Partidos políticos en el HCD
Reunión por Ordenanza 4538/11

El Honorable Concejo Deliberante convocó a los apoderados de listas que participarán en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 11 de agosto en la ciudad de Santa Rosa, para plantear los alcances de la aplicación de la Ordenanza 4538/11 que regula en el ejido municipal la actividad de colocación de afiches, pasacalles y pintado de muros.
Con la presencia del presidente del HCD, Ángel Baraibar, secundado de Fabricio González Martín, Director General de Servicios Públicos, y Arturo Lucero, director de Protección Ambiental y Servicios Públicos, y la asistencia de concejales, apoderados y candidatos de las próximas elecciones de diferentes partidos políticos, entre los que se hallaban Juan Mecca, Mariela Cabreros, Mariano Salomón, Guillermo Di Liscia, Cecilia Roigé, Félix Villatoro, Pedro Salas, Araldo Eleno, Marcelo Vilchez, Claudia Lupardo, Antonio Curcciarello, Carlos Cabrera, entre otros.
El planteo central de la reunión en el recinto del Concejo Deliberante fue como se instrumentaba y se hacía cumplir la Ordenanza vigente desde su sanción en abril de 2011, aplicando su articulado en defensa del espacio público y las sanciones pertinentes.
El intercambio de opiniones resultó fructífero y surgieron sugerencias para una Ordenanza que en su aplicación muestra sus complejidades e, incluso, es perfectible. El presidente del Concejo solicitó a los referentes de los partidos presentes que acercaran propuestas para estudiarlas junto a los concejales.
Se expresaron libremente tanto candidatos como apoderados, y entre los puntos más destacables que se abordaron fueron la necesidad de que el Poder Ejecutivo, a través de las áreas responsables, haga cumplir la Ordenanza. Se solicitó el respeto y la regulación de los espacios públicos tal cual está estipulado, lo que generaría una autolimitación, también se sugirió la creación de un afichero público para que se utilice de modo equitativo.
Los funcionarios públicos aludieron que, además, de la implementación de la Ordenanza y el cumplimiento por parte de los partidos políticos, los organizadores de espectáculos, requería la responsabilidad social de todos para resguardar la estética de la ciudad.