Los concejales y Concejalas del FREPAM, repudiaron las declaraciones del Vice Intendente
Los concejales del Frepam se expresaron en torno a las declaraciones del Vice Intendente y Concejal Angel Baraybar.

Este bloque político quiere expresarse a raíz de lo ocurrido en la última reunión de la Comisión de Derechos Humanos, por eso manifiesta su total desagrado, desacuerdo y repudio por las expresiones vertidas por el Vice Intendente de esta ciudad en esa reunión, referidas al retrógrado y estigmatizante concepto de la prostitución como profesión. Por si lo desconoce este señor estar en prostitución es soportar día tras día, jornada tras jornada, sucesiva y diariamente la intromisión sobre el cuerpo de la mujer, una invasión practicada por un hombre, luego otro y otro, otro y un sinfín de hombres. No señor, las mujeres en prostitución no ejercitan su libertad sexual, soportan los actos de vulneración porque superviven en la prostitución. Para ellas los servicios prestados en esas condiciones no constituyen prácticas sexuales y mucho menos deseadas. Cuando aducen que algunas lo hacen porque quieren traducen la expresión de quienes aún así lo piensan. Por eso pregunto a que libertad alude, a quien se refieren sin nómbralo estos paladines de la prostitución, e aquí la cuestión señora presidenta. Ellos hablan de sus iguales, de ellos mismos, de los usuarios de la prostitución, ellos presuponen y estiman como legitimo los derechos al uso del cuerpo de las mujeres. Reivindica como normal y aceptable la existencia de centros de diversión y entretenimiento que los nombran como lugares de contención espiritual y se sienten autorizados para reducir a las mujeres a una mera corporalidad, a una mera anatomía, a una servidumbre, a una crucificación. Sus razones y prácticas avalan su consideración patriarcal de que la función de las mujeres no es otra cosa que estar al servicio sexual de los hombres. La prostitución no es una práctica ajena a las relaciones de género, por ello el debate sobre la prostitución exige imperativamente formularse un juicio normativo previo, sobre si es admisible o no, compatible o no, compatible con un proyecto de sociedad igualitaria, el acceso por precio al cuerpo de las mujeres. Encarar el problema de la prostitución porque existe no requiere que aseguremos precisamente su permanencia, sino que pongamos en marcha mecanismos encaminados a erosionar que subsista y se mantenga. Según lo expresa Simel:”frente al mandato moral de que nunca hay que usar un ser humano como mero medio, sino reconocerlo en todo momento como fin”; la prostitución muestra el comportamiento absolutamente opuesto y ello en relación a las dos partes que intervienen. De todas las relaciones mutuas de los seres humanos, la prostitución es el caso más patente de una degradación recíproca al carácter de puro medio. Y este puede ser el lamento más fuerte y más profundo que la sitúen en una conexión estrecha con la economía monetaria. Reforzar las políticas de igualdad de oportunidades y crear condiciones laborales que eviten que las mujeres sin recursos se vean forzadas a formar parte de la prostitución, constituye una acción política prioritaria, entendiendo la aplicación de las políticas públicas como la efectivización del pensamiento y la ideología de una gestión, creemos que las expresiones repudiadas son compartidas por el ejecutivo municipal cuando venimos reclamando desde hace tres años presupuesto real para la aplicación del programa de asistencia a la victima de trata por explotación sexual, presupuesto que no ha tenido asignación ni ejecución concreta hasta la fecha. Por eso creemos que es necesaria una retractación pública de parte del Vice Intendente y un repudio de ese ejecutivo a riesgo de ser cómplice por acción y/u omisión, del pensamiento y de las palabras de quien es el sucesor inmediato y directo del Intendente.
El concejal Mariano Salomón del Bloque Radical, se sumo a las palabras de la concejala Cecilia Roige y expresó que de nada sirven meras palabras y agregó: -” La verdad que me parece que el acto más discriminatorio de todos es partir de un precepto religioso para explicar la creación de la humanidad o de la mujer, me parece que es totalmente discriminatorio, pero además no habló de la mujer como ciudadana, me parece que es donde debemos empezar a respetarla a la mujer como par y como ciudadana.”-
Por su parte el concejal Frepamista, Guillermo Di Liscia, sostuvo, quien del gobierno municipal se va a hacer cargo de la situación y poner a cada uno en su lugar, refiriéndose a la ausencia de las palabras del Intendente sobre el tema.
Con respecto a la Directora de Políticas de Género declaró-“En este punto no alcanzamos a entender cual es el lugar de una funcionaria de tercera línea como es la Directora Montañez, en que lugar queda cuando el segundo de la municipalidad plantea un eje totalmente distinto a como encarar uno de los frutos de la pobreza. Los frutos son varios, la desocupación, la falta de vivienda, para otros es la falta de lugar en la ciudad para construir su vivienda, son todos frutos de la desigualdad.
Quien se hace cargo de esto, esto tiene que tener una solución, o vamos a seguir teniendo en el gobierno uno que piensa A y otro que piensa B, y hay que votar los presupuestos de los programas que quiere impulsar supuestamente Montañez, ese presupuesto se vota acá, ¿Cuál es la coherencia de todo esto?.”-