ACTA Nº 1145 SÉPTIMA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1145

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1145 SÉPTIMA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1145 En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los dieciocho días del mes de abril del año dos mil trece, siendo la hora diecinueve con diez minutos, da comienzo la Séptima Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa, bajo la Presidencia de su titular Concejal Ángel Ceferino BARAYBAR, Secretaría a cargo de la Prof. Susana Inés GARCÍA, con la presencia de los Concejales y Concejalas Mariela Ethel CABREROS, Marcos Rubén CUELLE, Guillermo José DI LISCIA, Nilda Esther GHIGLIONE, Juan MECCA, Liliana Vanesa ROBLEDO, Viviana Noemí RODRÍGUEZ, María Cecilia ROIGÉ, Mariano Alberto SALOMON y Félix VILLATORO. La Presidencia informa al Cuerpo que se encuentra ausente con aviso la Concejala Elisabet TABOADA —
Conforme una invitación formulada por la Presidencia, la Concejala Viviana Rodríguez procede a izar el Pabellón Nacional en el Mástil del Recinto.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: Gracias, señor Presidente. Me voy a referir al día que mañana se conmemora, que es el Día del Aborigen Americano: “En 1492 los nativos descubrieron que eran indios. Descubrieron que vivían en América. Descubrieron que estaban desnudos. Descubrieron que existía el pecado. Descubrieron que debían obediencia a un Rey y a una Reina de otro mundo, y a un Dios de otro Cielo, y que ese Dios había inventado la culpa y el vestido, y había mandado que fuera quemado vivo quien adorara al Sol y a la Luna, y a la Tierra y a la Lluvia que la moja”. Esto es de Eduardo Galeano, de su último libro “Los Hijos de los Días”. Y hago esta reflexión, porque justamente se conmemora el “Día del Aborigen Americano”, que se estableció el 19 de abril de 1940 en el Primer Congreso Indigenista Interamericano que se llevó a cabo en México, en Patzcuaro. El objetivo de aquel encuentro, fue analizar la situación de los indígenas y encontrar puntos en común para enfrentar las adversidades; adversidades que todavía persisten en mayor o menor medida, según los gobiernos locales hayan llevado adelante políticas efectivas de reconocimiento a esos pueblos originarios. Prueba de lo que estoy diciendo, son las brutales represiones de las que hoy son objeto los hermanos Qom en Formosa, represiones que sufrieron también nuestros pueblos rankülche y mapuche, en lo que conocimos como el genocidio “Conquista del Desierto”; represión también sufrida por los aborígenes del Norte en la primera mitad del Siglo XX. La situación que hoy sufre la tribu Qom, es tan sólo un reflejo de miles de otras tribus americanas que han caído, y caen, ante el poder blanco y la indiferencia de la mayoría de la población, que continúa viéndolos, desde lejos -desde lejos, siempre- como raros, como a ese otro diferente que asusta, amenaza y que hay que disciplinar, controlar y moldear. Si bien desde el Estado se ha llevado a cabo una política enfáticamente discursiva en relación a los Derechos Humanos, sobre todo en lo referido a la reivindicación de los derechos violados durante la última dictadura militar, no se ha visto con la misma intensidad reivindicar a los Derechos Humanos que sistemáticamente se han venido violando y desde hace más de 500 años, por parte de los gobernantes del poder económico y de los enormes empresariados rurales hacia los Pueblos Originarios argentinos. Esta es una fuerte deuda pendiente que hoy tiene el Gobierno Nacional, y que lamentablemente parece ocupar cada vez menos espacio en su agenda gubernamental. Lo mismo pasa en la agenda mediática. Mañana es un día de conmemoración y homenaje. Desde este lugar, deberíamos apuntar nuestro reclamo a un reconocimiento efectivo y concreto de todos y cada uno de los derechos de quienes fueron los originales habitantes de esta tierra. Muchas gracias, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Cabreros.-
CONCEJALA CABREROS: Gracias, señor Presidente. Es para referirme muy brevemente, a que el día lunes próximo 22 de abril, se conmemora un año más de la Fundación de nuestra Ciudad de Santa Rosa. La Ciudad de Santa Rosa, como todos sabemos, fue fundada el 22 de Abril de 1892. Las gestiones fueron hechas por el Coronel Remigio Gil, quien participó activamente en la Conquista del Desierto. Desde que se promulgara la Ley de Remate, la Ley de Premios, comenzó a gestionar que se le adjudicaran en estas tierras 20.000 Hectáreas. Conseguida la adjudicación, colocó a su yerno Tomás Mason a cargo de ese predio, donde él quería establecer una explotación agroganadera. Tomás Mason fue -para situarnos- capitán de las naves de transporte que guerrearon junto con Roca en la Triple Alianza. Es decir, que era amigo personal de Roca, también. Cuando se hace cargo de estas tierras, comienza rápidamente a pensar en la necesidad de crear un pueblo. Lo logra, a instancias del entonces Gobernador José Luro, que le pide la creación de un pueblo. Y es muy interesante, que le pide la creación de un pueblo de frontera. Es decir, que nosotros nacemos con una ciudad que se llamaba en la época, “de borde”, o “de frontera”. Y es muy interesante -digo- porque al año de la fundación, nosotros ya teníamos nuestra Municipalidad. Teníamos funcionando nuestro Concejo Deliberante. De hecho, Tomás Mason fue el primer Presidente. Y teníamos funcionando nuestra primera Escuela, con Enriqueta Schmidt como docente -como todos sabemos-: una Escuela de Niños y de Niñas. Es muy importante, a mi criterio, esta impronta fundacional. Inmediatamente después -un año después- aparece la Policía. Dos años más tarde, la Iglesia Catedral. Es interesante analizar, de toda esta época -a mi criterio- cómo se dieron algunas cuestiones en Santa Rosa. Por ejemplo, inmediatamente después, surge la expansión agraria. Y la expansión agraria no fue una expansión tranquila o mansa, sino que fue una expansión que escondía episodios de violencia. Es decir, se enfrentaron intereses contradictorios, con actores sociales bien diferenciados y -a mi criterio- con una economía que se implanta inicialmente, de sesgo claramente capitalista. Entonces, por un lado estaban los bolseros, los hacheros, los trabajadores chacareros. Y por el otro lado, la gente que trabajaba con los granos, los que venían, los dueños del capital. Es decir, que Santa Rosa ya embrionariamente comienza a tener enfrentamientos por su crecimiento económico. Otro hecho que también es importante, es que tuvimos un diario, pronto. La ciudad tuvo rápidamente un periódico Y el diario, que se llamaba “La Autonomía” es mandado a quemar por el Jefe de Policía -lo quema, de hecho; no es “mandado a quemar”-. Lo hace quemar y lo hace desaparecer, porque era una tribuna -digamos- donde se denunciaban arbitrariedades del poder. Creo que además de estos hechos anecdóticos, también cuando uno revisa, por ejemplo, cuentos, relatos, la mitología pampeana, es muy interesante también sobre todo ese texto tan lindo de las “Epopeyas Pampeanas”, porque nos dice a nosotros cómo es esta etapa fundacional de Santa Rosa. Y yo creo que en este cruce o entrecruzamiento de lo político, de lo económico, de lo social, de la impronta que se le da a la cultura, del espacio que tiene la prensa -o que no tiene-, también son mojones en la construcción de la identidad, tanto individual como social. Me parece que ese es el tema que -por lo menos, a mí- me invita a reflexionar en este nuevo Aniversario. Muchas gracias.-
PRESIDENCIA: Ustedes saben, que quiero hacer un especial agradecimiento a tantos amigos que nos acompañan. Pero también, respetuosamente, les voy a solicitar que si tenemos que conversar, salgamos afuera. Porque en cierta manera, se afecta un poco acá el grabado de la Sesión. Por eso, les voy a solicitar todo el respetuoso silencio, al mismo tiempo de -ya les digo- agradecerles esta queridísima presencia, que nos da ánimo para seguir luchando. Gracias. Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, Presidente. Toda esta gente que se ha reunido hoy acá en el Concejo Deliberante, ha venido por diferentes motivos. Veo que está la gente de la Asociación de Motocross, hay vecinos vinculados al gremialismo, hay vecinos de a pie, hay de todo un poco. Y en este sentido, hay un grupo de vecinos que quieren peticionar en este momento en el Recinto, así que voy a pedirles a los Concejales que nos autoricen a cederles la palabra a tres vecinos que quieren hacer una petición concreta a este Cuerpo Legislativo. Por lo tanto pediría, si fuera factible, que nos dieran la aprobación para que puedan expresarse en este Recinto.-
PRESIDENCIA: Está en consideración la moción del Concejal Cuelle… Tiene la palabra la Concejal Robledo.-
CONCEJALA ROBLEDO: Sí, señor Presidente. Es para manifestar la conformidad y que lo ponga a votación, y así pasamos a que el vecino pueda incorporarse a una banca. Gracias.-
PRESIDENCIA: Bien. Entonces, está en consideración de los señores Concejales. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano… Aprobado por unanimidad.-
Aprobada que fuera la moción, uno de los vecinos procede a ocupar una banca del Recinto, a efectos de hacer uso de la palabra.-
PRESIDENCIA: Bien. Le ruego al amigo que se dé a conocer, para la grabación.-
VECINO (Carlos): Hola. Buenas tardes a todos. Acá nos acercamos, con un grupo de vecinos, con el fin de entregar unas firmas que hemos juntado, para ver si podíamos pedir una Audiencia Pública por el tema del Transporte Público. Disculpen, primero. Les voy a pedir perdón si no soy claro en el mensaje. Pasa que yo soy un vecino común y corriente, que vine solamente a expresar una disconformidad sobre ese tema, y un pedido de Audiencia Pública, que nos interesa a todos los vecinos de Santa Rosa, en especial a los que menos tenemos. Así que me gustaría dejar la nota acá, en el Concejo, al señor Baraybar… (Otro de los vecinos integrantes del grupo, alcanza la nota al estrado de la Presidencia). Quería explicarles por qué decidimos traer esta nota, en pedido de la Audiencia Pública. Es que nosotros queremos exigir, como vecinos, al Concejo y a los Concejales, si podían hacer la Audiencia Pública, para nosotros tener la notificación de cómo se lleva a cabo ese proceso, que ustedes sabrán manejarlo mejor. Nosotros, hay cosas que no sabemos. Por ser vecinos comunes, no estamos enterados de cosas que se hablan, números, leyes, reglamentos. Y queríamos, por eso, pedir una Audiencia Pública, para que toda la ciudadanía de Santa Rosa se entere de cómo se va a llevar a cabo este nuevo tratamiento por el servicio de transporte público, que desde hace bastante tiempo que hemos tenido dificultades, nosotros los vecinos, para llegar a nuestros trabajos, cumplir con nuestras obligaciones. A mí me toca ahora vivir en el Barrio nuevo -en el Barrio Pueblos Originarios-. Yo tengo un nene en la escuela, trabajo “de este lado”como antes, y me queda todo muy lejos. El transporte, es rara vez que pase, como se sabe y ya está expresado por los vecinos. Y cada vez, se nos hace más difícil llegar a nuestros lugares de trabajo, y llevar a los chicos al colegio. Se nos complica la vida, y los costos se nos hacen muchísimo más. Más, que yo soy un albañil y me cuesta un montón ganarme un peso, llevarles a mi casa la comida a los chicos. Y bueno, por ese motivo, queríamos pedir la Audiencia Pública, que lo consideren. Ahí hemos juntado, de unos vecinos que se autoconvocaron, algo de 800 firmas o un poco más -ahí está expresado-. Y esto fue todo. Gracias por darme la palabra, y dejo acá al vecino éste, que quiere hablar.-
VECINO (No se identifica): Buenas noches a todos. Gracias a los Concejales, por permitirnos la palabra, como dijo Carlos. Somos un grupo de vecinos que nos hemos juntado. Son 761 firmas que hemos alcanzado recientemente, para este pedido de Audiencia. Lo concreto que queremos, es que se nos dé participación, por lo menos en saber qué es lo que se va a venir. Porque el transporte público, sobre todo el Grupo Plaza y los colectivos, sabemos cómo está funcionando. Sabemos que se va a ir; cuándo, no sabemos. Queremos saber hasta cuándo vamos a estar así. Queremos saber qué es lo que se viene -se está hablando de privatizar-, por qué no nos preguntan a los que usamos el colectivo, como Carlos, como Mariana, como un montón de vecinos de la ciudad: qué es lo que queremos, si queremos nuevamente una empresa privatizada, o queremos por ahí una cooperativa de trabajadores, o queremos que sea estatal. Hay experiencias, por ahí, de entidades estatales que están andando muy bien. Consideramos que si a una empresa privada le va bien, no entendemos por qué los números a la Municipalidad no le cierran. Y sobre todo, teniendo un Intendente que se “autodice” Nacional y Popular. Cuando la Presidenta está tratando de volver a nacionalizar todas las cosas que son nuestras, acá se quiere privatizar. Es por eso que estamos pidiendo el pedido de Audiencia, para que se les dé participación a los vecinos y que nos dejen expresar nuestra opinión como usuarios, qué es lo que queremos. Porque yo les pregunto a los Concejales, cuántos son los que usan el colectivo. Creo que acá, una sola expresó que de vez en cuando usaba el colectivo. Entonces, que se nos dé la participación, la voz y que nos permitan hablar de lo que nos pasa a nosotros todos los días. Cuando queremos llegar a trabajar y tenemos que juntarnos con cuatro vecinos en la parada para tomar un taxi, no lo viven los Concejales. Y estaría bueno que escuchen al vecino de Santa Rosa, qué es lo que quiere.-
VECINA (Mariana Depetris): Buenas tardes. Mi nombre es Mariana. Yo soy una vecina del Barrio Obreros de la Construcción. Treinta y cinco cuadras -o treinta y siete- me separan del Centro. Yo, es la segunda vez que me tomo el trabajo de juntar firmas. La primera vez, fueron presentadas 500 firmas, el 20 de Abril de 2012, sin ninguna respuesta. Voy por la segunda. Por eso solicito una Audiencia Pública. Hace diecisiete años que vivo en Santa Rosa. Menos las Líneas 7 y 8, en cinco alquileres distintos que he tenido hasta que me tocó mi propia casa, me he manejado con todas las líneas de colectivos. Desde que estaba El Indio, Pellegrini, por todas he pasado. Este último año -desde abril del año pasado hasta ahora-, mi bronca es muy grande. ¿Por qué junté las firmas el año pasado?, porque mi hijo estudia en la EPET, y tiene que salir a las siete menos diez de la mañana para poder entrar a las ocho menos cuarto. El día que se le sale “un tornillito”, o una tuerca, o cómo quisieron decir para que las cosas fueran “suaves” al transporte en el Parque Oliver, mi hijo iba a clase. Yo me enteré a las ocho y media de la mañana. Mi hijo llegó tarde, y me tuve que tomar un colectivo para ir a explicarle a un profesor qué era lo que había pasado. Nosotros vivimos sobre “una mugre de cuatro ruedas”. Yo retiro a mi hijo, de la Escuela 4, a las doce y media del mediodía, y viajamos como ganado. El ganado, como se sabe, va más relajado al matadero. Nosotros vamos apretados, en verano, en invierno; aguantamos olores, aguantamos de todo tipo de cosas, y los coches que nunca están en condiciones. Siempre tenemos que estar juntando monedita por monedita, ya sea el escolar o el único. No es fácil para ninguno. En mi casa hay un solo ingreso, que mi marido -como dijo acá el vecino- es albañil, y de ahí sale todo: lo del colectivo, ida y vuelta, cuando son dos o tres viajes, cuando son cuatro, cuando son seis; como a mi hijo le toca cursar de mañana y de tarde. Porque se dice que los chicos son el futuro del mañana. Mi hijo va a cumplir 14 años, y tiene que terminar de educarse. Y se maneja en el transporte público de pasajeros. Me parece que cuando la calidad de vida… Y creo que el ciudadano tiene derecho a exigir una calidad de vida, y a exigir una calidad del transporte público, como también tiene derecho a elegir usarlo o no usarlo. Pero los que elegimos usar el trasporte público de pasajeros de la Ciudad de Santa Rosa…, que debe ser el único lugar que yo he escuchado que siempre tuvieron problemas, y este último tiempo con más razón. La Empresa Plaza está en varias provincias, inclusive en Córdoba. En Carlos Paz, un pasaje vale 2,50. En Córdoba Capital vale 3,50. Y en Córdoba, nunca he escuchado -con todos los familiares que yo tengo- el desastre que son acá. No hay un día que no funcione un colectivo. En el “Obreros de la Construcción”, entran y salen con diez kilos de tierra, y me quedo corta. Porque es una mugre. Son contados los choferes que pueden hacer limpiar el colectivo. Los niños salen con guardapolvo blanco, y no llegan con guardapolvo blanco a la escuela. Llegan con el guardapolvo manchado con tierra, porque a los asientos hay que limpiarlos. A mí me cuesta, el pasaje. Y la bronca mía, también es grande. Hay mucha gente que se maneja en auto. Hay mucha gente que se maneja de otra forma. Repito: hace diecisiete años que vivo en Santa Rosa, y desde el primer momento que uso el colectivo. Y lo voy a seguir usando. Pero así como yo quiero seguir usando el colectivo, exijo una calidad, un servicio -ya sea el que esté, el que venga, el que se vaya o el que vaya a estar- en mejores condiciones. A mí me cuesta juntar 2,50 todos los días, más lo del escolar -que son moneditas- sin contar que a las moneditas de cambio, cuando no las entrega el chofer, ¿adónde van a parar? A mi bolsillo no vuelven. No redondeamos a favor del pasajero. Se redondea a favor del chofer o a favor de la empresa. Exigir que el transporte público sea para uno, lo invito a viajar al mediodía y a viajar a las siete de la mañana, del “Obreros de la Construcción” al Centro, o del Centro al “Obreros de la Construcción”. Son los dos “horarios pico”, cuando más gente sube. No se respetan los horarios. No hay un inspector municipal que haga cumplir el servicio. Vamos apretadísimos. Siguen cargando gente. Abren la puerta del medio, y “amontónense como puedan”. Y todavía, el chofer pega el grito: “¡Córranse para atrás, que tengo que seguir subiendo gente!”. En las esquinas, los colectivos crujen al medio. ¿Qué vamos a esperar?, ¿una desgracia? Si no tenemos seguro. El único seguro, supuestamente, es el boletito de 2,50. Cuando sea la desgracia… ¿Se está esperando eso, a que haya algún acontecimiento así, para tomar cartas en el asunto y tomar medidas como corresponde? Por eso, yo, Mariana Depetris, vecina del “Obreros de la Construcción”, solicito una Audiencia Pública. Pero que sea todo claro. Porque yo soy vecina. Me puede costar entender, o no. Pero yo sé que a muchos, también les cuesta entender que yo estoy exigiendo un transporte público para mí y para mis hijos. Yo estoy radicada en Santa Rosa, y pienso seguir viviendo en Santa Rosa. Y pienso seguir usando el transporte público de pasajeros. Pero quiero una respuesta. Quiero algo digno, para cuando mis hijos se vayan… El más chiquito, el año que viene empieza a manejarse solo en colectivo. ¿Cómo hago, yo? ¿Cómo voy a saber si llega a destino, con ocho años, o vuelve o no vuelve a mi casa? ¿Voy a tener que seguir acompañándolo, y sumamos el escolar más el boleto único? Disculpen si herí a alguien, si molesté, si ofendí. Pero como simple vecina y como ciudadana de Santa Rosa, que elegí para vivir hace dieciocho años, quiero seguir viajando, pero en algo que sea digno para mí y para mis hijos. Muchas gracias.-
VECINO (Integrante de la Intersindical): Buenas tardes a todos los Concejales. Nosotros venimos en nombre de la Intersindical, a presentar una nota y a dejar una petición, que tiene que ver con la preocupación que tenemos nosotros como Organizaciones Sindicales, porque debe ser el 98 ó el 100% de los que son usuarios de los colectivos, que son todos trabajadores o hijos de los trabajadores. Por lo tanto, un buen servicio o un mal servicio afecta nuestros salarios cuando se llega tarde, o afecta nuestras vidas cuando no sabemos o tenemos incertidumbre, si los hijos llegan o no llegan. En ese sentido, lo que queremos decir es que nosotros podemos ser beneficiarios, si hay un buen servicio. Pero podemos ser víctimas, si hay un mal servicio, que es lo que está ocurriendo últimamente en este último tiempo. Y tenemos una posición muy clara desde la Intersindical, que la queremos expresar acá. Por eso no les vamos a robar mucho tiempo. Vamos a ser concretos, porque creemos que van a otorgar una Audiencia Pública, donde podamos fundamentar bien qué es lo que queremos. Pero la cuestión pasa por que nosotros no creemos en las empresas privadas, porque las empresas privadas lo único que buscan es rentabilidad. Y venimos trastabillando en distintas administraciones de la Municipalidad, desde hace muchos años. Esto, públicamente, es conocido: que el servicio de transporte público urbano, en Santa Rosa, vive crisis en forma permanente. Entonces, lo que solicitamos, concretamente: vamos a dejar esta nota al Presidente del Concejo Deliberante, y solicitamos, lo más urgente posible, que no se avance con las licitaciones y que se les consulte a los ciudadanos; y pedimos una Audiencia Pública. Nada más.-
VECINO (José Cisneros): Buenas tardes. Soy José Cisneros, Secretario General de UCRA Seccional La Pampa. Pertenezco a la Empresa Dumas. Nosotros queremos la Audiencia Pública también, para expresar las malas condiciones en las que estamos trabajando, tanto en lo que es la línea urbana, como en lo que es corta, media y larga distancia, de la Empresa Dumas también. Que se nos dé la oportunidad de formar la Cooperativa, o de que sea estatal el servicio. Eso sería muy favorable para todos, tanto para el usuario como para los trabajadores, por la razón de que no trabajaríamos con ningún tipo de presión, y toda la plata que se recaude quedaría dentro de la Provincia. Y los sueldos serían mejorados, a comparación de los que tenemos ahora. Bueno. Nada más. Gracias.-
VECINO (Integrante de UCRA): Buenas tardes. Yo también pertenezco a la Empresa Dumas. Pertenezco a UCRA. Y lo que queremos que se tenga en cuenta, es de formar la cooperativa de trabajo. Y nosotros venimos arrastrando, desde que formamos el Gremio en diciembre y tras el despido de Pacheco, que fue de público conocimiento -fue cuando denunciamos el mal estado en que estaban los colectivos-, y a partir de ahí tuvimos más despidos y estamos teniendo una persecución, una discriminación y un hostigamiento laboral terrible. Entonces, por eso también nosotros nos queremos sumar a esto, para que en la Audiencia Pública podamos -ahí presentamos la nota- tener el apoyo de todos los usuarios de Santa Rosa. Nada más. Muchas gracias.-
VECINA (Integrante de Mujeres por la Solidaridad): Buenas tardes. Desde el grupo de Mujeres por la Solidaridad, estamos apoyando esta iniciativa, porque en realidad hemos venido observando cómo viaja la gente, el vecino, en su mayoría mujeres, en los colectivos. Realmente, como un servicio público, la gente no se merece esto. Tiene derecho a otras cosas: a viajar como debe viajar cualquier persona que no tiene un auto y que es trabajadora. Es decir, por esa cuestión, por los derechos que les corresponden, adherimos a todo lo que están proponiendo los compañeros. Y si no puede ser una Audiencia Pública, que sea todo público. Que la gente pueda venir y escuchar lo que se dice, y cómo se contrata a las empresas. Porque creo que para una Audiencia Pública hay unos requisitos a cubrir, que no sé si los tiempos dan -después los Concejales nos dirán-, pero estamos apoyando el pedido de la gente. Gracias. —
VECINO (No se identifica): Señor Presidente: Para terminar, nos gustaría acercarle 130 firmas más, de vecinos que se han estado convocando recientemente acá afuera de la Municipalidad, para adjuntarlas a las 761 que ya habíamos presentado. ¿Se puede?–
La Presidencia accede a lo solicitado, procediendo a la recepción de las nuevas solicitudes.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Cabreros.-
CONCEJALA CABREROS: Evidentemente, después de haber escuchado a mis convecinos, todos tenemos una historia. Viene de lejos, viene de ayer, y hace que actuemos mirando hacia el futuro. En esta historia, nos habita la verdad; a nosotros, que somos gente sencilla, gente común, y que ponderamos a la verdad como nuestro más valioso capital. Detrás de nuestro rostro, de nuestro nombre, de nuestro lugar en este Recinto; detrás, estamos todos los vecinos: los vecinos de Santa Rosa, los que queremos saber, los que creemos tener derecho a la verdad, los que bregamos por un Concejo con debates profundos, basados en la tolerancia y el respeto. Cuando la política se juega en blanco y negro, la búsqueda del consenso puede entenderse rápidamente como tibieza. Pero hoy, se hace necesario pedir al Ejecutivo información; la que disponen y deben a la comunidad que, informada, sabrá valorar, sabrá entender la razonabilidad de los tiempos. Podrá conocer y juzgar, con datos precisos y veraces. Coherencia y claridad, para ser creíbles, para llevar tranquilidad a la comunidad, para que no tenga lugar la mentira, el pánico y el oportunismo. Bajo el ruido mediático creciente que se ha instalado frente al problema del transporte, los vecinos reclamamos superar los antagonismos y plantear soluciones claras a un problema grave, acuciante y urgente. La lógica de la gente -quedó demostrado- no es la lógica mediática. Toma de los medios la información y luego sigue con su vida, con su propia lógica, que se nutre de hechos concretos, de realidades, que en el caso del transporte urbano de pasajeros les es adversa desde hace mucho tiempo. Por eso, el vecino de Santa Rosa no quiere discusiones estériles, puestas en escena, montajes, actuaciones para las cámaras. Sólo reclama soluciones efectivas, rápidas, para que pueda dejar de preocuparse por el transporte y ocuparse de las cuestiones que elija para su vida. Estamos en democracia. Funcionan las instituciones. Debe respetarse la independencia de los poderes. Es desde este espacio de participación, que debe gestarse y tomar forma definitiva, la solución de un problema grave y vital como es el del transporte. Porque creo en el diálogo, porque anuncié hace una semana una explicación que luego no fue, es que hoy debo volver a pedir la presencia de los funcionarios del Ejecutivo en este Recinto. Y que no le quede a nadie duda -ninguna duda- sin despejar. Porque conozco mis responsabilidades, las asumo.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias, señor Presidente. Más allá de la evaluación que hacía recién la Concejala Cabreros, da la impresión de que a lo de “soluciones efectivas y rápidas”, hay gente que está queriendo acompañarla de la participación. No quisiera yo hacer una enumeración detallada de las veces que se negó en este Recinto la posibilidad de que el pueblo opine, a través de una Audiencia Pública, a través de la presencia de funcionarios del Departamento Ejecutivo. Da la impresión de que la gente que ha venido hoy, quiere una respuesta hoy, o muy rápida, de la convocatoria a una Audiencia Pública; porque se ha tomado el trabajo -algunos ya lo habían hecho el año pasado-, como la señora Depetris, que había traído 400 ó 500 firmas ya, solicitando soluciones al problema. Entonces, me parece que la gente se quiere ir de acá con una idea de que se va a hacer una Audiencia Publica y se van a ventilar claramente las distintas ideas y las… Primero, de la situación que hay con el transporte automotor de la ciudad, en qué punto estamos. Y segundo, cuáles serían las distintas ideas, distintos pensamientos, para salir hacia adelante de esta crisis. Es decir, ya no me parece que sea necesaria -perdón, “suficiente”- la presencia del Departamento Ejecutivo. Da la impresión de que además de la presencia del Departamento Ejecutivo, que está obligado a venir a una Audiencia Pública -si ustedes leen la Ordenanza-, hay necesidad por parte de muchos, de opinar y de participar. Es decir, no sólo escuchar, no sólo soluciones efectivas y rápidas que vengan de algún lugar, sino participar. Eso es la Audiencia Pública. Así que me da la impresión de que el Concejo tendría que, por ahí, tomarse un cuarto intermedio de unos minutos, o a ver qué idea hay, pero creo que está la idea de que muchos quieren participar de una reunión pública, donde se informe lo actuado y se propongan ideas. Gracias.-
PRESIDENCIA: ¿Usted solicita un cuarto intermedio?… Bien. Está en consideración la moción de pase a un cuarto intermedio… Tiene la palabra el Concejal Salomón.-
CONCEJAL SALOMON: Sí. Antes de pasar a un cuarto intermedio, también quería pedir que luego del cuarto intermedio se reúna la Comisión de Labor Parlamentaria para tratar este tema.-
PRESIDENCIA: Bien. Está, entonces, en consideración de los señores Concejales la solicitud de cuarto intermedio. Si ustedes consideran factible, levanten la mano, por favor… —
Puesto a votación, el pase a cuarto intermedio se aprueba por unanimidad siendo la hora diecinueve con cuarenta y siete minutos. A la hora veinte con treinta y ocho minutos se resuelve reiniciar la Sesión, lo cual en principio no resulta posible ante manifestaciones que se producen en el Recinto por parte de un sector del público presente.-
PRESIDENCIA: Por favor, señores, silencio, porque esta sesión se está grabando, y no podemos grabar. (Continúan las manifestaciones y cánticos por parte del público presente, acompañados de sonidos producidos por golpes a elementos metálicos)… Por favor, señores, si no hacen un poquito de silencio no vamos a poder, y vamos a tener que suspender la sesión… (No cesan las manifestaciones). Lamentablemente, no podemos, así, sesionar… Bien. Siendo las veinte y cuarenta horas, se da por terminado el cuarto intermedio. Vamos, entonces, a seguir con la sesión. Tiene la palabra la Concejal Robledo.-
CONCEJALA ROBLEDO: Bueno. En virtud de lo que han solicitado los vecinos… (Continúan las manifestaciones desaprobatorias por parte de los presentes)…-
PRESIDENCIA: Por favor, señores. Un poquito de respeto y silencio. Así, no se puede trabajar.-
CONCEJALA ROBLEDO: Sí, señor Presidente. En virtud de las notas que han presentado los vecinos, solicitamos que sean giradas a las Comisiones correspondientes -la de Obras Públicas- para ser analizadas. Y además, hemos analizado en el Bloque el pedido de Audiencia Pública. Y como bien lo explicó una vecina, el pedido lleva su tiempo, lleva procesos que podrían dilatar aún más la información que necesitamos tanto los Concejales como los vecinos -como bien lo explicó mi compañera hace un rato-, es que vamos a convocar a un debate abierto el día martes a las 19.00 horas, para que podamos analizar entre los vecinos, instituciones, Concejales y el Ejecutivo Municipal, el estado en que se encuentra la nueva Licitación Pública a la cual se va a convocar a toda la sociedad. Creo que eso también hay que dejarlo en claro, y lo hemos repetido en varias oportunidades. La licitación es pública. No es una privatización, ni nada por el estilo. Van a poder participar todos aquellos que cumplan con los requisitos que pida el pliego. Y esto lo vamos a analizar, concretamente, el día martes. Queremos que se sientan todos invitados. No queremos cercenar la palabra de nadie. Y ante la imposibilidad de generar una Audiencia Pública por los tiempos que lleva y atento a que nosotros también estamos necesitando la información, es que -vuelvo a insistir- se hace el debate público, abierto, el día martes a las 19.00 horas en este Recinto. Gracias. —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Salomón.-
CONCEJAL SALOMON: Gracias, señor Presidente. Escuchando a la Concejala preopinante, he tenido un dèja vu. Porque esto mismo, con las mismas palabras, lo escuché hace unas semanas atrás, y el lunes a las 19.00 los Concejales de la oposición estuvimos acá presentes para escuchar al Secretario de Obras y Servicios Públicos y toda su gente, y no estuvieron presentes. Y otra cosa que es fundamental aclarar, es que en la Licitación no va a haber ninguna empresa que se presente con capital del Estado. Por lo tanto, es una privatización. No es una estatización; es una privatización, porque no va a haber una empresa que tenga capital del Estado. Así que quiero que quede todo bien en claro. Esto mismo lo escuchamos la semana pasada. Vinimos cuando se nos convocó, y el Ejecutivo no estuvo presente. Nada más. Muchas gracias, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Haciéndome eco de las palabras del Concejal Salomón, quiero que el Partido Justicialista -o el Bloque oficialista- nos diga cómo va a garantizar que van a venir los funcionarios el próximo martes. Porque el lunes, no aparecieron a dar las explicaciones, porque tenían miedo que se haga un armado político, porque querían cercenar la palabra. La verdad es que el compromiso que asumen hoy, no lo asumen ante la oposición, sino que lo asumen ante los vecinos que están presentes, porque ellos son los garantes de las palabras que hoy están tirando acá, en el Recinto. Y esperemos que el próximo martes la cumplan. Y quiero que quede claro que no queremos que vengan a decirnos cómo van a privatizar a través de una licitación pública, sino que nos digan que van a escuchar las opciones que van a traer los vecinos, para poder analizar entre todos cuál es la mejor estrategia para la Ciudad de Santa Rosa. ¿Por qué?, porque una licitación pública, sea para un llamado a una privatización o sea para un llamado a un leasing, tarda lo mismo: tres meses. Entonces, nos podemos tomar tres meses para llamar a una empresa privada a que venga a dar el servicio, o a contratar un leasing para dar un servicio público en la ciudad. Nada más, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Gracias, señor Presidente. No me voy a extender más. Ya hemos explicado este tema, y ya hemos explicado también por qué la Audiencia Pública demoraría las cuestiones que son de urgente resolución. Todos los vecinos lo han manifestado; nosotros también entendemos lo mismo. Es un tema que debe resolverse a la brevedad, y en eso se está trabajando. También -como lo manifesté- se está pensando en los vecinos, y en el mejor servicio que se pueda prestar. Entendemos que todos y cada uno de los que están presentes han manifestado distintas opciones que se pueden llevar adelante. Lo que sería interesante, es que hagan llegar a través de una nota, para que el martes… Se habla de la Cooperativa de… (La exposición del Concejal en uso de la palabra, se ve interrumpida por parte de uno los vecinos presentes, quien a viva voz manifiesta su desaprobación).-
PRESIDENCIA: Silencio, por favor, señor… (Los presentes aplauden en señal de apoyo al vecino que se está manifestando).-
CONCEJAL MECCA: No voy a dialogar. Simplemente, a explicar esta postura. Y en realidad, se va a seguir con el mismo sistema que actualmente se está utilizando: el que utilizaron de la Línea 1 a la 6; el mismo sistema que se aplicó en la gestión anterior en las Líneas 7 y 8.- Es decir, conceder a una empresa privada la explotación del servicio. Así que entendemos que hay muchas opciones, pero la decisión política la tiene que tomar el Departamento Ejecutivo, y en ese sentido vamos a acompañar. Creo que, como toda la sociedad sabe, se ha avanzado en el tema de los pliegos y en la licitación. No vamos a engañar a la gente, ni vamos a decir que nos vamos a comprometer a evaluar otras opciones… (La exposición del Concejal se ve interrumpida nuevamente por cuanto se incrementan las manifiestaciones a viva voz de los presentes, quienes a la vez hacen sonar palmas y sirenas)… En el marco de la democracia, me gustaría que me dejaran expresar la idea, ya que estamos en un Recinto democrático, y cuando quisieron expresarse hablaron y nadie los interrumpió. Así que les pido a los vecinos presentes que por favor, si me dejan redondear la idea, como se los dejó hablar… (Los presentes persisten en su actitud de impedir expresarse al orador)… Hay una falta de respeto. No voy a terminar la idea. Esto no es la democracia, ni lo que los vecinos de Santa Rosa votaron. Así que gracias. (Durante unos momentos, continúan los gritos y manifestaciones por parte de los presentes).-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias, señor Presidente. Me parece que la vez pasada citamos a Mateos 26, Versículo 34: “Antes que cante el gallo, me negarás tres veces”. Pero veo que han superado el Evangelio, porque lo que está claro después de todas las palabras que se han dicho, es que se va a negar nuevamente la Audiencia Pública. Se va a negar a los Concejales, se va a negar a los vecinos. Existe la idea, por lo que hemos escuchado, de convocar a una reunión. Nuevamente evitan la institución de la interpelación. En todos los casos, el Partido Justicialista ha evitado utilizar las instituciones democráticas para que haya un debate maduro del pueblo, nacional y popular. La Audiencia Pública, significa que en 15 días… Podríamos haber tomado 15 días a partir del año pasado; se podría haber convocado: la negaron. A partir de fin de año, la negaron. En febrero, la negaron. Y ahora, la niegan. Se está haciendo todo a propósito para negar la participación del pueblo y de las instituciones, e ir resolviendo las cosas en una oficina del Municipio, y otra de afuera del Municipio, para atar un paquete que no se pueda desatar. La verdad, la estrategia es esa: postergar las reuniones, no asistir, no dar las audiencias públicas. Y lo que va a ocurrir tal vez el martes, es que va a venir un funcionario, o unos funcionarios, y unos vecinos, y no va a ser una reunión conducente desde el punto de vista de que lo es la Audiencia Pública. La Audiencia Pública es un mecanismo institucional. Y tanto es así, que el decisor político para ver qué sistema y a quién contrata, tiene que responder los fundamentos de quienes se opusieron a su decisión, tiene que responder los fundamentos cuando él resuelva privatizar. Y lo que no quieren hacer es eso: fundamentar las decisiones. Quieren aplicar una mayoría de votos. Quieren aplicar el ocultamiento de información. Quieren aplicar todo, menos las instituciones. Yo creo que queda claro. Nuevamente el Partido Justicialista en el gobierno se opone a las instituciones de la democracia, y en este caso tendremos una reunión informal, con suerte y viento a favor, el martes, con la presencia de los funcionarios, tal vez. Gracias, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Más allá de todo lo que se ha expuesto y la posición del Bloque oficialista, quisiera saber cómo salda el Concejo Deliberante el pedido de los vecinos, que está por Ordenanza. Si no lo hacemos, estamos incumpliendo una Ordenanza; una Ordenanza que fue votada en este Recinto. Yo quiero saber cómo vamos a hacer, para no incumplir nuestras funciones, de una Ordenanza de la democracia, que fue votada en este Concejo. Porque hasta acá, lo único que hemos dicho es que van a venir los funcionarios el día martes. Pero no estamos dando cumplimiento a un sistema previsto en la Ordenanza, a través del 0,5% del Padrón Electoral, que es lo que han movilizado los vecinos. Cómo hacemos para salvar ese escollo, que es la presentación de los vecinos pidiendo una Audiencia Pública.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Si me dejan hablar, porque veo que los concurrentes dejan a hablar a la oposición y a nosotros nos coartan la libertad de expresarnos. Pero, bueno…(Comienzan nuevamente los gritos y manifestaciones por parte de los presentes)…-
PRESIDENCIA: Parece que es político. El asunto, parece que es político, acá…-
CONCEJAL MECCA: Señor Presidente: Es para contestarle al Concejal Cuelle. Las notas pasarán a la Comisión correspondiente. Ahí se analizarán y posiblemente, de acuerdo a lo que ya se ha informado en virtud de los procedimientos licitatorios que tiene en cuenta el Ejecutivo, tal vez esto se torne una cuestión abstracta. Porque no vamos a poder suspender, porque los vecinos necesitan que se ponga en forma urgente el servicio de transporte público de pasajeros en funcionamiento. Así que, como está en la Comisión, se analizará en la Comisión, y de ahí se fijarán las pautas a seguir. Gracias, y propongo la moción de que se inicie el tratamiento del Orden del Día. Muchas gracias.-
PRESIDENCIA: Bien. Vamos, entonces, a dar principio de tratamiento al Orden del Día. —
ASUNTOS ENTRADOS.-
I – DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.-
I.1) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de la Ordenanza N° 4804/2013, modificando el Artículo 3° de la Ordenanza N° 3377/05 -Comisiones Vecinales-. Expte. N° 163/05 II Cuerpo (HCD). Pasa a archivo.-
I.2) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de la Ordenanza N° 4805/2013, aceptando la donación efectuada por la Subsecretaría de Salud dependiente del Ministerio de Salud del Gobierno de la Provincia de la Pampa. Expte. N° 24-1/3013 (HCD).- Pasa a archivo.-
I.3) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de la Ordenanza N° 4806/2013, aceptando donación efectuada por el Centro Integral Libre y Solidario de Argentina (CILSA). Expte. N° 23-1/2013 (HCD). Pasa a archivo.- I.4) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Comunicación N° 5/2013.-Constitución y convocatoria al Consejo Municipal de Seguridad- e informando que lo solicitado se tramita bajo Expte. N° 4930/2011/1-1 (DE). Pasa a archivo.-
I.5) Nota N° 35-HCD-2013 del Departamento Ejecutivo remitiendo copia certificada de la Resolución N° 247/2013, mediante la cual se modifica el Presupuesto de Gastos para el período febrero 2013. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
I.6) Nota N° 70 -S.H.yA del Secretario de Hacienda y Abastecimiento remitiendo copia del informe mensual de Ejecución Presupuestaria de Recursos y Gastos correspondiente al mes de Marzo de 2013. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
I.7) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Comunicación N° 6/2013 -S/Aplicación y alcance de la Adhesión a la Ley Provincial N° 2691 de Regalías Hidrocarburíferas-. Pasa a archivo.-
I.8) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución N° 5/2013- S/Declarando de Interés Municipal la “XV REUNION ARGENTINA DE ORNITOLOGIA”.-
II – DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Villatoro… (Recrudecen las manifestaciones del público presente).-
CONCEJAL VILLATORO: Gracias, señor Presidente. En la sesión pasada, yo pedí, e informé acá, que estaba intentando ver las facturas de gastos del Concejo, y que estaba resultando bastante difícil poderlas conseguir. Tal es así, que en nuestra última gestión para conseguir las facturas, pedimos una audiencia con usted, señor Presidente, y le fuimos a pedir -todo el Bloque- que por favor accediera a darnos los comprobantes de los gastos, porque los queremos ver. Bueno, como a eso no pudimos verlo, le pedí en la Sesión pasada una factura en particular. Quisiera preguntar si me habrían traído la factura que pedí, para verla.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Robledo.-
CONCEJALA ROBLEDO: Sí, señor Presidente. El día lunes, en la Comisión de Hacienda y Presupuesto, nosotros presentamos la nota que había enviado el Concejo Deliberante al Secretario de Hacienda, solicitándole los gastos diarios del Concejo. Los mismos no quedan acá en el Concejo. Están en el archivo de Tesorería. Y se había pedido también un informe sobre la “Caja chica”, que el informe llegó hoy a última hora. Inclusive, me crucé con el Concejal Cuelle en la escalera y le prometí alcanzárselo. Y la verdad es que a la tarde llegué justo sobre la hora, y no se lo pude alcanzar. Pero la información que fue requerida, está preparándose desde el Ejecutivo para traerla. Porque han solicitado todo el año, está todo en archivo, y están los empleados trabajando para poder rendir el parte diario de los gastos del Concejo durante el período que ellos han pedido. Y en cuanto a la “Caja chica”, este Concejo no ha iniciado trámite al respecto desde que se inició esta gestión. Así que, por lo menos en la Presidencia del Concejo y la Secretaría, no constan de gastos de “Caja chica”. Creo que el Concejal Villatoro nos tendría que dar un poquito más de tiempo, y seguramente en la semana entrante tendremos todos los archivos, para que pueda analizar boleta por boleta, de lo que se ha gastado en el Concejo Deliberante. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Villatoro.-
CONCEJAL VILLATORO: Gracias, señor Presidente. Bueno. Si la semana que viene va a estar la documentación, me parece bien. Lo que no está bueno, es que tardemos tanto tiempo para conseguir las cosas. Yo pido una sola factura, que me den, para verla. Y no puede ser que se demore tanto, porque eso no ayuda a la imagen de la administración de este Concejo; que estimo que es muy buena y demás, pero lo bueno estaría en que si un Concejal solicita algo que quiere ver, en el corto plazo pueda uno acceder a verlo y no esperar tanto. Así que si la semana que viene, a esa factura la voy a tener, ningún problema. Espero hasta la semana que viene. Y si no, en la próxima sesión le seguiré pidiendo la factura del gasto del arreglo de la ventana de nuestra oficina. Gracias. —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Robledo.-
CONCEJALA ROBLEDO: Gracias, señor Presidente. en virtud de la necesidad que tiene el Concejal Villatoro, de conocer esa factura, lo invito también, por orden del Secretario de Hacienda -que me pidió que también se lo transmitiera-: tiene las puertas abiertas de la Tesorería y del archivo de Hacienda, para ir y buscar. Porque a los empleados realmente les está costando desglosar, porque no sé si todos saben cómo se arma un expediente. Creo que ustedes sí, porque lo han… (La Concejala Robledo debe suspender momentáneamente su exposición, por cuanto se ve interrumpida por el recrudecimiento de manifestaciones a viva voz, provenientes del público presente)… Perdón. Los archivos van armados con toda la documentación de la Municipalidad, y se le anexa el Concejo Deliberante. Los empleados tienen que desglosar parte por parte, y por eso se les está complicando y no la pueden entregar en veinticuatro horas como prometieron. Así que por eso es que está tardando, pero tiene las puertas abiertas del archivo, para ir y solicitar lo que necesita. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. La verdad, que a mí me llama poderosamente la atención que no se hagan Ordenes de Provisión en el Concejo. Me llama terriblemente la atención. Y que no quede una sola copia en el Concejo, de las Ordenes de Provisión. Por lo menos, una constancia de los gastos que se han realizado. Y que todo, se centralice en el Departamento Ejecutivo. Es realmente llamativo. Pero totalmente llamativo. Y creo que si bien es difícil buscar las facturas, porque me imagino que deben estar todas mezcladas sin importar quién hizo el gasto, las Ordenes de Provisión deberían estar separadas por Unidad de Organización. Y ésta es una Unidad de Organización. Y me llama poderosamente la atención, que no nos puedan mandar copias de las Ordenes de Provisión, por lo menos, hasta que tengan desglosado lo que corresponde a las facturas. Pero, bueno. Vamos a seguir esperando, y vamos a seguir insistiendo con que además de las facturas, aparezcan las Ordenes de Provisión. Queremos ver, aunque sea, una fotocopia de las Ordenes de Provisión, más allá de ver los originales de las facturas. Gracias, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Bien. Pasamos, entonces, a las “Peticiones o Asuntos Particulares”… Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias. Voy a ser breve. Parece que “son todos gauchos buenos, pero el poncho no aparece”. En abril del año pasado, este Concejo -los doce- votó una obligación para el Presidente del Concejo, que es publicar las operaciones en la Página Web. No me creo -no creo- que a tantos años de democracia y a tantos años de desarrollo de la informática, estemos tardando un año y tengamos que ir a las apuradas a buscar, entre papeles, los restos de la administración del Concejo Deliberante. No me lo creo, señor Presidente. El Concejo Deliberante, seguramente tiene en sus oficinas las Ordenes de Provisión, que es la orden que da el mandato político para realizar una operación de la Administración Pública. Entonces, como estas Ordenes de Provisión parece que han también desaparecido y se han mezclado también con las boletas -cosa que no ocurrió, estoy seguro-, le hemos pedido hace un mes que nos manden la copia de las Ordenes de Provisión y tampoco aparecieron. Con eso le estoy queriendo decir que, por favor, no aceptamos más mentiras. Es muy fácil administrar con transparencia, si se quiere. Hay computadoras, hay empleados, y hay voluntad si las cuentas están a la vista. Cuando las cuentas no están a la vista, se complican las cosas. Por eso, nosotros vamos a seguir insistiendo sesión tras sesión, por la muestra de las cuentas del Concejo Deliberante. Gracias. —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Liliana Robledo.-
CONCEJALA ROBLEDO: Sí, perdón. No quiero ser… No es virtud mía ni ser ocultativa ni reiterativa. Pero en realidad, me estuve asesorando cómo es todo el trámite administrativo que se lleva adelante… (Nuevamente, la Concejala Robledo se ve obligada a interrumpir su exposición debido al incremento de las manifestaciones de los presentes.-
PRESIDENCIA: Por favor, señores. Si no hacemos silencio, no podemos trabajar… (Continúan los cánticos y manifestaciones por parte del público)…Les pedimos un poco de respeto, por favor… ¡Silencio, por favor!… Señores, vamos a suspender la sesión, hasta que se haga silencio… (La Sesión se interrumpe durante un minuto, en el transcurso del cual solicita la palabra el Concejal Cuelle)… Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Señor Presidente, le voy a pedir que no suspenda la sesión, porque hay otros vecinos que vienen por otros temas que les interesan, y creo que tenemos que escuchar a todos. Así como hay un grupo de vecinos expresándose a favor de la Audiencia Pública y esperan respuestas -y, digo, no sé si se van a ir o no-, hay otro grupo de vecinos que vienen por otro tema que también les compete, y quieren tener una respuesta del Concejo. Por lo tanto, me parece que no es buena opción la de suspender la Sesión, y si hay que aguantar hasta las doce de la noche hasta que los vecinos decidan tomar alguna otra decisión, estaremos acá. —
PRESIDENCIA. Bien. Seguimos con las Peticiones o Asuntos Particulares.-
II.1) Nota presentada por el Señor Juan Carlos COSCIA solicitando se contemple la excepción referente a la aplicación del Código de Edificación, en relación al inmueble ubicado en calle S. Álvarez 149, entre las calles Macachín y Realicó de nuestra Ciudad. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos… (No cesan las manifestaciones).-
PRESIDENCIA: Muchachos, si no nos respetamos todos… Acá hay gente que está esperando por otros problemas. Y si vamos a venir con intenciones de paralizar, pedimos un cuarto intermedio y nos vamos. Pero vamos a respetarnos. Hay otras cuestiones, aquí, que solucionar; no solamente lo de ustedes… Y vos tendrías que empezar a respetar también, porque acá está el pueblo también… (dirigiéndose a un sector de los manifestantes que exige respeto al pueblo. La sesión se interrumpe durante tres minutos ante la imposibilidad de continuar con el desarrollo de la misma, al cabo de los cuales la Secretaría continúa con el enunciado de los temas incluidos en los Asuntos Entrados).-
II.2) Nota presentada por el Señor Néstor H. CASTILLO solicitando se contemple la excepción referente a la aplicación del Código de Edificación, en relación a su propiedad. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
II.3) Nota presentada por el Señor Juan Carlos TIERNO referente al Servicio Público de Transporte de Colectivos de Pasajeros en la ciudad de Santa Rosa. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
III – DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.-
III.1) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo declarando de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra: Gas Natural en calles General Manuel SAVIO y Avenida Alfredo Luis PALACIOS. Expte. N° 8040/2012/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos —
III.2) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales de Comunidad Organizada sobre la aplicación del doble de la tasa normal prevista en la Ordenanza Tarifaria,a las infracciones de tránsito que cometa un funcionario municipal.- Pasa a las Comisiones Administrativa y Reglamentaciones y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
III.3) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales del Partido Justicialista adhiriendo la Municipalidad de Santa Rosa al Capítulo II de la Ley Nacional N° 26.363 de Tránsito y Seguridad Vial, modificatoria de la Ley Nacional N° 24.449. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones —
PRESIDENCIA: Pasamos al Orden del Día…Tiene la palabra la Concejal Robledo.-
CONCEJALA ROBLEDO: Quería dirigirme hacia los visitantes, a ver si… (Los presentes, que han continuado manifestándose incesantemente, dirigen ahora sus expresiones a la Concejala que está haciendo uso de la palabra)… Sí, sigo militando, gracias a Dios. Particularmente me tomo el atrevimiento -creo que está fuera de Reglamento, totalmente, poder dirigirme a ustedes-… Pero lo hago desde acá, no porque no quiera ir hasta allá, sino… (Los presentes continúan increpando a la Concejala y a los miembros del Cuerpo)… No, no, disculpame, estamos en la Casa de la Democracia. No es ninguna falta de respeto. Pero, a ver… Yo solamente les quiero aclarar una cosa. A ver si nos podemos entender… Si nosotros realizamos el procedimiento de Audiencia Pública… (La Concejala se ve imposibilitada de continuar en el uso de la palabra, debido a las manifestaciones que lo impiden).-
PRESIDENCIA: Pasamos al Orden del Día.-
ORDEN DEL DÍA .-

  1. Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos; Proyecto de Ordenanza declarando de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra: Gas Natural en calles AVENIDA SANTIAGO MARZO, SANTIAGO ÁLVAREZ, HUGO DEL CARRIL y TITA MERELLO. Expte.N° 74-1/2013 (HCD) y 7091/2012/1-1 (DE).-

–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calles AVENIDA. SANTIAGO MARZO, vereda Suroeste, entre Baldomero Gonzalez y Hugo del Carril, AVENIDA SANTIAGO MARZO, vereda Suroeste, desde Hugo del Carril hacia Tita Merello, SANTIAGO ALVAREZ, vereda Noreste, desde punto de empalme hacia Hugo del Carril, , SANTIAGO ALVAREZ, vereda Noreste, entre Hugo del Carril y Tita Merello, HUGO DEL CARRIL, vereda Noroeste, entre Santiago Alvarez y Avenida Santiago Marzo, HUGO DEL CARRIL , vereda Sureste, entre Santiago Alvarez y Avenida Santiago Marzo, TITA MERELLO, vereda Noroeste, desde Santiago Alvarez hacia Luis Alberto Ferrando, incluye cruce por Baldomero Gonzalez, Santiago Alvarez, Hugo del Carril, Tita Merello y continuación de Luis Alberto Ferrando, 870 metros, según plano operativo, memoria descriptiva y demás documentación obrantres en expediente Nº 7091/2012/1-1 (DE). Artículo 2º: Autorízase la realización de la Obra de Gas Natural prevista en el artículo anterior, conforme al plano autorizado por Camuzzi Gas Pampeana S.A. Artículo 3º: La obra será financiada y ejecutada por la Empresa Materiales Butaló SRL, corriendo por su cuenta toda remoción de cables, cañerías u otras instalaciones que resultare necesario, como así la obtención de permisos correspondientes, debiendo efectuar las reparaciones de pavimento y veredas por donde correrá el tendido del ramal de alimentación. Artículo 4º: La Empresa Materiales Butaló SRL deberá solicitar el permiso respectivo para utilizar la vía pública con 72 horas de anticipación al uso de la misma, como asimismo adjuntar el diagrama de desvíos del tránsito para publicarlo adecuadamente, y arbitrar las medidas necesarias para el balizamiento reglamentario de obra, debiendo responder por cualquier accidente y/o daños que pudiera ocasionar a terceros. Artículo 5º: Comuníquese al S.I.G . -Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 6º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
2) Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos; Proyecto de Ordenanza declarando de Interés General y Utilidad Pública y Autorizando la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle CONSTITUYENTE. Expte.N° 72-1/2013 (HCD) y 1398/2013/1-1 (DE).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle CONSTITUYENTE entre Madre María y Benito José Calo de esta Ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente N° 1398/2013/1-1 (DE).-Artículo 2º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular deaElectricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., quien deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación a efectos de implementar las inspecciones respectivas.- Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quien deberá responder civil y penalmente.-Artículo 4º: Comuníquese al S.I.G. -Sistema de Información Georreferenciado – para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 5º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
3) Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos; Proyecto de Ordenanza declarando de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra: Gas Natural en calle RUCANELO. Expte. N° 73-1/2013 (HCD) y 1124/2013/1-1 (DE).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle RUCANELO, vereda Sureste, desde punto de empalme hacia Antonio Armesto, 60 metros, frente a parcela 8, de esta Ciudad, según plano operativo, memoria descriptiva y demás documentación obrantes en el Expediente Nº 1124/2013/1-1 (DE). Artículo 2º: Autorízase la realización de la Obra de Gas Natural prevista en el artículo anterior, conforme al plano autorizado por Camuzzi Gas Pampeana S.A. Artículo 3º: La obra será financiada y ejecutada por la Empresa Servicios Subterráneos., corriendo por su cuenta toda remoción de cables, cañerías u otras instalaciones que resultare necesario, como así la obtención de permisos correspondientes, debiendo efectuar las reparaciones de pavimento y veredas por donde correrá el tendido del ramal de alimentación. Artículo 4º: La Empresa Servicios Subterráneos., deberá solicitar el permiso respectivo para utilizar la vía pública con 72 horas de anticipación al uso de la misma, como asimismo adjuntar el diagrama de desvíos del tránsito para publicarlo adecuadamente, y arbitrar las medidas necesarias para el balizamiento reglamentario de obra, debiendo responder por cualquier accidente y/o daños que pudiera ocasionar a terceros. Artículo 5º: Comuníquese al S.I.G . -Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 6º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
4) Despacho de mayoría de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones; Proyecto de Ordenanza modificando el Artículo 36° de la Ordenanza N° 4161/2010 – Arbolado Público y Espacios Verdes-Expte. N° 85/1985 (HCD).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “ARTICULO 1º: Modifícase el artículo 36º de la Ordenanza 4161/10 el cual quedará redactado de la siguiente manera:”ARTICULO 36º: Prohíbese la plantación de arbustos en toda la extensión de las veredas, como así también árboles en los sectores esquineros de las mismas que queden comprendidos en los triángulos de visibilidad, capaces de generar obstrucciones a la visión dinámica de los conductores.” ARTICULO 2º: Los frentistas con especies arbustivas que se encuentren plantadas en las veredas al momento de la promulgación deberán reemplazarlas en el plazo de un (1) año a partir de la presente, caso contrario la Subdirección de Servicios y Espacios Públicos proceder a su remoción y posterior traslado a espacios verdes de la ciudad para preservar la vida del ejemplar.-ARTICULO 3º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido. Archívese.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. En este Proyecto que tiene despacho de Mayoría, no hemos emitido opinión en la Comisión, porque coincidíamos en que el día que nos traten como iguales vamos a empezar a colaborar en las Comisiones. Como no nos tratan como iguales, venimos a plantear nuestras quejas al Recinto. Este Proyecto que se presenta -una modificatoria de la Ordenanza 4161, que es la Ordenanza de Arbolado Urbano-, es una Ordenanza amplia. Y la verdad es que todo lo que pide ya está previsto en la propia Ordenanza. Si se analiza la Ordenanza en profundidad, se darán cuenta de que lo que están pidiendo, como tiene una estructura legislativa, en el Capítulo 9 habla de la Visibilidad en las Encrucijadas, nada más. Hace referencia a ese único tema, y habla de lo complicados que pueden ser los árboles o los arbustos en las encrucijadas. Pero en el Artículo 24, dice: “Las causales por las cuales se justifica la erradicación de algún árbol del arbolado urbano o lo que se encuentre en las veredas… Y el inciso c) dice: Presencia de especies o variedades que la experiencia demuestre que no son aptas para arbolado público en zonas urbanas”. Esas son las causales por las cuales la Municipalidad puede sacar los arbustos de las casas que se encuentran ocupadas por ellas. Y el Artículo 25 dice: “Queda terminantemente prohibido reemplazar árboles por arbustos…”. Es decir, que no puede haber más que árboles en las cazuelas. Y continúa diciendo: “…como así también utilizar las tazas -las cazuelas- vacías destinadas a arbolado público, para implantar arbustos”. Es decir, que ya está previsto en la norma que no se pueden plantar arbustos, y si los hubiera hay que retirarlos. Y digo que hay que retirarlos, porque lo prevé el Artículo 37, que dice que: “Las especies arbustivas existentes que encuadren en la prohibición establecida en el Artículo precedente, serán removidas por personal de la Subdirección de Espacios Verdes”. Es decir, que todo lo que se pretende con esta Ordenanza, ya está previsto en el texto de la norma. Por lo tanto, voy a adelantar el voto negativo al presente Proyecto, por entender que ya estaba todo previsto. Y una cosa más. Si tanto nos preocupan los árboles, deberíamos pedirle al Intendente que ponga los árboles que faltan en la Torre Médica que ha inaugurado recientemente. Porque los árboles, ahí, están faltando como en un montón de lugares de la ciudad. Por lo tanto, si vamos a hacer las cosas bien y somos serios, queremos que las normas se cumplan. Y la norma prevé todo lo que este Proyecto de Ordenanza está planteando.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Cabreros. —
CONCEJALA CABREROS: Nadie niega la amplitud de la Ordenanza. Inclusive, nosotros dijimos en Comisión -la hemos estudiado, obviamente; la hemos leído-. Lo único que se nos pidió, es que se aclarara esta imposibilidad de utilizar la vereda para colocar especies arbustivas, dado que la presencia de estas especies ha generado inconvenientes para poder descender de los vehículos y poder transitar, por ejemplo, con gente con movilidad reducida. Y además, asegurar que las especies que se retiren, se van a instalar en otros medios, preservándolas y dando un tiempo para su remoción. Pero es nada más que eso: ampliatorio, nada más.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. La propia norma prevé que todas aquellas especies que se puedan salvar sean transplantadas. También está previsto en la norma marco que se pretende modificar. Nada más, señor Presidente.-
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por mayoría en general y en particular, con el voto afirmativo de los Concejales y Concejalas Baraybar, Cabreros, Ghiglione, Mecca, Robledo y Rodríguez, votando en forma negativa los Concejales y Concejalas Cuelle, Di Liscia, Roigé, Salomón y Villatoro. El Proyecto queda, así, sancionado con fuerza de Ordenanza.-
5) Despacho de Mayoría de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones; Proyecto de Ordenanza aprobando el modelo de Permiso de Uso Precario a suscribirse entre La Municipalidad de Santa Rosa y la Asociación Pampeana de Motocross. Expte. N° 47-1/2013 (HCD) y 3988/2012/1-1 (DE).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “ARTÍCULO 1º: Apruébase en todos sus términos el modelo de Permiso de Uso Precario a suscribirse entre la Municipalidad de Santa Rosa y la Asociación Pampeana de Motocross de nuestra ciudad, que como Anexo I forma parte de la Presente.-ARTÍCULO 2º: Autorízase al Departamento Ejecutivo a suscribir el Permiso de Uso Precario referido en el Artículo 1º como así también los convenios futuros que deriven del mismo.- ARTICULO 3º: Comuníquese. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.-ANEXO I. Modelo de Convenio de Uso Precario.La Municipalidad de Santa Rosa, representada en este acto por el Sr. Intendente Municipal Dr. Luis LARRAÑAGA, DNI 13,956,607, en adelante ” LA MUNICIPALIDAD” por una parte y, por la otra “LA ASOCIACION PAMPEANA DE MOTOCROSS”, representada en este acto por el Presidente Ramiro Ezaquiel FARIAS, DNI 29.283. 037, en adelante “EL USUARIO”, convienen en celebrar el presente convenio sujeto a las siguientes cláusulas: PRIMERA:”LA MUNICIPALIDAD” entrega a “EL USUARIO” en carácter de uso precario, el inmueble identificado catastralmente como 047-IV-Ch.4-Parc. 2, Referencia Municipal Nº 31914 de Propiedad Municipal, ubicado en el Parque Don Tomás, para la confección de un circuito de Motocross destinado a entrenamiento diario, eventos y/o competencias a nivel provincial y nacional, no pudiendo bajo ninguna condicion cambiar el objeto del mismo. SEGUNDA: El presente convenio de uso tendrá una duración de cuatro (4) años desde la entrada en vigencia del mismo y será renovable por igual período, previo acuerdo entre las partes.- TERCERA: “LA MUNICIPALIDAD”y/o “EL USUARIO” se reservan el derecho de revocar el permiso otorgado, en cualquier momento sin que ello genere indemnizacion alguna. La decisión de revocarlo debe ser comunicada a la contraria con una anticipacion de treinta (30) días. CUARTA: “LA MUNICIPALIDAD” no será responsable de indemnización alguna por daños materiales, físicos o morales ocasionados a participantes y/o terceros con motivo y en ocasión del desarrollo de actividades organizadas por “EL USUARIO”, como tampoco por accidentes y/o siniestros que pudieran devenir de las mismas y/o del uso cotidiano del predio. QUINTA:”EL USUARIO” asume a su exclusivo cargo la responsabilidad por daños y perjuicios que se deriven de la utilización del inmueble, por su parte, de sus dependientes y/o terceros. A tal fin se compromete a presentar en el plazo de 48 horas de firmado el presente convenio ante la autoridad que corresponda, un seguro de responsabilidad civil, acorde a la actividad que desarrolla, que cubra los posibles daños que se pudieren provocar en el marco de aquella y por el uso del predio e instalaciones que estén a cargo de “EL USUARIO”. Asimismo, cumplimentará toda la documentación requerida por la Dirección de Sanidad y Control de Actividades Económicas respecto del cumplimiento de las Ordenanzas vigentes para el ejercicio de la actividad allí desarrollada. SEXTA: “EL USUARIO” acreditó en legal forma, personería jurídica vigente, matrícula Nº 2086 y su domicilio en esta ciudad, según Estatuto Social aprobado por Resolución 529/11 de la Dirección General de Superintendencia de Personas Jurídicas. SEPTIMA: Al fenecer el plazo del convenio como caducidad anticipada del mismo, por incumplimiento por parte de “EL USUARIO”, todas las mejoras emplazadas, plantaciones, etc., condicionadas a las características que lo hagan armónico con el diseño del emprendimiento general, quedarán como integrativas del Patrimonio Municipal sin derecho a indemnización o compensación de ninguna índole para la Institución. OCTAVA: “EL USUARIO” se compromete a ceder el predio otorgado en uso y las instalaciones del mismo, para actividades que “LA MUNICIPALIDAD” tenga previstas tales como: recreativas, sociales, deportivas y comunitarias propias o las que se ejecuten en forma conjunta con entidades intermedias, la que deberá comunicarse con una anticipación de 48 horas, para lo cual “EL USUARIO” prestará su conformidad. NOVENA: El incumplimiento de cualquiera de estas cláusulas dará derecho a “LA MUNICIPALIDAD” a revocar el permiso en forma inmediata y sin necesidad de interpelación previa, no generando este acto derecho alguno a favor de “EL USUARIO”.- DECIMA: Para el caso que “EL USUARIO” contrate personal, no existirá vinculo contractual y/o laboral alguno entre aquellos y “LA MUNICIPALIDAD”.- DECIMAPRIMERA: Para todos los efectos emergentes del presente convenio de uso precario, judiciales o extrajudiciales las partes fijan domicilio en: “LA MUNICIPALIDAD” Avda. San Martín Nº 50 y “EL USUARIO” en Avellaneda Nº 237, ambos de la ciudad de Santa Rosa, donde tendrán efecto todas las notificaciones. En prueba de conformidad se firman cuatro (4) ejemplares de un mismo y a un solo efecto, en la ciudad de Santa Rosa, a los ……días del mes de……………de 2013″.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Gracias, señor Presidente. En realidad, esto ha causado algún revuelo estos días, en la prensa. Parece que, por ahí, solucionarles los problemas a los vecinos de Santa Rosa, en algunas oportunidades genera algunas rispideces. Y bueno, les voy a dar la tranquilidad -veo que hay algunos muchachos del Motocross- de que no los vamos a mandar a Toay. Son vecinos de Santa Rosa, y les vamos a dar la solución acá. De todas maneras, en este Modelo de Convenio, voy a pedir un cuarto intermedio para hacer una modificación en la Cláusula Primera, porque por una cuestión del Seguro de Responsabilidad Civil que tendrían que contratar, al asignarles una porción tan grande de terreno, les generaría un inconveniente que no tiene sentido. Porque el predio que ellos van a utilizar, de acuerdo al proyecto que hay de la pista que se va a llevar a cabo, no ocuparía las 70 ó 90 Hectáreas que estuvieron circulando por los medios. Así que voy a pedir un cuarto intermedio para modificar el Artículo 1º, y después poner a votación el Anexo I, que es el Convenio de Uso Precario a favor de la Asociación Pampeana de Motocross.-
Puesta a votación, la moción de pase a cuarto intermedio resulta aprobada por unanimidad siendo la hora veintiuna con treinta minutos. A la hora veintiuna con cincuenta y cinco minutos, se reanuda la Sesión.-
PRESIDENCIA: Se va a dar lectura al Artículo 1º del Anexo I, que ha sido corregido en este cuarto intermedio.-
SECRETARÍA: (Leyendo): “PRIMERA:”LA MUNICIPALIDAD” entrega a “EL USUARIO” en carácter de uso precario una fracción de 10 Hectáreas del inmueble identificado catastralmente como 047-IV-Parc. 2, Referencia Municipal Nº 31914 de Propiedad Municipal, ubicado en el Parque Don Tomás, para la confección de un circuito de Motocross destinado a entrenamiento diario, eventos y/o competencias a nivel provincial y nacional, no pudiendo bajo ninguna condición cambiar el objeto del mismo. La superficie del terreno destinado a la actividad objeto del presente deberá ser georreferenciado por el usuario y aprobado por la Dirección de Catastro del Departamento Ejecutivo, y luego comunicado al Honorable Concejo Deliberante”.-
PRESIDENCIA: T iene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Queríamos hacer algunas consideraciones con respecto a este Comodato. Los Concejales tienen la tarea de -según su voluntad y visión- votar afirmativamente o no, una serie de iniciativas del Departamento Ejecutivo; es decir, del Intendente. Nosotros en realidad venimos planteando -ya cuando se trató este tema, hace como un mes- que padecía por lo menos, de algunos problemas, que los vamos a repetir. Mejoró mucho esto de que no son las 90 Hectáreas del predio, sino que aparentemente son 10. No me parece que esté bien la Nomenclatura que recién se leyó. Pero, bueno. Si se va a votar eso, se vota eso. Y no me parece conveniente que se otorgue una zona a determinar. Pero, bueno. Si eso van a votar los Concejales, se verá. Da la impresión de que el Proyecto tiene un serio problema de tipo estratégico. Digamos, se está entregando en comodato una zona para el uso de deportistas de La Pampa -la Asociación no es de Motocross de Santa Rosa sino de La pampa-, teniendo a disposición instalaciones de primera categoría que el pueblo pampeano y su gobierno han construido en la localidad de Toay. Parecería que al aparecer el Autódromo Provincia de La Pampa, el espacio para las actividades con algún riesgo ambiental -en general, el deporte motor- deberían derivarse al Autódromo. Es por eso que nosotros vamos a votar negativamente, porque nos parece que no se aporta una solución, sino se legaliza la precariedad. Es decir, el deporte se está practicando en un circuito cercano a la zona que se va a entregar, y da la impresión que el corrimiento va a traer algunos problemas con respecto a algunos vecinos, y al hacerse inversiones un poco quedarían desperdiciadas. Nosotros vamos a la siguiente cuestión. Según la Zonificación de la Ciudad de Santa Rosa, esa zona es Zona Rural. Pero además -con un poquito de visión, cualquiera se da cuenta, y estando en trámite la zonificación del Parque Don Tomás-, es la zona lindante con el Parque Don Tomás. Parecería un buen espacio para actividades ambientalmente sustentables y no para el deporte motor. Nosotros pensamos que de todas maneras, se puede seguir -mientras transcurre este Convenio con la Asociación- intentando lo que en verdad debería ser la iniciativa más importante del Gobierno Municipal: intentando que esta actividad pueda desarrollarse en el Autódromo. En general, el deporte motor debería todo estar en el Autódromo, por una cuestión de aprovechar la inversión, por una cuestión de con la misma infraestructura acceder a los eventos nacionales, y darle más vuelo a la actividad. Da la impresión de que los deportistas y la Asociación van a tener que realizar una inversión en movimiento de suelos, etc., que rondaría los $300.000 ó $400.000 más alguna construcción. Y tendría más lógica, realizarlo en un lugar un poco más definitivo. No consta en todo el expediente, iniciativa alguna del Gobierno Municipal para lograr el uso del Autódromo en esta actividad. En realidad, es una cuestión de visión estratégica. Me da también la impresión de que estamos legalizando la precariedad, solucionando un problema de la Asociación; pero también, por la proximidad de población y por la zona que se trata, se está creando otro problema, teniendo a disposición la solución que es la gestión del uso del Autódromo. Creo que mejoró la redacción de la Ordenanza, hablando de una superficie menor. Porque tanto para los usuarios como para el Municipio, quedaría en una zona gris la posibilidad de tener un control y una seguridad en 90 Hectáreas, que es una barbaridad. Si un emprendimiento necesita 5 ó 10, lo razonable sería que tuviera 5 ó 10 Hectáreas. Por todas estas cuestiones, nosotros pensamos que podría… Que cada uno vote lo que le dé su conciencia, pero no dejar de hacer a partir del día de hoy, porque parece que en los días anteriores no se han hecho, las gestiones necesarias, para lo cual nos ofrecemos -por lo menos, algunos de los Concejales-, hacia quien dirige el Autódromo Provincia de La Pampa, y que instale como una categoría más tanto para prácticas como para eventos, el uso por parte de la Asociación, del Autódromo Provincia de La Pampa. Creo que sería una solución con más carácter estratégico, no reñida con el ambiente ni con los vecinos/vecinas de la zona. Y desde el punto de vista de la inversión que realice el usuario va a ser una inversión mucho más fructífera, porque es en una zona ya preparada para el deporte automotor. Gracias.-
PRESIDENCIA: Bien. Ponemos a consideración del Honorable Concejo Deliberante, el Proyecto de Ordenanza. Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Quería reforzar algún concepto que ha vertido el Concejal Di Liscia. En realidad, recién, charlando con miembros de la Asociación, manifestaban algo que es cierto. Dicen: “Hace veinte años que estamos luchando por esto”. Y -hago un mea culpa- dice que la gestión anterior, de la cual fui parte, los recibió y no les dio una solución. La verdad, que sigo sosteniendo que hay que hacer “un mundo donde quepan todos los mundos”, y creo que los deportistas tienen que tener un espacio. Pero estamos convenidos de que posiblemente ese no sea el mejor lugar para que hagan la disciplina deportiva que ellos están planteando. Porque por lo menos, si tuviéramos el Plan Estratégico, podríamos haber tenido una mirada sobre cuál es la necesidad de darle el uso a ese espacio. Aún así, sin tenerlo, tampoco sabemos, a través del estudio de impacto ambiental, cuáles son las consecuencias de la radicación de un circuito en ese espacio. Me parece que faltó un poco más de búsqueda. Digo, si realmente creen que el Autódromo Provincia de la Pampa queda lejos, posiblemente recién pensaba en algún otro circuito. Pensaba en el circuito del Safari, que está sobre los Piletones Sur, que también podría ser un lugar para el desarrollo de la actividad. Pero coincido plenamente en lo que decía el Concejal Di Liscia, que al deporte automotor deberíamos concentrarlo en un único lugar, con el fin de potenciar al máximo las virtudes que puede dar todo el deporte automotor en su conjunto. Es por eso que en mi caso particular, más allá de que entiendo la necesidad… Recién me decían: “Si nos dan media cuadra en la plaza, hacemos en la plaza”, porque están desesperados. Y uno entiende que están desesperados por hacer la actividad en un lugar que sientan propio de ellos. Pero, bueno. Voy a mantenerme en que creo que las consecuencias ambientales no van a ser las mejores. Y por lo tanto, yo voy a adelantar mi voto negativo al presente Proyecto.-
PRESIDENCIA: Bien. Está entonces en consideración del Honorable Concejo Deliberante, el Proyecto de Ordenanza. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano.-
Votan afirmativamente los Concejales y Concejalas Baraybar, Cabreros, Ghiglione, Mecca, Robledo y Rodríguez, y en forma negativa los Concejales y Concejalas Cuelle, Di Liscia, Roigé, Salomón y Villatoro.-
PRESIDENCIA: Aprobado por mayoría. Queda sancionado con fuerza de Ordenanza por este Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Robledo.-
CONCEJALA ROBLEDO: Sí, señor Presidente. Es solamente para poner a consideración de los demás Concejales, que el día lunes están previstos los Actos del Aniversario de la Fundación de la Ciudad, y por eso desde las nueve de la mañana hasta las diecinueve horas hay actividades en forma permanente. Es por eso que voy a hacer una moción para que las Comisiones -las más importantes, Hacienda y Presupuesto y Obras Públicas- se puedan reunir a las trece horas Obras Públicas, y a las catorce Hacienda y Presupuesto, si están de acuerdo, para poder informar a ustedes -la Administración- para que tengamos todo en orden a la hora de sesionar la Comisión.-
Por unanimidad, el Cuerpo manifiesta su acuerdo con la propuesta de la Concejala Robledo.-
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora veintiuna con cincuenta minutos.-
–OBSERVACIONES:–
–Conforme lo resuelto en la Decimotercera Sesión Ordinaria (Reunión Nº 1152), realizada el día treinta de mayo del año dos mil trece, la presente resulta aprobada por unanimidad con las siguientes Observaciones:–
–En la Pág. 10, al inicio de la exposición del Concejal Di Liscia, donde dice “Mateos 26” corresponde que diga “Mateo 26”.-
–DEPARTAMENTO ACTAS DE SESIONES, 31 de Mayo de 2013.-

Twitter Facebook Contáctanos