ACTA Nº 1139 PRIMERA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1139

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1139 PRIMERA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1139 En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, al primer día del mes de marzo del año dos mil trece, siendo la hora veinte con treinta minutos, da comienzo la Primera Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2013, bajo la Presidencia de su titular, Concejal Ángel Ceferino BARAYBAR, Secretaría a cargo de la Prof. Susana Inés GARCÍA, con la presencia de los señores Concejales, Marcos Rubén CUELLE, Guillermo José DI LISCIA, Nilda Esther GHIGLIONE, Juan MECCA, Liliana Vanesa ROBLEDO, Viviana Noemí RODRIGUEZ, María Cecilia ROIGÉ, Mariano Alberto SALOMON, Elisabet TABOADA y Félix VILLATORO. La Presidencia informa al Cuerpo, la ausencia con aviso de la Concejala Mariela Ethel CABREROS —
Conforme una invitación formulada por la Presidencia, el Concejal Di Liscia procede a izar el Pabellón Nacional en el Mástil del Recinto.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Mecca. —
CONCEJAL MECCA: Gracias, señor Presidente. Es para mocionar que se conforme la Comisión de Recepción para invitar al señor Intendente Municipal, Luis Larrañaga, a que venga a brindar el Discurso Inaugural. Propongo que se conforme con los Presidentes de cada uno de los Bloques, el Presidente del Concejo Deliberante y el Vice-Presidente del Cuerpo.-En caso de ser aprobada esta moción, solicito se pase entonces a un cuarto intermedio, para convocar al Intendente Luis Larrañaga, a que venga a dar el Discurso Inaugural. —
Puesta a votación, la moción del Concejal Mecca referida a la conformación de la Comisión de Recepción, resulta aprobada por unanimidad.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Liliana Robledo.-
CONCEJALA ROBLEDO: Sí, señor Presidente. Es para solicitar un cuarto intermedio, así la Comisión puede ir a buscar al señor Intendente. Gracias.-
Puesta a votación, la moción de la Concejala Robledo resulta aprobada por unanimidad.-
PRESIDENCIA: Voy a invitar, entonces, a los señores Presidentes de Bloques y al Vice-Presidente del Cuerpo, a que me acompañen para ir a invitar al Intendente Larrañaga.-
Conforme la moción aprobada, el Cuerpo pasa a un cuarto intermedio siendo la hora veinte con treinta y cuatro minutos. La Comisión de Recepción, integrada por el Presidente del Honorable Concejo Deliberante Concejal Angel Ceferino BARAYBAR, el Vice-Presidente Juan MECCA y los Presidentes de los Bloques del Partido Justicialista, FREPAM, Comunidad Organizada y Bloque Radical -Concejales Liliana Vanesa ROBLEDO, Marcos Rubén Cuelle, Viviana Noemí RODRÍGUEZ y Mariano Alberto SALOMON respectivamente-, se dirige hacia el Departamento Ejecutivo a efectos de acompañar en su ingreso al Recinto al señor Intendente Municipal, Dr. Luis Alberto LARRAÑAGA, el que se produce siendo la hora veinte con treinta y nueve minutos. El señor Intendente Municipal y el Presidente del Honorable Concejo Deliberante proceden a ubicarse en el estrado, y los Concejales ROBLEDO, CUELLE, RODRÍGUEZ Y SALOMON a ocupar sus respectivas bancas.-
Acto seguido, los presentes proceden, de pie, a entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino.-
PRESIDENCIA: Primeramente, y antes de solicitarle al señor Intendente que dirija su Mensaje anual, quiero agradecer a este calificado grupo de amigos que hoy nos acompañan. Perdónenme la expresión “grupos de amigos que hoy nos acompañan”, encabezado por nuestro señor Gobernador, y tanta gente que está trabajando tanto para esta querida Provincia de La Pampa. También, lógicamente, para todos los amigos y amigas del pueblo que vienen a honrarnos con su presencia, en este momento tan grato para la democracia, como lo es el inicio de un Período de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante. Simplemente, me quedaría entonces invitar a nuestro querido Intendente, Compañero Luisito LARRAÑAGA, a que se dirija al pueblo en su Mensaje anual. Muchas gracias.-
SR. INTENDENTE MUNICIPAL, DR. LUIS A. LARRAÑAGA: Muchas gracias, Ángel. Señor Gobernador, señor Presidente del Concejo Deliberante, señor Comandante de la X Brigada Mecanizada, gracias por acompañar; señores Ministros y Secretarios del Poder Ejecutivo Provincial, señores Intendentes, señor Rector de la Universidad Nacional de La Pampa, señores y señoras Concejales, autoridades municipales, representantes de instituciones intermedias, invitados especiales, y Vecinos de mi Ciudad: Ante cada uno de ustedes vengo a rendir cuentas de la gestión y a comunicarles, también, el trabajo que vamos a desarrollar a lo largo del año 2013 desde las distintas áreas que constituyen el organismo municipal. La voluntad de servir ha sido y sigue siendo nuestra premisa, y en ese sentido hemos puesto mucho énfasis en las acciones de adecuación del Municipio para este desafío y poder transformar la Ciudad, convirtiéndola en un lugar habitable para todos. La concepción que tenemos de la política todavía encuentra resistencia en las viejas y anquilosadas estructuras partidarias; donde lo fundamental, para esta gestión, no es la disputa de espacios donde traccionen proyectos individuales, sino que el objetivo más alto e importante es marchar junto al colectivo ciudadano y bregar en producir los cambios necesarios para mejorar la ciudad y, en consecuencia, conquistar el bienestar general de la sociedad. No se quiere comprender que pretendemos gestionar sin prebendas, sin imposiciones, que queremos hacerlo acorde a las convicciones que nos trajeron a la arena política: la de servir, la de anclar en este campo de disputa e intereses, conceptos que arraiguen en cada uno de nosotros, como altruismo, solidaridad, defensa de los más humildes, concreción de una vida digna con pleno ejercicio de los derechos, de la libertad y del respeto a nuestros semejantes, a nuestros iguales. Sin embargo, no debemos olvidar lo que señalara Juan Domingo Perón, respecto a las grandes transformaciones que propuso el Justicialismo en la vida política argentina: “No solamente hemos hecho una revolución en el orden social y económico, sino también en el orden político”. Hoy en día, no sólo es la hora de los pueblos, como se puede ver en toda Latinoamérica, en la Patria Grande, sino también la hora de los cambios políticos, del trasvasamiento del poder a la nueva dirigencia. Es la hora de una nueva generación en la política pampeana. Estamos empeñados en alcanzar tales objetivos, porque nos hemos fijado esa meta cuando asumimos el compromiso de la representatividad política. Haremos todo lo posible, y también lo imposible, para cumplir con nuestra propuesta hacia la ciudadanía, y lo haremos con la vocación de servicio inclaudicable que conduce cada uno de nuestros actos. A estos logros los vamos a conseguir a pesar de los errores, de las oposiciones y de las críticas; porque nuestro emblema es el de la lucha constante, consecuente y desinteresada. Por eso vamos hacia adelante, tal cual nos enseñara la Compañera Evita, y para que esa transformación se haga realidad no vacilaremos en dejar jirones de nuestra vida, de nuestra honorabilidad, porque justamente, en nuestra vocación de servicio, hemos elegido el camino del pueblo. Al Gobierno Provincial, por su permanente respaldo a las decisiones adoptadas en la esfera local; al Gobierno Nacional, por su apoyo a nuestra conducción y gestión; al Personal Municipal, por su esfuerzo y responsabilidad; a los medios de comunicación, a las instituciones y entidades de nuestra Ciudad, a los habitantes de Santa Rosa, que han ejercido sus derechos y han cumplido con sus deberes ciudadanos; a todos, mi inmensa gratitud. En esta parte del Discurso, voy a enumerar en forma sintética los objetivos de las áreas de gobierno, y delinearé a grandes rasgos las acciones proyectadas para el presente año. La Secretaría de Gobierno y Relaciones Institucionales, tiene por función oficiar de nexo entre el Municipio y las diferentes instituciones de la Ciudad, el Estado Provincial y Nacional, otros Municipios y los representantes barriales. La Secretaría desarrolla un Protocolo de instituciones locales, con las cuales organiza y lleva adelante proyectos y programas, con el fin de que los vecinos perciban la cercanía del Municipio. Además, habilita los canales para que participen de las propuestas y sean garantes, a su vez, de los actos de Gobierno, mejorando y fortaleciendo la gestión, lo que conlleva a lograr un Municipio de avanzada. El trabajo de la Dirección de Gobierno, Relaciones Institucionales y Comisiones Vecinales, es fundamental en el Organigrama Municipal, porque es el lugar desde donde se diseña y se sostiene la estratégica relación con cada uno de los barrios santarroseños a través de sus Comisiones Vecinales. Una de nuestras principales preocupaciones, además de resguardar y cumplir las disposiciones legales respecto a los actos eleccionarios y renovación de autoridades en las distintas Comisiones Vecinales, es también la de fortalecer el trabajo mancomunado con las instituciones y organismos de la sociedad civil, propugnando la participación de los vecinos. Por eso, al día de la fecha, no sólo se renovaron las Comisiones Vecinales existentes, sino que se conformaron 9 Comisiones más, llegando a 38, de un total de 52 jurisdicciones barriales. La Dirección de Juventud, Deportes y Recreación considera -y consideramos- al Deporte como un servicio público, piedra angular en la que se sustentan todas las prácticas deportivas, vectores propicios para la inclusión, contención y sostenimiento de personas, y concebido en el marco de un alto contenido popular y democrático. Durante el año 2012, se trabajó con instituciones intermedias, comercios, asociaciones, para poder concretar y fortalecer este proyecto. Desarrollamos programas de promoción de actividades físicas y deportivas, mediante escuelas de iniciación y promoción deportiva para la participación e igualdad de oportunidades. Duplicamos el número de Escuelas Deportivas Municipales, contando en este momento con 48 en distintos barrios. No se trata sólo de contener, sino que es necesario también sostener el despliegue sociocultural, y en ese sentido colaboramos con los barrios con materiales deportivos, infraestructura, limpieza y mantenimiento de los predios. Desplegamos distintos programas de actividades físicas para la salud. Aunque todas las actividades y servicios incluyen la promoción del deporte, nos interesa promover la práctica física-deportiva saludable. Por eso pensamos en los empleados municipales y en su lugar de trabajo. Los empleados del Municipio tuvieron los Juegos Deportivos Municipales. Además de organizar diferentes competencias deportivas, auspiciamos y colaboramos con las que son propuestas por instituciones intermedias de la ciudad. Sobresale, entre estas pruebas, la Maratón Internacional “A Pampa Traviesa”, que se desarrolla en el mes de abril. También, se continúa con el reconocimiento a nuestros deportistas, con el Premio “Deportista del Mes”. En Enero de este año, comenzamos con las Acciones del Pro-Vida de Verano, donde asistieron más de 1.500 niños y abuelos, en los Predios de Colonia Escalante, el Prado Español y la Laguna Don Tomás. El 3 de septiembre de 2012 se creó la Subdirección de Juventud Municipal, bajo la órbita de la Dirección de Juventud, Deportes y Recreación. El objetivo, es que los jóvenes sean parte de la gestión, porque ellos son el presente y el futuro de esta ciudad, y en ellos tenemos que pensar cuando delineamos las políticas de gestión. Para el año 2013, vamos a incrementar nuestra participación en la gestión y a estar al lado de cada uno de nuestros jóvenes, acompañando a los estudiantes y facilitándoles herramientas para que puedan continuar y finalizar los estudios. Un objetivo esencial es luchar contra la deserción escolar. Lo fundamental, es que nuestros jóvenes se formen y capaciten. Para los que no asisten al sistema educativo tradicional, vamos a ofrecerles capacitaciones de oficios y técnicas para que tengan recursos que les sirvan para insertarse en el mercado laboral de nuestra ciudad. La Secretaría de Hacienda y Abastecimiento, dedica todo su accionar en apoyatura de servicios hacia el resto del Municipio, desde el punto de vista contable administrativo y técnico, en áreas como la presupuestaria, financiera, compras, administración del personal y soporte informático. Durante el ejercicio 2012, se procedió a trabajar en los controles internos y perfeccionar los circuitos administrativos a efectos de lograr una mejor eficiencia en el desarrollo del accionar, además de mejorar el nivel de las herramientas que se utilizan. A efectos de mejorar la situación financiera del Municipio y debido al gran endeudamiento vigente para con el Municipio, se procedió a elevar un Proyecto de Moratoria al Honorable Concejo, el que fue aprobado y posibilitó que los vecinos que no tenían sus cuentas al día pudieran encontrar una solución acorde a sus posibilidades financieras. En esta operatoria se presentaron 1.942 solicitudes por un total de $10.450.000, de las cuales un 65% de los trámites es con la reducción total de intereses, y un 18% de los mismos es con la reducción del 25% de los intereses, correspondiendo las restantes solicitudes a reducciones intermedias. Actualmente, se efectúan los cobros de los distintos planes de pago formulados. También se continúa con el objetivo de modernizar presupuestariamente al Municipio, actualizando el sistema central. Esto no sucedía desde el año 1993, fecha desde la cual data el sistema presupuestario. Con respecto a la Secretaría de Obras, Servicios Públicos y Planeamiento Urbano y tal como lo decíamos hace un año atrás, es la de mayor complejidad y con mayor cantidad de incumbencias; y es también, sin temor a equivocarnos, la que más ha sufrido por la falta de equipamiento y desinversión a lo largo de los últimos años. Esta situación hemos comenzado a revertirla, ya que en nuestro primer año de gestión invertimos unos nueve Millones de Pesos ($ 9.000.000) en máquinas, equipos y rodados. El objetivo que emana de esta Secretaría, es el de brindar servicios eficientes y dar rápidas respuestas a los requerimientos de los vecinos. En ese sentido, hemos expandido los servicios de provisión de agua y cloacas. También, con el Plan de Reducción de Agua, se han minimizado las pérdidas, y con esta mejora en el sistema, es posible asistir a más usuarios y concretar el cuidado de un recurso tan esencial como es el agua potable. Avanzamos en varios frentes, para mejorar la calidad de vida de los vecinos de la Ciudad. Por eso tenemos en funcionamiento varios programas que resuelven los problemas y amplían los servicios existentes: red de cloacas, desagües pluviales. Una de las primeras medidas, ha sido la reparación de la Planta de Asfalto, lo cual aduce la posibilidad de arreglar las calles y aumentar el número de las asfaltadas. Respecto a los Residuos Urbanos, se realizó el cerramiento perimetral y está en actividad la Planta de Clasificación, donde trabajan juntos la Cooperativa COOPEPLUS y clasificadores particulares. Proseguimos también con la Campaña de Concientización para la Separación Domiciliaria de Residuos. Otro objetivo, ha sido el Proyecto de Subdivisión de Terrenos de la Unidad 4 (Colonia Penal), que tendrá como resultado la construcción de 542 Viviendas en el marco del Programa de Crédito Argentino Bicentenario -PRO.CRE.AR-. Desde el Ente Municipal de Higiene y Salubridad Urbana, se continuará trabajando para lograr mayor eficiencia en la realización de todas las tareas inherentes a la limpieza de la ciudad. Esto implica continuar con el fuerte proceso de inversión en maquinaria y herramientas que se produjo durante el año 2012, con el objeto de dotar a los trabajadores de todos los elementos necesarios para que lleven a cabo su actividad. Se negocia la compra del predio donde actualmente se encuentra la base operativa y administrativa, lo que nos permitirá avanzar en obras de infraestructura que brinden mayor comodidad edilicia e instalaciones acordes a la envergadura de este organismo. La Secretaría de Desarrollo Local, tiene como principal compromiso propiciar las condiciones óptimas para promover la generación de empleo genuino. El tejido económico local juega un rol preponderante, y bajo esta premisa seguiremos delineando acciones que constituyan soluciones eficientes, para mejorar la competitividad de las empresas locales y el apoyo a nuevos emprendimientos. En cuanto a las relaciones institucionales, se puede ejemplificar en los lazos y Convenios Marco de Mutua Colaboración firmados con distintos organismos. También, los cursos ofrecidos recorren una amplia gama de disciplinas y se han dictado en forma conjunta con diversos organismos. Con el objeto de aunar esfuerzos de los emprendedores se constituye, a iniciativa del Municipio, la Mesa Interinstitucional con todos los actores oficiales involucrados en el tema, tanto a nivel local, provincial y nacional. En relación al Turismo, apuntamos a posicionar a la Ciudad de Santa Rosa como sede de congresos y eventos culturales, deportivos, profesionales, tanto del ámbito público como privado. En pos de cumplir dicha meta, la Dirección de Turismo Municipal participa en el Plan Estratégico de Turismo de La Pampa y en el Plan Federal de Turismo sustentable del Ministerio de Turismo de la Nación. Para el 2013, continuaremos con la oferta de capacitaciones laborales, de formación profesional, específicas y sectoriales, impulsando, de esa forma, el acceso y la permanencia en empleos de calidad, mediante una política de formación permanente para los trabajadores desocupados y ocupados. A tal fin, brindaremos capacitaciones continuas, ofreciendo diferentes cursos de carácter práctico para potenciar la formación de los desempleados en su futura competencia en el mercado laboral. Se resalta que es la primera Oficina de Empleo del país en tener un Programa Nacional adaptado al colectivo Trans, como es el Seguro de Capacitación y Empleo. En este primer año de gestión, la Secretaría de Cultura, Educación y Gestión Cultural diseñó un Plan Cultural en base a los lineamientos globales emanados del Ejecutivo Municipal. Hemos señalado que Santa Rosa es un lugar referencial para el centro del país, la puerta de la Patagonia. Consideramos a la Cultura como toda manifestación del ser humano y seguiremos revalorizando las expresiones del conjunto de los habitantes de la ciudad, priorizando a aquellos que no han tenido aún la posibilidad de incorporar su propia identidad dentro de la identidad del conjunto. Esta concepción tiene que ver también con la inclusión social, el desarrollo productivo y la redistribución de la riqueza. Ese rol, se cumple al generar presencia en toda la ciudad, en los lugares donde naturalmente se expresa el pueblo: los barrios, los lugares comunitarios, los clubes, las escuelas, la Laguna; y a partir de dicha interacción se favorece toda expresión popular. La Dirección de Cultura, durante el 2012, desarrolló una propuesta de ocupación del espacio público por los actores sociales. Se convocó a artistas, instituciones, organizaciones populares e intermedias relacionadas con el arte y la cultura, para participar de las muestras y actuaciones en plazas de la ciudad, Teatro Español, el Centro Municipal de Cultura, Casa de la Cultura y el Bicentenario y la Isla de los Pájaros en la Laguna Don Tomás. Se desplegaron tareas artísticas en los barrios y distintos espacios de esparcimiento, con todo tipo de expresiones artísticas urbanas, teatro callejero, murales, esculturas, pinturas, música, proyecciones multimedia en las fachadas de los edificios y bailes, para lo cual se trabajó mancomunadamente con las distintas áreas de la Secretaría y con el resto de la gestión municipal. Se reorganizó el funcionamiento del Teatro Español, para lo cual se firmaron convenios con el Teatro Nacional Cervantes y el Teatro San Martín de Buenos Aires. Se le dio carácter de Festival Santarroseño a “Música en las Plazas”, donde actuaron la mayoría de nuestros artistas en Música, Canto y Danza. El Centro Municipal de Cultura, fue uno de los ejes de la convocatoria cultural santarroseña. Todas las semanas de todos los meses del año desplegó una intensa actividad, tanto en su auditorio, sus salas de exposición y el hall principal. La Casa de la Cultura y el Bicentenario fue sede de talleres, cursos, encuentros, congresos, reuniones de productores, y muestras. La Dirección de Educación reorganizó los talleres municipales en doce barrios de la ciudad, para lo cual se consensuó con vecinos y Comisiones Vecinales el funcionamiento de talleristas, para que respondan a las necesidades socioculturales de cada uno de los barrios. También se promovió la terminalidad educativa para empleados municipales, hecho que tuvo mucho éxito. La Dirección de Gestión Cultural elaboró proyectos que fueron presentados en los organismos correspondientes del Gobierno Nacional, con el fin de recibir capacitación y recursos. Se presentaron proyectos para el equipamiento de plazas de la ciudad, para la provisión de instrumentos de viento de la Orquesta Infanto Juvenil, para el equipamiento de la Casa de la Cultura y concretar producciones locales de cine, teatro y televisión, y para la ampliación del Centro Municipal de Cultura. Se incorporó al Nodo Audiovisual La Pampa, para la total aplicación de la Ley de Medios y la capacitación de productores audiovisuales. Desarrolla los contenidos, diseño y edición del programa de televisión “todo es Cultura” en coproducción con la CPEtv., y las tramitaciones para la puesta en el aire de la Radio Municipal. Para el 2013, queremos establecer en la práctica el derecho a la participación igualitaria del conjunto de la población en todas las actividades sociales y culturales de la ciudad, aportar a la formación de las cooperativas de artistas, realizar un circuito cultural señalizado, la realización del Simposio de Escultura Urbana, y generar una amplia convocatoria a artistas. Los objetivos son muchos y sólo los conseguiremos con la participación cada vez más masiva de los vecinos y sus organizaciones, y de los trabajadores municipales, cuyo compromiso es permanente. Esta gestión municipal, ya lo dijo desde el primer día: tanto la Cultura como el Deporte son dos de sus prioridades. Descentralizar, es el eje principal que acompaña esta gestión, dándole sentido a la creación de la Secretaría de Desarrollo Social. El desafío de la misma es impulsar políticas sociales que incluyan a los vecinos como sujetos a derecho, pensando en las familias, los jóvenes, los adultos mayores, los niños y su entorno, el barrio. Los ejes que sostienen estas políticas son principios básicos de inclusión, contención, desarrollo de capacidades, oportunidades e integración, sosteniéndose en los pilares de la educación, la salud, la alimentación y la vivienda. La constitución del Consejo Consultivo Social, da cuenta de cada una de nuestras acciones, y en ese sentido acompaña las decisiones que la gestión debe tomar en beneficio de todos y, principalmente, de los más desfavorecidos. La compleja realidad social y la búsqueda del bienestar, nos llevan a pensar de manera abierta y participativa para servirles a los vecinos. La elaboración de diagnósticos por parte de los equipos técnicos, nos permite generar estrategias comunitarias. Interpretar las necesidades de los vecinos es nuestro compromiso de gestión, que a través de la herramienta política y el funcionamiento de la Municipalidad tratamos de concretar. Accionamos en ese sentido. Ha expresado el General Perón: “Los problemas de índole social sólo hallarán solución adecuada, justa y duradera, si el ordenamiento económico que implante el Estado desarrolla actividades dedicadas a la producción, circulación y cambio de riqueza, orientándolas hacia la conservación del orden social y la prosperidad de los distintos grupos sociales.” Desde la Dirección de Derechos Sociales, se busca el fortalecimiento de los derechos sociales, la solidaridad, la igualdad, la colaboración y el compromiso de la familia, la comunidad y sus organizaciones. De ella depende la atención a las personas con discapacidad a través de la Subdirección de Inclusión, Adultos Mayores y Políticas de Género, que articulan las políticas del Estado Municipal con el Estado Provincial. La Subdirección de Inclusión Social, trabaja bajo la órbita de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Decimos que esta Municipalidad es inclusiva e integradora, respetando la igualdad de todos ante la Ley. Atiende una población de 50 personas que se han incorporado en distintos talleres, actividades deportivas y recreativas del área. La Subdirección de Adultos Mayores, fue creada en esta gestión. Aborda la problemática de los adultos mayores en situación de vulnerabilidad social, prioritariamente, incorporando nuevos paradigmas de atención. El personal participa constantemente de capacitaciones sobre cuidados de adultos mayores, impartidas por el Ministerio de Bienestar Social de la Provincia. Con la Subdirección de Políticas de Género, se trabaja día a día en disminuir la desigualdad e inequidad por condición de género, que es el principal eje de trabajo. Trabajamos día a día -reitero- en disminuir la desigualdad e inequidad por condición de género. Ese es el principal eje de trabajo. Esto se logra bajo el absoluto respeto por las normas existentes, municipales, provinciales y nacionales. Prevenir, bajo la modalidad de talleres, es una herramienta fundamental de la acción y conlleva un mensaje claro a las escuelas, a los barrios, a los vecinos. Con la presencia de fiscales, defensores civiles y penales, Dirección de Asistencia y Prevención de la Violencia Familiar, la Secretaría de Derechos Humanos, la Unidad Funcional de Género, Niñez y Adolescencia y la Universidad Nacional de La Pampa, se articulan las políticas de intervención de manera interinstitucional. La Dirección de Gestión Social trabajó en promover y fortalecer la familia como eje de la sociedad, fundamentando sus acciones desde los conceptos de salud y nutrición. Esto se realiza diariamente desde los comedores escolares, con equipos de nutricionistas, que controlan la calidad de la alimentación. También, somos responsables de 7 jardines maternales y 9 Centros Ayelén, con un total de 510 niños de 0 a 4 años que reciben la atención de personal especializado. La Subdirección de Promoción Comunitaria desarrolló programas asistenciales, preventivos y promocionales dirigidos a familias que presentan necesidades básicas insatisfechas. Está conformada por 14 Centros de Gestión Comunitaria atendidos por trabajadores sociales y se hallan ubicados en distintos barrios de la Ciudad. En el transcurso del año 2012 se han atendido 1.073 familias por gastos del hogar y 206 personas por razones de salud o derivación a centros de mayor complejidad. Para el año 2013, nuestro compromiso con los vecinos continuará con la implementación del programa “El Municipio en el Barrio”, donde implicaremos a todas las áreas de gestión, para que cada vecino de la ciudad reciba la atención integral, promocional, preventiva, recreativa de un Estado Municipal presente. Señoras y señores Concejales: sostengo hoy, como al inicio de mi gestión, la inquebrantable voluntad de servir a mi comunidad, a mi provincia y al país de la mejor manera, poniendo todo mi esfuerzo y trabajo en pos del logro de los objetivos planteados a la ciudadanía. Actuar en política no sólo compete a cumplir un plan de gobierno, sino también a visionar y anticiparse a los hechos de la Historia, haciendo esa Historia. Por eso, no puedo escapar a la obligación de referenciar los cambios que se vienen evidenciando, de los cambios sobre los que la sociedad nos alerta, sobre los días que vendrán. Señoras y señores: la sociedad no se calla más, opina y debate, se hace sentir con sus acciones. Ya lo dije y lo reitero: hay un claro mensaje que la sociedad en su conjunto nos viene dando desde hace algún tiempo y que es la base fundamental de la democracia: que nadie elegirá por ellos. Cada vecino jugará un rol fundamental en la elección de sus dirigentes, que quiere que conduzcan los destinos en cada estamento del gobierno, en cada uno de los poderes. No podemos dejar de oír eso que hoy es un reclamo, pero que mañana, sin duda, será una imposición. La sociedad profundizará el uso de ese gran avance en la calidad institucional de nuestra democracia, que son las Elecciones Primarias Abiertas, Obligatorias y Simultáneas. La sociedad quiere elegir y no delegar en nadie la imposición de candidatos. Como dirigentes de esta nueva generación, tenemos la obligación, y en mi caso el compromiso, de seguir el mandato de esta sociedad atenta de la acción política; porque todos los días en mi acción de gobierno me lo hace saber, aprobando o mejorando lo que proponemos. Es necesario trabajar para perfeccionar el sistema electivo, en pos de que sea mayor la participación de los ciudadanos en la elección de los candidatos para disputar los cargos electivos de cada estamento. Tampoco podemos hacer oídos sordos al permanente reclamo de esta sociedad para producir y concretar el trasvasamiento generacional; tan indispensable para que los partidos políticos no envejezcan y mueran por la acción devastadora del tiempo. Ello puede ser evitado únicamente por la generación de nuevos dirigentes. Sin embargo, es sabido que todo partido político conlleva implícito un problema generacional, por lo que se hace necesaria e imprescindible la renovación de sus cuadros dirigentes. El 25 de mayo de 1972, el General Perón asignó a la dirigencia emergente la responsabilidad de “ir haciendo el trasvasamiento generacional”. Señalaba, en aquella oportunidad, “que las viejas generaciones, nacidas y desarrolladas al influjo de un sistema perimido, tenían que dar un paso a las nuevas, que representaban el futuro”. Ese mismo principio, que sostiene y da sentido al mismo campo político, es el que ha adoptado este Gobierno Nacional conducido por nuestra señora Presidenta, que bajo su liderazgo nos convoca y compromete por el bien de la Patria de manera permanente, y también nos solicita e impulsa a trabajar en la formación de una nueva dirigencia, embebida en la Doctrina Peronista, con esta visión que comparta e imite el ejemplo de nuestros próceres, de nuestros Compañeros y Compañeras que creyeron en un país para las grandes mayorías. Es nuestra obligación construir y concretar ese futuro promisorio para el pueblo santarroseño, pampeano y argentino. Muchas gracias”.-
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora veintiuna con quince minutos.-

Twitter Facebook Contáctanos