ACTA Nº 1155 DECIMOSEXTA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1155
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1155 DECIMOSEXTA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1155 En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los veintisiete días del mes de junio del año dos mil trece, siendo la hora diecinueve con diez minutos, da comienzo la Decimosexta Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa, bajo la Presidencia de su titular Concejal Ángel Ceferino BARAYBAR, Secretaría a cargo de la Prof. Susana Inés GARCÍA, con la presencia de los Concejales y Concejalas Mariela Ethel CABREROS, Marcos Rubén CUELLE, Guillermo José DI LISCIA, Nilda Esther GHIGLIONE, Juan MECCA, Liliana Vanesa ROBLEDO, Viviana Noemí RODRÍGUEZ, María Cecilia ROIGÉ, Mariano Alberto SALOMON, Elisabet TABOADA y Félix VILLATORO.-
Conforme una invitación formulada por la Presidencia, la Concejala Rodríguez procede a izar el Pabellón Nacional en el Mástil del Recinto.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Taboada.-
CONCEJALA TABOADA: Muchas gracias, señor Presidente. El día 26 de Junio fue el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, una acción mundial en pro de comunidades saludables libres de drogas. En el año 1987, la Asamblea General decidió establecer ese día -26 de Junio- de cada año, como el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas. La Asamblea tomó esa medida el 7 de diciembre de 1987 por Resolución 42/112, de conformidad con la recomendación de la Conferencia Internacional sobre el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, del 26 de junio de 1987. La Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció que, pese a los esfuerzos y gestiones de la comunidad internacional, el problema mundial de las drogas continúa afectando la salud, la seguridad y el bienestar de la sociedad, en particular de los niños, niñas y jóvenes del Mundo. En nuestra ciudad, en nuestro país y en América Latina, y en cualquier otro lugar del confín del Universo, convivimos con este flagelo de drogas, de estupefacientes, que pone en jaque los valores y la estabilidad de nuestra comunidad, amenazando la soberanía de los estados. En la Resolución se apoyó sin matices la decisión de la Comisión de Estupefacientes de convocar a sesiones periódicas, a fin de evaluar los objetivos y las metas establecidos por la Asamblea General, determinando los ámbitos en que se requiriesen medidas adicionales, así como las metas y los objetivos que habrían de fijarse en la lucha contra el problema mundial de las drogas. Es importante adoptar esta declaración política y -digo yo- una determinación definitiva en lo político, en lo social, y en todos los ámbitos, en contra de este flagelo. En este sentido, la Asamblea alentó a la Comisión y a la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito a que prosiguieran su labor de fiscalización internacional de drogas, e instó a todos los gobiernos a que prestasen el máximo apoyo financiero y político posible a la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Desde este Bloque -y pienso que los doce Concejales más la comunidad toda- deberíamos asumir que es de vital importancia el reconocimiento de esta problemática, que impacta brutalmente sobre una amplia franja etaria de la población; por lo que propongo y asumo como una necesidad insoslayable, en mi nombre y en el de todos quienes quieran sumarse, ampliar y afianzar actividades operacionales y de cooperación técnica, que nos habilite a afrontar esta realidad que penetra y que corremos el riesgo de naturalizar, siendo un hábito dañino, peligroso, que duele, que corrompe, que destruye y que mata. Gracias, señor Presidente.-
Acto seguido, se pasa a la consideración del Acta N° 1149, correspondiente a la Décima Sesión Ordinaria del Período 2013, la que resulta aprobada por unanimidad sin Observaciones.-
ASUNTOS ENTRADOS.-
I.-DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.-
I.1) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4852/2013, declarando de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calle ANTONIO CAVERO. Expte Nº127-1/2013 (HCD). Pasa a archivo.-
I.2) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4853/2013, declarando de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Alumbrado Público en calle DR. RICARDO BALBÍN. Expte Nº125-1/2013 (HCD). Pasa a archivo —
I.3) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de la Ordenanza N° 4854/2013, declarando de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Alumbrado Público en calle PEDRO BERTON. Expte Nº123-1/2013 (HCD). Pasa a archivo —
I.4) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de la Ordenanza N° 4855/2013, declarando de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Alumbrado Público en calle MARTIN LUTHER KING. Expte Nº124-1/2013(HCD). Pasa a archivo.-
I.5) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de la Ordenanza N° 4856/2013, declarando de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Alumbrado Público en calle ESCUELA NORMAL. Expte Nº126-1/2013(HCD). Pasa a archivo.-
I.6) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de la Ordenanza N° 4857/2013,declarando de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Alumbrado Público en calle RICARDO OSES. Expte Nº130-1/2013 (HCD). Pasa a archivo.-
I.7) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de la Ordenanza N° 4858/2013, otorgando Personería Municipal a la Comisión Vecinal Esperanza. Expte Nº 163/2005 II Cuerpo (HCD). Pasa a archivo.-
I.8) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 11/2013 declarando de Interés Municipal el Primer Encuentro de Música Interreligioso en La Pampa. Expte Nº 129-1/2013 (HCD). Pasa a archivo.-
I.9) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 12/2013 solicitando al Congreso de la Nación declare Patrimonio Histórico la vivienda del Historiador y Escritor Osvaldo BAYER. Expte Nº 133-1/2013 (HCD). Pasa a archivo. —
I.10) NOTA Nº 79/2013 remitida por el Departamento Ejecutivo adjuntando copia certificada de la Resolución Nº 570/2013, por la cual se Modifica el Presupuesto de Gastos vigente para el período Mayo/2013. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. —
I.11) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de la Ordenanza N° 4859/2013, por la cual se condona la Deuda de Derechos de Construcción pertenecientes al Club Independiente Deportivo y Cultural. Expte Nº 19-1/2013 (HCD). Pasa a archivo.-
II.- DE LOS ASUNTOS PARTICULARES.-
II.1) Nota presentada por Asociación Caleuche entidad que agrupa a personas con Síndrome de Down, solicitando la posibilidad de donar una parcela o terreno baldío para la construcción de su sede.- Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. —
II.2) Nota presentada por Asociación Civil Club Estudiantes solicitando exceptuar lo informado por la Dirección de Planeamiento de la Municipalidad de Santa Rosa referente a la construcción de una cancha de fútbol sobre esquina de calles Garibaldi y O’Higgins, que según plano figuran como playas de estacionamiento. Pasa a las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y Administrativa y Reglamentaciones.-
II.3) Nota presentada por vecinos de nuestra Ciudad, solicitando un terreno donde construir una Escuelita de Bicicross. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. —
II.4) Nota presentada por el Arquitecto Fernando WEIZZ, por la cual solicita la aprobación del proyecto por medio de excepción por única vez, según planos presentados en Expediente Nº 1120/05. Pasa a las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y Administrativa y Reglamentaciones. —
III.- DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.-
III.1) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo, declarando de Interés General y Utilidad Pública y Autorizando la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calle BLANCO ENCALADA. Expte Nº 3175/2013/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
III.2) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo, declarando de Interés General y Utilidad Pública y Autorizando la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calle NICOLAS TOSCANO. Expte Nº 3176/2013/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
III.3) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo, declarando de Interés General y Utilidad Pública y Autorizando la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calle RICARDO ERMESINO. Expte Nº 3177/2013/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
III.4) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo, declarando de Interés General y Utilidad Pública y Autorizando la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calle SIN NOMBRE. Expte Nº 3217/2013/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
III.5) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo, declarando de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle IGNACIA CAYUPAN. Expte Nº 3218/2013/1-1(DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
III.6) Proyecto de Ordenanza presentado por los Bloques de Concejales del Frepam y Radical, creando en el ámbito de la Municipalidad de Santa Rosa, la oficina de Mediación y Resolución Alternativa de Conflictos Vecinales, dependiente de la Secretaría de Gobierno y Relaciones Institucionales. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Es, simplemente, para decir unas palabras sobre este Proyecto. Ya hay antecedentes en el Municipio. De hecho, en el año… -no recuerdo si fue 2010 ó 2011- fui autor de una propuesta que se trabajó con una abogada del medio especialista en “Mediación”, y me parece que aquí el Concejal Salomón ha reflotado la idea de discutir este tema, por lo que coincidimos en la cuestión de fondo, de empezar a debatir la Mediación Comunitaria, porque estamos convencidos de que infinidad de conflictos no necesitan judicializarse y se pueden resolver a través del diálogo; de que se puede aprovechar una forma no adversarial para poder resolver conflictos entre vecinos, como pueden ser cuestiones de medianeras, ruidos molestos, horarios, etc. Hay infinidad de temas que podrían ser resueltos desde el Municipio, con un esquema mínimo de recursos humanos y la capacitación, propiamente, que se necesita para poder llevarlo adelante. Vuelvo a insistir en que coincido con el fondo de la cuestión, de que empecemos a hablar de Mediación de parte del municipio. Por ahí, no coincido en la Ley; pero sí me parece que es el momento de abrir el debate, y esperamos que esta iniciativa que ha propuesto el Concejal Salomón tenga eco en el resto de los Concejales, y podamos avanzar para proponerle al Ejecutivo una herramienta que permita solucionar infinidad de conflictos entre los vecinos. Gracias, señor Presidente.-
III.7) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo, declarando de Interés General y Utilidad Pública y Autorizando la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calle JUJUY. Expte Nº 3178/2013/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
IV.- DE LOS PROYECTOS DE Resolución, COMUNICACION Y Disposición.-
IV.1) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales del Frepam, mediante el cual solicitan al D.E. toda la información relevante relativa al siniestro ocurrido con el vehículo municipal patente MGN 285 durante el mes de Mayo/2013.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias, Presidente. El Proyecto es muy sencillo. Se trata de que se mande con urgencia, información de un siniestro, que ha tenido algunas particularidades. Las más notorias, son que la información pública que se obtuvo en forma fraccionada, por entrevistas que han hecho al funcionario que tuvo el choque -toda esa información- resulta bastante contradictoria. Y lo curioso, es que el propio conductor del vehículo es el encargado… Digamos, bajo su responsabilidad está el área de Tránsito de la ciudad. Me parece que es necesario aclarar una serie de cuestiones, que tendrían que ver con un uso indebido del vehículo; es decir, no para tareas estatales sino para tareas de tipo privado. Simplemente, es eso. Se pide una información bastante detallada, para ver si podemos hacer coincidir los datos que tenemos nosotros con los datos denunciados, y llegar a una conclusión y establecer las responsabilidades. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Gracias, señor Presidente. En realidad, vamos a proponer algunas modificaciones a este Proyecto porque entendemos, primero, que -y tomo las palabras que usó recién el Concejal Di Liscia- no somos quiénes para determinar responsabilidades, nosotros. Simplemente, podemos llegar a solicitar algún tipo de información. Pero nos parece un poco excesivo. Leyéndolo un poco, parecería que falta la firma de Jorge Rial, acá -o algunos de esos “chimenteros”-, porque se están excediendo en temas que no competen absolutamente al Concejo Deliberante. Entonces, creo que la información que puede llegar a existir y que puede ser válida, es la Exposición Policial, que es el trámite que se tiene que realizar para que el seguro pueda pagar, si el siniestro está cubierto dentro de las contingencias del seguro que contrató el Municipio. En ese sentido, lo que vamos a solicitar es que el Departamento Ejecutivo remita copia de la Exposición Policial que hizo el funcionario actuante y que intervino en el siniestro. Y de ahí nos vamos a poder sacar las dudas que quieran sacarse. No sé cuál es la información con la que cuentan ellos y que quieren compatibilizar con la que estamos solicitando acá. Así que lo que proponemos, es que se modifique el texto y que se le solicite al Departamento Ejecutivo que envíe copia de la Exposición Policial que realizó el funcionario, para que después el seguro pueda llevar adelante el procedimiento para cubrir los eventuales daños que se han ocasionado. Propongo, entonces, que se haga un cuarto intermedio para poder modificar el texto de la Comunicación.-
PRESIDENCIA: Bien. Hay una propuesta… Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias, señor Presidente. Pensamos que el Proyecto de Comunicación es claro, y pide información de la cual debe disponer el Cuerpo Legislativo. La información que se quiere pedirle aquí, la podemos solicitar nosotros en la Aseguradora, que es un organismo del Estado. Pero toda la otra información, se la tenemos que pedir al Departamento Ejecutivo. No voy a entrar a discutir sobre algunas referencias que hace el Concejal, que pretenden bajarle el nivel a la pregunta que se está haciendo. Se está haciendo una pregunta relativa a la destrucción de un bien del Estado, en situación que pone en duda de que se esté usando para el Estado. Es nada más que eso -y nada menos-. Es decir, que nosotros queremos que se vote el Proyecto de Comunicación con esa información. Si no, haremos el Pedido de Informes por la vía administrativa y eventualmente, si no se responde, por alguna otra vía. Gracias, señor Presidente. —
PRESIDENCIA: Bien. Hay un pedido de cuarto intermedio de parte del Concejal Mecca. Ponemos en consideración del Honorable Concejo si se va a realizar, o si retira el pedido de acuerdo a lo expresado por el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL MECCA: Yo solicitaría igual el cuarto intermedio, para dialogar unos minutos.-
Seguidamente se pasa a votar la moción de pase a cuarto intermedio interpuesta por el Concejal Mecca, la que resulta aprobada por unanimidad siendo la hora diecinueve con treinta minutos. A la hora diecinueve con treinta y cinco minutos, se reanuda la Sesión.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Señor Presidente: Es para pedir que se dé lectura a la parte resolutiva del Proyecto de Comunicación que se ha acordado.-
PRESIDENCIA: Sí, Concejal. Justamente a eso me remitía. Por Secretaría se va a dar lectura al Proyecto de Comunicación, de acuerdo a como ha quedado reformado.-
SECRETARÍA (Leyendo): “Proyecto de COMUNICACION: El Concejo Deliberante de Santa Rosa se dirige al Intendente, solicitando envíe a este Cuerpo Legislativo, la siguiente información relativa al siniestro ocurrido con el vehículo municipal patente MGN 285 durante mayo de 2013, que le produjo importantes daños para el sector frontal izquierdo: a) Copia de la Declaración Policial realizada. b) Descripción del procedimiento de remoción del vehículo del lugar del choque y personas intervinientes en el mismo. c) Si se realizó control de alcoholemia al conductor. d) Actuaciones administrativas de todo tipo realizadas para asignar las responsabilidades y afectar los recursos de la compañía aseguradora para su cobertura”.-
Puesto a votación, el Proyecto de Comunicación resulta aprobado por unanimidad.-
IV.2) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales del Frepam, mediante el cual solicitan al D.E. la aplicación de las normas vigentes en materia de estacionamiento en zona de tránsito de vehículos de emergencia.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias, señor Presidente. Hace unos años, por iniciativa de la Concejala Faidutti, que tiene su taller muy cerquita de donde se aplica la norma que pretendemos, ella tuvo la iniciativa de permitir una salida rápida a los vehículos del Sistema de Emergencias de la ciudad que son convocados por el número 107. Durante mucho tiempo, esa norma se aplicó, y sistemáticamente se removían los vehículos de la calle Coronel Gil en la vereda izquierda, que si ustedes van y ven, tiene un cebrado de color rojo, que es lo que corresponde según la Ordenanza 3994 en su Artículo 2º, que es la señal de “Prohibido estacionar o detenerse”. Ya desde hace muchos meses -yo lo vengo chequeando desde hace muchos meses; ahora podemos ir y verlo- se estacionan sistemáticamente todo tipo de vehículos, ocurriendo por lo menos -como dice acá en el texto- dos cuestiones: por un lado, se obstruye verdaderamente la salida de las ambulancias cuando el semáforo de la calle España está cerrado. Y por otro lado, esta sistemática ocupación de la zona cebrada roja, transmite un mensaje hacia los vecinos, hacia los automovilistas, de que la norma puede no cumplirse. Y me parece que eso es lo más grave de todo. O las dos cosas, son muy graves. Por un lado, no tenemos más la salida de emergencia para ambulancias, y por otro lado transmitimos un mensaje anti-educativo hacia los vecinos. Por eso pedimos que se aplique la norma, o se modifique la norma. Si nos ponemos a fijar un poquito, también la Policía Provincial… Ahora, justo, está haciendo una obra; pero sistemáticamente viola la norma: donde está cebrado “Prohibido Estacionar “?amarillo-, está permanentemente estacionado, frente a la Jefatura de Policía, que la Policía es una de las autoridades del tránsito. La esquina de la Policía Federal, a pocas cuadras de acá, da un ejemplo todavía más soberbio. No sólo ocupa la zona de “Prohibido estacionar”, sino que establece un propio sistema de regulación del estacionamiento, poniendo conos en la esquina y estacionando motos. Es decir, la propia autoridad federal, en este caso… No digo que hay que ir contra algún tipo de acción de la Policía, sino simplemente parecería que es tan difundida la acción de que cada uno hace lo que quiere en cuestión de estacionamiento, que hasta la misma Policía da ese mensaje. Hay un montón de cuestiones que podríamos señalar, que tienen que ver con una especie de anarquía en la cuestión del tránsito, y que me parece que son difíciles de resolver si no se atacan desde tres lugares por lo menos, que son la cuestión educativa, la cuestión punitiva -la aplicación de las normas- y la cuestión de diseño vial, que en las ciudades por lo general tiene que ver con el señalamiento horizontal y vertical. Nada más que eso. Simplemente, me parece que hay que llamar la atención del cumplimiento de esta norma en este lugar, pero sobre todo que se apliquen las normas en el resto de la ciudad. Podríamos agregar que no nos extraña esta forma de comportamiento, cuando durante casi un año no se ha reunido el Consejo del Tránsito, que nos enteramos que se reunió hace unos días. Tuvimos una invitación un poco defectuosa, y por eso no nos enteramos. Pero es un avance, de que el Consejo del Tránsito se ponga en funcionamiento, cosa prevista por una Ordenanza. A ver si podemos poner en la política del tránsito todas las cuestiones que nos preocupan todos los días, y que tienen que ver nada menos que con la seguridad y fluidez del tránsito. Así que en ese sentido, pido a los Concejales que voten este Proyecto de Comunicación. Gracias. —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Gracias, señor Presidente. Bueno, estuvimos hoy cuando analizamos el Proyecto de Comunicación, y también voy a tomar las últimas palabras que dijo el Concejal Di Liscia, específicamente, respecto de lo que es el Consejo Municipal de Tránsito. Y consideramos conveniente, si bien -por ahí- no compartimos la redacción cuando habla de “anarquía” -creo que se están haciendo los controles, en la medida de las posibilidades que tiene el Departamento Ejecutivo-, pero entendemos que es una posibilidad para que el primer miércoles de cada mes, cuando se reúna el Consejo Municipal de Transito, puedan llevarse adelante estas sugerencias. Ya hubo una reunión, respecto a la cual, desde el Concejo, se había insistido para que se reuniera. Bueno, se reunió, y lamentablemente fueron pocos Concejales. Pero, bueno. Es la posibilidad de -más allá de la “invitación defectuosa” que dice el Concejal, que no es tema para discutir ahora-… Pero lo que entendemos, es que desde la Comisión correspondiente se envíe una nota con los términos de este Proyecto de Comunicación, o que los Concejales, cuando vayamos el primer miércoles del mes al Consejo, hagamos conocer esta problemática, esta situación, para que haya un mayor control de los inspectores específicamente en el área de la Asistencia Pública y en los sectores que mencionaba el Concejal. Creemos que enviar un Proyecto de Comunicación, va a generar una burocracia inútil, porque estamos en la proximidad de la reunión del Consejo, y ahí se pueden plantear estas inquietudes. Así que lo que pido es que se pase a Comisión, y que de allí elevemos una nota, o que directamente los Concejales, el primer miércoles de julio, llevemos esta inquietud para el Consejo Municipal. Por lo tanto, la moción es que pase a Comisión; y en la Comisión, el día lunes de la semana que viene, adoptemos la decisión de mandar una nota, o de que algún Concejal lleve la propuesta.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: Gracias, señor Presidente. En la primera reunión del Consejo de Tránsito, uno de los temas que se acordó, es armar un temario de los temas, que se podían proponer con anterioridad. Entonces, es uno de los temas que se pueden proponer para la reunión de julio. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias, Presidente. Lo pasamos a Comisión, si les parece bien a todos los Concejales. Me parece correcto. La verdad es que lo que estoy queriendo decir es, primero, que no nos invitaron a la reunión del Consejo del Tránsito. Por lo menos a mí, que soy el titular representante del Frepam, no he recibido ninguna invitación. Y en vez de reclamar eso, estoy reclamando simplemente -me enteré cuándo es la próxima, y voy a ir, porque siempre he ido- . De todas maneras, no me parece que el Consejo del Tránsito tenga que debatir la aplicación de las normas de tránsito. De hecho, estoy diciendo que hay una escuela de Educación del Tránsito funcionando, en la Dirección de Tránsito. Y hay otra escuela de anti-educación funcionando en la calle, porque no se aplican las normas que son fáciles de aplicar. De hecho -está en el texto, yo no lo leí-: es difícil aplicar una norma para constatar un exceso de velocidad, o hay que sorprender justo al violador de la norma cuando pasa un semáforo en rojo, que son las dos infracciones que conducen a siniestros más numerosos y con peores consecuencias. Sin embargo, no es difícil constatar -lo hacemos nosotros permanentemente- estas situaciones de mal estacionamiento, que introducen todo lo que se llama el desconocimiento de la norma por parte de la propia autoridad. Estoy, nada más, que diciendo eso. Me parece bien pasarlo a la Comisión. Pero parece que esto se toma en chiste. Es decir, hay que ir a la puerta del Municipio, y ver la entrada y salida de vehículos con funcionarios municipales que no usan cinturón de seguridad y salen hablando por celular. Entonces, todo ese tipo de cosas tomémoslo y hagámoslo. Porque si no, parece que es una formalidad, el Consejo del Tránsito. Se tomaron el lujo de no reunirlo durante un año, invitaron a…, no sé bien a quién para la primera reunión, y ahora se pretende que se lleven estas cuestiones al Consejo del Tránsito. Esto es propio del Concejo Deliberante. La normativa de tránsito y la aplicación, es propia del Concejo Deliberante. Me parece bien pasarlo a Comisión, pero no para que duerma como las otras cosas. Porque si no, no tiene sentido hacer una propuesta de que se cumpla. Estamos diciendo esto, nada más que como ejemplo. No es que es lo único que pasa. Esto es una cosa que pasa y es tan evidente, y tiene que ver con la salud de la gente -la salida de la ambulancia-, que ya uno se subleva y lo tiene que decir. Pero hay un montón de violaciones. Hay aumento de ruidos en la ciudad, hay aumento de uso del celular manejando, hay violación de semáforos en rojo, hay aumento de la velocidad, hay disminución del uso del casco a pesar de que hace frío -ni hablar de cuando haga calor-. Entonces, todo eso lo tenemos que discutir en el Consejo del Tránsito y en el Concejo Deliberante. Pero llega un momento, que hay que plantear las cosas en el Concejo Deliberante. Nada más, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Bien. Ponemos, entonces, en consideración… Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente: No quiero disminuir el nivel de lo que ha planteado el Concejal Di Liscia, porque puede ser importante. Pero no voy a dejar pasar que nos “cuenten las costillas”. Y si nos van a “contar las costillas”, yo quiero saber, así como el Concejal Di Liscia ha manifestado que él es el representante del Frepam en el Consejo del Tránsito, y la Concejala Rodríguez es la representante de su Bloque en el Consejo del Tránsito, lo mismo que el Concejal Salomón, quiero saber, del Bloque oficialista, quién es el representante en el Consejo del Tránsito, para que de aquí en más, nos “contemos todos las costillas”. Nada más, señor Presidente.-
A continuación, se pasa a votar la moción de pase del Proyecto a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, resultando la misma aprobada por unanimidad.-
IV.3) Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejales del Partido Justicialista mediante el cual se declara de Interés Municipal el Proyecto de Largometraje “LA DESPEDIDA SIN PARTIDA”.-
PRESIDENCIA: Nosotros lo pasaríamos a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Tiene la palabra la Concejal Cabreros.-
CONCEJALA CABREROS: Quería, solamente, destacar que éste es un Proyecto ganador, nuevamente, del Concurso del INCA Telefilm 2012 y que tiene importancia para nosotros, porque está siendo llevado adelante por tres cooperativas, integradas por cineastas pampeanos -Turba, Flor de Cardo y nuestros ya conocidos Tíos del Curro-. Este largometraje va a tratar sobre lo que conocimos nosotros como “La gran seca”, la que se rodará íntegramente en La Pampa, hará su estreno en Canal 3, y luego tienen programado que se muestre en distintos canales del país. Creo que es una cosa muy importante darle apoyo, y me parecía que podía ser importante darle tratamiento, si estaban de acuerdo. Propongo ponerlo a votación.-
PRESIDENCIA: Hay una moción de la Concejal Cabreros, de que se dé tratamiento a este Proyecto de Resolución en este momento. Los que estén por la afirmativa… Tiene la palabra la Concejal Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: Mariela -con las disculpas del caso-…, pero todos los proyectos pasan a Acción Social. Es por norma, que se haga así.-
CONCEJALA CABREROS: Perfecto, perfecto, sí. Y tengo más información para adjuntar.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: Es una norma que tenemos durante todo el año.-
CONCEJALA CABREROS: Perfecto, sí. Y en la semana que viene tenemos sesión. Así que no hay problemas. —
PRESIDENCIA: Entonces, estamos de acuerdo con el pase a Acción Social y Desarrollo Comunitario.-
CONCEJALA CABREROS: Sí, estamos de acuerdo.-
Conforme lo expresado, el Proyecto pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: Sí. En relación al Proyecto de Comunicación anterior, corresponde que pase a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Bueno. Yo lo tenía pensado, pero como Tránsito depende de Planeamiento…-
CONCEJALA ROIGÉ: Sí, depende. Pero en realidad la Ley 1597 establece claramente que todo lo que sea normativa de tránsito y estacionamiento dentro del Ejido Municipal, es competencia de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Lamentablemente, hoy la Dirección de Tránsito depende de la Secretaría de Planeamiento, cuando debiera depender -en todo caso- de Gobierno. Pero esas son consideraciones aparte…-
PRESIDENCIA: Para hacer las cosas mejor, ¿usted cree conveniente que lo pasemos a las dos?–
CONCEJALA ROIGÉ: Yo creo que corresponde, no “para hacer las cosas mejor”. Corresponde, porque la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, en este caso no tiene competencia. Es la aplicación de una norma de estacionamiento. —
PRESIDENCIA. Bueno. Entonces, lo pasamos a la Comisión de Planeamiento y a Administrativa y Reglamentaciones… Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias, señor Presidente. Estaba mirando el Proyecto IV.3.- Por ahí, yo propondría que se vote en el sentido ese, para no estar… Tendríamos que hacer una pequeña excepción, que no sería tanta. Porque en última instancia, el mecanismo de que vayan a la Comisión los casos de “interés municipal”, era para indagar, o consolidar información, sobre la calidad de la institución o la calidad del evento que se pretende declarar de “interés municipal”. En este caso, me parece que si necesitamos un poco de velocidad, y la semana que viene tengo entendido que no va a haber… -o la otra, sí-, por ahí nos atrasaríamos en algo que no tiene mucho sentido, porque es un Premio dado a nivel nacional. Digamos, que no vamos a encontrar ninguna información que le dé más categoría por pasarlo a la Comisión. Es decir, el sentido de que se pase a Comisión -y esa ha sido la norma del Concejo- es cuando vienen eventos que tenemos algún desconocimiento o algún grado de imprecisión respecto a de qué se trata. Pero en este caso, no. Es el mismo caso de cuando se hizo declarar “de interés” el Canal Cooperativo y lo queríamos pasar a la Comisión para ver quién era la Cooperativa Popular de Electricidad, una entidad que está en Santa Rosa desde el año 1930. Entonces, por ahí, me parece que si se necesita velocidad -como dice la Concejala- que se vote, y ya queda aprobado para que el Concejo Deliberante forme parte de la gestión que se va a hacer con el Proyecto para darle difusión a nivel provincial y a nivel nacional. Nada más.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Cabreros.-
CONCEJALA CABREROS: Sí. Quería manifestar que de ninguna manera he querido obviar ningún paso, e inclusive por respeto a mis compañeros. Tengo en mi poder, en el día de hoy, toda la documentación que da cuenta de que efectivamente se les asignó ese Premio. Tengo todos los documentos para adjuntar -no los tenía hasta hace unos días-. De todos modos, los chicos comienzan el 13 de julio el rodaje. Así que lo podemos tratar tranquilamente la semana próxima. No hay ningún problema. Que vaya a Comisión. Yo agregaré la documentación respectiva, y así todo el mundo puede notificarse claramente.-
PRESIDENCIA: Bien. Pasamos entonces al punto IV.4.-
IV.4) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales del Frepam, solicitando cuáles son los pasos que se han dado y se están dando respecto de Residuos Patológicos en Santa Rosa.-
–Transcripción del Proyecto de COMUNICACION: “FUNDAMENTOS: La Ordenanza 1863/96 aprueba el Convenio celebrado entre la Municipalidad de Santa Rosa y el Gobierno de la Provincia de La Pampa para operar el “Servicio de Recolección, Transporte, Incineración y Disposición final de Residuos Patogénicos de la Ciudad de Santa Rosa”. Dicho Convenio en el marco del Artículo 9 de la Ley Provincial 1586/94 y del Decreto Provincial 756/97 a la vez que la Ordenanza 837/91, prevé una coordinación de esfuerzos entre el Municipio y el Gobierno Provincial, una inversión en equipamiento y obligaciones de partes para cumplir el objetivo, dentro de las normas ambientales y de seguridad vigentes. Durante la década del año 2000 a 2009 el sistema fruto del Convenio a que se refiere el párrafo anterior, funcionó dentro de límites aceptables, aunque con llamados de atención frecuentes de asociaciones ambientalistas y vecinos perjudicados por el emplazamiento elegido (predio del Hospital Lucio Molas, frente Barrio San Cayetano). En 2008, por resolución 06/2008 se creó una “Comisión para el estudio de la problemática de los Residuos Patológicos”. La iniciativa partió del Concejo Deliberante y luego de las reuniones y consultas elaboró recomendaciones para el rumbo a tomar en esa problemática. Con las recomendaciones elaboradas por la Comisión y otras propias de especialistas en la materia se abordó una negociación con el responsable de los Residuos Patológicos según la ley, es decir con el Ministerio de Salud de La Pampa. Ya a partir del año 2009 por Ordenanza se habilitó el procedimiento de Enterramiento de seguridad como método alternativo para el tratamiento de inactivación de patológicos, y el Concejo Deliberante de Santa Rosa tomó la iniciativa mediante la Comunicación 43/2010, la Resolución 6/2011 y la Ordenanza 4345/2011, permitiendo un camino gradual de solución del abandono de la responsabilidad del Gobierno de la Provincia con respecto al importante tema de la recolección, transporte, incineración y disposición final de los Residuos Patogénicos. Ante la constatación del incumplimiento y la comprobación por parte del funcionario involucrado, de la voluntad de no cumplir con la Ordenanza 4345/2011, en septiembre de 2012 el Bloque de Concejales del FREPAM presentó un Proyecto de Comunicación para motivar un cambio de rumbo en la anarquía reinante en el DE sobre esta temática. El oficialismo, en lugar de obligar al Gobierno de la Provincia (responsable de la política sobre Residuos Patogénicos), suspendió la Ordenanza anti-incineración por el término de 18 meses, con la justificación que se hallaban a la espera de un Estudio de especialistas de UNLPam. El estudio debería estar finalizado en octubre de 2012. Hace pocos días se ha hecho pública la voluntad e iniciativa del municipio para construir una planta de tratamiento con autoclave y horno pirolítico en cierto lugar de la ciudad. En los últimos 4 meses los Concejales del FREPAM hemos reclamado en la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable de este Concejo Deliberante, los resultados del Estudio solicitado a la UNLPam, recibiendo como respuesta evasivas y dilaciones. La situación de ocultamiento e irracionalidad en cuanto a los pasos dados por el DE sobre el tema de Residuos Patológicos, nos llevan a solicitar la urgente asistencia de los responsables del área, provistos de toda la información para que den cuenta al Concejo Deliberante de Santa Rosa sobre cuál es la política que se está siguiendo y su justificación. Por los fundamentos señalados el Bloque del FREPAM presenta el siguiente Proyecto de COMUNICACION: El Concejo Deliberante de Santa Rosa se dirige al Intendente para que, a través de la presencia de los funcionarios responsables provistos de la documentación pertinente, informe a este Concejo Deliberante, con carácter de urgente, cuáles son los pasos que se han dado y se están dando con respecto a la política de Residuos Patológicos en Santa Rosa”.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Por ahí, los Fundamentos son un poco largos. Pediría que se incorporen al Acta de la Sesión. Necesitamos, en el Concejo Deliberante, la información completa de los pasos que se están siguiendo, porque no coincide la responsabilidad que tiene el Municipio con respecto a los patológicos, con los anuncios que está haciendo la Municipalidad, y con la normativa vigente. De hecho, hemos esperado -lo hemos charlado varias veces en el Bloque del Frepam- de hacernos de la información del Estudio que iba a hacer la Universidad sobre la cuestión de los Residuos Patogénicos en Santa Rosa, sabiendo -como habíamos dicho en septiembre del año pasado- que la responsabilidad, en rigor, estaba en el campo de la autoridad provincial. No está, por decisión, más que por ley. Es decir, la Ley 1586 del año 1994, en su Artículo 9º, determina quién es el responsable de los Residuos Patológicos en la Provincia de La Pampa. Que después se haya hecho un Convenio con Santa Rosa, que después ese Convenio se haya virtualmente caído porque dejó de funcionar el elemento clave de ese Convenio que era un horno pirolítico, son dos elementos que ponen de nuevo el tema en el responsable, que es el Ministerio de Salud de la Provincia de La Pampa. Nosotros hemos escuchado en estos días una serie de cuestiones que nos preocupan, que tienen que ver con el funcionamiento de toda el área de residuos de la ciudad. Tienen que ver con el incendio en el Relleno, con la operación de la clasificación -la clasificación en planta y en origen-.De hecho, este mismo Concejo ha tenido tanta preocupación, que ha instado al Municipio a que él mismo clasifique la basura propia -que, de hecho, no lo viene haciendo-. Y además, ambientalistas nos han llamado la atención sobre algo que ya veníamos trabajando, que es la cuestión de la incineración. Aparentemente, se estaría por instalar un nuevo horno pirolítico en cierto lugar de la ciudad, teniendo a disposición un elemento que no es el recomendado para el tratamiento de los patológicos. Pero, aún teniendo en cuenta que se habla de un sistema con un autoclave, todo esto no está claro si lo tiene resuelto el Municipio, o si lo tiene resuelto el dueño de los residuos patológicos y de la política, que es el Ministerio de Salud de la Provincia. En este momento, Santa Rosa está siendo el basurero de una zona sanitaria muy importante, mediante un sistema de enterramiento de seguridad -que, según los especialistas, se podría considerar un sistema de procesamiento de emergencia, o de alternativa-, porque no se dispone de fondos para el tratamiento. Sin embargo, aparentemente -yo digo, porque acá tengo los recortes de diarios-, aparentemente se habla de que el Municipio está destinando fondos, técnicos, presupuesto, etc., a la construcción de una planta de tratamiento, cuando no está claro todavía cuál es el convenio que tiene el Municipio de Santa Rosa con el dueño de los patológicos, que es el Ministerio de Salud de la Provincia. Señor Presidente: esto no es nuevo. En nuestra Ciudad, es un conflicto que podríamos redondearlo con las soluciones, si tuviéramos simplemente acceso a la información y oportunidad de charlar con el “dueño del circo”, que es el Ministerio de Salud. Es el dueño de la basura patológica y es el principal generador. Esto ocurre en todos los lugares del país. No es tampoco novedad de Santa Rosa. En todos lados, hay una cuestión de debate sobre la jurisdicción. Ya no se debate más, técnicamente, cuál es el elemento técnico para inactivar. Prácticamente, eso ya no se debate más. Entonces, estaríamos en condiciones de solicitar esta información para producir un saludable intercambio de opiniones, porque me parece que están haciendo gastar al Municipio un montón de plata para comprar y poner en marcha dos elementos técnicos -el autoclave y el horno pirolítico-, uno de los cuales está desrecomendado -el horno pirolítico-. Y encima, todo eso, haciéndose cargo de la política de patológicos de la ciudad y de la región, que no le compete a la Municipalidad de Santa Rosa, a menos que firme un nuevo convenio. Entonces, queríamos que quienes están a cargo de este área y al tanto de toda esta información, vengan en forma urgente. Porque da la impresión de que están haciendo los planos de algo que no se sabe si le compete hacerlo a la Municipalidad, o cuáles son las condiciones en las que lo va a hacer. No hay ninguna mala voluntad en solucionar la cuestión de los patológicos, pero creo que hay que solucionarlo de la forma más moderna y con el conocimiento de todos. No parece ser el caso. Yo integro la Comisión de Ambiente de este Concejo, y he pedido en forma sistemática y reiterada el informe que debería estar elaborado por la Universidad por contrato con el Municipio, en octubre del año pasado. En ocasión de tratarse el Presupuesto Municipal a fin de año -en diciembre-, el Secretario, cuando se le preguntó, dijo que tenían el Preinforme, o el adelanto -a veces se hace así, se hace primero un Preinforme y después el Informe completo-. Me pareció bien. Bueno, al Concejo no llegó ni el Preinforme ni el Informe, y se está anunciando por la prensa una obra costosa. Inclusive, se habla de que se van a gastar fondos municipales cuando la competencia es provincial, y encima con un elemento que técnicamente está desrecomendado -ya después, otro día, podemos charlar por qué-, como el horno pirolítico; desrecomendado de tenerlo en paralelo con el sistema de autoclave. Está desrecomendado, tenerlo de esa manera. Inclusive, algunos ambientalistas nos dicen que falta también -si están haciendo ya los planos habría que tenerlo en cuenta- el Estudio de Impacto Ambiental del emplazamiento. Pero a todas estas cuestiones, queremos ver quiénes las están resolviendo, porque evidentemente es como que el Municipio está resolviendo un montón de cuestiones que le competen al Ministerio de Salud de la Provincia. Me parece que nos estamos haciendo cargo de una mochila que no nos corresponde, porque no somos autoridad sanitaria ni en la ciudad, ni en las regiones sanitarias de las cuales procesamos la basura. Así que con todos estos fundamentos, y habiendo pedido sistemáticamente -como consta en las Actas de la Comisión de Ambiente-el resultado del Estudio de la Universidad, habiendo recibido evasivas a esta pregunta, y habiendo leído en los diarios el anuncio de las obras, pedimos toda la información de inmediato, con la presencia de los funcionarios que estén a cargo, con la documentación que fundamente lo que están haciendo. Gracias, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Cabreros.-
CONCEJALA CABREROS: Muchas gracias. Creo que en realidad lo que está planteando en carácter de urgente, evidentemente es una urgencia porque el Concejal Di Liscia ha opinado con escaso conocimiento de lo que está ocurriendo. Y entonces, se presume que, por ejemplo, una Institución de la seriedad que tiene la Universidad Nacional de La Pampa no ha cumplido con lo establecido. Él acaba de decir -lo hemos escuchado todos-: “iba a hacerse a través de la Universidad”. Traigo la tranquilidad de que la Universidad cumplió en tiempo y forma con lo que se le solicitó, a la altura de los antecedentes de los que intervinieron en este Estudio. Este Estudio, en mi calidad de Presidente de la Comisión de Ambiente, lo tengo desde hoy en mi poder y lo voy a poner a consideración de todos los Concejales en la próxima reunión de Comisión. Es importante que esto se lea detenidamente, porque da respuesta acabada a todas y cada una de las preguntas que se ha formulado el Concejal. También es público y notorio que está abierta la licitación para el horno pirolítico. Se sabe que la semana próxima estará en Hacienda y a partir de ahí, como es una Licitación Pública, pensamos que en el término de un mes o cuarenta días, se podrá estar comprando con recursos que cede la Provincia, el horno pirolítico. No voy a abundar en esto, porque lo conoce todo el mundo. También sabemos que el autoclave, que es de un costo muy inferior, va a estar a cargo del Municipio. Va a haber horno pirolítico y autoclave. También sabemos, y puede dar testimonio Camuzzi, que la Municipalidad ha pedido un estudio de costos para proveer a la planta -que es donde se va a hacer el tratamiento-, del gas, que tiene que ser a escala industrial. Ya, eso, se ha avanzado. De modo que creo que se calcula un plazo de obra, que estaría comprendido en los plazos que hemos ampliado por Ordenanza. De modo tal que creo que hay que llevar tranquilidad, que estamos dentro de los plazos, que se están cumpliendo los pasos que corresponden, tal como estaba previsto, y que me comprometo a que esta documentación -que les reitero, en el día de hoy me han hecho llegar como Presidente de la Comisión de Ambiente- va a estar en poder de todos los Concejales en la próxima reunión. Muchas gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Parece que a veces no nos escuchamos, cuando fundamentamos un Pedido de Informes. O por ahí escuchamos cosas diferentes, o lo que queremos escuchar. El Concejal Di Liscia no dijo que descreía del trabajo de la Universidad. Nunca puso en tela de juicio si se hizo o no el trabajo por parte de la Universidad. A lo que hacía referencia, es a que estamos adelantando hechos sobre algo que desconocemos -por lo menos, nosotros-. Y hasta aquí, por lo manifestado, lo único que tienen es el Informe de la Universidad. Lo que no sabemos, es a qué acuerdo llegaron Provincia y Municipio. Porque -como lo dijo el Concejal Di Liscia- el dueño de los patológicos es Provincia, que puede tratarlo por sí misma, con una empresa privada o a través de un Municipio. Y si ha optado por la opción del Municipio, lo que desconocemos es si ya está firmado ese convenio y cuáles son los alcances de ese convenio. No sé si se entiende la diferencia, en que no ponemos en tela de juicio lo que hizo la Universidad -el Informe que proveyó sobre el análisis correspondiente al tratamiento de los patológicos-. Una vez que tengamos el convenio, una vez que la Municipalidad ha resuelto llegar a un acuerdo con la Provincia, a partir de ahí debemos comenzar a analizar las opciones que ha barajado la Universidad, con las consideraciones que hizo el propio Concejal Di Liscia. Hay algunas que no están recomendadas, que es el caso del horno pirolítico. Y algo más, señor Presidente. Para poder usar el sistema que están proponiendo -por lo menos, lo que se ha dicho públicamente- de un sistema de pirolítico, con los costos que ello va a demandar en mantenimiento; con la ubicación, que no sabemos si está el Estudio de Impacto Ambiental tampoco; para el tratamiento de los restos anatómicos -los restos orgánicos- y el sistema de autoclave para el resto de los residuos, es decir los inorgánicos; ahora, para poder llegar a eso -que ya estamos hablando de que está el convenio firmado, el convenio nos favorece-… De hecho, para eso mandan la plata -van a gastar Un Millón Cuatrocientos Mil Pesos en un horno pirolítico, cuando podrían comprar un autoclave y con eso sería suficiente para tratar todo junto-. Y vamos a suponer que van por el famoso “sistema dual”: tenemos que decirles a los generadores, no solamente de Santa Rosa sino de las otras circunscripciones, que tienen que hacer la separación. Y esa separación, tiene que tener trazabilidad. Y los restos anatómicos tienen que venir en bolsas transparentes, para poder demostrar que lo que se va a meter adentro del horno pirolítico no va a generar gases que puedan ser perjudiciales. Pero esto es el fin, de la historia. Lo que está todavía sin resolver y que queremos conocer, aparte del propio Estudio que ha hecho la Universidad, es a qué arreglo llegó la Municipalidad con la Provincia. Y eso es lo que está pidiendo, a través de este Proyecto de Comunicación, el Concejal Di Liscia, y por lo cual lo hemos acompañado. Lo que estamos demandando, es que el resto de los Concejales también se comprometan en lo mismo. Y pidámosle que vengan las personas responsables, no solamente con el informe técnico que ha hecho la Universidad Nacional de La Pampa, sino también con el convenio -que debemos entender que está celebrado con la Provincia- y el Estudio de Impacto Ambiental sobre la posible ubicación que quieren darle, aparentemente en inmediaciones de la planta de asfalto. Me parece que es saludable -como lo dijo el Concejal Di Liscia- que empecemos a discutir estas cuestiones, porque después sí vamos a tener que resolver las otras cuestiones a las que hacía referencia, sobre cómo vamos a lograr que se genere trazabilidad en cada uno de los patológicos generados por todos los generadores de la ciudad y de las otras circunscripciones; y si no es mejor, antes de invertir toda esa plata en un horno pirolítico -sea que lo ponga Provincia o sea que lo ponga el Municipio-, de no ir por un autoclave y tratar todo en un solo equipo, y darle tratamiento final en el relleno sanitario. Así que me parece que está bien que tengamos la información en la Comisión de Ambiente, pero me parece que el Proyecto apunta a que vengan las personas que están en el tema, a darnos la explicación sobre cuáles son los alcances del convenio que se ha celebrado. Muchas gracias, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Cabreros.-
CONCEJALA CABREROS: Sí. Vuelvo a decir que en la próxima reunión de Comisión, van a estar disponibles las documentaciones respectivas. Las documentaciones dan cuenta muy claramente de todo esto que se está preguntando. Y la verdad es que no quiero sonar agresiva, pero me parece que se está hablando acá desde el desconocimiento. Es difícil. Es un tema que hay que conocer en profundidad, el tratamiento de los residuos patológicos. Se habla con una ligereza enorme de cómo se usa autoclave, de cómo se usa horno pirolítico. Parece que somos todos bioingenieros. Creo que no. Entonces, me parece que en honor al trabajo que ha hecho la Universidad, que es sumamente serio -yo tuve oportunidad de leerlo-, ¿por qué no somos respetuosos, leemos la documentación, nos interiorizamos y no prejuzgamos? Porque en realidad, esto ya no es de Rial. Esto parece “Opinemos sin saber”. Así que yo invito a que, el día de Comisión, lean toda la documentación, que va a estar disponible.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Hay que tener paciencia, acá. Hay personas, que ocultan información. Y dicen: “Yo tengo este librito, y nadie sabe acá lo que dice este librito. Y entonces yo soy el que sé, y los otros no saben nada”. No es así, señor Presidente. La Universidad, participó en el año 2008. Por Resolución 6, en este Concejo Deliberante y en este Salón, se hizo una Comisión con técnicos, que saben lo mismo -un poco menos, o un poco más- que los que dice la Concejala. Y elaboraron una serie de recomendaciones, que trazaban un camino para la cuestión de los patológicos. Ese camino, partía de definir con el responsable -la Provincia de La Pampa- cuál era el punto de acuerdo en lo institucional, en lo ambiental y en lo económico. En lo técnico, la Comisión donde estaba la Universidad, tan prestigiosa antes como ahora, estableció que el tratamiento convenía hacerlo mediante un autoclave. Pero eso es el punto final, al fin y al cabo, de la cuestión. Lo que estamos diciendo claramente aquí, independientemente de que algunos digan que saben mucho -me parece que no saben nada- es que no se oculte la información, si existe. El Estudio, se ha pedido que debía estar el año pasado. El Estudio se ha pedido durante meses, en el Concejo Deliberante. Deliberadamente, se ha ocultado. No hay otra explicación, que un Estudio presentado oficialmente por la Universidad no haya llegado al Concejo Deliberante, a pesar de haber ido reclamado sistemáticamente. No hay otra explicación. Ha sido ocultado. Esa es la palabra. Por otro lado, el Estudio, si ustedes recuerdan cuando fue contratado -que leímos en este Recinto los términos del Contrato- el Estudio no era descriptivo por completo de la cuestión. Encargaba a la Universidad, estudiar un aspecto de la cuestión, que era el tipo de instrumento y la localización para el tratamiento de los patológicos. Sin embargo, la política de residuos patológicos es mucho más amplia. Comienza en la compra que realizan los efectores de salud -tanto públicos como privados- de los instrumentos y de los elementos descartables, para que generen menos residuos. Inicia ahí. Sigue en el uso. Posteriormente, en la clasificación. De hecho, hay ciudades a las que hemos ido a ver, a pesar de que acá dice que no sabemos nada. Hay ciudades que ya clasifican y no procesan como patológicos las tubuladuras de suero y los sachets de suero, que es un volumen importante. Acá todavía se sigue haciendo, con lo cual parece que tanto no saben. Simplemente, se recicla ese polietileno. Queda en duda la cuestión de los yesos y los pañales, que son dos elementos cuasi contaminados provenientes del sector salud, que son un importante volumen, que algunos lo tratan como basura común y otros lo pasan por el sistema. Todas esas cuestiones, más la cuestión institucional, no están resueltas. O al menos, queremos conocer cómo están resueltas. Por eso hacemos este Pedido de Informes, que dice: “… a través de la presencia de los responsables provistos de la documentación pertinente, informe a este Concejo Deliberante, con carácter de urgente, cuáles son los pasos que se han dado y se están dando con respecto a la política de Residuos Patológicos en Santa Rosa”. No quiero que sea intermediario ningún Concejal. Quiero que llegue la información, que la podamos leer y que les podamos preguntar a los responsables del área por qué han tomado las resoluciones que han tomado -si han tomado alguna-, cuál es la documentación que la avala, etc. Me parece que es ese el sentido del Proyecto de Comunicación, que pido que se vote a favor, para tener la información. Porque si no, va a ocurrir, la semana que viene, en la Comisión de Ambiente… Yo ya, si quieren, se las cuento, a la Comisión de Ambiente de la semana que viene: “Acá está el informe… Bueno, pero, ¿qué convenio hay firmado?… ¡Ah!, no sé, habría que pedirlo… ¿Por qué ponen pirolítico y no un crematorio?… Ah, no sé, vamos a preguntarlo”… No. Queremos toda la información. Los funcionarios, que contesten. Para eso está el Concejo Deliberante. Esto es política ambiental. Como van las cosas, vamos a introducir un elemento contaminante y caro, en un lugar de la ciudad totalmente inconveniente. Y encima, la Municipalidad, haciéndose cargo de algo que le compete a la Provincia, y haciéndose cargo mal. Y encima, recibiendo la basura patológica de otras jurisdicciones. La Provincia de La Pampa, por Ley, no recibe basura de otras jurisdicciones. Santa Rosa, en cambio, puede ser el “basurero” de otras jurisdicciones. Si vamos a ser el basurero, queremos ver mediante cuál convenio. Porque es una cuestión solidaria, también. Bueno, si Santa Rosa puede montar un sistema eficiente y barato de tratamiento, podría procesarse de una zona sanitaria que no solamente compete a Santa Rosa. Pero hay que ver los términos del convenio. Hay que ver cuál es el sistema de trazabilidad. Todo eso queremos preguntar, con la presencia de los responsables, provistos de la documentación pertinente, que es lo único que dice este Proyecto de Comunicación. Me parece que hay que votarlo positivamente, porque tenemos necesidad, con urgencia, de saber qué pasos se están dando en esta cuestión, que es una cuestión ambiental de Santa Rosa. Sin tener una visión peyorativa hacia otros Concejales, debemos comprender que todos tenemos una visión de esto, y necesitamos la información completa. La información es oficial, es municipal. De hecho, si se habla -como he escuchado- de una Licitación Pública, se supone que se habrá decidido por qué comprar, qué comprar, con qué fondos, para hacer qué. Todo eso, debe estar en algún expediente. Bueno, eso es lo que queremos. Gracias, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Yo voy a pensar que el Concejal Di Liscia nos oculta información, en el Bloque. Cada vez que presenta un Proyecto, aparece la información. Entonces, es que ya debe ir pergeñando que va a llegar la información, y por eso presenta este tipo de proyectos, que parece que incomodan. Entonces, al toque, dicen: “No, la información está. Yo la he leído. Está, y está muy bien hecha y está muy bien fundamentada. Y los que no saben nada, no pueden opinar sobre el tema”. Es más o menos parecido a cuando se me acusó de “mentiroso”, en un debate parlamentario en el cual hice mención a cuántos recorridos se iban a hacer, por el tema de los colectivos. Y yo lo voy a dejar pasar, a lo de “mentiroso”. Pero ya va a llegar el Acta y les voy a demostrar cuán equivocados estaban los que me tildaban de “mentiroso”. Pero como no hay fundamento, se sale a agredir al otro. Y entonces, se dice: “¿Somos todos ingenieros, ahora?, ¿todos podemos hablar del tema?…” Claro, hay que tener título para poder hablar, y el resto se calla la boca. Me parece que no aporta nada, señor Presidente, que nos digan: “Ya hemos leído la información”. Porque la ha leído el oficialismo, y la oposición no ha podido acceder. Si la información estaba desde hace tiempo, ¿por qué va a estar la semana que viene, recién, a disposición de los Concejales, si podría haber estado con mucho tiempo en manos de todos, para poder debatir esta cuestión? Por lo tanto, señor Presidente, voy a hacer una moción de orden para que se vote este Proyecto tal como ha sido redactado por el Concejal Di Liscia. Y no estoy cerrando el debate. Podemos debatir toda la noche. Pero sí me gustaría que se vote, porque me parece que es claro, contundente, no estamos agrediendo el Informe de la Universidad. Estamos pidiendo la información de primera mano, de quienes la han elaborado, de quienes tienen el poder de decisión, para saber qué curso está dando la Municipalidad a este tipo de basura que -entendemos, por como viene avanzando- ya está celebrado el convenio con Provincia para que así sea. Nada más, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Cabreros.-
CONCEJALA CABREROS: Bueno, quiero decirles -para, de nuevo, traer tranquilidad a este Recinto, porque digamos que se hizo una especie de teatralización sobre lo que va a ser la Comisión que yo presido en la semana próxima-…, decirles que están equivocados. Que, para comenzar, éste es el cuerpo principal de la documentación que ellos tendrán que leer. Y también, estará la otra información complementaria. Creo también que cuando uno no ha leído un corpus de este tamaño, y donde están pormenorizadas todas las respuestas, parece que no es tiempo de llamar a nadie, sino de sentarse y leerlo tranquilamente, sacar conclusiones y -luego sí- será el momento de pedir explicaciones si cupieran, o cupiesen. Si no, creo que nos tendríamos que dar este tiempo de reflexión, de análisis, de lectura, y luego sí hacer preguntas. Es respetuoso, me parece también, del trabajo de la gente del Ejecutivo. Por lo que -vuelvo a reiterar- me lo hice traer, yo lo tengo desde hoy a la tarde, por eso no lo he podido distribuir, pero hay un ámbito donde corresponde que se haga esta distribución, y ahí se hará. Y para que no queden dudas -o que quedara planteado como que era algo meramente discursivo lo mío-, aquí está. Aquí lo tengo.-
PRESIDENCIA: Bien. De acuerdo a la solicitud del Concejal Cuelle, hay una moción de orden para que se vote. Vamos a poner en consideración… Hay una moción de orden de que se vote. Vamos a poner en consideración del Honorable Concejo el Proyecto de Comunicación. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano…-
Votan afirmativamente los Concejales y Concejalas Cuelle, Di Liscia, Roigé, Salomón y Villatoro y en forma negativa los Concejales y Concejalas Baraybar, Cabreros, Ghiglione, Mecca, Robledo, Rodríguez y Taboada.-
PRESIDENCIA: Rechazado por mayoría. Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias, señor Presidente. Tengo que reconocer que usted ha tenido un pequeño error, porque el Concejal Cuelle dijo que no se cierre la Lista de Oradores. Pero no importa, porque la fundamentación ya está dada. Lo que estoy reiterando, es que falta la información; que la Universidad ha hecho un trabajo -la Universidad ya había participado, en 2008, en otro trabajo-. Nosotros hemos consultado a especialistas también. Lo pueden consultar ustedes. Se llama Ingeniero Daniel Alfano; es especialista nacional en la cuestión de Residuos Patológicos. Es funcionario nacional y consultor internacional. Es decir, que acá no es cuestión de títulos, sino de saber -cosa que aparentemente, por el voto del Justicialismo, no podemos saber- cuáles son los pasos que se están realizando sobre la cuestión de los patológicos en Santa Rosa. Solamente vamos a conocer -como si fuera un gran éxito y un gran descubrimiento de una Concejala- el trabajo que debía presentar a fin del año pasado -estamos en el mes seis- la Universidad. Es decir, que en vez de responder lo que hay que responder, nos traen el trabajo que tenía que presentar el año pasado la Universidad, que tenía que presentar eso a la Municipalidad. Nosotros estamos preguntando un montón de otras cosas, señor Presidente: cuál es el convenio, cuáles son las recomendaciones. Porque los que toman las decisiones ambientales, por normas, son los integrantes del Concejo Deliberante y los integrantes del Departamento Ejecutivo. La Universidad, hace Recomendaciones, que hay que escuchar; las ambientalistas hacen Recomendaciones que hay que escuchar, y los especialistas que se consulten hacen Recomendaciones que hay que escuchar. Pero el que toma la decisión, -queremos saber qué decisiones se están tomando y por qué- es el Departamento Ejecutivo y el Concejo Deliberante -con el control del Concejo Deliberante-. Eso es lo que estamos pidiendo. Me parece que nuevamente se está ocultando información, o no se está en condiciones de responder. Y se trae, como un “espejito de colores”, el trabajo que hizo la Universidad y que presentó -el que debería presentar en octubre/noviembre de 2012-. Es decir, como respuesta a lo que estamos preguntando, que es un montón de información, se trae una cosa que dicen que tiene eson -no sé si ya lo habrán leído-, pero que estoy seguro que no lo tiene. Porque no se le consultó a la Universidad sobre el convenio con Provincia, sobre la trazabilidad, sobre la cuestión de las regiones sanitarias, sobre la cuestión de “pirolitico o crematorio”. Quiero que quede en claro esto, porque cada uno es responsable de los votos que vota. No se trata de obstruir nada -porque siempre aparece ese “cuquito”- porque tiene, el Departamento Ejecutivo, su ámbito de acción. Y debe ser controlado por el Concejo Deliberante. Pero el control del Concejo Deliberante, no lo inhibe para que fundadamente tome decisiones. En este caso, por ejemplo, una licitación de una obra que no conocemos bien en qué consiste, más que por el anuncio del diario. Así que nuevamente le digo, señor Presidente, que nosotros vamos a actuar por protección ambiental al nivel que sea, para esclarecer esta cuestión, porque nos parece que se han cometido ya -ya, se cometieron- muchos errores. Y los hizo todos el Justicialismo: todos, en la cuestión ambiental. Ahora, nuevamente, van a cometer otro. Han dejado en manos de un funcionario solo -un poco, lo veo solo- la cuestión del Relleno Sanitario -que los he invitado a ir, que es un caos-, la cuestión de la clasificación -es suficiente ir a ver el contenedor municipal, para ver cómo se clasifica en Santa Rosa-. La Municipalidad, todos los días, hace una presentación en su entrada del garage, con un contenedor de color verde que ahora dice “EMHSU”. Muestra cómo se clasifica en Santa Rosa, mezclando toda la basura. A veces va Víctor y saca algunos papeles, de entre la yerba y el resto de la basura. Entonces, en manos de ese, hemos dejado las cuestiones ambientales. Nosotros no nos resignamos. Pensamos que hay que plantear las cosas con seriedad, que los funcionarios deben dar la cara, deben debatir, y sacar la mejor idea para la ciudad. Gracias. —
PRESIDENCIA: Bien. Vamos, entonces, a pasar al Orden del Día.-
CONCEJALA CABREROS: Creo que, si me permiten… (Interviene la Presidencia).-
PRESIDENCIA: Perdone, Concejal. Creo que este tema está terminado. Ya se dio el rechazo al Proyecto, y yo creo que será la Comisión de Ambiente donde se discutan todos estos temas. Vamos a seguir, porque estamos volviendo atrás, a algo que ya está resuelto, que es el rechazo al Proyecto de Comunicación. Entonces, entiendo que debemos seguir con el proceso de esta Sesión, entrando donde corresponde, o sea en el Orden del Día… Sí, tiene la palabra… (al Concejal Villatoro).-
CONCEJAL VILLATORO: Gracias, señor Presidente. Si bien no es que estoy cerrando para que no se dialogue sobre este tema; pero, si seguimos adelante, yo quería expresar que hace unos meses, en este Concejo, se votaron los pliegos para una licitación para el transporte urbano de colectivos. Nuestro Bloque y el Bloque de la Unión Cívica Radical, votamos en contra de esos pliegos. Veo que me mira, señor Presidente, como enojado conmigo. Pero estoy expresando simplemente una cosa… (Interviene la Presidencia).-
PRESIDENCIA: No estoy enojado. Es que estamos saliéndonos del Orden del Día. Si no, presenten un Proyecto de Ordenanza, o de Comunicación, y discutimos todo lo que ustedes quieran. —
CONCEJAL VILLATORO: Le pregunto, señor Presidente: ¿No lo puedo expresar? Si no lo puedo expresa, y está prohibido, hago silencio.-
PRESIDENCIA: No. No es que esté prohibido. Pero estamos saliéndonos del Orden del Día. Hay un Orden del Día… ¿o no?–
CONCEJAL VILLATORO: Bueno. Pero entonces, ¿no se puede expresar nada que esté fuera de lo que dice el Orden del Día? Porque entonces, si no, nos vamos a poner más estrictos y vamos a decir: “Si no dice estrictamente lo que dice el renglón, paro”, y paramos el Concejo.-
PRESIDENCIA: En una sesión, se trata lo que dice el Orden del Día. Para eso, tienen la posibilidad de presentar todo tipo de proyectos: Comunicaciones, Resoluciones, lo que quieran. Pero, bueno…, siga. No hay problemas. Seguimos hablando. Diga lo que quiera.-
CONCEJAL VILLATORO: Bueno. Voy a hacer una reflexión cortita, como para… Porque quedó algo en el aire, y entonces quería como cerrarlo ahora. Y va a ser cortito. Le prometo que va a ser así. Como decía, entonces, nosotros votamos negativamente ese Proyecto de los pliegos licitatorios del transporte urbano de la Ciudad de Santa Rosa. Y también, de la rescisión del Contrato con la Empresa Plaza. No estábamos de acuerdo, ni el Bloque Radical ni el Bloque del Frepam. ¿Por qué no estábamos de acuerdo? Empezamos a estudiar los pliegos, y nos empezamos a encontrar como que esos pliegos estaban direccionados y/o dirigidos -o de cualquier manera- a una empresa en particular. Hace tres meses atrás yo lo plantée en este Recinto, y dije que eso estaba dirigido a una empresa del Norte del país, que los dueños eran unos funcionarios políticos de envergadura en el país, muy conocidos. Bueno, con tristeza tengo que decir que llegó el día de la licitación, y acerté. No me da alegría haber acertado. Tenía razón: estaba dirigida. Dijimos que era un “traje a medida”, y le encontramos para quién era el traje. El traje, era para Autobuses Santa Fe. Entonces, realmente me da pena esto, porque tiñe algo que debería haber sido tan claro y tan transparente, lo tiñe de algo no tan transparente. Segundo, también quería dejar expresado que el Ejecutivo no hizo ningún esfuerzo por colaborar con las empresas pampeanas; que es mucho mejor que presten el servicio los pampeanos, que una empresa foránea. Para empresas foráneas, ya tenemos la muestra de lo que pasó con Plaza. El pampeano que reside acá, no va a prestar un servicio tan malo como el que está prestando esta Empresa. Entonces, hubiera también preferido que se hubieran hecho esfuerzos para colaborar con empresas pampeanas que presten ese servicio. Gracias, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Bien. ¿Algún otro Concejal desea hacer uso de la palabra?… Concejal Mecca, tiene la palabra.-
CONCEJAL MECCA: Sí. Brevemente, señor Presidente. No puedo dejar pasar la expresión del Concejal Villatoro. En realidad, a mí lo que me da pena es que se esté dudando, primero, de las instituciones; y segundo, de la legalidad de un procedimiento absolutamente transparente. Y hacer ese tipo de manifestaciones que se hacen, de que hay un “traje a medida” y que hay algún tipo de acuerdo, arreglo o alguna cosa rara, simplemente es para “embarrar la cancha” y para ensuciar a las instituciones y a las personas, cosa que no la permito, porque lo que se está jugando acá es la honorabilidad de los funcionarios y de todos los que estamos en la gestión municipal. Así que entiendo que es una falta de respeto; entiendo que es dudar de la democracia y de los procedimientos democráticos, y me llama la atención que el Concejal Villatoro lo establezca de esa manera. Y tampoco, que una empresa pampeana, por ser pampeana va a prestar un mejor servicio que una empresa foránea. Esa es una verdad a medias, porque tenemos algunos antecedentes de empresas pampeanas que tampoco han prestado un servicio de eficiencia. Entonces acá, ahora, con el “diario del lunes” es fácil hablar, decir pavadas. La cuestión es que hubo un procedimiento, una Licitación Pública Nacional, donde se publicaron. Y las empresas que no se han presentado, no se presentaron no porque el Municipio no quiso, sino porque para ellos no ha resultado conveniente la presentación. No quiero seguir debatiendo este tema, pero por lo menos quiero dejar a salvo la honorabilidad de los funcionarios, y de todas las personas que forman parte de la gestión.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Villatoro.-
CONCEJAL VILLATORO: Gracias, señor Presidente. Yo, no es que estoy poniendo en duda nada. Hace tres meses, dije: Esta licitación está dirigida hacia una empresa en particular. Y acá se conocía, porque se dijo, en varias oportunidades: “El nombre de la empresa, es tal nombre”. No es que estamos adivinando, ni jugando nada o estoy diciendo que ningún funcionario no es honesto ni nada parecido; sino simplemente que el pliego de la Licitación estaba dirigido para una empresa, que lo sabíamos hace tres meses antes. Imagínense, no es que yo estoy poniendo en duda, o… No, no. Teníamos la certeza, porque también tenemos información. Y no trato de deshonesto a nadie. Eso, que esté claro. El día que lo tenga que tratar, lo voy a decir con todas las letras. Hoy digo que no fue lo claro que debía ser, el procedimiento de la licitación. Gracias.-
PRESIDENCIA: Bien, vamos entonces a… (Interviene el Concejal Mecca).-
CONCEJAL MECCA: Disculpe, señor Presidente. Eso que está mencionando el Concejal Villatoro, es un delito. Si él tiene la certeza de que eso está ocurriendo, de que se armó el pliego a medida para una empresa y para que gane una empresa, eso es una figura penal que la tiene que denunciar y tiene que aportar las pruebas en la Justicia, y no denunciar ligeramente y decir semejante barbaridad. Gracias.-
CONCEJAL VILLATORO: Lo que digo, lo dije…, imagínese: tres meses antes, les digo: “Es para tal empresa”. Efectivamente, la única que se presentó, la única que licitó es esa empresa. No es tan “ligeramente”. Y vuelvo a repetir: no estoy denunciando a ninguno en particular. No digo que hubo “coima” ni nada de eso. Simplemente digo, que se armó un pliego… Porque, ¿cómo lo estudiamos, nosotros? No es que tampoco somos muy “genios”, ni yo soy “el primer trabajador”. Entrás en Internet, y vos decís: “Se permiten micros usados”, ¿no es cierto? -primera cosa-. Y yo dije: Bueno, es para una empresa que está en funcionamiento. Otra empresa…, no existe, con micros usados. Busco las empresas que están en funcionamiento, veo lo que exige el pliego acá, con las empresas que están… ¡Coincide justo! Entonces, por eso, dijimos: “Es para esta empresa”. Lamentablemente, acertamos. Gracias.-
PRESIDENCIA: Bien. Vamos, entonces, a iniciar el Orden del Día.-
ORDEN DEL DÍA.-
- Despacho Conjunto y de Mayoría de las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la Obra Instalación de Alumbrado Público en calle TELEN. Expte Nº 136-1/2013 (HCD) y 6810/2012/1-1 (DE).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: DECLARASE de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de la Obra: Instalación de Alumbrado Público en calle TELÉN, entre Juan Facundo Quiroga y Jorge Luis Borges de esta Ciudad, conforme documentación obrante en Expediente Nº 6810/2012/1-1 (DE).- Artículo 2º: APRUEBASE la planificación y presupuesto elaborado por la Dirección de Obras Públicas, que asciende a la suma total de PESOS: CINCO MIL QUINIENTOS TRECE CON SESENTA CENTAVOS ($5.513,60), resultando consecuentemente un costo por metro lineal frente de PESOS: CATORCE CON NOVENTA Y NUEVE CENTAVOS ($14,99), con valores referidos al mes de ABRIL/13. Al conocerse los costos definitivos, la Municipalidad podrá reajustar este valor inicial, por lo que los pagos serán considerados provisorios y a cuenta de la liquidación final. Artículo 3º: La obra contará con la instalación de (1) luminaria con lámpara a vapor de sodio de 150 W. y será ejecutada por Administración con personal de la Dirección de Obras Públicas de la Municipalidad o bien por contratación total o parcial de la mano de obra y/o equipos conforme la normativa vigente en el ámbito municipal. Artículo 4º: Se establecen como formas de pago por parte de los vecinos frentistas contribuyentes para la obra mencionada en el Artículo 1º, las siguientes: 1) AL CONTADO: Dentro del marco del Artículo 29º de la Ordenanza Fiscal Vigente. 2) EN CUOTAS: Hasta en DOCE (12) cuotas mensuales y consecutivas con un interés mensual equivalente al establecido en el Artículo 35º de la Ordenanza Fiscal Vigente. 3) CASOS ESPECIALES: Autorízase al Departamento Ejecutivo a ampliar el Plazo previsto en el punto anterior, hasta en un cincuenta por ciento (50%) en casos especiales y en los casos de manifiesta imposibilidad de pago en razón de ser inmuebles con dimensiones mayores a las normales convenir con los vecinos frentistas la cantidad de cuotas necesarias para hacer accesible el pago, todo previo estudio socio-económico del contribuyente. 4) PAGO DIFERIDO: Autorízase al Departamento Ejecutivo a diferir el pago de la presente, en el marco de las reglamentaciones vigentes. Artículo 5º: La mora en el pago de las cuotas determinará que la Municipalidad pueda exigir el pago íntegro de la deuda con más los intereses correspondientes conforme a las normas vigentes. Artículo 6º: Los certificados de deuda que extienda la Municipalidad por los inmuebles afectados por la presente obra, constituirán títulos ejecutivos a los efectos de su cobro por vía de apremio. Artículo 7º: Los escribanos no autorizarán las escrituras de transferencias o modificaciones de dominio, ni constituirán derechos reales sobre los inmuebles afectados por la presente obra, sin la fidedigna comprobación de haberse abonado las deudas vencidas y exigibles por la construcción de las mejoras. No podrán, sin análoga comprobación, ordenarse judicialmente anotaciones de transferencia, modificaciones de dominio o constitución de derechos reales sobre los mismos inmuebles. Artículo 8º: La obra a que se refiere el artículo 1º de la presente, será financiada con recursos aportados por los vecinos frentistas y no tendrá comienzo hasta tanto los obligados al pago hayan abonado como mínimo el 50% del valor total de la misma. No obstante, el Municipio podrá dar inicio a los trabajos siempre que el financiamiento anticipado de la obra fuera presupuestariamente factible. Artículo 9º: Los fondos de la contribución de los vecinos frentistas ingresarán a la cuenta de Recursos Presupuestarios “CONTRIBUCION DE MEJORAS ” llevándose Sub-Cuenta Analítica de ingresos generados por la presente Ordenanza. Artículo 10º: La presente se regirá por la Ordenanza Fiscal vigente de la Ciudad de Santa Rosa. Artículo 11º: Comuníquese al S.I.G. – Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 12º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad en general y en particular en sus Artículos 1º a 11º, votándose en forma nominal -previa lectura- los Artículos 2º y 4º. Con el Artículo 12º, de forma, el Proyecto queda sancionado con fuerza de Ordenanza.-2) Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza declarando de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calle POSTA DE YATASTO. Expte Nº 134-1/2013 (HCD) y 2515/2013/1-1 (DE).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle POSTA DE YATASTO, entre Pilcomayo y Neri Guillermo Acuña, vereda Este, desde Punto de Empalme hacia Neri Guillermo Acuña, 28 metros, de esta ciudad, según plano operativo, memoria descriptiva obrantes en el Expediente Nº 2515/2013/1-1 (DE). Artículo 2º: Autorízase la realización de la Obra de Gas Natural prevista en el artículo anterior, conforme al plano autorizado por Camuzzi Gas Pampeana S.A. Artículo 3º: La obra será financiada y ejecutada por la Empresa Servicios Subterráneos, corriendo por su cuenta toda remoción de cables, cañerías u otras instalaciones que resultare necesario, como así la obtención de permisos correspondientes, debiendo efectuar las reparaciones de pavimento y veredas por donde correrá el tendido del ramal de alimentación. Artículo4º: La Empresa Servicios Subterráneos. deberá solicitar el permiso respectivo para utilizar la vía pública con 72 horas de anticipación al uso de la misma, como asimismo adjuntar el diagrama de desvíos del tránsito para publicarlo adecuadamente, y arbitrar las medidas necesarias para el balizamiento reglamentario de obra, debiendo responder por cualquier accidente y/o daños que pudiera ocasionar a terceros. Artículo 5º: Comuníquese al S.I.G . -Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 6º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
3) Despacho de Mayoría de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza otorgando Personería Municipal a la Comisión Vecinal FO.NA.VI. 25, 27, 34 y Pampa. Expte Nº 163/2005 II Cuerpo (HCD) y 6739/2006 (DE).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Otórgase a la Comisión Vecinal Fonavi 25, 27, 34 bis y Pampa la Personería Municipal establecida en el Capítulo II, Artículo 4° de la Ordenanza Municipal N° 4410/2011-Reglamento General de Comisiones Vecinales-. Artículo 2º:La Comisión reconocida se denominará “Comisión Vecinal Fonavi 25, 27, 34 bis y Pampa”, nombre con el cual deberá actuar a partir de la entrada en vigencia de la presente y tendrá su ámbito de actuación en la Jurisdicción establecida en el punto 19 de la Resolución Municipal N° 1790/2004 y sus modificatorias.-Artículo 3°:El presente reconocimiento tendrá efectos desde el día de entrada en vigencia de la presente. Artículo 4°: La Personería Municipal otorgada por la presente no implica asunción por parte de la Municipalidad de Santa Rosa de mas funciones y/o responsabilidad sobre las Comisiones Vecinales que las establecidas por Ordenanza N° 4410/2011 y normas que puedan modificarla en el futuro.-Artículo 5°: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido. Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
4) Despacho de Mayoría de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza asignando sentido único de circulación obligatorio a calles de Villa Elvina. Expte Nº 231-1/2012 (HCD).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “ARTÍCULO 1°: Asígnase sentido único de circulación obligatorio OESTE-ESTE a la calle Padre A. Buodo entre Av. Belgrano Sur y Cochrane. ARTÍCULO 2°: Asígnase sentido único de circulación obligatorio SUR- NORTE a la calle Cochrane entre Padre A. Buodo y Fray L. Beltrán.- ARTÍCULO 3°: Asígnase sentido único de circulación obligatorio ESTE-OESTE a la calle Maestros Pampeanos entre Colectora de Av. Circunvalación Ing. Stgo Marzo y Avda. Belgrano Sur. ARTICULO 4°: El Departamento Ejecutivo procederá a la colocación de los carteles indicadores del sentido de circulación previstos en los artículos precedentes.- ARTICULO 5°: La presente Ordenanza comenzará a regir una vez cumplimentado lo establecido en el artículo 4°.- ARTÍCULO 6°: Comuníquese al S.I.G. -Sistema de Información Georreferenciado – para la actualización de la base de datos correspondiente. ARTÍCULO 7°: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido. Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Roigé.- CONCEJALA ROIGÉ: Señor Presidente: Quería referirme a la Ordenanza que acabamos de aprobar. Del mismo tenor, hay varias que hemos aprobado anteriormente, que tienden a mejorar el tema “Tránsito”, a mejorarles a los vecinos su seguridad, el estacionamiento de los vehículos y demás. Todas estas ordenanzas, como las que aprobamos hace unos meses, sobre todo las que se refieren a establecer la mano única en las calles del Barrio Aeropuerto, tienen un artículo -el Artículo 5º- que dice: “La presente Ordenanza comenzará a regir una vez cumplimentado lo establecido en el artículo 4°”. ¿Qué dice el Artículo 4º?… Dice: “El Departamento Ejecutivo procederá a la colocación de los carteles indicadores…”. Es decir, que hasta tanto no estén puestos los carteles indicadores, la Ordenanza no está en vigencia. Lamentablemente, tardan mucho tiempo en ponerse los carteles. De hecho, tengo entendido que en la calle San Luis -que lo aprobamos el año pasado- todavía no tiene los carteles. Entonces, si no están puestos los carteles, la Ordenanza no está en vigencia. Por eso, solicito que arbitren los medios -usted, que tiene contacto con el Departamento Ejecutivo; lo he visto, en estos días, en varias oportunidades allí-… Entonces, sería bueno que traten de poner los carteles para que las ordenanzas entren en vigencia. Porque si no, aprobamos ordenanzas y acá quedan dando vueltas en el tiempo. Muchas gracias.-
PRESIDENCIA: Bien. Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Ya que estamos, voy a hacer un aporte para que sea transmitido en la Comisión correspondiente y después llegue al Consejo del Tránsito. Como va a sobrar un semáforo en la calle Padre Buodo y Belgrano, y sobra un pescante en Salta y Alsina, solicito que se tenga en consideración un viejo reclamo de muchos vecinos, de que se coloque un semáforo en González y Alsina, así se ordena un poco el tránsito en una arteria tan importante que comunica a la ciudad, como es Antártida Argentina-González. Muchas gracias, señor Presidente.-
5) Despacho de Mayoría de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza Ratificando Resolución Nº 1377/12 dictada “Ad-Referéndum” del HCD, imponiendo el nombre de “Avda. San Martín” al tramo entre Rotonda Julio Domínguez “El Bardino” y calle Bartolomé Mitre, y “Avda. San Martín Oeste” a la misma arteria desde B. Mitre hasta ingreso Parque Don Tomás. Expte Nº 11-11/1984 (HCD).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: ” Artículo 1°.- Ratifícase la Resolución N° 1377/2012 del Señor Intendente Municipal, dictada Ad-Referéndum del Honorable Concejo Deliberante, la que a continuación se transcribe: “Artículo 1°.- Ratifícase el nombre de Avenida General San Martín en el tramo comprendido entre la Rotonda Julio Domínguez El Bardino y la calle Bartolomé Mitre e Impónese el nombre de Avenida General San Martín Oeste a la misma arteria desde Bartolomé Mitre hasta el ingreso al Parque “Don Tomás”. Artículo 2°.- Déjase sin efecto toda Disposición, Resolución u Ordenanza que se oponga a la presente. Artículo 3°.- Comuníquese al S.I.G. -Sistema de Información Georrefenciado para la actualización de la base de datos.- Artículo 2°.- Comuníquese, Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: Señora Secretaria, pido la lectura de la Ordenanza, dada la importancia que tiene esta Ordenanza que vamos a proceder a leer. Muchas gracias.-
PRESIDENCIA: Bien. Por Secretaría, se le dará lectura.-
Conforme lo solicitado, por Secretaría se procede a la lectura del Proyecto de Ordenanza.-
PRESIDENCIA: Bien. Está en consideración del Honorable Concejo, en general y en particular, el Proyecto de Ordenanza. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano… (La Secretaría hace notar a la Presidencia que el Concejal Di Liscia está solicitando la palabra)… ¡Ah!, creí que estaba votando. Tiene la palabra el Concejal Di Liscia. Perdóneme.-
CONCEJAL DI LISCIA: No nos apuremos a votar, así podemos decir algo. Me parece que, en lo simbólico, esta Ordenanza es importante, por algunas razones. En primer lugar, estoy convencido de que el Concejo Deliberante vuelve a su rol, que es nominar los lugares de la ciudad; cuestión que fue mal resuelta durante el receso por el Intendente, pero que me parece que es tan chiquito… -la maniobra que ha hecho el Intendente-, que frente al tema tan grande, ya la misma se desmerece. Lo que sí tenemos que tener en cuenta, es que las Resoluciones ad-Referéndum, por lo menos por lo que hemos leído, y nos ha informado en su momento el propio Asesor de Asuntos Jurídicos Municipal de esta gestión, ahora renunciante -el Dr. Chirino-, las Resoluciones ad-Referéndum son para contadas cuestiones de urgencia. Y justamente, el nombre de una calle está fuera de esa posibilidad. Aún así, esto se resolvió así; por lo cual, se resolvió mal. Mal estuvo también, no haber realizado la Audiencia Pública, que era el punto culminante. Porque algunos piensan que el Concejo Deliberante en la Municipalidad empezó hace dos años. Hace muchos años, muchas personas vienen planteando un debate en símbolos de la ciudad. El nombre de sus calles, sus lugares públicos, son cuestiones que algunos dicen “no son importantes”. Pero otros pensamos que son también importantes. Las ciudades tienen cuestiones materiales como el tránsito, los servicios; cuestiones ambientales como lo que tratamos hace un rato, y cuestiones simbólicas como sus propios nombres, los nombres de los lugares públicos. Hubiera sido bueno realizar una Audiencia Pública sobre el fin de año, como elemento culminante del debate que se estaba dando en la ciudad ya hace algunos años. No fue posible, pero sí se hizo -yo lo veo como cosa positiva- un símil de una Audiencia Pública, en diciembre de 2012, en este mismo Recinto, con la presencia de unas cuantas vecinas y vecinos, que opinaron, y un poco ratificaron el consenso de algunas personas -de un buen porcentaje de personas- de la ciudad, que piensan que hay nombres que no deberían estar en nuestras calles. Por eso ahora abordamos esta votación -por lo menos en lo personal, y con los compañeros del Bloque- no como una cuestión mecánica ni formal, sino como un acto verdaderamente de emancipación. Es decir, con el significado de tener nosotros la capacidad de ver qué cosas están mal, y poder cambiarlas. Unos vamos a votar este nombre, con convicción de que es lo correcto. Otros, u otras, votaremos con sumisión a un mandato; es decir, a la propia esencia de la emancipación -aunque parezca increíble, por subordinación algunos van a votar esto-. Y otros, porque está de moda cambiarle el nombre a algunas cosas. Yo estoy convencido de que en el Concejo Deliberante, los doce que tenemos que votar hoy lo vamos a hacer por esas tres motivaciones. Está bien que las expresemos lo mejor posible, porque marca los puntos de acuerdo en lo simbólico, que estamos teniendo -o que somos capaces de tener- entre los vecinos y vecinas, en este caso, representantes de la ciudad. Creo que éste es un debate interesante que se dio, que llegó a un despacho, que es la ratificación de la Resolución, y que hoy se formalizaría verdaderamente una Ordenanza con todas las de la ley, como debió haber sido esto en el primer momento. Así que creo que damos un paso adelante. Yo manifiesto que voy a votar afirmativamente, convencido de que es la cuestión correcta cambiar ese nombre. Gracias, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Bien. Vamos a poner…, sí…-
CONCEJALA ROIGÉ: Gracias, señor Presidente…-
PRESIDENCIA: Vamos a poner a consideración del Honorable… ¡Ah!, ¿tiene la palabra el Concejal Cuelle?–
CONCEJALA ROIGÉ: Yo pedí la palabra, también.-
PRESIDENCIA: Bueno, tiene la palabra la Concejal Roigé. Creí que estaba por votar.-
CONCEJALA ROIGÉ: Gracias, señor Presidente. Yo voy a fundamentar solamente con la lectura de un párrafo muy cortito, positivamente este voto, dada la importancia que para mí tiene el desmonumentalizar, o sacar el nombre de Roca de la visibilización pública. Este párrafo es del Diario “El Nacional” de hace muchos años atrás -1880- y es lo que realmente, a mí, me hace no dudar en continuar militando a favor de la desmonumentalización. Y dice: “Llegan los indios prisioneros con sus familias. La desesperación, el llanto no cesa. Se les quita a las madres sus hijos para en su presencia regalarlos a pesar de los gritos, los alaridos y las súplicas que, hincadas y con los brazos al cielo, dirigen las mujeres indias. En aquel marco humano, unos se tapan la cara, otros miran resignadamente al suelo, la madre aprieta contra el seno al hijo de sus entrañas, el padre se cruza por delante para defender a su familia de los avances de la civilización”. Gracias, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Bien. Ponemos, entonces… Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Me hubiese gustado fundamentar, pero en honor a todo lo que se ha discutido y se ha hablado en este Recinto, voy a pedir, por la importancia de este Proyecto, que la votación del mismo sea nominal. Muchas gracias, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Cabreros.-
CONCEJALA CABREROS: Muchas gracias. Estoy de acuerdo en que fundamentemos nuestro voto. Quiero decir que algo que me ha llamado profundamente la atención desde que llegué a Santa Rosa, en el año 1988, es que justamente haya tenido tal nivel de invisibilidad el Pueblo Ranquel. Todos sabemos -supongo- aquí dentro, que después de ese terrible exterminio que cometió Racedo, que los empujó a la Precordillera a los sobrevivientes, rápidamente, y por el modo de organización que tenían los ranqueles, que era sumamente comunitaria, algunos ranqueles vinieron y fueron peones de la estancia de Mason y de Remigio Gil. A partir de los primeros asentamientos como peones, comenzaron a llegar los ranqueles masivamente a la periferia de la Laguna Don Tomás. De este modo, se afincaron apellidos que continúan hoy, cuyos hijos además iban a la Escuela Hogar, y hay documentación fehaciente. Y ese barrio, se conoció -para el pueblo común, nosotros- como el Barrio “El Salitral”. No sé -lo busqué pero no lo pude encontrar- si el Pueblo Ranquel le daba otra denominación. Pero para mal de males, a “El Salitral” lo dividía en Salitral Sur y Salitral Norte, la Avenida Julio Argentino Roca. Parecía, realmente, clavarle una espada en el medio del corazón, al Pueblo Ranquel. Era como una burla, decirle: “De Uruguay a Roca vivís en el Salitral Sur, y de Roca a la Chacra 45 vivís en el Salitral Norte”. Realmente, si eso no es una prueba de invisibilidad del pueblo aborigen, yo no necesito más. Pero además, otra cosa. Yo traje aquí conmigo, “Largas noches en La Pampa”, esta hermosa obra de Tarquini, que da cuenta de un episodio que tampoco se habla demasiado. El mismo Ejército Nacional que los corrió a la Precordillera, en la larga noche oscura que comienza el 24 de marzo de 1976, vuelve a correr a la última familia ranquel del borde de la Laguna Don Tomás. Y en ese momento Regazzoli, que se da cuenta de que comienza una larga noche en el país y de que esta gente nunca más va a poder acceder a la vivienda propia, los convoca y les da la llave de su vivienda, y van a establecerse en el “Peñi Ruca”. Una noche larga, tristísima, donde todos los vecinos comenzaron a migrar hacia una vivienda que no hubieran elegido; no porque no quisieran una vivienda de ladrillos, sino porque les quitaba toda forma de sustento. Ellos que eran recolectores, que eran cazadores, que buscaban la leña sin pagar, se encontraron de la noche a la mañana con que no podían cazar más pequeños animales, mucho menos recolectar el fruto del piquillín y la algarroba, o los huevos. Y también la leña, les empezó a estar vedada: la tenían que pagar. Y es así, como un pueblo al cual Roca le tenía aversión y lo hacía “hervir” por su altanería, por su inteligencia, por la altivez con que iban a negociar con ellos… Roca, en un momento, le dice a su alférez: “¡Ya verán!”, porque no puede tolerar que fueran los ranqueles, superiores a la tropa que él tenía, intelectualmente, como negociadores. Ese pueblo, queda confinado al Peñi Ruca. Muchos, también, van a Zona Norte. Algunos van al Matadero. Pero lo que entiendo yo, es que se los pretendió ayudar dándoles vivienda, pero nunca se tuvo en cuenta su cultura. Es decir, que creo que yo voy a votar afirmativamente, no sólo por muchas razones que ya he enunciado acá sobre la figura de los Roca y de tantos otros que no vienen a cuento, sino porque me parece que de una buena vez y para siempre, hay que admitir que nosotros tenemos sangre mapuche, sangre ranquel y otras -tehuelche, pehuenche, etc-, y que dejemos de invisibilizar. Porque hemos invisibilizado a este colectivo, como a tantos otros colectivos, que siguen hoy invisibilizados. Por esa razón, voy a votar afirmativamente el nombre de “San Martín Oeste”.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Taboada.-
CONCEJALA TABOADA: Gracias, señor Presidente. Yo estoy totalmente de acuerdo con la Concejala Cabreros. Yo solamente quiero agregar que, a pesar de que no se pudo en ese momento, porque era tan rápido en esa noche poder ubicarlos -de acuerdo a su cultura y de acuerdo a todo eso-, yo quiero agradecer a una ex compañera de trabajo que se llama Alicia Chávez, que trabajaba conmigo en el IPAV, que arriesgó un montón de cosas -por no decir su vida- para poder ubicar a todos ellos. Por eso, yo voy a fundamentar el voto. Gracias, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Bien. Tiene la palabra la Concejal Robledo.-
CONCEJALA ROBLEDO: Sí, señor Presidente. La verdad es que hoy creo que -como decía el Concejal Di Liscia cuando empezó a fundamentar su voto-, creo que hay que dejar de lado las pequeñeces, todos los que pensábamos distinto al momento de presentar el Proyecto de Ordenanza, como fue mi caso, que presenté un Proyecto alternativo para enterrar definitivamente, en lo que yo entiendo y en lo que a mí me parece, y en lo que mi convicción dice, la figura de Julio Argentino Roca. Me gustaría mucho que se buscara en los archivos de ese momento -no hace mucho; hace unos meses, nada más-. La verdad es que me sorprendió, me sorprende, y me sorprende gratamente el cambio de actitud de mis compañeros -de todos mis compañeros Concejales-, porque en ese momento se nos tildó -se me tildó- de “electoralista”, se me tildó de “oportunista”, se me tildó de varias cuestiones, que me parecieron inclusive muy ofensivas hacia una persona que puede llegar a pensar distinto. Escuché en Comisión -que debe estar en las Actas- mucha agresión. Escuché también el “no te metás” que lamentablemente todos tratamos de enterrar con un “Nunca Más”. Escuché el “no te metás”. Y realmente, celebro hoy que todos hayan -no sé si por sumisión, por convicción, por conveniencia-…, hayan entendido que el país está mirando hacia otro lado. Estamos tratando de que la Patria sea Grande realmente, de que todos estén integrados, de que todos seamos parte de esta Patria Grande. Y también, este trabajo que yo escribí acá en una Ordenanza, viene también de arrastre, porque ya en su momento en la Cámara de Diputados de la Provincia de La Pampa, el hoy Diputado Nacional Roberto Robledo ya había presentado una iniciativa en ese sentido, que era cambiar el billete de Cien Pesos de Julio Argentino Roca, por la figura de la gloriosa Juana Azurduy. Entonces, hoy realmente celebro muy gratamente, que todos hayamos entendido que hay otra Historia, que tenemos que dejar de invisibilizar, que tenemos que integrar, que tenemos que dejar de menoscabar. Y realmente, lo único que lamento de este cambio de nombre, es que no se haya tenido en cuenta la figura de Bustriazo Ortiz, que es tan reconocido en el país, y lamentablemente acá, en su Santa Rosa, qué él realmente fue un poeta importantísimo para La Pampa, no haya tenido la posibilidad de tener su nombre en la Avenida más importante, a la par del Auditorio del Colegio Normal, que lleva su nombre. Solamente, lamento eso. Celebro la decisión, celebro que todos hayan podido entender, por lo menos, o convencerse, de que éste es el camino. Así que mi voto, por supuesto que va a ser afirmativo. Muchas gracias.-
PRESIDENCIA: Bien… Sí, tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Gracias, señor Presidente. Bueno, ya se ha dicho prácticamente todo, y hemos tenido también una Jornada que si bien -como decía el Concejal Di Liscia- no fue una Audiencia Pública, tuvo una gran similitud con ese procedimiento. Y creo que -tal vez por maduración, tal vez por convicción política- se ha llegado hoy a esta instancia donde se aprueba un Proyecto de Ordenanza que tenía antecedentes desde unos cuantos años atrás, y que había un grupo de personas que estaban reclamando, realmente, para desmonumentar a Roca. Y creo que, sin tratar de politizar el tema pero creo que es oportuno mencionarlo, desde la gestión actual, que fue en definitiva quien tomó la decisión de materializar este hecho, y con el aporte de todos los Concejales, porque nos visitó Valko en este Recinto, estuvo Bayer, tuvimos la opinión autorizada también de Edgar Morisoli, muchos pensadores, muchos pampeanos que opinaron, santarroseños que opinaron, y que realmente nos convencieron aún más, de que estábamos dando un paso acertado y que éste es el camino correcto. Simplemente, entonces, manifestar mi voto positivo, y celebrar realmente este cambio de nombre de la Avenida Roca, y esta maduración -por llamarlo de alguna manera- de la sociedad, de -como decía la Concejal Robledo también- pensar en la Patria Grande, y también reivindicar a los Pueblos Originarios como realmente se lo merecen. Muchas gracias. —
PRESIDENCIA: Bien. Está en consideración la moción del Concejal Cuelle, de que se haga el voto nominal. Los que están por la afirmativa, sírvanse levantar la mano… Aprobada por unanimidad. Bueno. Ponemos entonces en general y nominal, el Proyecto de Ordenanza.-
El Proyecto resulta aprobado por mayoría, con el voto afirmativo de los Concejales y Concejalas Cabreros, Ghiglione, Mecca, Robledo, Rodríguez, Taboada, Cuelle, Di Liscia, Roigé, Salomón y Villatoro, votando negativamente el Concejal Baraybar. Queda, así, sancionada la Ordenanza.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: Gracias, señor Presidente. Es para solicitar el ingreso al Temario, de un Proyecto de Disposición de Labor Parlamentaria, y su posterior tratamiento. Gracias. —
PRESIDENCIA: Bien. Está en consideración, entonces, la entrada al Temario… Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Es para informarles al resto de los Concejales, que en Labor Parlamentaria se acordó sacar un Proyecto de Disposición, que pido se lea por Secretaría en su parte resolutiva, para que esté en conocimiento de todos los Concejales, y una vez leído se vote el ingreso y su posterior tratamiento.-
PRESIDENCIA: Bien. Se va a dar lectura por Secretaría al Proyecto surgido en Labor Parlamentaria.-
SECRETARÍA: (Leyendo): “Santa Rosa, 27 de junio de 2013. Honorable Concejo Deliberante: Conforme lo acordado en reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria de este Honorable Concejo Deliberante realizada en el día de la fecha, se ha considerado pertinente la realización de receso legislativo para la segunda quincena del mes de julio. Vuestra Comisión de Labor Parlamentaria aconseja aprobar el siguiente Proyecto de Disposición: “Artículo 1º: El receso legislativo en el Honorable Concejo Deliberante, se extenderá desde el 15 hasta el 26 inclusive, ambos del mes de julio del corriente año. Artículo 2º: Por Secretaría se dispondrá el goce de los días de licencia anual pendientes del personal administrativo, sin perjuicio de la continuidad de la atención durante el receso. Artículo 3º: Regístrese, comuníquese al Departamento Ejecutivo a sus efectos. Cumplido, archívese”. (La Secretaría informa que el Proyecto lleva la firma del Presidente del Honorable Concejo Deliberante y de los Presidentes de los cuatro Bloques integrantes del mismo).-
PRESIDENCIA: Bien. Está a consideración de los señores Concejales, el Proyecto de Disposición. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano… Aprobado por unanimidad.-
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora veintiuna con quince minutos.-
–OBSERVACIONES:–
–Conforme lo resuelto en la Vigésima Octava Sesión Ordinaria (Reunión Nº 1168), realizada el día tres de octubre del año dos mil trece, la presente resulta aprobada por unanimidad con las siguientes Observaciones:–
–En la Pág. 18, s/transcripción de expresiones del Concejal Villatoro, donde dice: “Le pregunto, señor Presidente: ¿No lo puedo expresar? Si no lo puedo expresa, y está prohibido, hago silencio”, se subsana un error de tipeo, reemplazando “expresa” por “expresar”.-
–DEPARTAMENTO ACTAS DE SESIONES, 4 de Octubre de 2013.-