Un paseo de la Ciudad llevará el nombre de la Concejala Dra. Mariela Cabreros
Sentidos homenajes en memoria de la concejala, se dieron en esta última sesión, integrantes de los distintos bloques, la palabra de la Presidenta del HCD, y finalmente las palabras de sus hijos. Fueron el puntapié para un comienzo emotivo. Luego de las sentidas palabras, la concejala Cecilia Roige presento un proyecto, poniéndole el nombre de "Paseo Mariela Cabreros" al espacio verde que está emplazado en el centro de la Avenida Pilcomayo entre las calles Salta y Jujuy, muy cerca del Hospital Lucio Molas donde ella transitó muchos años de su vida.

Sentidos homenajes en memoria de la concejala, se dieron en esta última sesión, integrantes de los distintos bloques, la palabra de la Presidenta del HCD, y finalmente las palabras de sus hijos. Fueron el puntapié para un comienzo emotivo.
Luego de las sentidas palabras, la concejala Cecilia Roige presento un proyecto, poniéndole el nombre de “Paseo Mariela Cabreros” al espacio verde que está emplazado en el centro de la Avenida Pilcomayo entre las calles Salta y Jujuy, muy cerca del Hospital Lucio Molas donde ella transitó muchos años de su vida.
Discurso Bloque Frepam.
Queríamos homenajear a Mariela Cabreros en nombre de quienes sientan que estos mensajes tienen que ver con su trayectoria. El lunes pasado muy temprano nos enteramos de su muerte y afectó a todo el Concejo Deliberante y la sociedad también estoy seguro que lo sintió. Ella había nacido el 1ro de Mayo de 1958, ya tenía buen desempeño en su escuela donde fue abanderada en el primario y el secundario, y estudió en la Universidad de La Plata, ingresando el 24 de marzo de 1976. Se recibió a los 23 años de médica, en la especialidad de neurología infantil, la residencia la hizo ahí mismo en La Plata. Y de los datos que hemos podido recoger, es un poco largo leer todos los datos pero las personas que aparecen atravesando su vida son personas relevantes en cuanto a la capacidad profesional y el compromiso social, Floreal Ferrara, Luis Farinelo, Miguel Castro, Carlos Mujica, Estela de Carloto, con ellos emprendió distintas iniciativas vinculadas a lo profesional, a la defensa de los derechos humanos y a la defensa de la justicia social.
En 1987 llegó a Santa Rosa y se incorporó al Lucio Molas, en la especialidad neuropediatría, era la única especialista de toda la provincia de La Pampa. Vemos una trayectoria que supo conjugar el compromiso social con la actividad profesional, participó de la creación del Centro de integración para el discapacitado mental de la municipalidad, trabajó en UCOM; UPCN, en distintas entidades de bien público, en APAV, la Escuela de Irregulares Motores, la Escuela Especial Nº 2. Y tenemos que destacar dentro de sus antecedentes una tarea muy importante que fue crear la Ley Nacional de epilepsia y el programa Vigía junto a otras neurólogas que es una Ley Nacional vigente en el país. Cuando comenzamos a reconocer los datos de sus estudios nos llamó la atención, no estamos frente a una compañera profesional sino también frente a una persona sensible y que siempre buscó una formación integral. No solo se doctoró en epilepsia sino estudió Psicología Social, posgrado de actividad física para la salud, fue docente universitaria, estudió desde fotografía hasta música, de idiomas hasta telar.
En el 2011 por el Partido Justicialista es electa como Concejala y trabajó presentando un montón proyectos. Ahí la conocimos verdaderamente muchos de nosotros y seguramente a muchos que no la conocíamos nos marcó no solo la formación y el compromiso en el trabajo que ponía sino sobre todo las características de las convicciones. En la última intervención que tuvo en este Concejo Deliberante, ella nos habló a todos de las convicciones, fue muy corta la frase y el Concejo Deliberante lo ha destacado, en el resaltado que salió en los diarios esta semana. En cierto modo ella, tal vez ella haya querido decir que la política importa, el aparato importa, la plata importa, la prensa importa, la militancia importan, los contactos, pero lo que ella quiso decir que lo que más importa eran las convicciones. Y quedó claro en su trabajo diario en el Concejo Deliberante. Ella impulsó muchas ordenanzas y distintas formas legislativas que tiene que ver con temas tan importantes como la cuestión ambiental, la discapacidad, la protección de la salud; fue autora de la limitación del uso de agroquímicos en zonas cercanas a la ciudad. Puso mucho empeño en el conjunto de ordenanzas que se trató para mejorar el acceso al suelo urbano por parte de los vecinos y vecinas de la ciudad. Ordenanzas que si bien fueron inactivadas por el veto municipal, ya ganaron el pensamiento que la ciudad que Santa Rosa podía avanzar con esas ideas. Tal vez con distintos textos pero con esas ideas. Sobreviven a ella sus hijos Carolina, Martina, Juan Cruz y Dante, con el que hemos tenido la oportunidad de poder conocer mejor a Mariela. Por eso queríamos cerrar este pequeño homenaje resaltando que nos han quedado muchas cosas de Mariela Cabreros, pero sobre todo nos ha quedado el valor que hay que darle a las convicciones para todos los que vivimos esta vida y los que queremos desarrollar política. Muchas gracias.
Bloque PJ.
El Presidente del Bloque PJ, Juan Mecca fue el que dirigió unas palabras: _”El lunes nos conmovimos con la noticia que tempranamente nos comunicaba el fallecimiento de Mariela, simplemente más allá de todo el curriculum, todas las actividades que haya desarrollado, la sencillez, la humildad y la calidez que tuvo Mariela en el trato diario, son dignas de destacar. No quiero explayarme mucho, simplemente hacer mención a las charlas que teníamos, y más allá de que no compartíamos a veces los mismos criterios, siempre tuvimos bien en claro que la política iba por un lado y las cuestiones personales por otro, por eso siempre nos pudimos entender y dialogar francamente. Saludar a sus hijos que están presentes. Simplemente el reconocimiento de este bloque para una compañera que trabajó incansablemente y que dejó todo en este Concejo Deliberante para acompañar a los vecinos, siempre desde sus convicciones y pensando que estaba haciendo lo mejor para la ciudad. Propongo un minuto de silencio para recordar y en su memoria que nos pongamos de pie por favor, gracias.
Presidenta del Concejo Liliana Robledo.
La verdad que es una pérdida importante, la verdad que me cuesta mucho reconocer que Mariela no está acá entre nosotros así que mi homenaje para sus hijos, que son el fiel reflejo de lo que es ella, de su calidez, de su humildad como decía Juan, su trato de siempre, consensuar entre las partes, sus peleas con Chacho a través de los discursos en fechas alusivas. La verdad que ella era una peronista muy fanática y Chacho un radical muy fanático y siempre se peleaban en los actos alusivos. Me quedan de ella buenas enseñanzas y siempre me decía que había que actuar con mucha tranquilidad, desacelerarse y la verdad que para mí fue una mujer increíble, yo no la conocía, tampoco fui íntima amiga de ella, simplemente nuestro trabajo diario hizo que tuviéramos una excelente relación. Agradezco muchísimo haberla conocido y haberme dado un rol importante en su vida y en su trabajo.
La Despedida de sus Hijos.
Queremos rendirle homenaje a una compañera de vida, un ser de excepcional inspiración, conocimiento profundo de la naturaleza humana, especialista refinada en cuestiones políticas, de ambiciones desmedidas y pasiones desatadas, poseedora de una fortaleza y generosidad hacia los demás que nos asombra a nosotros y a todo aquel que tuvo la posibilidad de conocerla.
Queremos detenernos en sus orígenes y consecuencias. Tal vez, su marca registrada empezó a notarse en las discusiones con su padre, las cuales motivaron que en jardín de infantes a los 5 años la adelantaran un año y empezara primer grado con un año menos. Fue abanderada de primaria y secundaria. Llegó el 24 de marzo de 1976 a estudiar medicina a La Plata y su padre la aloja en la pensión de Monseñor Plaza, de la cual rápidamente se iría.
Obtiene su título con solo 23 años de edad. Fue madre a los 26, a los 27 y a los 31 años de edad.
Mamá empezó su actividad profesional en la ciudad de La Plata como neuróloga y luego la continúa en el Hospital Lucio Molas de Santa Rosa, lugar al cual le dedicó más de 20 años de compromiso y entrega.
Mamá no fue solo la médica de miles de chicos; fue esperanza. Sus viajes a Córdoba en ambulancia; donde ella misma acompañaba a sus pacientes con epilepsia, sus miles de horas dedicadas a darles una mejor calidad de vida a los chicos con discapacidad, su participación constante en el centro de autistas, entre otras tantas actividades.
Mamá además era una amante del arte. Sus ratos libres los dedicaba a la lectura, el telar, la pintura, la música, la fotografía y su pasión que eran las plantas.
Soñaba con su Italia amada y su refugio más importante era su familia y su Fé Cristiana.
¨Cachita¨, como la llamaba su Padre, fue propulsora de muchos proyectos para nuestra ciudad que felizmente muchos de ellos se realizaron y hoy perduran.
Hay tantas historias que sería difícil e injusto elegir alguna. Si bien siempre tuvo una militancia activa desde su rol de médica; recién en sus últimos años los dedicó a la actividad política desde un rol participativo como Concejal de nuestra ciudad. Fueron años duros, en los cuales dio su última batalla: seguir ayudando a la gente. No fue fácil. Pero todos sus proyectos subsistieron por su convicción.
Artista, diseñadora, decoradora, intelectual, estudiosa, comprometida, militante, femenina, soñadora, así te recordaremos.
Esperamos poder continuar tu legado. Gracias por tanto. Hasta siempre. Tus hijos, Carolina, Martina y Juan Cruz Al final de estos homenajes, la concejala Cecilia Roige en nombre de sus pares, presento sobre tablas este proyecto que fue aprobado por Unanimidad.