrato necesario para que tengamos Sofías Viale o Carlas Figueroa”. Y agrego yo: “Verónicas Feraude, Andreas López”. En veintinueve años de democracia, pareceríamos no haber podido avanzar en esta Provincia para que se incorpore en la aplicación de las leyes, una imprescindible perspectiva de género para que las víctimas de violencia de género no sean doblemente victimizadas a la hora de hacer las denuncias, para que los victimarios no gocen de privilegios o protecciones especiales, para que las niñas, niños y mujeres puedan ejercer plenamente sus derechos. Que esta muerte, que tal vez pudo haberse evitado con un mayor compromiso social, ciudadano, institucional y político, con la equidad de género, la igualdad de oportunidades y la justicia social, nos lleve a tomar las decisiones imprescindibles. Que los responsables, por acción u omisión, den un paso al costado y se apliquen los mecanismos institucionales pertinentes. Que el poder político, asuma de una vez por todas su rol de garante de los derechos ciudadanos y genere y aplique las leyes en consecuencia. Que las mujeres exijamos el respeto al ejercicio pleno de nuestros derechos. Que tantas “Sofías”, sean finalmente un “Nunca más”. Voy a pedir, señor Presidente, un minuto de silencio por Sofía.-
PRESIDENCIA: Perfecto. Tiene la palabra la Concejal Robledo.-
CONCEJALA ROBLEDO: Sí, señor Presidente. En realidad, quería pedirle a la Concejal Roigé, que también me quería expresar sobre el tema; y que después, en conjunto, también íbamos a pedir un minuto de silencio. Así que si me permite hablar, y después hacer un minuto de silencio.-
CONCEJALA ROIGÉ: Correcto, sí.-
PRESIDENCIA: Perfecto. Tiene la palabra la Concejal Robledo.-
CONCEJALA ROBLEDO: Señor Presidente: Desde el Bloque Justicialista, banca a la cual represento en este Recinto, queremos expresar nuestro más profundo repudio y consternación por el criminal hecho del asesinato de una hija de nuestra Provincia, como es el caso de la chiquita Sofía Viale. Asimismo, comprometemos todo el esfuerzo político que pueda salir de estas bancas, para ayudar a juzgar a los culpables, a los cómplices y encubridores de este luctuoso hecho. Como madre, quiero solidarizarme con sus padres, familiares, amigos y vecinos. Decirles que estoy realmente muy dolida, y con una bronca furibunda. No puedo entender cómo de una comunidad como la nuestra, puedan salir semejantes bestias y acechar la vida de las personas, especialmente de los más débiles. Sepan de mí, mi compromiso personal, social, como madre y como mujer. Finalmente, como dirigente política, quiero que nos hagamos una profunda autocrítica. En poco tiempo, nuestra Provincia viene siendo asolada por crímenes originados en complicidades diversas. Queremos una Justicia recta. Queremos saber toda la verdad. Queremos a los criminales y a sus cómplices a todo nivel, presos. Queremos que el Estado incremente la prevención de todo tipo de delitos que nos llenan de dolor y de mucha vergüenza. Muchas gracias.-
PRESIDENCIA: Bien. Vamos, entonces, a hacer un minuto de silencio.-
De pie, los presentes proceden a la realización del minuto de silencio propuesto.-
Acto seguido, se pasa a la consideración del Acta Nº 1128, correspondiente a la Trigésima Sesión Ordinaria del Período 2012, la que resulta aprobada por unanimidad sin Observaciones.-
ASUNTOS ENTRADOS.-
I – DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.-
I.1) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4732/2012 mediante la cual se otorga permiso de uso de la vía pública a la Fundación ESTRELLAS AMARILLAS para la colocación de las mismas en alusión a las víctimas fatales de los accidentes de tránsito. Expte Nº 277-1/2012 (HCD). Pasa a Archivo.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Sí. Gracias, señor Presidente. Quería destacar que el punto I.1, que fue motivo de un debate en la página 14 a 16 del Acta que acabamos de aprobar -la 1128-, nuevamente aparece con el concepto de “accidentes de tránsito”, que era justamente lo que queremos comenzar a eliminar dentro del léxico, y por recomendación educativa de las personas que son especialistas de educación y de tránsito. Y de hecho, aprobado esto justamente por la Fundación Estrellas Amarillas. Sin embargo, no sé si por una mecánica de cortar y copiar o por qué, si bien el debate está correctamente transcripto en el Acta, y la Ordenanza votada contiene la expresión correcta, nuevamente en la Providencia del Departamento Ejecutivo aparece la expresión “accidentes de tránsito”. Quería hacer esa salvedad, porque no sé si se trata de un error o simplemente de una transcripción por el método de “cortar y pegar”. Gracias.-
PRESIDENCIA: Perfectamente de acuerdo, Concejal.-
I.2) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Comunicación Nº 21/2012, y agregando copia autenticada de la Resolución Nº 1151/2012, por la cual se traslada el asueto del día 08 de Noviembre/2012 al día 09 para todo el personal de la Municipalidad de Santa Rosa. Expte Nº 285-1/2012 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.3) NOTA del Departamento Ejecutivo, comunicando para conocimiento del HCD, sobre los trámites que se vienen realizando tendientes a procurar la adquisición del lugar que ocupa el funcionamiento del Ente Municipal de Higiene y Salubridad Urbana (EMHSU). Se reserva en Secretaría —
II – DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES. —
II.1) Nota presentada por el Sr. Presidente de la Peña Boquense Azul y Oro, mediante la cual solicita se declare de Interés Municipal el próximo Torneo Nacional de Fútbol 5 La Pampa 2012, organizado bajo la misión de la ONG – Nuevas Olimpíadas Especiales Argentina, entre los días martes 13 y viernes 16 de Noviembre/2012.-
SECRETARÍA: De acuerdo a lo acordado en Labor Parlamentaria, el punto II.1 pasa al lugar IV.4.-
II.2) Nota presentada por la Comisión Vecinal Barrio Malvinas Argentinas, Las Artes y Obreros de la Construcción, como también estudiantes y trabajadores de la Facultad de Agronomía, por la cual solicitan una pronta solución al problema de tránsito sobre Ruta Nacional 35, acceso Norte de nuestra Ciudad. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.-
III – DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.-
III.1) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se modifica el apartado 5) del Anexo I de la Ordenanza 3133/03, por la que se autoriza a la Municipalidad de Santa Rosa a entregar en donación 7 parcelas de su propiedad a los beneficiarios detallados en el Anexo I de la misma. Expte Nº 5977/2003 (DE). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
III.2) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calle POSTA DE YATASTO. Expte Nº 6397/2012/1-1.(DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
III.3) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la Obra de Gas Natural en calles SIN NOMBRES (acceso a cementerio parque) y calles continuación de Ricardo BALBIN. Expte Nº 4327/2012/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
III.4) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se exceptúa del requisito establecido en el Art. 9 inciso c) 2º párrafo de la Ordenanza Nº 4226/2010, y sus modificatorias al Sr. Raúl H. ROMERO, Titular de la Habilitación de Taxi Nº 35, correspondiente a “Auto Sustituto”. Expte Nº 6679/2012/1-1 (DE). Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-
III.5) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales del Partido Justicialista por el cual se modifica el cuadro 4.2.5.2 del Código Urbanístico, relacionado con Usos Complementarios Obligatorios: Espacios para Estacionamiento. Pasa a las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y Administrativa y Reglamentaciones.-
IV – DE LOS PROYECTOS DE Resolución, COMUNICACION Y Disposición–
IV.1) Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Comunidad Organizada, por el cual se declara de Interés Municipal el “Torneo Gigante de All Boys 2012” – Vigésima Segunda (22º) Edición a realizarse los días 08 y 09 de Diciembre/2012. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.-
IV.2) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales del Partido Justicialista, por el cual el Honorable Concejo Deliberante comunica a la Honorable Cámara de Diputados de La Nación, su acuerdo y beneplácito con el proyecto de Ley en trámite, referido a la transferencia a título gratuito del inmueble de la Ex Escuela Hogar de Santa Rosa a favor de la Pcia. de La Pampa–
–Transcripción del Proyecto de COMUNICACION: “Comunicar a la Honorable Cámara de Diputados de la Nación su acuerdo y beneplácito con el proyecto de Ley en trámite parlamentario 133 (27/09/2012), expediente Nº 6823 – D – 2012, presentado por la Diputada Nacional María Cristina REGAZZOLI, referido a la transferencia a título gratuito del inmueble de la Ex Escuela Hogar de Santa Rosa a favor de la Provincia de La Pampa”.-
CONCEJAL MECCA: Gracias, señor Presidente. Es para fundamentar brevemente este Proyecto de Comunicación, y solicitar el acompañamiento de mis pares en el voto del mismo. Simplemente, para acompañar la iniciativa de la Diputada Nacional María Cristina Regazzoli, en relación a la recuperación por parte del Gobierno Provincial, del inmueble conocido por todos los vecinos como de la “Escuela Hogar” de la Ciudad de Santa Rosa. Sabemos que se han realizado muchas gestiones a nivel nacional, que se han presentado proyectos de Comunicación; en distintos estamentos provinciales, se ha tratado de recuperar este inmueble. Y hoy, este Proyecto de Ley de la Diputada Regazzoli tiene trámite parlamentario, por lo cual voy a pedir que por Secretaría se lea la parte resolutiva, sin dejar de mencionar que este inmueble donde funcionaba la Escuela Hogar, durante el gobierno militar, tal como surge de los Fundamentos, en el año 1981 fue cedido por parte de la Provincia al Estado Nacional, para establecer ahí la guarnición militar que funciona en la actualidad. Creemos que sería una reparación histórica, la devolución por parte del Gobierno Nacional a la Provincia de este inmueble, y que el mismo podría ser utilizado por los vecinos de la Ciudad de Santa Rosa y de toda la Provincia de La Pampa. Así que pido que se lea la parte resolutiva, y a mis pares que me acompañen con el voto. Gracias.-
Por Secretaría se da lectura, conforme lo solicitado.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Es, simplemente, una cuestión de forma. Lo que estamos a punto de votar, es una exteriorización del pensamiento de este Cuerpo Deliberativo hacia un estamento que no está dentro de la Municipalidad. Por lo tanto, el Proyecto debería ser de Resolución y tener articulado. Por lo tanto, si está de acuerdo el autor, proponemos que se transforme en un Proyecto de Resolución; que el Artículo 1º contenga la necesidad de comunicarle a la Honorable Cámara de Diputados, y que se incorpore un Artículo 2º que instruya a remitir copia de la presente a la Cámara y a la Diputada Regazzoli por la Provincia de La Pampa.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Señor Presidente: propongo un cuarto intermedio de cinco minutos, para ver la redacción.-
Puesta a votación, la moción de pase a cuarto intermedio resulta aprobada por unanimidad siendo la hora catorce con treinta minutos. A la hora catorce con treinta y cinco minutos, se reanuda la Sesión.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Señor Presidente: Simplemente, es para manifestar que respecto a la propuesta que ha hecho el Concejal Cuelle, no tenemos ningún inconveniente. Al contrario, si están acompañando el Proyecto y estamos sumando para que quede mejor, no hay inconvenientes en modificarlo. Pero no surge del Reglamento Interno si las Comunicaciones tienen que ser del Cuerpo hacia adentro de la Municipalidad y las Resoluciones hacia otros organismos, porque lo único que manifiesta el Reglamento Interno es: “Las Comunicaciones tienen por objeto contestar, recomendar, pedir o exponer algo”, que es este caso. De todas maneras, por una cuestión de tradición también, nos manifestaba el Concejal Cuelle que se estaban manejando así. Así que simplemente pido que se lea en la forma en que ha quedado. Pero quería dejar bien en claro esta situación, por el texto, de lo que establece el Reglamento Interno.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Tal como lo manifestaba el Concejal preopinante, es por una cuestión de tradición. Quiero leer la parte de las Resoluciones. Dice: “Tendrán por objeto expresar una opinión del Concejo sobre cualquier asunto de carácter público o privado, o manifestar su voluntad de practicar algún acto en tiempo determinado”. Debemos -entiendo yo- remitirle una copia sobre nuestra intención. Las Comunicaciones no llevan articulado. Sí lo llevan las Resoluciones. Por eso proponíamos un Artículo 2º y el cambio del Proyecto. Nada más, señor Presidente.-
Seguidamente se da lectura por Secretaría al Proyecto con las modificaciones.-
SECRETARÍA (Leyendo): Proyecto de Resolución: “Artículo 1°: Comunicar a la Honorable Cámara de Diputados de la Nación su acuerdo y beneplácito con el proyecto de Ley en trámite parlamentario 133 (27/09/2012), expediente Nº 6823 – D – 2012, presentado por la Diputada Nacional María Cristina REGAZZOLI, referido a la transferencia a título gratuito del inmueble de la Ex Escuela Hogar de Santa Rosa a favor de la Provincia de La Pampa. Artículo 2º: Remitir copia a la Honorable Cámara de Diputados de la Nación y a la Diputada Nacional María Cristina REGAZZOLI. Artículo 3º: De forma”.-
Puesto a votación, el Proyecto de Resolución resulta aprobado por unanimidad.-
IV.3) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales del Frepam, por el cual solicita al Departamento Ejecutivo remita a este Cuerpo las solicitudes de otorgamiento de Personería Municipal presentadas por las Comisiones Vecinales.-
–Transcripción del Proyecto de COMUNICACION: “Solicitar al Departamento Ejecutivo Municipal, remita copia a este Cuerpo Deliberativo de las solicitudes de otorgamiento de Personería Municipal presentadas por las Comisiones Vecinales interesadas, a fin de elaborar las Ordenanzas correspondientes y dar cumplimiento a lo establecido por el artículo 4 de la Ordenanza 4410/2010, sobre otorgamiento de Personería Municipal”.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Señor Presidente: Es para solicitar el acompañamiento del resto del Concejo al pedido de solicitud al Departamento Ejecutivo, en virtud de que hemos recepcionado de varias Comisiones Vecinales, que todavía no tienen la Personería Municipal. La Personería Municipal se otorga por una ordenanza. Generalmente surge del Departamento Ejecutivo, es elevada y es votada en este Concejo. Entendemos que para que estén todas en un mismo pie de igualdad respecto al reconocimiento por parte del Municipio, si fuera factible que el propio Departamento Ejecutivo nos envíe las solicitudes que ha recepcionado, y generemos desde el propio Concejo las ordenanzas para poder darles la Personería Municipal a las Comisiones Vecinales que están careciendo de ella. Por eso pido la lectura de la parte resolutiva, y el acompañamiento del resto de los Concejales.-
Previa lectura por Secretaría conforme a lo solicitado, se pasa a votar el Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad.-
SECRETARÍA: En Labor Parlamentaria, se acordó un despacho para hacer una Resolución y pasar el punto II.1 como IV.4, debido a que el martes empezarían las actividades.-
IV.4) Proyecto de Resolución de la Comisión de Labor Parlamentaria por el que se propone declarar de Interés Municipal el Torneo Nacional de Fútbol 5 La Pampa 2012, organizado bajo la misión de la ONG – Nuevas Olimpíadas Especiales Argentina.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Sí, efectivamente hay una solicitud del Presidente de la Peña Boquense Azul y Oro, en la cual creemos que es importante declarar de Interés Municipal el “Torneo Nacional de Fútbol 5 – La Pampa 2012”. Y en virtud de que la primera actividad se desarrolla el día martes 13, creíamos conveniente obviar el pase a Comisión y aprobar un Proyecto de Resolución que ha sido redactado en Labor Parlamentaria y que la Secretaria tiene a su disposición, para ponerlo a consideración del resto de los Concejales y que sea votado.-
PRESIDENCIA: Se va a dar lectura, entonces, al proyecto de Resolución.-
SECRETARÍA (Leyendo): “Proyecto de Resolución: Santa Rosa, 8 de Noviembre de 2012. Honorable Concejo Deliberante: Habiendo analizado la nota presentada por la Peña Boquense Azul y Oro Santa Rosa La Pampa, relacionada con la solicitud de declarar de interés municipal el Torneo Nacional de Fútbol a llevarse a cabo entre los días 13 y 16 de noviembre, vuestra Comisión de Labor Parlamentaria aconseja aprobar el siguiente Proyecto de Resolución: Artículo 1°: Declárase de Interés Municipal el “Torneo Nacional de Fútbol 5 – La Pampa 2012″ organizado por la Peña Boquense Azul y Oro Santa Rosa La Pampa, que se desarrollará entre los días martes 13 y viernes 16 de Noviembre de 2012 en la ciudad de Santa Rosa. Artículo 2º: Remítase copia de la presente a la entidad organizadora. Artículo 3º: De forma. (Firman el Presidente del Honorable Concejo Deliberante y los Presidentes de los Bloques integrantes del Cuerpo)”.-
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Cabreros.-
CONCEJALA CABREROS. Gracias, señor Presidente. Era para manifestar que mañana 9 de Noviembre, a las 15.30 horas, el Jurado del Tribunal Latinoamericano del Agua, a partir de la presentación de la Fundación Chadileuvú, emitirá su veredicto por el reclamo pampeano por el corte del Atuel. En la Audiencia realizada el lunes pasado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, expusieron Héctor Gómez, Walter Cazenave y Martín Berhongaray, dejando en alto nuestras demandas, sostenidas en extensas razones jurídicas, con sus graves consecuencias socioambientales. Fue Javier Bogantes, el Presidente del Tribunal Latinoamericano del Agua, quien en su alocución de apertura dio el marco conceptual a la defensa de los ríos. Señaló:”La clave es lograr que todo el entramado institucional constituido para la protección de la vida y del agua sea eficiente, eficaz, efectivo en cuanto a la protección de las arterias fluviales del planeta”, mientras abogaba por abandonar estrategias erróneas y respetar a los ciudadanos en todos sus derechos. “La justicia es devenir -enfatizó- y en este sentido debe incorporar la democracia sustantiva”, conceptos que en la seguridad y legitimidad de nuestras razones nos generan una esperanzada expectativa, a pesar de la carta enviada por el Ministro de Infraestructura y Energía cuyano, acusando a la denuncia de la FUCHAD de “carente de fundamento legal, de solidez técnica y de veracidad”, lo que fue refutado por nuestros representantes con solidez argumentativa. A modo personal, destaco las palabras del Presidente de la Fundación Chadileuvú, en su perspectiva histórica del conflicto: “Desde antes de 1947, cuando el Atuel corría por su cauce entre extensos humedales y lagunas, hasta la actualidad, con su lecho seco, degradado en sal e invadido por arbustos”. A su turno, Walter Cazenave se extendió en las consecuencias geográficas, sociales y culturales que ha traído aparejadas el corte del Atuel para, por último, Martín Berhongaray explicitar con sólido conocimiento los aspectos jurídicos de la demanda. Mientras esto ocurría dentro del Aula Magna de la Universidad de Buenos Aires, el reclamo en la voz fundamentalmente de comprovincianos del Oeste, ganó la calle. Y así, frente a la Casa de Mendoza, un colorido “Botellazo” puso una nota nueva en la lucha por la recuperación del Atuel. En su transcurso, se supo que la Legislatura de Buenos Aires había declarado “de Interés Ambiental y Social para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, el Festival por el Río Atuel; un hito histórico más en ese día, que refuerza la dimensión y legitimidad de lo que se reclama. Estamos hoy instalados en la vigilia del veredicto, sostenidos en la lucha larga de nuestro pueblo, de la Asamblea Pampeana en Defensa de los Ríos, de la Fundación Chadileuvú, de las autoridades provinciales y de tantos, en la convicción de que la verdad debe prevalecer, auque hayan transcurrido generaciones sin agua, sin memoria del río, con la consecuente involución económica, demográfica y ecológica de la región. Si bien este veredicto que aguardamos sólo tiene el valor de su expresión, con la segura repercusión a nivel nacional e internacional, otorga un argumento más, emanado de una autoridad como el Tribunal Latinoamericano del Agua, para reforzar nuestras tratativas. Hacemos votos para que mañana sumemos esta importante manifestación, a favor de la recuperación impostergable del Atuel; e invito a acompañar esta Resolución por todos los Concejales, presentada sobre tablas dada la premura de los tiempos señalados, por lo que solicito que demos lectura al aspecto resolutivo para que se pueda considerar… Perdón, rectifico un error. Mociono el tratamiento sobre tablas.-
Puesta a votación, la moción de tratamiento del Proyecto sobre tablas se aprueba por unanimidad.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Señor Presidente, solicito un breve cuarto intermedio para discutir dentro del Bloque el Proyecto que vamos a votar. Y después, haremos la fundamentación para acompañar, a nuestro criterio, lo que creemos tiene que ser objeto de votación.-
Puesta a votación, la moción de pase a cuarto intermedio se aprueba por unanimidad siendo la hora catorce con cincuenta minutos. A la hora quince, se reinicia la Sesión.-
PRESIDENCIA: En primer término se va a dar lectura al Proyecto con las modificaciones realizadas en el cuarto intermedio al Artículo 2º.-
SECRETARÍA (Leyendo): “Artículo 2º: Reclamar un dictamen justo a la presentación mencionada en el artículo anterior, a efectos de alcanzar la solución definitiva a un problema económico, demográfico, social y ecológico, que afecta al Oeste Pampeano”.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Quería fundamentar el apoyo al Proyecto por parte del Bloque del Frepam. Por supuesto que estamos de acuerdo. Queríamos destacar también el gran avance que significa que un Cuerpo político como el Concejo Deliberante se exprese, más allá de lo que ha hecho o de la línea que ha mantenido el Gobierno Provincial -varios Gobiernos Provinciales-… Acordémonos que se está, en este momento, hablando de una presentación que ha realizado la Fundación Chadileuvú, permanentemente “ninguneada” y despreciada por el Gobierno Provincial, para reclamar por los ríos. Y me parece que la persistencia, la coherencia en la búsqueda de la justicia, por el poder del reclamo, es fundamental de considerar. Recordemos que se ha fijado como un criterio de gran importancia, no solo el compartir los caudales en toda la jurisprudencia, sino en la constitución de los comités de cuenca; es decir, la forma mediante la cual el consenso de cuenca se articula día a día. Sin embargo, esto no ha sido posible. Ha sido posible, sí, en el Río Colorado, y no ha sido posible realizarlo con el Río Atuel. Es por eso que destacamos este avance. En cierto modo, el Gobierno Provincial queda muy detrás del reclamo que hace el Movimiento en Defensa de los Ríos Pampeanos que se expresó en Buenos Aires, la Fundación Chadileuvú que se expresó… Este Movimiento, por si a alguno le interesa, se reúne todos los jueves en el SIPREN a las 20.00 horas. Tampoco participan ahí integrantes del Gobierno Provincial, hecho por el que parecería que están en contra. Pero es muy importante que el Concejo Deliberante, por unanimidad, tenga un pronunciamiento de apoyo a estos justicieros luchadores por el derecho humano al agua. Acordémonos que venimos de una triste tradición de confiar en la “muñeca”, en el entendimiento de algunos gobernantes, en vez de la Justicia. Acordémonos que venimos del trueque de un caño por un río. Acordémonos que venimos ahora hablando -estos días, hablaba el encargado Lastiri- sobre la importancia de que llegue o no el agua de drenaje a La Pampa. Es decir, unos riegan y otros nos tenemos que conformar con lo que sale por “el agujerito de abajo de la maceta”. Vendría a ser ese el concepto. Entonces, me parece muy importante este pronunciamiento. Y la Fundación ha tenido que recurrir a este Tribunal y a otros ámbitos, porque el Gobierno Provincial no se ha puesto a la cabeza de este reclamo. Me parece muy importante continuar con el contenido de la sentencia de 1989 y hacer, como decía la Concejala que fundamentó el Proyecto -muy importante, me parece-, hacer una militancia de esta causa; una militancia a la que me parece que hoy se incorpora el Concejo Deliberante de Santa Rosa en pleno. Por eso lo queremos destacar; porque sobre nuestras espaldas, algunos de nosotros que hemos sido fundadores de la propia Fundación Chadileuvú, y muchos militantes políticos de distintos signos, sobre esas espaldas ha estado el continuar con la lucha por este reclamo tan importante para la Provincia de La Pampa. El Bloque político del Frepam delegó para el lunes en Buenos Aires a algunos de sus integrantes. Otros, teníamos que participar de las Comisiones. Y han venido con la noticia de una muy entusiasta participación de la militancia del Movimiento en Defensa de los Ríos Pampeanos. Por eso me parece que es fundamental aprobar este Proyecto, destacar que vamos hacia adelante en un reclamo institucional, en este Tribunal y en el tribunal que haya que hacerlo: en la opinión pública, frente a los gobernantes nacionales, provinciales, frente a la Provincia de Mendoza, frente a nuestros propios vecinos. Así que con esos contenidos, vamos a votar positivamente el Proyecto en debate. Gracias.-
A continuación, se pasa a la votación del Proyecto de Resolución, en los términos que se transcriben a continuación:”Artículo 1º: Declarar el compromiso y apoyo a la histórica lucha y el legítimo reclamo del pueblo pampeano, por la recuperación del escurrimiento del Río Atuel, y expresar enfáticamente nuestro acuerdo y adhesión a la presentación de la Fundación Chadileuvú ante el Tribunal Latinoamericano del Agua. Artículo 2º: Reclamar un dictamen justo a la presentación mencionada en el artículo anterior, a efectos de alcanzar la solución definitiva a un problema económico, demográfico, social y ecológico, que afecta al Oeste Pampeano. Artículo 3º: Remítase copia de la presente a la Asamblea Pampeana en Defensa de los Ríos, Fundación Chadileuvú (FUCHAD), Sindicato de Prensa Pampeano (SIPREN), Comité de Cuenca del Río Atuel y demás entidades comprometidas con la causa. Artículo 4º: Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
El Proyecto puesto a votación, resulta aprobado por unanimidad.-
ORDEN DEL DÍA.-
- Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal la 4º Tricicleteada organizada por el Jardín Abejitas en el marco del “Día de la Tradición” Expte Nº 306-1/2012 (HCD).-
–Transcripción del Proyecto de Resolución. “Artículo 1°: Declárase de Interés Municipal la “4º Tricicleteada” organizada por el Jardín Abejitas, en el marco del “Día de la Tradición” a desarrollarse el 10 de Noviembre de 2012 en la Plaza San Martín de la ciudad de Santa Rosa. Artículo 2º: Remítase copia de la presente Resolución a la entidad organizadora del evento. Artículo 3º: Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.-
2) Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Disposición mediante el cual se aprueba la Reserva en Comisión del Expediente caratulado “S/Demandas Iniciadas al Municipio”. Expte Nº 154-20/1998 (HCD) y 6536/2012/1-1 (DE).-
–Transcripción del Proyecto de Disposición. “Artículo 1°.- Apruébase la Reserva en Comisión del Expte. N° 154-20/98 (HCD), caratulado “S/Demandas iniciadas al Municipio” y la devolución al Departamento Ejecutivo del Expediente que se detalla a continuación: *Expte N° 6536/2012/1-1 (DE: S/ inicio actuaciones judiciales autos caratulados “SORIA, María Graciela”.Artículo 2°.- El Departamento Ejecutivo remitirá copia autenticada y oportuna de la sentencia que se dicte en autos una vez haya adquirido firmeza. Artículo 3°.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: Archívese”–Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.- 3) Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza por el cual se modifica el texto del artículo 2 de la Ordenanza 4529/2011, relacionada con la licencia por descanso anual (franco compensatorio) comprendido entre el 1º de Enero y el 30 de Noviembre de cada año, sin excepciones. Expte Nº 81-1/2007 (HCD).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Modifícase el texto del Artículo 2º de la Ordenanza 4529, el que quedará redactado de la siguiente manera: “Artículo 2º: Los días establecidos en el artículo 1º deberán gozarse por el trabajador en forma continua e ininterrumpida. Asimismo, serán otorgados independientemente de la licencia para descanso anual que le corresponda en función de su antigüedad dentro del período comprendido entre el primero (1º) de Enero y el treinta (30) de Noviembre cada año, sin excepciones”.Artículo 2º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
4) Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza relacionado con la distribución de fondos a favor de Organizaciones No Gubernamentales sin fines de lucro, vinculadas a la atención de personas con discapacidad. Expte Nº 221-1/2011 (HCD).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1°: Objeto. La presente ordenanza tiene por objeto legislar sobre la distribución de fondos a favor de organizaciones no gubernamentales (ONG´s), sin fines de lucro vinculadas a la atención de personas con discapacidad en el ejido de la ciudad de Santa Rosa.-Artículo 2°: Autoridad de aplicación. Será autoridad de aplicación la Secretaria de Desarrollo Social a través de la Dirección de Derechos Sociales o la unidad de organización que en el futuro la reemplace. Artículo 3°: Registro Municipal. Créase el Registro Municipal de Entidades vinculadas a la atención de personas con discapacidad. Las ONG´s sin fines de lucro deberán inscribirse en el mismo a los fines de recibir la distribución de fondos objeto de la presente.-Artículo 4°: Inscripción. Las ONG´s sin fines de lucro deberán presentar la siguiente documentación: a) Fotocopia autenticada del estatuto y sus modificaciones. b) Constancia anual de cumplimiento formal y legal emitida por la Dirección General de Superintendencia de Personas Jurídicas y Registro Público de Comercio. c) Constancia anual de cumplimiento formal y legal emitida por la Coordinación de Fiscalización.-d) Fotocopia de última designación.- e) Constancia de libre deuda del Registro Provincial de Deudores alimentarios de Presidente, Secretario y Tesorero de la ONG´s f) Libre deuda del Juzgado de faltas municipal del Presidente, el Secretario y Tesorero sobre multas de tránsito. g) Nota consignando dirección actualizada (calle y altura), correo electrónico y teléfonos de contacto de las autoridades de la ONG´s. h) Constancia de libre deuda de obligaciones fiscales municipales de la ONG´s.- Artículo 5°: Baja. El incumplimiento o la falta de presentación de la documentación establecida en el artículo 4°, significará la no inscripción o baja automática del Registro de Entidades vinculadas a la atención de personas con discapacidad. Artículo 6°: Distribución. Facúltase al Departamento Ejecutivo a distribuir el concepto de montos establecidos en la Ordenanza Tarifaria del porcentaje recaudado por multas de tránsito a las Organizaciones No Gubernamentales sin fines de lucro vinculadas a la atención de personas con discapacidad el 15% de las sumas recaudadas por actas de comprobación por infracciones de tránsito por personal de la Municipalidad de Santa Rosa. Artículo 7°: Cronograma. El Departamento Ejecutivo realizará sin excepción la distribución de los fondos contemplada en el artículo anterior en forma anual y consecutiva dentro del primer cuatrimestre de cada año calendario. Artículo 8°: Convocatoria. La Autoridad de Aplicación convocará a las organizaciones registradas al acto de distribución que se determine, ello con una antelación no menor a los 20 días corridos.-Artículo 9°: Condición. Formalizada la Convocatoria pública de las ONG´s sin fines de lucro inscriptas en el registro municipal de entidades vinculas a la discapacidad tendrán un plazo de 30 días para la presentación de la documentación correspondiente a los incisos c), e) y f) del artículo 4°. Esta condición es indispensable para participar de la distribución de fondos establecida en la presente ordenanza. Participarán de la distribución anual que se determine todas las Instituciones y Organizaciones registradas ante la Autoridad de Aplicación y que a su vez hayan dado íntegro cumplimiento a la totalidad del artículo 4° dentro de los términos previstos en la Ordenanza. Artículo 10°: Rendición. La rendición de la distribución de fondos anual deberá efectivizarse hasta el 30 de noviembre de cada año, plazo que vencerá de manera automática sin necesidad de requerimiento o interpelación alguna.-Artículo 11°: Destino. Las ONG´s sin fines de lucro que sean beneficiarias de la distribución de fondos podrán destinar los mismos a inversiones de equipamiento y/o gastos de funcionamiento y/o mantenimiento hasta la fecha de rendición establecida en el artículo precedente.-Artículo 12°: Deudas. Las ONG´s sin fines de lucro que mantengan deudas en conceptos de obligaciones fiscales municipales, deberán regularizar su situación, mediante el pago de las obligaciones asumidas o suscribir facilidades de pago de acuerdo a la normativa vigente en la materia. Artículo 13°: Sanciones. En caso de no regularización de la situación fiscal dentro del plazo establecido en el artículo 12° de la presente, serán pasibles de la deducción de las obligaciones fiscales de la distribución de los fondos establecidos en la Ordenanza tarifaria del porcentaje recaudado por multas de tránsito que le corresponda.-Artículo 14°: Modificaciones. Modifícase el Cap. 18 art. 004 L-N 0 Par. 65 del artículo 96 del Anexo I de la Ordenanza Tarifaria vigente, el que quedará redactado de la siguiente manera:”18.004 0 66 el 30% de las sumas de dinero efectivamente recaudadas por los actas de comprobación labradas por personal policial, se depositará a favor de la Policía Provincial”. De las sumas de dinero efectivamente recaudadas por las actas de comprobación labradas por personal de la Municipalidad de Santa Rosa, el 5% se destinará a la atención de políticas de discapacidad a través de la Dirección de Derechos Sociales o unidad de organización que en el futuro la reemplace. Artículo 15°.: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido. Archívese”.-
PRESIDENCIA: Se pasa a votar en general y en particular…Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Es simplemente una consulta, respecto a si el artículo 6º no debería ser votado en forma nominal, debido a que es por el que vamos a aprobar la distribución de fondos hacia las entidades vinculadas a la atención de las personas con discapacidad.-
La Presidencia pone a votación el Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad en general y en particular, votándose en forma nominal -previa lectura- el Artículo 6º. El Proyecto queda, así, sancionado con fuerza de Ordenanza.-
5) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calle SUCRE. Expte Nº 302-1/2012 (HCD) y 5780/2012/1-1.-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle SUCRE, entre Maestros Pampeanos y Sargento Juan Bautista Cabral de esta Ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente Nº 5780/2012/1-1 (DE).- Artículo 2º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., quien deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación a efectos de implementar las inspecciones respectivas.- Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quien deberá responder civil y penalmente.-Artículo 4º: Comuníquese al S.I.G. – Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 5º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
6) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle Dr. JUAN OZINO CALEGARIS. Expte Nº 303-1/2012 (HCD) y 4834/2012/1-1 (DE).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la obra de Gas Natural en calle Doctor JUAN OZINO CALEGARIS, vereda Norte, desde punto de empalme hacia Julio Nery Rubio, 12 metros, frente a Parcela 14, conforme a memoria descriptiva y plano operativo obrantes en el Expediente Nº 4834/2012/1-1 (D.E.).- Artículo 2º: Autorízase, la realización de la Obra de Gas Natural prevista en el artículo anterior, conforme al Plano autorizado por Camuzzi Gas Pampeana S.A.- Artículo 3º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda. corriendo por su cuenta toda remoción de cables, cañerías u otras instalaciones que resultare necesario, como así la obtención de permisos correspondientes, debiendo efectuar las reparaciones de pavimento y veredas por donde correrá el tendido del ramal de alimentación.-Artículo 4º: La Cooperativa de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda.,deberá solicitar el permiso respectivo para utilizar la vía pública con 72 hs. de anticipación al uso de la misma, como asimismo adjuntar el diagrama de desvíos del tránsito para publicarlo adecuadamente, y arbitrar las medidas necesarias para el balizamiento reglamentario de obra, debiendo responder por cualquier accidente y/o daños que pudiera ocasionar a terceros.Artículo 5º: Comuníquese al S.I.G. -Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 6º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
7) Despacho Conjunto de las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de la Obra de Instalación de Alumbrado Público en calle FERNANDO JOSE ALTOLAGUIRRE. Expte Nº 301-1/2012 (HCD) y 1125/2012/1-1 (DE).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de la Obra: Instalación de Alumbrado Público en calle, FERNANDO JOSE ALTOLAGUIRRE entre Antonio Felice y Jazmines de esta Ciudad, conforme a documentación obrante en Expediente Nº 1125/2012/1-1/1-1 (DE). Artículo 2º: Apruébase la planificación y presupuesto elaborado por la Dirección de Obras Públicas, que asciende a la suma total de PESOS: CINCO MIL TRESCIENTOS CUARENTA Y CUATRO CON OCHENTA Y CINCO CENTAVOS ($5.344,85), resultando consecuentemente un costo por metro lineal frente de PESOS: DIEZ CON DIECINUEVE CENTAVOS ($ 10,19), con valores referidos al mes de AGOSTO/12. Al conocerse los costos definitivos, la Municipalidad podrá reajustar este valor inicial, por lo que los pagos serán considerados provisorios y a cuenta de la liquidación final. Artículo 3º: La obra contará con la instalación de tres (3) luminarias con lámparas a vapor de sodio de 150 W. y será ejecutada por Administración con personal de la Dirección de Obras Públicas de la Municipalidad o bien por contratación total o parcial de la mano de obra y/o equipos conforme la normativa vigente en el ámbito municipal. Artículo 4º: Se establecen como formas de pago por parte de los vecinos frentistas contribuyentes para la obra mencionada en el Artículo 1º, las siguientes: 1) AL CONTADO: Dentro del marco del Artículo 29º de la Ordenanza Fiscal Vigente. 2) EN CUOTAS: Hasta en DOCE (12) cuotas mensuales y consecutivas con un interés mensual equivalente al establecido en el Artículo 35º de la Ordenanza Fiscal Vigente. 3) CASOS ESPECIALES: Autorízase al Departamento Ejecutivo a ampliar el Plazo previsto en el punto anterior, hasta en un cincuenta por ciento (50%) en casos especiales y en los casos de manifiesta imposibilidad de pago en razón de ser inmuebles con dimensiones mayores a las normales convenir con los vecinos frentistas la cantidad de cuotas necesarias para hacer accesible el pago, todo previo estudio socio-económico del contribuyente 4) PAGO DIFERIDO: Autorízase al Departamento Ejecutivo a diferir el pago de la presente, en el marco de las reglamentaciones vigentes. Artículo 5º: La mora en el pago de las cuotas determinará que la Municipalidad pueda exigir el pago íntegro de la deuda con más los intereses correspondientes conforme a las normas vigentes. Artículo 6º: Los certificados de deuda que extienda la Municipalidad por los inmuebles afectados por la presente obra, constituirán títulos ejecutivos a los efectos de su cobro por vía de apremio.Artículo 7º: Los escribanos no autorizarán las escrituras de transferencias o modificaciones de dominio, ni constituirán derechos reales sobre los inmuebles afectados por la presente obra, sin la fidedigna comprobación de haberse abonado las deudas vencidas y exigibles por la construcción de las mejoras. No podrán, sin análoga comprobación, ordenarse judicialmente anotaciones de transferencia, modificaciones de dominio o constitución de derechos reales sobre los mismos inmuebles.Artículo 8º: La obra a que se refiere el artículo 1º de la presente, será financiada con recursos aportados por los vecinos frentistas y no tendrá comienzo hasta tanto los obligados al pago hayan abonado como mínimo el 50% del valor total de la misma. No obstante, el Municipio podrá dar inicio a los trabajos siempre que el financiamiento anticipado de la obra fuera presupuestariamente factible.Artículo 9º: Los fondos de la contribución de los vecinos frentistas ingresa-rán a la cuenta de Recursos Presupuestarios “CONTRIBUCION DE MEJORAS ” llevándose Sub-Cuenta Analítica de ingresos generados por la presente Ordenanza. Artículo 10º: La presente se regirá por la Ordenanza Fiscal vigente de la Ciudad de Santa Rosa. Artículo 11º: Comuníquese al S.I.G.-Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 12º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, votándose en forma nominal -previa lectura- los Artículos 2º y 4º. El Proyecto queda, así, sancionado con fuerza de Ordenanza.-
8) Despacho de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se concede al Departamento Ejecutivo hasta el 30 de Diciembre, la Prórroga solicitada mediante Nota Nº 172/2012 para la presentación del Ejercicio Financiero 2013. Expte Nº 305-1/2012 (HCD).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: CONCEDESE al Departamento Ejecutivo, hasta el 30 de Diciembre del corriente año, la prórroga solicitada mediante Nota Nº 172/2012 del Señor Intendente Municipal, para la presentación del Proyecto de Presupuesto y Ordenanza Tarifaria, correspondiente al Ejercicio Financiero 2013. Artículo 2º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese” —
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
9) Despacho de Mayoría de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se aprueba en todos sus términos la ejecución del Programa Soluciones Habitacionales, en el marco de la Ley Pcial. Nº 2461. Expte Nº 49-1/2008 (HCD) y 3462/2012/1-1 (DE).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Apruébase en todos sus términos la ejecución del Programa Soluciones Habitacionales, por el monto establecido en el Acta Nº 7, dictada por el Consejo Provincial de Descentralización, en el marco de la Ley Provincial Nº 2461.Artículo 2º: Autorízase al Departamento Ejecutivo a suscribir el convenio que haga a la ejecución del programa mencionado en el Artículo 1º. Artículo 3º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
SECRETARÍA: En Labor Parlamentaria, este Proyecto de Ordenanza, en el Artículo 1º, tuvo una modificación que será leída en este momento: “Artículo 1º: Apruébase en todos sus términos la ejecución del Programa Soluciones Habitacionales, por el monto de PESOS CIENTO CUARENTA Y OCHO MIL ($148.000,00) de acuerdo a lo establecido en el Acta Nº 7, dictada por el Consejo Provincial de Descentralización, en el marco de la Ley Provincial Nº 2461”.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Según se nos informó en la Comisión de Hacienda, los Ciento Cuarenta y Ocho Mil Pesos van a ser utilizados para la reparación de techos de los Barrios Matadero y Aquiles Regazzoli. Nos gustaría proponerle al Despacho de Mayoría un Artículo 3º, que paso a leer y que sería: “Finalizada la ejecución del Programa Soluciones Habitacionales de la presente Ordenanza, remitir copia al Honorable Concejo Deliberante, de los beneficiarios, de las obras realizadas y los montos afectados”. Y el Artículo 3º pasaría a ser el Artículo 4º.-
PRESIDENCIA: Está en consideración del Honorable Concejo, el nuevo artículo agregado por el Concejal Cuelle. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano… Tiene la palabra la Concejal Robledo.-
CONCEJALA ROBLEDO: Señor Presidente: Acá, informándonos entre mis Compañeros, nosotros tenemos previsto en el expediente, e inclusive mandan el Proyecto de Ordenanza del Ejecutivo afectando la obra; no así -no estoy segura- los beneficiarios de la obra. Me gustaría pedir un cuarto intermedio de cinco minutos, a ver si lo podemos resolver. Gracias.-
Puesta a votación, la moción de pase a cuarto intermedio se aprueba por unanimidad siendo la hora quince con veinte minutos. A la hora quince con treinta minutos se reanuda la Sesión.-
PRESIDENCIA: Por secretaría le vamos a dar lectura a un Artículo 3º que se ha agregado al Proyecto de Ordenanza.-
SECRETARÍA (Leyendo): “Artículo 3º: Finalizada la ejecución del PROMEBA, remitir copia al Honorable Concejo Deliberante, con el listado de beneficiarios de las obras realizadas y el monto afectado”. Y el Artículo 3º, que era “Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”, pasa a ocupar el lugar de Artículo 4º.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular con las modificaciones acordadas, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora quince con treinta y dos minutos.-