ACTA Nº 1134 TRIGÉSIMA SEXTA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1134

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1134 TRIGÉSIMA SEXTA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1134 En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los veintidós días del mes de noviembre del año dos mil doce, siendo la hora catorce con quince minutos, da comienzo la Trigésima Sexta Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2012, bajo la Presidencia de su titular Concejal Ángel Ceferino BARAYBAR, Secretaría a cargo de la Prof. Susana Inés GARCÍA, con la presencia de los Concejales y Concejalas Mariela Ethel CABREROS, Guillermo José DI LISCIA, Nilda Esther GHIGLIONE, Juan MECCA, Liliana Vanesa ROBLEDO, Viviana Noemí RODRÍGUEZ, María Cecilia ROIGÉ, Mariano Alberto SALOMON, Elisabet TABOADA y Félix VILLATORO. La Presidencia informa al Cuerpo que se encuentra ausente con aviso el Concejal Marcos Rubén CUELLE.-
Conforme una invitación formulada por la Presidencia, el Concejal Salomón procede a izar el Pabellón Nacional en el Mástil del Recinto.-
En primer término, se pasa a la consideración del Acta Nº 1131, correspondiente a la Trigésima Tercera Sesión Ordinaria del Período 2012, la que resulta aprobada por unanimidad sin Observaciones.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias, señor Presidente. Me parece que ya se había presentado una nota. Está la vecina Inés Canhué, que quería hacer uso de la palabra. Como es costumbre en este Concejo, se somete a votación la posibilidad de que el vecino, o la vecina, haga uso de la palabra por unos minutos. Por eso les digo que está presente Inés Canhué, con el propósito de dar un mensaje al Concejo Deliberante.-
PRESIDENCIA: Está a consideración del Honorable Concejo la cesión de la palabra a la vecina que la ha solicitado. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano… Aprobado por unanimidad. Voy a invitar a la señora. Por favor…-
La vecina Inés Canhué procede a ocupar una banca conforme la invitación formulada, para dirigirse a los miembros del Cuerpo.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la señora Canhué.-
SRA. INÉS CANHUÉ: Mari Mari Pu Peñi, Mari Mari Pu Lamngen. Bueno, ¡qué honor, estar sentada hoy acá, hablando, como si yo fuera un Concejal! Pero quería resaltar un poquito las palabras del para mí conocido como “Pepe” Di Liscia, que dijo “la vecina”. ¡Qué interesante, el término “vecino”!, porque lo que yo vine a hacer hoy, es a presentar una nota en nombre del Consejo de Lonkos del Pueblo Ranquel, en nombre de la Confederación Ranquel, en nombre de las comunidades que integran el Consejo Provincial Aborigen; en nombre también del Consejo Educativo de Pueblos Indígenas, y por supuesto en nombre de mi Comunidad, la Comunidad Willi Antú, de la cual yo soy Lonko. La nota que presentamos hoy -la solicitud que estamos haciendo a este Honorable Concejo Deliberante-, es el reflotar un proyecto que proviene del año 2006, en el cual muchos Concejales y muchos vecinos de Santa Rosa han estado de acuerdo en promoverlo, y que no sabemos por qué siempre queda archivado, o siempre queda esperando un “después”, un “más adelante”, cuando creemos que ya hay sobradas pruebas de que lo que nosotros estamos solicitando, apoyando este Proyecto, ya no tiene más punto de discusión. Estoy hablando del Proyecto por el cual se denomina a la Avenida San Martín, “San Martín” en toda su extensión. Lo podría fundamentar con montones de documentos históricos que obran en los archivos provinciales, en el Archivo Histórico de Río IV, y también en los Archivos Generales de la Nación. Todos ustedes, señores Concejales, y los vecinos que están acá presentes, creo que conocen el tema en profundidad. Saben que ya no hay una justificación para glorificar a personas que no actuaron quizás con la ética y la moral con la que nosotros quisiéramos educar a nuestros hijos; esa ética y esa moral que deben tener las personas a las que honramos, las personas que están en monumentos y que están hasta en billetes o en calles, y que nosotros les queremos dar un ejemplo a nuestros hijos de ética y moral, y no podemos explicarles por qué todavía hoy en día, en plena vigencia de los Derechos Humanos, estas personas siguen siendo glorificadas por un pueblo, por una Nación. Vuelvo a lo que dije en un principio. Yo me siento vecina de Santa Rosa. Yo me siento pampeana. Mis abuelos, mis tatarabuelos, mis bisabuelos, todos nacieron acá. Todos nacieron en La Pampa. Tenemos una Historia…, pero “Historia”, estoy hablando de la estricta -de la estricta-, que data de 1806, cuando el primer viajante, Luis de la Cruz, cruzó por acá y nos encontró constituidos como Nación independiente. De Prehistoria -o sea, de la Historia no escrita-, ¡ni hablar!… Ni hablar, de los restos humanos encontrados acá, que sabemos que no eran alienígenas ni marcianos, sino que eran los primeros habitantes de los cuales descendemos. Vuelvo a decir que al tener tanta Historia en toda esta zona, en todo este territorio, como todos mis hermanos ranqueles, nos sentimos a veces muy doloridos, muy tristes cuando encontramos -como había hasta hace poco, hasta hace un tiempo atrás- placas de la ciudadanía pampeana, agradeciéndoles a los “héroes de la Conquista”. ¿Por qué?… Porque esos “héroes de la Conquista” fueron los que mataron a nuestros abuelos, a nuestros bisabuelos. A ver… Y yo soy pampeana, yo soy ciudadana pampeana hoy. También ciudadana argentina, porque el pueblo ranquel, ya en el 1870 decidió el Parlamento -que es lo mismo que están haciendo acá ahora, que es un lugar donde se reunían todos a generar consenso-, decidieron ser argentinos. El pueblo ranquel, es un pueblo que siempre apoyó la independencia americana y al gobierno criollo. Siempre. Desde 1806, cuando ofreció sus lanceros para defender las costas del Atlántico de los ingleses; cuando cruzó con San Martín Los Andes al mando de Las Heras para libertar toda América; cuando en 1819 firmó el primer Tratado de Paz con las Provincias Unidas de Sudamérica, apoyando la independencia de lo que hoy es Argentina; y que siempre -no digo que lean los libros, sobre todo los libros que se generaron en la década del ´70, sino que lean los Archivos Históricos en donde están los documentos que lo prueban-, siempre mantuvo la paz. Siempre mantuvo la palabra en los tratados de Paz. El último, firmado en 1878. Por eso, nosotros no queremos ni revancha ni venganza. Simplemente, queremos justicia. Y queremos que se obre con ética y con moral. Creemos que ya no necesitamos aportar más pruebas a este debate. Este debate ya está. Ya, cualquiera que se precie, cualquiera que pueda ingresar -porque hoy hasta están digitalizados algunos documentos de los Archivos Históricos- puede acceder a esta información, que es verídica, que nadie la escribió y la tergiversó como la estamos contando, sino que es verídica; porque una de las políticas del pueblo ranquel es hablar con objetividad de la Historia, y de acuerdo a las fuentes primarias: documentos, archivos, cartas, partes de guerra, escritos por los mismos ejecutores de la Conquista. Entonces, voy a terminar -para no sacarlos del horario- diciendo que pedimos por favor que se reflote ese Proyecto, que se trate de una vez. Nos lo deben, a la ciudadanía pampeana. ¿Por qué? Porque hoy día, el pueblo ranquel es ciudadanía pampeana. Simplemente por eso, nos lo deben. Porque hoy nosotros también votamos, también vamos a las urnas, también habitamos en municipios, en intendencias, en las ciudades de La Pampa. Y no queremos que haya grietas. Queremos unión, queremos fraternidad, queremos estar hermanados con nuestros hermanos. Y para eso necesitamos que nuestros hermanos reconozcan a los que asesinaron a nuestros abuelos y a nuestros bisabuelos y a nuestra raza. Simplemente eso, simplemente un pacto de hermandad. Y para eso necesitamos, señores legisladores, que ustedes vuelvan a tratar este Proyecto; y sin más dilación, sin más demora, se apruebe lo solicitado. Muchas gracias.-
PRESIDENCIA: Bien. A continuación, se dará lectura por Secretaría a los Asuntos Entrados… ¿La señora tenía una nota para entregar?… (dirigiéndose a la señora Inés Canhué)…-
SRA. INÉS CANHUÉ: Sí. Si quieren, la pueden leer, ¿o la puedo leer?… Yo la entregué por Secretaría.-
PRESIDENCIA: ¿Los señores Concejales tienen opinión?… Sírvanse levantar la mano, o pasa a Secretaría.-
Por unanimidad, el Honorable Concejo Deliberante manifiesta su acuerdo para que la Sra. Inés Canhué proceda a dar lectura a la nota que acaba de presentar al Cuerpo.-
SRA. INÉS CANHUÉ (Leyendo): “Al Señor Presidente de la Comisión de Administración y Reglamentación del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa, Licenciado Juan Mecca”… La nota está encabezada por el Consejo de Lonkos del Pueblo Ranquel. Provincia de La Pampa. Y dice: “Tenemos el agrado de dirigirnos a Ud. a los fines de solicitarle tenga a bien disponerse el tratamiento legislativo al Proyecto de Ordenanza presentado oportunamente ante ese Concejo, ante ese Honorable Cuerpo, por José Carlos Depetris, Daniel Bilbao, Juan Carlos Pumilla, Jorque Etchenique y muchos más, disponiendo se denomine a toda la Avenida San Martín, que hoy se denomina “Avenida San Martín – Julio Argentino Roca”, cambiar el nombre por el de “San Martín” en toda su extensión. Este pedido, lo realizamos teniendo en cuenta que el Padre de la Patria nos abarca a todos los argentinos, y no así el de Roca, que desarrolló una política de exterminio sobre nuestra comunidad ranquelina, con acciones que están ampliamente documentadas, pues los propios ejecutores del exterminio se encargaron de dejar constancia de sus actos en diversas cartas, documentos, partes del ejército, que hoy se encuentran en archivos históricos como el de Río IV o el Archivo General de la Nación. Asimismo, creemos que la sociedad pampeana y en especial la santarroseña, acepta en su gran mayoría esta propuesta, porque sería impensado creer que apoyen a autores de genocidio, como si hoy día aprobaran el nombre de un miembro de la tristemente célebre junta militar para una calle. Porque entre otras cosas y a través del conocimiento de la verdadera Historia Argentina, ha avanzado en el respeto y la consideración sobre la importancia histórica que tienen nuestros Pueblos Originarios. Sin otro particular, saludamos a Ud. muy atte. Firman: Mercedes Soria, Secretaria del Consejo de Lonkos. Oscar Wala, Presidente del Consejo de Lonkos. Y adhieren: Comunidades del Consejo Provincial Aborigen y Confederación Ranquel. Canhué Maria Inés por Comunidad Willi Antú”. Gracias. Yo me retiro, entonces, y agradeciéndoles desde ya, haberme dejado hacer uso de la palabra. Muchas gracias.-
PRESIDENCIA: La invitaría a que entregara esa nota a Secretaría, a los efectos… (La Secretaría aclara que la nota fue entregada por la Mesa de Entradas del Honorable Concejo Deliberante)… Fue entregada, entonces. Perfecto. —
SRA. INÉS CANHUÉ: Muchas gracias.-
PRESIDENCIA: Gracias a usted. Entonces, a continuación, se dará lectura por Secretaría a los Asuntos Entrados.-
ASUNTOS ENTRADOS.-
I – DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.-
I.1) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4745/2012 mediante la cual se faculta al D.E. a establecer el estacionamiento vehicular en el ejido de la ciudad de Santa Rosa. Expte Nº 252-1/2012 (HCD). Pasa a archivo.-
I.2) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4746/2012 mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se autoriza la Obra de Alumbrado Público en calle SUCRE. Expte Nº302-1/2012 (HCD). Pasa a archivo —
I.3) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4747/2012 mediante la cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la Obra de Instalación de Alumbrado Público en calle FERNANDO JOSE ALTOLAGUIRRE. Expte Nº301-1/2012(HCD). Pasa a archivo —
I.4) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4748/2012 mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calle Dr. JUAN OZINO CALEGARIS Expte Nº 303-1/2012 (HCD).- Pasa a archivo —
I.5) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4749/2012 mediante la cual se instituye el día 08 de Noviembre como “Día del Trabajador Municipal”. Expte Nº 296-1/2012 (HCD). Pasa a archivo —
I.6) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 55/2012, por la cual se declara Huésped de Honor de la ciudad de Santa Rosa al Sr. OSVALDO BAYER. Expte. Nº 314-1/2012 (HCD). Pasa a archivo —
I.7) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 56/2012, por la cual se declara de Interés Municipal la presentación del Libro “Tierra Atardecida”. Expte Nº 313-1/2012(HCD). Pasa a archivo —
I.8) NOTA Nº 180/2012, remitida por el Departamento Ejecutivo, adjuntando copia certificada de la Resolución Nº 1148/2012 mediante la cual se Modifica el Presupuesto de Gastos vigente para el período Octubre/2012. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias, señor Presidente. quería ver si en un futuro próximo, en esta semana, el Concejo Deliberante pudiera recibir a un empleado que está haciendo huelga de hambre afuera, en la Plaza; que era contratado municipal y estaría alcanzado por la Ordenanza que nosotros votamos hace un mes más o menos, ya que tiene seis meses y unos días de antigüedad. Es decir, que virtualmente sería un empleado de Planta Municipal. Es el señor Capello. Hay distintas opiniones, pero me parece que el Concejo Deliberante debería escucharlo. Hoy hemos recibido a los familiares, preocupados por la cuestión de su salud. Y me parece que de alguna forma tendría que delegarse una intervención de mediación del Concejo Deliberante a través de su persona, o de los integrantes de los Bloques, porque no han tenido interlocución en esta cuestión de su problema. Creo que el Concejo podría, por ahí, intervenir de alguna manera. Yo tomé el compromiso, simplemente, de hacerlo conocer en la Sesión, porque no encontraba, esta persona, forma de llegar a las autoridades. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Robledo.-
CONCEJALA ROBLEDO: Sí, señor Presidente. Simplemente, aludiendo a lo que dice el Concejal Di Liscia, desde este Bloque tomamos el compromiso, inmediatamente después de terminada la Sesión, de tratar de acordar una reunión para discutir el tema. Gracias.-
PRESIDENCIA: Bien.-
I.9) NOTA Nº 182/2012 remitida por el Departamento Ejecutivo adjuntando copia certificada de la Resolución Nº 1194/2012 mediante la cual se Incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
I.10) NOTA Nº 235/2012 remitida por el Sr. Secretario de Hacienda y Abastecimiento, adjuntando el informe mensual de Ejecución Presupuestaria de Recursos y Gastos correspondiente al mes de Octubre/2012. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
II – DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.-
II.1) Nota presentada por Docentes de la Escuela Nº 217, mediante la cual solicitan una pronta solución inmediata o a más tardar para el próximo año escolar con respecto al problema que se origina diariamente en el comedor.- Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.-
II.2) Nota presentada por el Sr. Heriberto I. Eyheramonho, por la cual solicita se imponga el nombre de “Cdor. RAÚL ANTONIO EYHERAMONHO”, discapacitado motor de nacimiento, al Colegio “ESCUELA DE IRREGULARES MOTORES Nº 1”, referencia expediente Nº 200/95 (HCD). Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-
III – DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.-
III.1) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se aprueba y declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio, la obra de Cordón Cuneta y Pavimento en calle SANTIAGO ALVAREZ. Expte Nº 4700/2011/1-1 (DE). Pasa a las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
III.2) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales del Partido Justicialista por el cual se modifica el Texto del inciso b) y se agrega un inciso 1) al Título “Rendición Mensual”, se modifican los incisos 5 y 6 del Anexo II “Funciones del Jefe de Relatores” y se sustituye el texto del título “Procedimiento y Plazos” de la Ordenanza 2830/2001. Pasa a las Comisiones Administrativa y Reglamentaciones y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
III.3) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se aprueba y declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio, la obra de Pavimento en calle RIO DE LA PLATA. Expte Nº 9614/2006/1-1(DE). Pasa a las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
III.4) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se aprueba y declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio, la obra de Pavimento en calles LUCIA TARTAGLIA y RIO NEGRO. Expte Nº 3082/2011/1-1 (DE). Pasa a las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
III.5) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales del Partido Justicialista, a fin de autorizar al Departamento Ejecutivo a proceder a la habilitación de predios inmuebles con destino a la instalación de ferias internadas, o multipunto, o cooperativas de comerciantes, o paseos de compras, por un plazo máximo e improrrogable de 3 (tres) días corridos por mes. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-
III.6) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se autoriza la Obra de Gas Natural en calle SIN NOMBRE (paralela al acceso a Cementerio Parque). Expte Nº 5585/2012/1-1 (DE).- Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
III.7) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se autoriza la Obra de Alumbrado Público en calle NICASIO CALLAQUEO. Expte Nº 6696/2012/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
III.8) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se autoriza la Obra de Alumbrado Público en calle JUAN BONNET. Expte Nº 6665/2012/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
III.9) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se autoriza la Obra de Alumbrado Público en calle DOLORES BRIGIDA BERTERA. Expte Nº 6697/2012/1-1 (DE).- Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. —
III.10) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se autoriza la Obra de Gas Natural en calle MAXIMO ONISCHUK. Expte Nº 5521/2012/1-1(DE).- Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. —
III.11) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se autoriza la Obra de Alumbrado Público en calle PADRE GRZESIK. Expte Nº 6664/2012/1-1(DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
III.12) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se autoriza la Obra de Gas Natural en calle JORGE SALVEIRE y MANUEL VALERGA. Expte Nº 4878/2012/1-1(DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Gracias, señor Presidente. Antes de empezar a tratar el punto 13, así como estuvo recién María Inés Canhué, nos ha solicitado el uso de la palabra Alejandro Nahuel, de la Agrupación Mapuche. El había solicitado antes del inicio de la Sesión, poder hablar. Pero estuvo un poco demorado, y recién se ha hecho presente. Entonces, lo que solicito, es que antes de continuar con la Sesión se vote la moción para que se le autorice el uso de la palabra.-
Puesta a votación, la moción del Concejal Mecca se aprueba por unanimidad.-
PRESIDENCIA: Se invita al visitante -a nuestro querido visitante-, a que tome asiento en la banca.-
SR. ALEJANDRO NAHUEL: (Se presenta y saluda en lengua mapuche). Bueno. Me presenté en el idioma. Saludé a todos en general. Les dije de mi procedencia, de la Agrupación Mapuche Nawel Lelfün Mapu. Bueno, me voy a dirigir al Concejo Deliberante en general, y al público. Vamos a arrancar con algo de un historiador, que dice lo siguiente: “Esta es una historia acerca de la intolerancia. Acerca de una sociedad que no soporta la existencia de gente diferente; de un país español, criollo, europeo, cristiano, occidental, que se dice civilizado y trata de acabar con los bárbaros, los salvajes, los hombres que deambulaban libremente por las cordilleras y pampas del sur del continente. Ellos se defendieron del salvajismo civilizado; hicieron lo que pudieron, vivieron como mejor supieron, pelearon hasta el cansancio y terminaron por morir. Entró el ejército, lo siguieron el ferrocarril y los colonos que querían venir a hacer la América’, sin percatarse siquiera de lo que allí había ocurrido. Esta guerra inicua, fue guiada por la intolerancia: el derecho de quien se cree civilizado a combatir a la barbarie, en nombre de la Bandera y los santos coronados de las mitologías del progreso de la Humanidad”. Bien. Arranco con esto, que es de José Bengoa, un escritor e historiador que ha hecho un largo estudio sobre la población mapuche a ambos lados de la Cordillera, donde describe su tierra, su cultura, durante las primeras décadas del Siglo XX. La dictadura torturó, mató e hizo desaparecer a compañeros -a miles- para imponer a sangre y fuego un modelo económico que favoreció a los grandes capitales y sectores dominantes. Sin embargo, para los pueblos originarios y el pueblo mapuche, rankulche y tehuelche en particular, esta historia arrancó hace muchos años -más de cien años atrás-. No fue Videla, sino el señor Julio Argentino Roca, el genocida que aplicó el primer terrorismo de Estado y aplicó torturas y desaparecidos, apremios ilegales y exilio en su afán de despojar de su territorio a un pueblo preexistente. Es urgente comprender esto, porque la campaña oficial por la Memoria, la Verdad y la Justicia, todavía no llega a nuestras comunidades. Todavía, somos los olvidados. Decir que no hubo genocidio, es desconocer realmente la dimensión de lo ocurrido en estas tierras, tanto como puel mapu o molu mapu -a ambos lados de la Cordillera-. Por un lado le llamaron “pacificación de la araucanía”, y de este lado “campaña del desierto”. Somos un pueblo preexistente, ambos estados, con un conocimiento ancestral. Decir que lo ocurrido en esta tierra no fue un genocidio, es decir igual que no hubo un genocidio nazi porque todavía quedan judíos. Hoy las naciones, las comunidades, los pueblos originarios, estamos en un proceso, en un avance en la inclusión social y en el rescate de nuestra propia identidad, dos ejes fundamentales para avanzar en el modelo de esta sociedad que nos planteó el propio General San Martín, cuando nos hablaba de “la Patria Grande y Latinoamericana”. Este proceso también lo vivimos en La Pampa, y tiene que ver con las reivindicaciones que estamos trabajando, pero también tiene que ver con la simbología. Y en este aspecto, Roca no es la continuidad del General San Martín. Hace pocos días, tuvimos la visita de Don Osvaldo Bayer. Como muchos lo conocen, está de más aclarar su trayectoria en el tema. Como se pudo ver, la aceptación quedó demostrada en torno al tema, largamente debatido. Por lo cual, pedimos a los señores Concejales que den un rápido tratamiento a la ordenanza que lleva seis años en este Concejo. Si así lo hicieran, nuestros antepasados, los reprimidos, los olvidados, nosotros mismos, y yo mismo como representante de mis antepasados, de los pueblos originarios, les estaremos eternamente agradecidos. ¡Marichiweu!.-
PRESIDENCIA: Bien. Vamos, entonces, a proseguir con el punto III.13.-
III.13) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés Municipal la implementación del PROGRAMA CREDITO ARGENTINO DEL BICENTENARIO PARA LA VIVIENDA ÚNICA FAMILIAR ( PRO.CRE.AR.) Expte Nº 6637/2012/1-1 (DE).-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Robledo.-
CONCEJALA ROBLEDO: Sí, señor Presidente. Con respecto a este tema, estuvimos trabajando toda la mañana, tanto el Bloque oficialista como el Bloque del Frepam. Nosotros, lo que vamos a solicitar en este momento, es el tratamiento sobre tablas, dado que la Municipalidad de Santa Rosa tiene que presentar esta documentación antes del día 29, donde se va a firmar un nuevo Acta-Acuerdo, en donde va a ingresar nuestra ciudad para poder desarrollar, como es de público conocimiento, el Programa PRO.CRE.AR en las inmediaciones de los terrenos de la Unidad 4. Así que es por eso que solicito a mis pares que nos puedan acompañar para el tratamiento sobre tablas del tema. Gracias.-
Puesta a votación, la moción de tratamiento sobre tablas presentada por la Concejala Robledo, resulta aprobada por unanimidad.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Robledo.-
CONCEJALA ROBLEDO: Señor Presidente: creo que, como bien dije antes, este tema ha estado en los medios estos últimos dos días. Igualmente, hoy hemos mirado este expediente, que ha llegado a este Concejo, y asimismo lo hemos sociabilizado con los demás Bloques -o por lo menos con los que lo solicitaron-. Lo que estamos solicitando, es la aprobación de este Proyecto, este Modelo que manda Nación, que necesita nuestra Municipalidad -o nuestro Intendente- presentar esta documentación a nivel nacional antes del día 29, para que Santa Rosa pueda entrar en la Operatoria del PRO.CRE.AR y puedan así facilitarse los fondos para poder iniciar las obras correspondientes al PRO.CRE.AR Santa Rosa. Los beneficiarios, como todos saben, van a ser aquellas familias que no tienen terrenos, que ya se han inscripto inclusive en el Banco Hipotecario pero todavía no han tenido respuestas debido a que Santa Rosa no estaba dentro de los planes, o no tenía contabilizadas las tierras que se podían llegar a usar. Se ha firmado un convenio entre el Servicio Penitenciario, ANSES y la Municipalidad de Santa Rosa, en donde se les van a permitir usar, para los santarroseños, para los vecinos de la Ciudad de Santa Rosa, las tierras pertenecientes a la Unidad 4, al Servicio Penitenciario, que son linderas al Santa María de las Pampas. Por estas razones, es que solicitamos a nuestros pares que nos acompañen en la iniciativa. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Señor Presidente: Adelantamos que vamos a votar positivamente el Proyecto de Ordenanza, con algunas observaciones. En realidad, el PRO.CRE.AR es un sistema de financiación impulsado por el Estado Nacional, mediante el cual un cierto Fondo, fundamentalmente el Fondo de los jubilados, se utiliza para la financiación de la vivienda de las personas que acceden mediante ciertos parámetros, muy similares a los del Banco Hipotecario Nacional, hoy Banco privado; y con una quita en el porcentaje en el interés de devolución. Y parece ser un importante instrumento para que una parte del sector medio de la sociedad acceda a la financiación de la vivienda; sector que no meritúa el acceso a un plan de vivienda social como los que opera el IPAV, ni puede tener la capacidad de ahorro para acceder a un préstamo privado, personal, o una capacidad de ahorro propia. Este instrumento PRO.CRE.AR parece haber tenido una limitación, que es la de disponer de terrenos aptos en la Ciudad de Santa Rosa. Esta es una de las limitaciones. La otra no sé cual es, porque todavía hay mucha gente que tenía terrenos y tampoco pudo acceder. Es decir, por el sistema de sorteo, tampoco pudo acceder. Aún así, disponer de lotes para este sistema de financiación PRO.CRE.AR en un lugar de la ciudad que está ocupado por un virtual campo, propiedad del Servicio Penitenciario, es una idea muy interesante y entiendo muy positiva para la ciudad. Nosotros estuvimos analizando la ordenanza que se presenta a votación, y con la disposición de la información que teníamos y que nos facilitó fundamentalmente la Asesoría Legal del Municipio, veíamos que en rigor el artículo 5º, que es la condonación de la deuda al Servicio Penitenciario por las parcelas que se incorporan ahora al Fideicomiso, es el núcleo importante mediante el cual el Municipio permite que la operación entre el Servicio Penitenciario y el ANSES en la creación de este Fondo Fiduciario se consume. Veíamos que el artículo 1º en rigor no era necesario, porque una ordenanza es una norma instrumental. Es una declaración de interés. Ustedes saben que las declaraciones de interés son expresiones políticas. Pero como no viene mal declarar de interés, y de hecho nosotros estamos con este interés, lo vamos a votar. Los Artículos 2º y 6º son facultades al Departamento Ejecutivo. En realidad, también innecesarios el artículo 2º y 6º porque si las facultades las tiene, las tiene. Y si no las tiene, no le podemos acordar ninguna -que tenga- sobre todo porque ni en el artículo 2º ni en el 6º se describen cuáles son las facultades y las acciones y gestiones. El artículo 3º en cambio, es operativo y produce no sólo la apertura de una eximición de pago de los tributos municipales – fundamentalmente, se supone que se refiere a los derechos de construcción en los aspirantes del PRO.CRE.AR para esta Operatoria-, pero abre el campo de un derecho nuevo para muchas personas que con ahorro propio, o entidades solidarias como por ejemplo la Cooperativa de Viviendas, emprenden programas similares a costo propio y pagan derechos de construcción. De manera que queda abierta, al votar el artículo 3º, la posibilidad de que otras personas y otras entidades, en particular las solidarias, reclamen la eximición, que sería interesante, como forma de apoyo, a la Cooperativa de Viviendas de la Ciudad de Santa Rosa. El artículo 4º, en realidad es un poco confuso porque exime al Fideicomiso. Sin embargo, el Fideicomiso no es el operador del sistema PRO.CRE.AR, sino que se podría eximir a cada uno de los emprendedores, de los beneficiarios. Aun así, parece que el artículo 4º no tendría mucha aplicación, porque tampoco acá hay otro tipo de impuestos. Solo hay derechos de construcción o tributos municipales que están contemplados en el artículo 3º. El artículo 5º, en cambio, sí se refiere a una condonación concreta -creo que hay que votarlo nominal-. Voy a referir que si el Servicio Penitenciario le debe $450.000 al Municipio, es un mal comportamiento fiscal. Pero en aras de que van a servir estos grandes terrenos para el beneficio de la comunidad, por supuesto que hay que condonarlos. Y el artículo 7º, de caratular como “Trámite Preferencial Urgente”, parece ser una forma que viene de otros lugares y que no tiene tanta importancia acá, pero que tampoco produce ningún problema que se ponga esa carátula en un expediente. De manera que nosotros estamos consustanciados con este Proyecto, de votarlo a favor, entendiendo que la parte operativa es el artículo 5º -la condonación-, que permite al Servicio Penitenciario transferir limpiamente sus títulos al Fideicomiso que otorga el Banco Hipotecario para este sistema PRO.CRE.AR. Y además, quiero advertir dos cuestiones: la primera, que al eximir el pago de todos los tributos municipales en el artículo 3º, podríamos estar eximiendo emprendimientos en los lotes, que no sean viviendas únicas familiares. De hecho, al no tener un plan ni un plano de este sistema, puede haber lotes destinados a comercios que estarían eximidos de los tributos municipales, cosa que es contraria a la tradición de esta Municipalidad. Ustedes saben que la Municipalidad contempla derechos de construcción bajísimos o casi nulos para la vivienda unifamiliar y no así para los comercios, ya que por un principio de justicia social está muy bien estimular y facilitar la vivienda única familiar, y está muy bien que quienes realizan una construcción con fines de renta -de comercio, o de otro tipo de renta-, paguen el tributo municipal. En el artículo 3º en cambio, están incluidas todas las edificaciones. Eso habría que salvarlo, probablemente, en una ordenanza posterior. Hacemos la salvedad por último, de que el expediente que hemos visto, provee solamente la información que es una virtual copia de esta ordenanza. Por eso algunos no querían tocar ningún artículo, porque podía ser que al tocar algún artículo no funcionara algo de la Operatoria. Me parece prudente. Lo que sí, no venía documentación técnica. Es decir, al día de hoy, confiamos en que el Departamento Técnico haya hecho las estimaciones en cuanto a niveles, provisión de obra de infraestructura, etc., en la zona, que permitirán no toparse con algún problema de difícil resolución. Pero confiando en que eso ha sido hecho -y estimo que sí, porque el expediente viene de Obras Públicas-, pero no hay ni siquiera un plano… Confiando en que eso ha sido hecho, nosotros vamos a votar en general y en particular, vamos a acompañar este Proyecto III.13. Gracias.-
PRESIDENCIA: Señor Di Liscia, ¿desea que algún artículo se vote nominal?–
CONCEJAL DI LISCIA: Estimo que es una condonación de una deuda y debe votarse nominalmente el artículo 5. Pero es una apreciación personal, que no he podido chequear por la velocidad con que se tramitó este Proyecto.-
PRESIDENCIA. Tiene la palabra la Concejal Cabreros.-
CONCEJALA CABREROS: Gracias, señor Presidente. En primer lugar, celebro que en este momento estemos en esta instancia de este plan de trabajo. Celebro también la presencia en el Recinto de gente que ha hecho muchísimo por esto en la ciudad, y de a quien se debe también, junto con todo su Departamento Ejecutivo, que la ciudad de Santa Rosa sea una de las pioneras en el trabajo de que las tierras fiscales -hoy tierras del Gobierno Nacional y demás- puedan ser, por distintas operatorias, habilitadas para la vivienda con fin social. Nosotros creemos en la tierra como bien social, y PRO.CRE.AR apunta a eso. Es decir, la tierra nos pertenece. Es un bien al que debemos poder acceder, y el Estado tiene la voluntad irrenunciable de que ese derecho se cumpla. Nosotros no creemos que la tierra sea un bien de mercado. Por eso, es muy probable que tengamos muchas discusiones en torno a este tema. De todos modos, estamos muy preocupados porque esa franja de la población de Santa Rosa, que necesitaría a los costos actuales del mercado 60 cuotas de hasta $5.000 o más para acceder solamente a la tierra, puedan no sólo tener su tierra sino tener su vivienda. Nosotros creemos que las familias jóvenes que se están formando en Santa Rosa, que quieren vivir en Santa Rosa, que se quieren quedar en Santa Rosa, deben hacerlo y no tienen por qué tomar ciudades vecinas como ciudades-dormitorio. De modo tal, que daremos todas las discusiones que hagan falta en torno a este tema. Y lo único que quería decir, era esto: que esta pequeña condonación -porque en realidad sabemos que la cifra de que se trata, $450.000, no es un dato significativo-, pero sí es un dato que permite liberar de deudas y liberar la Operatoria. De modo que, nada más, celebrar este momento; felicitar a la gente que ha hecho tanto y que a veces queda un poquito escondida, como está aquí Ariel Molina. Quiero nombrarlo, porque muchas veces la gente del Departamento Ejecutivo trabaja postergada, o en el anonimato. Y no somos, nosotros, capaces de hacer este reconocimiento público. Muchas gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Robledo.-
CONCEJALA ROBLEDO: Señor Presidente. Por todo lo expuesto por el Concejal Di Liscia, vemos con satisfacción que solamente lo que se corrige en este Proyecto de Ordenanza son cuestiones de forma y no la cuestión central, que es proveer a la Ciudad de Santa Rosa, y a las familias de Santa Rosa, y a los vecinos de Santa Rosa -y lo digo también de manera personal, porque uno mucho tiempo estuvo en esa franja en donde no calificaba para el IPAV porque tenía un sueldo y tampoco calificábamos para el Banco porque en realidad no nos daban los sueldos tampoco-. Y también, desde el lado que recién mi compañera apuntaba, de aquellos que decidimos venir a vivir y que nuestros hijos crezcan en Santa Rosa. Yo realmente celebro esta situación. Celebro que la Presidenta de la Nación haya incluido a Santa Rosa en esta oportunidad, porque si no tendríamos que esperar al año siguiente. Felicito también a los funcionarios que se han puesto al hombro este Proyecto, y también al señor Intendente que en tantos viajes a Buenos Aires ha podido lograr que la Operatoria PRO.CRE.AR llegue a nuestra ciudad para la gente que no tiene terreno, que realmente es muy preocupante, porque los altos costos que maneja Santa Rosa a veces hacen casi imposible acceder a un terreno. Y creo que la mayoría de los que estamos acá, hemos sufrido el tema del alquiler, el no calificar en el IPAV y el no calificar en los Bancos. Entonces, por eso lo celebro. Celebro que Santa Rosa hoy pueda firmar este Convenio en Nación, y que nosotros los Concejales seamos como siempre veedores. -o si se quiere, hasta controladores- de las facultades del Intendente. Y realmente celebro también que estas cuestiones sean en esta Ordenanza una cuestión de forma y no de coyuntura, que estemos todos de acuerdo. Y quiero agregar con el tema de la Cooperativa de Viviendas particularmente, que es un tema que se tocó, que también lo hablamos hoy a la mañana; que ha sido un disparador este Proyecto, que estamos dispuestos a escuchar, a dar el debate. Acá hay un Concejal que pertenece a la Cooperativa de Viviendas, que ellos también hacen mucho trabajo social al respecto. O sea, creo que su Estatuto es clarísimo, que ellos no hacen un negocio, sino tratan de hacer una ayuda social al medio. Así que también celebramos que hoy podamos también debatir y tener esa discusión pendiente para que también desde la Cooperativa de Viviendas, todos los vecinos de Santa Rosa puedan acceder a su propia casa y a su casa única. Nada más que eso. Agradecerles, realmente, el trabajo, porque estuvimos toda la mañana empapándonos del tema, y pido que se ponga a votación el tema. Gracias.-
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, en los términos que se transcriben a continuación: “Artículo 1º: Declárase de Interés Municipal la implementación del PROGRAMA CRÉDITO ARGENTINO DEL BICENTENARIO PARA LA VIVIENDA ÚNICA FAMILIAR (PRO.CRE.AR.) constituido mediante Decreto PEN 902/2012 (B.O. 13/06/2012). Artículo 2º: Autorízase al Departamento Ejecutivo a la realización de todas las acciones y gestiones necesarias para facilitar el desarrollo del mismo en nuestra jurisdicción. Artículo 3º: Exímese del pago de todos los tributos municipales vigentes en materia de construcción a las edificaciones que se efectúen en el marco del PROGRAMA CRÉDITO ARGENTINO DEL BICENTENARIO PARA LA VIVIENDA ÚNICA FAMILIAR (PRO.CRE.AR.) de conformidad con las pautas que se establezcan en el contrato de Fideicomiso previsto por el Artículo 10º y ccs. del Decreto PEN 902/2012.-Artículo 4º: Exímese al Fideicomiso y a todo aquel documento, instrumento y/o acto relacionado con el desarrollo del PROGRAMA CRÉDITO ARGENTINO DEL BICENTENARIO PARA LA VIVIENDA ÚNICA FAMILIAR (PRO.CRE.AR.) de cualquier tributo municipal que pudiera ser aplicable a la fecha de la presente y hasta la extinción del Fideicomiso. Artículo 5º: Condónase la deuda que por cualquier tasa, contribución o mejora registran el Estado Nacional Argentino por los siguientes inmuebles: a) Nomenclatura catastral Sección II, Fracción D, Lote 13, Parcela 29, Referencia Municipal 32817, Partida 639.248; b) Nomenclatura catastral Sección II, Fracción D, Lote 13, Parcela 31, Referencia Municipal 9959, Partida 639.250; c) Nomenclatura catastral Sección II, Fracción D, Lote 13, Parcela 32, Referencia Municipal 32820, Partida 550.377; a fin de ser destinados al desarrollo del PROGRAMA CREDITO ARGENTINO DEL BICENTENARIO PARA LA VIVIENDA ÚNICA FAMILIAR (PRO.CRE.AR.).- Artículo 6º: Facúltase al Departamento Ejecutivo a efectuar las adecuaciones operativas, contables, presupuestarias y administrativas necesarias a fin de poner en ejecución lo dispuesto en la presente ordenanza. Artículo 7º: Caratúlese como “Trámite Preferencial Urgente” a todos los expedientes iniciados a los efectos de la instrumentación del PROGRAMA CREDITO ARGENTINO DEL BICENTENARIO PARA LA VIVIENDA ÚNICA FAMILIAR (PRO.CRE.AR.).-Artículo 8º: Comuníquese al S.I.G – Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 9º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
El Proyecto puesto a votación resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, votándose en forma nominal -previa lectura- el Artículo 5º, con lo que queda sancionado con fuerza de Ordenanza.-
IV – DE LOS PROYECTOS DE Resolución, COMUNICACION Y Disposición.-
IV.1) Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejales del Frepam, por el cual se declara de Interés Municipal el 17º Certamen Nacional de la “Tierra del Caldén” organizada por la Asociación Civil Conjunto de Danzas Mamül Mapú, a realizarse los días 1º y 2 de Diciembre/2012. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.-
ORDEN DEL DÍA.-

  1. Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se modifica la Ordenanza 4706, relacionada con las medidas de tránsito correspondientes a la calle RAUL ALFONSÍN, y demás vías de circulación del Parque Don Tomás. Expte Nº 241-1/2012 (HCD).-

–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Modifícase la Ordenanza 4706, la que quedará redactada de la siguiente manera: “Artículo 1º: Facúltase al Departamento Ejecutivo a adoptar las medidas de tránsito correspondientes en la calle RAUL ALFONSIN y demás vías de circulación del Parque “Don Tomás”, referidas al sentido de circulación, sectores peatonales, ingreso y egreso al mismo, como así también a establecer los días en que se aplicará lo dispuesto precedentemente.” Artículo 2º: El Departamento Ejecutivo deberá proceder a la señalización vertical y horizontal correspondiente. Artículo 3º: Comuníquese al S.I.G. – Sistema de Información Georreferenciado – para la actualización de la base de datos y al Honorable Concejo Deliberante para su conocimiento”. Artículo 2º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
2) Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se modifica el artículo 11º de la Ordenanza 4226, relacionada con el Servicio Público de Coches Taxímetros – AUTO SUSTITUTO. Expte Nº 277-3 y 4 y/1997 (HCD) y 6679/2012/1-1 (DE).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Modifícase el Artículo 11º de la Ordenanza 4226 y sus modificatorias, el que quedará redactado de la siguiente manera: “Artículo 11º: AUTO SUSTITUTO: En caso de accidente, avería o rotura importante del automóvil, el Departamento Ejecutivo podrá autorizar la sustitución del mismo, en forma transitoria y por un plazo no mayor de sesenta (60) días, pudiendo extenderse este plazo en treinta (30) días más. La unidad propuesta como sustituta deberá ser como máximo hasta cinco (5) modelos inferior al automóvil a sustituir y cumplir con los demás requisitos exigidos en la presente Ordenanza, a excepción de lo establecido en el inciso c) segundo párrafo, Artículo 9º de la Ordenanza 4226 y sus modificatorias”.Artículo 2º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
3) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la Obra de Gas Natural en calles SIN NOMBRE (acceso a Cementerio Parque) y calles continuación de Ricardo BALBIN. Expte Nº310-1/2012 (HCD) y 4327/2012/1-1 (DE).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calles SIN NOMBRE (acceso al Cementerio Parque), vereda Sur, 588,75 metros, desde Brigadier General Juan Manuel de Rosas (Ruta Nacional Nº 35) hacia Sin Nombre, cruce de calle SIN NOMBRE, y espacio verde sobre calle SIN NOMBRE, 50 metros, del Sur hacia el Norte, calle acceso al Cementerio Parque, vereda Norte, 77,50 metros, desde calle Sin Nombre, hacia continuación de Ricardo Balbín, calle SIN NOMBRE, vereda Sureste, 83,75 metros, desde punto de empalme hacia continuación de Ricardo Balbín, según plano operativo, memoria descriptiva y demás documentación obrantes en el Expediente Nº 4327/2012/1-1 (DE).- Artículo 2º: Autorízase, la realización de la Obra de Gas Natural prevista en el artículo anterior, conforme al Plano autorizado por Camuzzi Gas Pampeana S.A.- Artículo 3º: La obra será financiada y ejecutada por la Empresa Materiales Butaló S.R.L. corriendo por su cuenta toda remoción de cables, cañerías u otras instalaciones que resultare necesario, como así la obtención de permisos correspondientes, debiendo efectuar las reparaciones de pavimento y veredas por donde correrá el tendido del ramal de alimentación.- Artículo 4º: La Empresa Materiales Butaló S.R.L.,deberá solicitar el permiso respectivo para utilizar la vía pública con 72 hs. de anticipación al uso de la misma, como asimismo adjuntar el diagrama de desvíos del tránsito para publicarlo adecuadamente, y arbitrar las medidas necesarias para el balizamiento reglamentario de obra, debiendo responder por cualquier accidente y/o daños que pudiera ocasionar a terceros. Artículo 5º: Comuníquese al S.I.G. -Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 6º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
4) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calle POSTA DE YATASTO. Expte Nº 309-1/2012 (HCD) y 6397/2012/1-1.(DE).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle POSTA DE YATASTO, entre Pilcomayo y Nery Guillermo Acuña, de esta Ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente Nº 6397/2012/1-1 (DE).- Artículo 2º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., quien deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación a efectos de implementar las inspecciones respectivas.- Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quien deberá responder civil y penalmente.- Artículo 4º: Comuníquese al S.I.G. -Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 5º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
5) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se establece para todos los sistemas constructivos no tradicionales, la obligatoriedad de presentación ante la Dirección de Planeamiento Urbano de la Municipalidad, del Certificado de Aptitud Técnica (C.A.T.) vigente. Expte Nº 201-2/1994 (HCD).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Establécese para todos los sistemas constructivos no tradicionales (industrializados, semiindustrializados y/o prefabricados), la obligatoriedad de presentación , ante la Dirección de Planeamiento Urbano de la Municipalidad de Santa Rosa, del C.A.T. (Certificado de Aptitud Técnica) vigente. Artículo 2º: EL C.A.T. debe ser extendido por el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios (Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación) o la que lo reemplace en un futuro. Artículo 3º: Autorícese a todos los sistemas constructivos no tradicionales que cumplan con lo mencionado en el artículo 1º, a localizarse en toda la zona urbana de la ciudad de Santa Rosa con excepción del distrito CR1. Artículo 4º: Elévase a la Comisión del Código de Edificación, según lo establece el Código de Edificación de la Ciudad de Santa Rosa, Septiembre de 1994, Sección 2, Administración, 1.1.8; para su análisis y autorización.Artículo 5º: La presente Ordenanza será modificatoria del Código Urbanístico de la Ciudad de Santa Rosa permitiendo la ejecución de sistemas constructivos no tradicionales que posean Certificado de Aptitud Técnica actualizado en toda la zona urbana de la ciudad de Santa Rosa con excepción del Distrito CR1. Artículo 6º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Cabreros.-
CONCEJALA CABREROS: Solamente, es para hacer una aclaración. Cuando en Comisión trabajamos sobre el texto, decía solamente “no tradicionales”. Luego, se me encomendó la tarea de ver si era correcta esa definición. Y consultados los especialistas, me indicaron que, entre paréntesis, hiciera la salvedad de a qué construcciones ellos denominan “no tradicionales”. Por eso quedó así escrito.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Sí. Quería pedir un cuarto intermedio, porque en realidad lo que vimos en la Comisión era poner la expresión “todos los sistemas constructivos”. Me parece que poner “no tradicionales” de nuevo, y encima poner entre paréntesis cuáles de los no tradicionales, cada vez estamos restringiendo más y no abarcamos “todos”. Así que quería pedir un cuarto intermedio, aunque sea de dos minutos, para ver si nos ponemos de acuerdo, porque parece no haberse entendido la expresión “todos”. Gracias.-
CONCEJALA CABREROS: Sí, no hay problemas en eso. Pero en realidad los sistemas tradicionales -o los que se consideran tradicionales- no necesitan del C.AT.-
Seguidamente se pasa a votar la moción de pase a cuarto intermedio, resultando la misma aprobada por unanimidad, por lo que el Cuerpo pasa a cuarto intermedio siendo la hora quince con veinticuatro minutos. A la hora quince con treinta minutos, se reanuda la Sesión.-
PRESIDENCIA: Vamos a dar lectura por Secretaría a la modificación realizada al Artículo 1º.-
SECRETARÍA (Leyendo): “Artículo 1º: Establécese para todos los sistemas constructivos no tradicionales (industrializados, semiindustrializados y/o prefabricados), la obligatoriedad de presentación, ante la Dirección de Planeamiento Urbano de la Municipalidad de Santa Rosa, del C.A.T. (Certificado de Aptitud Técnica) vigente”.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Cabreros.-
CONCEJALA CABREROS: Es para hacer la aclaración de que justamente lo que quedó entre paréntesis, ese detalle, no va. Quedó abolido.-
SECRETARÍA: Sí, Mariela, ya está suprimido.-
PRESIDENCIA: Con la corrección realizada, ponemos a consideración del Honorable Concejo este Proyecto de Ordenanza. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano… Aprobado por unanimidad. Tiene la palabra el Concejal Salomón.-
CONCEJAL SALOMON: Sí, señor Presidente. Es para que quede, en el Acta, corregido. Lo que la Secretaria leyó de la Ordenanza -lo de “…(industrializados, semiindustrializados y/o prefabricados”)-, no debe ir en la Ordenanza. O sea que la lectura del Artículo 1º debe ser: lo mismo, sin todo lo que estaba dentro del paréntesis. Y la Secretaria lo leyó con lo que estaba dentro del paréntesis. Esa es la aclaración que quiero hacer.-
SECRETARÍA. Perdón, voy a hacer una aclaración. Yo le entendí a Mariela que lo único que se suprimía era el paréntesis.-
CONCEJALA CABREROS: …y lo que está incluido dentro del paréntesis. No nos entendimos.-
PRESIDENCIA: Bueno. Le daremos lectura nuevamente.-
SECRETARÍA: Vuelvo a dar lectura al Artículo 1º de la Ordenanza respectiva: “Artículo 1º: Establécese para todos los sistemas constructivos no tradicionales, la obligatoriedad de presentación, ante la Dirección de Planeamiento Urbano de la Municipalidad de Santa Rosa, del C.A.T. (Certificado de Aptitud Técnica) vigente”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular con la modificación del Artículo 1º de acuerdo al texto precedente. El Proyecto queda, así, sancionado con fuerza de Ordenanza.-
6) Despacho de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza por el cual se reconocen los servicios prestados al Municipio a todos los agentes que al 22 de Abril de cada año cuenten con una antigüedad de 15 y 25 años, y a todos aquellos que estén en condiciones de acogerse a los beneficios de la jubilación. Expte Nº 10-2/1984 (HCD).-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ. Gracias, señor Presidente. Es para solicitarle que por Secretaría se lean las modificaciones que se han hecho a este despacho, también agradeciendo la participación para buscarle la mejor función a este Proyecto de Ordenanza de ambos Bloques. Y agregar también como Artículo 5º: “Deróguese la Resolución Nº 135/78″, porque es una Ordenanza de un gobierno de facto. O sea, que estaríamos cumpliendo también con una tarea que nos hemos encomendado este año: ir renovando, por una Ordenanza democrática. Y el Artículo 5º, pasaría a ser Artículo 6º”. Pido que se lea por Secretaría, antes de su votación.-
Conforme lo solicitado, por Secretaría se da lectura al Proyecto con las modificaciones introducidas, de acuerdo al texto que se transcribe a continuación.-
SECRETARÍA (Leyendo): “Artículo 1º: Reconocer los servicios prestados al Municipio a todo el personal municipal, incluidos los contratos en todas su modalidades y los comprendidos en el anexo I de la Resolución 3723/07, que al 22 de Abril de cada año, cuenten con una antigüedad de 15 y 25 años y a todos aquellos que estén en condiciones de acogerse a los beneficios de la jubilación a esa fecha. Artículo 2º: El personal municipal que cumple 15 años de servicio, será reconocido con un monto dinerario equivalente a la asignación mensual de la Categoría 7. Artículo 3º: El personal municipal que cumple 25 años de servicio, será reconocido con un monto dinerario equivalente al doble de la asignación mensual de la Categoría 7.Artículo 4º: El personal municipal que esté en condiciones de acogerse a los beneficios de la jubilación, será reconocido con una medalla de oro con el Escudo de la ciudad de Santa Rosa, llevando grabado en su reverso “Municipalidad de Santa Rosa, Nombre y Apellido, Años de Labor y fecha en que se cumple”, más un monto dinerario como premio equivalente a la asignación doble mensual de la Categoría 7. Artículo 5º: Deróguese la Resolución Nº 135/78.-Artículo 6º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
PRESIDENCIA: Bien. Pondremos, entonces, a consideración del Honorable Cuerpo, en general y en particular, y nominal los Artículos 2, 3 y 4 de la presente Ordenanza, con las correcciones realizadas y leídas por Secretaría. —
El Proyecto puesto a votación resulta aprobado por unanimidad en general y en particular con las modificaciones leídas por la Secretaría, votándose en forma nominal -previa lectura- los Atículos 2º a 4º. El Proyecto queda, así, sancionado con fuerza de Ordenanza.-
7) Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal el “22 Torneo Gigante de Fútbol Infantil del Club Atlético All Boys” a realizarse en nuestra Ciudad los días 8 y 9 de Diciembre/2012. Expte Nº 234-1/2011 (HCD).-
–Transcripción del Proyecto de Resolución: “Artículo 1°: Declárase de Interés Municipal el “22º Torneo Gigante de Fútbol Infantil del Club Atlético All Boys”, a realizarse en la ciudad de Santa Rosa los días 08 y 09 de Diciembre de 2012.-Artículo 2º: Remítase copia de la presente Resolución a la Institución Organizadora del evento. Artículo 3º: Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Gracias, señor Presidente. Simplemente, para manifestar que hemos tenido la presencia de dos vecinos de la Ciudad de Santa Rosa, quienes han hecho planteos en los cuales, como Presidente de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones, las notas han sido dirigidas a mí. Y obviamente creo que, como lo hemos hecho a lo largo de toda esta gestión, no le podemos “sacar el cuerpo” a esta situación. Y digo que no le podemos “sacar el cuerpo a esta situación”, porque ya veo que desde el año 2006 están dando vueltas y están reclamando, y no se les ha resuelto nada. Con lo cual, como el día lunes no hay actividad y las Comisiones han pasado para el día martes, el día martes en la Comisión Administrativa y Reglamentaciones voy a proponer la realización de un Plenario para que podamos debatir los Concejales, e invitar nuevamente a estas personas y a todos aquellos que se sientan con derecho a hablar y a expresarse respecto a este tema que ha generado tanta polémica, como es el cambio de nombre de la Avenida Roca. Simplemente es para manifestar esto, porque creo que es necesario decirlo, y es necesario resolver una situación que viene dilatándose, como ya dijeron los propios interesados, y que están luchando por la reivindicación de los Pueblos Originarios. Por otra parte, y creo que también es oportuno mencionar, en este tiempo en que se está cuestionando tanto el Proyecto Nacional y Popular, haber aprobado una Ordenanza como la que hemos aprobado hoy, la cual va a generar la posibilidad de que 498 familias tengan su vivienda, simplemente me hace poner contento, me hace poner feliz y me hace, cada día más, convencerme -ya estoy convencido, pero creo que esto reafirma mis convicciones- respecto de qué lado hay que estar. Cuando vemos que las políticas del modelo de la Presidenta impactan tan fuertemente y generan tantos beneficios para los vecinos de Santa Rosa, obviamente que no hago más que agradecer y seguir fomentando estas iniciativas. Muchas gracias.-
PRESIDENCIA: Bien. No habiendo más asuntos que tratar… No sé si el Concejal Mecca quiere que ponga a votación… (El Concejal Mecca aclara que no formuló moción al respecto)… No fue una moción. Bien.-
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora quince con treinta y cinco minutos.-

Twitter Facebook Contáctanos