ACTA Nº 1143 QUINTA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1143
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1143 QUINTA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1143 En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los cuatro días del mes de abril del año dos mil trece, siendo la hora diecinueve con veinticinco minutos, da comienzo la Quinta Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa, bajo la Presidencia de su titular Concejal Ángel Ceferino BARAYBAR, Secretaría a cargo de la Prof. Susana Inés GARCÍA, con la presencia de los Concejales y Concejalas Mariela Ethel CABREROS, Marcos Rubén CUELLE, Guillermo José DI LISCIA, Nilda Esther GHIGLIONE, Juan MECCA, Liliana Vanesa ROBLEDO, Viviana Noemí RODRÍGUEZ, María Cecilia ROIGÉ, Mariano Alberto SALOMON, Elisabet TABOADA y Félix VILLATORO.-
PRESIDENCIA: Ante el luto decretado por la Presidenta de la Nación -algo a lo que adherimos, por supuesto- ante el dolor que están sufriendo tantas familias por la pérdida de gente allegada a ellos, la Bandera permanece a media asta. Y yo voy a invitar, entonces, a los señores Concejales y al público presente, a que nos pongamos de pie y hagamos un minuto de silencio por las víctimas.-
Conforme la invitación formulada por la Presidencia del Cuerpo los presentes proceden, de pie, a realizar un minuto de silencio en expresión de luto por las víctimas de las inundaciones acaecidas en los días previos, en las ciudades de Buenos Aires y La Plata.-
PRESIDENCIA: Gracias, y roguemos para que Dios las reciba en su seno.-
A continuación, se pasa a la consideración del Acta Nº 1140, correspondiente a la Segunda Sesión Ordinaria del Período 2013, la que resulta aprobada por unanimidad sin Observaciones.-
ASUNTOS ENTRADOS.-
I – DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.-
I.1) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 4781/2013, ratificando la Resolución dictada “Ad-Referéndum” del Honorable Concejo Deliberante mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calles PEDRO BERTON y ORLANDO HERNANDEZ. Expte. Nº 9-1/2013 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.2) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 4782/2013, ratificando la Resolución dictada “Ad-Referéndum” del Honorable Concejo Deliberante mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calles PEDRO BERTON y ALELIES. Expte. Nº 4-1/2013(HCD). Pasa a Archivo.-
I.3) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 4783/2013, ratificando la Resolución dictada “Ad-Referéndum” del Honorable Concejo Deliberante mediante la cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la Obra de Instalación de Alumbrado Público en calles LOPE DE VEGA y SANTIAGO ALVAREZ. Expte. Nº 2-1/2013 (HCD).- Pasa a Archivo.-
I.4) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 4784/2013, ratificando la Resolución dictada “Ad-Referéndum” del Honorable Concejo Deliberante mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calle POBLADOR DESCONOCIDO. Expte.Nº10- 1/2013(HCD). Pasa a Archivo.-
I.5) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 4785/2013, ratificando la resolución dictada “Ad-Referéndum” del Honorable Concejo Deliberante mediante la cual se autoriza y declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Alumbrado Público en calle SANTIAGO MANUEL ALVAREZ. Expte. Nº 14-1/2013 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.6) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 4786/2013, ratificando la Resolución dictada “Ad-Referéndum” del Honorable Concejo Deliberante mediante la cual se autoriza y declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Alumbrado Público en calle TUPUNGATO. Expte. Nº 5-1/2013 (HCD) Pasa a Archivo.-
I.7) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 4787/2013, ratificando la Resolución dictada “Ad-Referéndum” del Honorable Concejo Deliberante mediante la cual se autoriza y declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Alumbrado Público en calle EMILIO ZOLA. Expte. Nº 6-1/2013 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.8) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 4788/2013, ratificando la Resolución dictada “Ad-Referéndum” del Honorable Concejo Deliberante mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calle ALFONSO CORONA MARTINEZ. Expte. Nº 11-1/2013 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.9) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 4789/2013, ratificando la Resolución dictada “Ad-Referéndum” del Honorable Concejo Deliberante mediante la cual se autoriza y declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Alumbrado Público en calle FRANCIA. Expte. Nº 16-1/2013 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.10) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 4790/2013, ratificando la Resolución dictada “Ad-Referéndum” del Honorable Concejo Deliberante mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calles CORRIENTES Y AVDA. MANUEL BELGRANO. Expte. Nº 3-1/2013 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.11) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 4791/2013, ratificando la Resolución dictada “Ad-Referéndum” del Honorable Concejo Deliberante mediante la cual se autoriza y declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Alumbrado Público en calle CRISOLOGO LARRALDE. Expte. Nº 15-1/2013 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.12) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 4792/2013, ratificando la Resolución dictada “Ad-Referéndum” del Honorable Concejo Deliberante mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calle PEDRO MARÍA IMAZ. Expte. Nº 8-1/2013 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.13) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 4793/2013 mediante la cual se establece sentido único de circulación en Colectora Ruta Nacional Nº 5. Expte. Nº 21-1/2013 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.14) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 4794/2013, ratificando la Resolución dictada “Ad-Referéndum” del Honorable Concejo Deliberante mediante la cual se autoriza y declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Alumbrado Público en calle VIRGEN DE FATIMA. Expte. Nº 7-1/2013 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.15) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 4798/2013, ratificando la Resolución dictada “Ad-Referéndum” del Honorable Concejo Deliberante mediante la cual se autoriza y declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Alumbrado Público en calle “DINO” TIMOTEO SALUZZI. Expte. Nº 12-1/2013 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.16) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Disposición Nº 01/2013, mediante la cual se dispone que toda la papelería oficial a utilizar en el HCD, debe llevar la leyenda “2013 – Año del Bicentenario de la Asamblea General Constituyente de 1813”. Expte. Nº 13-1/2013 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.17) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Disposición Nº 02/2013, mediante la cual se reserva en Comisión el Expediente caratulado “S/Demandas iniciadas al Municipio”. Expte. Nº 154-21/1998 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.18) Providencia del Departamento Ejecutivo enviando para conocimiento del HCD, Expte. S/ Inicio de Actuaciones Judiciales “BERON, Juan José c/ Municipalidad de Santa Rosa S/Laboral”. Expte. Nº 1405/2013/1-1 (DE). Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-
I.19) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 4795/2013, ratificando la Resolución dictada “Ad-Referéndum” del Honorable Concejo Deliberante mediante la cual se modifica el artículo 3º de la Ordenanza 4751 relacionada con el Programa de Soluciones Habitacionales. Expte. Nº 49-1/2008 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.20) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 4796/2013, ratificando la Resolución dictada “Ad-Referéndum” del Honorable Concejo Deliberante mediante la cual se prorroga por 365 días el plazo dispuesto en el Art. 7 del Decreto Nº 176/91 referente a Personal de Obras Sanitarias. Expte. Nº 1-1/1992 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.21) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 4797/2013, ratificando la Resolución dictada “Ad-Referéndum” del Honorable Concejo Deliberante mediante la cual se otorga la Personería Municipal a la Comisión Vecinal Villa Santillán. Expte. Nº 163-2/2005 (HCD).- Pasa a Archivo.-
I.22) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 4799/2013, ratificando la Resolución dictada “Ad-Referéndum” del Honorable Concejo Deliberante mediante la cual se adhiere a la Ley Provincial Nº 2691 de Regalías Hidrocarburíferas. Expte. Nº 22-1/2013 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.23) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 02/2013, mediante la cual se declaran de Interés Municipal las “XI Jornadas Pampeanas de Ciencias Naturales”. Expte. Nº 29-1/2013 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.24) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 03/2013, mediante la cual se repudian los dichos expresados por el dictador y genocida Jorge Rafael Videla en una entrevista a la revista española Cambio 16. Expte. Nº 51-1/2013(HCD). Pasa a Archivo.-
I.25) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 04/2013, mediante la cual se reconoce la destacada participación de los estudiantes de la Maestría en Gestión Empresaria por los resultados obtenidos en la competencia “Beertual Challenge 6”, desarrollada en la Ciudad de México. Expte. Nº 53-1/2013 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.26) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 4801/2013, mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se autoriza la Obra de Gas Natural en calle ANTONIO MONTERO ACUÑA, vereda Noroeste y vereda Sureste. Expte. Nº41-1/2013 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.27) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Comunicación Nº 07/2013, mediante la cual solicitan al DE. que amplíe la información correspondiente a todas y cada una de las obras realizadas con fondos del FO.FE.SO, durante el primer y segundo semestre del año 2011 y 2012 respectivamente.- Pasa a Archivo.-
II – DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES.-
II.1) Nota presentada por el Bloque de Concejales del Frepam y Radical, por la cual solicitan habilitar la convocatoria a una Audiencia Pública, de acuerdo a los términos de la Ordenanza 4318, art.8º Inciso a) y Art. 9, debido a la necesidad inmediata de tratar la temática referida al Transporte Público en nuestra Ciudad.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias, señor Presidente. Es para solicitar el tratamiento de este Proyecto, que tiene que ver con que el Concejo Deliberante se involucre en el tema del transporte de la ciudad, y además la comunidad pueda involucrarse y participar de la concepción del transporte público de nuestra ciudad. Por eso se ha presentado este pedido de convocatoria a la Audiencia Pública, que tenga como temática el transporte público de nuestra ciudad. De acuerdo al Reglamento, debería emitirse un despacho para ser votado, una Disposición de este Cuerpo. Previamente, de acuerdo al mecanismo previsto en el Artículo 61 inciso 9, debe constituirse -pedimos que se constituya- en Comisión el Concejo. Eso es para emitir un despacho que pueda ser votado. En realidad, estamos solicitando esta Audiencia Pública, y a veces uno se pregunta si es necesario argumentar tanto lo obvio. La realidad es que estamos en la ciudad ante un problema que se agrava, de uno de los sectores de transporte más importante, que es el transporte público colectivo de pasajeros. Ustedes saben que el transporte es de una gran complejidad en una ciudad, y articula varios subsistemas: el transporte público colectivo de pasajeros, y además los taxis, remises, transportes escolares, transportes particulares. Y el que está fallando no es nada más ni nada menos que el servicio público que más incidencia tiene sobre el sector de menores recursos. Ustedes saben que hasta el año 2011 había un funcionamiento aceptable del servicio; con críticas, pero este Concejo no había recibido grandes problemas, aunque se veía como una cuestión problemática avanzar en el mantenimiento de la calidad y la cuestión del precio del boleto. En el año 2006 se había licitado la Línea 1 a 6, que transporta cerca del 95% -un poquito más- de los pasajeros; y en 2011 se complementó el transporte con dos sectores de la Ciudad que no tenían transporte: las Líneas 7 y 8, que transportan menos del 5% de los pasajeros. Lo que estamos diciendo ante esta situación, es que esta crisis del transporte, que no es una crisis a la que se le pueda dar el nombre de un gobierno o de un partido político, es -como dijimos ya otra vez- un problema de la ciudad. Como tal, debe ser abordado con todos los elementos, con todos los instrumentos que la ciudad -que la ciudad y no sólo el gobierno, y menos aún una parte del gobierno municipal- pueda plantear para solucionar y para avanzar hacia adelante. Como vimos, esta crisis presenta una oportunidad; una oportunidad de hacer un gran planteo público sobre cuestiones que hacen a la concepción de este servicio y de todo el transporte en la ciudad, o puede ser también la oportunidad de un negocio para un sector interesado en explotarlo. Nosotros pensamos que lo que está faltando en el Concejo Deliberante -ya lo hemos planteado y los doce Concejales lo han aprobado- es información. La información que manejan los vecinos y las vecinas, es igual a la que manejan los Concejales y Concejalas, y proviene de las declaraciones públicas de algunos funcionarios -primero eran muy erráticas, luego fueron muy definidas- en torno a cuál sería la solución del transporte público colectivo de pasajeros. Sin embargo, no se ha informado cuál es la situación a fondo, y cuáles son los acuerdos alcanzados por la Municipalidad, que es la titular del servicio, en la etapa de transición con la Empresa. Es decir, los doce acá presentes -por ahí alguno sabe más…, nos podría ilustrar a todos, en este caso-, no tenemos conocimiento de cuáles son los términos de la salida de la Empresa, cuáles son las fechas, cuáles son las exigencias. Y me parece que sería fundamental trazar ese horizonte, para poder nosotros generar un plan que dé respuesta a la comunidad. La segunda cuestión, es que de esta oportunidad se sale hacia adelante, con un servicio bueno y barato, con la concepción de flexibilidad -por el crecimiento que tiene la ciudad- y la articulación de los otros subsistemas; concepción moderna que prácticamente no estuvo en la columna vertebral del sistema en el año 2006, fruto de un estudio de hace unos 20 años de una consultora del CFI, pero que bien podríamos avanzar rápidamente en generar los instrumentos para tener un servicio moderno y con concepción de planificación y de crecimiento de la ciudad, y de mantenimiento de la calidad. Y lo que estamos pidiendo, señor Presidente, es la Audiencia Pública, para que en esta etapa todos puedan participar. Usted fíjese que en este momento no están participando los usuarios directos ni indirectos, no están participando los trabajadores, no está participando el empresariado, los cooperativistas, no están participando los Concejales. Es decir, que cuando nosotros hablamos de transparencia, hablamos de acceso a la información. Y cuando hablamos de participación, hablamos de escuchar la opinión de todos. Y eso es clave para tomar una buena decisión. Nosotros no quisiéramos estar en los zapatos del Departamento Ejecutivo con esta situación del transporte de la ciudad. Pero son situaciones normales que se dan en los gobiernos, y que hay que afrontarlas con todos los instrumentos. Da la impresión de que no estamos utilizando un instrumento para generar ideas, consensos, y una serie de elementos que el decisor político tenga en cuenta para la solución del transporte público colectivo de pasajeros. Por eso le estamos pidiendo, en este momento, esta generación de la Audiencia Pública, rápidamente. Ustedes saben que debería haber un informe del Departamento Ejecutivo para la convocatoria sobre la temática. El informe es imposible, porque el Departamento Ejecutivo ni siquiera ha respondido nada de venir al Concejo Deliberante. Y sí podemos hacerlo, de acuerdo al Artículo 16 de la Ordenanza de la Audiencia Pública, por el despacho de la Comisión, o constituir en este caso, por la urgencia del tema, al Concejo en Comisión. Lo que estoy pidiendo a los doce Concejales y Concejalas, es que utilizando el Artículo 61 inciso 9 -que es una moción de orden- reunamos en este momento al Concejo en Comisión, para generar un despacho que convoque a la Audiencia Publica en la Ciudad de Santa Rosa, por el tema del transporte público colectivo de pasajeros. Gracias, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Gracias, señor Presidente. En primer lugar, voy a compartir algunas de las opiniones que ha manifestado el Concejal Di Liscia. En cuanto a la problemática del transporte, somos todos conscientes y sabemos cuál es la situación actual de la Empresa Plaza, y lo mal que se está prestando el servicio de pasajeros. En relación al tema de la Audiencia Pública, creo que habría que dilucidar algunas cuestiones. Ya hace un tiempo que venimos escuchando a representantes del Departamento Ejecutivo, establecer respecto de la imposibilidad de estatizar el servicio público de pasajeros. Esta cuestión, creo que es importante traerla a colación, porque de la nota que presenta el Bloque del Frepam y el de la UCR, pareciera ser que lo que se quiere es poner en la balanza, o que los vecinos vengan a manifestar, si se tiene que estatizar el servicio de transporte público de pasajeros o si tiene que llamarse a una nueva licitación. Creo que esas son las dos opciones que estarían en juego, ante una nueva determinación de quién tiene que prestar este servicio. Y obviamente que, como peronistas, consideramos que la mejor opción -y así lo considera el Intendente también- sería la estatización del servicio. Lo ha manifestado la Concejal Robledo también a través de un Proyecto, el cual hemos tratado. Pero una cosa es lo que se quiere, y otras veces la realidad fija otros imponderables, o cuestiones que realmente no se pueden afrontar desde el Departamento Ejecutivo. No creo que haga falta una Audiencia Pública, para que el Intendente sepa -o pueda ponderar- todas las hipótesis, o todas las situaciones, que se tienen que tener en cuenta al momento de determinar cómo sigue esta situación del servicio público de pasajeros. Y estoy convencido de que el Intendente, lo que quiere, es que el servicio sea bueno y barato, y prestado de la mejor manera posible. Y -reitero- no por ello hace falta que vengan todos los vecinos, que sabemos que lo que van a querer es esto: un servicio eficiente, barato, un servicio como se merecen los vecinos de Santa Rosa. Pero también estamos ante esta realidad: que es imposible estatizar -y lo han manifestado también públicamente- el servicio público de pasajeros. Respecto a una cooperativa, sería una solución viable también. Y creemos que, como cualquier otra empresa, un ente cooperativo puede presentarse ante una futura licitación, y obviamente realizar su oferta. Yo lo que creo, acá, para redondear un poco esta cuestión, es que se está trabajando y ya somos conscientes -por lo menos, lo manifiestan en el escrito que se ha presentado y lo ha manifestado verbalmente el Concejal Di Liscia-, que se ha avanzado hacia la privatización. La idea de privatización, en realidad es la idea de llamar a licitación pública, más allá de cuál sea la empresa, de si es una cooperativa, una sociedad anónima o una sociedad de responsabilidad limitada. Lo que entiendo es que habiéndose avanzado en esta postura de parte del Departamento Ejecutivo, convocar a una Audiencia Pública para que los vecinos vengan a explicar sobre una decisión que ya está tomada, creo que en cierta manera es un contrasentido. Reitero: somos los primeros en querer que el servicio público de pasajeros sea eficiente, sea bueno, sea barato. La Audiencia Pública hoy, con los tiempos ajustados como estamos y sabiendo que hay una decisión tomada, es traer a la gente para decirles: “A ver qué opinan ustedes, pero nosotros hemos hecho este análisis de la situación y la posibilidad que nos queda es ésta”. Entonces, podemos -si quieren- seguir debatiendo este tema en la Comisión. Sabemos que está pendiente la visita del Secretario Javier Schlegel, la cual podemos convocar, y desde la Comisión sí, que nos redondee un poco la idea que por los medios ellos han estado esbozando. Y quiero aclarar también esto: que creo que es la responsabilidad del Departamento Ejecutivo. Si bien como Concejales tenemos nuestras responsabilidades, quien tiene la decisión política y quien va a definir la situación, es el Departamento Ejecutivo. Porque por ahí muchas veces también, se deja traslucir como que algunos quieren ser “más papistas que el Papa” y quieren tomar posiciones, o quieren tomar resoluciones o determinaciones, en momentos en que no les corresponde. Tenemos nuestro rol como Concejales. Tenemos la obligación de que se controle y que el servicio público de pasajeros sea bueno. Pero también, tenemos que ser realistas y respetar las decisiones que tome el Departamento Ejecutivo. Porque no me cabe ninguna duda, de que si hay algo que quiere el Intendente Luis Larrañaga, es que el servicio se normalice y que sea de la mejor calidad para todos los vecinos. Propongo entonces, señor Presidente, que pase a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y que ahí, con la presencia de Javier Schlegel, puedan arrimar las propuestas; que he escuchado por los medios también que tienen números sacados, los Concejales del Frepam, los cuales no conozco. Sería importantísimo que los acompañen en la Comisión, para cotejar los que tiene el Departamento Ejecutivo, y ver de qué manera se puede resolver el problema de la mejor manera posible. Así que la propuesta que hago desde este Bloque, es que la nota presentada por los Concejales del Frepam pase a la Comisión correspondiente y, con la presencia del Secretario, se analice la cuestión. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Salomón.-
CONCEJAL SALOMON. Gracias, señor Presidente. Escuchando lo que decía el Concejal preopinante, me voy a tomar el atrevimiento de leer un párrafo que fue dicho en este mismo Recinto por el señor Intendente, en ocasión de venir a inaugurar las Sesiones Ordinarias. Dice: “Actuar en política no sólo compete a cumplir con un plan de gobierno, sino también a visionar y anticiparse a los hechos de la Historia, haciendo esa Historia. Por eso, no puedo escapar a la obligación de referenciar los cambios que se vienen evidenciando, de los cambios sobre los que la sociedad nos alerta, sobre los días que vendrán. Señoras y señores: la sociedad no se calla más, opina y debate”. Leyendo esto, también me tomé el atrevimiento de leer la Definición y Objeto de la Ordenanza 4318, que está referida al instituto de Audiencia Pública. Dice: “La presente Ordenanza tiene por objeto establecer y regular el instituto de la Audiencia Pública como instancia de expresión y análisis en el proceso de toma de decisiones administrativas del Departamento Ejecutivo, de iniciativas del Honorable Concejo Deliberante y/o de los vecinos. El objeto de esta instancia, es de que quienes deben tomar una decisión de política pública, accedan a las distintas opiniones sobre el tema en forma simultánea, en un nivel de igualdad que incremente sustancialmente los alcances de participación, información y de transparencia en la gestión pública a través del contacto directo con los vecinos”. Digo, me parece que lo que dice el Intendente acá, con lo que plantea la Ordenanza de la Audiencia Pública, no están en contrapunto, ni mucho menos. Al contrario, me parece que enriquece lo que estaba diciendo el Intendente, la posibilidad de una Audiencia Pública. Además, la Audiencia Pública también sabemos que no es vinculante. Es un montón de opiniones que se vienen a verter al Concejo, que pueden ser de los trabajadores, del público en general, de los vecinos y del propio Ejecutivo. Si viene el Ejecutivo y nos explica a todos los vecinos -como nosotros también somos vecinos- por qué la mejor opción es un próximo llamado a licitación en el tiempo que es necesario, y nos convence con números, con información, con cuestiones… Nadie va a decirle nada, ni vamos a estar en lo contrario. Me parece que lo que estamos planteando es información, ni más ni menos. El mismo Intendente lo plantea: “La sociedad no se calla más, opina y debate”. Démosle la posibilidad de que opine y démosle la posibilidad de que debata. Así que me parece que el instituto de la Audiencia Pública y la Audiencia Pública, es una herramienta fundamental para escuchar todas las opiniones, sobre todo con un tema fundamental y que alcanza a todos, como es el transporte urbano de pasajeros. Así que a mí me parece que -comparto lo que decía el Concejal Di Liscia- debemos constituirnos en Comisión y tratar de ver si podemos sacar el despacho para que se llame a una Audiencia Pública. Nada más, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Escuchaba las últimas palabras del Concejal del Partido Justicialista, que dice que esto se va a resolver de la mejor manera posible. En realidad no, no se va a resolver de la mejor manera posible, porque ya tomaron una decisión. Y esa decisión, se conocía de antemano. Ya lo sabían en enero -por lo menos por lo que ha salido públicamente, que es la única forma que tenemos de informarnos- de que iba a haber algún cambio en el corriente año. Más aún, le dieron un salvataje a la Empresa, y la Empresa se va cuando ella quiere, no cuando la Municipalidad le dice que se vaya. Y siguiendo con lo que manifestaba el Concejal Salomón, el Artículo 1º de la misma Ordenanza dice cuál es el Objeto de la Audiencia Pública. Dice que sirve: “…como instancia de expresión y análisis en los procesos de toma de decisiones administrativas del Departamento Ejecutivo”. La Audiencia Pública es la que le da al Departamento Ejecutivo las mejores herramientas, porque tiene la posibilidad de ver todo el espectro de opiniones. Hoy, hay opiniones de las más diversas. La Cooperativa Popular de Electricidad, dijo “trolebús”. No sé. Puede ser. Habría que analizarlo. La verdad, es que no conocemos el alcance de esa propuesta. La Cámara de Comercio ha dicho: “Estaría bien una Audiencia, para poder debatir el tema”. Los Concejales nos hemos manifestado a favor de una Audiencia. Digo, acá lo único que se está pidiendo… Si quieren, podemos debatir sobre números toda la noche. Podríamos traer, cada uno, qué es lo que tenemos, y ver dónde estamos parados. Pero no se trata de ver si estatizamos o privatizamos. Se trata de analizar en conjunto, junto a los vecinos de la ciudad, la mejor estrategia. Porque hay un montón de actores que han sido dejados de lado. Incluso, la propia Universidad también podría tener una opinión. Y aquí me acordé de algo, mire. Mire si le faltará información al Departamento Ejecutivo, que le mandó a pedir a la Universidad un estudio sobre el tema del horno pirolítico. La Universidad respondió lo que les dijimos hace seis meses atrás: autoclave para los residuos inorgánicos, horno para lo cárnico. Digo, lo dijimos hace seis meses, porque ya había un estudio hecho, de una Comisión que se había conformado. Se produjo un gran debate. Entonces, cuando dicen que el Departamento Ejecutivo tomó la mejor solución, la verdad es que lo tengo que poner en duda. Y me parece que le faltan elementos. Porque acá, así como no conocen los números del Frepam, nadie conoce loa números del Ejecutivo. Porque hasta acá nadie vino a decir por qué no hay plata para optar por una de las opciones, que es la que planteamos nosotros, de la estatización. ¡Ojo!, ni tampoco digo que esa sea la solución. Digo, es lo que nosotros pretendemos. Por ahí, alguien puede demostrar que lo que estamos planteando tampoco es viable para la Ciudad de Santa Rosa, y hay que caer en otras opciones, de las que se han planteado. Pero por lo menos, que se genere el debate, con un grado de discusión en el cual podamos arribar a conclusiones claras para poder tomar decisiones desde el Ejecutivo. Y no me cabe ninguna deuda de que es una decisión que tiene que tomar el Departamento Ejecutivo. Pero la puede tomar con el apoyo de todas las instituciones que conforman la Ciudad de Santa Rosa, con todos los que tienen opinión en la Ciudad de Santa Rosa. Y me parece que seguimos estando a tiempo para poder tomar la decisión correcta. Yo creo que a esta altura, lo único que han dicho es que las unidades valen Un Millón. Antes eran “Cuarenta Millones”, y el otro día Sevilla dijo “Treinta y Cinco Millones” -Cuarenta Millones dijo Schlegel; Sevilla dijo Treinta y Cinco Millones-. Uno dijo “treinta micros más la base”, y el otro dijo “treinta y cinco micros”. Pero siempre hablan de que las unidades valen Un Millón. Y en realidad, hasta ahora nadie ha presentado en este Concejo algún Presupuesto de alguna de las empresas que cotizan en el mercado, de cuál es el valor de una unidad cero Kilómetro para poder prestar un servicio. Y estaría muy bueno saberlo. Porque no es lo mismo, hablando de números, lo que plantea el Departamento Ejecutivo de Cuarenta Millones, a Veinte Millones. Porque todos recordarán que este año la Municipalidad de Santa Rosa va a recibir Veinte Millones por Regalías Hidrocarburíferas. Veinte Millones que no estaban presupuestados, que pueden ser tranquilamente los Veinte Millones que podríamos utilizar para poner una empresa del servicio en funcionamiento. Son opciones. También podríamos involucrar al Gobierno Provincial, que en parte le compete por lo que tiene su vinculación con el transporte para escolares. Los vecinos de la ciudad hacen un gran sacrificio pagando el subsidio para todos los escolares. Y está bien que lo hagan. Pero también podría colaborar el Gobierno Provincial, y poder apoyar un emprendimiento estatal, o cooperativo. Digo, hay un montón de opciones que se pueden barajar, y aquí nadie trae los números. Nadie muestra los números. Y el mejor lugar para mostrar los números es una Audiencia, en la cual cada uno trae lo que tiene, lo que cree que es lo mejor, lo que ha podido estudiar, para poder debatirlo en conjunto y sacar la mejor solución. Y posiblemente después de la Audiencia, con todo lo que le podamos aportar, el Ejecutivo decida seguir su camino, el de privatizar. Pero por lo menos, darnos la oportunidad de que se produzca el debate entre todos los vecinos, que no le va a venir mal a la ciudad. Al contrario, las empresas pasan y el Estado sigue estando. Posiblemente nos sirva de antecedente para la próxima licitación, si es que no nos dan la oportunidad de aplicar alguna de las posibilidades que se podrían manifestar en una Audiencia Pública. Porque el Estado va a seguir estando. Y va a tener alguna punta de hilo por donde comenzar a trabajar en las próximas formas de prestación del servicio. Me parece que el Concejal Di Liscia hizo una moción de orden. La moción de orden es que se vota a favor o se vota en contra, pero se vota. No hay posibilidad de pasar a Comisión. Ya hay un pedido para que vengan los funcionarios municipales a dar explicaciones al Concejo, y han dicho que no han tenido tiempo para venir al Concejo a dar explicaciones. Así que -digo- podríamos extender el debate, pero me parece que al Departamento Ejecutivo le están faltando herramientas para tener en cuenta en su decisión final. Y más allá de la decisión que tome, la mejor la va a tomar, siempre, cuando escuche todas las voces que hay en la ciudad. Nada más, señor Presidente. —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias. En realidad, si se constituye el Concejo en Comisión se puede emitir el dictamen para convocar la Audiencia Pública. Yo argumenté en la primera intervención una serie de cuestiones, viendo venir que probablemente algunos Concejales votaran que no, sin decir por qué, que es casi lo que está ocurriendo. Pero, bueno. Me parece, señor Presidente, que estamos ante un caso típico de una subordinación ciega. Claramente se ha dicho aquí, que no creen que el Intendente necesite la Audiencia Pública. Se dijo que es imposible estatizar. Nosotros escuchamos las cifras -que por otro lado, cifras no se trajeron al Concejo Deliberante-… No hay nada serio, más que una expresión de algunos Secretarios, que como dijo el Concejal Cuelle, un día eran “Treinta y Cinco Millones” y otro día eran “Cuarenta Millones”. Y la verdad es que lo que tampoco se conoce, es cuáles son los términos de la salida de la Empresa. Y eso está ocurriendo. Y, ¿cómo puede ser que los vecinos, y los Concejales, y la comunidad, no sepan cuáles son los términos del acuerdo con la Empresa para la salida del servicio? Si la decisión ya está tomada, con más razón debería haber venido el Secretario, que está escondido por ahí y no viene al Concejo Deliberante a decir qué es lo que van a hacer. El Secretario Schlegel tenía que venir. Por ahí, el Concejal Mecca se equivocó, y dijo: “Habría que convocar a Schlegel a que venga”. Ya está convocado y dijo “no voy”, y no dijo qué día va. “No me importa el Concejo Deliberante”, dijo. No dijo así, pero dijo otra cosa que dice lo mismo. Y la idea “se conoce por los medios”, dijo el Concejal Mecca. Es verdad, la conocemos por los medios. ¿Y a usted le parece, señor Presidente, que las decisiones se deben tomar así? Que los Concejales, que dan el marco… Vamos a tener que votar el Pliego, acá. ¿Por qué no analizamos entre todos las condiciones del servicio y generamos una alternativa mejor? Estamos perdiendo una gran oportunidad. Estamos yendo a una “cucha”, pudiendo tener una ruta para transitar. Innecesariamente. Podemos abrir el panorama. Hasta ayer, nosotros no habíamos evaluado la cuestión de los trolebuses. Bueno, ayer leímos en el diario una idea, nada menos que de la Cooperativa Eléctrica -o del Presidente-. Bueno, inmediatamente nos pusimos a estudiar. Eso, ¿lo está estudiando el Departamento Ejecutivo, o está haciendo un Pliego para una empresa?…, ¿o la empresa le trae el pliego? No sé cómo será en este caso. Digo, ¿qué es lo que están haciendo? Ellos tienen la obligación de decir, en el Concejo y a los vecinos, más con la fundamentación del Concejal Salomón: El mismo Intendente, sentado en esa silla, hace dos meses, dijo: “Hay que escuchar a los vecinos”. Y el momento de escuchar a los vecinos va a ser la Audiencia Pública. Es escucharlos con tiempos medidos, con una convocatoria pública, donde se toma nota, donde todos tienen la posibilidad de ofrecer soluciones. Yo quería decir eso, nada más. Yo creo que no se puede votar pasarlo a Comisión, a esto, porque no tiene sentido. De hecho, parece a propósito. Mandarlo a Comisión, es seguir postergando la cuestión. Porque dicen: “No hay tiempo, no hay tiempo para hacer esto”…. Entonces, nos vamos a tomar más tiempo, para no hacerlo; que es lo que está haciendo el Departamento Ejecutivo. No informa al Concejo, no informa nada. No se sabe qué está haciendo. Y está dejando pasar el tiempo. Los que estamos acá, ni sabemos cuándo se va la Empresa. Me parece que tenemos que ser responsables. Tenemos ideas diferentes. Pero en que participen y opinen los vecinos, no creo que sean muy diferentes. Nuevamente, me parece que hay una gran distancia entre lo que se dice y lo que se vota. Se dice: “Sí, sí, es muy importante escuchar”. Y al momento de votar la Audiencia Pública, ésta es otra vez más que se cierra el paso a la opinión de los vecinos. Entonces, estamos pidiendo que se constituya el Concejo en Comisión, se pase a emitir un dictamen convocando la Audiencia Pública, y en cinco días se convoque por una Resolución del Presidente del Concejo Deliberante a la Audiencia Pública, para escuchar, de acuerdo al mecanismo previsto, la opinión de todos los vecinos, vecinalistas, gremios, empresariado, cooperativistas, y vecinos y vecinas de a pie que quieran opinar sobre esto. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Gracias, señor Presidente. Ya que hablamos de las palabras del Intendente Luis Larrañaga, me voy a referir -aunque no me gusta hacer Historia, porque “lo que pasó pasó”, diría- a un comunicado de prensa de la Municipalidad de Santa Rosa con fecha 9 de octubre de 2008, titulado “Torroba recibió a Plaza. Se habló de la modificación de los recorridos para llegar a los nuevos barrios y refuerzos en horarios pico”. Sigue diciendo el comunicado: “El intendente Francisco Torroba, acompañado del secretario de Gobierno y Acción Social, Pedro Salas y el secretario de Obras y Servicios Públicos, Diego Bosch, recibió hoy a los representantes del Grupo Plaza Maximiliano Alejos, Roberto López; Claudio Cirigliano y Martín Matzkin. Los empresarios vinieron a saludar al jefe comunal y dialogaron sobre la modificación de los recorridos para llegar a nuevos barrios y la posibilidad de reforzar el servicio en horarios pico. Sobre estos puntos, se evaluaron alternativas de hacer recorridos más pequeños…, etc. etc.”. Sigue diciendo: “En el encuentro quedó claro el interés de ambas partes de coordinar acciones para solucionar los temas mencionados”. Y la parte más medulosa del tema, es este parrafito que voy a rescatar: “Si bien la evaluación de la tarifa no fue expresamente planteado en la reunión, el intendente dijo que en el curso de este mes, y en el marco de la revisión que se ha iniciado de todos los servicios que se prestan, se considerará también al transporte de colectivos. Cabe recordar que el próximo 15 de octubre se llevará a cabo la audiencia pública para establecer el nuevo costo de los servicios sanitarios y Torroba ya dijo que ése va a ser el mecanismo para readecuar las tarifas de todos los servicios”. También veo que es mucho lo que se dice, y poco lo que se hace, porque la readecuación de los servicios y las audiencias públicas, no han sido precisamente una modalidad muy instrumentada por el gobierno del cual fue partícipe el Concejal Di Liscia. Con respecto a la “confección del Pliego a la medida de una Empresa”, también hay que recordar que acá se licitó la Línea 7 y la 8, y en dos oportunidades esa licitación quedó desierta. Terminó adjudicándose al Grupo Plaza. No se llamó a Audiencia Pública. No se los consultó a los vecinos a ver si querían que la Línea 7 y la Línea 8 fuera explotada por una Cooperativa, fuera explotada por los usuarios en alguna agrupación… Se armó un Pliego. Quisiera ver cómo se armó el Pliego ese, porque después de quedar dos veces desierta la licitación, ganó la empresa de colectivos del grupo Cirigliano, con quien habían tomado un cafecito en el 2008 el Intendente y los representantes. Y lo escucho a Di Liscia decir que hay una alternativa mejor. Que digan cuál es la alternativa mejor, entonces. Les estamos pidiendo -porque hace quince días, que están diciendo que tienen los números- que presenten los números, porque es importante que la sociedad sepa, también, a cuánto cotizan el precio de los colectivos de acuerdo a los datos que tienen ellos, y por qué el Ejecutivo dice que el colectivo vale otro precio, el cero kilómetro. En realidad, lo que quiero dejar claro es que las alternativas, si se tiene en cuenta lo de los trolebuses, hace quince días que salió Nocetti en el diario “La Arena” a decir que era una alternativa válida el tema de los trolebuses. Y sí. Y las alternativas se estudian, y se analizan y se resuelve cuál es la mejor para los vecinos. Entonces, no es que una cosa se diga y otra cosa se haga. Lo que dije, es que ante la situación, y la evaluación hecha por el Departamento Ejecutivo y habiendo tomado la determinación de que es imposible la estatización… Porque acá vamos a ser serios y no nos vamos a mentir entre nosotros. El Frepam presentó un Proyecto para estatizar el servicio. Y digamos, sería ideal, sería lo mejor que se puede hacer. Ahora, demanda su tiempo y demanda su costo. Y el Ejecutivo ha evaluado esa posibilidad, y dice que es imposible llevarla adelante. Entonces, si hay una alternativa mejor, que no es la estatización y que no es la licitación, la verdad, que me la digan. Porque creo que dentro de toda la gama de posibilidades, han sido analizadas todas. Y la que resulta viable, es la que hoy sostiene el Ejecutivo Municipal. Respecto a la información, seguramente la vamos a tener. Está trabajando en eso el Departamento Ejecutivo. Y no quieran cogobernar, acá, con Larrañaga. Acá, creo que hay un error. Nosotros -ya lo dije hoy- tenemos un rol como Concejales, pero no podemos pretender estar codo a codo… Si no, que vayan y le toquen la puerta del despacho a Luis, y que le digan: “A ver, Luisito, qué vamos a hacer esta mañana, cuál es la decisión, a qué barrio vamos a ir”… Estaría bueno que le pregunten a qué barrio van a ir, porque no los veo mucho por los barrios. Ayer estuvimos en el Butaló, sí, y no lo vi al compañero Cuelle, que habla por debajo… (Se producen acotaciones ininteligibles, por parte de algunos Concejales ).-
PRESIDENCIA: Por favor, no interrumpan.-
CONCEJAL MECCA: Con lo cual, lo que quiero decir es que las decisiones las tiene que tomar el Ejecutivo. Y si quieren cogobernar tenemos que buscar otra forma, no la forma representativa y republicana que establece la Constitución: que el pueblo no delibera ni gobierna sino a través de sus representantes. Bueno, dejen que el Ejecutivo analice la propuesta, que informe como se debe, y si tienen una alternativa mejor que la hagan conocer, a ver si no fue tenida en cuenta por el Departamento Ejecutivo. El tema de la Cooperativa fue analizado indudablemente, con lo de los trolebuses. Y el tema de la estatización también. No sé cuál otra alternativa es la que queda. Realmente, muchas opciones no hay, tampoco. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle. —
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. A mí me encanta, porque el Concejal Mecca siempre ve la mitad de la película. ¡Tiene una capacidad! Es campeón de salto en largo, siempre. Para cada cosa, siempre tiene esa capacidad. La Empresa Plaza, no llegó en el 2008. En el 2008, sí, vinieron a conocer al nuevo Intendente y a tener una reunión, como corresponde que tengan reuniones periódicas, quien es prestador de un servicio y quien está gobernando la ciudad. La Empresa Plaza llegó en el año 2006. Llegó de la mano de Alcala y de Juan Pablo Larrañaga. En ese momento llegó Plaza a la Ciudad de Santa Rosa. Y voy a compartir un dato que él dijo. Dijo: “Le dieron a la Empresa Plaza -por adjudicación directa, pareciera, como lo estaba planteando- la Línea 7 y 8. No. En realidad, en la segunda Licitación, quedó Plaza. Y ahí sí, yo comparto la teoría de la unidad del servicio público con Sevilla. Hasta ahí, yo llego con Sevilla. Me parece que, por la escala de la ciudad, toda la ciudad tendría que estar en manos de un solo adjudicatario. Pero es una opinión personal. Y si alguien no sabe, la Línea 7 era para los barrios nuevos que se estaban construyendo, y la Línea 8 era para los barrios de Santa Rosa que nunca, ningún gobierno les había dado una línea de colectivos. Y la Línea 8, es deficitaria. Es así, es deficitaria. Y la Línea 7, ahora está empezando a repuntar. Ahora, ¿usted se imagina que va a venir alguien a decir “Yo voy a tomar dos líneas deficitarias”? No. Lo obvio era que quien estaba prestando las otras seis líneas, termine absorbiendo dentro del paquete las dos que estaban faltando para darle un micro a barrios como Los Hornos, que tienen su historia en la Ciudad de Santa Rosa y nunca tuvieron un micro en la ciudad. Eso fue lo que se hizo. Pero de esa parte se olvida, el Concejal Mecca. La otra cosa que se olvida, me parece -o no la dijo-, es que acá no hay información certera sobre estas cuestiones. Yo le voy a dar números, porque el Concejal Mecca, parece que… Y digo, los puede conseguir, porque tiene más acceso que nosotros. ¡Ah!, otra cosa. A Larrañaga le pedimos dos audiencias cuando arrancó el mandato y nunca nos recibió. Así que es muy difícil ir a golpearle la puerta y que nos diga: “Pasen, muchachos, vamos a ver qué están haciendo”. Nunca nos recibió, así que es imposible que podamos saber qué es lo que está pensando. Hay dos empresas -por lo menos dos empresas- que hacen colectivos en el país, que ponen las carrocerías para los camiones: Colcam y Alenco. En Colcam, pueden hablar con Eduardo Nassif. Agarran, buscan, piden por Eduardo Nassif, y le piden: “A ver, che, ¿cuánto cuesta un micro?”. Y en Alenco, llamen a Alenco. Si quieren, les pasamos el número, y pueden hablar con Alenco. Las dos, señor Presidente, cotizaron a $700.000 las unidades: motores Mercedes Benz, mejor que los Deutz que usa Plaza en la terminadora que tiene, que es Tatsa; con 32 asientos -más de lo que hoy tiene Plaza-. Treinta unidades -ayúdenme con la cuenta- a $700.000 son $21.000.000.- Pero si no creen que son $21.000.000 llamen a las empresas que fabrican. Traigan y digan: “Che, mirá, la verdad es que tengo acá un papel que dice que no, que es $1.000.000 por unidad”. Si no tienen plata, hay miles de opciones -si no tienen plata, en la caja-. Ya dije lo de los recursos hidrocarburíferos. El año pasado, esta Municipalidad recibió $24.000.000 por fuera del sistema como Anticipo de Coparticipación. Existe la banca cooperativa, que ayuda en estos casos. Hay un montón de gente que puede financiar la compra de los vehículos, si tienen miedo de cómo encarar el negocio. Y voy a dar algunos datos más, señor Presidente. Esto está publicado en la página de la Secretaría de Transporte, así que lo puede buscar cualquiera, y creo que algún Concejal lo ha buscado. Doce millones recibió el año pasado, más o menos -Once Millones y monedas, pero vamos a poner Doce Millones- en subsidios la Empresa Plaza. Según el Gerente, dice que son Catorce Millones los que recibieron. Pero yo miré ahí, y dice Doce Millones. Y según la propia Empresa -no lo dice Cuelle-, la propia Empresa le denuncia a la Secretaría de Transporte que corta cinco millones y monedas de pasajes por año, de las Líneas 1 a 6. Si sumamos la 7 y 8 que no están declaradas, llegamos a los seis millones. A $2,50 son $15.000.000. Estamos hablando de $27.000.000 que tiene Plaza en su financiamiento para el servicio. Y le voy a dar otro dato más, señor Presidente. Cuando se genera el tema del último aumento del colectivo, es la única oportunidad que tenemos para ver los expedientes. Entonces, de ahí sacamos algunos números, algunos datos de la Empresa. Y la Empresa denuncia, en febrero de 2012, que paga en concepto de remuneración a todos sus empleados, más las cargas de la patronal y los propios aportes de los empleados, $850.000 por mes. Vamos a suponer que el aumento general para todos los ciudadanos de Argentina fue del 30%. Y vamos a multiplicar eso por 13 sueldos. Son $14.000.000 que tiene del rubro más importante, que son los sueldos. Y un dato más, que en este sí, estoy flojo de papeles. Pero tengo una diferencia: 27 contra 14. Según los propios choferes y los que andan en el rubro, dicen que se gastan $8.000 por día de combustible. Ocho Mil Pesos, por 30 días a full, por todo un año, son $3.000.000 más, señor Presidente: $17.000.000 contra $27.000.000.- Me van a decir: “Che, pero el mantenimiento…” Bueno, son unidades cero kilómetro. Se supone que los primeros años no vamos a tener casi mantenimiento. “Che, pero el seguro…Bueno, sí, tenemos el seguro, tenemos que instalar la base, un montón de cosas que prever”. ¿Sabe lo que dice la Secretaría de Transporte, señor Presidente? Que con el subsidio que le manda a Plaza, de la Línea 1 a 6, paga el 100% del combustible y el 100% de los sueldos de la Empresa. Y de la Línea 7 y 8, dice que paga el 100% de combustible. ¿Sabe cuánto es el combustible en la ecuación de la Empresa, según la propia Secretaría de Transporte?… El 25%. Y los sueldos, el 69%. Es decir, que los dos rubros más importantes, son combustibles y personal. El resto, se cubre con lo que se presta el servicio. Ahora, si nadie quiere entender eso, me gustaría que alguien venga y lo refute. Y el mejor lugar para refutar eso, es en una Audiencia. Porque puedo estar equivocado. Y yo reconozco que puedo estar equivocado. Pero por lo menos nos tomamos el trabajo de hacer un estudio serio sobre esta cuestión. Porque no hay acá, por parte del Ejecutivo ni de los Concejales del oficialismo, alguien que venga y diga: “Che, no, mirá este papel: Un Millón por unidad. Cuarenta millones, no podemos. Es imposible. No sabemos de dónde sacarlos. Jorge no nos quiere ayudar, el Banco de La Pampa no nos quiere ayudar, no tenemos forma de financiar esta prestación del servicio”. Y entonces, señor Presidente, yo me pregunto: si quieren números, ¿para qué quieren números, si se los están chocando y no nos van a dar respuesta? Yo no digo que la mejor posibilidad sea el transporte en manos del Estado, sino que es una posibilidad a analizar, y a contraponer contra los números de dárselos a una empresa privada. Porque ya sabemos cómo termina esto. Y les voy a decir una cosa: ¿Se acuerda usted cuando vino Plaza? Todas las unidades de piso superbajo, espectaculares. En el transcurso de los primeros días, todas esas unidades fueron removidas y trajeron otras unidades. Y a todos se nos pasó por alto, que se habían llevado las cero kilómetro que habían traído, y trajeron otras unidades para prestar el servicio. Y con cualquier empresa privada, señor Presidente, va a pasar lo mismo. Son muy lindas al principio. Van a traer unidades cero kilómetro. Le vamos a dar solución al problema, porque cualquier vecino que vea las unidades cero kilómetro, ¡chocho de contento va a estar, de ver una unidad cero kilómetro que está circulando por la ciudad! ¿Quién no se va a poner contento? Ahora, si usted me pregunta si el precio va a ser el mismo…, espero que sea 2,50. Por lo menos, que se quede donde estamos; que el nuevo valor arranque a 2,50. Y si no es 2,50 y empieza a subir, ¿por qué le vamos a pagar a un privado? Paguémoselo a una empresa del Estado, paguémoselo a un ente del Estado. ¿Por qué vamos a colaborar con alguien que se viene a hacer el negocio acá, a La Pampa? Digo, “como justicialistas queremos lo estatal, pero no podemos”. Tampoco lo analizamos. Digo, me parece que le tienen miedo al debate. El debate, les gusta cuando lo pueden controlar pero no cuando no lo pueden controlar, y por eso no quieren abrir el juego para que la gente opine. Y lo mejor que nos puede pasar, señor Presidente, es que la gente opine. Y nos dice: “No llamaron a Audiencia Pública para los aumentos de las tasas, como había dicho Torroba en su discurso”. Y…, la Ordenanza salió. Salió en el 2011, la Ordenanza. Y se puso en vigencia, la de Audiencia Pública. Y se hicieron simulacros para el tema del transporte público, se hicieron simulacros para el tema de un montón de servicios, e incluso de la misma basura. “Simulacros” digo, por decir de alguna forma, que se hicieron Audiencias como la que se hizo acá por Roca: una Audiencia que no estaba dentro de una organización, no establecida por la vía administrativa. Y se han hecho. Y también hizo esta gestión una Audiencia. Y se debatió. Y fue un lindo debate, más allá de algún desmán. Entonces, señor Presidente, me parece que si quieren números les podemos dar números. También los pueden averiguar ellos. No es que “los pueden averiguar”. Sobreentiendo que ya los tienen a los números, de la posibilidad de hacer algo estatal, y los han desechado. Lo que pasa, es que hasta ahora no han traído nada, para poder decir: “Esta es la única posibilidad que tenemos, y la única solución que tenemos es a través de una licitación para que venga una empresa privada”. Así que, señor Presidente, cuando contemos la historia tratemos de contarla toda, y no contar la parte que mejor nos sirve a nosotros para poder rasguñar ahí un hilo de grandeza, y digamos las cosas como son: La Empresa Plaza llegó en el 2006, tenía mandato hasta el 2015 -o 2016-, y por algún motivo que desconocemos no se lo vamos a hacer cumplir, no garantizamos que las unidades no se rompan hasta que se vayan, y no sabemos cuáles son los términos de la rescisión del contrato. Lo único que sí sabemos, es que la Empresa Plaza se va muy contenta de Santa Rosa porque el negocio no le da, que va a venir otra empresa a la Provincia… Alguno dijo por ahí “Flecha-Bus” -tiró así-. No sé…, información pública que sacamos de los medios, porque es el único lugar que tenemos. Flecha-Bus y Plaza son socios. Así que -digo- mucho no nos espera, a los santarroseños. Por eso sigo sosteniendo que la mejor posibilidad que tenemos hoy es la de debatir en una Audiencia Pública todos los vecinos, contraponer los números, ver las opciones, y que el Departamento Ejecutivo tome la mejor decisión. Sigo sosteniendo que hasta acá, va a tomar una decisión que no es la mejor. Va a tomar la decisión de la que pudo agarrarse para poder dar un “manotazo de ahogado”, para un servicio público que es fundamental para la ciudad.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Acá se habla del tema de la Historia, y -como decían los Concejales- hay de todo en la Historia. Yo proponía al comienzo del tratamiento de este tema, que fijáramos el tema como un problema de la ciudad, sin desconocer la Historia. Y abordar un mecanismo de toma de decisiones más adecuado. Es lo que seguimos reafirmando. Se ha tomado un camino sin ver, o -al menos, con los argumentos que públicamente se hacen conocer- con muy pocos argumentos y muy pocos estudios. Por eso decimos que es fundamental la cuestión de la Audiencia Pública. Es fundamental, en el sentido de que lo que se decida en estos días, tiene importancia estratégica para la ciudad. No es un negocio cualquiera. El transporte, y el transporte público en particular, son gran parte de la columna vertebral del funcionamiento de una ciudad. Esto, no puede resolverse sin poner en marcha la opinión de todos los vecinos y vecinas. Me parece que es fundamental concebir esta forma de gobierno. Y es verdad que haciendo Historia, se ven distintas concepciones de gobierno para la toma de decisiones. Hay que bancarse la Audiencia Pública, y decir claramente qué se está negociando con la Empresa y qué servicio se está concibiendo para el futuro. Porque el gobierno pasa, y los vecinos se quedan con la empresa instalada. Se quedan con el servicio, pensado como fue pensado. Entonces, la oportunidad de que todos opinen, es clave para resolver correctamente. Yo diría que no está tomada toda la decisión. Está tomada la decisión que quisieron tomar, haciendo conocer públicamente los números que quisieron decir y tratando de evitar la presencia en el Concejo Deliberante, y ahora tal vez la Audiencia Pública, que son los lugares donde uno necesariamente tiene que verter información, y tiene que interactuar con otras personas para llegar a una información o una verdad y, al fin y al cabo, en este caso, para tomar la decisión. Así que yo propongo nuevamente que se constituya el Concejo en Comisión, y que se vote la Disposición convocando a la Audiencia Pública, que me parece que va a ser un aporte a la Ciudad de Santa Rosa.-
PRESIDENCIA: Seguidamente, se va a votar la moción del Concejal Di Liscia, de que este Concejo entre en Comisión para tratar el tema “Transporte”. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano.-
La moción puesta a votación resulta rechazada, por cuanto votan afirmativamente los Concejales Cuelle, Di Liscia, Roigé, Salomón y Villatoro y en forma negativa los Concejales Baraybar, Cabreros, Ghiglione, Mecca, Robledo, Rodríguez y Taboada.-
III – DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.-
III.1) Nota presentada por vecinos del Barrio Inti Hué, mediante la cual solicitan para este año y los siguientes, se autorice en forma definitiva, para que los eventos a realizarse sean reconocidos como “Festejo de la Semana de Mayo”. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.-
III.2) Nota presentada por la Unión Tranviarios Automotor, dirigida al Sr. Presidente del HCD, por la cual le solicitan se abstenga de conceder y mantener reunión con la entidad gremial UCRA. —
PRESIDENCIA: Pasa a la Comisión de Planeamiento… Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Quería, antes de hacer uso de la palabra, si por favor por Secretaría se puede leer el último párrafo de la nota de la Unión Tranviarios Automotor del 26 de marzo, por favor.-
PRESIDENCIA: Bien. Se dará lectura por Secretaría.-
SECRETARÍA (Leyendo): “…Las razones expuestas son las que nos llevan a requerir se abstenga de conceder y mantener reunión con una entidad gremial inexistente, advirtiéndole que en el supuesto caso de ser desoída tal requisitoria, nos veremos obligados a iniciar medidas de acción directa, por exclusiva culpa de su parte y de los miembros que integran la comisión referida al quebrantar los derechos de las instituciones que se encuentran habilitadas y reconocidas para interactuar en esta ciudad y provincia”.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Señor Presidente: Creo que es importante considerar que este Concejo Deliberante va a recibir a todos los vecinos y vecinas que, agremiados o no, con derechos gremiales o no, con representación gremial o no, soliciten intervenir en las sesiones de las Comisiones, en este caso, que es lo que solicitan. Como bien dijo en su momento la Concejala Liliana Robledo, no estamos interviniendo en una cuestión interna gremial, sino simplemente, al acceder a una reunión con el grupo sindical UCRA, estamos siguiendo el mandato del Concejo Deliberante, que es recibir a los vecinos. Y nosotros sabemos quiénes tienen personería y quiénes no tienen personería. Y tenemos nuestras opiniones, sobre quiénes no han luchado por los derechos de los trabajadores, y quiénes han luchado por los derechos de los trabajadores. Con todo ese conocimiento, creo que tenemos que tener respeto por la institución -en este caso, por el Presidente de la Comisión, el Concejal Mecca-, que nosotros lo vamos a respetar integrando la Comisión, porque tanto la UTA como la UCRA tienen derecho a venir a la Comisión, a dialogar, exponer y plantear las cuestiones; nada menos que la cuestión relativa al problema del transporte. Entonces, me parece que esto que llega acá, la verdad es que no sé si pertenece a otra época del país. Parece sacada del túnel del tiempo, esta nota. Dice: “Guarda, que si habla con Fulano va a tener que atenerse a las consecuencias”. Más o menos, dice esto. No sé bien cuáles son las consecuencias, porque no las explica. Pero sí, vamos a recibir a la Unión de Tranviarios, vamos a recibir a la UCRA, y vamos a recibir a todos los vecinos que quieran participar y opinar. Esa es la opinión nuestra. Lo hemos charlado, y nos pareció que más allá de las distintas opiniones que tenemos sobre temas de la ciudad, es fundamental que nos respetemos. Y así como respetaremos al firmante de la nota, el señor Oses, como gremialista, como representante de los trabajadores del sector del transporte, pretendemos que nos respete a nosotros, que somos representantes de los vecinos y hemos sido elegidos para tratar los temas de la ciudad. Gracias. —
PRESIDENCIA: Bien. Pasa a la Comisión de Planeamiento…Tiene la palabra la Concejal Robledo.-
CONCEJAL ROBLEDO: Señor Presidente: En realidad, los términos de esta nota no dejaron de asombrarme durante toda la mañana. Pero más allá de eso, me hubiese gustado que se hubiese leído toda la nota. Porque realmente, coincido con el Concejal Di Liscia en que parece sacada de otra época. O hay gente que se quedó en otra época, realmente. Nosotros, que participamos y nacimos con la democracia -por lo menos yo, en mi juventud, no tuve que pasar todas las cosas que pasaron- y gracias a Dios vivimos en democracia, creo que en esta casa de la democracia se tiene que recibir a cualquier vecino y -coincido con el Concejal Di Liscia- esté agremiado o no esté agremiado, tenga algo que plantear o no tenga algo que plantear hacia los Concejales, que somos sus representantes; porque ellos fueron los que nos votaron y nos pusieron en este lugar. Me parece una nota totalmente fuera de lugar. Nosotros no intentamos de ninguna manera… Y yo lo dejé bien expreso en la sesión pasada, de no meternos en cuestiones gremiales, porque no nos corresponde. Creo que tienen que ir a hacer el reclamo a otro lado. Y por supuesto, respaldar al Concejal Mecca que, atendiendo al tenor de esta nota, realmente… Pobre, lo vamos a tratar de cuidar entre todos (Risas)… Pero en realidad, me preocupó realmente el tenor de la nota. Me parece que nadie nos puede venir a prohibir en democracia que podamos hablar con los demás. Así que, dejar expresado eso. Nada más. Gracias.-
PRESIDENCIA: Bien. De cualquier manera, pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, a los efectos de que ustedes traten si se rechaza la nota o se trata.-
IV – DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.-
IV.1) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se autoriza la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calle RICARDO BALBÍN. Expte. Nº 743/2013/1-1(DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
IV.2) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se autoriza la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calle Padre FRANCISCO MARCOS DONATI. Expte. Nº 871/2013/1-1(DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
IV.3) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se autoriza la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calle JORGE SALVEIRE. Expte. Nº 196/2013/1-1(DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos —
IV.4) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se autoriza la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calle MAXIMO ONISCHUK. Expte. Nº 1158/2013/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos —
IV.5) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se autoriza la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calle LEONISMO ARGENTINO. Expte. Nº 1244/2013/1-1(DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos —
IV.6) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se autoriza la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calle MANUEL DORREGO. Expte. Nº 768/2013/1-1(DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos —
IV.7) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se autoriza la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calle LEON SAFONTAS. Expte. Nº 742/2013/1-1(DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos — IV.8) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales del Partido Justicialista, mediante el cual se modifica el Art. 1º de la Ordenanza 3870809, referida a la asignación del nombre “RODOLFO DANIEL ELIAS” al Espacio verde entre calles J.A.Torres, C. Carman. Convención Provincialista y Selva de nuestra Ciudad.- Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-
V – PROYECTOS DE Resolución, COMUNICACION y Disposición.-
V.1) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque Radical mediante el cual le solicita al DE, que instruya al área pertinente sobre la necesidad de realizar poda, desmalezamiento, limpieza y mantenimiento del predio ubicado sobre Avda. Arturo Illia, donde oportunamente funcionara el Tiro Federal de Santa Rosa.-
–Transcripción del Proyecto de COMUNICACION: “El Honorable Concejo Deliberante de Santa Rosa solicita al Departamento Ejecutivo que, a la brevedad posible, instruya al área pertinente sobre la necesidad de realizar la poda, desmalezamiento, limpieza y mantenimiento del predio ubicado sobre Avda. Arturo Illia entre calles F. Pérez y P. Tueros hasta Avda. Palacios, donde oportunamente funcionara el Tiro Federal de Santa Rosa. Fdo.: Concejal Mariano Salomón”.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Mariano Salomón.-
CONCEJAL SALOMON: Gracias, señor Presidente. Es para pedir que se lea por Secretaría, simplemente la parte resolutiva del Proyecto de Comunicación, y pedir el acompañamiento de los Concejales.-
Previa lectura por Secretaría conforme lo solicitado, se pasa a votar el Proyecto de Comunicación, resultando el mismo aprobado por unanimidad.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Es para solicitarle al resto del Cuerpo que nos permita ingresar un Proyecto de Comunicación dirigido al Departamento Ejecutivo, por el cual le solicitamos que se realice un Ensayo de Hidrocarburos Totales. Esto es como consecuencia de los derrames que se han producido sobre el Río Colorado y que son de público conocimiento. Hubo derrames en el mes de enero, y se vuelven a producir derrames ahora. Por lo menos, los que han sido denunciados y tienen estado público. Y si me permiten las tablas, podría ampliar un poco más sobre el tema.-
Puesta a votación, la moción del Concejal Cuelle resulta aprobada por unanimidad, por lo que se da ingreso al Proyecto de Comunicación para su tratamiento.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. No voy a pedir que se lean todos los Fundamentos. Simplemente diré, por conocimiento, que el estudio de Hidrocarburos Totales no se hace, ni en la toma de Pichi Mahuida, ni tampoco lo hace la Municipalidad, porque no contamos con esa tecnología en la ciudad. El lugar más cercano para realizarlo, es en Bahía Blanca. Por tal motivo, en virtud de lo que ha tomado estado público, de los derrames de petróleo… Hoy leía información, de que se derramaron 3 metros cúbicos. Por ahí, 3 metros cúbicos parece un número ínfimo, pero son 3.000 litros de petróleo que cayeron al Río Colorado. Y en realidad, la única forma de detectar si hay hidrocarburos o no -un elemento cancerígeno y altamente contaminante- es a través de un estudio realizado por un laboratorio de complejidad. Por ese motivo les pido a los Concejales que, previa lectura de la parte resolutiva de la Comunicación, nos acompañen con el voto.-
PRESIDENCIA: Se va a dar lectura por Secretaría.-
SECRETARÍA: (Leyendo): “Proyecto de COMUNICACION: Solicítase al Departamento Ejecutivo, arbitre los medios necesarios para realizar, dentro del análisis de agua, el conocido como Ensayo de Hidrocarburos Totales, para descartar la presencia de elementos contaminantes en el agua que consumen las y los vecinos de la Ciudad. Fdo.: Concejales Cuelle, Di Liscia, Roigé y Villatoro”.-
PRESIDENCIA: Está en consideración de los señores Concejales. Tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Señor Presidente. Voy a solicitar un cuarto intermedio de cinco minutos, para consensuar algunas cuestiones respecto al Proyecto.-
Puesta a votación, la moción de pase a cuarto intermedio se aprueba por unanimidad siendo la hora veinte con treinta y cinco minutos. A la hora veinte con cuarenta minutos, se reanuda la Sesión.-
PRESIDENCIA: Bien. Con la ausencia momentánea de la Concejal Viviana Rodríguez que, con autorización, se ha retirado un segundo, continuamos con la Sesión. Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Estuvimos debatiendo con los Concejales el tema de la redacción. No es una exigencia que hacemos directamente para que si hay alguna erogación la haga el Departamento Ejecutivo, sino para que arbitre los medios; que lo puede hacer por sí o a través de otro interviniente, que puede ser tranquilamente Aguas del Colorado, que puede hacer el estudio que estamos solicitando. Así que dejamos la redacción como se encuentra, para poder votarlo.-
Puesto a votación, el Proyecto de Resolución resulta aprobado por unanimidad.-
ORDEN DEL DÍA.-
- Despacho de Mayoría de la Comisión de Acción y Desarrollo Comunitario; Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal la “XV Reunión Argentina de Ornitología”. Expte. Nº 58-1/2013 (HCD).-
–Transcripción del Proyecto de Resolución: ” Artículo 1º: Declárase de Interés Municipal la “XV REUNION ARGENTINA DE ORNITOLOGÍA”, a desarrollarse en la ciudad de Santa Rosa durante los días 18 al 21 de Septiembre de 2013. Artículo 2º: Remítase copia de la presente Resolución a la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de La Pampa. Artículo 3º: Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias. Me parece que es muy importante que Santa Rosa sea sede de reuniones nacionales. Recordemos que, dentro del abandonado Plan Estratégico, estaba la concepción de que esta ciudad, por su ubicación geográfica y dotándola de una cierta infraestructura, podía ser una Ciudad de Eventos y de Encuentros. Y me parece que este Encuentro, que es académico, es un eslabón más en los tantos que hay en esta ciudad, y que habría que insistir-tanto a nivel universitario, como profesional, como empresarial o como gremial- en que encuentros nacionales tengan sede en Santa Rosa. Por eso, vemos muy positivo el Encuentro. Yo no quería dejar pasar una reflexión, que tiene que ver con el contenido de la reunión, que es un contenido de política ambiental -especialidad de las Aves-. La Guía de Tito Narosky y Darío Izurieta, que se llama “Guía de las Aves de Argentina y Uruguay” -éste es como el libro de cabecera de los Ornitólogos aficionados y profesionales-, nos trae en la primera página una reflexión, que la quería hacer conocer por si alguien no la conoce. No la voy a decir con precisión, porque no tengo el texto. Pero es algo así como: “Si los hombres no los apedrearan, me gustaría ser pájaro. Claro, que si los hombres no los apedrearan, también me gustaría ser hombre”. En el sentido del respeto a la Naturaleza y en este caso, una reunión ambiental en Santa Rosa de carácter nacional, no quería dejar pasar eso, que creo que es un elemento que nos viene bien a todos los que estamos en los temas ambientales. Gracias.-
PRESIDENCIA: Se ha reincorporado la Concejal Rodríguez, que se había retirado momentáneamente con la autorización de la Presidencia. Seguimos, entonces, con los doce Concejales.-
A continuación se pasa a votar el Proyecto de Resolución, resultando el mismo aprobado por unanimidad.-
2) Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones; Proyecto de Ordenanza mediante el cual se adhiere al Texto del Art. 288 bis en el Título IX Disposiciones Generales de la Ley 643, relacionada con la reubicación de agentes permanentes una vez obtenido título de enseñanza media, técnica o universitaria, que tengan validez nacional o provincial. Expte. Nº 1-2/1984 (HCD).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Adhiérase al texto del Artículo 288º bis en el Título IX – Disposiciones Generales – de la Ley Nº 643 incorporado por Ley Provincial 2315 cuyo texto reza: “Artículo 288º bis: Cuando se obtenga el título de enseñanza media, técnica o universitaria otorgado por establecimiento o universidad que expidan títulos con validez nacional o validez en la provincia, se podrá reubicar en la rama administrativa a un agente permanente, siempre y cuando éste preste su conformidad, posea las condiciones legales para acceder a la misma, razones de fehacientemente justificadas por parte del jefe de la Jurisdicción Presupuestaria correspondiente lo requieran, y que la nueva situación de revista sea acorde con la estructura orgánica del área, sin resentir la prestación de los servicios en las áreas en la cual reviste el personal”.- Artículo 2º: La presente Ordenanza tendrá vigencia en forma inmediata y será de aplicación a todos aquellos trámites pendientes de resolución por la Autoridad competente. Artículo 3º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: archívese”. —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Roigé.-
CONCEJAL ROIGÉ: Gracias, señor Presidente. Es para adelantar el voto positivo en general a esta Ordenanza. Pero en particular, este Bloque va a votar negativamente el Artículo 2º. Creemos que, como está redactado este Artículo, le estamos imponiendo al Departamento Ejecutivo acciones administrativas que de por sí las hace, y además le estamos imponiendo tiempos. Por eso, creemos que es propio del Ejecutivo quien, una vez promulgada la Ordenanza, la aplicará de acuerdo a lo aprobado en el Artículo anterior. Así que, por eso, adelantamos el voto positivo en general, pero negativamente en el Artículo 2º. Gracias.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular en lo que respecta al Artículo 1º. El Artículo 2º resulta aprobado por mayoría, con el voto afirmativo de los Concejales Baraybar, Cabreros, Ghiglione, Mecca, Robledo, Rodríguez y Taboada, votando en forma negativa los Concejales Cuelle, Di Liscia, Roigé, Salomón y Villatoro. Con el Artículo 3º, de forma, el Proyecto queda sancionado con fuerza de Ordenanza.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Antes de finalizar la Sesión, nos gustaría, si fuera factible, que los Presidentes de las Comisiones del día martes las pudieran trasladar al día miércoles, dado que el día martes muchos Concejales estamos invitados a ver una experiencia de transporte público estatal, y nos gustaría participar. En virtud de los temas que han entrado, no tienen una afectación directa para la próxima Sesión, aunque sí hay muchos temas para tratar en las Comisiones, y tranquilamente nos podríamos reunir el día miércoles para avanzar en las mismas. Así que si existiera esa posibilidad, lo agradeceríamos muchísimo, para poder participar de una experiencia de transporte público.-
CONCEJALA ROBLEDO: Señor Presidente: Analizando el pedido del Concejal Cuelle, nosotros con nuestro Bloque proponemos que nos reunamos el día lunes, ya que viendo los temas que han ingresado, y que no tenemos invitados ni nada fuera de lo común que nos pueda llevar mucho tiempo en la Comisión, es que les proponemos reunirnos todas las Comisiones el día lunes.-
PRESIDENCIA: Bien. Entiendo que se pueden poner de acuerdo, después, los Presidentes, respecto a este tema.-
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora veinte con cincuenta minutos.-