ACTA Nº 1138 PRIMERA SESION EXTRAORDINARIA REUNION Nº 1138
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1138 PRIMERA SESION EXTRAORDINARIA REUNION Nº 1138 En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los cuatro días del mes de febrero del año dos mil trece, siendo la hora diecinueve con quince minutos, da comienzo la Primera Sesión Extraordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa, bajo la Presidencia de su titular Concejal Ángel Ceferino BARAYBAR, Secretaría a cargo de la Prof. Susana Inés GARCÍA, con la presencia de los Concejales y Concejalas Mariela Ethel CABREROS, Marcos Rubén CUELLE, Guillermo José DI LISCIA, Nilda Esther GHIGLIONE, Juan MECCA, Liliana Vanesa ROBLEDO, Viviana Noemí RODRÍGUEZ, María Cecilia ROIGÉ, Elisabet TABOADA y Félix VILLATORO. La Presidencia informa la ausencia con aviso del Concejal Mariano Alberto SALOMON. —
Conforme una invitación formulada por la Presidencia, el Concejal Cuelle procede a izar el Pabellón Nacional en el Mástil del Recinto.-
PRESIDENCIA: Por Secretaría, se dará lectura a la Resolución Nº 4/2013 de esta Presidencia.-
SECRETARÍA (Leyendo): “Santa Rosa, 1º de febrero de 2013. Visto y Considerando: La nota presentada por los Concejales del Bloque Frepam a esta Presidencia, mediante la cual solicitan la realización de Sesión Extraordinaria; Las facultades conferidas en los Artículos 49 y 58 de la Ley 1597-Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento. Por ello: El Presidente del Honorable Concejo Deliberante RESUELVE: Artículo 1º: Convocar a los miembros del Honorable Concejo Deliberante a Sesión Extraordinaria a celebrarse el día 4 de Febrero de 2013 a la hora 19.00, a efectos de considerar el Orden del Día que como Anexo I forma parte integrante de la presente. Artículo 2º: Regístrese, notifíquese, comuníquese, cumplido archívese. Anexo I. ORDEN DEL DÍA. 1) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales del Frepam, por el cual se deberá exigir a las personas físicas o jurídicas que sean prestatarias del servicio público de transporte de colectivos, la realización y aprobación de la Verificación Técnica Vehicular cada 6 (seis) meses, de acuerdo a las exigencias de la Ley 24.449. 2) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales del Frepam, por el cual se solicita al señor Intendente Municipal la inmediata convocatoria al Consejo Consultivo de Tránsito de nuestra Ciudad”.-
ORDEN DEL DÍA. —
- Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales del Frepam, por el cual se deberá exigir a las personas físicas o jurídicas que sean prestatarias del servicio público de transporte de colectivos, la realización y aprobación de la Verificación Técnica Vehicular cada 6 (seis) meses, de acuerdo a las exigencias de la Ley 24.449.-
PRESIDENCIA: Bien. Vamos a considerar, entonces, el punto 1. Concejal Di Liscia, tiene la palabra.-
CONCEJAL DI LISCIA: Solicito la lectura de la parte normativa de la Ordenanza, por favor.-
PRESIDENCIA: Vamos a leer por Secretaría, entonces, la parte normativa de la Ordenanza.-
SECRETARÍA (Leyendo): “Santa Rosa, 25 de enero de 2013. El Bloque de Concejales del Frente Pampeano, Cívico y Social presenta el siguiente Proyecto de ORDENANZA: Artículo 1º: El Departamento Ejecutivo deberá exigir a las personas físicas o jurídicas que sean prestatarias del servicio público de transporte colectivo de personas, la realización y aprobación de la Verificación Técnica Vehicular en forma conjunta, global, de todo el parque automotor afectado al servicio, cada seis (6) meses, de acuerdo a las exigencias de la Ley 24.449, el Decreto Reglamentario 779/95 y sus modificatorias. Artículo 2º: El proceso incluirá a todos los vehículos afectados al servicio público de transporte de personas, debiendo realizarse el mismo en forma secuencial y días hábiles sucesivos, sin solución de continuidad, mediante un esquema de trabajo que asegure la verificación de todas y cada una de las unidades afectadas al servicio, y en presencia de escribano público. Los integrantes del Concejo Deliberante, deberán estar informados al momento de iniciarse el proceso. Artículo 3º: Los Certificados obtenidos serán publicados en el portal Web de la Municipalidad de Santa Rosa y deberá remitirse copia de las actuaciones al Concejo Deliberante en oportunidad de cada proceso. Artículo 4º: El Departamento Ejecutivo exigirá a la actual prestataria del servicio público de transporte colectivo de personas, la realización del proceso establecido en el Artículo 2º, en un plazo no mayor a treinta (30) días corridos, contados desde la promulgación de la presente Ordenanza. Artículo 5º: Disposición Transitoria. El Departamento Ejecutivo deberá exigir a la Empresa Grupo Plaza, prestataria del servicio público de transporte colectivo de personas, las constancias de las Verificaciones Técnicas Vehiculares efectuadas a la totalidad de los automotores durante los últimos seis meses, remitiendo copias de la respectiva documentación a este Cuerpo Deliberativo. Artículo 6º: De forma. Fdo.: Concejales y Concejalas Guillermo Di Liscia, María Cecilia Roigé, Marcos R. Cuelle y Félix Villatoro”.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias. Es para fundamentar esta Ordenanza. Tiene el sentido de abordar un problema de la ciudad, el problema del transporte público. En realidad, nosotros venimos enfrentando esta situación, todos los santarroseños, tratando de lograr una mejora y una permanencia y un avance del transporte publico por encima de otros sistemas de transporte, con el objetivo de lograr una incidencia positiva en el bienestar de los vecinos y vecinas, y la seguridad, la disminución del número de vehículos en la calle, etc. Y lo que nos hemos topado en el último tiempo, es con permanentes reclamos de los vecinos, lo que se dio en el último año -2012-. Los vecinos y vecinas han presentado notas con cientos de firmas al Concejo Deliberante, planteando las cuestiones vinculadas a la calidad. Y también, la misma presencia de los gerentes de Plaza en Santa Rosa, en este Salón del Concejo, explicitaron la necesidad de hacer algunos ajustes vinculados a la calidad del servicio. Concretamente, plantearon que la calidad del servicio tiene que ver con la calidad de las calles. Lo que es evidente, es que el último año hubo un gran deterioro en la calidad. Pero apareció un nuevo elemento, que tiene que ver con la seguridad del transporte. La seguridad del transporte público está amparada por el inciso 34 de la Ley de Tránsito, y está reglamentada por el Decreto 779/95 y modificadas después ambas normas, que tiene que ver con la obligatoriedad de que el transporte público tenga Verificación Técnica Vehicular cada seis meses. Ustedes saben que en los primeros días de 2013 hubo un conflicto, que puso en evidencia ciertas cuestiones vinculadas a las malas condiciones de los vehículos. El conflicto, de tipo gremial y vinculado a la cuestión de los premios de la Empresa y al trabajo de los choferes, nos pudo mostrar -para los que fuimos a participar de las reuniones que se realizaron frente a la playa de Plaza-… No había que saber mucho de mecánica ni mucho de nada. Era cuestión de observar. No era un vehículo, eran muchos vehículos en estado deplorable, con sus cubiertas tan gastadas que seguramente no frenaban y con un estado interior muy comprometido. Ahí se sumó la denuncia pública de gremialistas, sobre el estado de los vehículos, haciendo la mención de que no se estaba cumpliendo con la Verificación Técnica. Es por eso que la norma que tenemos en tratamiento, aporta una solución en el sentido de que la Empresa deba realizar y presentar las Verificaciones de los vehículos, lo cual dotaría de una seguridad a los vecinos y a las vecinas, tanto usuarios como no usuarios. Esta Ordenanza tiene tres partes. La primera, es la exigencia municipal de la Verificación Técnica Vehicular semestral, amparada en las recomendaciones del Artículo 34 y del Decreto. El segundo, es un mecanismo de control, por el cual pueda, el Departamento Ejecutivo Municipal y el Concejo Deliberante, tener la seguridad de que se verifican todos los coches que están en servicio. Y el tercer punto de la Ordenanza, es una Cláusula Transitoria que le exige a la Empresa que muestre las Verificaciones Técnicas aprobadas en los últimos seis meses. Esto es así, porque son las que están en vigencia. Podríamos pedir las de un año, o de dos años, o de cinco años, si quisiéramos también hacer algún otro tipo de estudio. Pero por ahora, a los efectos de resguardar la seguridad pública vinculada al transporte, lo adecuado es de los últimos seis meses. Nos basamos en los siguientes aspectos, en las siguientes normas. La Ley 1597 prevé que es la Municipalidad y en particular el Concejo Deliberante, dentro de las Atribuciones vinculadas al Artículo 36 inciso 45, y también al inciso 43, y también al inciso 2 del mismo Artículo 36, que le atribuyen un rol al Concejo Deliberante, que se está cumpliendo en estos momentos, produciendo una norma que tiene que ver con la calidad del servicio, y en este caso con la seguridad del servicio. Y también, el Artículo 94 de la Ley 1597 plantea que cualquier persona física o jurídica que explote concesiones de servicios públicos, será fiscalizada por funcionarios del Municipio o por el propio Departamento Ejecutivo, aún cuando en el título constitutivo de la concesión no se hubiera establecido tal facultad de contralor. Es decir, que el Municipio tiene el derecho por Ley, independientemente de lo que digan los pliegos, de controlar. Tiene el derecho y el deber. Pero también el pliego justifica esta norma, porque en el Artículo 47 – Atribuciones del Municipio -lo voy a leer textual, para que no nos desviemos-:”No obstante la concesión otorgada por la presente, la Municipalidad podrá dictar -que es lo que estamos haciendo ahora- en ejercicio del poder de policía que le es propio, las ordenanzas y resoluciones destinadas a la optimización del servicio”. Y el Artículo 48, que es muy sustancioso -un poquito largo, pero lo voy a leer-: “Derechos y Obligaciones del Contratista -en este caso, la Empresa Plaza-: La Municipalidad, al ejercer los derechos acordados en el presente pliego, deberá respetar los derechos patrimoniales del Contratista, evitando ocasionar perjuicios que impliquen el quiebre liso y llano de la ecuación económica, siempre y cuando esta circunstancia no le sea imputable al propio prestatario. En caso de la ruptura de la ecuación económica financiera, la Municipalidad podrá subsidiar incrementos salariales del sector, etc., etc.”. Ustedes saben que este negocio de la explotación del transporte público de pasajeros, tiene un gran subsidio al gas-oil, que es uno de los insumos más importantes de estos emprendimientos, y un importante subsidio al personal, que es el otro ítem con alta incidencia en los costos. “…El Contratista se obliga a cumplir con las siguientes exigencias: velar por el debido respeto al vecindario…, etc.- 2) Conservar en perfecto estado mecánico, higiénico y estético, la totalidad de los vehículos e instalaciones fijas, cumpliendo en el caso de los rodados -y aquí está el asunto, si escuchan bien- las exigencias previstas en el Reglamento para la Habilitación de Vehículos de Autotransporte Público de Pasajeros”. Es decir, que independientemente del Contrato que se tiene, la Municipalidad puede dictar normas -estamos hablando de las atribuciones del Municipio, Art. 47-, y además el Contratista está obligado a cumplir con la normativa municipal y con el Reglamento para la Habilitación de Vehículos de Autotransporte Público de Pasajeros. De manera que con esas consideraciones, nosotros estamos proponiendo esta norma, que no sólo fija un mecanismo claro, sino que permite que en la Página Web todos veamos que el ómnibus que vemos circular por la calle, tiene la habilitación adecuada. Y por último, nosotros tenemos que… Digo, porque los Concejales estamos tratando esto y por ahí tenemos, por supuesto, nuestras identidades partidarias; yo quería llamar a la reflexión a los Concejales y Concejalas, que estamos abordando una problemática de la Ciudad, que no es de un partido ni de otro. Se trata de la seguridad del transporte público. Esta norma, es la habilitación de un mecanismo para que la Municipalidad controle eficazmente la situación técnica de los vehículos que prestan un servicio público. Por ahora, nada más. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Gracias, señor Presidente. Simplemente, para hacer una breve reflexión respecto al Proyecto de Ordenanza que ha presentado el Bloque del Frepam. Lo que creo, es que se está tratando de dar solución a un problema generando un problema de las mismas características. Se están cuestionando las Verificaciones Técnicas Vehiculares, y la propuesta para mejorar ese sistema, es realizar unas nuevas Verificaciones Técnicas Vehiculares. Con lo cual, me parece que la norma no agrega nada nuevo a la situación actual, puesto que el Municipio está dando cumplimiento y está exigiendo al Ente Verificador y a la empresa prestataria del servicio de colectivos, que entregue esas Verificaciones Técnicas. Yo creo que este problema parte de un error, allá cuando se hicieron presentes los Concejales del Frepam el día en que se produjo este conflicto gremial en la Ciudad de Santa Rosa, y donde teóricamente surge una denuncia. Digo teóricamente, porque he visto algunos recortes en El Diario, que tengo por acá, y dicen: “Pedirán a la Justicia que investigue las Verificaciones truchas de Plaza”. Está perfecto. Si hay Verificaciones “truchas” de Plaza, no podemos volver a exigir que se hagan Verificaciones, si sabemos que -si saben, por lo menos- que se están “truchando” las Verificaciones. El Municipio, lo que sí tiene, es la posibilidad y el deber de exigirle a la Empresa de colectivos que entregue las Verificaciones, y esas Verificaciones -de acuerdo a la Ley- son un documento público, que el Municipio las tiene que tener como válidas. El Municipio no puede estar dudando permanentemente de todo documento público que se emita, porque si no, no creeríamos en absolutamente nadie: vienen los Concejales acá, les vamos a pedir el Documento de Identidad, y cuando presenten el DNI les vamos a decir “Vamos a pedir al Registro Civil, a ver si realmente son ustedes los portadores de este Documento y ese Documento da fe de eso”. No podemos estar dudando permanentemente de todo. El Municipio cumple con los controles. Matías Pico les informó a los Concejales -nos informó a nosotros- que tiene todas las Verificaciones Técnicas. Entonces, creo que este problema, si estamos poniendo en tela de juicio la idoneidad, o…-calculo que la idoneidad, o la buena fe por decirlo de otra manera- de aquél que hace la Verificación, no podemos volver a exigirle que hagan otra vez la Verificación, al mismo organismo que teóricamente las está “truchando”. Por eso, no entiendo cuál sería la ventaja, o cuál sería el beneficio, de volver a hacer las Verificaciones Técnicas ante la misma autoridad que las está realizando. El tema de proponer que se haga ante un escribano público… Bueno, si estamos ante un documento que, emitido por una entidad que ha ganado la concesión para emitir las Verificaciones Técnicas, le otorga a ese documento que se emite el carácter de instrumento público, no podemos permitir que vaya un escribano, y en el último de los casos debería decir en la norma quién se va a hacer cargo del pago de un escribano para hacer las 32 Verificaciones Técnicas cada seis meses como ellos quieren, porque tampoco sale, en el peor de los casos, la partida presupuestaria. Pero bueno, lo que quiero significar con esto, es que nosotros consideramos que el servicio público de colectivos no es bueno. Se está tratando, en ese sentido, de que la Empresa cumpla. También hemos pedido algunos datos, que por ahí… Creo que es un problema de todos, como decía el Concejal Di Liscia. Él los debe tener presente, porque fue Vice-Intendente de esta Ciudad, el Concejal Cuelle fue Concejal también en la gestión anterior. Pero, por ejemplo: “Informe de Actas por Infracciones al Grupo Plaza: Año 2009: 24 Actas labradas en todo al año; año 2010: 68; año 2011: 221; año 2012: 528 Actas labradas a la Empresa de colectivos”. Esto denota que sí, el Municipio, está tratando permanentemente de controlar al Grupo Plaza. Y otra cuestión también importante -porque decía que era un problema de todos los vecinos-: sería bueno que explicaran también cuál fue el recupero respecto del Municipio en la gestión anterior -que tanto han hecho por los vecinos, aparentemente, por lo que decían los diarios-, cuánta plata le cobraron a Plaza por las multas que le labraron. ¿Sabe cuánta plata ingresó al Municipio, señor Presidente, por las Actas que se labraron al Grupo Plaza en la gestión anterior? Cero Pesos. No pudieron cobrar, en tres años, una sola multa de las Actas de Infracción que les habían constatado. Así que creo que éste es un problema de todos. Creo que ellos no pudieron resolver el problema, y creo que con esta Ordenanza tampoco se resuelve el tema, porque se están pidiendo nuevas Verificaciones a vehículos que han sido verificados. Vamos a obtener el mismo resultado que obtuvimos. A algunos coches los han verificado hace dos meses atrás, por lo cual no creo que el resultado sea distinto. Así que creo que no vamos a acompañar, desde este Bloque, este Proyecto de Ordenanza, porque creo que en nada mejora la situación. El Municipio está controlando y lo único que puede exigir es estas Verificaciones Técnicas Vehiculares, que de acuerdo a la Ley Nacional de Tránsito, cada seis meses se están exigiendo. Entonces, consideramos que sería una erogación para el Municipio, o para vaya a saber quién -no sé quién lo va a pagar al tema del escribano- volver a exigirle a Plaza que en un plazo inferior a los seis meses se vuelvan a hacer. De todas maneras, si tienen los fundamentos y si tienen las pruebas, yo -y calculo que cualquiera de los Concejales que están acá-, los acompañamos a hacer la denuncia. Nosotros siempre decimos que son “denunciadores profesionales”, pero cuando hay un delito de por medio, y si hay una persona que está inspeccionando las unidades y está “truchando” las Verificaciones Técnicas, yo les pido -como Presidente de la Comisión de Obras Públicas del Concejo Deliberante- que nos acompañen la documentación, y yo los voy a acompañar a todos a hacer la denuncia penal, vamos a salir en la foto como les gusta a ellos, y vamos a hacer la… Porque acá hay una persona, un técnico, que es responsable. Las está firmando, y está diciendo que un colectivo cumple con todas las condiciones, cuando en realidad no las cumpliría. En eso sí los vamos a acompañar; porque nosotros también, estamos del lado del vecino, y a las pruebas me remito: las Actas que se están labrando. Y nosotros, en esta gestión, sí le hemos cobrado a Plaza por las multas que se le han constatado. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias. Creo que está muy bien. La decisión es coherente. Me interesa… No quería intervenir -no me tocaba, ahora- pero el Concejal preopinante hacía referencia a las multas y las Actas, y a que dudamos si están las Verificaciones o no.Y la verdad es que se duda porque es evidente que los coches están en mal estado. Se duda por eso, porque es evidente, está a la vista, hemos visto las cubiertas, hemos visto cómo frenan los vehículos, hemos visto el estado de los vehículos. Es evidente. Entonces, por eso dudamos. De hecho, los gremialistas que intervienen hablan de una distorsión entre la documentación y la realidad. Por eso estamos planteando esto. No estamos dudando de un papel. Estamos dudando de la relación entre ese papel y la realidad. Y hablando de distancia entre papeles y la realidad, recién acaba de leer el Concejal un resumen de Actas y multas de los últimos años a la Empresa. Lo que no termina de entender, o no lo quiere entender, es que eso hay que relacionarlo con la calidad del servicio. Las empresas se sancionan -y justamente en eso está la calidad del gobierno- se sancionan o no según el nivel de diálogo, el nivel de presión y el nivel de exigencia mutua, que se realiza después de firmar un contrato; donde hay algunas imprecisiones, donde hay cuestiones para corregir y ajustar, y se va caminando. Lo que yo estaba fundamentando -que todos los Concejales están de acuerdo-, es que nunca ha habido tantos reclamos sobre la calidad. Y además, hablando de “dudar”, nosotros en agosto de 2012 tuvimos una reunión acá. A metros de acá, estaba sentado el funcionario Llull y el funcionario Filippa. Quedaron por dos veces -porque se lo hice repetir- en que nos iban a mandar el discriminado de las Actas y las multas. Hablaban, en ese momento, de 400. Habrán llegado ahora a 500, como dice el Concejal. La ocultaron, literalmente, a la información. Yo llamé, pensé que este hombre se había olvidado de que tenía que mandar esa información al Concejo -está en el Acta-. Lo llamo por teléfono, y dice: “¿Sabés qué pasa”?, estoy sin tinta en la impresora”. Bueno -le digo-, mandámelo por correo electrónico. Este es el funcionario Llull, un buen hombre pero no actuó, como funcionario, mostrando la información. Como no pasó nada, en la semana que sigue lo llamo de nuevo y… “No, claro, lo que pasa es que estamos de paro, está de paro acá la gente y no te puedo preparar”. Bueno -le digo-, ¿querés que vaya yo?, total, yo no estoy de paro… “No, es que todavía no lo tengo”…. ¡Ah!, bueno, cuando lo tengas mandámelo. Entonces, se duda cuando la actitud de los funcionarios es al revés de la que tienen que tener. El funcionario no tiene que tener una actitud escondedora, sino actitud “mostradora”. El otro día, fuimos a la Dirección que tiene que controlar al transporte público de pasajeros, y les pedimos las Verificaciones. Y la verdad es que nos mostraron dos. Nos mostraron dos recién hechas. Hacía dos o tres días que las habían hecho. ¿Cuál es el problema? Es como si a nosotros nos pasa, como automovilistas. Si tenemos todo bien, ¿cuál es el problema de mostrarlo? ¿Dónde está, esto? ¿Por qué no llegaron las 32 habilitaciones acá?… ¡Si estamos en verano!… Evitábamos una sesión. Llegaban las 32 Verificaciones, y chau. Lo tratábamos en Ordinarias al Proyecto, para que haya un mecanismo de control, pero ya no había apuro. Y la realidad es que la duda está, porque la información se oculta. La ocultaron en ese caso dos funcionarios, que son los funcionarios en los cuales el Municipio y los vecinos depositamos la confianza del control. Yo no quiero personalizar, por eso es que el proyecto es superador. No habla de Fulano y Mengano. Habla de un mecanismo montado para que la obligación habitual sea, además, transparente -el mecanismo-: tenga acceso el Concejo Deliberante, tenga acceso el vecino y además se muestren las Verificaciones vigentes. Yo quería dejar en claro eso, porque al día de hoy no ha llegado esa información en forma oficial al Concejo Deliberante. La repito, porque por ahí escuchan algo de la Sesión los funcionarios. Ellos prometieron mandar la cantidad de Actas de Comprobación y la cantidad de multas discriminadas específicamente sobre qué infracciones se habían cometido; que eso nos ayudaría a entender el problema, para ver si lo podemos solucionar. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle. —
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Yo voy a comenzar al revés. Voy a tomar lo que dijo el Concejal del Bloque oficialista. Y dijo: “Creo que no vamos a acompañar”. Con lo cual, me da la posibilidad de que todavía estemos a tiempo de cambiar la posición del Bloque oficialista. Enumeró cómo se fueron haciendo las Actas del 2009 al 2012, y dijo que se cobró Cero Pesos por Actas durante la gestión anterior. Y en este período, si mal no recuerdo una información, decían que se habían cobrado $55.000 de multas. Si yo soy la Empresa y me cobran $55.000, háganme todas las multas que quieran, porque no cambio ni los seis neumáticos de un colectivo. Así que si ese es el costo que va a tener la Empresa, de cobrarle $55.000, directamente yo -si soy la Empresa- digo: “Muchachos, multen nomás”. Total, pago eso y no arreglo lo otro, porque es más fácil pagar la multa que arreglar los colectivos, porque es mucho más barato. Espero que no sea ese el concepto que haya querido transmitir, cuando dijo que se cobraron -o se pensaban cobrar- $55.000 por todas las Actas labradas durante el 2008. Después, habló del tema del “control”. Del control, dijo: “¿Para qué vamos a controlar un documento público, si ya hay alguien que se hace responsable?”. Sería más o menos, lo que acaba de decir, como: ¿Para qué tenemos en la Municipalidad una Auditoría Interna, si tenemos un Cuerpo de Relatores que después controla todo? Digo, parecería que la Auditoría Interna sería una Dirección de Control que no debería estar, porque “total, está todo controlado, confiemos plenamente en que…” No. Sin embargo, existe Auditoría Interna. Todo lo que sale se controla con Auditoría Interna, y una vez que pasa Auditoría Interna recién se eleva al Cuerpo de Relatores. Y después que el Cuerpo de Relatores controla todo, lo manda al Concejo Deliberante para que sea aprobado o no. Por lo cual, me parece que lo de los controles es importante. Y que existan los controles. Que no traben el proceso, pero que existan los controles no está nada mal. Nosotros, como ustedes saben, estuvimos recorriendo los colectivos. Yo le voy a acercar al Presidente de cada Bloque cuatro fotos. Esas 4 fotos, señor Presidente, son de la unidad 1302, aparentemente. Digo “aparentemente”, porque de uno de los costados está tapado el número de unidad a la que corresponde. En el frente, señor Presidente, dice que es la unidad 1302. No se puede ver la patente, porque cuando lo revelé no salió la patente, pero del otro lado dice que es el coche 1310. O es el 1302, o no es ninguno, o es el 1310. Y tengo además, por si faltara más, otra foto que me la dio un periodista, que dice que la unidad 1302 existe. Entonces es indudable, señor Presidente, que algo está pasando. Alguien puede decir: “Bueno, pero acá podés haber hecho un Photoshop, tapaste el número…” No, señor Presidente. Tengo el video que me han aportado, donde se ve claramente la distorsión que provocan en los coches para no poder hacer un seguimiento. Entonces señor Presidente, es indudable que algo está pasado. Y nosotros no lo podemos dejar pasar por alto, señor Presidente. Nosotros tenemos la responsabilidad de brindar un servicio, y que ese servicio sea seguro para los usuarios, para los choferes y para los demás vecinos que circulan por la ciudad. Por lo tanto, es indudable que algo hace ruido, algo está mal. Y no estamos cargando las culpas sobre los funcionarios y creyendo que esta gestión está haciendo algo mal. Estamos diciendo, simplemente, que tenemos que estar todos alertas, porque no queremos lamentar alguna tragedia. No queremos que pase algo que después tengamos que lamentar. Y si hay costos que bancar, si hay costos que tengamos que pagar, que los paguen los que los tienen que pagar. La Empresa tiene que hacer, sí o sí, las Verificaciones Técnicas cada seis meses. Si ya las hizo, lo único que está haciendo es adelantar la plata de la próxima Verificación Técnica, que sí o sí la tiene que hacer. Y si hay que pagar un escribano, seños Presidente, acabamos hoy de presentar un Proyecto para adherir a la Ley de Regalías por $20.000.000.- Creo que tenemos como para pagar un escribano público, si llegáramos a necesitarlo. Entonces, me parece que no podemos escatimar en plata, cuando de lo que estamos hablando es de la seguridad de los vecinos. Me parece que esto es realmente serio. Esto es un borrador. Sé que la información, si tuvieran la gentileza de hablar con la gente del gremio, les van a “llover” las cosas que están pasando. Y me parece que tenemos que ir previendo que esto puede terminar en cualquier cosa. Yo no estoy desconfiando a priori, hoy, de que sea la Verificadora Técnica quien esté haciendo el montaje. Estoy diciendo que posiblemente todas estas cosas que van cubriendo de los vehículos -todas estas cosas que van “tapando”-, algo nos están diciendo. Y nosotros no podemos dejarlo pasar. Por eso, lo que proponemos, es un sistema por el cual garanticemos que va a haber seguridad en el control, que nosotros vamos a poder acceder, y de que cada vecino va a poder verlo. Hace un momento, el Concejal Di Liscia decía: “Fuimos a hablar con el funcionario responsable”. Y yo voy a decir, honestamente -y no es por personalizar-. Le dije: ¿Nos podés mostrar los VTV? Y él me dijo, con toda confianza -y lo aprecio, porque lo conozco-: “Te estás abusando de mi confianza”, me dijo. Bueno -le dije-, mostrámelos, o dos o tres, para ver de qué hablamos. Y me trajo dos -como dijo el Concejal- hechas en enero, hacía poquitos días. Una, señor Presidente decía que la capacidad de frenado del vehículo, era del 48%. Y yo no sé si está bien o está mal técnicamente, pero estaba aprobado para circular. Y digo, estamos hablando de cosas que realmente pueden traer una consecuencia. Dentro de las filmaciones que hicimos, hay un vehículo que arrastra, por tener las gomas gastadas, casi diez metros arrastra el vehículo. Digo, no pensemos que estamos en este momento preocupados por ver cómo boicoteamos al Gobierno Provincial. Estamos preocupados por ver cómo garantizamos la seguridad de los vecinos. Y creemos que este Proyecto que estamos presentando -y que voy a pedir que se ponga a votación-, lo que está trayendo es un sistema por el cual se garantice que todos los vehículos -y permítanme la expresión, que no es la correcta- se controlen en forma simultánea, en días sucesivos, uno atrás de otro, para que podamos tener la certeza de que nadie, ni la Empresa que realiza la Verificación ni la Empresa prestataria del servicio, están incumpliendo con la norma. Me parece que nosotros no tenemos que salir a defender a la Empresa Plaza. Sí, tenemos que salir a defender a los vecinos de la Ciudad de Santa Rosa. Y me parece que con este Proyecto que estamos tratando, lo que estamos garantizando es que ese proceso se haga con transparencia, y que cada vecino pueda conocer cuál es el estado de las unidades. Nada más. No queremos cargar contra el funcionario, ni contra la gestión. Porque en este caso, como hemos dicho acá, todos somos parte de solucionar esta cuestión, y todos estamos aportando para poder solucionarlo. Si algo hace ruido, por favor -por favor-… Porque -digo- quiero creer que por lo menos tienen alguna sospecha. No digo que avalen lo que nosotros decimos. Digo, alguna sospecha de que algo anda mal. Porque si no, la información no se ocultaría como se está ocultando. Si tienen un mínimo de sospecha, les pedimos que nos acompañen con este Proyecto; que cambiemos lo que realmente haya que cambiar para mejorarlo, y que salgamos adelante. Porque lo que estamos pidiendo es seguridad: seguridad para los vecinos, seguridad para los choferes y seguridad para todos los que circulamos en la Ciudad. Nada más, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Robledo.-
CONCEJALA ROBLEDO: Sí, señor Presidente. Simplemente, es para agregar un par de conceptos que creo que no han quedado claros, o tienen la habilidad de dar vuelta algunas palabras que dijo mi Compañero anteriormente. Nosotros no estamos a favor de la Empresa Plaza y lo hemos demostrado en más de una oportunidad, e inclusive en reuniones que se han tenido. Sabemos que el servicio no es el que nosotros queremos. Sabemos que el servicio es malo, que no cumple con los horarios, que las unidades están sucias. Sabemos perfectamente que tienen problemas en la carrocería, porque yo también los he visto. Pero ellos están planteando una cosa que no se refleja en el Proyecto de Ordenanza que han presentado. O sea, estamos todos de acuerdo en avanzar sobre la seguridad del vecino. E inclusive, por la seguridad de algunos de nosotros. No particularmente yo, pero muchos de acá; inclusive, creo que la Concejal Roigé es usuaria del colectivo. Por supuesto, que estamos sabiendo lo que pasa y que queremos solucionarlo. Pero con Verificaciones Técnicas Vehiculares con un escribano público, no se soluciona. Nosotros, no vemos que sea la solución por ahí. Nosotros estamos abiertos a discutir cuál es la mejor manera de acompañar al Ejecutivo Municipal en los controles, en ver cómo lo podemos ayudar desde este Concejo, e inclusive con alguna normativa aunque el Pliego de Bases y Condiciones, más que las Actas que se les hacen, es como muy… Por lo menos, de la uno a la siete, que es la que yo tuve en mano, es como muy difícil encontrarle la vuelta. Pero creo que vamos por el camino correcto, de que todos sabemos que es una problemática de la ciudad y una problemática del vecino, y estamos todos de acuerdo en querer solucionarlo. Vuelvo a insistir: Desde este Bloque, desde que analizamos el Proyecto de Ordenanza que presentaron los Concejales del Frepam, nosotros estamos convencidos de que no es la solución. Porque de última, si hay un ilícito, tranquilamente puede seguir haciéndolo -al ilícito-. Si las Verificaciones Técnicas Vehiculares… Yo, igual, no tengo certeza, desconozco… Realmente, nosotros lo hemos hablado en el Bloque y con el tema nos llamaba mucho la atención, que los gremialistas hayan denunciado sí en los diarios para la reincorporación de un trabajador -que seguramente lo tenía merecido- pero no en la Justicia, cuando se pone en riesgo la seguridad pública y la seguridad de todos los vecinos de la Ciudad. Nosotros -vuelvo a insistir en lo mismo- no estamos a favor del Grupo Plaza. Todo lo contrario. Lo hemos demostrado con las Actas. Nosotros -como ustedes saben, ninguno pertenecía a la gestión municipal, nunca participó- nos hemos encontrado con unos expedientes que realmente me llamaron mucho la atención, y que inclusive voy a pedir copia para tener en la Comisión, donde hay funcionarios que han dado de baja Actas; han cerrado expedientes, dando de baja las Actas, en las gestiones anteriores. Entonces, creo que tenemos que contar todo el cuento, y no una parte del cuento. Entonces, nosotros estamos preocupados y lo hemos demostrado, y lo está demostrando la gestión, al hacer las Actas -por ahí, para el Concejal Cuelle son pocas, son muchas, es poca plata, es mucha…-, lo que significa que los controles se hacen, y se le aplican las multas a la Empresa. Bueno, era nada más que para dejar claros esos argumentos. Y este Bloque ha decidido no acompañar esta propuesta. Creemos que podemos trabajar en conjunto en algo mucho mejor, mucho más avanzado, que al vecino le sirva: que al vecino le llegue a horario el colectivo, que el colectivo esté sano, que frene bien, que pueda cerrar las puertas en el invierno -cuando se secan, o el aceite se congela-. Y hay un montón de cuestiones más. Creo que debemos avanzar por ese lado, y no con Verificaciones Técnicas, que realmente sería redundante a lo que ya se está aplicando. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Hasta hace unos segundos, pensé que íbamos “arrimando el bochín”, que estábamos bastante cerca de entendernos. Porque si el problema es el escribano público, como esto se trata y se discute y cuando hay buenas intenciones se discuten los proyectos y se trata de buscar una solución, con una redacción mejor, si el problema es el escribano público, lo quitamos al escribano público. Digo, no habría drama en quitar la expresión “con presencia de escribano público”, si la Municipalidad cree que para garantizar la seguridad no necesita pagar un escribano público. No hay ningún inconveniente. Pero veo que la intención es otra. Y se está derivando la discusión hacia el plano que no hay que derivarla. Porque es cierto que la calidad ha desmejorado. Pero esto no tiene que ver en sí con la calidad, sino con la seguridad. Y si no hay problemas, ¿cuál es el problema de pedir las 32 Verificaciones todas juntas? No entiendo a qué tenemos miedo, a qué le temen, si pedimos las 32 Verificaciones en un solo acto. ¿Cuál es el problema?, ¿dónde está el tema? Ganamos todos en tranquilidad. Vamos a dormir tranquilos, de que todos los vehículos que circulan por la ciudad están en condiciones de hacerlo. Por eso me parece lamentable que no podamos tener el apoyo del oficialismo, porque entendemos que si la complicación era la del “escribano”, se hubiese sacado. ¿Sabe por qué?, porque había otra opción, si lo hubiesen planteado. El Gerente responsable de la Auditoría de las Verificadoras Técnicas con sede en Bahía Blanca, se contactó con nosotros, y nos pidió qué estaba pasando. Y le podemos transmitir todo esto como Municipio, y decirle: ¿Por qué no venís vos y nos das una mano, como Auditor, y verificás que todo salga en regla? ¿No hubiese estado bueno que los doce Concejales aprobáramos el Proyecto, por el cual establecíamos un sistema por el cual se controlaban las 32 unidades en una sola oportunidad?… Bueno, parece que no, que no está bueno. Yo, la verdad es que si hubiese habido buenas intenciones, podríamos haber llegado a alguna redacción que satisficiera al Bloque oficialista. Nos podemos tomar todavía treinta minutos y hacerlo. Pero aparentemente, están más preocupados por cómo le hacen las multas a un servicio que se ha ido deteriorando con los años -2009: 24; 2010: 68; 2011: 221; 2012: 528-. Es indudable que el servicio se deterioró. Se duplicó, en cuanto a las Actas que ha hecho la Municipalidad. Por lo tanto, veo que está todo bien y que no tenemos que bregar por la seguridad de nadie. Así que nada más por ahora, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Gracias, señor Presidente. Ya para ir cerrando esto, porque no vamos a llegar a ningún lado. La lectura que hace, de que se hicieron pocas Actas al principio de la gestión del Frepam y que se fueron incrementando, puede hablar de que se desmejoró el servicio, o de que fueron bastante permisivos en los controles, ¿no? Esa es la otra lectura que se puede dar. No creo que en el 2012 se hayan venido en picada todos los ómnibus del Grupo Plaza. Pero supongamos que esa es la lectura que le quieren dar. Está bien. Y sigo insistiendo. Acaba de decir el Concejal Cuelle, que una Verificación Técnica Vehicular estaba aprobada y que decía que tenía un 48 % de frenado, la unidad. Y ese vehículo, teóricamente, para el Ente Verificador, está en condiciones de circular en la vía pública. Entonces, ¿qué solucionamos si ahora hacemos las 32 Verificaciones y nos dicen que todos los vehículos tienen el 48% o el 50% de capacidad de frenado, cuando para nosotros -y obviamente, para el ciudadano común- quisiéramos que tuviera el 100%. Pero, entonces, no hay que arreglar el tema de la Verificación Técnica. Eso es lo que no entienden. La discusión va por otro lado. Pero, bueno. Creo que como excede, por ahí, un poco, el Proyecto que han presentado, lo quieren justificar de alguna manera. Pero no es por el lado ese, que nosotros vamos a acompañar. Sí, como decía la Concejal Robledo, juntémonos en la Comisión mañana, si quieren, y armamos un proyecto donde, más allá de la Verificación Técnica, podamos instrumentar alguna manera de que el servicio mejore. Porque también el escribano público, si vamos a la raíz del asunto, el escribano público puede mentir. El escribano es como yo, o como cualquiera de nosotros. Va al Ente Verificador, y si el Ente Verificador quiere “meternos el perro”, como se dice vulgarmente, va a decir: “Este vehículo está en condiciones”. Y el escribano, ¿qué va a decir? Es un escribano, va a dar fe de lo que dice el verificador. Y seguimos siempre dando vueltas sobre lo mismo. Es decir, el problema de raíz no lo vamos a solucionar nunca. Eso es lo que no quieren entender. Entiendo que…, bueno. Han estado haciendo “bulla” desde el 1º de enero a la fecha, para estar en los medios y para decir que están del lado de los vecinos. Pero esta no es la manera. Busquémosle la forma para que los vecinos tengan un mejor servicio, y los vamos a acompañar. Llamemos a los sindicalistas, y los acompañamos a hacer la denuncia cuando nos traigan las Verificaciones “truchadas”. Y el Ente Verificador que está en Bahía Blanca, que es el que fiscaliza, mandó una nota diciendo -a Matías Pico- de la fidelidad de las Verificaciones Técnicas que había presentado la Empresa a la Municipalidad de Santa Rosa. Entonces, no tenemos mala fe. No estamos del lado de Plaza. Estamos del lado de los vecinos. Pero busquemos una solución, realmente, para los vecinos, y no para la tribuna. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Simplemente, para responder a lo que se acaba de decir. Si hubiese intenciones de trabajar en una solución, hubieran trabajado desde el 1º de enero a la fecha, y hubiesen traído un proyecto para que podamos votarlo. Sin embargo, están amparándose en decir “a partir de mañana nos ponemos a trabajar”. Me parece una tomada de pelo, señor Presidente, que vengan a hacernos un planteo de esa naturaleza, en este Recinto. Digo, ¿cuál era el problema de tratar el Proyecto y decir”Che, sentémonos”, desde el día en que pedimos la Extraordinaria -que fue el martes 29- hasta la fecha, para preparar un Proyecto y decir “Vamos a sacar algo que nos sirva a todos”? No. Es: “éste lo desechamos, y a partir de ahora vamos a ver cuál le sirve a los vecinos”. Me parece una tomada de pelo. Y sigo insistiendo. No es el problema del escribano. Si quieren, lo sacamos. Pero garanticemos seguridad. Eso es lo que no entiende el Bloque oficialista. Nada más.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Sí, para cerrar, señor Presidente. No, no es que… Nos ponemos a trabajar, en una propuesta superadora. Yo creo que el Municipio está cumpliendo las exigencias de la VTV, a la entidad. Con eso, no solucionamos nada, porque los parámetros que fijan las Verificaciones Técnicas, indudablemente no son los que requiere el usuario. Y en eso, estamos de acuerdo. Sabemos que los colectivos no son cero kilómetro. Lo entendemos. Pero la manera, no es exigirle una VTV, porque nos va a dar los mismos resultados, con una capacidad de frenado de 40 o 50%, donde puede arrastrar cinco o seis metros -o los metros que quiera- y con eso no solucionamos nada. Y lo del escribano es un tema aleatorio, porque el escribano va a constar en Acta lo que le diga el inspector verificador, que es un mecánico. Y el escribano no va a dudar de lo que dice el mecánico. Va a dar fe de lo que le están diciendo. Entonces, si el ánimo es falsear los datos, con este Proyecto de Ordenanza no solucionamos nada. A eso, es a lo que apunto.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias. Quería aportar un dato. Cuando el Concejal hace referencia al 48% de frenado, quería decir que ese vehículo está habilitado, con lo cual por las características del tránsito urbano -que se desarrolla a bajas velocidades-, se considera que un vehículo con el 48% puede brindar servicio. Pero decíamos nosotros, ¿dónde están las otras 30 VTV? De todas maneras, me parece que hemos entrado en una cuestión que tiene que ver con la transparencia: lo del escribano, lo de si engañan al escribano, etc. Me parece que hay Concejales que no han entendido el concepto de “transparencia”. Transparencia, es visibilidad, que todos puedan ver. Es decir, que cuando se realiza el proceso con los medios adecuados -medios técnicos o simple intuición y observación- los encargados de controlar, puedan controlar. Y los Concejales, estén avisados, para concurrir. Me parece que esa visibilidad es la que no está ocurriendo. Acá hay funcionarios que no han hecho llegar la información al Concejo. No la están haciendo visible. Acá no aparecen las 32 Verificaciones de los vehículos que están circulando. Y no nos estamos comprometiendo con una norma. Estamos diciendo “están, están.”… ¿Están? Y si están, ¿cuál es el problema de traerlas y hacerlas visibles? Y si están, y van a seguir estando, ¿cuál es el problema de que haya una norma que les diga que estén? Creo que es un contrasentido. Y el contrasentido, se basa en el ocultamiento, en una práctica de la democracia limitada por el ocultamiento. Me parece que tenemos que avanzar en esto. Este es un mecanismo más de control de la Empresa, que está centrado en la cuestión de la seguridad. La cuestión del confort de los coches, del cumplimento del horario, etc., se puede mejorar, y por supuesto vamos a trabajar en la norma. Pero me parece que si hay un alerta para los Concejales, es nuestra obligación dar luz sobre si están las Verificaciones, y de ahora en adelante que estén. Ese es el sentido de la norma. Nada más.-
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta rechazado por cuanto votan afirmativamente los Concejales y Concejalas Cuelle, Di Liscia, Roigé y Villatoro, y en forma negativa los Concejales y Concejalas Baraybar, Cabreros, Ghiglione, Mecca, Robledo, Rodríguez y Taboada.-
2) Proyecto de Comunicación presentado pro el Bloque de Concejales del Frepam, por el cual se solicita al señor Intendente Municipal la inmediata convocatoria al Consejo Consultivo de Tránsito de nuestra Ciudad.-
PRESIDENCIA. Se va a dar lectura por Secretaría.-
SECRETARÍA (Leyendo): “Santa Rosa, 25 de enero de 2013. El estado del tránsito en Santa Rosa, muestra una situación grave y en desmejora. La tendencia de disminución de siniestralidad de los años 2009, 2010 y 2011, se ha modificado negativamente, tal cual lo muestran los informes siniestrales oficiales. Desde hace un año, la Administración Municipal ha realizado diversas acciones y cambios en su estrategia, para abordar la problemática del tránsito. En ese lapso, se han realizado algunas reuniones del Consejo Consultivo de Tránsito, práctica que se interrumpió a partir de Septiembre de 2012, violándose la Ordenanza Nº 3196/2004 de manera reiterada. Más allá de la cuestión legal de no convocar al Consejo Consultivo, de por sí importante, es de destacar que este Concejo Deliberante debe amparar los institutos de participación ciudadana, confiando en que el involucramiento de la comunidad aportará ideas y voluntades para el mejoramiento de la fluidez y seguridad en el tránsito santarroseño. Por ello, por los Fundamentos citados, el Frente Pampeano, Cívico y Social -Frepam-, presenta el siguiente Proyecto de COMUNICACION: Solicitar al Intendente Municipal la inmediata convocatoria al Consejo Consultivo de Tránsito de Santa Rosa (Ordenanza Nº 3196/2004).- Fdo.: Concejales y Concejalas Marcos R. Cuelle, Guillermo J. Di Liscia, María C. Roigé y Félix Villatoro”.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias. La Ordenanza que queremos que se cumpla, en el Artículo 2º habla de las cosas que podrá hacer el Consejo del Tránsito: aconsejar y proponer medidas y disposiciones generales, recabar y analizar información de datos estadísticos, fomentar la investigación accidentológica, recabar información de los establecimientos asistenciales, alentar el interés en la problemática a nivel escolar, etc. Y el Consejo está integrado por un componente estatal, municipal -el Artículo 3º lo describe-, pero además, lo muy importante aquí es que están las entidades -Organizaciones No Gubernamentales- que tienen injerencia en materia de Tránsito, como las Estrellas Amarillas, el Automóvil Club, los Consejos Profesionales… Entonces, me parece que si el Artículo 6º dice que se tiene que reunir el Consejo una vez al mes, se tiene que reunir. Y esto tiene una importancia. Yo voy a traer cifras, que no son cifras que alguien me aportó “de no sé dónde”, como algunos traen acá, sino que es la Estadística Comparativa de Siniestralidad Vial de la Ciudad de Santa Rosa, de la Policía de La Pampa. Esto está retirado hace una hora de la Policía de La Pampa, y mañana va a estar la fotocopia discriminada, que es un “libro gordo”. Año 2008 -y me gustaría leer Siniestros Totales-, pero las cifras son… Digo, porque acá parece que cumplir las ordenanzas es lo mismo que no cumplirlas. “Siniestros Totales: Año 2008 -habíamos estado con la Intervención, y con el evento de Tierno, que arregló el tránsito-: 4.190 eventos; 2009: 3.518.; 2010: 2.788; 2011: 1.273; 2.012: 4.196”. Volvimos… Le ganó un poquito al 4.190 del 2008, documentado por la Policía en la repartición de Accidentología. Estos indicadores son tan contundentes… Además de los indicadores internos, que nosotros vemos que hay una especie de discontinuidad, el hecho de que hay una cierta discontinuidad también en la Dirección porque ya asumió el tercer Director, con el que hemos estado dialogando hace unos días. Pero evidentemente, la política de Tránsito no está funcionando. Porque después de tres años habíamos logrado vencer la curva ascendente, y habíamos entrado en una curva descendente. Y hemos vuelto a la siniestralidad del año 2008, cuando habíamos bajado a la tercera parte. Entonces, esta es la importancia de que se realice política de Tránsito, con un enfoque de escuchar a la comunidad y de escuchar a la oposición. La oposición, siempre es alguien que piensa distinto en muchas cosas pero parecido en otras. Simplemente, es un enfoque sobre el problema. Y acá tenemos, de nuevo, un problema de la ciudad. Y esto no es un problema de Juana o de Pedro. Es un problema de la ciudad. Yo creo que por eso es importante que se reúna este Consejo de Tránsito, que se discuta la problemática del tránsito en este Concejo Deliberante, en vista a todas estas cifras y a muchas más que están acá descriptas, porque viene una estadística muy discriminada sobre el tipo de siniestros. Y me parece que el punto de arranque es que, con seriedad, se convoque con urgencia, en cumplimiento del artículo 6º, al Consejo Consultivo de Tránsito, como una de las formas de aportar a encauzar el tránsito en Santa Rosa, que -no lo describimos nosotros, lo describe aquí la Policía- ha multiplicado por tres el número de siniestros al que se había llegado en 2011. En 2012, se multiplicaron por tres. Es decir, hemos retrocedido sustancialmente. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Robledo.-
CONCEJALA ROBLEDO: Sí, señor Presidente. Nosotros, con este Proyecto de Comunicación estamos totalmente de acuerdo. Creemos que es necesario retomar las reuniones del Consejo Consultivo de Tránsito. Es una problemática que afecta a todos los que vivimos en la Ciudad. E inclusive, al ser una Ciudad de paso, realmente tenemos un tránsito cada vez más fluido, cada vez más autos, cada vez más motos, cada vez más gente. Y creo que es necesario empezar a discutir entre todos sobre políticas de Estado, con respecto al tránsito. El año pasado, venían de reuniones hasta el mes de Septiembre -como dice acá el Proyecto-. Problemas de salud del Director, hicieron que se suspendieran eventualmente las reuniones. Igualmente, ya se ha hablado con el Director actual, y las va a convocar de manera urgente. Así que acompañamos estas medidas, y estamos -obviamente- dispuestos a trabajar para mejorar la calidad de vida de todos. Gracias.-
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto de Comunicación, resultando el mismo aprobado por unanimidad.-
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora veinte con diez minutos.-
–*OBSERVACIONES:–
–Conforme lo resuelto en la Tercera Sesión Ordinaria (Reunión Nº 1141), realizada el día catorce de marzo del año dos mil trece, la presente resulta aprobada por unanimidad con la siguiente corrección, conforme lo solicitado por el Concejal Di Liscia:–
–En la Pág. 2, donde dice “…premios de la Empresa”, se reemplaza por “…gremios de la Empresa”.-
–DEPARTAMENTO ACTAS DE SESIONES, 15 de Marzo de 2013.-