Discurso de la Concejala Elisabet Taboada, por el Dia Internacional del Celiaco
El 5 de mayo se conmemoro el Día Internacion del Celíaco y la concejala les quiso hacer un homenaje con unas sentidas palabras.

Quiero tener la oportunidad de referirme al “Día Internacional del Celiaco”, que fue el 5 de mayo, pero bueno antes no tuvimos oportunidad. Por el año 1985 y durante el receso de un Congreso Internacional desarrollado en Europa. Los médicos Julio Cesar Bay (Argentino) y Alessio Fasano (Italo- Estadounidense), junto a otros colegas se plantean la necesidad de un día para concientizar y difundir la enfermedad celíaca y de esta manera se estableció, el 5 de mayo como Día Internacional del Celíaco. La enfermedad en sí, es tan antigua, casi como el trigo, sin embargo es recién a fines del año pasado, que se comienza a dar una difusión amplia de la misma. La celiaquia es la enfermedad intestinal crónica mas frecuente y se estima que una de cada 100 personas es celiaca. Pero que por cada celiaco diagnosticado, hay ocho que no lo saben y es por ello que es de suma importancia la difusión de la enfermedad. Es recién en la última década en donde la normativa comenzó a reconocer y tratar la enfermedad celíaca. En especial con la promulgación de la ley 26588 en el año 2009 y su reglamentación en el año 2011.
No puedo dejar de resaltar que ser celiaco no es un problema, sino una forma de vida. Porque el último tratamiento para la enfermedad es llevar una dieta sana, variada y libre de gluten. Sin embargo el inconveniente mas grave de la enfermedad está en el desconocimiento, en general de la sociedad o falta de información, respecto de la enfermedad en si misma, de los productos que son libres de gluten de los locales comerciales que los comercializan, los restaurante que los ofrecen y demás circunstancias que hacen de una persona celíaca pueda desarrollarse con normalidad.
Para finalizar quisiera leer unas palabras que ha publicado en su muro de Facebook Asistencia al celiaco de la Argentina filial La Pampa que dice: “Así, solo así unidos es como se obtienen los mejores logros para una mejor calidad de vida del celíaco. No olviden que nuestro alimento es nuestro único remedio y que compartir los logros nos hace compartir mejor la sociedad en la que vivimos. No nos curamos, es cierto pero dejamos de ser enfermos; tan solo deshaciéndonos de esas proteínas que dañan nuestro cuerpo y nuestra salud, mantendremos nuestra condición por el resto de nuestras vidas. Es por ello que debemos incluirnos en nuestra vida que nos toca llevar, manteniendo en firme y constante la difusión, y si es necesario la exclusión de quien no nos quiera entender. Pero nunca sin hacer de nuestra lucha nuestra arma por una vida merecidamente saludable”.
Un abrazo inmenso para todas las personas que están atravesando por esta situación y desde mi parte, yo voy a trabajar con los celíacos porque es algo que se me ha hecho carne realmente y bueno quiero trabajar con ellos.