ACTA Nº 1133 TRIGÉSIMA QUINTA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1133

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1133 TRIGÉSIMA QUINTA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1133 En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los quince días del mes de noviembre del año dos mil doce, siendo la hora catorce con cinco minutos, da comienzo la Trigésima Quinta Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2012, bajo la Presidencia de su titular Concejal Ángel Ceferino BARAYBAR, Secretaría a cargo de la Prof. Susana Inés GARCÍA, con la presencia de los Concejales y Concejalas Mariela Ethel CABREROS, Marcos Rubén CUELLE, Guillermo José DI LISCIA, Nilda Esther GHIGLIONE, Juan MECCA, Liliana Vanesa ROBLEDO, María Cecilia ROIGÉ, Mariano Alberto SALOMON y Elisabet TABOADA. La Presidencia informa al Cuerpo que se encuentran ausentes con aviso la Concejala Viviana Noemí RODRÍGUEZ y el Concejal Félix VILLATORO. —
Conforme una invitación formulada por la Presidencia, la Concejala Roigé procede a izar el Pabellón Nacional en el Mástil del Recinto.-
En primer término, se pasa a la consideración de las Actas Nº 1129 y 1130, correspondientes a la Trigésima Primera y Trigésima Segunda Sesiones Ordinarias respectivamente, las que resultan aprobadas por unanimidad sin Observaciones.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. En el Temario del día de hoy, tenemos una nota de un vecino de esta Ciudad, el Presidente de la Comisión Vecinal del Barrio Malvinas Argentinas, Raúl Camerlinckx, quien ha solicitado la posibilidad de expresarse ante todos los Concejales. Estoy convencido de que esta es la caja de resonancia de lo que sucede en la ciudad, y creo que debe ser escuchado, como hemos escuchado a tantos vecinos; también, con el convencimiento de que muchas veces no todas las soluciones están desde este lado al alcance nuestro, sino que corresponden a otro Departamento de la Municipalidad. Pero, en virtud de que se encuentra presente, quisiera solicitarles, al resto de los Concejales, que le permitamos la palabra a nuestro vecino Raúl Camerlinckx.-
Puesta a votación, la moción del Concejal Cuelle se aprueba por unanimidad, por lo que el Presidente de la Comisión Vecinal del Barrio Malvinas Argentinas, señor Raúl Camerlinckx, es invitado a hacer uso de una banca del Recinto.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el señor Camerlinckx.-
SR. RAÚL CAMERLINCKX: Bueno. Les agradezco a todos ustedes. Quiero plantear algunas problemáticas de nuestro barrio, y hacer algunas consideraciones en este Concejo. En nuestro Barrio, Malvinas Argentinas, tenemos un Salón Comunitario. En él, prestamos el servicio comunitario, como canto, guitarra, tenemos un ropero comunitario. Hacemos, en educación, el apoyo escolar. Todo eso, lo subvenciona la propia Comisión Vecinal. Tenemos el inconveniente, que ya lo hemos presentado al Ejecutivo hace bastante tiempo, de que este Salón se llueve permanentemente. Hemos conseguido una biblioteca, con sus computadoras, que no podemos instalar debido a ese inconveniente. De todas maneras, hemos juntado algunos pesos y hemos ido reparando, y nos gastamos nosotros Dos Mil Pesos. Bueno, no se inunda, pero se nos sigue lloviendo. Ese es un tema puntual. Estamos hablando también de la situación en que se encuentra nuestro Barrio con el tema de las calles. Lo que vengo a expresar aquí, lo hemos expresado y lo hemos manifestado ante el Ejecutivo de la Municipalidad. Tenemos las calles en estado intransitable. Puede ser que en este tiempo, que justo se estaba con el tema del Autódromo, haya estado más afectada quizás la maquinaria. Pero nuestras calles son intransitables, y por eso la otra vez les habíamos solicitado que ustedes puedan presenciar ahí, in situ, en el Barrio; recorrerlo, y ver esa problemática de sus calles. Ahí pasan los micros, que tienen dificultades; los vehículos particulares, los vehículos oficiales. Y eso es muy grave, porque ahí estamos hablando de grandes pozos. Y en su momento, un gran sector estuvo asfaltado, y ya eso no es un asfalto. Tenemos otro de los temas que hemos solicitado y en la oportunidad se nos ha pedido un relevamiento, del estado de los terrenos en que se encuentran ahí en nuestro Barrio, en que nosotros somos 56 manzanas. Hemos pasado un relevamiento, de 83 terrenos en un estado donde se tira la basura, porque hay yuyos altos. Y hemos pedido a la Municipalidad que intimara o hiciera cumplir cuál es la norma que tiene que haber para que se limpien esos terrenos, los públicos y los privados. Y vemos, por ejemplo, que en otras ciudades les viene liquidado -por ejemplo, de lo que hemos averiguado- que a veces la propia Municipalidad ya lo cobra directamente y es la que se encarga de limpiar los terrenos, y a lo mejor no precisa hacer todo este tipo de gestión. De todas maneras, hemos hablado con gente que por ahí los pudimos relacionar. Hay algunos que son de una hectárea, y hoy esos terrenos valen Un Millón de Pesos, que no los va a comprar nadie, y capaz que van a estar así durante mucho tiempo. Y hoy, los terrenos no son baratos en nuestro Barrio, que sí lo eran antes. Y no se justifica que estén en ese estado. Entonces, nosotros creemos que a la Municipalidad la necesitamos, por dos razones: que se utiliza a veces como medio de tránsito para los aspectos delictivos, que se están dando con mayor frecuencia en nuestro Barrio; que eso es una parte. Y la otra, es la iluminación. Por eso hemos invitado, para que vean la falta de iluminación que hay en el barrio, que es muy importante. Con calles así, con falta de iluminación, con más de ochenta terrenos en ese estado, es impresentable la situación. Y al no existir los cordones -que en nuestro Barrio no existe el cordón- tampoco existe la vereda, por lo general. O existen, de acuerdo a alguna circunstancia. Bueno, es una problemática que necesitamos resolver. Después, tenemos dos temas superimportantes, para llegar a la conclusión: es el de la Ruta 35 -que hemos expresado acá, y hemos levantado firmas-, que para nosotros es una preocupación. La ruta es como una calle nuestra, de la que todos circulamos; gran parte de los vecinos que lindan con la ruta. También, los que van a la Facultad de Agronomía, los estudiantes y trabajadores, los del Barrio Las Artes. Y también, la García es muy utilizada -y la Payné- por el Barrio Obreros de la Construcción. Y también, la primera parte, por el Barrio Villa Elisa. Hemos hecho presentación, por supuesto, a todas las autoridades que les compete. No sabemos a quién le compete, porque ninguno nos ha contestado. De todas maneras, seguimos insistiendo en ese tema, que no deja de ser preocupante. El día viernes hubo otro accidente. Lo que pasa, es que los medios llegaron cuando ya se había levantado. O sea, no hubo un accidente trágico, sino que volvió a haber otro accidente; y creo que en dos meses hubo tres accidentes de motos sobre el mismo sitio, que no se pudo ver porque no lo tomó el periodismo, porque a lo mejor cuando llegó el periodismo o alguien informó -o no se enteró nunca-, ya se habían retirado. Pero cuando yo pasé -que justo fui el que pasó ese día-, lo vi al chico tirado en el medio de la calle. Después, el otro tema que quería hablar -y que es de conocimiento, y que han venido vecinos de nuestro Barrio, que lo han planteado aquí-, es el tema del cuenco. Y en esto me quiero detener porque, ¿cuál es el tema, en el cuenco? Ayer estuvimos…, y bueno. El espejo de agua, sabemos que está. Sabemos que se necesitan en estos casos determinadas fumigaciones, un determinado mantenimiento. Sabemos el ciclo que tienen los mosquitos. Hoy se sabe todo, y creo que hay gente especializada en eso. Y me parece que no se cumplen los ciclos. No se atiende como se tendría que atender, en lo que es de mantenimiento, a mi entender. Y después, creo que esa gente -la mayoría de los vecinos que viven ahí-, me parece que tiene que tener una respuesta definitiva sobre ese tema. Hay respuestas definitivas que son caras, se entiende. Pero es cuando yo hablaba el otro día con un integrante, o un funcionario, y me dice: “Pero nosotros recién estamos”. No hay duda, pero acá -y no quiero contradecir en algunas cosas, pero trato de hablar con sinceridad lo que pienso-, a nadie lo postulan. Las postulaciones no son personales; las postulaciones son partidarias. Entonces uno, cuando va al partido, si gana, es porque el partido fue una alternativa, y está para mejorar lo que hay que mejorar y para tratar de resolver lo que no ha resuelto el propio partido. No pasa por las soluciones personales de los candidatos. Es lo que yo entiendo de la política. Entonces, este cuenco tiene una historia, tiene su tiempo y es una responsabilidad de los que la asumen; y desde el punto de vista partidario, porque para mí están los partidos por encima de los candidatos porque son los que los postulan, más allá de quien después dirija. Por eso hay que asumir esa responsabilidad. Entonces, ¿qué necesitamos nosotros para los vecinos? Una solución, tanto teórica, de decir: “Bueno, nosotros podemos establecer esto”; y está la parte práctica: cuándo va a ser, como va a ser. Y si no hay fondos, o si eso va a ser eterno y no se va a poder sacar, cuál es la solución definitiva a ese problema. Pero en el estado en que está, no se puede permitir. En otros lugares donde hay cuencos, terminan en plazas arriba, y terminan en canchas de fútbol 5 y todo eso. Por eso me parece que es un deber, de dar una respuesta concreta a la gente, para tener una cosa muy clara. Porque si no, nosotros somos los representantes, ¿de qué?… De nada. Podemos traer una expresión, pero no podemos solucionar ese inconveniente, que cada vez que llueve surge de forma inmediata. Entonces, tenemos hasta confrontación entre los mismos vecinos. Entonces, me parece que se tiene que tener, con los vecinos, una reunión y una propuesta concreta para una solución definitiva. Y hay que decirles la verdad como corresponde. Si no están los recursos -porque puede ser que un Estado no tenga los recursos-…, bueno. Pero cuando después, vos ves que los recursos se pueden volcar en otras obras, ahí empezamos a tener nosotros las dificultades. Entonces, empezamos a tener distintas opiniones. Y que no son políticas. Son políticas, por las cosas que hay que ejecutar, pero no “políticas” como las tratan algunos, como cuando hablamos algunos o cuando uno sale en un medio de difusión, y parece un “mediático”, como si los que no estamos en la política tuviéramos al alcance de nuestras manos a los medios de difusión, y no es así. Podemos tener un canal de expresión. Estos son los aspectos generales. Y -llego a la conclusión- por eso vengo a este Concejo, que me parece que debe tener que jugar un papel importante, para que contribuya o colabore con nosotros en ese sentido. No nos venimos a pelear con la Municipalidad, ni con ningún funcionario, en absoluto. Venimos a expresar qué nos pasa, por qué no tenemos respuestas. Porque pueden no tener respuestas para algunas cosas, para hacer un asfalto. Pero no hay ninguna justificación para no limpiar un terreno. Eso es lo que quiero que se me entienda. Yo he escuchado -siempre sigo por las vías de la tecnología, por Internet-, por ahí sigo sus sesiones. Y tomé algunos apuntes que traje en alguna oportunidad. Y lo he escuchado, por ejemplo, a algún Concejal hablar de Felipe Vallese, aquel de aquella famosa frase -no la recuerdo exactamente- de “el grito que estremece”. Y bueno, coincido en que fue un buen discurso, un importante discurso. Sólo que quiero acotar que todos los que han luchado, y luchan, y la han luchado, sobre todo fuera de la democracia, contra las dictaduras, no pertenecen a los sectores. Pertenecen a la Historia. Más que a los sectores, pertenecen a la Historia o pertenecen a la Patria. Eso, con todos los luchadores que han luchado en la clandestinidad. No le estoy haciendo una crítica, sino que creo que, de esos Compañeros, nos asumamos todos. Después, he escuchado hablar del “vecinalismo”. Y es cierto, el vecinalismo empieza a jugar un papel. También he escuchado hablar y verter conceptos por parte de ustedes, de “democracia participativa” y de “democracia representativa”, en el seno de este Concejo. Yo, lo que puedo opinar sobre eso, es: ¿qué papel nos queda para nosotros, las Comisiones vecinales? Cuando hablamos de “democracia”, también se hablaba de la democracia griega, que era perfecta. Y en la democracia griega, eran las asambleas en una plaza pública. Y participaban algunos, y otra gente había sin derechos, y había muchos esclavos. Entonces, el concepto de la “democracia” que hoy necesitamos nosotros, es representativa, pero necesitamos la democracia participativa. Es decir, ¿qué papel jugamos nosotros las Comisiones Vecinales?, ¿qué rol tenemos asignado?, ¿qué podemos hacer nosotros, en estas situaciones? No tenemos autonomía, porque convertir o pretender convertir a una Comisión Vecinal -no digo que se pretenda-… Si no, terminamos pareciéndonos a determinados punteros, o cuestiones políticas. Entonces, el vecinalismo tiene que ser absolutamente otra cosa. El vecinalismo es para resolver, nada más, que los problemas que tenemos los vecinos. Entonces, nosotros nos encontramos en esos interrogantes. No sabemos qué papel, cómo nos defendemos nosotros, que tratamos de dialogar, dialogar… pero, bueno. Si nadie dialoga… “Dialoga”, es entre dos. Las resoluciones, son entre dos. Por eso necesitamos de este Concejo -y no sé si no es necesario, en el futuro- la participación mayor del pueblo. Y creo que las Comisiones Vecinales tendrían que tener mayor autonomía. Lo vi, en lo que ustedes han legislado… No sé si ustedes, pero sí vi en la Resolución, por ejemplo, que le ponen que para el 2013 exigen que para cada vecino, creo que tiene que estar al día con sus impuestos. Eso, creo que figuraba ahí, en una de las cláusulas. No digo que esté mal. Estoy diciendo cómo se les está legislando. Bueno, entonces necesitamos, los vecinos, una mayor participación. Para finalizar, solamente le pedimos a este Concejo… Traemos estas cuestiones que nos dificultan, con la Municipalidad, para resolverlas. Sabemos que hay cosas que no se pueden resolver. Sabemos que hay cosas que necesitan su tiempo. Pero también, tenemos que ser…, cosas que tenemos que solucionarlas lo más rápido posible. Porque me parece que el tema de la “seguridad” es un tema complejo; el tema de la “iluminación” no es una empresa privada, es una Cooperativa, que podemos tener mayor acceso; que son los temas más fundamentales. Y en el tema del cuenco, poder darles una respuesta a los demás vecinos. No quiero robarles más de su tiempo. Les agradezco esto. El único sentido, es que ustedes puedan ser parte de esto. No creamos ningún oportunismo. No estamos en contra de nadie. Porque los que votamos, nunca votamos “oposición”: votamos ideas, independientemente de que ganen. Que todo el mundo contribuya con mejores ideas, para el beneficio del conjunto. Muchísimas gracias.-
PRESIDENCIA: Bien. No sé si algún Concejal… Hemos escuchado atentamente su disertación. Ustedes saben que las Comisiones Vecinales son la representación genuina de un barrio ante las autoridades municipales, ya sea el Concejo… E incluso, varios de los que estamos aquí estuvimos presentes cuando ustedes se hicieron cargo, en donde el Intendente se comprometió a colaborar con ustedes. Sería bueno, sí, una conversación, a lo mejor con algún “ayudamemoria”, de esto que usted lo expresó tan claramente ahora, o alguna nota, para que se vayan tomando las prioridades que puedan realizarse, en relación a las posibilidades económicas también. Hay cosas que se pueden hacer. Pero por no poder hacer lo grande, no hacer nada, tampoco es feo. Es decir, para poder conversar con ustedes cuáles son las necesidades más urgentes, es… Lógicamente, que creo que el señor Intendente les prometió estar con ustedes en cualquier momento que ustedes lo necesiten. Y lo mismo, estamos nosotros acá, siempre dispuestos a recibirlos con todo afecto, porque -repito-, genuinamente son los representantes del Barrio. Por eso sería bueno, a lo mejor, que todo esto que se expresó hacerlo en alguna nota, como para que los señores Concejales fueran tomando también su responsabilidad, en lo que a nosotros nos puede competer, y que se la hagan llegar también al señor Intendente, que prometió -al menos, delante de varios de nosotros- de darles la colaboración a ustedes. Nosotros les agradecemos infinitamente esa confianza de venir a expresarse, porque para eso los queremos -no los queremos para otra cosa-: para saber qué es lo que pasa. Pero, claro. Repito, y soy honesto: hay cosas que se pueden hacer, hay cosas que tendrán que esperar. Pero, algo siempre se puede empezar a hacer, para empezar a marchar. Y en este caso, hay que ver cuáles son las prioridades, lo más urgente. Ese es mi pensamiento, y simplemente agradecerles la atención que tuvieron de venir a expresar esto. Es su posición. De cualquier manera, tanto individualmente creo que todos los Concejales como la Presidencia tenemos las puertas abiertas. Cuando quieran venir a conversar, así más particularmente, no hay ningún problema. Estamos dispuestos a atenderlos, con todo gusto.-
SR. RAÚL CAMERLINCKX: Bueno. Muchísimas gracias.-
PRESIDENCIA: Bien. A continuación, se dará lectura por Secretaría a los Asuntos Entrados.-
ASUNTOS ENTRADOS.-
I – DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.-
I.1) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4733/2012 mediante la cual se establece como Semana de la Mujer aquella que comprenda el día 08 de Marzo de cada año. Expte Nº 42-1/2012 (HCD). Pasa a archivo.-
I.2) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4734/2012 mediante la cual se modifica el Artículo 1º de la Ordenanza Nº 4685/12, por la que se declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de la Obra de Gas Natural en calles MANUEL DORREGO y RICARDO OSES. Expte Nº211-1/2012 (HCD). Pasa a archivo.-
I.3) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4735/2012 mediante la cual se reserva el espacio y se autoriza la construcción de un monumento y colocación de placa alusiva al ex Presidente de la Nación Dr. RAUL RICARDO ALFONSIN. Expte Nº 281-1/2012 (HCD). Pasa a archivo.-
I.4) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4736/2012 mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la Obra de Alumbrado Público en Colectora de Avda. Circunvalación SANTIAGO MARZO. Expte Nº 287-1/2012 (HCD).- Pasa a archivo.-
I.5) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4737/2012 mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la Obra de Alumbrado Público en calle CLEMENTE J. ANDRADA. Expte Nº 290-1/2012 (HCD). Pasa a archivo.-
I.6) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4738/2012 mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la Obra de Alumbrado Público en calle PLUMERILLO. Expte Nº 289-1/2012 (HCD). Pasa a archivo.-
I.7) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4739/2012 mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la Obra de Alumbrado Público en calle ITALIA. Expte Nº 291-1/2012 (HCD).- Pasa a archivo.-
I.8) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4740/2012 mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la Obra de Alumbrado Público en calle RIO NEGRO. Expte Nº 292-1/2012 (HCD). Pasa a archivo.-
I.9) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4741/2012 mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la Obra de Alumbrado Público en calle QUEMU QUEMU. Expte Nº 294-1/2012 (HCD). Pasa a archivo.-
I.10) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4742/2012 mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la Obra de Alumbrado Público en calle CONSTITUYENTE. Expte Nº 293-1/2012 (HCD). Pasa a archivo.-
I.11) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4743/2012 mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calle RUCANELO Expte Nº 288-1/2012 (HCD). Pasa a archivo.-
I.12) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4744/2012 mediante la cual se autoriza al Departamento Ejecutivo a suscribir Modelo de Contrato de Comodato. Expte Nº 265-1/2012 (HCD). Pasa a archivo.-
I.13) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Comunicación Nº 23/2012, por la cual se comunica a la Honorable Cámara de Diputados de la Pcia de La Pampa, el apoyo al proyecto de Ley que declara Electores Nacionales a los Argentinos a partir de los 16 años. Expte Nº 300-1/2012 (HCD). Pasa a archivo.-
I.14) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº49/2012, por la cual se declara de Interés Municipal la Segunda Edición del Festival “Madre Obrera”. Expte Nº 298-1/2012 (HCD). Pasa a archivo.-
I.15) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 50/2012, por la cual se declara de Interés Municipal el “Congreso Nacional de Medioambiente”. Expte Nº 297-1/2012 (HCD). Pasa a archivo.-
I.16) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 51/2012, por la cual se declara de Interés Municipal la “4º Tricicleteada en el marco del “Día de la Tradición”. Expte Nº 306-1/2012 (HCD). Pasa a archivo.-
I.17) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 52/2012, por la cual se declara de Interés Municipal el “Torneo Nacional de Fútbol 5 – La Pampa 2012”. Expte Nº 79-1/2011 (HCD).- Pasa a archivo.-
I.18) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 53/2012, por la cual se declara el compromiso y apoyo a la histórica lucha y el legítimo reclamo por la recuperación del Río Atuel. Expte Nº 308-1/2012 (HCD).- Pasa a archivo.-I.19) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 54/2012, por la cual se comunica a la Honorable Cámara de Diputados de La Nación, su acuerdo y beneplácito con el proyecto de Ley en trámite, referido a la transferencia a título gratuito del inmueble de la Ex Escuela Hogar de Santa Rosa a favor de la Pcia. de La Pampa. Expte Nº 311-1/2012 (HCD). Pasa a archivo.-
I.20) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Disposición Nº 09/2012, por la cual se aprueba la Reserva en Comisión del Expediente caratulado “S/ Demandas Iniciadas al Municipio”. Expte Nº 154-20/1998 (HCD).- Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-
I.21) NOTA remitida por el Sr. Secretario de Obras, Servicios Públicos y Planeamiento Urbano, adjuntando para consideración del HCD, estructura de costos referida al Régimen Tarifario para la prestación del Servicio de Coches Taxímetros. Expte Nº 6770/2007 (DE). Pasa a las Comisiones de Hacienda, Presupuesto y Cuentas y de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
II – DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.-
II.1) Nota presentada por la Comisión Vecinal Barrio Malvinas Argentinas, por la cual solicitan la participación en el Recinto, en la Banca del Vecino con el fin de poder expresar las inquietudes y necesidades del Barrio.-
PRESIDENCIA: Esta nota iba a pasar a Acción Social y Desarrollo Comunitario, pero como se ha presentado la Comisión y se le ha dado lugar, creo que queda cumplimentada. De cualquier manera, la nota pasa a Acción Social y Desarrollo Comunitario.-
II.2) Nota presentada por la Sra. María Rita Bustillo y el Sr. Agrimensor Nacional Leandro Evangelista, mediante la cual se eleva un Proyecto de Mensura particular y Subdivisión y Rectificación de Instrumento Notarial, a practicarse sobre el inmueble de referencia, propiedad de la misma. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
III – DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.-
III.1) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales del Partido Justicialista mediante el cual se faculta al Departamento Ejecutivo, a adoptar las medidas necesarias referidas al sentido de circulación en calle RAUL ALFONSIN, sectores peatonales, ingreso y egreso al PARQUE DON TOMAS. —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Cabreros.-
CONCEJALA CABREROS: Muchas gracias, señor Presidente. En relación a esto, quisiera hacer un breve comentario. Me encontraba en estos días, como ustedes saben, con la enorme suerte de participar de una discusión muy importante sobre Federalismo y Territorio, que viene a dar respuesta a muchas de las preguntas que se hacía el vecino. Tuvimos el enorme privilegio, de poder participar de debates que seguramente volcaremos aquí, en el Recinto, en sucesivos trabajos. La seriedad con que fuimos a representar al PJ de este Concejo a La Rioja, es la misma seriedad que ponemos cuando trabajamos en todas y cada una de las ordenanzas. Me encuentro con la sorpresa de que una de las ordenanzas con las cuales trabajamos largamente con los técnicos del Departamento Ejecutivo, hoy no se modifica sino que se deroga. Se reemplaza por otra, cuando nosotros habíamos planteado la mayor apertura, porque sabemos que cualquier trabajo es perfectible. Nosotros, lo que venimos a decir -los que hemos trabajado en esa ordenanza-, es que comprometemos nuestro esfuerzo, ahora en Comisión, para socializar toda la información que nosotros teníamos, y para que la que hicimos nosotros sea modificada y perfeccionada, para que la Ciudad pueda contar con un Parque Recreativo con una mano única, con todas las instalaciones para que el vecino pueda disfrutarlo plenamente. Muchas gracias.-
PRESIDENCIA: Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-
IV – DE LOS PROYECTOS DE Resolución, COMUNICACION Y Disposición.-
IV.1) Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejales del Partido Justicialista, por el cual se declara de Interés Municipal la presentación del libro “Tierra Atardecida”, de Armando R. Inchaurraga a realizarse el día 16 de Noviembre/2012. —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Gracias, señor Presidente. Simplemente, es para pedir a mis pares que me acompañen con el voto afirmativo a este Proyecto, por el cual se pretende declarar de Interés Municipal el Libro “Tierra Atardecida”, cuya autoría corresponde al “Basko” Inchaurraga, como lo conocemos todos los vecinos de Santa Rosa. Simplemente, para pedir que por Secretaría se lean los Fundamentos del Proyecto y se pase a votación.-
Conforme lo solicitado, por Secretaría se da lectura al Proyecto.-
SECRETARÍA (Leyendo): “Visto: Que el día 16 de noviembre del corriente año el escritor pampeano Armando Raúl (Basko) Inchaurraga realiza la presentación de su último libro titulado “Tierra atardecida”. Considerando: Que el “Basko” Inchaurraga es un reconocido escritor pampeano, quien ha recibido 7 premios nacionales y 5 provinciales a lo largo de su trayectoria en reconocimiento a sus obras. Que, por otra parte, ha participado en múltiples ediciones compartidas con autores nacionales y provinciales, entre ellas “Los escritores pampeanos y el Bicentenario” en el marco del programa “Los Escritores recorren la provincia” de la Subsecretaría de Cultura y la Universidad Nacional de La Pampa. Que en el desarrollo de sus escritos nos permite observar y hace observar los usos y costumbres de la pampeanidad, donde se puede apreciar la vida de los habitantes de esta provincia en distintos momentos históricos, o en base a determinados hechos que fueron trascendentales en la historia de La Pampa. Que entre sus obras podemos encontrar: “Testimonios de esta tierra” (1992); “Los pequeños pueblos navegantes del silencio” (2000); “Los días del tren” (2005), “Restauración de las pobres cosas” (2007), entre otras. Que, en la presente obra, “Tierra atardecida”, abre su abanico con dos cuentos-testimonios de Winifreda, donde nos da su visión de la vida y de las cosas. Que es intención de este bloque de concejales fomentar toda actividad literaria de los autores de nuestra provincia que puedan, además, contribuir a la construcción de una identidad como sociedad pampeana y transmitir en forma de obras literarias aspectos característicos de nuestras tradiciones y costumbres. Por ello: El Bloque de Concejales del Partido Justicialista propone el siguiente Proyecto de Resolución: Artículo 1º: Declárase de Interés Municipal la presentación del libro “Tierra Atardecida” de Armando Raúl Inchaurraga a realizarse el día Viernes 16 de Noviembre de 2012. Artículo 2º: Remítase copia de la presente al autor de la obra. Artículo 3º: De forma”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.-
IV.2) Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejales del Partido Justicialista, por el cual se declara Huésped de Honor de la Ciudad de Santa Rosa al Sr, Osvaldo J. Bayer, digno representante de la lucha por la reivindicación de los Pueblos Originarios.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Gracias, señor Presidente. Simplemente, es para hacer una breve mención a esta solicitud de que Osvaldo Bayer sea declarado “Huésped de Honor de la Ciudad de Santa Rosa”. El día viernes, a las 18.00 horas, en el Teatro Español, se va a hacer presente en el Primer Encuentro para la Democratización de la Palabra”, con toda una -por decirlo de alguna manera- movida, en la cual se pretende la “desmonumentación” de Roca. Creo que Osvaldo Bayer, más allá de la opinión que tengamos respecto a sus ideas, es una persona que ha dejado huella, y deja huella, por su trayectoria en el ámbito de la Historia y de la Cultura, y especialmente por su reivindicación de los derechos de los pueblos originarios. Entonces, les quiero pedir a los Concejales que me acompañen con este Proyecto, y que declaremos a Bayer durante toda su estadía en la Ciudad de Santa Rosa, como “Huésped de Honor”. A tales fines, también propongo en el Proyecto, como es de estilo, que se elabore un Certificado, o un Diploma, para que le sea entregado el día viernes, luego de su exposición en el Teatro Español. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Por supuesto que está la voluntad de acompañar, del Bloque del Frepam, a semejante “Huésped de Honor”. Queríamos dejar salvada una cuestión muy importante. Osvaldo Bayer, no viene de vacaciones. Viene a militar por la causa de sacarle los monumentos a Roca. Viene inscripto en esa campaña. Hace unos meses, participamos de una actividad organizada desde la pluralidad, en la Universidad Nacional de La Pampa. Y ya se anticipaba la necesidad de hacer un debate sobre la cuestión de los monumentos a Roca. Y en ese sentido, continuando con una línea de trabajo que comenzó el año pasado con un debate público en este Concejo, con debates en Comisiones con historiadores y especialistas, y posteriormente con la sanción de la norma que cambió el nombre de la Plazoleta “Conquista del Desierto” por el de “Bicentenario de la Revolución de Mayo”, el Concejo viene tomando una iniciativa importante, que es ser el lugar del debate de estas cuestiones tan profundas y tan importantes. En ese sentido, nosotros presentamos el 24 de julio de 2012, un Proyecto justamente inscripto en esta campaña por la que viene Bayer, que es que no haya más monumentos, en este caso una calle -una importante calle- con el nombre de Julio Argentino Roca. Eso entró el 24 de julio, y todavía no se ha logrado la voluntad de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones para tratar el tema. Pero parece ser que estamos tratando el tema, aunque no lo tratemos en Comisión. Por eso lo veo muy positivo, que participemos de esta actividad mañana a las 18.00 horas en el Teatro Español, iniciando el debate; porque es un tema que a veces cuesta resolver, y que a veces no es suficiente un debate en Comisión, no es suficiente un debate en el Recinto, sino instrumentos mediante los cuales se va logrando que el debate tome nivel, tome forma. Y después, quienes tengan que resolver, si bien pueden no estar atados al resultado de un debate público, sí tengan una guía de qué se gana y qué se deja en el cambio del nombre de la Avenida Roca por el de Avenida San Martín o por otros nombres, como se ha propuesto en este Concejo. Hay un Proyecto que habla de cambiar el nombre de Julio Argentino Roca por “Bustriazo Ortiz”. Por eso, adhiriendo a esto, nosotros queremos, además, agregar una cuestión práctica. En el día de mañana -estamos invitando a todos los Concejales que quieran hacerlo, que quieran adherir al Proyecto, que es un Proyecto abierto- en el día de mañana, utilizando el artículo 8º inciso a) de la Ordenanza 4318 de Audiencia Pública, nosotros presentaremos en este Concejo, con la firma de los Concejales del Frepam pero abierta a todos los Concejales que así lo deseen, la Convocatoria a una Audiencia Pública por el nombre de la Avenida Roca, que me parece que agregaría para el próximo tiempo -hay que ver qué fecha se le puede fijar- un debate de nivel, un debate comprometido, sobre esta cuestión tan importante para ir mejorando nuestro entendimiento y la comprensión de la comunidad, sobre este tema tan complejo y tan -en cierto modo- difícil de resolver, desde el punto de vista de la inercia cultural que vivimos en estos días. Me parece que son tiempos de cambio -siempre es un tiempo de cambio- pero hoy estos temas están en la agenda pública, porque en cierto modo estos nombres de las ciudades y de los monumentos representan qué somos y qué queremos ser. Así que con esta observación, o este aporte, adherimos por supuesto a la declaración de “Huésped de Honor” para Osvaldo Bayer, e informamos al resto de los Concejales y Concejalas, la posibilidad de integrar el mismo Proyecto de Convocatoria a una Audiencia Pública sobre esta cuestión, mediante el mecanismo previsto en el Artículo 8º inciso a) de la Ordenanza de Audiencia Pública. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Salomón.-
CONCEJAL SALOMON: Gracias, señor Presidente. Es para referirme -muy cortito- con respecto no sólo a este Proyecto de Resolución de declarar “Huésped de Honor” al señor Osvaldo Bayer, sino a lo que dijo recién el Concejal Di Liscia, adhiriendo a los dos proyectos. Me parece que declarar Ciudadano Ilustre, o Huésped Ilustre, a un militante como Osvaldo Bayer, sobre todo por lo que viene a hablar, y por el otro paso que desde el Concejo pongamos a la sociedad a discutir sobre este tema, me parece que es fundamental. Me parece que discutiendo, y que cada uno dé su parecer, vamos a llegar sin duda -me parece- a la mejor decisión que hay que tomar. A mí, cuando me preguntaban por el tema de Roca, más allá de lo que uno piense y demás, me parece que nos hacía falta, a toda la ciudadanía, un debate profundo. Y entonces, me parece que este mecanismo de la Audiencia Pública, va a servir para que, toda la ciudad, empecemos a hablar de este tema. Así que adhiero a los dos proyectos a que hizo recién referencia el Concejal Di Liscia. Nada más. Muchas gracias, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Cabreros.-
CONCEJALA CABREROS: Muchas gracias, señor Presidente. Era para manifestarle que, desde el Bloque del P.J., estamos trabajando también en este tema y estamos debatiendo. Pero la postura, es un poquito más amplia. Nosotros sabemos que hay dos modelos de país, que hay una Historia escrita por los vencedores y otra Historia que no está escrita. Creemos que el debate es mucho más amplio que discutir el nombre de una avenida, si se llama “Roca” o no se llama “Roca”, sino que la Argentina tiene que, nuevamente, refundarse. Y también tendremos, más allá de cambiar algún nombre, que ampliar los nombres. En nuestra Ciudad, faltan los nombres del federalismo. Entonces, hasta que no tengamos también otros nombres que nos representan, como puede ser -por poner una mujer- Macacha Güemes, o tantas otras generalas, también será incompleto el debate. De modo tal, que creo que es un momento para ampliarlo, para llevarlo en profundidad a todos los ítems que hacen a la revisión de nuestra Historia. Muchas gracias.-
PRESIDENCIA: Bien. Ponemos, entonces, en consideración de los señores Concejales y Concejalas el Proyecto de Resolución. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano… Aprobado por unanimidad. Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias, señor Presidente. Perdón. Quería apartarme levemente del Reglamento, porque me ha quedado una duda respecto al Proyecto III.1. Traía algunas dudas, pero después de la aclaración de la Concejala Cabreros me quedaron más dudas. Por eso quería no dejar pasar, a ver si esclarecemos un poco la cosa, o por lo menos cada uno dice lo que tenga que decir. En el Acta 1124, de la Sesión del 13 de septiembre, consta nuestra votación y nuestra fundamentación a la norma que dio un cierto sentido a la calle Raúl Alfonsín, de circulación, con un régimen de vías, etc. Consultados los Concejales que integran la Comisión de Administrativa, donde se trató el tema -y yo recuerdo que este Proyecto fue apremiado en cierto modo por algunos Concejales para ser votado, planteando que llegaba la temporada de más uso del Parque Don Tomás y era necesario un ordenamiento-, y nos pareció muy bien. Y en ese sentido, nosotros, confiando en que estaban hechos los estudios de tránsito, circulación y los consensos con el Departamento Ejecutivo y con los vecinos, como se expresa en el Acta 1124 -los Concejales que fundamentaron dijeron: “Se ha consensuado con los vecinos y se ha consensuado con el Departamento Ejecutivo. Y además, se han hecho estudios de tránsito y de circulación”-… Cuando el Concejal Cuelle pidió información más precisa, le dijeron que no sabían si estaban hechos los estudios con números, pero que estaban hechos. Y sin embargo, por esa confianza que tenemos -quien está en el Departamento Ejecutivo tiene la información más acabada, más completa sobre todas las cuestiones de tipo práctico, como la circulación de una arteria en un Parque Recreativo, nada menos-, aceptamos esa fundamentación, de que estaba toda la información, estaban los estudios hechos, y se votó la norma que resultó después con el número 4706. Pero ha pasado muy poquito tiempo, y ya se han encontrado defectos, o revisiones para hacerle a esta norma, lo cual nos llama la atención, de que hemos votado realmente una norma que casi ni se puso en práctica, o apenas se pone en práctica manifiesta la necesidad de ser derogada, nada menos. Por eso, yo quería salir para adelante, en esto. No decir: Bueno, a ver quién se echa la culpa, si el Ejecutivo, si Tránsito mandó bien la información, si está la información -porque a veces acá se habla de la información, que después no está-… Tomarnos esta semana, en vista de la época del año en que estamos -esta semana próxima-, si tenemos quórum en las Comisiones. Porque usted estará enterado, señor Presidente, de que esta semana no hubo quórum, porque el Partido Justicialista no asistió a las Comisiones -a ninguna-. Entonces, si tuviéramos quórum para tratar el Proyecto correspondiente, estudiarlo a fondo con la información de Tránsito, y dotar al Parque de una circulación que me parece muy adecuada -esta, o la otra, según la que se fundamente con la información que el Departamento Ejecutivo nos dé-. Yo hago una salvedad. La nueva norma faculta al Departamento Ejecutivo a darle cierta flexibilidad para elegir. Y me parece correcto, sobre todo porque no estamos en presencia de una arteria comercial, donde el cambio de sentido o de pasar de doble mano a una mano, etc, altera un montón de intereses económicos y de circulación de los vecinos. En este caso, me parece que ese tema no se afecta. Entonces, me parece muy interesante que pueda el mismo Departamento Ejecutivo disponer, inclusive por un método de ensayo-error, y por alguna combinación, cómo funciona esa tan importante arteria, sobre todo en los momentos de recreación. Por eso digo que me parece muy importante que nos aboquemos a estudiar a fondo esto, y tratar de que la semana próxima se pueda sacar despacho, para que el Ejecutivo ordene en la forma más conveniente la circulación, ingreso y egreso en el Parque Don Tomás. Quería decir eso, porque me he quedado un poco desconcertado, en el sentido de que votamos una norma que aparentemente estaba muy estudiada porque venía información del Ejecutivo, y del mismo Concejo Deliberante parte una norma derogándola. Entonces, esto es un poco un contrasentido, que no quiero echar las culpas a nadie sino el compromiso de que esto se solucione con urgencia. Gracias.-
PRESIDENCIA: Simplemente, quería agregar que ese Proyecto de Ordenanza pasó a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Por supuesto que será allí, donde se tendrá que discutir toda esta problemática. Tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Gracias, señor Presidente. En realidad, creo que precisamente -como decía el Concejal Di Liscia- esto puede surgir de la prueba y el error. Pero más allá de eso, en la Ordenanza que fue aprobada oportunamente, entre otras cosas se establecía la posibilidad de que sea durante los fines de semana, nada más, la circulación de una mano. O había algunas cuestiones que habría que ajustar, porque la idea es que sea en forma permanente la circulación de una sola mano. Y otra cuestión es que a medida que se vaya avanzando en las distintas implementaciones de obras para mejorar la circulación del predio Don Tomás, el Departamento Ejecutivo pueda contar con la herramienta -que es la Ordenanza- para flexibilizar o ajustar las cuestiones que considere más convenientes. Así que por ese lado, es una norma que creo que supera la anterior. Es verdad que hace poco que está en vigencia la otra Ordenanza, pero creo que la intención es mejorar la circulación en esa arteria. Y dos cositas más, que quiero resaltar. Porque se habló, acá, de un Proyecto de Audiencia Pública. Ya que no nos fuimos todavía, me gustaría hacer mención a que en el año 2006, Carlos Depetris presentó un Proyecto solicitando el cambio de nombre a la Avenida Roca. Fue no sólo Depetris, sino creo que estaba Pumilla y tres o cuatro autoconvocados más, con firmas de varios vecinos. Y ese Proyecto de Ordenanza “durmió” en Comisión durante el 2007, 2008, 2009, 2010… Y hoy, hablando con Depetris… Hicimos una conferencia de prensa, porque el propio Concejo Deliberante es el que organiza, conjuntamente con la Secretaría de Cultura, la charla de Osvaldo Bayer; por lo cual, creo que tenemos una gran participación en esta actividad. Bueno, ahora, van a hacer una Audiencia Pública. Me parece muy bien. Creo que en vez de haber “dormido” durante cuatro años en Comisiones, podrían haber activado un poco la cosa. Tal vez, por algunas cuestiones políticas, fue conveniente no salir a la luz. Ahora, que hay todo un movimiento en favor de la “desmonumentación” de Roca, parece que algunos se quieren subir a caballito y mostrar banderas que durante cuatro años las pusieron abajo del cajón. Así que simplemente, decirles que hoy hablando con Depetris en la conferencia de prensa, me manifestaba de este Proyecto, del cual somos todos conscientes -y no quisiera hacer mías las palabras de Depetris; no está presente, y me gustaría que lo dijera él-, pero me manifestó que el Proyecto del Concejal Di Liscia -al cual él me manifestó que lo conocía y que tomaban la leche juntos-, era un “copie y pegue” de los Fundamentos del Proyecto que en el 2006 presentó Depetris, y que ahora presentan pidiendo la modificación de la Avenida Roca por Avenida San Martín. Simplemente, para dejar constancia de estas cosas. Porque si no, después salen a levantar banderas reivindicativas, cuando en realidad en el momento en que lo tuvieron que hacer, guardaron esa bandera abajo de la mesa. Gracias, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias. El tema es muy importante, y veo que estamos debatiendo. Ya comenzó, el debate. No se trata de banderas, solamente. El Proyecto fue presentado, también el año pasado tratado, y el anteaño. En ambos casos, la oposición fue del Partido Justicialista. Permanentemente, el Partido Justicialista obstruyó la posibilidad de hacer ese cambio de nombre. En realidad, “obstruyó” podría ser una palabra mal utilizada, teniendo en cuenta que un Bloque tiene mayoría y quórum propio. Pero los nombres de las calles necesitan la generación de consensos y trazar un plan político sobre el debate de la conciencia de la comunidad, para ver si la comunidad decide eso o no. Por eso me parece muy importante que el Concejo Deliberante participe de esta cuestión, de este debate. El Concejo Deliberante somos doce. Uno lleva la representación, que es el Presidente, y la administración. Y los doce, son doce iguales. En ese sentido, todos estamos dispuestos… -todos los que lo expresemos-, estamos dispuestos a participar, y a impulsar esta estratégica política comunitaria, que es mejorar el nivel de conciencia… No sé si “mejorar”; dar el debate, por la conciencia nuestra, en nuestra comunidad. Uno de los instrumentos es -como dije- el debate en Comisión. Otro instrumento es la presentación de los Proyectos. Independientemente de “la leche que tomábamos juntos con Depetris”, no es “copie y pegue” de ninguna presentación de él. El Proyecto está basado en el Proyecto anterior, que si ustedes se fijan, los Fundamentos son muy parecidos o casi idénticos a lo que presenté y fue aprobado en este Concejo en el 2010, para la Plazoleta Conquista del Desierto. A ese sí se parece. Y el cariño de las personas, no debe confundirse con las estrategias políticas. Me parece que…, muy cariñoso el hombre, pero macaneó. Y por otro lado, me parece que una cosa no quita la otra. Me parece que mañana va a haber una Conferencia muy importante, a la que asistiremos. Y estamos todos invitados a participar, no de que “harán” una Audiencia Pública como dijo el Concejal Juan Mecca, sino “haremos”. Es decir, participaremos, impulsaremos este debate de la forma más madura posible, para que estos debates tan importantes vayan avanzando en el seno de la comunidad, tanto se resuelva de una forma u otra. Lo importante es que cuando se genere el consenso adecuado en la comunidad, la comunidad perciba que el Concejo Deliberante la representa, y que esto sale con una gran mayoría o por unanimidad. Esa es, por lo menos, la aspiración desde mi punto de vista, y creo que la de muchos de los Concejales presentes. Gracias.-
PRESIDENCIA: Bien. Yo quería agregar un pequeño párrafo, no es una discusión…Es un tema muy delicado. Hay que tener mucho cuidado. Estamos hablando de una persona que fue dos veces Presidente de la Nación Argentina. Estamos hablando de una “conquista del desierto”, como a lo mejor se podría también llamar “recuperación territorial”, porque no nos olvidemos que los que estaban allí, que se llaman “originarios”, no eran tan originarios. Eran indios chilenos, araucanos en su mayoría. O por lo menos, descendientes de araucanos. Y no se olviden que gracias a esa recuperación de ese territorio, posiblemente hoy la Patagonia no sea chilena. Es decir, que hay muchos temas -muchos puntos- que hay que tratar. Y no solamente con el pensamiento, nosotros, porque hoy está de moda defender a la gente que tuvo su lugar acá originariamente, sino también cómo fueron todas las cosas. Leer la Historia. No leer “a Chumbita, a éste o a aquel”, sino leer a muchos historiadores, a gente que… Y las mismas cosas que nosotros conocemos de Historia, de quién fue uno, qué es lo que hizo y el valor que tiene. Porque a mí me parece que cambiar el nombre de una persona que fue dos veces Presidente de la Nación, que hizo muchísimas cosas por el país, por una persona muy honorable por cierto -vamos a suponer-, como es un simple poeta pampeano, da que pensar a mucha gente. A mucha gente, no nos va a gustar. Honestamente, es un tema que hay que tratarlo con mucho cuidado, y hay que ver qué es lo que se está tocando. Simplemente, quería acotar esto… Bien. No habiendo más asuntos que tratar, y siendo las quince horas, se da por finalizada la Sesión.-

Twitter Facebook Contáctanos