ACTA Nº 1147 OCTAVA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1147
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1147 OCTAVA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1147 En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los veinticinco días del mes de abril del año dos mil trece, siendo la hora diecinueve con diez minutos, da comienzo la Octava Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa, bajo la Presidencia de su titular Concejal Ángel Ceferino BARAYBAR, Secretaría a cargo de la Prof. Susana Inés GARCÍA, con la presencia de los Concejales y Concejalas Mariela Ethel CABREROS, Marcos Rubén CUELLE, Guillermo José DI LISCIA, Nilda Esther GHIGLIONE, Juan MECCA, Liliana Vanesa ROBLEDO, Viviana Noemí RODRÍGUEZ, María Cecilia ROIGÉ, Mariano Alberto SALOMON, Elisabet TABOADA y Félix VILLATORO. —
Conforme una invitación formulada por la Presidencia, la Concejala Elisabet Taboada procede a izar el Pabellón Nacional en el Mástil del Recinto.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Salomón.-
CONCEJAL SALOMON: Gracias, señor Presidente. El 22 de Abril de 1985, se realizó la Primera Audiencia del Juicio a las Juntas Militares. Todo comenzó el 15 de diciembre de 1983, cinco días después de asumir como Presidente Raúl Alfonsín; y cumpliendo con lo que había prometido con la campaña electoral, sancionó los decretos 157 y 158. Por el primero, se ordenaba enjuiciar a los dirigentes de las organizaciones guerrilleras; y por el segundo se ordenaba procesar a las tres Juntas Militares que dirigieron el país desde el golpe militar del 24 de marzo de 1976. El mismo día creó la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas -CONADEP-, la cual estaba integrada por personalidades independientes y tenía como finalidad revelar, documentar y registrar casos y pruebas de violaciones de derechos humanos, y fundar así el Juicio a las Juntas Militares. La CONADEP estuvo integrada, entre otros, por el escritor Ernesto Sábato, el médico René Favaloro, el científico Gregorio Klimovsky, el rabino Marshall T. Meyer, el pastor evangélico Carlos Gattinoni, el sacerdote católico Jaime de Nevares, la periodista Magdalena Ruiz Guiñazú y la activista de Derechos Humanos Graciela Fernández Meijide. No fue integrada por representantes de la oposición, en ese entonces, en virtud de que algunos de ellos proponían la amnistía. Los integrantes de la Cámara Nacional que juzgó a las Juntas Militares, fueron Jorge Torlasco, Ricardo Gil Laavedra, León Arslanián, Jorge Valerga Aráoz, Guillermo Ledesma y Andrés J. D’Alessio. Las audiencias públicas duraron hasta el 14 de agosto de 1985. Este fue un proceso único en toda Latinoamérica. Ninguno de los otros países que se encontraron en dictaduras, luego de volver a la democracia, nunca enjuiciaron a sus Juntas Militares. Hoy vemos cómo algunos sectores manipulan la lucha por los Derechos Humanos, la convierten en un arma de lucha política; cómo algunos en nombre del Estado piden perdón por lo que no se hizo en democracia, olvidando parte de la Historia de nuestro país como fue este histórico Juicio a las Juntas Militares, y desoyendo la histórica frase del Fiscal Strassera para cerrar su alegato: “Señores jueces: quiero renunciar expresamente a toda pretensión de originalidad para cerrar esta requisitoria. Quiero utilizar una frase que no me pertenece, porque pertenece ya a todo el pueblo argentino. Señores jueces: ‘Nunca más”. Muchas gracias, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Villatoro.-
CONCEJAL VILLATORO: Señor Presidente: Quería consultarle si me había podido conseguir la Factura que le vengo pidiendo, sucesivamente, en varias sesiones.-
PRESIDENCIA: Sí, llegó la factura. Lo que pasa es que la Factura que tenemos -que yo firmé- es de enero de 1912. Usted me hablaba de 1913. En el año 1913, fue un arreglo que hicieron los mismos chicos…(Hay acotaciones de algunos miembros del Cuerpo, respecto a que la fecha mencionada es errónea)…2013, perdón. Estaba atrasado. Bueno, no se presentó Factura y no hubo ninguna Orden de Pago, porque los mismos chicos que pintaron, era un arreglo muy pequeño y lo hicieron ellos, sin cobro. La de 2012, sí… (Interviene el Concejal Villatoro).-
CONCEJAL VILLATORO: Perdón. El arreglo de la ventana, no se hizo en el momento de la pintura. Porque la pintura, fue a fin de año -de este año-. Ahora sí, se pintó todo. Fue cuando tuvimos el período vacacional. La ventana se arregló a mitad de año, más o menos, porque estuvimos seis meses pidiendo el arreglo, y a los seis meses, más o menos, se arregló la ventana. Entonces, esa es la Factura que pido. Por ejemplo, escuché algo como que no se cobró y demás. Cuesta creer que alguien que trabaje aquí para el Estado, lo haga gratis. Entonces, yo le reiteraría por favor que busquen la Factura un poquito más, más o menos alrededor de mitad de año, que por ahí la van a encontrar. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Robledo.-
CONCEJALA ROBLEDO: Señor Presidente: Le quiero informar al Concejal Villatoro, que por Secretaría se le va a hacer entrega de una copia, porque terminaron de documentarla hoy a la mañana. Por eso no vamos a esperar al día lunes, a la Comisión de Hacienda. Inclusive, le acabo de alcanzar al Concejal Cuelle las notas referidas a la semana pasada, que como fue interrumpida por los vecinos que estuvieron manifestándose aquí dentro, yo no pude terminar mi alocución, y por lo tanto no pude entregar las copias de las notas. Y la verdad es que el día lunes, me olvidé de llevarlas a la Comisión. Le acabo de entregar una copia, y solicito que por Secretaría -que veo que tiene la Secretaria ahí las copias- se le entreguen todos los expedientes “P” que se han llevado adelante durante esta gestión, y creo que un tiempito más para atrás -no recuerdo bien la fecha-. Así que solicito que se le haga entrega, así el Concejal Villatoro puede revisar si está la boleta que él busca. Gracias.-
PRESIDENCIA: Quiero aclarar también, que la pintura del Concejo fue en enero, no en diciembre; y que justamente nosotros nos fuimos casi todos de vacaciones, por el hecho de que no se podía entrar a las oficinas. Así que yo no firmé ninguna Orden de Pago… Tiene la palabra el Concejal Villatoro.-
CONCEJAL VILLATORO: Perdón. Bueno. Esto está bien. Se lo han entregado a Marcos; es lo que él solicitó. La factura que yo pido, todavía no está. ¿Estamos claros en eso?–
PRESIDENCIA: Yo no firmé ninguna Factura, y ya le digo. Insisto en que la pintura no fue en diciembre. Fue en enero, y por eso nos fuimos casi todos de vacaciones.-
CONCEJAL VILLATORO: Por eso. Pero yo le hablo de que el arreglo se hizo a mitad de año, más o menos, junio… Entonces, la Factura tiene que ser por ahí.-
PRESIDENCIA: Bueno, hay dos Facturas. Una, de la época de ustedes todavía, y otra de enero del año 2012. —
CONCEJAL VILLATORO: Fue estando nosotros. Así que ya le digo: más o menos seis meses pedimos el arreglo; y a los seis meses, más o menos, lo hicieron.-
PRESIDENCIA: Ahí están todas las carátulas… Sí, tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente, por la información que nos acaba de aportar. Quisiera hacer dos observaciones. La primera, es que de aproximadamente -supongo yo- unas 500 hojas, ninguna está firmada. No hay firma y aclaración de quien solicita, y no hay firma y aclaración de quien autoriza; con lo cual, me parece que vamos a ir a un terreno un poquito más escabroso. Y en segundo lugar, las órdenes “P”, era tradición que se hagan con la Factura, que acompañaba el gasto. Y tampoco están las copias de las facturas. Por lo tanto, vamos a seguir insistiendo -no en esta oportunidad, pero con un nuevo pedido- para que vengan con las facturas que acompañan cada una de las Ordenes de Provisión. Gracias, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Sí, señor Presidente. Lo que solicito es que por Secretaría, si puede brindar información, porque tal vez la Secretaria tenga con mayor precisión los datos que están requiriendo; si le puede informar y contestar al Concejal Cuelle lo que está requiriendo, por Secretaría.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Yo no necesito explicaciones de la Secretaria en el Recinto. Cualquier información que necesite, la voy a pedir por nota o la voy a pedir a quien corresponda, por el canal que deba ser solicitado. Gracias, señor Presidente.-
Concejales, el Acta Nº 1142, correspondiente a la Cuarta Sesión Ordinaria del Período 2013.-
PRESIDENCIA: Bien. Vamos, entonces, a poner en consideración de las señoras Concejalas y señores Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano… Aprobada por unanimidad.-
ASUNTOS ENTRADOS.-
I.- DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.-
I.1) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de la Ordenanza N° 4807/2013, declarando de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Alumbrado Público en calle MANUEL DORREGO. Expte. N° 69-1/2013 (HCD). Pasa a archivo.-
I.2) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de la Ordenanza N° 4808/2013, declarando de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Alumbrado Público en calle Ricardo BALBIN. Expte. N° 64-1/2013 (HCD). Pasa a archivo.-
I.3) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de la Ordenanza N° 4809/2013, declarando de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Alumbrado Público en calle León SAFONTAS. Expte. N° 70-1/2013 (HCD). Pasa a archivo.-
I.4) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de la Ordenanza N° 4810/2013, declarando de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Alumbrado Público en calle LEONISMO ARGENTINO. Expte. N° 68-1/2013 (HCD). Pasa a archivo.-
I.5) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de la Ordenanza N° 4811/2013, declarando de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Alumbrado Público en calle M. ONISCHUK. Expte. N° 67-1/2013 (HCD). Pasa a archivo.-
I.6) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de la Ordenanza N° 4812/2013, declarando de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Alumbrado Público en calle J. SALVEIRE. Expte. N° 66-1/2013(HCD). Pasa a archivo.-
I.7) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de la Ordenanza N° 4813/2013, declarando de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Alumbrado Público en calle Padre DONATI. Expte. N° 65-1/2013 (HCD). Pasa a archivo.-
I.8) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Comunicación N° 2 -Sobre Servicio Público de Pasajeros- y remitiendo información producida por la Dirección General de Servicios Públicos y Dirección de Protección Ambiental y Servicios Públicos. Expte. N° 36-1/2013 (HCD).- Pasa a archivo.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: Sí, señor Presidente. Voy a pedir que dé lectura a la última foja, que está con el Nº 14 señalada, del punto I.8 por favor, en forma completa.-
PRESIDENCIA: Se va a dar lectura por Secretaría, entonces, al pedido de la señora Concejal.-
SECRETARÍA (Leyendo) “SANTA ROSA, 15 de Abril de 2013. Visto, los términos de la Comunicación Nº 02/2013 del Honorable Concejo Deliberante, y habiendo tomado conocimiento de la misma la Dirección General de Servicios Públicos y Dirección de Protección Ambiental y Servicios Públicos, responsables del control del Servicio Público de Transporte de Colectivos Urbanos de la Ciudad de Santa Rosa y teniendo en cuenta que la semana entrante se concurrirá al Honorable Concejo Deliberante, para tratar el tema en cuestión, con la documentación pertinente para efectuar un nuevo llamado a Licitación, pase a la Dirección General de Administración, para su conocimiento y remisión de las presentes actuaciones al Honorable Concejo Deliberante. Expte. Nº 36/2013/2-2.- Fdo.: Ing. Javier Schlegel. Secretario de Obras, Servicios Públicos y Planeamiento Urbano”.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias, Presidente. Vamos a solicitar la aplicación del Artículo 114 del Reglamento, que es la interpelación al Secretario Schlegel, ya que todavía no se ha cumplimentado lo requerido por la totalidad del Concejo, que es su asistencia para informar de la situación del transporte público en la Ciudad. Yo creo que viene escapándose de las preguntas, y el mecanismo institucional previsto para las preguntas es la reunión de Comisión, la Sesión, la Audiencia Pública o la Interpelación. Nos parece que es necesaria la interpelación, porque los Concejales tendrían que preguntar -según el mecanismo previsto en el Reglamento- por escrito. El Presidente debe hacerle las preguntas al Secretario Schlegel, para que algún día conteste; que podría ser el día de la interpelación, que proponemos sea la semana próxima. Me parece que es fundamental tener en cuenta uno de los pilares de la democracia y de la República, que es la información pública. La información pública es diferente a la propaganda. La información pública es la información total requerida. E inclusive este Municipio ha sido pionero, reglamentando por Ordenanza -que está siendo violada, la Ordenanza- el Acceso a la Información. No sólo los vecinos no pueden acceder a la información, sino que ni siquiera los Concejales. Los Concejales han votado una Resolución para que se presente el Secretario. El Secretario no ha brindado la información, no se ha sometido a preguntas, y me parece que está entrando en el terreno de la ilegalidad. Hubo un Intendente que entró en el terreno de la ilegalidad, sancionando un Presupuesto y una Ordenanza Tarifaria sin el Concejo Deliberante. Y está siendo juzgado en estos meses. Me parece que estamos caminando hacia ese camino. Usted fíjese, señor Presidente, que este Concejo ha votado dos Resoluciones invitando -casi debería ser “intimando”- al Intendente a que cumpla con dos Ordenanzas -la del Consejo del Tránsito y la del Consejo de Seguridad-. Ninguno de los dos Consejos se ha reunido. Hay una violación clara de las Ordenanzas. Tampoco se está contemplando el Acceso a la Información Pública por parte del Secretario Schlegel, donde hay también una clara estrategia de evitar que los Concejales le pregunten todo lo que quieren saber del estado del servicio; nada menos que de un servicio público. Y me parece que sería mucho más sencillo acceder a la interpelación, por la simple razón de no caminar un paso más hacia la ilegalidad, teniendo en cuenta todos los problemas que tenemos en la ciudad. Digamos, la ciudad presenta muchos problemas; que no son fruto particularmente de la gestión -cada uno distribuirá las responsabilidades como corresponda-, pero hay muchos problemas en la ciudad como para que creemos, los funcionarios, otro problema, que es un problema institucional. Usted fíjese que tenemos un problema grave, no sólo con los pluviales de Santa Cruz sino también con los cloacales. Tenemos en crisis el servicio público de pasajeros; taxis y transportes escolares “truchos”en aumento; la basura sin clasificar en origen ni en planta, los patológicos sin tratar, y nuevas cavas que se han realizado en el relleno sanitario -estas últimas, sin membrana-; ni las condiciones de las cavas adecuadas para el enterramiento adecuado; el tránsito con siniestralidad en aumento y sin reunir el Consejo. Realmente, la Planta Clasificadora está funcionando al mínimo -la de basura- y con los cooperativistas y recicladores virtualmente abandonados -hemos estado reunidos con ellos-. No se ha podido conocer el plan de arbolado, ni el plan de agua y cloacas, donde este año en el Presupuesto se repitieron las presupuestadas el año pasado. El plan de asfalto también es desconocido, aunque estimamos que es muy importante que se haga y lo vamos a apoyar. El Plan Estratégico, abandonado. Estas cuestiones, que son inherentes al área de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos… No vamos a hablar de otras cuestiones, porque estamos hablando del área de Servicios Públicos. Me parece que agregar el ocultamiento, introduce un nuevo elemento innecesario frente a todos estos problemas, que en general tanto el oficialismo como la oposición -y más aún la comunidad- perciben como problemas de la ciudad, y están dispuestos a colaborar con distintas opiniones y distintos emprendimientos en la solución. Por eso yo creo que podríamos darle fin a esta huida del Secretario, para darle cita el próximo jueves en este Recinto, para que sea interrogado por el mecanismo de interpelación previsto en el Reglamento, que es una institución propia de la democracia; y que estimamos que es necesario para dar vuelta la página y no introducir un nuevo elemento en todos los problemas que tenemos de transporte público, y todos los que he enumerado entre algunos otros. Me parece que todos nos hemos manejado con seriedad. Hay vecinos que han presentado cientos y cientos de firmas. Los Concejales han pedido la Audiencia Pública, algunos vecinos también. En general, hay una gran coincidencia de la crisis del trasporte público, más allá de las distintas opiniones de la solución. Y creo que es tiempo de que se cierre el capítulo de la información, para abordar seriamente el capítulo de las propuestas a la solución. Entonces, estoy planteando claramente esta moción, para los Concejales y Concejalas, de que acompañen el pedido de interpelación al Secretario Schlegel, el próximo día jueves a las diecinueve, en este Recinto. Gracias.-
PRESIDENCIA: Bien. Hay una moción del Concejal Di Liscia, de que se llame a interpelar nuevamente al Secretario de Obras Públicas, para el próximo jueves. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano.-
La moción resulta rechazada, por cuanto votan afirmativamente los Concejales y las Concejalas Cuelle, Di Liscia, Roigé, Salomón y Villatoro y en forma negativa los Concejales y las Concejalas Baraybar, Cabreros, Ghiglione, Mecca, Robledo, Rodríguez y Taboada.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. No quería dejar de sentar mi impresión sobre lo que estamos viviendo. En realidad, de todo lo que ha venido sucediendo en el último tiempo, me han quedado en claro algunas formas de pensar -a mi criterio un poco arcaicas pero, bueno, son valederas todas-, sobre “el que ganó las elecciones gobierna y decide, y el resto espera cuatro años”. Me daría vergüenza creer que todos aceptamos esa regla, sobre todo porque si la creyéramos, ¿para qué quieren un Concejo Deliberante? Digo, directamente que lo haga el Ejecutivo todo, nos vamos a nuestras casas y le ahorramos un gasto al Estado. Digo, honestamente, entrar en esa lógica en la cual todo lo resuelve el Ejecutivo porque es quien tiene el mandato popular, sin escuchar a nadie más, da a creer que son una especie de dios o semidiós y no necesitan que nadie les dé algún consejo o algún conocimiento para tomar una decisión. Y la verdad es que casi molesta que no venga el Secretario Schlegel a dar explicaciones. Yo creo que es una de las personas más queridas de la ciudad. Me lo demostró el día martes, cuando los vecinos lo sacaron abrazándolo y se lo llevaron. Lo raptaron del Recinto, para que no siga pasando vergüenza. Y también lo abrazaron todos los escudos de la policía, cuando fue a reírse de los colectiveros que estaban demandando la reincorporación de los trabajadores despedidos de la Empresa Plaza. Digo, lo quieren todos. Lo abrazan los policías con escudos, y lo abrazan los vecinos para llevárselo del Recinto. Sin embargo, eso está bien para el lanzamiento de una campaña. Me parece que es valedero. Lo que me parece que no es valedero, es que nos siga ocultando la información. Porque la debe tener. Si no, no habrá decidido lo que están pensando llevar adelante. Y esa información es la que tiene que compartir con los Concejales y Concejalas de este Cuerpo. Y me parece que no habla muy bien de este Cuerpo, seguir negando que venga un funcionario. Ya nos faltó el respeto de no ir a la Comisión, dos veces. Nos faltó el respeto cuando vino el martes a una arenga política, sin contenido técnico, que hubiese sido útil. Porque -está bien- cada uno buscó la motivación que más lo llevaba, o impulsaba, para venir al Recinto. Está bien. Me parece perfecto, la arenga política. Pero me hubiese gustado también llevarme la cuestión técnica. Y nos sigue faltando el respeto, el encubrimiento que le están haciendo, de no permitirle que venga al Recinto a dar las explicaciones. Yo ruego -o apelo, mejor dicho- a que todos aquellos que dicen “queremos la estatización”, no lo digan más. No podemos decir: “Yo pienso que es lo mejor la estatización”. No. Digan: “Nosotros no queremos eso, y no nos hablen más de estatización. Queremos otra cosa para la ciudad”. Pero no sigan haciéndose pasar por que tienen un pensamiento coincidente en algún sentido con un Gobierno Nacional, y después digan que están de acuerdo con la privatización. Digo, sería oportuno que todos nos sacáramos la careta, todos dijéramos lo que pensamos. Este es el lugar donde solemos hacerlo; fijamos las posiciones para que queden para la posteridad, y me parece que realmente ya roza lo absurdo que sigamos negando que el Secretario Schlegel venga a este Recinto a dar las explicaciones. Si no quieren el sistema de interpelación, espero que propongan por lo menos que le van a decir, que lo van a invitar a que venga a una Comisión, para poder hablar del tema Transporte Público, que le interesa tanto al Secretario, como a los Concejales del oficialismo, como a los Concejales de la oposición. Gracias, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Villatoro.-
CONCEJAL VILLATORO: Gracias, señor Presidente. Yo quería abordar también la reunión que se realizó los otros días -el día martes-, acá… (Interviene la Presidencia)…-
PRESIDENCIA: ¿”Martes”, o “jueves”, dice usted?–
CONCEJAL VILLATORO: Martes…-
PRESIDENCIA: ¡Ah!, creí que decía la del jueves.-
CONCEJAL VILLATORO: No, no, no, “martes”. Pero también voy a hablar de la del jueves; que son dos reuniones que se realizaron dentro del Concejo -la del jueves y la de este martes-, donde gracias a Dios asistió bastante gente a este Recinto. Esta es un poco la casa del Pueblo. Acá, nosotros somos representantes, pero ellos también pueden venir. Es conveniente que vengan, así nos ven trabajar y ven qué pensamos, qué opinamos y demás. Así que esa fue una cosa que, desde mi punto de vista, a mí me pareció muy bien que viniera la gente. No me molestó en absoluto que vinieran con bombos y demás. Está bien que vengan. Ojalá vengan más seguido, y ya después van a ser más serenos y van a poder participar con más tranquilidad y demás. Tal vez en estas primeras, vienen con mucho entusiasmo. Pero está bueno que en esta Casa vengan y participen todos. Nosotros…, si para que venga esa gente -para que vengan los vecinos acá-, inclusive hubo que ayudarlos con algo y demás para que se acerquen hasta acá, también lo veo bien. También lo veo bien, porque es bueno que vengan todos para acá, que los tratemos de traer y que estén todos presentes. Fue, en este país, en otros años, que esta Casa estaba cerrada con llave. Y había un milico en la puerta… Bueno, policía, está bien…(Ante una acotación en tal sentido, por parte de alguien que se encuentra presenciando la Sesión)… La verdad, perdóneme, pero desconozco, a la gente del Ejército, cómo se le dice. Yo dije “milico”. Bueno, podrá ser que se los nombre por cargo. Tal vez habría distintos, no lo sé. Para mí, era esa mi expresión, y creo que la gente entiende lo que quiero decir. Aquí no estaba la Policía; estaba el Ejército. Y entonces el pueblo, estando esta Casa cerrada y con policías o militares en la puerta, sufrió muchísimo. Hubo desaparecidos. Fue bastante dura y triste esa época… Así que me gusta; y por ahí me preocupa escuchar cuando algunos funcionarios de distintos estamentos, o desde esta misma Casa y demás, ven como que aquí se está haciendo política, o se mete la política dentro de las reuniones y demás. A mí tampoco me preocupa que se meta la política adentro de este Concejo Deliberante y dentro de este Recinto; que venga la política aquí. Vengo a hablar de eso. Para hablar de fútbol o de otra cosa, me quedo con mis amigos en otro lugar. Acá todo es política, todo, todo. Entonces, quiero expresar que a mí no me molestaron los bombos, no me molestó la gente que vino a opinar. No me molesta que se hable de política, y estoy muy contento de que haya participado la gente y que ojalá continúen participando. Después, se escuchó en el audio de la reunión del jueves, que alguna gente aquí se molestó por la presencia, y concretamente, dijo: “Me tienen podrido, son unos pelotudos”. A mí “no me tienen podrido”, y no pienso que nadie es “pelotudo”. Acá vuelvo a repetir y lo insisto, porque un poco se nos tiene que hacer carne. Está rebien que vengan. Está bien. Las primeras veces serán más vehementes; después ya van a ser más tranquilos. Pero quería manifestar esto, desde el lado de que no nos preocupemos tanto cuando la gente viene y se expresa adentro de este Recinto. Me parece que es una buena forma, y está bien que se haga. Gracias. —
PRESIDENCIA: Tengo una pequeñísima reflexión. No sé si tendría que bajar, o la puedo decir desde acá. Es una reflexión, nada más. Yo estoy totalmente de acuerdo con…(La Secretaría hace notar a la Presidencia que corresponde bajar a la banca)…Es una reflexión…-
CONCEJAL VILLATORO: Está bien, hágala de ahí…-
PRESIDENCIA: Bueno, te voy a solicitar… (Dirigiéndose al Vice-Presidente del Cuerpo, Concejal Juan Mecca, a efectos de que el mismo se haga cargo de la Presidencia, para proceder el Concejal Baraybar a ocupar la banca).-
Conforme lo solicitado, el Vice-Presidente procede a hacerse cargo de la Presidencia, pasando el Concejal Baraybar a ocupar su banca.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Baraybar.-
CONCEJAL BARAYBAR: Bueno, sí. Yo estoy totalmente de acuerdo con el Concejal Villatoro. Me gusta, me encanta; atiendo “a Dios y María Santísima” que viene a verme. Me encanta que venga la gente, que se interiorice. Lo que ya no me gusta tanto, es que venga gente preparada para actos que no tienen nada que ver ni con la democracia, ni con lo que se está tratando. Porque lo que pasó el jueves, yo ya… -una persona bastante seria, con muchos años, que he demostrado creo que a lo largo de mi vida, muchas cosas en relación a mi idoneidad, y a mi honestidad especialmente-, tuve que recibir un montón muy grande -digamos- de ofensas gratuitas, absolutamente gratuitas, por un acto formado -digamos- que ya venía directamente a abortar esa reunión del día jueves, que era una Sesión del Concejo en la cual no tratábamos solamente el tema Transporte, sino que después tratábamos muchos temas, y que siguieron -incluso después de que terminó el tema Transporte-, siguieron molestando y no nos dejaban, tranquilamente sesionar como corresponde. Por eso yo estoy de acuerdo totalmente en que… ¡Si hay cosa más linda que venir y ver esta Sala llena! Pero recibir ofensas gratuitas porque sí, por algo preparado, no me gusta a mí ni creo que le guste a nadie. Por eso, simplemente quería hacer una reflexión, apoyando lo que pedía el señor en relación a la necesidad de que venga gente, a tratar de hacerlos participar en esta democracia, pero tratando de decirles: “Ya que van, muchachos, pórtense bien”. No hay necesidad de ofender. Se puede disentir, se puede discutir. Pero no hay ninguna necesidad de ofender. Simplemente era esa reflexión, nada más. —
Finalizada su exposición, el Presidente titular del Cuerpo retoma la Presidencia, pasando el Concejal Mecca a ocupar su banca.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Villatoro.-
CONCEJAL VILLATORO: Gracias, Presidente. Comparto lo que usted dice, y me parece bien. Está mal que se falte el respeto a cualquiera de los que están aquí presentes. Quiero decir que yo también comparto con usted. No sé si las cosas fueron… Tanto lo del jueves como lo del martes, no quiero pensar que todo lo organizaron para “joder” al otro, para molestar al otro y demás. Entonces, pensemos todos bien, que vinieron todos voluntariamente, de un lado o del otro. Y vamos a perdonarlos un poco. Las primeras veces, van a venir con un poquito más de vehemencia, y después en el correr de las sesiones, van a venir un poco más tranquilos, seguramente. Gracias. –PRESIDENCIA: Bien. Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. La verdad es que suscribo lo que se dice. No es lindo para nadie, que le falten el respeto en este Recinto. Pero quisiera hacer dos salvedades. Primero, que el día jueves fue Presidencia quien quiso terminar la sesión, y desde este Bloque le dijimos que continuara la sesión, a pesar de la manifestación de los vecinos. Y en segundo lugar, que hay una gran diferencia entre lo que sucedió el jueves y el martes. El jueves, los vecinos se enojaron porque no se les dio la posibilidad de una Audiencia Pública. No se les dio la posibilidad de debatir. Y el martes, los vecinos se enojaron porque no querían debatir. Entonces, son dos cosas muy diferentes. Yo celebro que hayan venido. Honestamente, a mí me encanta, y siempre lo digo: yo me fogueé entre los bombos. Y pueden venir con todos los bombos que quieran y estar hasta la hora que quieran. No hay drama. Pero a esa situación se arriba, justamente, cuando no se habilitan las otras opciones. Y vuelvo a insistir: se descartó dos veces la charla en Comisión con el Secretario Schlegel, y se volvió a truncar la posibilidad de un debate enriquecedor el día martes, cuando estaba todo habilitado para poder hacer un “ida y vuelta” con preguntas, y que sean respondidas por el Secretario. Gracias, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Bien. Son puntos de vista. Si me permiten, vamos a seguir con el Orden del Día, entonces.-
I.9) Nota N° 37 -HCD- 2013 del Departamento Ejecutivo remitiendo copia certificada de la Resolución N° 340/2013, mediante la cual se modifica el Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
II.- DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.-
II.1) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales de Comunidad Organizada, declarando de Interés Municipal a la actividad colombófila.-PRESIDENCIA. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Tiene la palabra la Concejal Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: Gracias, señor Presidente. Yo voy a solicitar que no se envíe este Proyecto de Ordenanza a Administrativa y Reglamentaciones, ya que no tiene competencia sobre el tema; y sí la tiene la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, según lo establece el Artículo 38 del Reglamento Interno. Por lo tanto, solicito que el pase sea a la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Si quiere ir también a Administrativa, no tengo problemas. Lo que abunda, no daña. Pero la competencia exclusiva es de Ambiente y Desarrollo Sustentable.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: Gracias, señor Presidente. Sí. No tengo ningún inconveniente en que vaya a Ambiente, pero también tiene que ir a Administrativa, porque hay otros temas que deben tratarse, como la competencia del lugar que va a ser quien se encargue de ser la autoridad de aplicación. Gracias, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Entonces, pasaría a las Comisiones de Ambiente y Desarrollo Sustentable y Administrativa y Reglamentaciones.-
III.- DE LOS PROYECTOS DE Resolución, COMUNICACION Y Disposición.-
III.1) Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejales del Partido Justicialista, declarando de Interés Municipal el proyecto de cortometraje “JOSUÉ EN BUSCA DE KUPURI KUSHE”. —
–Transcripción del Proyecto de Resolución: “Artículo 1º: Declárese de Interés Municipal el proyecto de cortometraje “Josué en Busca de Kupuri Kushe”. Artículo 2º: Envíese copia de la presente a la cooperativa “Tíos del curro” autores del proyecto mencionado en el artículo precedente. Artículo 3º: De forma. Fdo.: Concejala Mariela Cabreros”.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Cabreros.-
CONCEJALA CABREROS: Es, simplemente, para poner en conocimiento de todos que en esta semana, en la Ciudad de Santa Rosa, se está llevando a cabo un rodaje de un cortometraje de alumnos de la carrera de Cine de la Ciudad de La Plata; todos santarroseños: el Director, el guionista y los actores. Es una cooperativa audiovisual que se llama “Tíos del curro”, que se formó en la Ciudad de La Plata. Los representantes actuales, son Paolo Bertolini y Federico Juncos, hijos de familias de Santa Rosa. Ellos hicieron este cortometraje infantil, lo presentaron al Concurso del INCA, de Infancias Federales, y en representación de nuestra Provincia obtuvieron el Primer Premio. Como digo, es una ficción infantil que se llama “Josué en busca de Kupuri Kushe”, que en realidad es la recreación de un mito. Nosotros pedimos que se considere la posibilidad de tratarlo como “de Interés Municipal”, porque me parece que más allá del aporte cultural innegable, del hecho del reconocimiento a gente de nuestro terruño que está destacándose en el Cine, también creo que hay que celebrar que son gente muy joven, que han ido a formarse y que están regresando a nuestra Ciudad. Yo estoy advirtiendo una corriente de gente joven que ha terminado su capacitación fuera de la Provincia, y vuelven a elegir a Santa Rosa como lugar de destino, como lugar de vida. Creo que es una manera de volver a decirles a los chicos: “¡Bienvenidos!,” y que sientan que su ciudad los espera y les va a dar oportunidades. Muchas gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Por supuesto que vamos a acompañar el Proyecto de la Concejal preopinante. Yo querría, del Proyecto, extraer algunas cuestiones que me parecieron importantes, porque deberíamos practicar más lo que decimos. Hay un Considerando que dice que es “…importante desde las instituciones democráticas estimular las actividades cooperativas y fomentar proyectos que favorezcan la multiplicidad de voces”. Suscribo cien por ciento. Deberíamos ejercitarlo más, todavía. En el tercer “Considerando” dice que “…es un proyecto cooperativo que fomenta la igualdad de opinión, horizontalidad y participación dentro de la toma de decisiones, dando lugar a plantear y proyectar las inquietudes de un grupo de jóvenes, entre ellos varios pampeanos, en la pantalla, como artistas, como creadores de sentidos, dando uso al espacio creado para expresarse”. Son realmente las palabras que deberían sobresalir en este Recinto. Más allá de eso, considero que sí avalo lo que ha dicho la Concejal preopinante, de la importancia de revalidar todo lo que hacen los jóvenes que deciden seguir estando en la Provincia de La Pampa y en Santa Rosa, para volver luego de haberse formado en otros destinos del país. Así que adelanto el voto positivo del presente Proyecto.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Cabreros.-
CONCEJALA CABREROS: Le pediría que lo sometamos a votación, si fuera posible.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Antes de someterlo a votación, pediría que se lea por Secretaría la parte resolutiva, para saber qué es lo que vamos a votar.-
Previa lectura por Secretaría conforme lo solicitado, se pasa a la votación del Proyecto de Resolución, resultando el mismo aprobado por unanimidad.-
ORDEN DEL DÍA.-
- Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza declarando de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle GENERAL MANUEL SAVIO.- Expte. N° 82-1/2013 (HCD) y 8040/2012/1-1(DE).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle GENERAL MANUEL SAVIO, vereda Norte, 63 metros, desde Justo Ferreyra hacia Avenida Santiago Marzo y Avenida ALFREDO LUIS PALACIOS, vereda Sur, 100 metros entre Floricel Perez y Enriqueta Schmidt, según plano operativo, memoria descriptiva y demás documentación obrantes en el Expediente Nº 8040/2012/1-1 (DE). Artículo 2º: Autorízase la realización de la Obra de Gas Natural prevista en el artículo anterior, conforme al plano autorizado por Camuzzi Gas Pampeana S.A. Artículo 3º: La obra será financiada y ejecutada por la Empresa Materiales Butaló S.R.L., corriendo por su cuenta toda remoción de cables, cañerías u otras instalaciones que resultare necesario, como así la obtención de permisos correspondientes, debiendo efectuar las reparaciones de pavimento y veredas por donde correrá el tendido del ramal de alimentación. Artículo 4º: La Empresa Materiales Butaló S.R.L., deberá solicitar el permiso respectivo para utilizar la vía pública con 72 horas de anticipación al uso de la misma, como asimismo adjuntar el diagrama de desvíos del tránsito para publicarlo adecuadamente, y arbitrar las medidas necesarias para el balizamiento reglamentario de obra, debiendo responder por cualquier accidente y/o daños que pudiera ocasionar a terceros. Artículo 5º: Comuníquese al S.I.G . -Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 6º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular en sus Artículos 1º a 5º. Con el Artículo 6º, de forma, queda sancionado con fuerza de Ordenanza.-
2) Despacho de Mayoría de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza asignando mano única de circulación a varias calles de Villa Alonso Norte y Barrio Aeropuerto. Expte. N° 142-1/2013 (HCD).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “ARTÍCULO 1°: Asígnase mano única de circulación obligatoria en sentido Oeste- Este a la calle Convención Provincialista entre A. Castro y Colectora de Av. Circunvalación Ing. Santiago Marzo (Este).-ARTÍCULO 2°: Asígnase mano única de circulación obligatoria en sentido Sur- Norte a la calle M. Viniegras entre calles Turdera y S. Pérez.- ARTÍCULO 3°: Asígnase mano única de circulación obligatoria en sentido Sur- Norte a la calle M. Viniegras entre Magaldi y Carlos Gardel.- ARTÍCULO 4°: Asígnase mano única de circulación obligatoria en sentido Norte-Sur a la calle M. Viniegras entre Convención Provincialista y Carlos Gardel.- ARTÍCULO 5°:Asígnase mano única de circulación obligatoria en sentido Este- Oeste a la calle Carlos Gardel, entre Colectora de Avda. Circunvalación Santiago Marzo (Este) y Avda. Spinetto.- ARTICULO 6°: El Departamento Ejecutivo procederá a la colocación de los carteles indicadores del sentido de circulación previstos en los artículos precedentes.-ARTICULO 7°: La presente Ordenanza comenzará a regir una vez cumplimentado lo establecido en el artículo 6°.-ARTÍCULO 8°: Comuníquese al S.I.G. – Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos correspondiente. ARTÍCULO 9°: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido. Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular en sus Artículos 1º a 8º. Con el Artículo 9º, de forma, queda sancionado con fuerza de Ordenanza.-
3) Despacho de Mayoría de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza modificando el Artículo 1° de la Ordenanza N° 3870/09 designando con el nombre de “RODOLFO DANIEL ELIAS” al Espacio Verde ubicado entre las calles J. A. Torres, C. Carman, Convención Provincialista y Selva. Expte. N° 11/1984 X y XI (HCD).- –Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “ARTICULO 1°: Modifícase el artículo 1° de la Ordenanza 3870/09, el cual quedará redactado de la siguiente manera: “Artículo 1°: Desígnase con el nombre de “RODOLFO DANIEL ELIAS” al Espacio Verde ubicado entre las calles J.A. Torres, C. Carman, Convención Provincialista y Selva, cuya nomenclatura catastral es Ejido 047-Circ. I-Radio e- Manz. 46-Parc. 1 de la ciudad de Santa Rosa, según plano que como Anexo I se adjunta a la presente.” ARTICULO 2°: Comuníquese al S.I.G – Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos correspondiente.- ARTICULO 3°: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido. Archívese”.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la concejal Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: Sí, señor Presidente. Es para solicitar una corrección en el Anexo I, que es el Plano de Ubicación del Espacio Verde -al cual le estamos cambiando el nombre,”Rodolfo Daniel ELÍAS”, ya que en el Artículo 1º, donde hablamos de “Manzana 46, Parcela 1”, dice: “…según plano que como Anexo I…”. Y cuando vamos al Plano, vemos que el nombre “Rodolfo Daniel ELÍAS” aparece en la Parcela 1 de la Manzana 45, y no en la que estamos cambiando. Es sólo a los efectos de que quede en forma correcta en el despacho que se apruebe, por favor. —
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular en sus Artículos 1º -con la modificación propuesta por la Concejala Roigé para el Anexo I- y 2º. Con el Artículo 3º, de forma, el Proyecto queda sancionado con fuerza de Ordenanza.- 4) Despacho de Mayoría de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza adhiriendo la Municipalidad de Santa Rosa al Capítulo II de la Ley Nacional N° 26.363 de Tránsito y Seguridad Vial, modificatoria de la Ley Nacional N° 24.449. Expte. N° 255-1/2009(HCD).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Adhiérase la Municipalidad de Santa Rosa al Capítulo II de la Ley Nacional Nº 26.363 de Tránsito y Seguridad Vial, modificatoria de la Ley Nacional Nº 24.449, con excepción del Inc. f) del Artículo 25º y de los Artículos 28º, 29º, 34º, 35º, 37º y 38º- Artículo 2º: El Departamento Ejecutivo tendrá un plazo de ciento ochenta (180) días para dictar la reglamentación de la presente Ordenanza a partir de su promulgación. Artículo 3º Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular en sus Artículos 1º y 2º. Con el Artículo 3º, de forma, queda sancionado con fuerza de Ordenanza.-
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora veinte.-