ACTA Nº 1000 VIGÉSIMA SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA REUNIÓN Nº 1000
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA
ACTA Nº 1000 VIGÉSIMA SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA REUNIÓN Nº 1000
En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los treinta días del mes de septiembre del año dos mil nueve, siendo la hora diecisiete con quince minutos, da comienzo la Vigésima Séptima Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2009, bajo la Presidencia del Concejal Guillermo José DI LISCIA, Secretaría a cargo de la Sra. María Cecilia ROIGÉ, con la presencia de los señores Concejales Sara Inés ALONSO, Leandro Martín ALTOLAGUIRRE, Marcos Rubén CUELLE, María Alicia IRIBARREN, Gastón MASSARI COPES, Eduardo José María MOLTENI, Silvia Edith PÉREZ ROLDÁN, Angélica Cristina REQUEJO, Rubén Oscar SANTILLÁN, Sulma Isabel VALENZUELA y Oscar Antonio VIGNATTI. ———————
Ante una invitación de la Presidencia, la Concejala Requejo procede a izar el Pabellón Nacional en el mástil del Recinto.————————————————————————
En primer término, se pasa a la consideración del Acta Nº 999, correspondiente a la Vigésima Sexta Sesión Ordinaria del Período 2009.—————————————————————
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Requejo.———————————————
CONCEJALA REQUEJO: En este Acta hay una sola observación, donde se indica la fecha de finalización de la licencia solicitada por el Concejal Massari. Donde dice, en sus dichos, “…hasta el día 21”, debe decir “…hasta el día 22”. Gracias.—————————————–
PRESIDENCIA: Bueno. Se pone a consideración el Acta Nº 999, con la corrección planteada por la Concejala Requejo. Por la afirmativa… Aprobada por unanimidad.————————-
ASUNTOS ENTRADOS.———————————————————————————-
I-DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.———————–
I.1) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4034/2009, mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calle SANTIAGO ALVAREZ. Expte N° 234-1/2009 (HCD). Pasa a archivo.——- I.2) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4035/2009, mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en Avda. Presidente JUAN D. PERON. Expte Nº 232-1/2009 (HCD). Pasa a archivo.- I.3) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4036/2009, mediante la cual se autoriza al Consejo Municipal de Obras Públicas a aplicar en la redeterminación a efectuarse en el marco del contrato suscripto con la Empresa “M. Gallegos y G.S Adámoli” por la obra de Iluminación Camino Perimetral Laguna Don Tomás. .Expte. N° 214/2009 (HCD). Pasa a archivo.————————————————————I.4) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4037/2009, mediante la cual se aprueban los Convenios suscriptos con la Universidad Nacional de La Plata. Expte Nº 233/2009 (HCD). Pasa a archivo.———————————– I.5) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4038/2009, mediante la cual se autoriza al Consejo Municipal de Obras Públicas a aplicar en la redeterminación a efectuarse en el marco del contrato suscripto con la Empresa Constructora “José Antonio Arillo”, por la Obra Refuncionalización, Ampliación y Reconstrucción Edificio Estación de Ferrocarril de Santa Rosa” Expte. N° 213/2009 (HCD). Pasa a archivo.———————————————————————————————–
I.6) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4039/2009, mediante la cual se asigna sentido único de circulación de Norte a Sur en Colectora Oeste de la Ruta Nacional Nº 35 entre calles Río Colorado y Raúl Battistoni. Expte Nº 226-1/2009 (HCD). Pasa a archivo. ——————————————————————I.7) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 35, mediante la cual se declara de Interés Municipal el Torneo Provincial de Ajedrez. Expte Nº 241-1/2009 (HCD). Pasa a archivo.———————————————— I.8) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 36, mediante la cual se declara de Interés Municipal el “XXX Campeonato Nacional de Pista y Campo” y el “VI Campeonato Nacional de Marcha Atlética en Ruta.” Expte Nº 240-1/2009 (HCD). Pasa a archivo.———————————————————– I.9) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 37, mediante la cual se declaran de Interés Municipal las “Jornadas de Stress Pos Traumático para Veteranos de Guerra”. Expte Nº 239-1/2009 (HCD). Pasa a archivo.—— I.10) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 38, mediante la cual se declara de Interés Municipal el Congreso Juvenil “La Pampa + Jóvenes 2009”. Expte Nº 237-1/2009 (HCD). Pasa a archivo.—————————- I.11) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 39, mediante la cual se declara de Interés Municipal el “Primer Encuentro Vivencial Nacional de Jóvenes y Adultos con Síndrome de Down”. Expte Nº 299-1/2006 (HCD). Pasa a archivo.————————————————————————————- I.12) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 40, mediante la cual se solicita al Congreso de la Nación Argentina el pronto tratamiento y sanción del Proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisuales. Expte Nº 242-1/2009 (HCD). Pasa a archivo.———————————————————– I.13) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Comunicación Nº 10, mediante la cual se solicita al Departamento Ejecutivo determinar sentido único de circulación de Este – Oeste en calle Asunción del Paraguay entre Raúl B.Díaz y Avda. Antártida Argentina. Expte Nº 66/2009 (HCD). Pasa a archivo.—————— I.14) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Comunicación Nº 25 mediante la cual se solicita al Departamento Ejecutivo la posibilidad de construir dársenas en la calle Alvear entre Rivadavia y 25 de Mayo y la implementación de estacionamiento medido en dicha ubicación. Expte Nº 159-1/2009. Pasa a archivo.————– I.15) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Comunicación Nº 36 mediante la cual se solicita al Departamento Ejecutivo la posibilidad de firmar un convenio con Gendarmería Nacional a fin de implementar seguridad vial en los accesos a nuestra ciudad. Expte Nº 216-1/2005 (HCD). Pasa a archivo.—————————- I.16) NOTA remitida por el Departamento Ejecutivo por la cual solicita al Honorable Concejo Deliberante la posibilidad de conceder una prórroga para la elevación de los proyectos de Presupuesto y Ordenanza Tarifaria para el ejercicio 2010 de acuerdo a lo determinado por Ley 1597 – Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.———————————————————————— I.17) NOTA remitida por el Departamento Ejecutivo por la cual adjunta copia certificada de la Resolución Nº 998/2009 mediante la cual se emiten las facturas del período 09 y 10/09, Tasas por servicios municipales y servicios sanitarios. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.—————————————————————————————————- I.18) NOTA remitida por el Departamento Ejecutivo por la cual adjunta copia certificada de la Resolución Nº 1022/2009 mediante la cual se incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio.- Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.————————————————————————————- I.19) NOTA remitida por el Departamento Ejecutivo por la cual adjunta copia certificada de la Resolución N° 916/2009 mediante la cual se incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.————————————————————————————- II- DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.—————————————-
II.1) Nota presentada por la Asociación de Bibliotecarios y Documentalistas de La Pampa mediante la cual solicitan se declare de Interés Municipal la “Cita de Narradores Orales en La Pampa que se realizará en el marco del “Seminario de Narración Oral de Cuentos y Lectura en Voz Alta” los días 6 y 7 de Noviembre del corriente. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.——————————————————————————— III – DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.—————————————————–
III.1) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de la Obra de Instalación de Alumbrado Público en Pasaje JOSE SILVA. Expte Nº 7588/2008/1-1 (DE). Pasa a las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.————————————————————————————- IV-DE LOS PROYECTOS DE COMUNICACIÓN, Resolución Y Disposición.—–
IV.1) Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejales del Frepam, por el cual se impone el nombre de “Las Cautivas” al espacio verde ubicado en el Barrio Zona Oeste Quintas entre las calles: Paraná, Posta de Yatasto, Río de La Plata y Rodolfo Desperbasques. – Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.———————————————-
ORDEN DEL DIA.—————————————————————————————–
- Despacho Conjunto de las Comisiones de Hacienda, Presupuesto y Cuentas y Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se autoriza al Departamento Ejecutivo a subsidiar la tasa por servicio de habilitación y comercio y la tasa por inspección de seguridad e higiene, a los beneficiarios de microcréditos otorgados por la Fundación Grameen La Pampa. Expte. N° 280-1/2006 (HCD). Por Secretaría se da lectura.—-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.—————————————
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Este despacho de ambas Comisiones, está fundamentado justamente en que los microcréditos son una herramienta considerada estratégica para el desarrollo de la economía social. Y eso le valió al economista Yunus el Premio Nobel de la Paz, a quien se considera el creador del “primer banco ético” del mundo, partiendo de una simple observación: los bancos sólo les prestan a los ricos, y los que necesitan más préstamos, justamente, son los pobres. Esta herramienta, le permite al trabajador devolverle la dignidad, la independencia y la autoestima. Y creemos que es importante que la Municipalidad apoye este tipo de emprendimientos, sobre todo en épocas en las que no es tradicional que se lancen a desarrollar emprendimientos productivos propios. Por tal motivo, analizando la trayectoria de la Fundación Grameen La Pampa, analizando sus orígenes, quiénes la apoyaron, no podíamos menos que aportar un granito de arena para tratar de devolverle, justamente, la dignidad a estos trabajadores. Así que es, simplemente, pedir el voto a todos los Concejales para que este despacho de Comisión se transforme en Ordenanza.-
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad en general y en particular. El Proyecto queda, así, sancionado con fuerza de Ordenanza.—————————————————————————————————
2) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se autoriza y declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Alumbrado Publico en calle RIO NEGRO. Expte. N° 250-1/2009 (HCD) y N° 6614/2009/1-1 (DE).———————————————————————— Conforme lo dispuesto por la Comisión de Labor Parlamentaria se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad en general y en particular. El Proyecto queda, así, sancionado con fuerza de Ordenanza.——————————————————-
3) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se autoriza y declara de Interés General y Utilidad Publica la ejecución de la Obra de Alumbrado Publico en calle HAITÍ. Expte. N° 251-1/2009 (HCD) y N° 6613/2009/1-1 (DE). ———————————————————————————– Conforme lo dispuesto por la Comisión de Labor Parlamentaria se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad en general y en particular. El Proyecto queda, así, sancionado con fuerza de Ordenanza.——————————————————-
4) Despacho Conjunto de las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se aprueba y declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de la Obra de Pavimento en calle SAN JUAN. Expte Nº 252-1/2009 (HCD) y N° 5652/2008/1-1 (DE).—— Conforme lo dispuesto por la Comisión de Labor Parlamentaria se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad en general. En particular, se aprueban por unanimidad los Artículos 1º a 5º, votándose en forma nominal -previa lectura- el Artículo 4º.- Al considerarse el Artículo 6º, la Secretaría pone de manifiesto la existencia de un error en la redacción del inciso 1) del mismo, por lo que a continuación se pasa a dar lectura a la redacción corregida del inciso 1) del Artículo 6º, de acuerdo al siguiente texto: “1) Inicialmente se estima el costo de la obra en la suma de PESOS: NOVENTA Y DOS MIL OCHOCIENTOS OCHENTA Y DOS ($92.882,00), resultando consecuentemente un costo por metro lineal de frente de PESOS: CUATROCIENTOS OCHENTA Y SIETE CON SETENTA Y SEIS CENTAVOS ($487,76). Al conocerse los costos definitivos, la Municipalidad podrá reajustar este valor inicial, por lo que los pagos serán considerados provisorios y a cuenta de la liquidación final”.——————————————————–
Seguidamente se pasa a la votación en forma nominal del Artículo 6º con el texto leído por Secretaría para el inciso 1) del mismo, resultando aprobado por unanimidad. A continuación se aprueban por unanimidad los Artículos 7º a 14. Con el Artículo 15, de forma, el Proyecto queda sancionado con fuerza de Ordenanza.————————————————————
5) Despacho Conjunto de las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se aprueba y declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de la Obra de Pavimento en calle MARIANO PASCUAL Expte Nº 253-1/2009 (HCD) y N° 10289/2006/1-1 (DE).——————————————————————————————————- Conforme lo dispuesto por la Comisión de Labor Parlamentaria se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad en general. En particular, se aprueban por unanimidad los Artículos 1º a 14, votándose en forma nominal -previa lectura- los artículos 4º y 6º. Con el Artículo 15, de forma, el Proyecto queda sancionado con fuerza de Ordenanza.—
6) Despacho Conjunto de las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se aprueba y declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de la Obra de Pavimento en calle EMILIO ZOLA. Expte Nº 254-1/2009 (HCD) y N° 10293/2006/1-1 (DE).———————————————————————————————————- Conforme lo dispuesto por la Comisión de Labor Parlamentaria se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad en general. En particular, se aprueban por unanimidad los Artículos 1º a 14, votándose en forma nominal -previa lectura- los artículos 4º y 6º. Con el Artículo 15, de forma, el Proyecto queda sancionado con fuerza de Ordenanza.—
7) Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se autoriza al Departamento Ejecutivo a suscribir un Contrato de Locación con la Asociación Hermana de los Pobres, relacionado con el inmueble ubicado en Avenida Roca N° 14 de la ciudad de Santa Rosa. Expte N° 179/98 (HCD) y N° 6265/98 I y II Cuerpo (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general. En particular, se aprueban por unanimidad los Artículos 1º a 6º, votándose en forma nominal los Artículos 3º y 4º. Con el Artículo 7º, de forma, el Proyecto queda sancionado con fuerza de Ordenanza.————————————————————
8) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se modifican los Artículos Nº 24 y 30 de la Ordenanza 2149/98, relacionados con el Régimen Tarifario para la prestación del Servicio de Coches Taxímetros. Expte Nº 277/97 II Cuerpo (HCD)*.———————————————————————
*Texto modificado conforme a observación formulada por el Concejal Massari Copes en el transcurso del tratamiento del presente punto del Orden del Día.————————————
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Massari Copes.—————————————
CONCEJAL MASSARI COPES: Gracias, señor Presidente. Es para hacer una serie de consideraciones, una breve referencia a este despacho. En primer término, que quede sentada una modificación en el Orden del Día. Está establecido como que se modifica el Artículo 30 de la Ordenanza Nº 2149. Que quede registrado que también el despacho modifica el Artículo 24, al derogar un inciso. O sea, que sería: modificación del Artículo 30 y modificación del Artículo 24. Después, hacer una brevísima referencia a la importancia de este despacho de la Comisión de Obras, en el que han trabajado en conjunto ambos Bloques. Es fruto del trabajo de ambos Bloques, en el marco del acuerdo y las charlas que se han mantenido desde no sólo el Departamento Legislativo, sino que la iniciativa viene desde el Departamento Ejecutivo, para llevar adelante lo que nosotros pensamos y establecemos como una rejerarquización, o una verdadera jerarquización del servicio de coches taxímetros de la ciudad. Lo hemos planteado públicamente. Hemos dicho, y sostenemos, que es un servicio al que pretendemos, al menos, incluirle alguna mejora; que nuestra partida, o nuestro paso por este Concejo Deliberante en el caso de los legisladores, y del Ejecutivo en el caso del Intendente y de sus funcionarios, nos deje un mejor servicio de taxis para toda la ciudad. En este sentido, el primer paso dentro de los acuerdos y las charlas mantenidas con todos los actores, con la Cámara de Propietarios, con los Peones de Taxis, con distintos organismos de la sociedad civil, era justamente dotar al servicio de una herramienta de transparencia, de una herramienta que permitiese ser la base fundamental en una mayor calidad, o en una mejora del servicio. En este sentido, ha surgido esta propuesta, que es la fórmula polinómica que, más allá de las palabras, es una herramienta que viene a retirar cualquier rastro de subjetividad a la hora de fijar los costos y a la hora de fijar la tarifa que le llegará al vecino. Con esta herramienta, lo que pretendemos desde el Concejo Deliberante, en conjunto con el Departamento Ejecutivo es, de una vez por todas, terminar con las largas peregrinaciones. Por un lado, de los propietarios de taxis, teniendo que venir al Concejo o teniendo que venir al Departamento Ejecutivo a ver si había o no había una reforma tarifaria. Y, por otro lado, el Departamento Ejecutivo que otorgaba, hasta esta herramienta, llamémosle “graciosamente”, o por olfato, muchas veces, porque hasta acá no hemos tenido muchos rastros de cómo se componían los costos en los ajustes de tarifas, y terminaba siendo una negociación política, y en el medio de esa negociación en la cual había costos para un lado y costos para el otro, estaban siempre los vecinos. Es decir, a los vecinos les llegaba una tarifa; a los propietarios de taxis les llegaba una tarifa también, pero sin saber en qué costo estaba basada. Pues bien, creemos que con esta herramienta se termina. La elaboración de esta fórmula, que entrega un coeficiente para ajustar la tarifa del servicio, se hace en relación a una serie de costos consensuados -esto es importante, consensuados- con los propietarios de taxis, que son ni más ni menos que los licenciatarios; que son ni más ni menos que los vecinos de la ciudad que prestan un servicio esencial, y que por lo tanto es nuestro deber y nuestro compromiso jerarquizarlo. Planteaba, señor Presidente, también, que queremos establecer algunas modificaciones al despacho original que saliera de la Comisión, debido a que hemos ido modificando y encontrando algunas mejoras, para poder implementarle. Una de ellas es en lo referido al Anexo I, con el que a partir de ahora cuenta la nueva Ordenanza de Taxis, que se refiere justamente al Anexo de Implementación de la Fórmula Polinómica. Que se agregue -tal como lo tienen todos los Concejales en sus bancas, y lo que se acercó a Secretaría- el punto a.3) en el Anexo I, el cual establece de qué manera se procederá con lo que es justamente la recolección de los costos. Ésa es la primera modificación. También, una modificación en el punto b) dentro del Artículo 1º -en el cual se modifica el Artículo 30-, que quedará redactado de la siguiente forma: “Artículo 30º: Régimen Tarifario para la prestación del Servicio de Coches Taxímetros: a) Lo dispondrá el Concejo Deliberante considerando, para su determinación, la fórmula polinómica basada en la estructura de costos elaborada por la repartición técnica correspondiente del Departamento Ejecutivo según los parámetros establecidos en el Anexo I de la presente Ordenanza. b) La fórmula polinómica dará como resultado un coeficiente de ajuste el cual se lo considerará como el máximo posible para ser aplicado a la tarifa vigente para la adecuación del costo del servicio. Para que el ajuste del costo se haga efectivo, el coeficiente de ajuste deberá ser mayor a cinco (5) puntos, en relación al costo en vigencia al momento de efectuarse el estudio del mismo”. Solicito entonces a la Presidencia, que se realicen estos dos cambios al despacho original de la Comisión. Nada más, señor Presidente.————————
CONCEJAL VIGNATTI: Sí, gracias, señor Presidente. Creo que, de la misma forma, como dijo el Concejal Massari Copes, también tendríamos que modificar el inciso c): “Cuando el coeficiente de ajuste resultante de la fórmula polinómica resulte mayor a cinco puntos, el mismo se aplicará a partir del día 1º del mes próximo”. Ahí tendríamos que modificar, para quedar en consonancia con el b), si es que hay acuerdo.———————————————-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Massari Copes.—————————————
CONCEJAL MASSARI COPES: Es para apoyar la propuesta del Concejal Vignatti, y dejamos establecido “cinco (5) puntos porcentuales” en ambos casos, tanto para el b) como para el c).—————————————————————————————————–
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Vignatti.———————————————–
CONCEJAL VIGNATTI: Sí, es para complementar lo que había manifestado el Presidente de la Comisión. Quiero aclarar, respecto a la polinómica, porque por ahí el nombre de la misma puede preocupar. Aclaremos un poquitito, que la polinómica no es otra cosa que tomar todos los ítems que configuran los costos de los servicios de taxis, agrupados por algún determinado tipo de actividad, los que forman un porcentual. La suma de todos estos porcentuales, nos da un coeficiente. O sea, que de alguna manera lo que estamos diciendo, es que acompañarán el movimiento de los costos laborales y de los precios y servicios que tengan precisamente la prestación de este servicio. Pero a la vez, también le permitirán el ajuste a quienes prestan el servicio, pero también al vecino conocer exactamente -como dijo Massari Copes- de dónde surgen estos datos. Y aquí quiero hacer una aclaración. El antecedente que hay de una fórmula polinómica, fue el que aplicó este Municipio con el servicio de colectivos cuando se dio la primer concesión. Aquella fórmula la había hecho el Consejo Federal de Inversiones, pero tuvo sus fallas en la aplicación, por el hecho de que al hacerla el Consejo Federal de Inversiones con técnicos de Buenos Aires, normalmente la conformación de la misma y los índices aplicados, respondían al movimiento de los colectivos en la Capital Federal. Entonces, por más que estaba en la Ordenanza, nunca pudo aplicarse correctamente aquí. Ésta, por el contrario, es una fórmula que se ha elaborado por primera vez en la Ciudad de Santa Rosa, y que responderá principalmente a variaciones de datos en lo que corresponda a nuestra jurisdicción. Por eso, la importancia de esto. Recuerdo -y volviendo a las anécdotas- cuando el Consejo Federal de Inversiones -aunque hace unos veintipico largos me tocó trabajar en el Consejo Federal de Inversiones, precisamente con el Contador Copes en la elaboración de determinados proyectos-, recuerdo siempre que cuando vino a la Dirección de Estadísticas un técnico del Consejo Federal de Inversiones de Buenos Aires a realizar estudios agropecuarios, lo primero que dijo cuando llegó a la Dirección de Estadísticas, es que quería conocer una vaca. Nunca había visto una vaca personalmente. Y era el técnico que vino a hacer aquel proyecto agropecuario para la Provincia de La Pampa. Entonces, lo que quiero decir con esto, es que la importancia de esta fórmula es que está realizada por personas que conocen, de ambas partes, cuál es la realidad de la Ciudad de Santa Rosa en la prestación de este servicio y en los costos de este servicio. Un servicio que se ha institucionalizado -yo diría- definitivamente, desde la creación de la Cámara, pero también en especial desde hace unos tres años, desde la creación del Gremio de los Taxistas. No nos olvidemos que antes, los empleados taxistas pertenecían al Gremio de Comercio. Figuraban como Auxiliares de Comercio. Y recuerdo que precisamente, hace unos tres años un señor en una bicicleta comenzó a recorrer los estudios diciendo que había que conformar el gremio de los taxistas, porque los empleados de taxis tenían que tener una representación así. Y me estoy refiriendo precisamente a Boccalatte, quien es el Secretario General de este Gremio, que finalmente obtuvo su personería jurídica, y a partir de ahí es la aplicación del Convenio 67/89, que es el que se le aplica a los taxistas. ¿Qué quiero decir con esto Que ésa es otra transparencia que tiene esta fórmula, donde se aplica para la variación de los costos laborales, precisamente este Convenio Colectivo de Trabajo de los Taxistas, y no el Convenio Colectivo de Empleados de Comercio. Esto es muy importante. Nada más, señor Presidente.————————————
PRESIDENCIA: Si ningún otro Concejal o Concejala va a hacer uso de la palabra, se pone a votación el despacho de la Comisión con las modificaciones que han sido aportadas por los Concejales en esta Sesión. Se va a leer por Secretaría.————————————————
SECRETARÍA: “Artículo 1º: Modifícase el Artículo 30 de la Ordenanza Nº 2149/98, el cual quedará redactado de la siguiente manera: “Artículo 30º: Régimen Tarifario para la prestación del Servicio de Coches Taxímetros: a) Lo dispondrá el Concejo Deliberante considerando, para su determinación, la fórmula polinómica basada en la estructura de costos elaborada por la repartición técnica correspondiente del Departamento Ejecutivo según los parámetros establecidos en el Anexo I de la presente Ordenanza. b) La fórmula polinómica dará como resultado un coeficiente de ajuste el cual se lo considerará como el máximo posible para ser aplicado a la tarifa vigente para la adecuación del costo del servicio. Para que el ajuste del costo se haga efectivo, el coeficiente de ajuste deberá ser mayor a cinco (5) puntos porcentuales (5%), en relación al costo en vigencia al momento de efectuarse el estudio del mismo. c) Cuando el coeficiente de ajuste resultante de la fórmula polinómica resulte mayor a a cinco puntos porcentuales, se aplicará el porcentaje resultante a partir del día 1º del mes próximo. Artículo 2º: Deróguese el inciso f del Artículo 24 de la Ordenanza Nº 2149/98. Artículo 3º: De forma”.————————————————————————————-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Vignatti.———————————————–
CONCEJAL VIGNATTI: Sí, gracias, señor Presidente. De la lectura que se hizo por Secretaría, en el inciso b) del Artículo 2º, debe eliminarse “5%”. La diferencia está en que los coeficientes se miden en puntos. Porque si no, sería -si queda el 5%- el cinco por ciento del coeficiente, cosa matemáticamente inexistente. O sea, son 5 puntos porcentuales. —————
SECRETARÍA: Correcto. La lectura se debió a que estaba la cifra consignada entre paréntesis en el texto de la Secretaría.——————————————————————————–
PRESIDENCIA: Si ningún otro Concejal o Concejala va a hacer uso de la palabra, se pone a votación el despacho de la Comisión con las modificaciones que han sido leídas por Secretaría.—————————————————————————————————-
SECRETARÍA: Al Anexo I, que está incluido en el Artículo 1º, no se le dará lectura, pero sí queda constancia de la modificación sufrida en el punto a.3).—————————————-
—Transcripción del ítem A.a.3) incorporado al despacho: “Los licenciatarios elegidos aleatoriamente según lo establecido en los incisos I y II del punto a.2) del presente Anexo tendrán un plazo de diez (10) días hábiles para presentar la documentación requerida ante la Dirección de Protección Ambiental y Servicios Públicos. Si alguno de los licenciatarios no presentase en el plazo estipulado la documentación, se procederá de la siguiente manera: I) Se aplicará una sanción de quince (15) días hábiles de suspensión de la licencia. La autoridad de aplicación seleccionará aleatoriamente un nuevo licenciatario para la conformación del análisis de costos del servicio. II) Aquellos licenciatarios que no hubiesen presentado la documentación y comprobantes exigidos deberán presentarse indefectiblemente en el siguiente análisis de costos del servicio junto a los tres licenciatarios elegidos de forma aleatoria en dicha oportunidad. Si en el análisis de costos siguiente inmediato no contasen con toda la documentación y comprobantes requeridos se aplicará el retiro inmediato de la licencia del servicio de taxis”.—————————————————————————–
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular con las modificaciones propuestas, quedando así sancionado con fuerza de Ordenanza.————–
PRESIDENCIA: Les voy a pedir a los señores Concejales y Concejalas una licencia del Reglamento, para que me autoricen a hacer uso de la palabra por unos minutos sin bajar del lugar de la Presidencia, ya que no se va a votar nada, y es para, en este instante en que hemos hecho la votación que culmina con la Sesión número 1.000 del Concejo Deliberante -a partir de una cuenta tomada desde el año 1983-, hacer un pequeño homenaje al funcionamiento democrático. Esto es un “discursito” -que se llama-, pero justamente el Concejo Deliberante es para los discursos, y valorar los discursos. Es decir, los representantes de la Ciudad tienen la oportunidad de decir qué piensan, qué quieren hacer, y decidir con sus votaciones los rumbos normativos de la Ciudad. Yo quería tomar estos minutos para hacer un homenaje, que en su constitución, o en su esqueleto, es el noventa por ciento los nombres de los Concejales que han ocupado los lugares que hoy ocupamos nosotros, como un homenaje a la continuidad democrática, a un compromiso con el funcionamiento de las instituciones. Y también, destacar la labor del mismo personal, que todos los días permite que el Concejo Deliberante de Santa Rosa funcione, en lo posible, cada vez mejor, tanto desde el ingreso de ideas, proyectos y notas de los mismos vecinos en la Mesa de Entradas, en el funcionamiento del archivo, el despacho, el trabajo en las Comisiones, con su personal permitiendo una ajustada elaboración de los despachos; la cuestión administrativa, el funcionamiento de los Relatores, que preparan la información para que sea vista por la Comisión de Hacienda y Presupuesto. Y, por qué no decir, el personal que nos da una mano permanentemente, tanto manteniendo este Salón en condiciones, que no es sólo el Salón de Sesiones del Concejo Deliberante, sino que es cada vez más un lugar público. De hecho, en minutos lo vamos a tener que desocupar, porque hay una actividad pública. Y mañana también, y pasado también, y así…, hasta los mismos compañeros de trabajo que nos asisten hasta con un café, con el sonido y las grabaciones en las sesiones, con el mantenimiento de las instalaciones del Concejo -departamento que es el más impresionante de todos, porque tiene un jefe y un integrante-, y también la parte de Prensa y Extensión, que nos pone en contacto permanente con nuestra comunidad. Yo quería leer la nómina de Concejales desde el año 1963, que nos va a llevar unos minutos. Puede haber repeticiones, porque algunos Concejales lo han sido en distintos períodos. Un poco artesanalmente, he tachado los que se repetían, con el objeto de no centrar la atención en la cuestión de los períodos, sino en la cuestión de la continuidad, y el valor que tiene la presencia y participación de todas las mujeres y hombres que han estado en el Concejo Deliberante: Fernando Domínguez, Enrique Tubán, Antonio Francisco Felice, Pedro Cantalicio Laxalt, Ángel Gregorio Penengo, Pedro María Imaz, Eduardo Didino Parada, González Fernández, Hernández de Ávila, Luis Pérez García, Manuel Delgado, Mario Forbes, Erberto Cuevas, Arturo Lezcano, Leonardo Rodil, Natalio Aragno, Néstor Bosio, Héctor Cerda, Elma Orozco, Omar Valcarcel, Juan Carlos Suárez, Leopoldo Bonaveri, Jorge Podestá, Hilda Gutiérrez, Ricardo Arias, Miguel Esquicia, Libertad Amit, Mabel Sostillo, Carlos Bruno, Rubén Villegas, María Rita Bustillo, Alberto Gagliano, Walter Montenegro, Adrián Peppino, Gustavo Fernández Mendía, Iris Galván, Pedro Freidenberger, Héctor Rubén Funes, Juan Roveda, Juan Umazano, Carlos Koller, Claudia Giorgis, Sergio Draque, María Gabriela Giavedoni, Daniel Sánchez, María Teresa Paz de Fuertes, José Sander, Leandro Altolaguirre, Edgar Alonso, Daniel Decristófano, Santiago Álvarez, Juan Carlos Argañaraz, Ângel Baraybar, José Beresiarte, Nélida De Giovanni, Matías Figueroa, César Rodríguez, María Cristina Boyer, Rodolfo Romano, Pedro Salas, Ernesto Borzi, José Pérez, Pedro Rodríguez, Analía Romero, Miguel Ervitti, Guillermo Faus, Nélida Lonegro, Delia Guido, Rodolfo Serradell, Eduardo Bartel, Héctor Holgado, Jorge Lasa, Luis Martínez, Andrea González, José Moslares, Rodofo Araujo, María del Carmen Viguié. Por supuesto, no están los Concejales en mandato, porque me parece que no tenemos que rendirnos un homenaje a nosotros mismos, pero sí le debemos mucho respeto y conmemoración a quienes han ocupado lugares en este Concejo Deliberante. Y si alguno se fija en las bancas que ocupamos, que fueron recibidas de la Legislatura Provincial, donde se apoyan las manos, a la derecha o a la izquierda, algunos tienen las iniciales o el nombre completo de algunos Concejales que han dejado…, han afectado un poquito la propiedad pública, pero que han dejado su huella también escribiendo su nombre, o sus iniciales, como una constancia de su presencia en este Cuerpo Deliberativo. Y sin más asuntos que tratar, y habiendo terminado esta Sesión número mil, se da por finalizada la Vigésima Séptima Sesión Ordinaria.——————————————————La Sesión finaliza siendo la hora dieciocho con diez minutos.—————————————