Los creadores de la batería de proyectos sobre el Procrear, cerraron una etapa.

Al final de la sesión, se presento sobre tablas cinco proyectos en donde se rechazaban los vetos que hizo el ejecutivo a la batería de proyectos en donde entre otros, se crea el registro de Bienes inmuebles, se modifica el artículo 2º del anexo I de la Ordenanza Tarifaria Vigente referente a Tasa por Inspección a Propiedades no Edificadas, declara de interés público el suelo urbano de la ciudad de Santa Rosa y establece a favor de la Municipalidad de Santa Rosa, el derecho de participación del estado municipal en la Renta Diferencial Urbana, modifica el Plano de Zonificación del Área Urbana de la Ciudad y los Artículos 73º y 75º de la Ordenanza Fiscal vigente, referente a Tasa en concepto de inspección a los bloques, manzanas o parcelas baldías.

Al final de la sesión, se presento sobre tablas cinco proyectos en donde se rechazaban los vetos que hizo el ejecutivo a la batería de proyectos en donde entre otros, se crea el registro de Bienes inmuebles, se modifica el artículo 2º del anexo I de la Ordenanza Tarifaria Vigente referente a Tasa por Inspección a Propiedades no Edificadas, declara de interés público el suelo urbano de la ciudad de Santa Rosa y establece a favor de la Municipalidad de Santa Rosa, el derecho de participación del estado municipal en la Renta Diferencial Urbana, modifica el Plano de Zonificación del Área Urbana de la Ciudad y los Artículos 73º y 75º de la Ordenanza Fiscal vigente, referente a Tasa en concepto de inspección a los bloques, manzanas o parcelas baldías.
Concejala Mariela CABREROS:
-” Se cierra un ciclo, porque lo que no se cierra es la convicción que seguimos trabajando, yo creo que las convicciones no se abandonan porque si se abandonaran no serían convicciones, es decir que hoy sigo pensando exactamente lo mismo y además he tenido la confirmación de que aquellas primeras ideas que esbozábamos con Liliana en octubre del año pasado no han sido tan descabelladas, han logrado el respaldo no solo de la mayoría de nuestros compañeros, sino el respaldo de la ciudadanía que no es poco.”-
-“El hecho que hoy quede firme el veto, no quiere decir que para el vecino ya se ha solucionado nada, todo lo contrario, el vecino puede creer que ha quedado en la orfandad más absoluta y supongo que la mayoría piensa esto, porque no hay que mirar más que las sillas vacías, es gente que ha perdido la esperanza, es gente que no cree más que es posible llegar a la casa propia y que no cree más que el Concejo Deliberante puede mostrar herramientas que les permitan llegar a este objetivo para ellos, solamente para ellos quiero decirles esto, que no vamos a abandonar las convicciones, que no vamos a dejar de trabajar, que buscaremos las maneras y que cuando las razones son ciertas y valederas triunfan, es cuestión de redoblar esfuerzos. “-
Concejal Guillermo DI LISCIA
“Participación es la que hemos tenido de los vecinos, de las asociaciones opinando. (…) Nos queda claro que trabajamos sobre las ideas correctas, la articulación de las 5 ordenanzas como un todo ya que la ampliación del radio permite nuevas zonas para que se desarrollen los servicios públicos, hay un rescate de renta urbana para todos los vecinos para urbanizaciones de calidad con el concepto de renta diferencial. Se suman nuevas zonas a la ciudad para la aplicación de la tasa a través de una modificación de la fiscal y se modifica la tarifaria desde el punto de vista de desalentar la especulación con terrenos en zona urbana. A ese conjunto de iniciativas le pone el broche de oro la iniciativa original, que es el banco de tierras que es un recurso de política municipal que están usando muchos municipios en nuestro país y en el mundo para rescatar el derecho de acceso al suelo urbano.” ?
Presidenta del Concejo Liliana Robledo
-“hemos tratado de generar un ámbito de discusión, de respeto como dice el Concejal Cuelle, en donde tratemos por sobre todas las cosas de solucionar los problemas a los vecinos que para eso creo nos han votado a cada uno de nosotros. También creo que es tarde el planteo que hace el Ejecutivo pero también es bienvenido, es algo que veníamos solicitando desde el mes de octubre del año pasado. No hemos tenido información fehaciente de absolutamente nada a no ser por los medios de comunicación, creo que eso ya es vox populi para todo el mundo y realmente es un ciclo que se cierra pero también me deja la tranquilidad de haber actuado bajo la convicción que me enseñó la Doctrina Justicialista.”-
-“Espero ansiosamente como también espera el Concejal Cuelle, las Ordenanzas que va a mandar el Departamento Ejecutivo, espero que no sean solamente una expresión y que realmente haya trabajo genuino y trabajo en serio. Si es ese tipo de trabajo van a encontrar una Concejal que los va apoyar como los he apoyado en todas las iniciativas.”-
Este rechazo presentado por los concejales y concejalas del Frepam y de las edilas del PJ Liliana Robledo y Mariela Cabreros, fue desaprobado por mayoría, pero eso no impidió que los concejales, autores de los proyectos, expresaran su opinión al respecto.

Twitter Facebook Contáctanos