ACTA Nº 1142 CUARTA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1142

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1142 CUARTA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1142 En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los veintiún días del mes de marzo del año dos mil trece, siendo la hora diecinueve con diez minutos, da comienzo la Cuarta Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa, bajo la Presidencia de su titular Concejal Ángel Ceferino BARAYBAR, Secretaría a cargo de la Prof. Susana Inés GARCÍA, con la presencia de los Concejales y Concejalas Mariela Ethel CABREROS, Marcos Rubén CUELLE, Guillermo José DI LISCIA, Nilda Esther GHIGLIONE, Juan MECCA, Liliana Vanesa ROBLEDO, Viviana Noemí RODRÍGUEZ, María Cecilia ROIGÉ, Mariano Alberto SALOMON, Elisabet TABOADA y Félix VILLATORO.-
Conforme una invitación formulada por la Presidencia, el Concejal Mecca procede a izar el Pabellón Nacional en el Mástil del Recinto.-
En primer término, se pasa a la consideración del Acta Nº 1139, correspondiente a la Primera Sesión Ordinaria del Período 2013, la que resulta aprobada por unanimidad sin Observaciones.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Cabreros.-
CONCEJALA CABREROS: Gracias, señor Presidente. En realidad, es para hacer una breve reflexión con vistas al 24 de Marzo, y por cumplirse un año más de la nefasta aparición de la dictadura militar en la República Argentina. Creo que es un genocidio lamentable Y más lamentable aún, que no es el único genocidio que ha tenido que vivir la breve historia de un país que apenas tiene 200 años. Entiendo que el primer genocidio es aquél que se perpetró, y se sigue perpetrando, contra nuestros Pueblos Originarios. Como si ello fuera poco, a poco de andar y simultáneamente, el genocidio que acompaña es el que se hace sobre el gaucho. Seguramente -como reflexionaba con alguien próximo hace muy poco-, quizás porque encarnaba como nadie el ser nacional. Y también es cierto, que también se vapulea actualmente nuestro ser nacional. Siguiendo la Historia, aparecen los caudillos federales. Y ya, había que mostrar la cabeza en la punta de las lanzas. Lamentablemente, el reclamo de un país federal todavía está vigente. Quiere decir esto, que tenemos muchas deudas pendientes. Y tenemos otros genocidios: el del hambre, el de la pobreza, el del círculo de la desventaja, que no por menos callado es menos grave y es menos abarcador. En el día de hoy, escuchaba las palabras del Sumo Pontífice, y me parece que para hoy son exactas: “Memoria -porque va contra el olvido-, Verdad, Justicia y -lo que él pedía- Reparación”. Creo que es sabio. Porque de nada vale la Memoria, la Verdad y la Justicia, si no estamos dispuestos a la Reparación. Hago votos, entonces, por que esta República Argentina pueda encontrar, alguna vez y para siempre, este espacio de Reparación de una Historia tan negra y dolorosa. Muchas gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias. “Voy al Acto del 24″…”¿Y a cuál vas?”… El 24 de Marzo, viene a ser, para nosotros, una recordación. Para algunos, histórica; para otros, vivencial de nuestras vidas. Y todavía sigue siendo un lugar de divergencia, en muchas expresiones respecto a la interpretación del 24 de Marzo. Y me parece que es caminar todos los aspectos de la memoria, profundizar las cuestiones de la Verdad. Afuera están las fotos que dicen la verdad: pampeanos desaparecidos durante el período democrático y durante el período de la dictadura. Esa es la verdad. Y podemos caminar todos juntos con esa verdad. Y la cuestión de la Justicia: la aplicación del derecho en el Estado de Derecho, por encima de la fuerza. Coincido, en nombre de nuestro Bloque, con la consigna “Memoria, Verdad y Justicia”, como una consigna unificadora en este momento, a pesar de que es seguramente una experiencia muy larga la que está viviendo nuestro pueblo, en la construcción de esta Argentina que tiene que superar las diferencias, para crear la sociedad más justa que todos decimos que queremos. Entonces, nosotros íbamos a hacer un discurso largo, y después de charlar, dijimos: La reflexión, es sobre esas tres palabras. Es lo que nos une, más allá de que cada uno exprese en actos, o en documentos, o en análisis, diferencias. Las tres palabras: “Memoria, Verdad y Justicia”, son las de unión del pueblo argentino. Gracias.-
ASUNTOS ENTRADOS.-
I – DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.-
I.1) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4750/2012, relacionada con la distribución de fondos a favor de Organizaciones No Gubernamentales, vinculadas a la atención de personas con discapacidad. Expte Nº 221-1/2011 (HCD). Pasa a archivo.-
I.2) NOTA remitida por el Departamento Ejecutivo adjuntando copias certificadas de las horas extras realizadas durante los meses de Noviembre y Diciembre de 2012. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
I.3) NOTA remitida por el Departamento Ejecutivo adjuntando copias certificadas de las Resoluciones Nº 254 y 281/2013, mediante las cuales se incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
II – DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES. —
II.1) Nota presentada por el Estudio de Abogados Sánchez Alustiza – Reale & Asociados, mediante la cual solicitan se adopten las medidas que corresponden en resguardo del Parque Caídos en Malvinas. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias, señor Presidente. Es referido al punto II.1. Con respecto a los vecinos que se han movilizado en resguardo del Parque “Caídos en Malvinas”, ésta sería la tercera desatención de este Concejo Deliberante. Primero, hubo un debate por parte de algunos legisladores, de si podían o no ser “Vecinos Destacados” quienes defendían el Parque. Por eso no se hizo el “Vecino Destacado”-nadie-, el año pasado. Segundo, se olvidó esta nota que había sido presentada en febrero, y aparece recién ahora en el Temario luego de un reclamo. Y tercero, hoy la nota es presentada como de un Estudio de Abogados, cuando claramente dice al pie que los firmantes son José Perrotta, Laurnagaray y Sergio Sánchez. Entonces, no sé si se trata de un error, pero acá son vecinos que están reclamando -a algunos les gustará y a otros no les gustará-, pero que están reclamando y están haciendo una lucha por una cuestión claramente vecinal, y política vecinal, que es un parque. Así que yo le cambiaría. La verdad, me parece que está mal puesto el nombre. Por eso digo, no sé si es por confusión o a propósito, pero los que se presentan son vecinos que integran un Movimiento de Defensa del Parque “Caídos en Malvinas”. Gracias.-
SECRETARÍA: ¿Puedo hacer una aclaración?… Pepe, pedí permiso al Presidente para hacer una aclaración. Sobre lo que se dijo, de que la Nota no había aparecido, yo le contesté a Marcos al otro día de la Sesión -el día viernes- que la Nota se había traspapelado con unos expedientes, a raíz de la cantidad de cosas que entraron durante el período diciembre-enero y febrero. Segundo, esto que vos estás diciendo, quizás tengas razón en lo primero -que se puso “Estudio Sánchez Alustiza”. Mirando ahora la Nota, quizás las chicas, cuando hicieron el Temario, tomaron esa consigna como que fijaban domicilio en las oficinas del Estudio Sánchez Alustiza. Quizás se confundieron con eso. En nombre de las chicas de Despacho, pido disculpas, y será corregido como corresponde. Gracias.-
II.2) Nota presentada por el Sr. Roberto Ceferino Morales, solicitando una excepción a las normas contenidas en el Código Urbanístico. —
PRESIDENCIA: Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos… Pero, perdón, un segundo. Concejal Di Liscia, no sé si quedó conforme con la contestación de la Secretaria. Digo, para facilitar… (Interviene el Concejal Di Liscia).-
CONCEJAL DI LISCIA: Señor Presidente, yo creo que el que tiene que quedar conforme o no, es el Concejo. Digo, somos doce, que tenemos ciertos mecanismos de derivación de nuestros Asuntos cuando entran por Mesa de Entradas. Y me parece que este es un tema que yo lo destaco, porque parece que hay alguna cosa contra estos vecinos, y me parece que no lo merecen, ellos. Pero no quiero agrandar la cuestión. Me parece que podríamos terminarlo ahí. Creo que es importante que todos los vecinos, cualquiera sea su pensamiento, sean recibidos por este Concejo. Porque esto es el Concejo Deliberante. Esa es su característica.-
PRESIDENCIA: Perfecto, gracias.-
II.3) Nota presentada por el Centro para el Estudio y Conservación de las Aves Rapaces en Argentina – (Fac. Ciencias Exactas y Naturales UNLPam), por la cual solicitan se declare de Interés Municipal la “XV Reunión Argentina de Ornitología” a realizarse los días 18 al 21 de Septiembre/2013. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.-
II.4) Nota presentada por la Sra. Verónica Mabel Blatter, por la cual solicita la aprobación de una subdivisión, por excepción, de un terreno que se encuentra ubicado en calle Balbín y Quemú Quemú.- Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Es para solicitar si me puede informar por Secretaría, el día que cierra la recepción de peticiones de los vecinos de la Ciudad.-
SECRETARÍA: Sí. Como corresponde, el día martes a las diecinueve horas.-
CONCEJAL CUELLE: Martes, a las diecinueve horas… Bueno. Voy a solicitar entonces, si fuera factible por este Cuerpo, que se le dé ingreso a una Nota que ingresó el día miércoles 20, de la Unión de Conductores de la República Argentina -la UCRA-, en la cual piden ser recibidos para solicitar una Audiencia Pública, y lo piden con carácter de urgencia. Si bien esto debería entrar la semana que viene, en la semana que viene no va a haber sesión y va a pasar recién para la otra. Y me parece que podríamos ir -si hay buena voluntad por parte de los Concejales- por lo menos recibiendo la Nota y derivándola a alguna Comisión para que sea tratada en las Comisiones de la semana que viene.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Robledo.-
CONCEJALA ROBLEDO: Sí, señor Presidente. Coincidimos plenamente con la moción que ha hecho el Concejal Cuelle, de que se le dé ingreso a la Nota, y que sea transferida a la Comisión de Obras Públicas -que creo que es donde se trata el tema de colectivos-, para poder tratarlo el día lunes. Gracias.-
SECRETARÍA: Bueno, entonces: “II.5) Nota presentada por la UCRA, donde solicitan el pedido de “…una Audiencia Pública, a fin de someter la grave situación que es de público conocimiento, por servicios Grupo Plaza en Santa Rosa; y grave situación, persecuciones laborales y hostigamientos que viven día a día los trabajadores afiliados a UCRA, sumados a las recientes cesantías en la Empresa Dumas S.A. De no detenerse esta situación, se generará conflicto social, que repercutirá en los ciudadanos de Santa Rosa”. Firma el Secretario General de la UCRA, José María Cisneros”.-
CONCEJALA ROBLEDO: Perdón, quiero aclarar… Lamentablemente, no traje yo al Recinto la Nota. Pero en realidad -nosotros la vamos a derivar, obviamente, a la Comisión; creo que es un tema que nos incluye a todos-… Pero particularmente, en esa Nota se hace referencia a problemas laborales, que tendrían que dirigirse al Ministerio, o a la Delegación de Trabajo de nuestra ciudad, que es la que refiere a todos los temas sindicados entre patrones y empleados. Nosotros, sí, vamos a recibirlos. Por lo menos, tenemos la voluntad de este Bloque de recibirlos para tratar la cuestión de la Empresa Plaza. Pero, no así nos podemos comprometer a resolver los problemas sindicales que el Sindicato tiene. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle: —
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Coincido con la Concejal preopinante, en que nos tenemos que circunscribir a lo que nos compete, que en este caso es el servicio público de transporte colectivo de personas. Y por supuesto, los vecinos cuando peticionan, por ahí no conocen los alcances totales del Concejo Deliberante, pero no por ello vamos a dejar de recibirlos. Así que me parece atinada la aclaración, de que vamos a tratar lo que tiene que ver con la prestación del servicio por parte del Grupo Plaza.-
PRESIDENCIA: Bueno. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
III – DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.-
III.1) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales del Partido Justicialista por el cual se adhiere al texto del Artículo 288º bis, en el Título IX – Disposiciones Generales de la Ley Nº 643, incorporado por Ley Pcial. 2315, relacionado con la reubicación de un agente permanente en la Rama Administrativa, una vez que haya obtenido título de enseñanza media, técnica o universitaria, que tengan validez nacional o provincial.-
PRESIDENCIA: Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Gracias, señor Presidente. Obviamente, que este Proyecto será objeto de estudio en la Comisión correspondiente. Pero lo que sí queremos manifestar desde este Bloque, es que la gestión municipal está fuertemente comprometida con la terminalidad educativa de los agentes municipales. Se ha fomentado a lo largo de este tiempo, ya, el estudio, para que los agentes que están trabajando en el Municipio y que no hayan terminado los estudios secundarios, lo puedan hacer. Y una manera -consideramos- de reconocerlos y de valorar el sacrificio que hacen quienes trabajan y están estudiando para terminar el Secundario, es darle esta opción, esta posibilidad, dentro de los límites que fija el Proyecto y la Ley 643, de que aquellos que hayan ingresado a la rama de Servicios Generales, una vez obtenido el título secundario, puedan acceder al cambio de rama y hacer una carrera administrativa también. Bueno, era simplemente para fundamentar brevemente este Proyecto y que oportunamente en la Comisión sea estudiado y analizado, para votarlo favorablemente. Gracias. —
III.2) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales del Partido Justicialista, relacionado con la prohibición de la aplicación aérea, terrestre y almacenamiento de plaguicidas o biocidas químicos, cualquiera sea su tipo y dosis en todo el centro de la Ciudad de Santa Rosa y hasta una distancia de 3.000 m de sus límites.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Cabreros.-
CONCEJALA CABREROS: Gracias, señor Presidente. En realidad, hemos presentado, después de un larguísimo estudio de muchos meses, esta Ordenanza. Era una Ordenanza que a mí me demandaba -como diría Carolina, nobleza obliga- por mi doble juramento: como médico y como Concejal. Como médico, tengo la responsabilidad ineludible de saber que los agroquímicos son agrotóxicos. Es decir, que desde que llegara en los 90 el paquete tecnológico a la Argentina para quedarse, en la Argentina comenzó a haber en toda la zona agrícola, mayor incidencia de cáncer, mayor cantidad de patología neurológica degenerativa grave, y mayor cantidad de niños que nacían con malformaciones severas. La Provincia de La Pampa, la Ciudad de Santa Rosa, no ha escapado a este flagelo. Treinta años de trabajo en Neurología del Hospital, dan cuenta de que hemos visto muchos niños malformados; muchos más de los que una casuística común hacía esperar. Se sabía que había factores medioambientales. Pero cuando empezamos a estudiarlos, lejos estábamos de pensar que tenía algo que ver con el paquete tecnológico. Cuando éste llega a la Argentina, se nos dice a los médicos, inclusive, que era tan bueno -por ejemplo, el glifosato- que podía llegar a beberse y que eso no le iba a causar daño a la salud de la población. Lamentablemente, esta mentira no pudo sostenerse ante la evidencia de mucha gente que ya murió, de muchos niños que ya nacieron malformados y de mucha gente que hoy sufre enfermedades degenerativas gravísimas. Por esta gravedad, por esta importancia en la salud pública, es que hemos estudiado con mucho cuidado cada uno de los artículos. Y también lo quiero someter a la consideración del resto de los Concejales en la Comisión, porque sé que de la mirada de los doce seguramente van a aparecer cuestiones que enriquezcan aún más y perfeccionen todo lo que hemos hecho. La idea final, es que Santa Rosa quede libre de agrotóxicos. Y también, la idea final es que empecemos a pensar que si jerarquizamos el rol de la comunidad, si nos convertimos -la comunidad- en agentes sanitarios, no pasarán. Podrá llegar Monsanto, podrán llegar las multinacionales de los agrotóxicos. Pero les puedo asegurar que no nos enfermarán, que nuestros hijos nacerán sanos, que no habrá malformados. Tendremos la fuerza suficiente, desde los municipios, para que no pasen. Y espero que, por Santa Rosa, no vuelvan a pasar. Muchas gracias.-
PRESIDENCIA: Bien. Pasa a la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable.-
IV -DE LOS PROYECTOS DE Resolución, COMUNICACION Y Disposición-
IV.1) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque Radical, mediante el cual se solicita al DE que concurra a través de los funcionarios correspondientes a la reunión de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas a fin de explicar los alcances de la adhesión a la Ley Pcial. 2691 de Regalías Hidrocarburíferas.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Salomón.-
CONCEJAL SALOMON: Gracias, señor Presidente. Hemos presentado el Proyecto de Comunicación, con la intención de que en la próxima reunión -si es posible- de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, venga parte del Ejecutivo a explicarnos los alcances de la Ley de Regalías Hidrocarburíferas. Lo que nos gustaría saber, es si ya se ha empezado a cobrar las cuotas mensuales, de cuánto es el monto que se tiene previsto cobrar de acá a fin de año, y cuál es el plan de acción que se piensa hacer con estos fondos, tanto los de libre disponibilidad como los que tienen asignado al uso específico. Y también hay algunas consideraciones que se hacen en la Resolución Nº 130/13 del señor Intendente Municipal, que también nos gustaría que sean explicadas, como por ejemplo que expresa respecto a la adhesión a esta normativa:”… que la iniciativa y determinación legislativa asumida, lejos de intentar paliar un déficit real y acuciante como el que vivimos, en mayor o menor medida, los distintos municipios, es posible que termine contribuyendo para que produzca un deterioro aún mayor, con el agravante de arrastrar dentro de esa crisis económica financiera, a la misma Provincia de La Pampa”. La verdad es que cuando lo leíamos, nos parecía que no era un párrafo que podíamos dejar pasar por alto. Digo, nos parece que estas leyes que han salido de la Cámara de Diputados tienden -nosotros creemos- a que las tan ansiadas autonomías municipales estén más cerca de lograrse. Nosotros creemos que la verdadera autonomía municipal, la vamos a lograr cuando tengamos una verdadera autonomía económica; que no tengamos que estar todos los días diciéndole al Gobernador si nos puede dar mayor o menor cantidad de dinero para cumplir con todas las obligaciones. Cuando tenemos una Ley de este tipo, que se reparte a toda la Provincia de La Pampa, nos parece que ayuda a lograr esa autonomía económica, esa autonomía municipal verdadera. Así que nosotros, lo que queremos saber es -me parece que todo el Concejo, y además es algo que a salido con posterioridad a que han venido los funcionarios municipales a explicarnos lo que era el Presupuesto 2013-, a que vengan a explicarnos qué van a hacer con los fondos que se reciban de Provincia por la adhesión a esta Ley, y -lo que les decía- en el convencimiento de que esta Ley ayuda a la autonomía municipal de todas y cada una de las localidades de la Provincia de La Pampa. Me parece que adherir a una Ley como ésta, tampoco viene a desfinanciar a la Provincia de La Pampa, como dice el Intendente en los Fundamentos de la adhesión a esta Ley. Al contrario, nos parece que no afecta en nada de eso. Y me parece que esto sí sirve para la verdadera autonomía municipal, y no que se nos bajen puntos de la Coparticipación. Me parece que eso no ayuda a la autonomía municipal, y esto sí ayuda. Así que lo que nosotros pedimos, en concreto, es que vengan los funcionarios del Departamento Ejecutivo Municipal a la próxima reunión de la Comisión de Hacienda y que nos expliquen los alcances de la Ley. Y voy a pedir que se lean por Secretaría los Considerandos y la parte resolutiva.-
PRESIDENCIA: Se da lectura por Secretaría.-
SECRETARÍA (Leyendo): “Santa Rosa, marzo de 2013.- Visto: La Ley Provincial Nº 2691 de Regalías Hidrocarburiferas a la cual adhirió la Municipalidad de Santa Rosa mediante Resolución “ad referéndum” Nº 130/2013 que fuera ratificada por el Honorable Concejo Deliberante. Considerando: Que la mencionada ley dispone la participación a los Municipios y Comisiones de Fomento de la Provincia, de los “recursos provenientes de regalías y/o participación en la producción de hidrocarburos, de los permisos de explotación y/o concesiones de explotación, otorgados por el Gobierno Nacional o Provincial…”; Que de los considerandos de la Resolución Nº 130/2013 se desprende el no convencimiento del Señor Intendente de adherir a la norma, expresando “… que la iniciativa y determinación legislativa asumida, lejos de intentar paliar un déficit real y acuciante como el que vivios (sic), en mayor o menor medida, los distintos municipios, es posible que termine contribuyendo para que produzca un deterioro aún mayor…”; Que a renglón seguido expresa “Que encontrándose vigente la normativa en cuestión resulta institucionalmente condicionante su adhesión a la misma…”; Que a nuestro criterio el ingreso proveniente de la coparticipación de regalías petroleras es de un valor considerable y de importancia para la ciudad de Santa Rosa, que permitirá la realización de inversiones de conveniencia para los santarroseños, las que deben realizarse de manera óptima; Que es una herramienta importante en el camino de descentralización y de la ansiada autonomía municipal, brindando la posibilidad de llevar a cabo obras y emprendimientos pensando en otras generaciones, siendo una oportunidad histórica de tener un futuro programado. Que los concejales deben ser protagonistas de ese futuro programado, como también ejercer el correcto control de lo que ingresa y se gasta en el municipio; Por ello El Bloque Radical de Concejales presenta el siguiente Proyecto de COMUNICACION: El Honorable Concejo Deliberante de Santa Rosa solicita al Departamento Ejecutivo que concurra a través de los funcionarios correspondientes al área, a una reunión de la comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, a efectos de explicar los alcances de la adhesión a la ley provincial Nº 2691 de Regalías Hidrocarburíferas, la preocupación expresada en los Considerandos de la Resolución Nº 130/2013, cuál es el monto aproximado que se calcula percibir por el municipio y cuál es el plan de acción que se seguirá respecto a los recursos de libre disponibilidad y los de uso especifico. Fdo.: Concejal Mariano Salomón”.-
PRESIDENCIA: Está en consideración el Proyecto. Tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Señor Presidente: Vamos a acompañar desde este Bloque, el Proyecto de Comunicación del Concejal Salomón. Pero creo que, por lo menos, se merece hacer algunas observaciones respecto a la redacción. Entiendo que no corresponde que el Departamento Ejecutivo venga a “…explicar los alcances de la adhesión a la Ley Provincial”, porque es una cuestión legal. Los alcances de una adhesión a la Ley son simplemente eso: para poder, el Municipio, percibir los montos de las regalías hidrocarburíferas, necesitaba adherir. No entiendo -o me parece que está de más en el texto- que vengan a explicar eso, porque es una cuestión que surge de la propia legislación. Y también, que venga a explicar el Departamento Ejecutivo “…la preocupación expresada en los Considerandos”… En realidad, es una manera de ver la realidad. El Concejal Salomón tendrá su opinión y el Intendente tendrá la suya. Pero tampoco tiene que venir a explicarnos acerca de las fundamentaciones que dan en los proyectos. Ya se ha consensuado en Labor Parlamentaria que se iba a acompañar este Proyecto, pero me gustaría dejar por lo menos aclarada esta situación, que me parece que está de más en el Proyecto. Sí, que vengan y expliquen cuál es el plan de acción del Municipio. Si lo quieren saber, me parece perfecto. Pero esas dos observaciones, quería dejarlas plasmadas, nada más. Gracias.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.-
IV.2) Proyecto de Resolución presentado por los Bloques de Concejales Radical y Frepam, mediante el cual repudian enérgicamente los dichos expresados por el dictador Jorge Rafael Videla, en una entrevista concedida a la revista española “Cambio 16”.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Salomón.-
CONCEJAL SALOMON: Gracias, señor Presidente. Es para pedir un pequeño cuarto intermedio, porque he visto que ha ingresado para que sea tratado sobre tablas un Proyecto muy parecido, para que acordemos entre todos una sola redacción y un solo Proyecto.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Es para solicitarle al Concejal Salomón, si nos permite que le demos ingreso al Proyecto del Partido Justicialista, y luego sí entremos en un cuarto intermedio para poder tratar los dos proyectos en conjunto. —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Robledo.-
CONCEJALA ROBLEDO: Sí. Nosotros, desde este Bloque, también hemos presentado una iniciativa similar a la del Concejal Salomón. Pedimos que se ponga a votación el ingreso, para después acordar el texto común. Gracias.-
Puesta a votación, la moción de la Concejala Robledo resulta aprobada por unanimidad. Seguidamente se pasa a votar la moción de pase a cuarto intermedio, la que resulta aprobada por unanimidad siendo la hora diecinueve con cuarenta y cinco minutos. A la hora diecinueve con cincuenta minutos, se reanuda la Sesión.-
PRESIDENCIA: Por Secretaría, daremos lectura al Proyecto, tal como quedó redactado.-
SECRETARÍA: (Leyendo): “El Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa presenta el siguiente Proyecto de Resolución: Artículo 1º: Repudiar enérgicamente los dichos expresados por el dictador, genocida y condenado a prisión perpetua por crímenes de lesa humanidad Jorge Rafael Videla, en una entrevista concedida a la revista española “Cambio 16″. Artículo 2º: La presente Resolución será comunicada a la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, a la Secretaría de Derechos Humanos de La Pampa y a los medios de prensa local. Artículo 3º: De forma”.- La Secretaría informa que el Proyecto lleva la firma de todos los miembros del Cuerpo.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.-
PRESIDENCIA: Queda aclarado, entonces, que se ha unificado con el Proyecto del Concejal Salomón, el Proyecto de la Concejal Robledo.-
IV.3) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales del Frepam, por el cual solicitan al DE. amplíe la información correspondiente a todas y cada una de las obras realizadas con fondos del FO.FE.SO, durante el primer y segundo semestre del año 2011 y 2012 respectivamente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Nosotros hemos recibido a través del Departamento Ejecutivo, la información de lo ejecutado en el segundo semestre del año 2012, en el cual hay un Cuadro que refleja, a grueso modo, las inversiones realizadas. Por ejemplo se invirtió plata en el Acueducto Anguil-Santa Rosa, $41.000; en Pavimentación por 35 cuadras $ 994.000; Reconstrucción de Pavimento $731.000; Mejora Infraestructura Relleno Sanitario $2.500.000, Estación de Bombeo $1.200.000; Obras de Infraestructura Sanitaria y Vivienda $3.300.000 aproximadamente. Con este Proyecto, lo que estamos pretendiendo es que se nos amplíe la información, teniendo como antecedente un Proyecto que oportunamente presentara el Partido Justicialista, en el cual se le pidió a la Secretaría de Hacienda que nos brindara esa información. Y esa información está disponible, porque la Secretaría de Hacienda la tiene que elevar a Nación. Todo lo que llega del FO.FE.SO, hay que rendirlo por estamentos, para que Nación, que es quien controla definitivamente que los fondos con el destino que prevé el Decreto, efectivamente se cumplan. Es por eso que toda esta información la tiene efectivamente el Secretario de Hacienda, porque la tiene que presentar ante Provincia y Nación, y nos gustaría también recibirla desde el Concejo Deliberante. Y, ¿por qué pido el primer y segundo semestre del 2011 y 2012? Lo pedimos, porque en realidad también nos falta la del 2011. Tenemos, nada más, que del año anterior. Entonces, en ese sentido nos gustaría que nos acompañaran todos los Concejales, para solicitarle al Ejecutivo que nos amplíe la información, describiendo la denominación de la obra, ubicación geográfica, la población beneficiaria, los costos en materiales, mano de obra y equipamiento, el Presupuesto total y las facturas de pago correspondiente. Toda esa información está documentada, y sería también muy importante para poder contemplar los avances de la utilización de los fondos que llegan por el FO.FE.SO. Así que si fuera factible, pediría que se lea solamente la parte resolutiva de la Comunicación, y el acompañamiento de todos los Concejales. Gracias.-
SECRETARÍA: (Leyendo): “Proyecto de COMUNICACION: Solicítase al Departamento ejecutivo Municipal, amplíe la información correspondiente a todas y cada una de las obras realizadas con fondos provenientes del Fondo federal Solidario (FO.FE.SO), durante el primer y segundo semestre del año 2011 y 2012 respectivamente. En la correspondiente ampliación de información deberá constar: -Denominación de la obra. -Ubicación geográfica. -Población beneficiaria. -Costos (Materiales, Mano de obra y equipamiento). -Presupuesto total. -Las facturas de pago correspondiente. Fdo.: Concejales Cuelle, Di Liscia, Villatoro y Roigé”.-
Puesto a votación, el Proyecto de Comunicación resulta aprobado por unanimidad.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Cabreros.-
CONCEJALA CABREROS: Gracias, señor Presidente. Es para pedir que permitan el ingreso de un Proyecto de Comunicación que presenté sobre tablas, para luego poder tratarlo.-
Puesta a votación, la moción de ingreso sobre tablas resulta aprobada por unanimidad.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Cabreros.-
CONCEJALA CABREROS: En primer lugar, voy a aclarar que es un Proyecto de Comunicación, y se ha deslizado un error, ya que dice “Pedido de Informes”. Este Proyecto de Comunicación, tiene la idea de solicitar que se nos informe sobre la reparación que se está realizando, en la obra pública, en el trazado de la calle Chile. Esto obedece a que nosotros, los vecinos, nos sentimos sorprendidos cuando sobre una misma arteria, año tras año, se vuelven a realizar obras de gran importancia. Es lícito preguntarse si, cuando se hicieron obras anteriores, no se pudo haber previsto los cambios que hoy llevan a estas erogaciones millonarias. Creo que tenemos que empezar una sana costumbre: que nosotros, los vecinos, cada vez que tengamos que hacer erogaciones importantes, volver a levantar calles, volver a reestructurar lo que ya se hizo, comencemos a conocer la historia, un poquito, de la obra. Conocer cómo se hizo, quién la diseñó, cuáles fueron los estudios de materiales, quiénes fueron los responsables de la ejecución. Porque en realidad, el Municipio no es muy diferente a una casa. Y en la casa de uno, uno no permitiría que le hicieran los techos año por medio. Y en la ciudad, es exactamente lo mismo. Hoy estamos pidiendo informes sobre la obra de la calle Chile, y me comprometo a continuar con los vecinos investigando otras obras de la ciudad a posteriori. De modo tal, que solicito me acompañen con el voto para poder llevar adelante esta iniciativa.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Voy a hablar a título personal. Voy a acompañar este Proyecto con las dos manos. No con una, con las dos manos. Así que cuenten trece votos, después. Y les voy a decir por qué. La calle Chile, no hace mucho que está asfaltada. Es una calle que tardó mucho en realizarse la obra de asfalto. Quienes jugábamos en la Villa Don Bosco, recuerdo que nos íbamos hasta el “Río Atuel” caminando por la calle Chille, que era toda de tierra. Y los días de lluvia, nos juntábamos en el agua que se juntaba en Ameghino y Pío XII, y ahí nos bañábamos -me acuerdo-de pibes. Y esta obra a la que está haciendo mención la Concejal preopinante -y por eso le digo que lo voy a votar con las dos manos-, ha traído grandes complicaciones para la ciudad. Es una obra en la que todo comenzó cuando se adjudican los pluviales de la calle Chile, que llegan hasta Ameghino y de Ameghino se van casi hasta empalmar con la calle Edison. Esta obra -está muy bueno que se conozca la historia- fue adjudicada durante la gestión del Intendente Alcala. La obra -es anecdótico, esto- se olvidaron de calcular lo que demandaría hacer la zanja donde iba el pluvial. Salvo que pensáramos que los pluviales iban a ser aéreos, estaba olvidado el ítem de Movimiento de Suelos para hacer la zanja. Y, ¡oh, casualidad! que la empresa que gana la Licitación, el ítem que más cotizó, que era el menos importante de toda la obra porque fue mal calculado, fue justamente el de Movimiento de Suelos. Por supuesto que cuando se tuvo que readecuar la obra, esta obra salió millones a la Municipalidad, para poder concluir y terminar de realizar el pluvial. Y no terminaron ahí los problemas, porque justamente quienes conocen la zona saben que es una zona medanosa, esa. Y hay -como dice acá en el Proyecto- una cloaca de 400 -una cloaca máxima- que viene desde el Río Atuel. Y por supuesto, en estos días escuchaba al Secretario de Obras y Servicios Públicos, que decía: “Estamos derivando los líquidos cloacales por un sistema alternativo”. En realidad, lo estaban derivando por el pluvial. Pusieron una bomba donde estaba la cloaca máxima, que estaba descalzada, sacaban los líquidos cloacales y los derivaban por el pluvial hasta la Laguna sin tratamiento, y los depositaban todos en la Laguna. Y recuerdo también, que casi al final de la obra tuvimos que remover 200 metros de cloacas desde la calle Venezuela hasta la calle Uruguay, porque también estaba descalzada, y degradado todo el caño de la cloaca de 400. Entonces, me parece muy atinado que empecemos a pedir la información y empecemos a ver los responsables de la obra. Y sí, posiblemente… Hizo mención a que ya que estaban ahí, por qué no hicieron el cambio del caño de 400 que estaba a dos metros del caño del pluvial, que eso se hizo durante la gestión del Frepam. Y posiblemente tenga razón, en esta primera apreciación que está haciendo la Concejal preopinante. Pero recordemos que tuvimos que invertir muchos millones también, para poder concluir la obra, que nadie la había presupuestado, o el cálculo que se había presupuestado había sido mínimo. Así que, por mi parte, yo adelanto mi voto positivo con las dos manos.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias, señor Presidente. Es para adelantar el voto positivo. Es probable que tengamos que recurrir, en unos días, a un instrumento que brinda el Reglamento del Concejo Deliberante, que es una Comisión Especial. Porque si no, vamos a tener -digamos- una charla del Departamento Ejecutivo, pero no va a haber continuidad en el trabajo. Y les aseguro, porque nosotros hicimos una investigación sobre el tema de esto -como decía el Concejal Cuelle, el “desagüe áereo” de Alcala-, que es muy voluminosa la información que hay que leer, evaluar, y es un trabajo -probablemente- de meses. Entonces, vamos a votar -o por lo menos, de mi parte- voy a votar afirmativamente, pero también tratar de generar el compromiso de que se genere esa Comisión Especial prevista en el Artículo 23, para que reúna toda la información y genere un ámbito de evaluación de esta obra. Como decía la Concejala Cabreros, el problema no es sólo el desagüe sino probablemente, al realizar la obra de desagües, se hayan producido movimientos de suelo que alteran la sustentación del cloacal de 400 mm., y que producen roturas, aún habiendo sido cambiado. Es decir, evidentemente hubo fallas tanto en el cálculo del desagüe, como alguna otra falla. Y es probable que sigan, no sólo en ese tramo sino en otros tramos, por el envejecimiento de la cañería. Concurrimos varios, en esos días -encima, llovía-… Fuimos al pozo a ver qué había, y estaba -la verdad- la mitad del caño. Cuando se sacó el caño, estaba la mitad del caño cloacal. De manera que hay mucho para investigar desde lo técnico, y también desde el punto de vista de las contrataciones. Así que, de mi parte, voy a aprobar el Proyecto; pero además, es probable que impulsemos la generación de una Comisión Especial para que se ocupe de la investigación de esta situación, y eventualmente de alguna otra. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Villatoro.-
CONCEJAL VILLATORO: Gracias, señor Presidente. Una corta mención: voy a votar positivamente el Proyecto. Voy a acompañar a fondo a la Concejala que propone esta idea, porque yo vivo sobre la calle Chile, tengo mucha información -porque la sufrí en carne propia, meses y meses de todo el problema-. Entonces, vivo en Chile y Autonomista, así que la voy a acompañar, le voy a aportar toda la información que tengo, y vamos a tratar de buscar, a ver dónde estuvo el problema, quién es el responsable, y ojalá podamos algún día empezar a que las obras que se realicen, los responsables que tienen que hacer, dirigir, controlar, decidir si se hace o no se hace, paguen los “platos rotos” de las cosas que no están bien hechas. Nada más. Mi voto es positivo, desde ya.-
PRESIDENCIA: Bien. Es muy bueno ver la colaboración que quieren prestar todos los Concejales, al cuidado de nuestras obras públicas.-
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto de Comunicación, cuyo texto se transcribe a continuación: “Proyecto de COMUNICACION: Solicítase al Poder Ejecutivo Municipal, a través de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, remita toda la información disponible sobre todas la sobras públicas planificadas, ejecutadas o no, en el trazado de la calle Chile, sean ellas pavimento, cloacas, desagües pluviales, tendido de fibra óptica, u otras que permita conocer respectivamente cómo fueron licitadas las mismas, quiénes planificaron, dirigieron, y toda otra información que permita esclarecer la situación acontecida ante la población y entender cabalmente las causas, así como determinar ineludiblemente las responsabilidades de los funcionarios actuantes”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Taboada.-
CONCEJALA TABOADA: Muchas gracias, señor Presidente. Es solamente para solicitar la entrada de un Proyecto de Resolución, donde se declaran de Interés municipal las Jornadas Pampeanas de Ciencias Naturales, que ya fue tratado en la Comisión y por un error involuntario no fue incluido. Por eso solicito que se lo incluya en el Orden del Día.-
Puesta a votación, la moción de la Concejala Taboada resulta aprobada por unanimidad, quedando el Proyecto incluido como punto 10 del Orden del Día.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Robledo.-
CONCEJALA ROBLEDO: Señor Presidente: Hoy, en la Comisión de Labor Parlamentaria, a solicitud del Concejal Cuelle, que trajo la iniciativa de hacerles un homenaje y rendirles, desde este Concejo Deliberante, a la dedicación y el esfuerzo que han tenido tres alumnos -ex alumnos, casi todos- de la Universidad Nacional de La Pampa, que han participado en México de unas Jornadas de un Simulador, donde han logrado el Primer Premio a nivel nacional y el Segundo a nivel internacional. Hemos consensuado brindarles un reconocimiento desde el Concejo Deliberante. Por lo tanto, solicito que se apruebe el ingreso sobre tablas, y posteriormente su aprobación. Gracias.-
PRESIDENCIA: Está en consideración la moción de la Concejal Robledo, de tratar sobre tablas el Proyecto de Resolución. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano… Aprobada por unanimidad. Queda incorporado. Tiene la palabra la Concejal Robledo.-
CONCEJALA ROBLEDO: Señor Presidente: Me gustaría que, como no todos los Concejales participan de la Comisión de Labor Parlamentaria, se lean los Considerandos y posteriormente la parte resolutiva, así están todos en tema. Gracias.-
PRESIDENCIA: Bien. Por Secretaría se va a dar lectura al Proyecto de Resolución.-
SECRETARÍA (Leyendo): “Santa Rosa, 21 de marzo de 2013. Visto y Considerando: Que recientemente tres estudiantes de la carrera de Postgrado Maestría en Gestión Empresaria que se dicta en la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas con sede en la Ciudad de Santa Rosa, atravesaron exitosamente todas las instancias en la competencia de Negocios “Beertual Challenge 6”, que brinda la oportunidad de gestionar una compañía cervecera virtual a través de un simulador y que está dirigido a estudiantes mexicanos, españoles y argentinos. El juego es organizado por la empresa mexicana Grupo Modelo, dueños de la cervecería Corona; Que en esta competencia se ponen en juego conocimientos, aptitudes y destrezas para sortear los obstáculos que implica la administración y gestión de una compañía; Que en octubre del año pasado, los tres compañeros de estudio en el Postgrado -Mauricio Villa, Gustavo Sabarots y Carlos Prósperi- aceptaron el desafío de participar en este juego y eligieron para su equipo el nombre de “Ciervo Colorado”. Que Mauricio Villa nació en Santa Rosa, es de profesión Contador Público Nacional y se desempeña como Secretario Administrativo de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa; Que Gustavo Sabarots nació en Santa Rosa, es Licenciado en Administración de la Universidad Nacional de Palermo, actualmente trabaja en el grupo EMEPA, firma dedicada a la reparación de trenes en Rosario; que Carlos Prósperi es Contador Público Nacional egresado de la Universidad Nacional del Sur, nació en Macachín y trabaja de Supervisor Administrativo de la firma “Dos Anclas”; Que este equipo denominado “Ciervo Colorado” fue el mejor del país, lo que le valió el derecho a participar en la final a realizarse el 14 de marzo en México, donde competirían con cuatro equipos mexicanos y dos españoles, país al que fueron acompañados por el C.P.N. Ramiro Adrián Rodríguez, designado Representante de la Universidad Nacional de La Pampa para el evento; Que resultaron segundos en la final, muy cerca de los primeros, que fueron españoles. Muy merecido, porque volcaron experiencias, conocimiento, entusiasmo y muchas horas de trabajo en equipo para sobresalir entre 32.500 participantes; Que nuestra Nación, nuestra Provincia y nuestra Ciudad, han sido representadas por un equipo de excelencia, teniendo la gran satisfacción de ser pampeanos y estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas con sede en nuestra localidad. Por eso, la comunidad santarroseña los felicita y comparte la alegría del resultado obtenido. Que por su ejemplo, su esfuerzo, su dedicación y trabajo, el Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa brinda su reconocimiento. Por ello: La Comisión de Labor Parlamentaria presenta el siguiente Proyecto de Resolución: Artículo 1º: Reconócese la destacada participación de los estudiantes de la Maestría en Gestión Empresaria de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas por los resultados obtenidos en la competencia “Beertual Challenge 6″, desarrollada en la Ciudad de México. Artículo 2º: Remitase copia de la presente Resolución a la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa y a los profesionales Mauricio Villa, Gustavo Sabarots, Carlos Prósperi y Ramiro Rodríguez. Artículo 3º: De forma. Fdo.: Concejal Angel C. Baraybar, Presidente H. Concejo Deliberante. Concejales Liliana Robledo, Pta. Bloque P. Justicialista. Marcos Cuelle, Pte. Bloque Frepam. Viviana Rodríguez, Pta. Bloque C. Organizada y Mariano Salomón, Pte. Bloque Radical”.-
Puesto a votación, el Proyecto de Resolución resulta aprobado por unanimidad.-
ORDEN DEL DÍA.-

  1. Despacho de Mayoría de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza por el cual se acepta la donación efectuada por la Subsecretaría de Salud, dependiente del Ministerio de Salud del Gobierno de La Pampa, a favor de la Municipalidad de Santa Rosa, con destino al Departamento de Bromatología de la Dirección de Sanidad y Control de Actividades Económicas, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Local. Expte Nº 24-1/2013 (HCD) y 5988/2012/1-1 (DE).-

–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Acéptase la donación efectuada por la Subsecretaría de Salud, dependiente del Ministerio de Salud del Gobierno de la Provincia de La Pampa de acuerdo a lo establecido en el artículo 67º inciso 18º) de la Ley Nº 1597 – Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento, del Estado Provincial, a favor de la Municipalidad de Santa Rosa, con destino al Departamento de Bromatología de la Dirección de Sanidad y Control de Actividades Económicas dependiente de la Secretaría de Desarrollo Local, de los siguientes bienes: Balanza Analítica Electrónica marca ACCULATO ALC – 210,40 26150398 MAX.: 210G; D=0,0001 G; Balanza Digital Electrónica de Precisión marca DENVER MXX – 412 Instrument 26855518 Max.: 410 G D: 0,01G; Electric Blast Drier Modelo 101-0AB Tem Range E: 50 – 250º C Voltaje 220 +/-22 V – Rated Freq: 50 H2 +/- 1H2 Tem – motion: C +/- 2.5% – Power 1,2 Kw Item Nº: 329- Blast Power 0,03 Kw Date of Manufacture 20/0 12,21. Artículo 2º: Pase a Contaduría General para que a través de la División de Bienes Patrimoniales, proceda a dar números de inventarios a los bienes detallados en el artículo 1º.Artículo 3º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular en sus Artículos 1º y 2º. Con el Artículo 3º, de forma, el Proyecto queda sancionado con fuerza de Ordenanza.-
2) Despacho de Mayoría de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se acepta la donación efectuada por el Centro de Integración Libre y Solidario de Argentina (CILSA), con destino a la Subdirección de Inclusión Social de la Secretaría de Desarrollo Social de esta Municipalidad. Expte Nº 23-1/2013 (HCD) y 7074/2012/1-1 (DE).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Acéptase la donación efectuada por el Centro Integral Libre y Solidario de Argentina (CILSA), en el marco de lo normado en el artículo 76 inciso 18 de la Ley 1597 – Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento – de tres (3) sillas de ruedas, para ser utilizadas dentro del establecimiento público por las personas que lo requieran. Artículo 2º: Autorízase al Departamento Ejecutivo a incorporar los bienes donados en el Registro de Bienes Patrimoniales. Artículo 3º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular en sus Artículos 1º y 2º. Con el Artículo 3º, de forma, el Proyecto queda sancionado con fuerza de Ordenanza.-
3) Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza por el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se autoriza la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle ANTONIO MONTERO ACUÑA, vereda Noroeste y vereda Sureste. Expte Nº41-1/2013 (HCD) y 7811/2012/1-1 (DE).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calles ANTONIO MONTERO ACUÑA, vereda Noroeste, 250 metros desde frente a parcela 16 de la Manzana 6 hacia calle Uruguay, calle ANTONIO MONTERO ACUÑA, vereda Sureste, 270 metros desde calle Uruguay hacia calle Raul Isidoro DAtri, incluido cruce de calle Antonio Montero Acuña, de esta Ciudad, según plano operativo y memoria descriptiva obrantres en expediente Nº 7811/2012/1-1 (DE). Artículo 2º: Autorízase la realización de la Obra de Gas Natural prevista en el artículo anterior, conforme al plano autorizado por Camuzzi Gas Pampeana S.A. Artículo 3º: La obra será financiada y ejecutada por la Empresa Servicios Subterráneos, corriendo por su cuenta toda remoción de cables, cañerías u otras instalaciones que resultare necesario, como así la obtención de permisos correspondientes, debiendo efectuar las reparaciones de pavimento y veredas por donde correrá el tendido del ramal de alimentación. Artículo 4º: La Empresa Servicios Subterráneos deberá solicitar el permiso respectivo para utilizar la vía pública con 72 horas de anticipación al uso de la misma, como asimismo adjuntar el diagrama de desvíos del tránsito para publicarlo adecuadamente, y arbitrar las medidas necesarias para el balizamiento reglamentario de obra, debiendo responder por cualquier accidente y/o daños que pudiera ocasionar a terceros. Artículo 5º: Comuníquese al S.I.G. -Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 6º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular en sus Artículos 1º a 5º. Con el Artículo 6º, de forma, el Proyecto queda sancionado con fuerza de Ordenanza.-
4) Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza por el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se autoriza la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle Crio. ENRIQUE VALERGA. Expte Nº 39-1/2013 (HCD) y 6786/2012/1-1(DE).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle COMISARIO ENRIQUE VALERGA, vereda Suroeste, 12 metros frente a parcela 6 de la Manzana 82, conforme a memoria descriptiva y plano operativo obrantes en el Expediente Nº 6786/2012/1-1 (DE). Artículo 2º: Autorízase la realización de la Obra de Gas Natural prevista en el Artículo anterior, conforme al plano autorizado por Camuzzi Gas Pampeana S.A. Artículo 3º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Limitada, corriendo por su cuenta toda remoción de cables, cañerías u otras instalaciones que resultare necesario, como así la obtención de permisos correspondientes, debiendo efectuar las reparaciones de pavimento y veredas por donde correrá el tendido del ramal de alimentación. Artículo 4º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Público de Santa Rosa Limitada., deberá solicitar el permiso respectivo para utilizar la vía pública con 72 horas de anticipación al uso de la misma, como asimismo adjuntar el diagrama de desvíos del tránsito para publicarlo adecuadamente, y arbitrar las medidas necesarias para el balizamiento reglamentario de obra, debiendo responder por cualquier accidente y/o daños que pudiera ocasionar a terceros. Artículo 5º: Comuníquese al S.I.G . – Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 6º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular en sus Artículos 1º a 5º. Con el Artículo 6º, de forma, el Proyecto queda sancionado con fuerza de Ordenanza.-
5) Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza por el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se autoriza la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle CRISOLOGO LARRALDE. Expte Nº 40-1/2013 (HCD) y 7021/2012/1-1(DE).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle CRISOLOGO LARRALDE , vereda Noroeste, 37 metros frente a Parcelas 14 y 15 de la Manzana 21, conforme a memoria descriptiva y plano operativo obrantes en el Expediente Nº 7021/2012/1-1 (DE). Artículo 2º: Autorízase la realización de la Obra de Gas Natural prevista en el artículo anterior, conforme al plano autorizado por Camuzzi Gas Pampeana S.A.Artículo 3º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Limitada, corriendo por su cuenta toda remoción de cables, cañerías u otras instalaciones que resultare necesario, como así la obtención de permisos correspondientes, debiendo efectuar las reparaciones de pavimento y veredas por donde correrá el tendido del ramal de alimentación. Artículo 4º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Público de Santa Rosa Limitada., deberá solicitar el permiso respectivo para utilizar la vía pública con 72 horas de anticipación al uso de la misma, como asimismo adjuntar el diagrama de desvíos del tránsito para publicarlo adecuadamente, y arbitrar las medidas necesarias para el balizamiento reglamentario de obra, debiendo responder por cualquier accidente y/o daños que pudiera ocasionar a terceros. Artículo 5º: Comuníquese al S.I.G . -Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 6º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular en sus Artículos 1º a 5º. Con el Artículo 6º, de forma, el Proyecto queda sancionado con fuerza de Ordenanza.-
6) Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza por el cual se designan nombres a calles de nuestra Ciudad. Expte Nº 33-1/2013 (HCD).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “ARTICULO 1º: Desígnase con el nombre de ALFREDO BRAVO a la primera calle paralela hacia el oeste de la calle Toscano Sur, desde Corona Martinez en toda su extensión, de acuerdo al plano que como Anexo I, forma parte de la presente.- ARTICULO 2º:Desígnase con el nombre de DUGHU THAYEN a la segunda calle paralela hacia el oeste de la calle Toscano Sur, desde Corona Martinez en toda su extensión, de acuerdo al plano que como Anexo I, forma parte de la presente.-ARTICULO 3º: Desígnase con el nombre de DELIA D. PARODI al Pasaje 16 del Barrio Fitte, ubicado entre las calles Leguizamón y Lagos Garcia, de acuerdo al plano que como Anexo II, forma parte de la presente.-ARTICULO 4º: Desígnase con el nombre de MADRES DE PLAZA DE MAYO al Pasaje 14 del Barrio Fitte, ubicado entre las calles Leguizamon y Lagos Garcia, de acuerdo al plano que como Anexo II, forma parte de la presente.- ARTICULO 5º: Comuníquese al S.I.G-Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos.-ARTICULO 6º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”–
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Gracias, señor Presidente. Es para solicitar una modificación respecto del Artículo 2º, que también se ha deslizado un error. Lo que habíamos acordado en la reunión plenaria, era que la primera calle paralela -el Artículo 1º estaría bien- hacia el oeste de la calle Toscano Sur sea designada con el nombre de “Alfredo Bravo”. Pero en el Artículo 2º, no es “…la segunda calle paralela…”, sino “…la tercera calle paralela…” respecto a la calle Toscano Sur. Es, simplemente, para que se vote esa modificación.-
PRESIDENCIA: Correcto. Eso se trató en la Comisión de Labor Parlamentaria. Tiene la palabra la Concejal Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: Gracias, señor Presidente. Considero que se debería estar leyendo el articulado cuando se ponga a votación, por la importancia de los nombres que se le van a poner a las calles, así todo el público presente sabe a qué nos estamos refiriendo. Gracias.-
PRESIDENCIA: Bien. Cuando se vote en particular, entonces, se leerá el articulado. —
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general. En particular, se aprueban por unanimidad -previa lectura- los Artículos 1º y 2º, este último con la modificación propuesta por el Concejal Mecca.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias. Disculpas, porque se nos pasó el Artículo 1º. Me parece que tanto el 1º como el 4º deberían formar parte de nuestro homenaje en el “Día de la Memoria”. En particular, Alfredo Bravo, fundador de la CTERA y fundador de la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos, fue uno de los primeros acompañantes de las Madres de Plaza de Mayo en su Ronda de los Jueves. Así que me parece muy importante que el Concejo haya elegido una calle para homenajear a este luchador por la educación libre, por la educación laica y por los derechos de los trabajadores y los Derechos Humanos.-
Finalizadas las palabras del Concejal Di Liscia se continúa con la votación en particular del articulado, resultando aprobados por unanimidad -previa lectura- los Artículos 3º a 5º. Con el Artículo 6º, de forma, el Proyecto queda sancionado con fuerza de Ordenanza.-
7) Despacho de Mayoría de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se aprueba en todos sus términos el modelo de Permiso de Uso Precario a suscribirse entre la Municipalidad de Santa Rosa y la Asociación Pampeana de Motocross. Expte Nº 47-1/2013 (HCD) y 3988/2012/1-1 (DE).-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Gracias, señor Presidente. Es para solicitar que este despacho vuelva a Comisión. Porque si bien analizamos en la Comisión respectiva el Convenio desde el punto de vista de los términos legales, lo cual me parece correcto, en la Cláusula Segunda hace alusión a que tiene como antecedente un proyecto de actividades que realiza la Asociación Pampeana de Motocross. Si bien todos sabemos -y el mismo nombre lo indica- a qué se dedica la Asociación Pampeana de Motocross, consideramos oportuno que desde la Comisión se remita al Departamento Ejecutivo una nota solicitando que se incorpore este Anexo I, donde se detallen todas las actividades, y tratarlo en la próxima Sesión. Entonces, mociono que el Proyecto vuelva a Comisión. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Nosotros acompañamos la vuelta a Comisión. Nos parece muy oportuno, porque además -justamente en el Artículo 2º- se cita un “…Anexo I, que forma parte de la presente”, y no está. Y además, el Convenio se llama “Anexo I”, por lo cual se introduce una confusión. Pero me parece que la vuelta a Comisión -si me permiten todos los Concejales y Concejalas- podría llevarnos a poder repensar un poco esta cuestión. Nosotros, a causa de que recibimos esto el día martes y profundizamos ayer, nos pusimos a estudiar rápidamente si el Convenio que se iba a hacer -como dice el Concejal, desde el punto de vista del Derecho es correcto-… No lo es, desde nuestro punto de vista, con respecto al contenido, es decir qué resuelve. Nos parece que la Asociación de Motocross viene utilizando el predio en forma precaria, irregular, de facto; y es importante que el Municipio, o quien sea, le otorgue un lugar para el desarrollo de esa práctica deportiva, que ustedes saben tiene nivel nacional, a causa de algunos competidores que son las primeras figuras en esta competencia nacional. Lo que sí, aprovecho la ocasión para llamarnos a la reflexión sobre la cuestión de fondo. Digamos, aparentemente hay una petición de la Asociación de Motocross. Nosotros hoy estuvimos reunidos con…, pudimos comunicarnos, con algunos de ellos y con el Presidente firmante del futuro Convenio. Nos parece que esta Asociación y el deporte motor en general, deberían acceder a las instalaciones del Autódromo Provincia de La Pampa. Nosotros hablamos con los interesados, diciéndoles que no queríamos quitarles nada, sino la posibilidad de que todo el deporte accediera a la utilización del Autódromo, por cuestiones de tipo estratégico, táctico, logístico, y para darle vida a ese importante emprendimiento provincial. No se entiende en realidad muy bien, en la tramitación, por qué una Asociación que necesita 2 ó 3 Hectáreas, termina recibiendo un predio de 70 u 80 Hectáreas. Hay algunos cuestionamientos con respecto a la cuestión ambiental, que nos han hecho llegar ambientalistas de la ciudad. Y me parece que, aprovechando la vuelta a Comisión, podríamos repensar, reunirnos con el Departamento Ejecutivo, y extremar una gestión que podría ser del máximo nivel municipal -del Intendente, y eventualmente una delegación del Concejo Deliberante-, tratando de que esta especialidad se realice en el Autódromo Provincia de La Pampa. Ustedes saben que el Autódromo tiene muy poca actividad diaria. Esto podría nutrirla de una más. El Autódromo arrancó como una idea de una Comisión, y el proyecto inicial, donde estaba FEPAD y otros interesados en el deporte de motores, consideraba que todas las categorías y variantes podrían darse cita para la práctica y competencia del mejor nivel, en ese lugar. Es decir, que tanto el Supercar Regional, el Zonal 2000, el TC Pampeano, la Categoría Promocional, las pruebas de velocidad o picadas, el Safari, el mismo Motocross y hasta el Speedway -que son las motos de alta velocidad- podrían utilizar el Autódromo. Da la idea de que habría que hacer un gran esfuerzo, un esfuerzo tipo persuasivo sobre el Gobernador, que me parece que es quien dispone del Autódromo como ese dicho que dice: “El gato es mío” -y ustedes agreguen el resto del dicho-, y me parece que no puede ser así. Me parece que el deporte motor tiene un lugar, una gran inversión de fondos provinciales, un buen lugar desde el punto de vista de que no hay molestias con respecto al ruido y a la cuestión ambiental, y me parece que habría que concentrar todos los esfuerzos para los eventos deportivos y de entrenamientos en ese predio. Aparentemente, los integrantes del Motocross estarían de acuerdo -por lo menos, con la primera charla-; y en el caso de que ellos realizaran modificaciones, movimientos de suelos -que es lo que tienen que hacer- y una cierta infraestructura que ellos estiman que está entre los $200.000 y los $400.000, se haría en un lugar donde queda en forma -digamos- permanente, y no en un lugar precario, no en lo que es casi un basural, y no cerca de un barrio de la ciudad, que seguramente el ruido también va a intervenir molestando a los vecinos. Me parece que hay que hacer una gestión de tipo político, porque en vez de entregarles una solución a los integrantes de la Asociación de Motocross les estamos generando un problema, y le estamos generando un problema también a los vecinos, y a la ciudad. Creo que es el momento, en que si ellos van a invertir -porque es un deporte que en general participa gente que tiene un cierto poder adquisitivo-, lo hagan en un lugar mejor, para lograr un buen resultado. Así que nosotros acompañamos el pase a Comisión, y también pedimos a ver si se puede hacer un esfuerzo institucional con quien sea, si hay que ir a ver al que sea, para habilitar que el Autódromo “Provincia de La Pampa” pueda ser sede de otras actividades y no sólo de las que hasta ahora se han decidido, que lo ocupan muy pocos días en el año. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Es para, también, aprovechar la vuelta a Comisión, y agregar algunos fundamentos más sobre lo que se explayaba el Concejal Di Liscia. En realidad, soy un convencido de que precisamos “un mundo donde quepan todos los mundos”, y algún lugar hay que darle a la Asociación de Motocross para que realicen las actividades. Y me parece que está bien pensado lo que ha manifestado el Concejal Di Liscia. Respecto a la ubicación puntual que se está proponiendo en la actualidad con el Proyecto de Ordenanza, tenemos que tener en cuenta que está lindante a los piletones de líquidos cloacales que están en la zona Noroeste de la ciudad. Ahí, muy cerquita, a unas diez cuadras, está el Barrio Ananía. Y antes del Ananía, hay un montón de campos. Y hemos tenido la presentación ya, en este Concejo Deliberante y pueden buscarlo en los antecedentes, de vecinos que son dueños de sus propiedades y quieren construir. Y la Municipalidad tiene una restricción al dominio. Es decir, no les ha permitido construir, justamente por los olores que generan los piletones. Entonces, mal podríamos habilitar una pista permanente -por más que es por cuatro años, pero las construcciones van a ser permanentes-, pegada a los piletones de tratamiento de líquidos cloacales, y no permitir a los vecinos que hagan sus viviendas ahí. Digo, estarían en el mismo derecho de reclamarle a la Municipalidad la posibilidad de avanzar sobre lo que son campos de ellos, y creen que se podrían urbanizar y hacer algún negocio inmobiliario. Y por otro lado, en esto de que hay que hacer un mundo para que quepan todos los mundos, vamos a habilitar muy cerca de la Reserva “La Malvina” una actividad de motocross, con lo que ello involucra, y todavía no le hemos dado a la Organización “El Zorzal”, que hace Equinoterapia, un lugar dentro de la Laguna. Y lo vienen postergando desde hace un año. Entonces, en ese sentido, me parece que sí, que hay que darles lugar a todos, y generar por ahí estas consideraciones a que se ha hecho referencia, dado que por ahí, si bien el Convenio es precario y es por cuatro años, una inversión de $400.000, sobre todo de manos privadas, me imagino que tendrán la idea de renovarlo indefinidamente para poder hacer uso del lugar. Así que, aprovechando la vuela a Comisión, eran todas estas sugerencias que queríamos hacerle al Bloque oficialista.-
Puesta a votación, la moción de vuelta del Proyecto a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones se aprueba por unanimidad.-
8) Despacho de Mayoría de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza por el cual se modifican las Ordenanzas 4179/2010 y 3953/2009, relacionadas con los Establecimientos Geriátricos. Expte Nº 238-1/1992 (HCD).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “ARTICULO 1°: Modifícase el inciso f), del art.16, del Anexo A de la Ordenanza 4179/10, el que quedara redactado de la siguiente manera:”f)-una (1) mesa de luz por persona. Será exceptuada esta condición cuando se presente certificado médico que acredite la imposibilidad del uso de la misma”. ARTICULO 2°: Modifícase el Anexo I de la Ordenanza 4179/10 cuya redacción será la siguiente:”-Estacionamiento: El geriátrico contará con un espacio para un módulo de estacionamiento, en el interior del predio, de 3.50 mtrs x 6.00 mtrs., como mínimo. Tanto en estacionamiento como la conexión del mismo con el interior del geriátrico, deben ser superficies cubiertas o semi cubiertas, que permitan el acceso y desenvolvimiento de una ambulancia. Cuando se trate de edificios ya existentes, que se adapten para ser usados como geriátricos, y las condiciones no permitan el cumplimiento de esta norma, se deberá preveer un espacio que asegure el estacionamiento al frente de sus instalaciones, para que puedan ser trasladadas las personas hacia su interior. A tal efecto se deberá solicitar al área competente municipal el cebrado de la zona correspondiente, que podrá abarcar la totalidad del frente del inmueble.-Los geriátricos deberán contar con un espacio que oficie de enfermería y administración, (a partir de 16 residentes) que deberá tener por lo menos una superficie de 12 metros cuadrados (12 m2) con un lado mínimo de tres metros (3,00 m) en todos los casos. -En los geriátricos que tengan hasta ocho residentes inclusive, el patio deberá tener una superficie minima de doce metros cuadrados (12 m2) con un lado mínimo de tres metros (3,00m). A partir de nueve residentes tendrán una superficie de un metro cincuenta (1.50m) por persona. Al efecto se considerara la superficie del patio sobre la base de la capacidad de personas que el geriátrico en cuestión pueda albergar .-Los geriátricos deberán contar con timbre en las habitaciones, las mismas que permitan su uso para advertir sobre cualquier urgencia de cualquier persona allí alojada..Deberán también colocarse timbres de fácil acceso en los lugares de estadía habitual y/o esparcimiento de los pacientes. -La autoridad de aplicación en lo que refiere al cumplimiento de los anexos que se modifican por la presente será la Dirección de Planeamiento Urbano y/o dependencia que en el futuro la reemplace, quien tendrá necesaria intervención previa en el trámite de habilitación para funcionamiento de este tipo de establecimientos sin perjuicio del contenido general de la ordenanza que se modifica”.- ARTICULO 3°: Los geriátricos deberán presentar plano con mobiliario y equipamiento para su habilitación. ARTICULO 4°: Modifícase el Artículo 13 de la Ordenanza 3953/09, el que quedará redactado de la siguiente manera:”Artículo 13: Acta de compromiso familiar. Cada familiar responsable de los alojados en un establecimiento geriátrico deberá firmar un Acta Compromiso con el propietario del geriátrico, con envío de copia al familiar, a la sub.-Dirección de Adultos Mayores y a la Dirección de Sanidad y Control de Actividades económicas, por lo cual se comprometerá a hacerse cargo del familiar residente, cuando se lo requiera por razones de enfermedad o de cualquier otra circunstancia que lo ponga en situación de vulnerabilidad, como así también en caso de tener que reubicarlo por clausura definitiva del establecimiento geriátrico. Cada establecimiento geriátrico deberá proporcionarle a la Sub.-Dirección de Adultos Mayores dependiente de la Secretaria de Desarrollo Social, un listado actualizado de los datos de contacto de los familiares de los adultos mayores residentes alojados.” ARTICULO 5º: Comuníquese. Regístrese. Publíquese. Cumplido. Archívese”.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: Sí. Gracias, señor Presidente. Es para adelantar el voto negativo de este Bloque; el voto negativo de este Proyecto de Ordenanza. Porque consideramos, en primer lugar, que se está desvirtuando el espíritu de la Ordenanza que actualmente regula la actividad de los geriátricos; Ordenanza Nº 4179, que establece taxativamente las condiciones que hacen a la mejor estancia y cuidado de los adultos mayores en dichos lugares, donde se deben respetar todos y cada uno de sus derechos; derechos que además están preceptuados en la Ley Provincial 2130, en el Artículo 5º. Ahora, ¿por qué creemos que esto se está desvirtuando? Nos parece que, a través de este Proyecto, se trata de brindar la posibilidad a distintos geriátricos, de ser habilitados, pero no cumpliendo la Ordenanza que hoy está vigente, sino adecuando la Ordenanza a la necesidad de lucro de los geriátricos. Y me remito al análisis de este Proyecto de Ordenanza que modifica a la 4179. En el Artículo 1º que hoy se propone, se deja expresado que un médico debe certificar la imposibilidad de tener una mesa de luz al lado de cada cama. Es decir, que no es posible. Porque, por ejemplo, podríamos decir que no haya lugar, y eso es una imposibilidad. Lo que nosotros planteábamos, era otra redacción, que lo expresamos en la Comisión cuando pedíamos que un médico extienda un Certificado donde exprese el riesgo que el adulto mayor corre si la mesa de luz se coloca. Segundo Artículo: Modifica el Anexo I de la Ordenanza 4179 hoy vigente, proponiendo una nueva redacción. Ese Anexo, que hoy está vigente, consta de varios artículos: Ingreso, que prevé la no existencia de desniveles y la colocación de rampas; Circulaciones Exteriores e Interiores, que establece medidas, radios de giro, colocación de antideslizante; Estacionamiento para ingreso de una ambulancia; Comedor, Sala de Estar, Dormitorios, el Office de Enfermería, el Patio, el Office de Administración, y previendo en todos ellos las superficies mínimas que deberán tener. Y nos queda un último subtitulo, que es Hogares de Día. De todos estos subtítulos que están en ese Anexo hoy vigente, que hacen a las condiciones que debe tener un geriátrico, si se aprueba la modificación de ese Anexo, sólo queda lo referido al estacionamiento de las ambulancias, la superficie del patio, la colocación de timbres en las habitaciones, lugares de recreación y la autoridad de aplicación. Del resto, no queda nada. Encima, en lo que se refiere a estacionamiento de ambulancias, flexibilizamos. Entonces, los geriátricos que hoy no lo cumplen, tampoco lo van a cumplir. Porque con estas modificaciones, quienes quieran instalar un geriátrico, si no tienen el espacio, ediliciamente, para que ingrese una ambulancia, con que cebreen el cordón para que estacione, les alcanza. Y por último, me remito al Artículo 4º, donde modifica la Ordenanza 3953, una Ordenanza que hoy no está vigente. Porque si leemos detenidamente los tres Artículos de la Ordenanza 4179, la Ordenanza 3953 y la 4143 -que son anteriores- fueron reemplazados por aquella. Es decir, ahí tenemos un error de técnica legislativa, indudablemente. Con esto, señor Presidente, queda totalmente fundamentado el voto negativo de todo este Bloque. Muchas gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: Gracias, señor Presidente. En principio, cuando habla de la mesa de luz -y ha sido discutido el tema-, el tema no es que se evita que tengan las mesas de luz correspondientes. El certificado médico, lo que debe acreditar, es que ante un problema de salud que impida la colocación de la mesa de luz, se saque la mesa de luz. Pero hay otro Artículo, que pide la presentación del plano mobiliario. O sea, que en la presentación de ese plano mobiliario se va a exigir, por supuesto, la colocación de las mesas de luz correspondientes. De hecho, así fue consensuado en varias reuniones, que no sólo tuvimos con los geriátricos, sino con integrantes del Departamento Ejecutivo, de todas las áreas, tanto de Habilitación Comercial, como del área de Planeamiento Urbano, y personas que controlan hoy en día los establecimientos geriátricos, para terminar en esta conclusión. Con respecto al Artículo 2º, solamente estamos modificando en parte. El resto, queda como está hasta el día de hoy. Y el estacionamiento se modifica -y lo dice claramente el Artículo- en el caso de lugares que se alquilen para que sean geriátricos. En el caso de los geriátricos nuevos, se les exige el estacionamiento para ambulancia, igual que constaba en la Ordenanza anterior. En realidad, no se modifica el espíritu real de la Ordenanza, que es cuidar de los abuelos, que es el mismo espíritu que tiene esta modificación: que los abuelos sean los privilegiados. Muchas gracias… Discúlpeme, me faltó decir que lo de la técnica legislativa, es probable que tenga un error, y si es así pido que se modifique el número de Ordenanza. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Hemos participado de la discusión en la Comisión. Me parece que en el Artículo 2º, la palabra “imposibilidad” no refleja lo que tiene que decir. Habíamos hablado de que la norma sería que esté la mesa de luz, donde la persona aloja las cosas que la identifican, las fotos de sus familiares, las cosas que los mantienen ligados a sus afectos; probablemente, algún material que utilice para lectura, o para lo que sea. Y únicamente, por excepción, pero no por imposibilidad. Es decir, que lo que debería decir el Artículo, es que el médico tiene que certificar que la presencia de una mesa de luz le va a costar… Pero los médicos hacen varias cosas. Hubo un médico que certificó una importante patología traumática en personal de esta Municipalidad que bailaba en “Bailando por un Sueño”, así que un médico podría hacerlo -con respeto de los médicos que ejercen bien su profesión, que los hay muchísimos-…Pero bueno, tendría que decir “…que signifique un riesgo para las personas alojadas”, o algo así, y no “imposibilidad”, que no es la palabra. Con respecto al estacionamiento, lo charlado en la Comisión y lo convenido tampoco es lo expresado en el segundo párrafo del Artículo 2º, que dice: “Cuando se trate de edificios ya existentes que se adapten para ser usados como geriátricos…” Nosotros no habíamos dicho eso. Nosotros habíamos dicho que cuando se trate de edificios ya existentes que ya sean geriátricos, se les exigirá el cebrado. Cuando sean edificios que se van a adaptar, se les exigirá igual que a cualquier otro que empieza de cero. Es decir, el lugar para la ambulancia. Porque si no, estamos consolidando la excepción, en vez de caminar hacia la calidad. Esas dos observaciones, con respecto a los Artículos 1º y 2º. —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: Gracias, señor Presidente. Concluyo siempre en lo mismo: quince días estuvimos analizando el Proyecto, con el Proyecto abierto, donde las modificaciones se pasan, se escriben y se hablan. Nadie tiene voluntad de cerrar los proyectos. Si están estas modificaciones, de palabras, de terminología y de lo demás, está abierto el Proyecto para la modificación. Cuando uno quiere aprobar algo, habla -el término que quiere modificar- en quince días que tuvimos, y en dos Comisiones en que lo hablamos, y sale el Proyecto aprobado por unanimidad. Es voluntad, nada más.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Salomón.-
CONCEJAL SALOMON: Gracias, señor Presidente. Es, también, para anticipar el voto negativo. Coincido con lo que decía la Concejal Roigé sobre el Artículo 2º. Estamos modificando el Anexo I de la Ordenanza, así que todo el Anexo I que hoy consta en la Ordenanza, va a quedar reemplazado por lo que está escrito en esta Ordenanza. Así que pasa a tener como subtítulo “Estacionamiento…, Los geriátricos…”, y demás, y no todo lo que contiene el Anexo I de hoy, en la presente. Así que por esto, y por otros motivos, no vamos a acompañar este Proyecto de Ordenanza.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: Solicito un cuarto intermedio, para agregar una aclaración en este Artículo en especial, porque la pretensión es que quede el resto del contenido.-
Puesta a votación, la moción de pase a cuarto intermedio se aprueba por unanimidad siendo la hora veinte con cuarenta minutos. A la hora veinte con cincuenta minutos se reanuda la Sesión.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Cabreros.-
CONCEJALA CABREROS: Gracias, señor Presidente. Como oportunamente fue dicho en la Comisión, y por una cuestión profesional y de que estoy ligada a centros vinculados con la Tercera Edad, pido que este Cuerpo me autorice a abstenerme en esta votación. —
Puesta a votación, la solicitud de abstención formulada por la Concejala Cabreros se aprueba por unanimidad.-
PRESIDENCIA: Por Secretaría, vamos a dar lectura a las modificaciones realizadas en el cuarto intermedio.-
SECRETARÍA (Leyendo): “Artículo 2º: Modifícase parcialmente en los siguientes títulos: Estacionamiento, Dormitorios, Office de Enfermería y Administración, del Anexo I de la Ordenanza 4179/10, cuya redacción será la siguiente:…” Y queda redactado de la misma manera en que estaba presentado el Proyecto. Y en el Artículo 4ª: “Modifícase el Artículo 13 de la Ordenanza 4179/10, el que quedará redactado de la siguiente manera:…” Y queda redactado como estaba anteriormente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Ha corregido en parte, por lo menos en lo que tiene que ver con la técnica legislativa, la propuesta de modificación. Lo que sigue estando insalvable, es la redacción por lo menos del Artículo 2º, cuando habla de los nuevos edificios. Tal como está redactado…, nosotros tenemos conocimiento de alguien que quiere hacer un geriátrico en una calle de la ciudad donde no tiene cloacas. El gran problema y escollo, es que no va a tener el C.A.T. para poder hacer el… (Se producen acotaciones ininteligibles, de algunos Concejales)… La redacción que está aquí da que, como está redactado, es preferible alquilar algo y tener algo ya hecho, y no construir algo nuevo. Porque dice: “Cuando se trate de edificios ya existentes, que se adapten para ser usados como geriátricos, y las condiciones no permitan el cumplimiento de esta norma, se deberá prever un espacio”. Es decir, te conviene, como inversor, ir directamente a algo ya hecho, que a algo a hacer. Y sigue siendo insalvable el tema del Artículo 1º, por la redacción que tiene respecto a la mesa de luz. Parece algo insignificante. Yo les daba un ejemplo. Uno dice: ¿Para qué tengo el dedo gordo? Y…, no nos sirve hasta el día en que nos machucamos, y nos damos cuenta de todo lo que utilizamos el dedo gordo, para hacer muchas cosas en nuestra vida cotidiana. Y la mesa de luz, es igual. Uno no se da cuenta de lo que significa para una persona. Y pareciera que estamos bajando los estándares, para flexibilizarlo para que encuadren los geriátricos. Y me parece que lo que tenemos que hacer, es exigirles a los geriátricos que alcancen los estándares establecidos por la norma, no al revés. Y es que nos va a quedar esa sensación. Por eso, sigo manteniendo el voto negativo.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: Comparto plenamente el concepto de la mesa de luz. De hecho, tienen la posibilidad de modificarlo. Hicimos un cuarto intermedio, y no participaron de la redacción. Si lo quieren modificar, modifíquenlo. El Proyecto es abierto, como siempre. Si quieren modificar la redacción, solicito un cuarto intermedio y lo modifican.-
PRESIDENCIA: ¿Ningún Concejal solicita la palabra?… Vamos a poner, entonces, en consideración, el Proyecto de Ordenanza en general. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano… Tiene la palabra la Concejal Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ. Señor Presidente: Yo mociono que vuelva a la Comisión, para efectuar esas correcciones, y además las correcciones y modificaciones propuestas por una Inspectora de Bromatología que es la que hace las inspecciones, y que no están consideradas en esto. Me parece, también por técnica legislativa, que sería muy bueno que si hacemos una modificación, sea en forma total y no parcial, que después tenemos los problemas que surgen cuando no se hacen los textos ordenados. Así que la moción que yo hago, es que vuelva a la Comisión de Administrativa para su tratamiento.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: Por supuesto que ya lo habíamos hablado en la Comisión, también. Por eso es que no entiendo. Todo este tiempo que estamos perdiendo acá, es el que debemos usar en la Comisión para trabajar en conjunto. Es un reclamo, y quiero que quede así asentado. Porque si no, venimos acá a discutir los temas que tenemos que discutir en la Comisión, y solucionar en la Comisión. Esto, es tema de Comisión: los acuerdos, los desacuerdos, los debates. Siempre, los proyectos, desde que yo estoy en este Concejo, han sido abiertos a las modificaciones. De hecho, a los de mi autoría, siempre los he presentado así. Yo quiero lo mejor para los vecinos. De hecho, éste no es un proyecto de tipo político. Es un proyecto para cuidar a nuestros abuelos. Entonces, me parece que todos debemos tomar el compromiso en el lugar que corresponde, que es la Comisión, de trabajar todos para que sea el mejor proyecto. Y que sea de los doce Concejales, no de uno o de otro. Nada más, que para que sea lo mejor para los abuelos que viven en esta ciudad. Yo no tengo ningún problema, pero es una pérdida de tiempo innecesaria, estos quince días que hemos venido hablando del Proyecto y que se vienen a plantear aquí las modificaciones, o la técnica legislativa; con la cual acuerdo: creo que debe salir el mejor proyecto. Pero vuelvo a reiterar: debe ser lo mejor para todos los vecinos, sin ningún tipo de ideología. Menos en estos temas, en los cuales todos coincidimos en que debe ser lo mejor para los abuelos. Así que considero que por esta oportunidad va a volver a la Comisión, pero porque mi interés final, y primordial, son los abuelos. —
PRESIDENCIA: Bueno. Hay una moción concreta de la Concejal Roigé, para que el Proyecto vuelva a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Tiene la palabra la Concejal Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: Gracias, señor Presidente. Sí. Nosotros también creemos, y queremos, que hay que legislar para lo mejor para los vecinos. Cuando nos reunimos en la Comisión, yo solicité que estuviera y que se hiciera presente la Inspectora que está a cargo de inspeccionar los geriátricos, porque considero que es la que más sabe sobre el tema, y que conoce todos los geriátricos de Santa Rosa. Y cuando lo proponemos nosotros en la Comisión, eso nunca tiene cabida. Entonces, por eso lo traemos al Recinto. Por supuesto, sigue presente la moción de volverlo a Comisión, y vuelvo a solicitar que a la Comisión se invite a la Inspectora de Bromatología -creo que es la señora Silvia Ricciardi-, que además ha propuesto, y consta así en el expediente -está ahí- un informe donde propone una serie de cambios más, también, que hacen a la mejora de esta Ordenanza, y que justamente los cambios que propone no son estos que están acá. Son otro tipo de cambios. Por eso, sería importante que estuviera la especialista en el tema. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: Precisamente porque fue escuchado lo que solicitó la Concejala, no vino la Inspectora pero sí yo solicité al área correspondiente su opinión, y por eso es que consta en el expediente el informe de la señora Ricciardi, porque me fue alcanzado a mí en mano, ese informe. Obviamente, en borrador, se me dio otra parte de lo que se había escrito, en la cual se daba su acuerdo. Es por eso que no vino a la Comisión, pero fue escuchada su moción. Es por eso que solicité, y si consta hoy en el expediente el informe de la señora Ricciardi, es porque me fue alcanzado a solicitud mía. Así que realmente, yo tengo los oídos bien abiertos a lo que se propone en la Comisión. Gracias. Y solicito que se dé por cerrado el debate, y vuelva a Comisión el Proyecto.-
Puesta a votación, la moción de vuelta del despacho a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones resulta aprobada por unanimidad.-
9) Despacho de Mayoría de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se modifica el Art. 3º de la Ordenanza Nº 3377/2005, relacionada con la Personería Municipal de la Comisión Vecinal Barrio Matadero. Expte Nº 163-2/2005 (HCD).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Modifícase el Artículo 3º de la Ordenanza 3377/05, quedando el mismo redactado de la siguiente manera: Artículo 3º: El presente reconocimiento tendrá efectos desde el primer día de entrada en vigencia de la presente”. Artículo 2º: Comuníquese. Regístrese. Publíquese. Cumplido, archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular en su Artículo 1º. Con el Artículo 2º, de forma, el Proyecto queda sancionado con fuerza de Ordenanza.-
10) Despacho de Mayoría de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución por el que se declaran de Interés Municipal las XI Jornadas Pampeanas de Ciencias Naturales. Expte. Nº 29-1/2013 (HCD).-
— Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Decláranse de Interés Municipal las XI Jornadas Pampeanas de Ciencias Naturales a desarrollarse durante los días 21 y 22 de Marzo de 2013 en la Ciudad de Santa Rosa. Artículo 2º: Remítase copia de la presente al Consejo Profesional de Ciencias Naturales de La Pampa, entidad organizadora del evento. Artículo 3º: , Comuníquese, regístrese, publíquese. Cumplido, archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto de Resolución resulta aprobado por unanimidad.-
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora veintiuna.-

Twitter Facebook Contáctanos