Derogaron la ordenanza 4688, que prohibió el uso de envases de plásticos.
El Bloque de Concejales y Concejalas del Bloque FREPAM, presento un proyecto para prohibir envases plásticos destinados a contener los productos y mercaderías despachados en comercios.

El Bloque de Concejales y Concejalas del Bloque FREPAM, presento un proyecto para prohibir envases plásticos destinados a contener los productos y mercaderías despachados en comercios. Derogando la ordenanza 4688, que prohíbe la venta de bolsas de polietileno. El proyecto que autoriza las bolsas biodegradables, fue aprobado por mayoría y podría ser vetada por el intendente.
Este proyecto fue el que generó mas debate dentro del cuerpo deliberativo.
El Presidente del Bloque Frepamista,Marcos Cuelle expresó que si bien no están de acuerdo en todo con los concejales y concejalas del bloque PJ y de Comunidad Organizada, si están de acuerdo en el fondo. Mencionó la ausencia de Schiel en la comisión de Medio Ambiente y expresó que no hay política ambiental para tratar la basura. Además propuso que se reemplacen por bolsas biodegradables que se degradan en menos de un año.
La Concejala Viviana Rodríguez, autora de la ordenanza de la prohibición, coincidió en que nunca dijo que esto iba a solucionar el problema de la basura. Pero que consulto con el EMSHU para ver como funcionaba el sistema. Además aclaro: “Esto que estamos tratando en el Concejo, se decidió el lunes que lo íbamos a tratar en comisión el próximo lunes cuando recibamos el informe de Nicolás Schiel. Si ha estado la voluntad para modificar la ordenanza y ha quedado en claro que lo íbamos a tratar en comisión para que se la modifique, por lo que creo que si hay animosidad”.
El Presidente de la Bancada justicialista Juan Mecca dijo que el plazo que le habían dado a Schiel para presentar el informe todavía no había vencido. Y expresó – “Busquemos los consensos, modifiquémosla como corresponde y les pido que reconsideren esta posición”.
En los fundamentos proponen realizar campañas de difusión y concientización sobre el uso racional del material no degradable y/o no biodegradable, para el envase y contención de los productos comercializados en dichos establecimientos, tanto para los vecinos como las empresas.
Se crea el Registro de Fabricantes, distribuidores e importadores de bolsas. En el cuál, deberán inscribirse todas las personas físicas y jurídicas que fabriquen y/o comercialicen a nivel mayorista las bolsas autorizadas, las que deberán contar, en su caso, con una certificación anual de biodegradabilidad y compostabilidad de sus productos.
Además de crea un régimen de sanciones para los titulares del establecimiento, que van desde apercibimiento hasta decomiso de mercadería, clausura temporaria o definitiva del establecimiento.
Los fondos en concepto de multas que ingresen, irán a parar a la cuenta especial “MULTAS POR INFRACCIONES AMBIENTALES”. Los mismos serán utilizados por La Municipalidad de Santa Rosa exclusivamente para la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos.