ACTA Nº 1144 SEXTA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1144
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1144 SEXTA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1144 En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los once días del mes de abril del año dos mil trece, siendo la hora diecinueve con quince minutos, da comienzo la Sexta Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa, bajo la Presidencia del Vice-Presidente del Cuerpo Concejal Juan MECCA conforme los términos del Artículo 26 de la Ley Provincial Nº 1597 y del Artículo 21 del Reglamento Interno del Honorable Concejo Deliberante, por encontrarse ausente con aviso su titular Concejal Ángel Ceferino BARAYBAR; Secretaría a cargo de la Prof. Susana Inés GARCÍA, con la presencia de los Concejales y Concejalas Mariela Ethel CABREROS, Marcos Rubén CUELLE, Guillermo José DI LISCIA, Nilda Esther GHIGLIONE, Liliana Vanesa ROBLEDO, Viviana Noemí RODRÍGUEZ, María Cecilia ROIGÉ, Mariano Alberto SALOMON, Elisabet TABOADA y Félix VILLATORO.-
Conforme una invitación formulada por la Presidencia, la Concejala Robledo procede a izar el Pabellón Nacional en el Mástil del Recinto.-
En primer término, se pasa a la consideración del Acta Nº 1141, correspondiente a la Tercera Sesión Ordinaria del Período 2013, la que resulta aprobada por unanimidad sin Observaciones.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Cabreros.-
CONCEJALA CABREROS: Gracias, señor Presidente. Brevemente, es para rendir homenaje a una figura de la cultura como fue el Arquitecto Clorindo Testa, quien ha dejado de existir en la fecha; una personalidad del arte, de la cultura, del diseño, que tiene mucho que ver con nuestra vida cotidiana. Un soñador al que le gustaba el mar, al que le gustaban los barcos. Y nos regaló ese magnífico transatlántico que es el Centro Cívico, con sus botes hechos jardines. Desde allí, y a lo largo de más de 50 años, se han dirigido los destinos de esta Provincia. Creo que hablar de la figura de Clorindo Testa, daría para muchísimo tiempo. Todos, hemos conocido “La Perla”; hemos disfrutado de las terrazas que permiten ver el mar, como si estuviéramos dentro de una postal. Muchos de nosotros, que nos gusta, hemos disfrutado la monumentalidad de la Biblioteca Nacional. Esa obra bellísima, esos subsuelos que dan la imagen de que se nos viene encima la cultura. Una obra realmente monumental que se repite en el Hospital Naval, en Buenos Aires Design, que es bellísima, y en tantos lugares. Nada más. Era, simplemente, que no podíamos dejar pasar hoy, sin hacer un brevísimo homenaje a quien tanto nos ha dado. Así que es nada más que eso. Muchas gracias.-
ASUNTOS ENTRADOS.-
I – DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.-
I.1) Nota N° 31/2013 elevando a consideración del Honorable Concejo Deliberante la Cuenta de Inversión año 2012, de conformidad con lo establecido en la Ley N° 1597. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
I.2) Nota N° 53 del Secretario de Hacienda y Abastecimiento remitiendo informe mensual de ejecución presupuestaria de Recursos y Gastos correspondiente al mes de Febrero de 2013. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
I.3) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de la Ordenanza N° 4800/2013, ratificando la Resolución dictada “Ad-Referéndum” del Honorable Concejo Deliberante mediante la cual se prorroga el plazo de vigencia del régimen especial y alternativo de cancelación de deuda hasta el 31 de Enero de 2013. Pasa a archivo.-
I.4) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de la Ordenanza N° 4802/2013, declarando de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas natural en calle CRISOLOGO LARRALDE. Expte.N° 40-1/2013 (HCD). Pasa a archivo.-
I.5) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de la Ordenanza N° 4803/2013, declarando de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas natural en calle ENRIQUE VALERGA. Expte.N° 39-1/2013 (HCD). Pasa a archivo.-
II.- DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES.-
II.1) Nota presentada por la Concejala. Mariela Cabreros remitiendo nota presentada por el Sr. Oscar Alfredo Mario, solicitando la reincorporación como empleado al Municipio, en el que se desempeñara hasta el 24 de Marzo de 1976. Pasa a las Comisiones de Derechos Humanos; de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, y Administrativa y Reglamentaciones.-
III – DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.-
III.1) Nota presentada por promotores/as y responsables de la FERIA EN DEFENSA DE LA ALIMENTACION SANA, solicitando se le habilite un espacio en el “Parque Oliver”.- Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-
III.2) Nota presentada por el Presidente y Secretario de la Comisión Vecinal “Barrio Malvinas Argentinas” solicitando la limpieza de terrenos en dicho Barrio y proponiendo alternativas de trabajo.- Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.-
IV – DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.-
IV.1) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales del Partido Justicialista, mediante el cual se modifica el Artículo 36° de la Ordenanza N° 4161/10, prohibiendo la plantación de arbustos en toda la extensión de las veredas. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-
IV.2) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales de Comunidad Organizada designando con el nombre de “PAPA FRANCISCO” a una calle del B° Pueblos Originarios de nuestra Ciudad. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-
IV.3) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo declarando de Interés General y Utilidad Pública y Autorizando la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle CONSTITUYENTE. Expte. N° 1398/2013/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
IV.4) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo declarando de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra Gas Natural en calle RUCANELO. Expte. N° 1124/2013/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
IV.5) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo declarando de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en Avda. SANTIAGO MARZO Sur y calles SANTIAGO ALVAREZ y TITA MERELLO. Expte. N° 7091/2012/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias, Presidente. Les hemos dejado en las bancas de los Concejales, un Proyecto de Disposición que pretendemos se incorpore para tratamiento inmediatamente sobre tablas, dada la gravedad de lo que estamos hablando. Se trata de que la información administrativa del Concejo Deliberante, resulta inaccesible. Ya no sólo se está dejando de cumplir la Disposición que este Cuerpo aprobó en abril de 2012, ya hace casi un año -es decir, los doce hemos votado que en la Página Web se informen las operaciones económicas del Concejo Deliberante y sin embargo al día de hoy no están-, sino que gestiones hechas hace 40 días, y después hace 30 y después la semana pasada con el Presidente el Concejal Baraybar, no dieron frutos en cuanto a que nos haga llegar la información aunque sea en forma escrita, en papel, si no era posible por alguna cuestión técnica subirla a la Página; aunque no se estaba cumpliendo la Disposición. El último esfuerzo que hemos hecho para acceder a esa información, ha sido una nota firmada por el Presidente del Bloque del Frepam, el Concejal Cuelle, el 22 de marzo, solicitando las órdenes de las operaciones, y no se tiene tampoco respuesta hasta la fecha. Y la verdad es que resulta un poco reiterativo, pero llama la atención. Nosotros no pusimos en los antecedentes -porque, por la antipatía de la computadora, se escapó- una cuestión muy importante: que la Ordenanza 3860/2009, en su Artículo 5 inciso d) obliga a los funcionarios a responder a la información pública. En este caso, es la información administrativa del Concejo Deliberante. El Concejal Presidente Baraybar, en este momento no está a cargo de la Sesión. Probablemente, según hemos escuchado, por cuestiones de salud. O tal vez, asistiendo a las III Jornadas de Control Público, que justamente tratan esta temática a la que estamos acá abocados. Entonces, yo quería pedirles a los Concejales y Concejalas, en nombre del Bloque del Frepam, que den entrada, dada la urgencia… En realidad, no había urgencia. Pero después de transcurrir un año, y después sumarle 40 días y otro mes más, comienza a ser una cosa urgente que se conozcan las cuentas del Concejo Deliberante. Por eso le pido el ingreso para el tratamiento sobre tablas y la aprobación, con estos mismos argumentos.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Liliana Robledo.-
CONCEJALA ROBLEDO: Sí, señor Presidente. En función de lo expuesto por el Concejal Di Liscia -obviamente, nosotros desde el Bloque no teníamos información de que ellos han estado gestionando esta tarea administrativa-, creemos que corresponde y es función de esta gestión informar, y nunca se ha intentado ocultar ningún gasto que se haya generado desde el Concejo Deliberante. Es por eso que vamos a votar afirmativamente que se le dé ingreso al Proyecto para que pueda ser tratado. Gracias.-
Puesta a votación, la moción de ingreso sobre tablas del Proyecto de Disposición resulta aprobada por unanimidad.-
CONCEJAL DI LISCIA: Propongo, con los mismos argumentos, la aprobación de la Disposición.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Liliana Robledo.-
CONCEJALA ROBLEDO: Sí, señor Presidente. En función de lo que he leído acá en este Proyecto que se ha presentado, me gustaría que pueda pasar a la Comisión de Hacienda, y ahí en la Comisión de Hacienda poder discutir el tema y citar inclusive al Presidente del Concejo y al área administrativa para que puedan informar a todos los Concejales, porque evidentemente en veinticuatro horas es como muy rápido -me parece-, y si tenemos la Comisión el día lunes, el mismo día lunes podemos estar tratando el tema. Entonces, me gustaría que pasara a la Comisión de Hacienda y Presupuesto este Proyecto. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Vamos a aceptar la propuesta de la Concejal Robledo, y espero que nos entiendan por qué nos urge tener la información. En realidad, la información que estamos pidiendo, y la última que pedíamos por nota, era que nos dieran copia de todas las órdenes de Provisión desde el 11 de Diciembre de 2011 hasta el 31 de Diciembre de 2012. Y las órdenes de Provisión, son una descripción de sobre qué se hizo el gasto. Y no solamente me interesaría conocer todas las órdenes de Provisión -fotocopias de todas las órdenes de Provisión-, sino también las rendiciones de la Caja Chica. Queremos que se nos informe también en qué se ha erogado el dinero de la Caja Chica. Y la verdad es que es vergonzoso llegar a esta situación, porque si no podemos controlar las cuentas de nuestro espacio donde nos desenvolvemos cotidianamente, poco vamos a poder creer que podemos controlar el resto de lo que significan las erogaciones del Departamento Ejecutivo. Por lo tanto, aceptando lo que ha propuesto la Concejala Robledo, vamos a aceptar que pase a la Comisión de Hacienda, y les pedimos que el lunes tenga celeridad el tratamiento de este Proyecto, para poder encontrarnos con la información necesaria para poder hacer el control que demanda la situación. Porque si lo seguimos demorando, entonces sí vamos a creer que algo están ocultando. La forma de que nadie sospeche nada, es que la información llegue en tiempo y forma. Así que es simplemente esa aclaración.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Liliana Robledo.-
CONCEJALA ROBLEDO: Sí. Bueno, vuelvo a insistir en lo mismo. Como no tenemos nada que ocultar, solicito que pase a la Comisión de Hacienda, y el día lunes estaremos tratando el tema. Gracias.-
PRESIDENCIA: Bien. Estaba la moción del Concejal Di Liscia para que se aprobara el Proyecto… Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias. Veinticuatro horas parece poco, cuando pasó un año. Y no es tan poco cuando son veinticuatro horas más un año. De todas maneras, me parece que está bien. Si el lunes aparecen las órdenes de provisión del Concejo Deliberante y las rendiciones de Caja Chica a la Comisión de Hacienda y podemos acceder a eso, me parece que razonablemente, si los doce Concejales hemos esperado un año, podemos esperar un año y dos o tres días. De todas maneras, me permito recomendar las Jornadas que están transcurriendo en este momento, organizadas por el organismo de control provincial. Justamente, mañana, una de las disertantes es la Dra. María Angélica Gelli, que ha hecho muchos trabajos sobre este tema, y mañana la trae el Tribunal de Cuentas para exponer acá en Santa Rosa. Podríamos ir. Yo extracté algunas definiciones, que son muchas y muy importantes, pero en el último trabajo hecho hace dos años ella expresa que: “La libertad de expresión requiere que la información, en especial la referida a los actos gubernamentales, esté disponible para todos y el secreto desaparezca del Estado”. El derecho a la información, entonces, se complementa con el derecho al acceso a la información, a fin de que los bloqueos que impiden conocer cómo se toman las decisiones, a quiénes favorecen y a quiénes dejan al margen, desaparezcan de la vida pública. Es decir, me parece que son prácticas que nosotros, no sólo tenemos que ir a escuchar la disertación, sino que tenemos que poner en práctica. Así que, bueno. Esperando que no tengamos que pasar a otras instancias, esperaríamos hasta la reunión del lunes, que se presenten las cuentas del Concejo Deliberante. De mi parte, me parece adecuado votar que pase a la Comisión para ser tratado el día lunes. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Liliana Robledo.-
CONCEJALA ROBLEDO: Gracias, señor Presidente. Es muy interesante lo que dice el Concejal Di Liscia, y creo que todos deberíamos ir a escuchar a esta disertante que llega a nuestra ciudad, debido a que… Yo no quiero hacer “chicana” de esto, ni nada por el estilo. Pero justo estaba pensando, y me estaba llegando a la memoria que, inclusive, creo que todavía están en la Comisión de Hacienda, cuestiones sin resolver de los gastos de la Caja Chica de la gestión anterior. Por eso vuelvo a insistir en lo mismo. Me parece que por ahí estaría bueno, el lunes revisar todos esos expedientes que han quedado. Creo que era una compra de unos árboles, la verdad es que no recuerdo ahora. Estaba tratando de hacer memoria. Inclusive, estuvo el Concejo en realidad sin Caja Chica durante varios meses, porque no conseguíamos la rendición de los gastos que se habían generado en los últimos meses de la gestión anterior. Pero bueno, el lunes en la Comisión nos vamos a poner al día todos, a ver en qué situación está. Creo que es importante que todos sepamos qué es lo que pasa con los fondos de los vecinos y en qué son utilizados. Así que el día lunes vamos a ver en qué situación está. Y bueno, a la disertación, creo que tendríamos que ir todos. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. También espero, en el mismo sentido, que no lo tomen como una “chicana”. Pero quien impulsa y lleva adelante la Comisión es la Presidenta de la Comisión. Entonces, tuvo un año para resolver la situación de la Caja Chica de la gestión anterior. Así que bueno, esperemos que todos, el lunes podamos nutrirnos de mucha información, para poder ejercer el control que todos debemos hacer. Muchas gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Cecilia Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: Gracias, señor Presidente. Es para informar que en febrero del 2012, se volvió a explicar por segunda vez todo lo de Caja Chica y fue adjuntado al señor Secretario de Hacienda de la Municipalidad, quedando aclarado. Y después, posteriormente, se habilitó la Caja Chica del Concejo Deliberante. Tengo las notas del Secretario de Hacienda. Tengo las rendiciones efectuadas y cuáles eran los gastos que ellos no tomaban e imputaban para otro lado. Es para que quede claro que eso fue dejado totalmente aclarado en ese momento hace más de un año. Gracias. —
A continuación, se pasa votar la moción de pase del Proyecto de Disposición a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, resultando la misma aprobada por unanimidad.-
PRESIDENCIA: Pasamos al Orden del Día. Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias. Quería plantear una cuestión que ha tomado relevancia y nos lleva a la necesidad de aplicar el Artículo 114 del Reglamento. En estos días, hemos visto la resistencia a informar sobre la situación, y la imprecisión al informar sobre la situación del transporte público, del Secretario Schlegel. Y la verdad es que estoy planteando que este Concejo vote la interpelación para el Secretario de Obras, Servicios Públicos y Planeamiento Urbano, para el día jueves 18 a la hora 19.00 -es decir, la próxima Sesión-, para que el Secretario tenga tiempo de ordenar la información de la que va a ser requerido, que es: el Transporte colectivo de pasajeros de la ciudad, su situación y su perspectiva, y la obra de Cloacas y desagües de la calle Chile, su situación, la situación de documentación y perspectivas. Tenemos como antecedente para ambas cuestiones, que este Concejo Deliberante ha hecho esfuerzos para que el Secretario tenga la oportunidad de informar directamente a la Comisión, y sin embargo no ha venido -reiteradas veces-, no por falta de tiempo, porque lo escuchamos por los medios o lo vemos en el patio charlando, sino simplemente no quiere asistir al Concejo Deliberante. El Concejo Deliberante tiene un mecanismo previsto en el Artículo 114 de su Reglamento, por el que a través de la Presidencia se lo interpela al funcionario que sea necesario. Yo pienso que esto es una medida extrema que hay que tomar, porque va pasando el tiempo y el Concejo Deliberante no tiene información fidedigna más que por los medios de comunicación, que es siempre una información parcial y que está limitada a las preguntas que quieren hacer los periodistas y no a las que quieren hacer los Concejales. Entonces, con esos dos temas, propongo al Concejo Deliberante que vote la interpelación al Secretario de Obras y Servicios Públicos, para que asista el jueves 18 a la hora 19.00 a la sesión habitual del Concejo Deliberante, para tratar esos dos temas: Transporte colectivo, y Obra de cloacas y desagües de la calle Chile. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Mariela Cabreros.-
CONCEJALA CABREROS: Muchas gracias. Creo que es importante, en este momento y a esta altura de los acontecimientos, promover una reflexión un poquito más amplia sobre este tema del transporte público de pasajeros. Nosotros, si bien hemos estado todavía -muchos de nosotros, de los Concejales- en una actitud que puede creerse expectante, era en realidad que estábamos analizando con cuidado, como corresponde, la información que hay disponible. Como bien decían hace muy poquito, algunas Municipalidades como puede ser la de Bahía Blanca, tiene la buena costumbre de informar y, sin necesidad de moverse de Santa Rosa, con solo apretar algún botoncito de la computadora, uno accede a un montón de información. Hubo gente que fue hasta Bahía Blanca y volvió, y no dice algunas cosas que son públicas y notorias. Están todavía las páginas ahora, así que se podrían volver a consultar. Uno de los problemas serios, que uno lee con preocupación, que tiene que afrontar y que está afrontando la Municipalidad de Bahía Blanca a partir de la rescisión del contrato, es un juicio millonario. Tiene un juicio de la Empresa Plaza contra el Municipio, en Setenta Millones. Creo que lo conocen. Además, se ha judicializado el tema de las multas. Hay Cinco Millones, de multas que están en la Justicia, que la Municipalidad de Bahía Blanca no ha podido percibir. Es decir, que nosotros estamos observando una cantidad de información que nos hace pensar que, si bien uno tiene todo el derecho del mundo a buscar ejemplos afuera -foráneos-, no siempre esos ejemplos son extrapolables. No es lo mismo hablar de la población de Bahía Blanca, que hablar de un tercio de la población, cuando nosotros sabemos que hay un cálculo económico que dice que para que sea rentable un recorrido, debe tener por lo menos 2,5 pasajeros por kilómetro. Cuando uno habla de costos del boleto, esto tiene mucha importancia, porque el costo deriva de la cantidad de usuarios. Entonces, si nosotros entendemos que en este último año -por lo menos, por lo que se lee en Internet- en la Municipalidad de Bahía Blanca el boleto arrancó en 2,40 y creo que -si no copié mal- terminó en 4,15, en Santa Rosa -con un tercio de población y para la misma ecuación económica-, para que el micro sea rentable es probable que el boleto deba ir a valores muy superiores a éste. Es decir, lo que quiero señalar acá es que la información que se da, no siempre y desde todos los lugares es completa. Y cuando la verdad es a medias, es casi una media mentira, si se me permite. Entonces, a mí me parece que, como todos sabemos que todavía se está trabajando en los pliegos, todos conocemos perfectísimamente los tiempos que están transcurriendo, las imposibilidades que de eso derivan… Porque realmente, yo me pregunto: acá se ha hablado sin conocer los pliegos, de qué unidades se podrían poner. ¡Qué raro! Porque uno debería saber que la unidad, es aquella que está de acuerdo a pliego. Otra cosa que me llamó la atención -será una desviación profesional- es que los micros de que se ha hablado acá, no tienen por ejemplo acceso para discapacitados. Entonces, es un problema. Es decir, si en lugar de avanzar retrocedemos, vamos como el cangrejo. Creo que no; que tendríamos que tratar, honesta y abiertamente, de socializar la información veraz, tratar de ser veraces. Y me parece que, más allá de que queramos escuchar todos a Schlegel y nosotros traemos la propuesta concreta de que este lunes a la tarde -que bien puede ser a las diecinueve horas- el equipo del Ejecutivo va a estar acá para dar todas las explicaciones que haya que dar; pero también queremos, al tiempo, dividirlo, para que los distintos partidos políticos de aquí que han dado sus propuestas, tengan el mismo tiempo que el Partido Justicialista para que nosotros entendamos perfectísimamente de qué hablan cuando hablan. Y además, me parece que por tener un criterio ampliamente democrático, todos los actores de este último tiempo, llámese la Cooperativa con su propuesta de “trolebús”, podría también ser invitada para este lunes a las diecinueve horas, en este Recinto que es del pueblo. Quizás Vignatti tenga cosas que aportar. En fin, seamos amplios y ordenados, démosle a todos el mismo tiempo y que la sociedad escuche, entienda, comprenda, y que las verdades no sean a medias. Así que queda planteado esto, y más allá de la opinión de si aceptaran o no la invitación los restantes Bloques -que descuento que sí, porque obviamente en una discusión democrática nadie negaría el uso de la palabra-, la gente del Ejecutivo, encabezada por el Ingeniero Schlegel, van a estar el lunes a las diecinueve horas dando todas las informaciones que la ciudadanía de Santa Rosa requiera. Muchas gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Villatoro.-
CONCEJAL VILLATORO: Gracias, señor Presidente. Realmente, escuchando cómo avanza esta Sesión en el Concejo, veo de alguna manera con preocupación que el funcionamiento no es bueno. No me parece que estemos todos, sinceramente, funcionando aquí. Escucho a la Concejal recién, que habla de cómo funciona la empresa de colectivos en Bahía Blanca, del juicio y demás, y diciendo como que nosotros ocultamos información y demás. Yo viajé junto con los Concejales a Bahía Blanca. Recibimos una amplia información, no sólo de la empresa oficial, sino de empresas privadas también. Nos hablaron también de ese juicio que se había iniciado, pero para conocimiento de los Concejales y demás, el juicio fue perdido por la empresa que lo inició, en dos instancias; que es la Empresa Plaza. Perdió en primera, y perdió en segunda instancia el juicio. Para la Municipalidad de Bahía Blanca, el juicio es un tema finalizado. Entonces, no es que nosotros venimos con “medias verdades, que son medias mentiras”. Yo diría: el que dice una información que tal vez no es la verdadera, está diciendo una mentira, de acuerdo a la reflexión de como se dijo anteriormente. Nosotros -le vuelvo a repetir- viajamos a Bahía y recibimos la información. No dijimos nada del juicio, porque el juicio, nos informan en Bahía que es una situación terminada, porque está rechazado en dos instancias. Por eso no dijimos nada, nada más. Pero no venimos ocultando nada de información. Continuando con lo de los colectivos y con la situación de que pedimos que venga el señor Schlegel a informarnos al Concejo, me parece que tenemos la buena voluntad -y considero que todos los Concejales tienen la buena voluntad- de que cuando se trata de temas tan importantes, entre todos podemos aportar. O, ¿qué piensa el oficialismo?…, ¿que nosotros no tenemos nada para aportar, que somos una escribanía; que van a venir y decir “éste es el pliego, éstas son las condiciones, están de acuerdo?… Y si no están de acuerdo lo aprobamos igual.”… ¿Cómo es la situación? Me parece que lo que nosotros estamos pidiendo es participar. Nosotros diríamos que el oficialismo que ganó la elección, tiene que gobernar. Y nosotros vamos a ayudar. Pero nos tienen que dar participación, para ayudar. Si no, no nos hagan críticas de distintas formas, porque realmente, ¿cómo uno va a ayudar, si ni siquiera te vienen a contestar una cosa que uno quiere preguntar? Porque uno puede tener ideas. Podemos hacer una empresa municipal de colectivos. Y bueno, conversando, discutiendo, puede ser que triunfe esa idea, o que otra sea mejor. Y la vamos a aceptar…, como podemos decir colectivos -como dijo la Cooperativa- trolebuses. Y capaz que es buena la idea. Pero vamos a dejarla que se desarrolle. ¿Por qué no le vamos a permitir a la gente que exponga lo que piensa?… ¿Y si son, los colectivos -en lugar de motores a gas oil- a gas, que no son contaminantes?, ¿qué pasa?… ¿Y la Empresa Plaza, qué?, ¿tenemos tanto apuro en que se vaya la Empresa Plaza?, ¿por qué?… ¿Se quiere ir mañana? ¡Que se vaya, la Empresa Plaza! Nos deja los micros, nos deja todo. ¿Cuál es el problema?, ¿cuál es el susto, que se va a ir Plaza? Para el servicio que está prestando, se puede ir mañana si quiere. ¿Cuál es el problema? No hay ningún problema. Que se los puede ejecutar. Yo no sé por qué Bahía no les cobra las multas. Seguramente, que la Municipalidad de Santa Rosa arbitrará los medios para cumplir los pasos legales y poderle cobrar todas las multas de las infracciones que cometan con respecto a los colectivos. Nosotros hemos propuesto, acá en el Recinto: “Vamos a revisar los micros. ¿Estarán bien, los micros?, ¿cumplirán con la VTV?”. Ustedes nos dijeron: “No, los micros no los vamos a revisar”. ¿Por qué no los vamos a revisar? Hablamos de que somos los primeros defensores de que la gente que tiene que usar el micro y demás, tiene que viajar bien, de la mejor manera, qué sé yo. Bárbaro. Que viajen de la mejor manera. Controlemos los micros. Obliguémoslos a que funcionen bien. Ustedes saben mejor que nadie que la Empresa Plaza no se puede ir así “porque mañana me levanto alunado y me llevo los micros”. Eso, no se puede hacer. Entonces, la verdad es que no me gusta. Pero, ¿proponen que el lunes vengan para que todos expongan? Bueno, me parece bárbaro que estén retomando un poco la idea de la Audiencia Pública, que también lo habíamos propuesto nosotros. Propusimos una Audiencia Pública. Vengamos, hablemos acá en el Recinto. Me parece muy bien lo que dijo la Concejal Cabreros. La verdad es que son buenas ideas. Recuerdo que ya lo habíamos propuesto nosotros y nos dijeron que no, que no venga nadie a hablar. Bueno. ¿Ahora van a venir a hablar? Bueno, me parece bien. Lo que pasa es que si van a venir a hablar y los pliegos ya están hechos, ¿para qué vamos a venir a hablar? ¿Cuál es el sentido? Lo que está bueno, y lo hablo así honestamente, entre gente que creo que todos son buenos pero, ¿qué, van a traer los pliegos hechos, y la van a hacer hablar a la Cooperativa de que los trolebuses pueden ser algo bueno y no contaminante, y “total al pliego ya lo tengo hecho” y ya está? Las cosas, me parece que no son así. Y por eso les dije al principio, como que el funcionamiento éste…, no me está gustando cómo funciona. Les cuento una experiencia chiquita, saliendo de los colectivos. Cuando ingresamos acá al Concejo, a nosotros nos tocaron las oficinas de este lado, como todos saben. Y en la primera oficina, allá donde está el Bloque Radical -yo estoy mucho con Mariano Salomón, porque es un amigo-, la persiana estaba atrancada abajo de la ventana. Eso era lo más parecido a un calabozo: chiquitito así, oscuro, imagínense. Bueno, pedimos arreglarlo en reiteradas oportunidades, hasta que a los cinco o seis meses apareció gente contratada a arreglar la persiana de la oficina. Bueno, yo observé el arreglo que hicieron. Desarmaron la ventana, le sacaron unas diez o doce cintas -porque era una persiana de plástico-. Entonces, me dice la gente que hizo el arreglo: “Ahora tenés luz”, porque antes no tenía luz. Ahora, tengo luz. “Bueno, bárbaro”, y se fueron. Las cintas que sacaron, quedaron en la esquina de la oficina. Bueno, todos los días iba y miraba las cintas. Estuvieron hasta fin de año -seis meses- ahí, las cintas en la esquina. Bueno, cuando me fui dije: El año que viene, vamos a ver qué destino tienen las cintas. Cuando volví, habían pintado la oficina, que quedó muy linda pintada, y digo: ¿y de las cintas, qué habrá sido? Están en el pasillo. Salieron de adentro de la oficina, porque molestaban en la pared, y las pusieron en el pasillo. Entonces, yo digo: En la casa nuestra, ¿esa es la forma en que arreglamos las cosas? No. Entonces, acá en el Concejo, tiene que ser igual que en la casa de uno. ¿Cómo puede ser? Y entonces, a esa empresa que vino a arreglar, ¿qué se le pagó por el arreglo ese? ¿Cómo fue eso? Entonces yo, preocupado por la situación, fui tres veces a verlo a Caumo, allá enfrente al Banco Nación, para ver. “Che, y los gastos, ¿cómo los puedo ver?” La primera vez, me dice: “Todavía estamos con la gestión anterior”. Bueno, fui la segunda vez: “Todavía estamos con la gestión anterior”. Fui la tercera vez, que me acompañó Salomón. Re “gauchitos”, hola Chacho, todo bien. Nos sentamos ahí, en una oficinita re chiquitita -bueno, pero él labura ahí, y lo respeto-, y me da todos unos papeles hechos por computadora. Y le digo: “No, pero yo quiero ver las boletas, porque a mí con esto… Yo quiero ver las boletas de lo que se gastó en cada cosa”. Y entonces, me dice: “Bueno, tenés que ir a Hacienda”. Y entonces bueno, después nos reunimos en el Bloque y dijimos: “Vamos a verlo a don Baraybar, que él nos consiga. Yo no voy a andar buscando las boletas por toda la ciudad”. Entonces, lo fuimos a ver a Don Baraybar. Nos dijo: “Sí, quédense tranquilos. Yo voy a hablar con la Secretaria del Concejo, y vamos a tener todas las boletas”. Obviamente, de esto ya pasó un montón de tiempo, y jamás vamos a atener las boletas. Entonces, por ejemplo, yo ahora les pido, en este momento y públicamente, para que aparte de todas las que vayan a llevar el lunes a las Comisiones, a mí me gustaría ver la factura del arreglo de la ventana de nuestra oficina. Es de la oficina del Bloque Radical. Quiero ver la factura, a ver qué se pagó, cómo fue y qué sé yo, porque les relaté casi risueñamente, pero les relaté cómo fue toda la situación. Yo, por Susana Vistarop, es una señora que conozco a su familia, y es gente buenísima y de lo mejor. Y todos, acá en el Concejo. Pero no veo que haya una espontaneidad como tenemos en la vida privada. Yo me pongo con cualquiera de ustedes y le digo: ¿cuánto pagás de luz en tu casa? Enseguida me decís: “Doscientos Pesos”… ¿Hiciste arreglar la casa?, ¿cuánto te costó? Enseguida nos decimos todo. ¿Por qué acá, cuando uno pide algo, tenemos que hacer seis meses de desfilar por las oficinas para poder conseguir una boleta? Acá son todos buenos, pero me gustaría ver las boletas, nada más. Yo, de todos pienso lo mejor. Son todos buenísima gente, todo bárbaro, pero les pido que, para la próxima, yo quiero ver la boleta del arreglo de la persiana de nuestra oficina. Creo que como Concejal la puedo pedir. No estoy infringiendo ninguna norma ni nada, así que se los encargo para la próxima vez. Bueno, por ahora nada más.-
SECRETARÍA: Señor Presidente, ¿puedo pedirle la palabra para explicarle lo de la boleta al Concejal Villatoro?… ¿No?… Bueno.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Villatoro.-
CONCEJAL VILLATORO: Perdón. Más que explicarme nada, usted me trae la boleta y a mí me queda….-
SECRETARÍA: Te quiero explicar que no… (Interviene la Presidencia).-
PRESIDENCIA: Vamos a seguir con la Sesión. Después, por Secretaría, se le darán a conocer las boletas, o por… Corresponde a la función de Presidencia. Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias, Presidente. Es para, un poco, volver a… Ya medio que estábamos empezando un debate, y lo que estábamos diciendo es que se vote por Sí o por No la interpelación, por estas dos cuestiones, al Secretario de Obras, Servicios Públicos y Planeamiento Urbano, el Ingeniero Schlegel. Una interpelación tiene un mecanismo previsto, reglamentario, donde el Concejo Deliberante pregunta a través de su Presidente y el funcionario involucrado responde. Nosotros hemos tenido una interpelación en el período pasado. Vino el Secretario de Gobierno, se sentó en una banca, y los Concejales le preguntaron todo lo que quisieron durante una hora, y él respondió. Me parece que sería lo correcto. Respecto a las afirmaciones de la Concejala Cabreros respecto a la cuestión del transporte colectivo, no voy a opinar, porque me parece que el tema es si lo interpelamos a Schlegel o no. Pero sí tengo que reconocer que se parece mucho a una simulación de la Audiencia Pública, que es un instituto que tiene el Municipio, que ha sido negado. Es decir, hoy dicen: “Vamos a consultar”, y la semana pasada votaron “no consultamos”. Yo muy bien no lo entiendo. Pero bueno, evidentemente hay un deseo de la comunidad y del conjunto del Concejo de conocer la situación. Nosotros proponemos la interpelación. Acá nos dicen no aceptar -aparentemente no se acepta- el mecanismo de interpelación. Yo pido que se vote. No estaba enterado tampoco de que venía el Secretario el lunes. Tal vez me distraje cuando se dio esa información. Pero, bueno. Si viene, también le vamos a preguntar. Pero lo que estamos planteando, es utilizar el Artículo 114 del Reglamento Interno para que, con las formas que corresponden, el Concejo Deliberante interrogue al Secretario de Obras, Servicios Públicos y Planeamiento Urbano.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Mariano Salomón.-
CONCEJAL SALOMON: Gracias, señor Presidente. Muy poco para decir. Ha sido muy claro tanto el Concejal Villatoro como el Concejal Di Liscia. Yo, lo que quería decir es, sobre todo, hacer un mea culpa y sumar en esto a los Concejales del Frepam, porque no hemos sabido explicar cuál es el mecanismo y la función de la Audiencia Pública. Está totalmente claro, y creo que -digo- el Justicialismo ha entendido cuál es el mecanismo y cuál es la mejor situación. La mejor definición de la Audiencia Pública la ha dado la Concejal Cabreros cuando expuso. Así que celebro esa iniciativa. Igualmente, adhiero a lo que peticionaba el Concejal Di Liscia, de la interpelación que está prevista por el Artículo que nombraba el Concejal Di Liscia. Así que adhiero a la interpelación: Y me parece que el hecho de que venga con la interpelación, con los temas que queremos discutir -que queremos tratar- no le hace nada mal. Y lo que digo, hago un mea culpa porque no hemos sabido explicar cuál es el mecanismo, quiénes deben actuar, qué es lo que podemos decir, quiénes deben participar en la Audiencia Pública. Nada más, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Liliana Robledo… (El Concejal Cuelle, quien había solicitado el uso de la palabra, manifiesta su disposición a ceder el uso de la misma a la Concejala Robledo). La había pedido el Concejal Cuelle. Pero, si le cede la palabra, que hable la Concejala Liliana Robledo.-
CONCEJALA ROBLEDO: Está bien. Se lo agradezco. Creo que hay que dejar un par de cosas en claro. Me parece que estamos mezclando los temas, y todos estamos preocupados por la situación actual de lo que es la Empresa Plaza. Todos sabemos perfectamente -e inclusive, yo tengo una visión muy particular del tema-, todos sabemos que es un desastre. Creo que todos coincidimos, por unanimidad, en eso. Ya la Empresa ha dado sus fundamentos. El Ejecutivo nos ha hecho saber, a través de los diarios y a través de los medios, cuál es su posición. Nosotros hoy estuvimos reunidos con el Secretario de Obras Públicas con respecto al tema, y justamente se trataron dos temas importantes. Uno fue -obviamente, y no ajeno a todo el mundo-, el que creo que es el más preocupante, que es el transporte público. Y el otro fue justamente lo de la calle Chile, que inclusive desde el Ejecutivo se va a mandar una propuesta, de un gasto que se necesita hacer para poder arreglar una parte de lo que ya sabemos todos lo que pasa en la calle Chile. En función de eso, acordamos con el Secretario que visitara este Recinto el día lunes y nos pudiera informar a todos los Concejales de cuál es la situación, en función de lo que nosotros habíamos aprobado acá ya hace aproximadamente quince días, o un poco más: la necesidad de saber en qué situación está la ida de la Empresa Plaza y la posición del Municipio con respecto a una nueva licitación; licitación que de hecho no es una “privatización” como he leído por ahí, sino que es una licitación pública, donde va a poder participar todo el mundo a excepción del Estado, porque ellos han dado sus razones de por qué no el Estado. Pero más allá de eso -y todos saben, vuelvo a insistir, perfectamente lo que opino al respecto-, creo que nosotros no vamos a acompañar la interpelación, teniendo la visita del Secretario el día lunes a las siete de la tarde. Creo que ahí vamos a poder “desasnar” todas nuestras dudas, e inclusive las que tengo yo propiamente, con respecto al tema de Plaza. Y también, el Secretario va a informar cuáles son las obras que se van a llevar adelante en la calle Chile, y que necesita del Concejo la aprobación de un gasto extra que le puede llevar arreglar ahí en el punto de conflicto; que hoy tenemos ahí un “agujero negro”. El Concejal Villatoro sabe bien, porque lamentablemente vive en esa calle y la sufre y la padece desde hace años. Entonces, en función de eso, nosotros no vamos a acompañar la interpelación, porque -les vuelvo a insistir en lo mismo- el Secretario de Obras Públicas va a estar el día lunes a las siete de la tarde en este Recinto. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. La verdad es que voy a compartir la expresión: una verdad a medias, es media mentira. Yo quisiera saber, antes de ir al tema que nos compete, ¿cómo sabe que el IPK es 2,5?… ¿Es una regla de oro? ¿Está escrito en algún lado, en algún libro de texto, que diga “El IPK es 2,5”?… Digo, ¿el IPK en 2,5 es para todo el país?, ¿es para Bahía Blanca?,… ¿Santa Rosa?… ¿Dónde está establecido que el IPK es 2,5? Y si el IPK es 2,5, ¿cuánto es el valor del boleto? ¿Cuáles son los costos? ¿Saben cuáles son los costos de la empresa? O -vamos a decir al revés- cuáles son los costos de la prestación del servicio. ¿Alguien tiene ese número? La verdad es que todos aquí tiramos datos, porque todos estamos preocupados. No creo que nadie tire datos porque quiera decir “Vamos a hacer un boicot”. No. Estamos todos preocupados. Todos queremos que el próximo servicio sea bueno y sea barato. ¿Por qué $4,15, el próximo boleto, ó $4 ó $3?… ¿Por qué no $2,50? Y todas esas respuestas, las tiene el Departamento Ejecutivo. Y creo que ya pasó, el tiempo en el cual, “muchachos, hagamos una Audiencia Pública, que la gente venga a debatir, y démosles el tiempo, democraticemos la palabra…” Democratizar estaba bueno, cuando estábamos contra el monopolio. Ahora que ya el monopolio está en otro plano, no democraticemos más la palabra. Y me parece que lo que estamos pidiendo, es la posibilidad de preguntas y respuestas; y en este Recinto. También, en la Comisión. Me parece perfecto que venga el Secretario. Lo hemos convocado. Nos han respondido varias veces que no tiene tiempo de venir a la Comisión. Ahora, el lunes estaría dispuesto. Y así como hay media verdad y media mentira, cuando empezamos a ocultar, la gente empieza a sospechar que hay negociados. Y me parece que lo que tenemos que desterrar acá, es que hay negociados. Porque espero que cuando termine el mandato, no terminen trabajando para la empresa que preste servicios en ese momento, como sucedió en la época de Alcala. Me parece que es importante tener la información de primera mano. Quien tiene información de primera mano es el Departamento Ejecutivo. Y si el oficialismo tiene la suerte de juntarse en la oficina y debatir los temas importantes de la ciudad, hágannos partícipes. Porque si no, tenemos que venir acá al Recinto a plantear estas cosas. Porque no sabemos qué es lo que está pasando ni hacia dónde quiere ir el Departamento Ejecutivo. Y va a terminar pasando lo que dice el Concejal Villatoro. Van a llegar acá con el pliego de la Licitación Pública -que es “privatizar”, porque si el Estado no participa va a venir un privado; sea cooperativo o sea capitalista, va a venir un privado. Es “privatizar”, no puede haber otra definición cuando no participa el Estado-, para que esta escribanía levante la mano y se los vote. Y nosotros somos parte del Gobierno Municipal. Y me parece que tenemos que aportar. Y estamos dispuestos a aportar. Y estamos dispuestos a mostrar todos los números. ¡Cansados, de hacer números! ¿Por qué se creen que viajamos a Bahía Blanca?, ¿porque teníamos ganas de perder el tiempo, trescientos kilómetros de ida y trescientos kilómetros de vuelta y quedarnos sin nafta a la mitad del camino, que nos pasó eso? Digo, ¿se creen que es gracioso perder el tiempo de estar con la familia porque teníamos que conocer una experiencia diferente? Uno no lo hace porque está encaprichado o, como dicen, “se fueron de vacaciones”. ¿Qué vacaciones?… Me hubiese gustado quedarme con mi hijo. Pero fuimos a conocer esa experiencia, porque creemos que podemos aportarle a la ciudad. Y digo, ¿qué tiene que ver si está demandada o no la Municipalidad? Acá, CLEAR nos demandó por $13.000.000 cuando se fue. Y siempre, están los reclamos administrativos. Todos los privados, cuando se van, hacen un reclamo administrativo, por las dudas. Por ahí, les sale bien el tiro y se llevan unos pesos extra después que se fueron de la ciudad. O Telefónica, también, otra. Le salió bien el tiro. Mejor, le salió. Va a cobrar, Telefónica. Y todos los privados, cuando se van, meten un reclamo administrativo.¿Y Bahía Blanca iba a ser la excepción? ¿Se va a ir Plaza contento, alegre, diciendo “yo me voy a ir de acá y no me quejo más porque me echaron”?… Y sí, va a hacer un reclamo administrativo. Y lo ganará o lo perderá. Son los riesgos de gestionar una Municipalidad. Por eso me parece que, como dijo el Concejal Di Liscia, que se vote “sí” o “no” la interpelación, porque es lo que corresponde. Me parece que éste es el ámbito donde ya se acabó el tiempo para que cada uno exponga los quince minutos y no se le pueda preguntar. Porque ya lo pedimos. Nosotros pedimos que se cree ese ámbito y no se dio. Y es el tiempo de que empiecen a dar respuestas. Y las respuestas las tienen que dar acá, frente a los doce Concejales. Nada más, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Mariela Cabreros.-
CONCEJALA CABREROS: Bueno. Brevemente, porque realmente creo que a esto hay que puntualizarlo, y para darle un cierre. Por supuesto, que no vamos a dar lugar a la interpelación, porque estamos seguros de que se van a dar todas las respuestas y más, con la amplitud que los vecinos merecen, el lunes. De modo tal que no va a haber ninguna razón que justifique ningún paso ulterior. Pero vuelvo a decir, que vamos a propiciar la presencia, la palabra clara, de las otras fuerzas políticas y de los otros actores que quieran adherir y que tengan algo que decir al respecto, porque me parece que es respetuoso de la verdad y del respeto a la verdad de cada quien. Si no, sería entrar en una discusión que la veo totalmente efímera. Entonces, vuelvo a repetir: lo que jerarquizaría, es que el lunes no sólo el PJ esté acá para dar todas las explicaciones que seguramente holgadamente van a dar, y va a quedar satisfecha la población de Santa Rosa con esas explicaciones, sino que cada una de las fuerzas políticas que han dicho que tienen otras opciones, que inclusive algunas de ellas pareciera que son superadoras a las del PJ, tengan media hora -o cuarenta minutos-, que puedan tener un Power Point, no sé cómo, pero que la ciudadanía pueda acceder con claridad y con precisión, a entender qué está diciendo cada quien, y de este modo dejarnos de discusiones totalmente estériles; que creo que además, ya a esta altura de los acontecimientos, está teñida de un relativismo concreto, bien claro, porque digamos que hay gente que acá ya tiene -el relativismo dice eso, ¿no?-…, “la opinión que cuenta es la mía, y la otra prácticamente no me cambia”. Entonces, cuando uno se centra en ese relativismo, lo único que se puede hacer es ser claro, concreto, preciso, y que el otro piense; que el pueblo, la ciudadanía, decida. Así que, nada más, decir esto: que el lunes a las diecinueve horas va a estar el PJ dando explicaciones, y esperamos que estén las otras fuerzas políticas también. Muchas gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Es para consultar: Si hay una propuesta superadora, ¿el Partido Justicialista la va a tomar, o la va a desechar y se va a quedar con la que tiene, y va a ser relativista? Nada más, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias. Yo no sé si la reunión del lunes…, qué reunión es. Es decir, no se ha aclarado aquí si es una reunión de Comisión, o si es la interpelación. Si es la reunión de Comisión, hay una mecánica determinada, y si es la interpelación hay otra mecánica. Lo mismo que para la Audiencia Pública, las tres instituciones tienen mecánicas que aseguran la participación de las vecinas, vecinos, Concejales y Concejalas. Lo que no me quedó claro, es que “vienen”. Vienen, ¿en qué carácter? Y me parece que es importante que vengan, a quien corresponda. Pero el que viene, no es el Partido Justicialista. Me parece que hay un error de concepción. El que viene es el que está a cargo de la administración del Departamento Ejecutivo, y tiene que informar al Departamento Deliberativo, de lo que le preguntan. Yo, ni siquiera lo pondría en un ámbito partidario. Porque de hecho, el Partido Justicialista ha sido el que más privatizó, y el que más nacionalizó en otros casos. Es decir, no lo pondría en ese término. Lo pondría como un problema de la ciudad, como que quienes están a cargo de la administración han realizado tratativas con la Empresa y queremos saber en qué estado están. Y un poco, prever la solución y hacer propuestas. Yo pregunto, porque no se aclaró en todas las intervenciones, qué tipo de reunión es la del lunes. Porque también llama la atención que aparezca esta reunión, y no aparezca la presencia del Concejo Deliberante con la solicitud que hizo el mismo Concejo. Es decir, no sé si es lo mismo, o qué ha pasado. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Liliana Robledo.-
CONCEJALA ROBLEDO: Sí, señor Presidente. Es para aclarar que el Secretario Schlegel se va a hacer presente en este Concejo Deliberante en función de lo que fue votado y la solicitud de su presencia. Y no solamente él, sino todos los actores del Ejecutivo que tienen que ver con respecto a la Empresa Plaza, que fue lo que fue votado en este Recinto. Doy por hecho que todo el mundo entiende que va a ser un plenario donde van a estar los doce Concejales, y donde se le va a poder informar a cada uno, de las requisitorias que tengan. Eso, por un lado. Y en segundo término -esto no es para contestarle, pero una reflexión que quiero hacer, al Concejal Cuelle-, creo que si entre todos podemos sacar una propuesta superadora, creo que puede llegar a ser atendida por el Ejecutivo. Lo que tenemos que tener en claro es que no podemos cogobernar, que las decisiones las toma otro. También lo tuve que entender yo, porque particularmente ustedes saben que yo estoy a favor de la estatización del servicio. Lo tuve que entender, desde que el Ejecutivo me mostró que no se puede, y ellos tienen los argumentos de por qué no se puede. Creo que esa información que recibí yo, la tienen que recibir todos. Es necesario que todos tengamos un contacto con la documentación que ellos tienen: en la situación en que se encuentra el Municipio hoy, los costos. Porque esto creo que tiene que ver más con una cuestión netamente económica, que ni siquiera es ideológica. Entonces, en las épocas que estamos viviendo y con un Gobierno Nacional que creo que nos conduce -por lo menos a la mayoría de los que estamos acá-, donde han dado muestras de que se pueden reestatizar los servicios que se han privatizado en algún momento, creo que la lógica del Municipio es netamente económica y creo que es la que nos van a venir a explicar el día lunes. En función de eso, apuesto a los proyectos superadores; pero también tenemos que saber ubicarnos en que estamos justamente para eso: para ayudar, para aportar ideas, y que en realidad este problema, que no es un problema partidario, porque a los micros los usa toda la ciudad -no es que los usan los peronistas, o los usan solamente los radicales-. Creo que tenemos que avanzar en eso. Me parece que la sociedad nos está pidiendo otra cosa: que avancemos, que tratemos de trabajar en comunidad y para la comunidad. Y bueno, el Intendente tendrá en su despacho y con sus funcionarios, la mejor decisión que tiene que tomar. Pero creo que es eso. Creo que si nosotros aportamos ideas claras, ideas superadoras en algunos casos, creo que nadie nos va a cerrar la puerta en ese sentido. Pero vuelvo a insistir en lo mismo y lo planteé ya hace algún tiempo en este mismo Recinto: creo que los vecinos, y la sociedad, está medio harta de que nosotros nos peleemos por si somos peronistas, radicales, Frepam, socialistas, si uno está con el Gobierno Nacional, el otro con el PRO… Qué sé yo. Creo que tenemos que avanzar. O sea, dejar ese “chiquitaje” y empezar a avanzar hacia adelante, que creo que es lo que está haciendo hoy el Gobierno Nacional. Y tenemos que poder, como réplica, aunque sea una ciudad chica, empezar a pensar más allá de cualquier “chiquitaje” que se nos pueda poner enfrente de los ojos. Nada más que eso, y aclarar que el Secretario viene en función de lo que fue votado en este Recinto. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Honestamente, no lo puedo dejar pasar. Tiene razón. Yo coincido en que hay que dejar el “chiquitaje”. Y si hay un Gobierno Nacional que puede ayudar, ¿por qué no le pedimos ayuda? Porque acá, el problema es de financiamiento, aparentemente, como lo han planteado. Porque si tenemos financiamiento, entre que lo dé una privada y lo dé el Estado, es lo mismo. Y si está el Gobierno Nacional, que les da plata a los privados para ayudar justamente a los usuarios, ¿por qué no va a poder ayudar? O el Gobierno Provincial, ¿por qué no va a poder ayudar? Veinticuatro Millones, mandó a esta comuna el año pasado de Anticipos de Coparticipación, en un Presupuesto de Cinco Mil Millones. ¿Por qué no va a poder ayudar, si la Comuna los puede devolver? Pero me parece que nadie va por “la chiquita”. Todos vamos por “la grande”. Y “la grande”, es prestar un servicio de calidad y a buen precio. Y tenemos todos, opciones. Lo que pasa es que -ya lo han dicho- la opción está tomada. Y si la opción está tomada, queremos que nos digan qué es lo que ha sucedido, por qué hemos llegado a esta situación y cuál es la perspectiva a futuro. Y a partir de ahí, cada uno analizará cuáles son las cuestiones que tiene que resolver o llevar adelante. Pero creo que no se va por la “chiquita”. Si hay un gobierno que pueda ayudar, que ayude. Si le puede dar $12.000.000 anuales a la Empresa Plaza, le puede dar $12.000.000 a la Municipalidad de Santa Rosa. O más. Y nadie puede decir que la Municipalidad no tiene en este momento habilitadas vías de financiamiento. Las tiene todas habilitadas. Porque acá sí, entran a pesar otras cuestiones. Y tiene que ver, justamente, lo partidario. El Intendente tiene el mismo signo político que el Gobernador, y tiene el mismo signo político que la Presidenta. Entonces, tranquilamente están abiertas las puertas para conseguir el financiamiento. No pueden venir a decir acá, que no hay financiamiento. Nada más.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Liliana Robledo.-
CONCEJALA ROBLEDO: Sí, señor Presidente. Por último, para cerrar el debate, creo que se tiene que poner a votación el pedido del Concejal Di Liscia. Y yo opino igual… -me estoy preocupando, porque realmente que coincida en algunas cosas con el Concejal Cuelle, esto ya pasa a ser grave-…(Risas). Pero yo coincido en el análisis que él hace. Lo que pasa es que a veces no todo es tan fácil como se cree, o como se puede. Y por eso me parece que más allá de nuestras interpretaciones y de lo que nosotros podemos opinar o desear para la ciudad, creo que nada mejor que el hecho de que venga el Secretario, que nos ponga en autos de lo que está pasando, que nos dé el pantallazo de la realidad de por qué no se puede. Y bueno, en función de eso, ver qué caminos tomamos con respecto al transporte público. Dejado en claro eso… Que yo opino lo mismo: yo creo que financiamiento hay, que se puede conseguir. Pero, bueno. Por eso le digo. Creo que el día lunes, todos vamos a poder expresarnos y todos vamos a poder sacar nuestras propias conclusiones con respecto al tema. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Villatoro.-
CONCEJAL VILLATORO: Gracias, señor Presidente. Quería expresar mi casi alegría de decir que coincido en todo, con las palabras de la Concejal Robledo: que tenemos que dejar el “chiquitaje”. Es un poco lo que yo decía cuando hablaba hoy. Empecemos a trabajar en común, ante un problema presente como el de la Empresa Plaza. Nosotros, hace tiempo que estamos preocupados por esto. Por eso propusimos Audiencia Pública, por eso propusimos el control de los colectivos, y demás. Bueno, si hoy logramos que puedan decir “estamos de acuerdo, que vengan a explicar” y demás, estoy muy contento. No tenga miedo en coincidir con Cuelle, que no hay problemas. Todos estamos trabajando por el bien de los vecinos, por el bien del pueblo. Entonces, coincida tranquila, que no hay ningún problema. Y para los próximos problemas, que venga Schlegel antes. Porque esto aparenta como que esto ya está cocinado. Entonces, lo mejor es que vengan antes, así nadie duda de nada, nadie piensa cosas raras, ni nada, y realmente se toma como que lo que opina otro Concejal, u otra persona, es realmente para ayudar. Porque escuchar las respuestas, o lo que va a decir Schlegel, después de haberlo escuchado en los medios, que dice que “a fin de abril va a estar la licitación, va a ser más o menos de tal manera” y explicó los detalles y todo -yo escuché el reportaje-… ¡Qué sé yo! La verdad es que, bueno, voy a venir de curioso, para enterarme. Pero realmente la participación va a ser bastante poca, lo que uno puede… Entonces, lo que nosotros queríamos es, antes que llegue todo esto, cuando empezamos viendo la problemática de la compañía Plaza, que empezáramos entre todos a trabajar, y que dejaran llegar las ideas para enriquecer al que toma la decisión. Pero no tenga miedo de coincidir con Cuelle, que va a ir por buen camino. Gracias.-
PRESIDENCIA: Le voy a pedir a la Concejala Liliana Robledo que tome por un momento la Presidencia, que quiero hacer uso de la palabra.-
Conforme lo solicitado por el Vice-Presidente a cargo de la Presidencia de acuerdo a lo establecido en el Artículo 22 del Reglamento Interno, la Presidenta de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas Concejala Liliana Robledo, procede a hacerse cargo de la Presidencia, pasando el Concejal Juan Mecca a ocupar su banca.-
PRESIDENCIA: Sí. Tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Gracias, Presidenta. Bien. Se siente raro, el estar ahí y no poder intervenir en el debate. De todas maneras, saqué algunas ideas con las cuales quiero fijar mi posición. Se han hablado varios temas. En primer lugar, creo que se falta a la verdad cuando se dice que en este Concejo no se aprobó el pedido de las Verificaciones Técnicas Vehiculares. Y creo que está faltando a la verdad, el Concejal Villatoro. Porque acá, los controles y las Verificaciones Técnicas se hacen. Eso es un error, que creo que este Concejo jamás votó en contra de eso, sino que lo que sostuvimos y lo que mantuvimos, es que los controles se estaban haciendo. Con respecto a que “va a venir por curioso”, la verdad es que lo que escriben con la mano lo borran con el codo. Estamos pidiendo que se vote una interpelación a Schlegel, y ahora dice que sabe lo que va a venir a decir Schlegel, y que por curioso va a venir, porque dio con pelos y señales y con lujo de detalles, cuál es la idea del Departamento Ejecutivo. Entonces, si va a venir por curioso, me parece que no corresponde que…, y con más razón aún, mayor fundamento hay para rechazar la interpelación. Con respecto al tema Audiencia Pública, que sostiene Salomón “que no se supo explicar”, yo creo que somos todos Concejales y la ley es conocida por todos. Conocemos perfectamente la Ordenanza, y también entendíamos que no era atinada la convocatoria a una Audiencia Pública. Sabemos de qué se trata la Audiencia Pública, y no hace falta que se haga un mea culpa, porque la verdad es que entendemos bien cuál es el procedimiento y sabemos bien, cuando votamos, lo que queremos votar y lo que queremos decir. Con respecto a las “propuestas superadoras”, la única propuesta que se escuchó de la oposición, es la creación del EMTU. Es lo único. Una idea que… -obviamente, como un proyecto, puede ser modificado o no-, que no la compartimos. Si bien -como dijo Liliana Robledo- desde el punto de vista ideológico sí lo podemos compartir, porque consideramos que la estatización sería un buen camino, es la única propuesta que les escuché a los Concejales del Frepam hacer, respecto del transporte público de pasajeros. Sale después a decir, y venden espejitos de colores, y venden humo… Yo creo que la sociedad ya no les cree, porque hablan de que en Bahía Blanca con costo cero se puede llevar adelante una empresa. O por lo menos, eso salió en los titulares. Tal vez los diarios están equivocados, o pasan mal la información. Obviamente, puede ser con costo cero que se ponga en funcionamiento una empresa, pero mañana hay que empezar a pagar eso. “Financiamiento”: nadie dice que no se pueda conseguir financiamiento. Pero si tenemos un leasing -que estamos pagando las unidades que se compraron en el EMHSU-, se está pagando un juicio a Telefónica, y se tiene que pagar un leasing por 34 unidades -o 30, desconozco cuántos son los micros que se van a pedir de acuerdo a la licitación, porque también sé que se van a modificar los recorridos-… Digamos, o vamos a priorizar la plata que entre en concepto de Regalías Hidrocarburíferas, que es un porcentaje que se puede usar en obra pública o no, o los Adelantos de Coparticipación, si los vamos a destinar a armar únicamente la empresa de colectivos, cuando vengan los vecinos a pedir asfalto, cuando vengan los vecinos a pedir las cloacas… Recuerdo -y les hice mención la semana pasada- que Torroba en el 2008 les dijo: “Vamos a pavimentar las calles de tierra, que está desbalanceada la ciudad con las calles de tierra y las calles de asfalto”. ¿Qué pasa con eso?, ¿vamos a dedicar toda la estructura municipal y los ingresos que tenga el Municipio para pagar los leasing, para pagar el juicio de Telefónica? Evidentemente, es una cuestión económica más que una cuestión -como decía la Concejala Robledo- ideológica. Entonces, si vamos a trabajar conscientemente y como dice Villatoro, que hay que trabajar de otra manera, yo no le voy a decir a Villatoro “Bienvenido a la política”, porque Chacho tiene mucha experiencia -yo recién estoy empezando en esto-, pero la verdad es que las reglas de juego de la democracia son esas. Tengo que decirle al Concejal Villatoro que no somos “una escribanía”, acá. Pero tenemos que respetar los tiempos del Departamento Ejecutivo, y tenemos que ver realmente cuáles son las opciones que se están manejando -que lo venimos diciendo, que se están analizando- y siempre, estoy convencido de esto, que la opción que se vaya a tomar de parte del Departamento Ejecutivo, va a ser la viable, la mejor opción, de acuerdo a los datos que tiene el Intendente, que son muchos más que los que tenemos nosotros. Pero por una cuestión lógica, son muchos más: porque él está gobernando. Si no, muchachos, ya les dije, tenemos que fijar otro régimen de gobierno. Si nosotros queremos cogobernar y estar al lado del Intendente tomando todas las decisiones, o tomar decisiones mediante Audiencias Públicas, obviamente que en esto va a pasar lo que les pasó a ustedes. En tres años de gestión, hicieron el EMHSU. Y después, no veo una reforma estructural del Municipio, o cuestiones trascendentes. Es decir, ¿qué hizo Torroba del 2008 al 2011?… Y bueno, el EMHSU. ¿Qué más?, la recolección de residuos diferenciada. ¿Qué más? Y…, bueno. Y ahí, dejemos de contar. En tres años de gestión, lo único que les escuché es el EMHSU, el caballito de batalla que tienen. Y después, de gestión para los vecinos, nada. Entonces, pongamos blanco sobre negro, saquémonos la careta; si queremos trabajar en serio dejemos que el Departamento Ejecutivo trabaje con tranquilidad. Nosotros somos los que tenemos que aprobar el Pliego, y obviamente que podemos hacer las observaciones al Pliego que hagan falta. Para eso estamos, si consideramos que alguna cuestión o alguna cláusula, no corresponde. También ustedes fueron una “escribanía” en algún momento y aprobaron, cuando aprobaron el Pliego de la 7 y la 8, multas insignificantes para la Empresa Plaza, que eso también puede llegar a entenderse como un negociado, un contubernio o alguna cosa rara. ¿Cómo se le dan a Plaza, por la infracción más grave que puede cometer, que es la de dejar de prestar el servicio, multas irrisorias?… ¿Quién aprobó eso?, ¿quién levantó la mano aprobando ese Pliego, para que a Plaza hoy le convenga no arreglar las unidades, porque le sale más caro arreglar las unidades que pagar las multas? ¿Quién aprobó esos pliegos?, me lo pregunto yo, realmente. Y algún responsable, tiene que haber. Entonces, acá no hay negociado, acá no hay cosas raras, acá se está trabajando con seriedad y nos van a mandar… Porque tenemos que aprobarlo nosotros. No se lo tengo que explicar a nadie. La rescisión del Contrato…, la Licitación se aprobó por Ordenanza. Nosotros vamos a ser los que tenemos que aprobar esa rescisión. Y al Pliego también lo tenemos que aprobar nosotros. Entonces, no se desesperen, muchachos. ¿Qué quieren que les diga? Se está trabajando bien. Los veo muy desesperados, muy ansiosos. Dejen trabajar al Ejecutivo. El Ejecutivo sabe las cosas que tiene que hacer. Quiere lo mismo que nosotros: un buen servicio, un servicio lo más económico posible para los vecinos de Santa Rosa, y de buena calidad. Entonces, simplemente quería decir algunas cosas. Sé que me van a contestar. Prometo que no voy a volver a bajarme a la banca. Pero quiero que no queden algunas cosas tiradas ahí por parte de la oposición como que tienen las soluciones mágicas. Y la verdad es que durante su gestión, de magia, hubo muy poco. Más que magia, diría que hubo pesadillas. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señora Presidenta. La verdad es que no sé por dónde comenzar, después de todo lo que ha dicho recién el Concejal preopinante. Menos mal que le reconoce al Concejal Villatoro que tiene años de experiencia política. Porque parece una carmelita descalza, el Concejal preopinante. ¡El Pliego lo firmó Alcala!… Al Pliego, en el 2006, lo hace Alcala. Él establece las multas, y al Pliego lo hace Alcala con Pablo Larrañaga. Ellos, hacen el Pliego. No sé de qué me está hablando, cuando dice “quién hizo el Pliego”. El Pliego es del 2006. Y en el 2008, es otro. Pero el del 2006, lo hizo Alcala con Pablo Larrañaga. Dice que no hay financiamiento, que no podemos afectar. Concejal, votaron un Presupuesto. El Presupuesto dice en qué se van a erogar los fondos del Municipio este año. Ya está resuelto en qué vamos a gastar los 260.000.000.- Ya está resuelto. Todo lo que viene por afuera, no está en el Presupuesto. Los Anticipos de Coparticipación, no están en el Presupuesto. Porque si estuvieran en el Presupuesto, podríamos afectarlos y decir adónde tienen que ir. Los reciben y los hacen de libre disponibilidad y los gastan en lo que quieren. Las Regalías Hidrocarburíferas, tampoco están en el Presupuesto. Las van a recibir y las van a gastar en lo que quieran, porque ni siquiera han hecho un Proyecto de Ordenanza para decir “Vamos a gastar estos fondos de esta forma”. No tienen afectación todavía en este Municipio, las Regalías Hidrocarburíferas. Parece mentira, que estén cuestionando “los intereses de la oposición”. ¿Usted cree que nosotros queremos venir acá -disculpe que me dirijo a usted, porque está en calidad de Presidente, no de Concejal-… ¿Usted cree que nosotros venimos acá a traer lo que hemos estudiado, porque tenemos una negación con el Ejecutivo? Por supuesto que no cogobernamos. Pero queremos lograr la mejor herramienta. Y por supuesto que no tenemos todos los números que tiene el Ejecutivo. Pero con los pocos que tenemos, tenemos otra mirada. Y hasta ahora, nunca fue escuchada, ni oída. Y cuando lo dijimos, ni siquiera nos pudieron rebatir nada de lo que dijimos. Porque trajimos números acá al Concejo; algunos números, tenemos más. Podemos hablar del IPK. Podemos hablar de IPK, y podemos hablar del costo por kilómetro. Algún número tenemos. Y ojalá esté equivocado. Porque por lo menos nos esforzamos en estudiar el tema. Y verdaderamente, traer una propuesta, más allá del EMTU. Nosotros tenemos una propuesta, y sabemos cómo financiarlo, y sabemos cómo crearlo. Y nos hubiese gustado que nos escucharan. Pero no fuimos recibidos, ni por el Intendente, ni se generó la Audiencia Pública. Y no voy a dejar pasar, señor Presidente, que diga que el “caballito de batalla” de Torroba fue el EMHSU. Porque quisiera saber cuál es el “caballito de batalla” de Larrañaga. Ya lleva el tiempo que lleva y no hay “caballito de batalla”; salvo que me digan que fue la Fuente del Centro Cívico, que la pagó el Banco de La Pampa -el “caballito de batalla”-. No se trata de “caballito de batalla”. Se trata de gestionar. Y a veces es difícil gestionar, y el Intendente Larrañaga lo sabe. Cuando nosotros agarramos la Municipalidad, Jorge dijo que estaba fundida. No lo dijo Torroba, lo dijo Jorge. Y lo dijo Fernández Mendía, que estaba fundida. Y había que levantar, la Municipalidad. Y posiblemente, no se hizo todo lo que se hubiese querido hacer. Pero se empezó. ¿Cuánto es la cadencia cíclica de esta gestión en cuanto al asfalto? ¿Alguien me puede informar -algún Concejal- cuánto es la cadencia cíclica de asfalto en la ciudad? Yo les puedo decir cuánto era la de Torroba. Pero me gustaría que alguien me diga cuánto es la cadencia cíclica de asfalto en la ciudad hoy en día. Alguien que venga y me diga: “Asfaltamos tantas calles en el año, porque con eso vamos a preservar y vamos a aumentar la cantidad de calles asfaltadas”. Hasta acá, para poder venir a decir qué es lo que se hizo y qué es lo que no se hizo, hay que embeberse de los temas que maneja el Ejecutivo. Y ahí, ustedes están en mejor condición que la que estamos nosotros. Y posiblemente tengan ustedes más información que nosotros. Nosotros estamos demandando por todas las vías posibles, haciendo todos los esfuerzos para poder llegar a una alternativa superadora. Lo de las VTV, señor Presidente… Lo he escuchado por los medios decir que usted no viaja en colectivo. Yo tampoco -no se crea que voy a decir que viajo en colectivo-. Pero cada vez que se ha roto una unidad, he estado en el lugar. Vaya un día, señor Presidente, y sáquele una foto a las obleas de las Verificaciones Técnicas. Vergüenza dan, esas obleas. No se sabe qué dicen. No se sabe cuál es la última, de qué año. No sé si hay o no, arreglos o no, en el tema de las VTV. Pero sí es preocupante. Y acá se dijo: “Acá tenemos las 32 VTV en la oficina correspondiente. No vamos a hacer nada”. Y se votó en contra del Proyecto del Frepam, porque las 32 VTV estaban en la oficina de Servicios Públicos que dirige el Director Pico. Y nos conformamos con eso. La verdad, señor Presidente, es que pensé que el Concejal preopinante iba a aportar algo al debate, para buscar la meta superadora que había planteado la Concejal preopinante. Pero no, volvimos de vuelta a “la chiquita”, y nos obligan a que todos nos metamos en “la chiquita”. Tenemos que ir por “la grande”, señor Presidente. Tenemos que ir por prestar un servicio de calidad, y que el servicio sea barato para los vecinos de la ciudad de Santa Rosa.-
Inmediatamente después de haber finalizado en el uso de la palabra, el Concejal Juan Mecca procedió a retomar la Presidencia en momentos en que comenzaba a hacer uso de la misma el Concejal Cuelle, pasando la Concejala Liliana Robledo a ocupar su banca.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Me parece que estamos en una indefinición. Con respecto al tema de la interpelación, yo creo que hay que ser claro. La interpelación, es un mecanismo instituido en el Concejo para que los Concejales pregunten; no para que un periodista le pregunte a un Secretario y lo escuchemos por la radio. Que eso viene bien, sobre todo cuando los funcionarios del Ejecutivo no cumplen y le faltan el respeto al Concejo Deliberante no viniendo, o viniendo cuando quieren, o prometiendo información que después no traen. Cuando ocurre eso, empezamos… Nosotros, la interpelación, la pedimos como una cuestión extraordinaria, porque se supone que lo normal es que vengan los funcionarios a informar, que sería lo que probablemente ocurra el lunes a la tarde. Y la verdad, es que se trata de hacer todo un barullo con todo esto, para no reconocer lo que ya es evidente: se ha tomado la decisión de entregar el servicio a una empresa privada desechando las otras alternativas, por una cuestión ideológica; porque hasta “pisan el palito” los mismos que argumentan. La Concejala Robledo dice: “Yo estoy de acuerdo con la estatización, pero es un problema financiero, aparentemente”. El Concejal Mecca, en la semana pasada, dijo lo mismo: “Yo, ideológicamente, como soy Justicialista, estoy con la cosa estatal, pero vamos a privatizar”. Entonces, saquémonos la careta. Si ya se tomó la decisión, lo que estamos diciendo es que venga el Secretario a decir por qué se tomó esa decisión, cuáles son los plazos que tiene la Ciudad de Santa Rosa para darse el debate sobre esto, cuál es el plazo que tiene el Intendente, cuáles son las situaciones que se van a crear, porque eso nos compete a todos. Y en esto, hemos estado siempre primero nosotros, hablando del tema de los colectivos. Ustedes se encargaron…, esto es como Mateos 26, Versículo 34: “Antes que cante el gallo, me negarás tres veces. Se hicieron los “sotas” con las Verificaciones, con la Audiencia Pública, cuando les dijimos que eran un desastre los colectivos. Hasta que se cayó todo, y tuvo que ir el Secretario a decir “Vamos a tener que hacer algo con Plaza”. Ya lo tenían arreglado, seguramente. En un estudio que queda acá cerca, estaban haciendo los pliegos; un estudio de un pariente del Intendente. Entonces, no me vengan con cuentos. Si han tomado la decisión, que lo diga el Secretario: “Tomamos esta decisión. Y esta decisión la tomamos porque se nos cantó, porque era negocio, porque no conviene meternos en este quilombo”. Porque la verdad es que también dio ese argumento, un día: “La verdad es que es un barullo, esto. Sería muy problemático”. Y es un argumento. Puede ser un argumento, que al ser tan problemático, si hay una empresa que se dedica a eso y aparentemente lo hace bien, la salida… Ahora, estamos corriendo los tiempos contrarios a los del Gobierno Nacional y a los de la sociedad de Santa Rosa. La sociedad de Santa Rosa eligió a su Cooperativa para brindar los servicios de electricidad, de telefonía, de Internet, de cable. Con el apoyo de los vecinos se creó el EMHSU, aunque no les guste a algunos Concejales, pero les gusta a quienes dirigen el EMHSU porque dicen que es un instrumento adecuado para la ciudad. Entonces, están descartando, antes de considerar, honestamente, todas las alternativas. Eso es lo que estamos planteando, y ese es el problema. Entonces, el lunes tendremos probablemente a los Secretarios. Acá se hablaba de respetar los tiempos del Departamento Ejecutivo. Y yo creo que la actitud del Departamento Ejecutivo ha sido dilatar los tiempos, para que cada vez sea más imposible construir una alternativa solidaria, o estatal, y haya que caer en la alternativa privatizadora. Es el comportamiento del menemismo. Demostró durante años que las empresas del Estado, las empresas solidarias, eran malas, para privatizar todo. Y acá vamos al revés. Justo teniendo la posibilidad financiera, técnica, la asociación con la Cooperativa, el ejemplo del EMHSU, agarramos para el lado contrario. Y yo lo digo a eso acá, ahora, porque parece ser esa la actitud que nos brinda el mensaje completo -la lectura a través de los días-, del mensaje del Departamento Ejecutivo. Y lo decimos ahora, porque no han venido a explicarnos antes. Capaz que el lunes dicen todo al revés. Pero la verdad, hasta ahora el mensaje es ese: “No tenemos tiempo…” No sabemos tampoco…, ¿alguien tiene la fecha de cuándo se va Plaza? ¿Alguien tiene copia de qué documentos se han firmado con la Empresa para la transición? Digo yo, porque por ahí ustedes la tienen. Nosotros, no tenemos nada. Los vecinos tampoco tienen nada. Es decir, escuchamos el reportaje, atendemos la información, pero acá queremos información de primera mano y documentación de cómo está la situación. Me parece bien si eso se realiza el lunes, porque los doce Concejales interesamos acá. No interesan sólo los Concejales de un partido o de otro; o de otro, o de otro -porque ahora somos cuatro Bloques-. Pero me parece que los doce Concejales somos representantes del pueblo. Y los doce, tenemos opinión. Quería decir eso. Gracias, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Villatoro.-
CONCEJAL VILLATORO: Gracias, señor Presidente. Como Concejal le digo, ¿le quedó claro que usted votó en contra cuando el Frepam propuso realizar las VTV a los colectivos? Porque no sé si no entendimos bien, o algo… O yo no lo entendí, lo que usted expresaba. Nosotros pedimos realizar Verificación, cuando vimos que los colectivos realmente no funcionaban bien, se quedaban, se rompían en todos lados. Entonces, dijimos: “Vamos a verificar, y vamos a ver qué colectivo funciona y cuál no”. Nosotros votamos a favor, y ustedes votaron en contra. Nosotros queríamos tomar los colectivos, en el mismo momento -en forma simultánea- todos los colectivos. Vamos a revisarlos. Y el que funciona, sigue prestando el servicio. Y el que no, la empresa está obligada a arreglarlo. No tengamos tanto miedo a que la empresa se va a ir. Ya lo dije antes, y lo vuelvo a repetir: la empresa está obligada a quedarse. No se puede llevar nada. Pero quería que entienda bien, porque usted me dijo que no, que “qué se yo”… No. Nosotros votamos por la verificación simultánea, y ustedes votaron en contra. Gracias.-
PRESIDENCIA: Bien. Si ningún otro Concejal va a hacer uso de la palabra, vamos a poner a votación la moción del Concejal Di Liscia, respecto de la interpelación del Secretario de Obras Públicas Javier Schlegel, para que venga el próximo jueves a las diecinueve horas. Los que estén por la afirmativa, tengan a bien levantar la mano…-
La moción resulta rechazada, por cuanto votan afirmativamente los Concejales Cuelle, Di Liscia, Roigé, Salomón y Villatoro y en forma negativa los Concejales Cabreros, Ghiglione, Mecca, Robledo, Rodríguez y Taboada.-ORDEN DEL DÍA —
- Despacho de Mayoría de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable; Proyecto de Ordenanza prohibiendo uso de plaguicidas o biocidas químicos, en todo el centro poblado de la ciudad de Santa Rosa, y hasta una distancia de 2000 metros de sus límites. Expte. N° 57-1/2013 (HCD).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “ARTICULO 1º:Prohíbese la aplicación aérea de plaguicidas o biocidas químicos cualquiera sea su tipo y dosis, en todo el centro poblado de la ciudad de Santa Rosa, y hasta una distancia de dos mil (2.000) metros de sus límites.- ARTICULO 2º: Prohíbese la aplicación terrestre, dentro de un radio de quinientos (500) metros, a partir del límite del centro poblado de la ciudad de Santa Rosa (según la Ley de Ordenamiento Territorial y uso del Suelo Nº 8912/77: área urbana mas área complementaria definidas en el Código Urbanístico del municipio), de productos químicos o biológicos de uso agropecuario, de las Clases Toxicológicas Ia, Ib, II. Solo podrán aplicarse dentro de dicho radio, productos químicos o biológicos de uso agropecuario de las Clases Toxicológicas III y IV; según la clasificación ecotoxicológica que se encuentra inscripta en el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (S.E.N.A.S.A) o servicio que lo reemplace en el futuro.-ARTICULO 3º: Prohíbese dentro del centro poblado de la ciudad de Santa Rosa: a) La aplicación de plaguicidas o biocidas químicos de todo tipo exceptuando los comprendidos en la categoría IV (Ligeramente tóxicos) según la clasificación mencionada en el artículo precedente.- b) El almacenamiento de productos químicos o biológicos de uso agropecuario, de las Clases Toxicológicas Ia, Ib y II.- c) La limpieza de todo tipo de maquinarias y equipos utilizados para la aplicación de productos químicos o biológicos de uso agropecuario destinados a la fumigación o a la fertilización agrícola y/o forestal, como asimismo el tránsito de máquinas de aplicación de dichos productos que no se encuentren descargadas y perfectamente limpias.- d) La reutilización, el descarte o abandono de envases de cualquier producto químico o biológico, de uso agropecuario y/o forestal y de cualquier otro elemento usado en fumigaciones o fertilizaciones.-ARTICULO 4º: Establécese a la Dirección de Sanidad y Control de Actividades Económicas o dependencia que la reemplace en el futuro como organismo de aplicación de la Presente.-ARTICULO 5º: Créase el Registro de Aplicadores en el ámbito del organismo de control mencionado en el artículo precedente.- ARTICULO 6º: Determínase que para la aplicación de los productos químicos o biológicos de uso agropecuario permitidos se deberá contar con autorización municipal, a cuyos fines se deberá cumplir con los siguientes requisitos: a) Dar aviso a la Dirección de Sanidad y Control de Actividades Económicas o la que en el futuro la reemplace, con cinco (5) días de anticipación, notificando fecha y hora de inicio de tareas. Dicha notificación deberá adjuntar la constancia de la habilitación de la máquina fumigadora, la constancia habilitante del fumigador, productos a utilizar y dosis detallada, adjuntándose la correspondiente receta fitosanitaria. b) Contar obligatoriamente con la inscripción en el registro de aplicadores municipal y provincial.- La autoridad municipal podrá hacerse presente al inicio de las tareas de fumigación, estará facultada para tomar tres (3) muestras del contenido de la máquina fumigadora, las que serán precintadas y numeradas, entregándose una de las muestras al fumigador, la otra quedará en poder del municipio y la tercera se enviará para su análisis cuando el funcionario lo considere necesario, asimismo deberá analizar si las condiciones climatológicas son las adecuadas, en particular la intensidad y dirección de los vientos. ARTICULO 7º: Aplícase en los supuestos de inobservancia de lo establecido en la presente, a quienes se determine como los responsables del hecho, las siguientes sanciones: a) Multa, cuando la infracción hubiera ocurrido por primera vez duplicándose los valores ante las reincidencias. b) Interdicción de predios, decomiso de los productos, de elementos o maquinarias utilizados para cometer la infracción. Los costos que demandaren dichas acciones quedarán a cargo del infractor. c) Clausura parcial o total, temporal o permanente de los locales o depósitos.- La duración de las interdicciones, clausuras o inhabilitaciones, serán fijadas en la reglamentación de la Presente.-ARTICULO 8°: Incorpórase a la Ordenanza Tarifaria N° 4657/12, Capítulo 18, Multas por Contravenciones, Artículo 94°; Faltas contra la Sanidad e Higiene el siguiente texto: Cap. 18 Art. 002 51. La fumigación aérea sobre el radio urbano o periurbano de hasta 3000 m del centro poblado con cualquier plaguicida o biocida cualquiera sea su tipo y dosis será sancionada con multa de $10.000.- Cap. 18 Art. 002 52. La fumigación terrestre con productos químicos o biológicos de uso agropecuario de las clases toxicológicas Ia, Ib y II, de la clasificación ecotoxicológica inscripta en el SENASA, dentro de un radio de 500 m del centro poblado, será sancionada con multa de $5.000.- Cap. 18 Art. 002 53. La aplicación de plaguicidas o biocidas químicos de todo tipo exceptuando los comprendidos en la categoría IV (ligeramente tóxicos) dentro del centro poblado será sancionada con multa de $1.000.- Cap. 18 Art. 002 54. Las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas que acopien productos químicos o biológicos de uso agropecuario de las Clases Toxicológicas Ia, Ib y II dentro del centro poblado o envases con residuos de los mismos, serán sancionadas con multas de $10.000.- Cap. 18 Art. 002 55. La limpieza de todo tipo de maquinarias y equipos utilizados para la aplicación de productos químicos o biológicos de uso agropecuario destinados a la fumigación o a la fertilización agrícola y/o forestal, como asimismo el tránsito de máquinas de aplicación de dichos productos que no se encuentren descargadas y perfectamente limpias dentro del centro poblado será sancionada con multa de $10.000.- Cap. 18 Art. 002 56. Las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas que procedan a realizar fumigaciones aéreas o terrestres sin autorización previa del organismo de control serán sancionadas con multa de $ 15.000.- Cap. 18 Art. 002 57. Las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas que sean responsables del descarte o abandono de envases de cualquier producto químico o biológico, de uso agropecuario y/o forestal y de cualquier otro elemento usado en fumigaciones o fertilizaciones dentro del centro poblado serán sancionadas con multa de $5.000.- ARTICULO 9º: Se considera Usuario Responsable a toda persona física o jurídica que explote en forma total o parcial un inmueble con cultivos u otra forma de explotación agropecuaria y/o forestal, con independencia del régimen de tenencia de tierra, es decir, todo aquel que se beneficia con el empleo de un producto químico o biológico de uso agropecuario y/o forestal. Dicha responsabilidad se hace extensiva a quienes ejecuten las actividades de fumigación y/o fertilización independientemente de los elementos y formas de aplicación seleccionados. Los propietarios de los inmuebles involucrados son solidariamente responsables por las infracciones que se cometan en los mismos.- ARTICULO 10º: La presente Ordenanza deberá ser reglamentada y entrará en vigencia dentro de los treinta (30) días a partir de la fecha de su promulgación. ARTICULO 11º: Envíase copia de la presente al Colegio de Ingenieros Agrónomos, Cámara de Comercio, INTA y otras instituciones involucradas en el efectivo cumplimiento de la Presente según lo determine el Departamento Ejecutivo.-ARTICULO 12º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido. Archívese”–
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Iba a solicitar, si fuera posible, un cuarto intermedio de diez minutos para poder hacer algo que debo hacer, y volver al Recinto.-
Puesta a votación, la moción del Concejal Cuelle resulta aprobada por unanimidad, por lo que el Cuerpo pasa a un cuarto intermedio siendo la hora veinte con cuarenta y cuatro minutos. A la hora veinte con cincuenta y dos minutos, se reanuda la Sesión.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Mariela Cabreros.-
CONCEJALA CABREROS: Gracias, señor Presidente. Es solamente para comentar que este Proyecto que trae por mayoría el PJ hoy al Recinto, fue aceptado por la comunidad de un modo muy favorable. Estamos gratamente sorprendidos por la enorme colaboración que arrimó gente de todo nivel intelectual, técnicos, gente de los Departamentos Provinciales. La verdad es que tuvimos muchos aportes. Y también hay que decir que dejamos el Proyecto abierto, para dar lugar a todos y cada uno. Y aquellos que tuvieron una fundamentación que nos pareció que realmente era atendible, lo modificamos. La única carencia que tiene este Proyecto, es el trabajo en Comisión. Si bien es cierto que tuvimos más de una oportunidad de conversarlo, de discutirlo, creo que todos tendrán memoria de que personalmente dije, y lo dije en este Recinto también, que estábamos abiertos a las sugerencias, a las ideas nuevas, a los cambios. Lamentablemente, en dos reuniones de Comisión, no tuvimos aportes de ninguna de las otras fuerzas aquí reunidas. Nos hubiera gustado sobremanera. De cualquier manera, somos conscientes de que tenemos responsabilidades. Somos conscientes de que ésta es una función representativa, y de que cuando se trata de derechos soberanos como es la salud, obviamente sabemos -como han dicho mis compañeros-, como en otros temas, sabemos qué tenemos que hacer. Lo podemos hacer, y lo vamos a hacer. Pero lamento que después se declama tanta preocupación por la gente, y cuando aparece un tema sensible que no tiene ninguna razón de ser que se politice, nos dejan solos de la peor manera, que es el silencio. Nada más, señor Presidente. Muchas gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Viviana Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: Gracias, señor Presidente. Es para aclarar que -bueno, me debe tomar como parte, Mariela-, pero desde este Bloque se acompañó a la mayoría, y además obviamente acompaño también. Y era una reflexión que pensaba hacer -sin dudas, se adelantó- de que un tema… -que se ha discutido y debatido tanto esta noche-, un tema que cuida la salud de todos los vecinos, debería haber salido el despacho por unanimidad. Gracias, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias, señor Presidente. Bueno. Nosotros estuvimos viendo el despacho, y luego de analizar a fondo nos parece que es correcto aprobar en general la Ordenanza; más, por el espíritu que tiene, como decía la Concejala que fundamentó el despacho, que me parece que es la protección de la salud. Aunque desde nuestro punto de vista, con el aporte de varios Concejales y personas entendidas, veíamos muchas cuestiones inadecuadas, que hacen casi inútil a la norma que vamos a votar. Aun así, pensamos que si hay voluntad de modificarla, el Departamento Ejecutivo procederá. Nos llamó la atención… Ustedes saben que la cuestión del uso de agroquímicos está contemplada en la legislación nacional, provincial y es un tema que avanza en cuanto a la estrategia de proteger a la población de instrumentos -sustancias, en este caso- y técnicas que se utilizan para aumentar la productividad agropecuaria, y que muchas veces rozan o colisionan con cuestiones de salud pública. Nosotros creemos que es adecuada, como una de las estrategias, la de proteger una zona de seguridad alrededor de la ciudad para evitar la aplicación, sobre todo la aérea. Aunque la imprecisión de la aplicación ocurre tanto en la aérea como en otro tipo de aplicaciones, como la terrestre, es fundamental la zona de seguridad. En el texto de la Ordenanza en tratamiento, sin embargo, justamente la clave de la Ordenanza es lo que falla, ya que dice… Primero, que la Ordenanza parece tomar como sinónimos “plaguicidas” y “biocidas químicos” -no sabemos bien por qué-. Pero también, la clave de la protección de la población es la zona de seguridad. Y la zona de seguridad no está bien delineada, porque dice “en todo el centro poblado de la ciudad de Santa Rosa -el Artículo 1º-, y hasta una distancia de dos mil (2.000) metros de sus límites”. Viendo el Código Urbanístico, no hay ninguna mención técnicamente que es el “centro poblado”. Sí hay lo que se llama el “Área Urbana”, que comprende la CR, la R, la E, la I, la PI; y el “Área Rural”, la zona RU. Sin embargo, el “centro poblado” a partir del cual habría que calcular los 2.000 metros, no está definido. Tampoco está definida la norma a la que se hace referencia, que es una norma del Proceso -Decreto Ley 8912/77-, donde se utiliza puntualmente esa expresión, que no figura en nuestro Código Urbano, de nuestra Ciudad. Es decir, que nadie sabe bien a partir de dónde habría que contar los 2.000 metros. Esa es la cuestión. Y además, el Artículo 1º prohíbe la aplicación, y el Artículo 7º que habla de las sanciones, y el Artículo 8º que habla de la modificación de la Ordenanza Tarifaria, no sabemos por qué razón refiere a “3.000 metros”. Es decir, no sabemos qué ocurre entre los 2.000 y 3.000 metros, de esa línea que no sabemos cuál es. Porque dice: “La fumigación aérea sobre el radio urbano o periurbano de hasta 3000 m del centro poblado…”. No se sabe bien cómo hay que calcularlo. Nosotros vimos también como muy importante, que se ha prohibido dentro de lo que se llama “el centro poblado” de la ciudad, la aplicación de una serie de sustancias que son de uso corriente, que están en los supermercados, y en el punto b) del Artículo 3 dice: “b) El almacenamiento de productos químicos o biológicos de uso agropecuario, de las Clases Toxicológicas Ia, Ib y II”.- Es decir, las más tóxicas o peligrosas. En realidad, habría que prever con la Provincia, mediante lo que dice la Ley 1173 de Agroquímicos, el Convenio mediante el cual se organiza un depósito. Porque si no, mañana, yo no quiero estar en los zapatos de las personas de la Dirección de Sanidad y Control de Actividades Económicas -que tiene que ser el organismo de aplicación-; pero mañana tienen que ir a cerrar todos los comercios que venden este tipo de sustancias, porque en 30 días estarían en infracción. Me parece que habría que generar el depósito de seguridad, a una distancia prudente de la ciudad, que creo que hay una zona de la Provincia que sería adecuada -está como a 15 km de Santa Rosa- y que podría ser adecuada para depósito, y que el que vaya a utilizar la sustancia lo compre en el comercio y lo retire en el depósito de seguridad. Pero, bueno. La verdad es que no queda claro tampoco por qué hay que hacer un Registro Municipal, siendo que simplemente se puede utilizar el Registro Provincial, que está hecho. Acá, nosotros tenemos las fichas de cómo se rellenan, cómo se hacen. Y me parece que es muy difícil la aplicación en lo que hace a “…analizar -dice acá- las condiciones climatológicas”. Es decir, que el funcionario municipal -el mismo que tiene que controlar si están los saleros en las mesas o no- tiene que ir al campo a ver las condiciones climatológicas para una aplicación. Realmente, por ahí es probable que sería adecuado establecer también ahí un Convenio con Provincia, porque ellos, a través del Ministerio, tienen los agentes adecuados. Me refiero a la Subsecretaría de Asuntos Agrarios. Pero bueno, eso estaría por discutirse. Pero nosotros veíamos que el espíritu -digamos-, que es limitar el uso indiscriminado en la zona circundante a la ciudad, es adecuado. Lo que es inadecuado, es la forma en que se traza la zona, ya que refiere a algo que no está en el Código Urbanístico -a una línea que no está en el Código Urbanístico-. Y por otro lado, es sumamente exagerada en la prohibición de usar algunos elementos que son de uso corriente o de jardín -digamos-. Y por otro lado, no da solución, creo, a un nuevo problema que es la cuestión del almacenamiento, que creo que lo tendríamos que atender en un futuro próximo. Así que nosotros vamos a apoyar, porque nos parece que es necesario producir una regulación. Nos llama la atención, como yo les decía, que no esté en el expediente ninguna referencia a consultas con la autoridad de aplicación de la Ley 1173 de Agroquímicos, que creo que sería adecuado articular con ellos, y que probablemente hagan un dictamen, o una recomendación, o lo que sea. No está nada de eso en el expediente, que sería conveniente porque ésta es una norma interesante, que si estuviera bien hecha podría servir inclusive a varias localidades, que seguramente la van a ver con simpatía. Así que nosotros adelantamos desde el Bloque del Frepam, el voto positivo en general. Y vamos a votar positivamente algún artículo, y negativamente otros. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Mariela Cabreros.-
CONCEJALA CABREROS: Bueno. Es para hacer algunas aclaraciones. En primer lugar, trabajamos mancomunadamente con las autoridades provinciales. La totalidad de la Ordenanza, fue corregida con ellos en una reunión que sostuvimos, muy prolongada, de trabajo, y muy fructífera. Con ellos también acordamos reducir el radio -por ejemplo-, que nosotros señalábamos de 3.000 metros y lo redujimos a 2.000 por una cuestión de productividad, para no dejar algún área innecesariamente por el momento, en un afán -a lo mejor- nuestro de “sobrecuidar”. Entonces, decidimos reducirlo a 2.000 metros. La clasificación que se utilizó, es la misma que utiliza la Provincia. Es decir, tomamos la clasificación del SENASA. Pudimos haber tomado otra, obviamente -la ANMAT, la OMS-, pero decidimos utilizar aquella clasificación que utiliza la Provincia, y que utilizan también otros municipios que tienen en este momento, también, ordenanzas al respecto. Tengo que aclarar que es un error de tipeo, lamentablemente, eso de los “3.000 metros”, porque ahora todo quedó en “2.000”.- Evidentemente, como inicialmente fue “3.000” se ha de haber deslizado involuntariamente. Cuando dice “3.000”, debió haber dicho “2.000”. Otra cosa que quiero aclarar, es que conversamos largamente el tema de los negocios donde actualmente se acopian agroquímicos. Tenemos el mapa de la ciudad. Sabemos las empresas, dónde están radicadas. Se van a dar en la reglamentación, seguramente, los tiempos necesarios para las adecuaciones. Y también estamos trabajando con la gente de Medioambiente, tanto de la Provincia como del Municipio, para generar la zona de radicación. De modo tal que la Provincia y el Municipio, mancomunadamente, tienen pensado –digamos- cómo continúa esto. Esto es un primer paso, y necesita de otras ordenanzas que vendrán a posteriori para ordenar estos otros temas. A ninguna persona que tenga una casa de acopio de esto, se le va a hacer cerrar el negocio compulsivamente, ni van a tener que hacer un traslado apresurado. Se harán las cosas como corresponde, en el ámbito en que corresponda. Y bueno, en cuanto al Registro Municipal y al control, tiene muchísimo que ver para tener la posibilidad de una acción inmediata. Es decir, el Municipio está en condiciones de llegar al área de fumigación en forma inmediata, cosa que la Provincia -dicho por ellos- no lo puede hacer. La misma Provincia, hacía votos por que los Municipios comenzaran a hacerse cargo de este problema, porque iban a agilizar grandemente el control. El hecho de que pueda haber una inspección en terreno, tiene que ver con que también pueda haber un inspector que tome muestras. Y tiene que ver también con la posibilidad de que, planteado como está planteado -como un problema de salud pública-, tengamos legislación suficiente para poder dar un marco jurídico si hubiera que hacer -ojalá que nunca- alguna denuncia de tipo penal. Nosotros sabemos que la legislación en lo que se refiere a problemas medioambientales y ecológicos, en la Argentina es muy poca, es muy pobre y es insuficiente, si uno quisiera seguir avanzando para que realmente se tomen medidas contundentes y que no quede todo resuelto con una multa. En consecuencia, la mayoría de estos puntos obedecen a estas cuestiones. Y después, se tomaron criterios que se han tomado en ordenanzas de todo el país: de Córdoba, de Rosario, de la Provincia de Buenos Aires… Es decir, tratamos de homologar criterios. No sé si contesté todas las preguntas, pero creo que sí.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Yo también quisiera hacer algunas observaciones a la redacción del Proyecto. Por supuesto, que coincido en la cuestión de fondo. Digo, me parece que el Municipio necesita legislar sobre esta materia. El Artículo 3º dice: “Prohíbese dentro del centro poblado de la ciudad de Santa Rosa…” Volvemos, de vuelta, a que no sabemos qué es -“centro poblado”. Y dice: “a) La aplicación de plaguicidas o biocidas químicos de todo tipo exceptuando los comprendidos en la categoría IV (Ligeramente tóxicos) según la clasificación mencionada en el artículo precedente”. Señor Presidente: Con esta redacción… ¿Usted sabe lo que es la permetrina? Yo, gracias a Dios, no la uso porque no tengo pelo, y entonces los piojos no se me pegan. Pero el líquido que les ponemos a nuestros hijos cuando tienen piojos, es permetrina. Con esta redacción, quedaría prohibido usar permetrina. Cifultrina, es lo que se usa para matar cucarachas. Con esta redacción tampoco podríamos usarla, porque… Sí. En el Bloque tenemos un pomo. Tendremos que sacarlo volando antes de los 30 días. Tampoco prevé qué pasa cuando el Estado necesita hacer alguna tarea de control de alguna plaga. Acá, la Municipalidad el año pasado fumigó la Laguna con una avioneta, por ejemplo, contra los mosquitos. ¿Lo puede hacer, no lo puede hacer, también está prohibido? Y sí reflejaba todo lo que tiene que ver con la línea “Jardín” y “de Casa”, que parecería que estaría todo prohibido. El Artículo 8º, habla de la incorporación a la Ordenanza Tarifaria, de las Multas. La verdad es que la redacción, no sabemos adónde nos va a conducir, porque dice: “Incorpórase a la Ordenanza Tarifaria N° 4657/12, Capítulo 18…” En realidad, la Ordenanza Tarifaria no tiene “Capítulos”. La Ordenanza Tarifaria tiene un Anexo, y en el Anexo sí, hay “Capítulos”. Por eso, no sabemos adónde lo vamos a meter dentro de la Ordenanza Tarifaria, tal cual como está redactado en esta ocasión. Pero bueno, vuelvo a insistir. Me parece que es interesante, como lo planteó la Concejala, que el Partido Justicialista haya traído esta Ordenanza acá. Me parece que coincido profundamente en el espíritu, y estoy muy lejos de la redacción. Sobre todo, porque si recorriera una ordenanza todo el país, en vez de arrancar prohibiendo, prohibiendo y prohibiendo, podríamos haber arrancado: “Regúlese…”, y después sí, prohibíamos lo que teníamos que prohibir. Pero acá es: “prohibir, prohibir, prohibir”, y después Multas. Y la verdad es que me deja sorprendido la capacidad del Municipio, por las tareas que nos delega la Provincia. Porque ahora la Provincia dice: “¡Qué bueno que los municipios se van a hacer cargo de esto, y ojalá se hagan cargo todos!”. La Municipalidad de Santa Rosa no puede controlar un salero en una mesa -una Ordenanza que votamos acá-; imagínense lo que va a ser controlar con un Inspector Municipal una fumigación en un campo; sobre todo por la amplitud del negocio, porque la mayoría de los que fumigan no son de Santa Rosa. Hay muchos que vienen de otras localidades. Entonces, el paraguas se achicó: ahora controlamos en Santa Rosa. En realidad, la que tiene que controlar es Provincia, y Nación. Pero, no. Parece que le encanta, a la Provincia, delegarnos responsabilidades. Yo creo que sí, que hay que legislarlo. Me parece que es importante para la ciudad, por una cuestión de salud pública. Pero no coincido en la técnica legislativa que se ha empleado.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Mariela Cabreros.-
CONCEJALA CABREROS: Bueno. En algún punto, lo que todos sabemos. Cuando estamos trabajando con tóxicos, no de gusto las multinacionales han hecho “su buen trabajo”. Es decir que, subliminalmente, la gente cree que exponerse a algunos tóxicos es una situación de no riesgo. Entonces, por ahí, un papá que ve que viene un mosquito, lo fumiga al chico, ¿no? Y entonces, dice: “Yo lo fumigo, pero no lo picó ningún mosquito”. Está contento y tranquilo. Bueno, no es así. Lamentablemente, hemos tenido que autorizar solamente aquellos elementos de jardinería y de uso doméstico que no atentan contra la salud, por lo menos en la clasificación del SENASA. Nosotros tenemos que ser respetuosos de alguna clasificación, porque si no caemos en una cuestión arbitraria. Hay muchos hábitos familiares y domésticos, que son altamente tóxicos. Yo recuerdo a mi abuela repartiendo espirales a la noche, en el campo. Y era una “cuestión de honor”, encender el espiral. Obviamente, nos intoxicaba a todos, todas las noches, religiosamente. Entonces, evidentemente, eso está internalizado en nosotros. Ir a comer un asado en el verano a una quinta, uno -no voy a decir la marca-, pero se lleva su aerosol. Y por ahí, le da arriba del asado; pero, ¿qué problema hay, si “no pasa nada”?… ¿No “pasa nada”?… Sí, pasa. Entonces, bueno. Ese es un tema que se sabía que iba a surgir. También, estaba diciendo este problema: ¿qué pasa si hay una epidemia? Aclaro: si hay una epidemia, estamos en una emergencia sanitaria. Y si estamos en una emergencia sanitaria, hay que tomar las medidas que hay que tomar, pero en una emergencia sanitaria. Yo, en los años que estoy en la Provincia -yo llegué en 1988 como médico-, la única emergencia sanitaria que viví, fue la epidemia de meningoencefalitis. Y me tocó trabajar mucho. Y ahí, claro que tomamos medidas, que había que tomar. Pero en ese momento, se dialogaba con las autoridades, se fundamentaban las medidas y se adoptaban. Ahora, que todos los veranos tengamos mosquitos, no es una epidemia sanitaria. Tampoco el dengue sabemos que se combate matando el mosquito. Lo hemos hablado muchas veces. Entonces, seamos serios. Si hay un problema sanitario que hay que atender, no hay ningún problema. Están dadas las medidas de excepción para atender lo excepcional. Pero que no sea lo excepcional, lo común. Eso no es así. Y en cuanto al control, nosotros lamentablemente no tenemos -la Provincia tampoco- la cantidad de inspectores. Pero, yo digo que tenemos la cantidad de ciudadanos. Si nosotros tenemos, como vamos a tener ahora, un ámbito en el Municipio que va a dar respuesta al ciudadano frente a una fumigación, el ciudadano va a venir a llamarnos. Nos va a venir a decir, y lo vamos a acompañar y va a tomarse la medida que corresponda. También le decimos al vecino, que cuando pase un avión fumigando, lo único que tiene que hacer es levantar la vista y copiar la inscripción que está en el ala. Eso alcanza para que nosotros podamos saber de quién se trata. Aunque no hay registros de aviones -en eso, tienen razón ustedes-. También es cierto que el vecino puede ir a las radios, puede ir a los medios, puede ir a la Policía. Cabe, frente a una fumigación, hacer una exposición en la Policía. Puede ir con otro vecino. Es conveniente que lo haga: que vaya más de uno, que den testimonio. Y ahora, con los celulares, que la mayoría tienen cámaras fotográficas, que saquen fotos. En todo el país, se está haciendo este trabajo. Es decir, pedirle a la gente que se responsabilice de su salud, que documente el hecho, que anote si es posible de qué se trató, a qué hora lo vio, qué es lo que vio, y dé cuenta de eso. En cualquier ámbito, es correcto. Y el dar alerta, va a poner los mecanismos en marcha para que la situación se pueda controlar. Así que apelo a que nos cuidemos entre todos. No tenemos otra manera. Pero ahora tenemos una Ordenanza, que puede dar lugar a que el cuidado sea un hecho cierto. Muchas gracias. Lo que quisiera agregar es, para no abundar más -me parece que ya hemos doblado…-, por qué no pasamos, si a usted le parece, señor Presidente, a la votación.-
PRESIDENCIA: Perfecto, ¿es una moción?–
CONCEJALA CABREROS: Que se vote, sí.-
PRESIDENCIA: Bueno. Vamos a poner en consideración la moción de la Concejal Mariela Cabreros, para que se pase a votación. Los que estén por la afirmativa… (Se producen acotaciones de algunos Concejales respecto a la moción que se está poniendo a votación)… La moción de la Concejal Cabreros, es que se pase a votación, porque lo que estimo que quiere hacer la Concejal es cerrar el debate. Bien, se pone a consideración la moción. Los que estén por la afirmativa, de que se pase a votación el despacho, levanten la mano.-
Votan la moción afirmativamente, los Concejales y Concejalas Cabreros, Ghiglione, Mecca, Robledo, Rodríguez y Taboada, votando en forma negativa los Concejales y Concejalas Cuelle, Di Liscia, Roigé, Salomón y Villatoro. —
PRESIDENCIA: Aprobada por mayoría. Ahora vamos a pasar a votar el Despacho de Mayoría de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable.-
El Proyecto puesto a votación, resulta aprobado por unanimidad en general. En particular, se aprueban los Artículos 1º a 3º por mayoría; el Artículo 4º por unanimidad; 5º a 7º por mayoría. El Artículo 8º resulta aprobado por mayoría en votación nominal -previa lectura-, con la modificación propuesta en lo referido al Cap. 18 Art. 002 51, quedando redactado con el siguiente texto: “La fumigación aérea sobre el radio urbano o periurbano de hasta 2.000 m del centro poblado con cualquier plaguicida o biocida cualquiera sea su tipo y dosis será sancionada con multa de $10.000”.- Seguidamente se aprueba el Artículo 9º por mayoría, y los Artículos 10º y 11º por unanimidad. En todos los casos, los Artículos del presente Proyecto que resultaron aprobados por mayoría fueron votados afirmativamente por los Concejales y Concejalas Cabreros, Ghiglione, Mecca, Robledo, Rodríguez y Taboada, y en forma negativa por los Concejales y Concejalas Cuelle, Di Liscia, Roigé, Salomón y Villatoro.- Con el Artículo 12º, de forma, el Proyecto queda sancionado con fuerza de Ordenanza.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Quisiera hacer dos consideraciones, ya que se ha votado. La primera, es que el Bloque no acompañó las multas porque nosotros votamos en contra la Ordenanza Tarifaria, y seguimos manteniendo la misma posición. Y en segundo lugar -que quede constancia en Actas-, si somos serios, como se ha planteado en este Recinto: que fue la misma Concejala, que hace un momento, en esta misma Sesión, dijo que no había que cercenar la palabra. Sin embargo, cercenó la palabra, al obligarnos a votar el fin del debate.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias. Siendo serios, me parece haber escuchado en la alocución de la Concejala -que fundamentaba el Artículo 3º-, que el almacenamiento de productos químicos o biológicos de uso agropecuario, de las Clases Toxicológicas Ia, Ib y II, que está prohibido, se va a reglamentar en 30 días. Pero dio a entender que no lo iban a cumplir. Así que ya arrancamos mal: “No…, vamos a ver, con la Provincia, si le damos otro plazo…” Entonces, no hay que poner eso en el texto. Eso es lo que estamos queriendo decir: que cuando uno vota, vota una norma para que se cumpla. No puede, y menos aún si es serio el debate, en el mismo debate decir: “Bueno, lo ponemos así, pero no lo vamos a cumplir”. Primero, que lo van a reglamentar en 30 días. En 30 días, tienen que sacar todos los depósitos de agroquímicos de la ciudad. Yo, por eso, proponía que estas cosas tengan un texto razonable. Digamos, que se pueda conducir a todas las personas que tienen esas sustancias -que nosotros estamos en contra de que estén en la ciudad, también-, que se establezca un plazo, o que se establezca un mecanismo. Porque también, reconozcamos que… Nosotros no somos los agentes de Monsanto ni nada parecido, pero justamente para limitar el uso y crear la zona de seguridad dentro de la ciudad, es necesario definir claramente el área, que no ha sido claramente definida en esta Ordenanza, y qué hacer con los depósitos. Quería decir eso. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Mariela Cabreros.-
CONCEJALA CABREROS: No he sido clara. No queremos decir que no vaya a cumplirse, la Ordenanza. Lo que pretende decirse, es que en cumplimiento de esta Ordenanza, cuando se reglamente y se establezcan los espacios, se establecerán los plazos para que de un modo razonable la gente pueda correrse con sus depósitos a zonas seguras. Muchos de ellos -muchos, quizás la mayoría, por lo que nos decían en la Provincia-, es gente que tiene una gran responsabilidad en su trabajo, que desde hace mucho tiempo tiene divididas sus oficinas y sus depósitos. Entonces, no va a haber tantos problemas en que los corra, porque es gente que sabe con lo que trabaja, que se cuida y que cuida al medioambiente. Pero seguramente habrá algún remanente que pida algún tiempo más, porque esto supone un gasto, una inversión económica, que habrá que atender. Pero de ninguna manera esto quiere decir que el resto de la Ordenanza no pueda cumplirse perfectísimamente. Muchas gracias. —
2) Despacho de mayoría de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones; Proyecto de Disposición aprobando la Reserva en Comisión del Expte. N° 154-21/98 (HCD), caratulado “S/Demandas iniciadas al Municipio. Expte. N° 154-21/1998 y 1405/2013/1-1 (DE).-Transcripción del Proyecto de Disposición: “Artículo 1º: Apruébase la Reserva en Comisión del Expte. Nº 154-21/98 (HCD), caratulado “S/Demandas iniciadas al Municipio” y la devolución al Departamento Ejecutivo del Expediente que se detalla a continuación: “Expte. Nº 1405/2013/1-1 (DE) S/comunica inicio actuac. Judiciales caratuladas “Berón, Juan J. C/Municipalidad de Santa Rosa s/Laboral”. Artículo 2º: El Departamento Ejecutivo remitirá copia autenticada y oportuna de la sentencia que se dicte en autos una vez haya adquirido firmeza. Articulo 3º: Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido. Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto de Disposición resulta aprobado por unanimidad.-
3) Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos; Proyecto de Ordenanza declarando de Interés General y Utilidad Pública y Autorizando la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle LEON SAFONTAS- Expte. N° 70-1/2013 (HCD) y 742/2013/1-1 (DE).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle LEON SAFONTAS entre César Rodríguez y Manuel Varela de esta Ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente N° 742/2013/1-1 (DE).-Artículo 2º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular deaElectricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., quien deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación a efectos de implementar las inspecciones respectivas.- Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quien deberá responder civil y penalmente.-Artículo 4º: Comuníquese al S.I.G. – Sistema de Información Georreferenciado – para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 5º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Conforme lo acordado en la Comisión de Labor Parlamentaria, se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad en general y en particular. El Proyecto queda, así, sancionado con fuerza de Ordenanza.-
4) Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos; Proyecto de Ordenanza declarando de Interés General y Utilidad Pública y Autorizando la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle MANUEL DORREGO. Expte.N° 69-1/2013 (HCD) y 768/2013/1-1 (DE).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: ” Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle MANUEL DORREGO entre Padre Durando y Padre Grzesik de esta Ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente N° 768/2013/1-1 (DE).- Artículo 2º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., quien deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación a efectos de implementar las inspecciones respectivas.- Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios de Santa Rosa Ltda., deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quien deberá responder civil y penalmente.-Artículo 4º: Comuníquese al S.I.G. – Sistema de Información Georreferenciado – para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 5º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Conforme lo acordado en la Comisión de Labor Parlamentaria, se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad en general y en particular. El Proyecto queda, así, sancionado con fuerza de Ordenanza.-
5) Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos; Proyecto de Ordenanza declarando de Interés General y Utilidad Pública y Autorizando la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle LEONISMO ARGENTINO. Expte. N° 68-1/2013 (HCD) y 1244/2013/1-1 (DE).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle LEONISMO ARGENTINO entre Pedro Bertón y Sin Nombre de esta Ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente N° 1244/2013/1-1 (DE).- Artículo 2º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular deaElectricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., quien deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación a efectos de implementar las inspecciones respectivas.- Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quien deberá responder civil y penalmente.-Artículo 4º: Comuníquese al S.I.G. – Sistema de Información Georreferenciado – para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 5º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Conforme lo acordado en la Comisión de Labor Parlamentaria, se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad en general y en particular. El Proyecto queda, así, sancionado con fuerza de Ordenanza.-
6) Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos; Proyecto de Ordenanza declarando de Interés General y Utilidad Pública y Autorizando la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle MAXIMO ONISCHUK. Expte. N° 67-1/2013 (HCD) y 1158/2013/1-1 (DE).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle MAXIMO ONISCHUK entre Fernando Dominguez e Isla Soledad de esta Ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente N° 1158/2013/1-1 (DE).-Artículo 2º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular deaElectricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., quien deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación a efectos de implementar las inspecciones respectivas.- Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quien deberá responder civil y penalmente.-Artículo 4º: Comuníquese al S.I.G.-Sistema de Información Georreferenciado – para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 5º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Conforme lo acordado en la Comisión de Labor Parlamentaria, se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad en general y en particular. El Proyecto queda, así, sancionado con fuerza de Ordenanza.-
7) Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos; Proyecto de Ordenanza declarando de Interés General y Utilidad Pública y Autorizando la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle JORGE SALVEIRE. Expte. N° 66-1/2013 (HCD) y 196/2013/1-1 (DE).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle JORGE SALVEIRE entre Manuel Valerga y Ricardo Oses de esta Ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente N° 196/2013/1-1 (DE).-Artículo 2º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., quien deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación a efectos de implementar las inspecciones respectivas.- Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quien deberá responder civil y penalmente.-Artículo 4º: Comuníquese al S.I.G. -Sistema de Información Georreferenciado – para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 5º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Conforme lo acordado en la Comisión de Labor Parlamentaria, se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad en general y en particular. El Proyecto queda, así, sancionado con fuerza de Ordenanza.-8) Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos; Proyecto de Ordenanza declarando de Interés General y Utilidad Pública y Autorizando la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle PADRE FRANCISCO MARCOS DONATI. Expte. N° 65-1/2013 (HCD) y 871/2013/1-1 (DE).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle PADRE FRANCISCO MARCOS DONATI entre Pilcomayo y Juan Bonnet de esta Ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente N° 871/2013/1-1 (DE).- Artículo 2º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular deaElectricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., quien deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación a efectos de implementar las inspecciones respectivas.- Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios de Santa Rosa Ltda., deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quien deberá responder civil y penalmente.-Artículo 4º: Comuníquese al S.I.G. – Sistema de Información Georreferenciado – para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 5º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Conforme lo acordado en la Comisión de Labor Parlamentaria, se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad en general y en particular. El Proyecto queda, así, sancionado con fuerza de Ordenanza.-
9) Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos; Proyecto de Ordenanza declarando de Interés General y Utilidad Público y Autorizando la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle RICARDO BALBIN. Expte. N° 64-1/2013 (HCD) y 743/2013/1-1 (DE).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle RICARDO BALBIN entre Guatraché y Victorica de esta Ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente N° 743/2013/1-1 (DE).-Artículo 2º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., quien deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación a efectos de implementar las inspecciones respectivas.- Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quien deberá responder civil y penalmente.-Artículo 4º: Comuníquese al S.I.G. -Sistema de Información Georreferenciado – para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 5º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Conforme lo acordado en la Comisión de Labor Parlamentaria, se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad en general y en particular. El Proyecto queda, así, sancionado con fuerza de Ordenanza.-10) Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos; Proyecto de Ordenanza autorizando la ampliación proyectada a fs. 94 del Expediente Municipal N° 5039/2011/1-1, como excepción a lo establecido en los Puntos 5.1.7. a) F.O.S y 5.1.7.d) Retiro de Fondo del Código Urbanístico. Expte. N° 351-3/2004 (HCD) y 5039/201171-1 (DE).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1° Autorízase la ampliación proyectada a fs. 94 del Expediente Municipal N° 5039/2011/1-1, como excepción a lo establecido en los puntos 5.1.7.a) F.O.S y 5.1.7d) Retiro de Fondo del Código Urbanístico a través de Ordenanza N° 3274/2005.Artículo 2°.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Conforme lo acordado en la Comisión de Labor Parlamentaria, se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad en general y en particular. El Proyecto queda, así, sancionado con fuerza de Ordenanza.-
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora veintiuna con treinta y cinco minutos.-