La Directora de Políticas de Género, Fabiana Montañez se presento en la Comisión de DDHH.

La Directora vino acompañada por Margarita Peralta y Argentina Ascono, de la Asociación AMMAR, que trabajan en esa área pero sin relación de dependencia con el municipio. Ambas pertenecen a Mujeres Argentinas por los Derechos Humanos y participan del colectivo Ni una víctima más de las redes de prostitución.

La Directora vino acompañada por Margarita Peralta y Argentina Ascono, de la Asociación AMMAR, que trabajan en esa área pero sin relación de dependencia con el municipio. Ambas pertenecen a Mujeres Argentinas por los Derechos Humanos y participan del colectivo Ni una víctima más de las redes de prostitución.
Fueron invitadas a la comisión por que estuvo en la Banca del Vecino, una de las chicas beneficiarias del programa integral de prevención y asistencia para víctimas de trata de personas, por el cuál pedían fondos, ya que ninguna deellas esta adquiriendo beneficios del mismo.
La Directora de Políticas de Género expresó que en realidad el programa fue puesto en marcha en el 98%, lo único que no se está haciendo es la ayuda económica porque ya se iniciaron los expedientes, el programa es largo y para iniciarlo hay una serie de requisitos.
-” empezamos a trabajar en ese tema para hacer un trabajo integral, hace 3 meses que se comenzó el mismo, empiezan las capacitaciones, se habló con nación para incluir mujeres, también, víctimas de violencia en programas nacionales, donde se les va a pagar el seguro de capacitación. El compromiso para el desarrollo del programa es que sea de ambas partes, ingresará al programa, aquella persona que con un informe sicológico y social y las condiciones dadas; la evaluará el equipo que intervenga.
Los fondos son municipales, obviamente que cuando se pretende incorporar más de las personas que está estipulado se pone un poco complicado. Este es un trabajo que está siendo acompañado por la Vice Gobernadora, es un trabajo integral y no es solamente la ayuda económica.”-
Dijo también que si empiezan a cobrar la ayuda económica corren el riesgo de perder el resto de los subsidios que tienen. El programa estipula que es para aquella mujer que está en emergencia.
Montañez explico también que la ayuda económica del programa abarca los primeros 6 meses y se prolonga en cuestiones puntuales, siempre y cuando haya una continuidad. Esto lo dijo a razón que hay 4 psicólogas en el área que están colapsadas, así que deben respetar cuando se les da un turno sino luego deberán esperar un tiempo.
Casi finalizando la reunión, las integrantes del programa interpelaron a la Directora de Políticas de Género, expresando que hay que trabajar sobre la urgencia, que no hay expedientes de ellas:-“Cuándo se hizo esto conmigo se trató sobre la urgencia, trabajar con acción social, el área de empleo y de la mujer. Qué hicieron?, acá tenés para capacitarte, para hacerte los estudios, para salir de una forma, me entendés. Yo cobraba lo que era 3000 pesos de subsidio, con eso yo pagaba mi capacitación, a su vez el área de empleo me hacia citas por cualquier cuestión que saliera. Trabajaron sobre la urgencia, por ahí la burocracia es lo que nos frena y es lo que nos desespera. Por eso vengo a hablar.”- Agregaron, además que necesitaban mercadería y que ser parte del programa les iba a llevar un mes, ya llevan 3 meses sin respuestas.
La concejala Cecilia Roige pregunto si la chica estaba en el programa, a lo que Montañez contesto que recién se comenzaban los expedientes pero que la chica no tenía continuidad para hacer los tratamientos psicológicos.
Al término de esta charla hubo un intercambio de opiniones entre la Directora y las chicas que integrarían el programa, por los temas antes mencionados.
Por último Montañez expreso que todavía nadie tiene los beneficios del programa pero hay protocolos iniciados y que el personal del área está trabajando.
El programa no va a tener más de 10 beneficiarios inicialmente.

Twitter Facebook Contáctanos