ACTA Nº 1026 UNDÉCIMA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1026
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA
ACTA Nº 1026 UNDÉCIMA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1026
En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los veinte días del mes de mayo del año dos mil diez, siendo la hora diecinueve con quince minutos, da comienzo la Undécima Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2010, bajo la Presidencia de su titular, Concejal Guillermo José DI LISCIA; Secretaría a cargo de la Sra. María Cecilia ROIGÉ, con la presencia de los señores Concejales Sara Inés ALONSO, Leandro Martín ALTOLAGUIRRE, Carlos Alberto AMOROSO en reemplazo de la Concejala Sulma Isabel VALENZUELA -en uso de licencia por razones de salud-, Marcos Rubén CUELLE, María Alicia IRIBARREN, Gastón MASSARI COPES, Eduardo José María MOLTENI, Silvia Edith PÉREZ ROLDÁN, Angélica Cristina REQUEJO, Rubén Oscar SANTILLÁN y Oscar Antonio VIGNATTI. ——
PRESIDENCIA: Escucharemos, después de izar la Bandera, una versión instrumental del Himno Nacional Argentino, y por eso los invito a que nos pongamos ahora de pie para izar la Bandera, y después nos mantenemos de pie. Invito al Concejal Rubén Santillán, y a los vecinos Alberto Videla, Ulises López y Carlos Sosa, a izar la Bandera del Recinto, y a las Concejalas, Concejales y público presente a ponerse de pie.—————————————–
Ante la invitación de la Presidencia, el Concejal Santillán y los vecinos mencionados proceden a izar el Pabellón Nacional en el mástil del Recinto. Seguidamente, los presentes entonan las estrofas del Himno Nacional Argentino—————————————————
En primer término se pasa a la consideración del Acta Nº 1025 correspondiente a la Décima Sesión Ordinaria del presente Período, la que resulta aprobada por unanimidad sin Observaciones.———————————————————————————————–
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Requejo.———————————————
CONCEJALA REQUEJO: Gracias, señor Presidente. Es para poner a consideración del Cuerpo la siguiente moción: que las Comisiones, en razón de los feriados del próximo lunes y martes, se reúnan mañana viernes, en el horario que acuerden los Presidentes de Bloques.——
Puesta a votación, la moción de la Concejala Requejo resulta aprobada por unanimidad.——–
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Massari.———————————————–
CONCEJAL MASSARI COPES: Gracias, señor Presidente. Es para hacer una breve reflexión con motivo del Bicentenario de la Revolución de Mayo. Al momento de pensar, de elegir las palabras para rendir un homenaje tan sentido y significativo como el de la conmemoración de la gesta de Mayo de 1810, se me plantea un sinnúmero de interrogantes, dudas e inseguridades acerca de qué es aquello sobre lo que debemos reflexionar en esta fecha, cuál es la selección de datos que se debe realizar y comunicar. Y lo más importante, cuál es el fin que perseguimos al hacer tan subjetiva opción de ciertos hechos sobre otros. En un primer momento, y seguramente fruto de la inexperiencia propia y natural de quienes debemos transmitir un mensaje, nos volcamos salvajemente a la recopilación de fechas, nombres, acontecimientos y cantidades que arrojan los datos cuantificables e identificables de los sucesos acaecidos en un tiempo determinado. Y reflexionando acerca de ello, y enumerándolos uno a uno, creemos comprender los hechos porque los detallamos someramente, o al menos repetimos lo que sin más análisis leemos a lo largo de nuestra formación ciudadana. Sin embargo, a conciencia de este error de acumulación de datos, donde no podré transmitir mucho más de lo que todos conocemos, o se encuentra perfectamente detallado en cualquier libro de Historia Nacional, intento reflexionar e invitar a mis pares a hacerlo en pos de cuál ha sido el espíritu, los ideales, los sentires de aquellos compatriotas fundadores que sembraron el germen de un nuevo orden de cosas, en este caso una nueva Nación. Resulta particularmente interesante detenernos un instante en el capricho colectivo que hemos convenido, de hacer una mirada introspectiva y patriótica cada un número exacto de 100 años, tomando como medida del progreso un lapso de tiempo que no permite corregir errores sobre la marcha de cada generación de argentinos; solamente nos permite hacer una mirada quizás odiosa y comparativa de lo que fuimos, y casi rozando la lamentación de lo que ya no seremos, como si esto pudiese brindarnos algún provecho el año entrante, cuando al cumplirse el año 201 de la Revolución, probablemente volveremos a festejar -como lo venimos haciendo- mecánicamente una fecha inserta en nuestra tradición, en vez de continuar repensando y analizando a conciencia nuestras fallas como sociedad, y a partir de ellas las soluciones para construir otra Argentina. Pero como dije anteriormente, colectivamente hemos pactado hacer del Bicentenario el momento del festejo. Esto es importante, el festejo. Y más allá de los desfiles, los colores, las Banderas y los discursos altisonantes con promesas de cambio, debemos tener una mirada pausada y contemplativa de los grandes temas de nuestra Nación. Algunos, todavía irresueltos; otros, postergados en el día a día a manos de la inmediatez, de las coyunturas y los vaivenes de los problemas propios a los gobiernos. Con esto, quiero significar que con motivo del Bicentenario espero -y de corazón, deseo- que todos los ciudadanos de esta Nación, aún con promesas incumplidas, esta Nación que aún adeuda y tiene deudas de dos siglos, hagamos un nuevo pacto, no sólo para festejar 200 años de historia, sino también para convertirlo en una fecha de reflexión, donde los ideales fundadores y originarios de la gesta de Mayo revivan en estos días y -por qué no- se hagan carne en nuestras acciones cotidianas, más aún para quienes nos toca efímeramente desde una perspectiva histórica, tener algún nivel de representatividad, por más modesto que sea, representando la voluntad de nuestros compatriotas. Los ideales de Mayo eran simples, a tal modo que en su simpleza radicaba su inconmensurable fortaleza, y paradójicamente al mismo tiempo, su complejidad, propia de la evolución de los pueblos. Mi mensaje es que no los olvidemos, a aquellos -tan simples y tan complejos al mismo tiempo- valores, que eran: la Libertad, la Igualdad y la Fraternidad. Nada más, señor Presidente.———————————
ASUNTOS ENTRADOS.———————————————————————————-
I-DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.———————–
I.1) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4161/2010, mediante la cual se declara de Interés y Utilidad Pública la defensa, mejoramiento, ordenamiento, ampliación y recuperación de todos los componentes del arbolado público y espacios verdes de la ciudad. Expte. N° 85/1985 (HCD). Pasa a archivo.– I.2) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4162/2010, mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calle JUAN VAIRA. Expte Nº 83-1/2010 (HCD).—————————————- I.3) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4163/2010, mediante la cual se reconoce dentro de los términos de la Ordenanza N° 204/85 y su modificatoria Ordenanza N° 1108/92, al consorcio formado por los vecinos de calles MÉXICO y UTRACÁN. Expte. N° 85-1/2010 (HCD). Pasa a archivo.—————————-
I.4) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4164/2010 mediante la cual se autoriza y declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calle LUIS PASTEUR. Expte. N° 84-1/2010 (HCD). Pasa a archivo.————————————————————————————-
I.5) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 12/2010 mediante la cual se declara de Interés Municipal el Primer Encuentro Internacional de Coros, Música y Danzas del Bicentenario en La Pampa a realizarse entre el 20 y 23 de Mayo/2010.- Expte Nº 91-1/2010 (HCD). Pasa a archivo.——————————-
I.6) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 13/2010 mediante la cual se declara Huésped de Honor al Sensei (maestro) KATSUTOHI KURATA en su presentación los días 15 y 16 de Mayo/2010. Expte Nº 92-1/2010 (HCD). Pasa a archivo.—————————————————————————-
I.7) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 15/2010 mediante la cual se declara de Interés Municipal el proyecto de coparticipación de reservas presentado por la Diputada Dra. Josefina Díaz. Expte. N° 82-1/2010 (HCD). Pasa a archivo.—————————————————————————- I.8) Providencia del Departamento Ejecutivo mediante la cual se Veta parcialmente la Ordenanza sancionada por el HCD, con fecha 29 de Abril, referente a la Modificación del Art. 3º de la Ordenanza Nº 4131/2010 – Régimen de Regularización de Infractores a los Códigos de Edificación y/o Urbanístico. Expte Nº 5/83 II Cuerpo (HCD) y 1934/2001/1-2 (DE).- Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.—————————————-
I.9) NOTA Nº 75 – HCD-2010 remitida por el Departamento Ejecutivo, adjuntando copia de la Resolución Nº 421/2010, por la cual se acepta la donación efectuada mediante Decreto Nº 3225/2009 del Gobierno de la Provincia de La Pampa. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.————————————————————————————- I.10) NOTA Nº 76 -HCD- 2010, remitida por el Departamento Ejecutivo adjuntando copia de la Resolución Nº 407, por la cual se sustituye la expresión “1º de Marzo de 2010”, por “1º de Febrero de 2010” (correspondiente a los Haberes de Asignaciones Familiares) y Resolución Nº 439 mediante la cual se incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos vigente para el corriente ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.— II – DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.————————————–
II.1) Nota presentada por el Sr. Miguel Guidi, manifestando su opinión con relación al nombre de la Avenida Julio Argentino ROCA de nuestra Ciudad. La Presidencia dispone que se agregue a sus antecedentes, obrantes en la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.–
II.2) Nota presentada por el Sr. Daniel Oscar Trabb, por la cual solicita la revocación de la restricción al Dominio impuesta por Ordenanza 3111/03, sobre los terrenos ubicados sobre la Colectora Este (LD) de la Avda. Circunvalación Santiago Marzo. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.————————————————————– II.3) Nota presentada por los Sres. Verónica L. Martínez y Marcelo Rodríguez con el interés de participar en las Comisiones donde se discutan los proyectos de ordenanzas que incorporen el transporte de personas con movilidad reducida. Se dispone que se agregue a sus antecedentes obrantes en las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y Administrativa y Reglamentaciones.——————————————————————— III – DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.—————————————————–
III.1) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales del Frepam, mediante el cual se legisla sobre el espacio público para la instalación de escaparates para la venta de diarios y revistas. ——————————————————————————————-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.————————————————-
CONCEJAL CUELLE: Señor Presidente: Antes de que sea derivado a la Comisión que corresponde, quisiera pedir que por Secretaría se lean los Fundamentos, y acotar que una de las deudas pendientes que tenemos, seguramente, como argentinos, a las que hacía referencia el Concejal Massari, es a la construcción de un mundo donde quepan todos los mundos. Y en ese sentido es que este Proyecto de Ordenanza daría viabilidad a un pedido formal de algunos vecinos de la Ciudad; y, por supuesto, lo único que tiene que hacer la Municipalidad es regular sobre la ocupación del espacio público. Esta Ordenanza va en ese sentido.—————
Por Secretaría se da lectura a los Fundamentos del Proyecto, los que son transcriptos a continuación: “FUNDAMENTOS: En virtud de haberse receptado numerosas solicitudes por parte de “canillitas” respecto de la concesión de permisos de ocupación de espacios en la vía pública para la colocación de escaparates destinados exclusivamente a la exhibición y venta de diarios y revistas, es que surge la necesidad de establecer las normas pertinentes, a efectos de lograr un correcto otorgamiento de permisos para el desarrollo de esta actividad en la vía pública. Teniendo en cuenta el plexo normativo en la materia, y atendiendo que la derogación del ordenamiento previsto en el Decreto-Ley 24.095/45 (ratificado por la Ley Nº 12.921), por parte del Decreto Nº 2.284/91 (ratificado por Ley Nº 24.037) fuera motivo de oportuno examen judicial, derivando ello en la validación del régimen instituido por el Decreto Nº 1025/00 y su modificatoria el Decreto Nº 1693/09, es que se trabajó en conjunto con el Sindicato de Vendedores de Diarios y Revistas de Santa Rosa. Asimismo, es una necesidad de esta gestión municipal, la de garantizar no sólo preceptos constitucionales, sino también, la de generar y proteger fuentes de trabajo de las vecinas y vecinos que profesan el duro oficio de canillita. En ese trabajo conjunto con el Sindicato de Vendedores de Diarios y Revistas de Santa Rosa, en pos de garantizar lo establecido en el Artículo 3º del Decreto 1025/00, surgió la necesidad de incorporar los lineamientos generales que hacen a la idea de una ciudad de todos, la idea de “un mundo donde quepan todos los mundos” y en tal sentido, a fin de constituir la “ciudad del encuentro”, es que se establecen conceptos urbanísticos respecto a la ocupación de la vía pública, intentando ser respetuosos de los derechos de todos. Esta necesidad de ser respetuosos de los derechos de todos, también fue recogida por los miembros del Sindicato, quienes comprendieron que la concesión del uso de espacios públicos constituye una excepción para que un particular se aproveche de un bien de dominio público. También se trabajó en la necesidad de fijar normas mínimas que ayuden para que la actividad se desarrolle en equilibrio y sin causar perturbaciones a los vecinos, contribuyendo a evitar riesgos de vidas humanas y bienes en general, garantizando dentro de la sana competencia, la libertad de trabajo y el derecho a ejercer toda industria lícita, que constitucionalmente gozan todos los habitantes de la Nación. Quizás el dato más significativo lo aporta la idea de crear una comisión evaluadora a los fines de constituirse en organismo de asesoramiento y fiscalización, con las competencias que intenta establecer el presente proyecto, compuesta por dos miembros de la Municipalidad de Santa Rosa y dos miembros del Sindicato de Vendedores de Diarios y Revistas. La creación misma invita a los participantes a la constitución de consensos, a bregar por la transparencia y a fortalecer los lazos de comunicación para perfeccionar a futuro la resultante de la puesta en práctica de esta iniciativa. Por ello, el Bloque de Concejales del Frente Pampeano Cívico y Social presenta el siguiente Proyecto de Ordenanza…”.——————————————————————-
PRESIDENCIA: Pasa a las Comisiones Administrativa y Reglamentaciones y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas… Tiene la palabra el Concejal Molteni.————————————-
CONCEJAL MOLTENI: De acuerdo a lo que se desprende de la Ordenanza, me parece que la Comisión a la que tendría que pasar primero es la de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, por una cuestión de que si va a tratar sobre el espacio público, fundamentalmente me parece que primero tiene que pasar por ahí, para regular qué se va a poner, cómo se va a poner, en qué forma.—————————————————————————————-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.————————————————-
CONCEJAL CUELLE: Sí. Aceptamos la propuesta del Concejal Molteni, y es oportuno que pase por la Comisión de Planeamiento, en virtud de la temática.————————————
PRESIDENCIA: Bueno. Pasa a las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Administrativa y Reglamentaciones y Hacienda, Presupuesto y Cuentas, en ese orden.———
CONCEJAL MOLTENI: Me parece que el orden tiene que ser primero a Planeamiento, luego a Hacienda y después a Administrativa. Porque la parte de Hacienda también es importante, porque está el tema comercial también, aparte de lo del espacio público.————————–
PRESIDENCIA: Pasa a las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Hacienda, Presupuesto y Cuentas y Administrativa y Reglamentaciones, en ese orden. Tiene la palabra el Concejal Cuelle. —————————————————————————–
CONCEJAL CUELLE: Sí, señor Presidente. No es que haya una cuestión comercial que deba regular la Municipalidad -está bien el orden en que se ha caratulado el proyecto-, sino que tiene que ver con la imposición de un canon por ocupación de la vía pública. Eso es lo que se tiene que considerar. Gracias.—————————————————————————–
III.2) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales del Frepam, mediante el cual se establece un nuevo ordenamiento que garantice el Servicio Público de Coches Taxímetros. Pasa a las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y Administrativa y Reglamentaciones. ——————————————————————–PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Massari.———————————————–
CONCEJAL MASSARI COPES: Voy a ser tan breve como pueda, pero para hacer la presentación del Proyecto, independientemente de lo que hemos hablado ya en reiteradas oportunidades, haré algunas consideraciones que vienen de la mano de lo que antes planteaba el Concejal Cuelle, que es justamente de la perspectiva a la hora de realizar una ordenanza, o realizar una ley para la ciudad. En este caso concreto, y en el mismo sentido, hace ya unos cuantos meses -es de público conocimiento-, muchos Concejales, organismos del mismo Municipio, el Sindicato de Peones de Taxis y la Cámara de Propietarios de Taxis, hemos tenido sucesivas reuniones a lo largo de casi seis meses, semanalmente, en las cuales nos hemos puesto de acuerdo, primero, en una cosa. En lo primero que nos hemos puesto de acuerdo, es en que el servicio debía ser modificado, acorde a las necesidades de los usuarios, que son los verdaderos dueños del servicio de coches taxímetros de la ciudad; servicio que es regulado por el Municipio y que es prestado por licenciatarios, que son vecinos de esta misma comunidad. Lo importante, y sin querer abundar en los datos técnicos, que serán perfeccionados y analizados en las Comisiones correspondientes, quiero destacar justamente lo que es el inicio de esta ordenanza, y cuál es el espíritu y la visión, que tiene que ver con las palabras que antes mencionaba, con respecto a la visión que debemos tener -o que deberíamos tener- de la gesta de Mayo, las palabras que tenía el Concejal Cuelle anteriormente, y es que ante todo y más allá de la cuestión técnica, hay otra visión que no debemos dejar pasar, que es la construcción de ordenanzas para la ciudad, a partir del diálogo y los consensos con los actores. Esto es sumamente importante, porque esta Ordenanza es una “mesa de cuatro patas”, en la cual tenemos al usuario, al Municipio, a los trabajadores y a los licenciatarios. Muchos, al comenzar esta idea de modificar el servicio, y en puntos en que muchísima gente nos decía que no íbamos a poder avanzar -al menos, con el consenso-, logramos demostrar que a través del diálogo y las propuestas claras, se puede avanzar en una ordenanza que regula y beneficia a toda la comunidad, y desde una perspectiva en la cual hacemos de un servicio público una herramienta de igualación, y una herramienta genuina generadora de trabajo. Y esto es muy importante, porque si a esta visión, señor Presidente, logramos mantenerla para todos los temas del Municipio, absolutamente para todos los temas, creo que vamos a heredarles a quienes vengan detrás de nosotros como legisladores o como gestión municipal, un Municipio mejor. Con esto no estoy haciendo la comparación de si el que nos precedió fue mejor o peor. Lo que estoy diciendo, es que nosotros tenemos el deber histórico -si se quiere-, o el deber comunitario, de legar un municipio mejor del que recibimos. Creo que esta Ordenanza está encuadrada en este sentido, y con muchísimo orgullo puedo decir que es el fruto y el producto del diálogo y el consenso. Nada más, señor Presidente.—————————————————————————————————-
III.3) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales del Frepam, mediante el cual se impone el nombre de “Plazoleta del Bicentenario de la Revolución de Mayo” al espacio ubicado en la intersección de calle Alsina y la prolongación de calle Pellegrini de nuestra ciudad. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. ————————–
III.4) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales del Frepam por el cual la Municipalidad de Santa Rosa se adhiere a la Ley 2445, por la que se regula el uso de cuatriciclos en la vía pública. —————————————————————————–
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Altolaguirre.——————————————
CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Gracias, señor Presidente. Es, simplemente, para pedir que en la versión taquigráfica se transcriban los Fundamentos de esta iniciativa. Nada más.———
Conforme lo solicitado, se transcriben los Fundamentos del Proyecto: “Desde hace unos años a la actualidad se puede observar en las calles de Santa Rosa cómo circulan vehículos de los denominados cuatriciclos no existiendo una normativa municipal al respecto, por lo cual se los considera fuera de la ley y no está permitido su utilización; no obstante, es una realidad que los mismos existen, que son vendidos por varios comercios locales y que sus propietarios los compran con la intención de circular por la vía pública. Por ello, debemos aggiornarnos y legislar sobre la temática, aprovechando que por ley provincial Nº 2445 se regula la utilización de los mismos en la vía pública, sin perjuicio de las normas de tránsito vigentes (artículo 1º) y que se invita en su artículo 18º a que las Municipalidades adhieran a la misma.- Con la Adhesión a esta ley estableceremos las condiciones que deberán cumplir los cuatriciclos para poder circular en la vía pública haciendo de esa manera un aporte municipal más para que mejore las condiciones de tránsito de la ciudad. Si por el contrario no lo hacemos, los cuatriciclos seguirán circulando sin respetar las normas mínimas de seguridad, identificación vehicular y ambientales.- No es una cuestión menor que la Ley 2445 remite para el otorgamiento de la licencia habilitante para conducir cuatriciclos, como así su categorización, a lo dispuesto por los Artículos 13 a 20 de la Ley Nacional 24449, Decreto Reglamentario 779/95, Ley Provincial 1713 y Decreto Reglamentario 737/97, ello así, porque de esa manera nos permite resguardar esta nueva legislación bajo el manto de las disposiciones nacionales reguladoras del tránsito; no obstante, teniendo en cuenta que dicha legislación no incluye el tipo de licencia para cuatriciclos, resulta necesario dejarlo establecido a través de la Ordenanza que propiciamos…”——————————————–
PRESIDENCIA: Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.————————
III.5) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se autoriza y declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Alumbrado Público en calle CURACO. Expte Nº 2567/2010/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.—————————————————————————————— III.6) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se autoriza y declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Alumbrado Público en calle NERI GUILLERMO ACUÑA. Expte Nº 2659/2010/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.————————————————————–
III.7) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calle CATRILO. Expte Nº 2050/2010/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.——————————————————————————————————
IV- DE LOS PROYECTOS DE COMUNICACIÓN, Resolución Y Disposición .—–
IV.1) Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejales del Partido Justicialista, mediante el cual se declara de Interés Municipal la reunión y debate del DIRECTORIO DE LA AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL a realizarse el día 27 de Mayo.——————————————————-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Santillán.———————————————-
CONCEJAL SANTILLÁN: Gracias, señor Presidente. Es para solicitar que se le dé lectura por Secretaría.———————————————————————————————–
Por Secretaría se da lectura al Proyecto, en los siguientes términos: “Santa Rosa, mayo 18 de 2010.- FUNDAMENTOS: Que, es auspicioso para este municipio, la visita y reunión que celebrará el DIRECTORIO de la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL, el día 27 de mayo de 2010, en la Ciudad de Santa Rosa.- Que, el haber elegido nuestra ciudad, es una muestra más del federalismo que lleva adelante el organismo de aplicación de la ley de “Servicios de Comunicación Audiovisual”, y su presencia, será una especial oportunidad, para poder debatir y reforzar nuestro compromiso con la defensa y efectiva aplicación de la Ley N° 26.522 de “Servicios de Comunicación Audiovisual”.- Que, la importancia de los servicios de radiodifusión y de la industria de las comunicaciones, y la salvaguarda de los derechos a la información y libertad de expresión, consagrados en la Constitución Nacional, son algunos de los aspectos que hacen de esta visita, un acontecimiento fundamental para la provincia de La Pampa, y en especial, para el municipio de Santa Rosa, por ser la sede en la que se llevará a cabo, el referido evento.-Por ello: EL Bloque de Concejales Justicialistas presenta el siguiente proyecto de Resolución: ARTICULO 1º: DECLARASE de interés municipal, la reunión y debate que el DIRECTORIO de la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL, realizará en la Ciudad de Santa Rosa, el día 27 de mayo de 2010.-ARTICULO 2º: De forma”.——————————————————————————
PRESIDENCIA: Si ningún otro Concejal o Concejala va a hacer uso de la palabra, se pone a votación el Proyecto de Resolución… Tiene la palabra el Concejal Santillán.———————
CONCEJAL SANTILLÁN: No. En realidad es un proyecto que es para declarar de “interés municipal”, y de acuerdo a lo que habíamos pactado en Labor Parlamentaria, era el pase a Comisión, como todos los proyectos de “interés municipal”.—————————————–
PRESIDENCIA: Se pone a votación la moción del Concejal Santillán.—————————-La moción resulta aprobada por unanimidad, por lo que el Proyecto pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.—————————————————————-
IV. 2) Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejales del Partido Justicialista, por el cual se invita a toda la Ciudad, Comercios, Casas e Instituciones a celebrar el Bicentenario de la Revolución de Mayo vistiendo sus fachadas con los colores patrios. —–
Por Secretaría se da lectura al Proyecto en los siguientes términos, que contemplan una modificación convenida en Labor Parlamentaria para el Artículo 1º: “Santa Rosa, mayo 18 de 2010.- FUNDAMENTOS: Que, en este año 2010 todos los argentinos celebramos el Bicentenario de la Patria, en alusión a los 200 años de la “Revolución de Mayo”, hecho histórico que sin dudas ayudó a luchar por nuestra libertad, y construir la República Argentina. Que, la fecha no es un hito más para recordar, sino que representa un paso emblemático en nuestra historia: el inicio de un proceso que nos llevaría a ser una Nación independiente. Hoy, volvemos nuestro recuerdo a los hombres y mujeres de la Revolución de Mayo para nutrirnos de su valor, de su coraje y de su arrojo, para tratar de aprender de su ejemplo. Este acto de patriotismo nos enseña que los argentinos pudieron, en aquel entonces y hoy, vencer los obstáculos y construir una sociedad justa e inclusiva para todos. Que, la proximidad del Bicentenario, nos permite repensar nuestro pasado, proyectar nuestro futuro, reflexionar sobre quiénes somos y qué queremos ser como sociedad, como provincia, como Nación y como parte de Latinoamérica. Que, así es como el Bicentenario ofrece una nueva oportunidad para revisar nuestra historia, valorar nuestra identidad y a partir de esa reflexión, construir colectivamente la ciudad que queremos. Y es que en medio de esta celebración que debemos encontrar como sociedad un motivo más para festejar, para unirnos y para contarles a nuestros hijos lo trascendente de este aniversario. Que, este nuevo cumpleaños de la Patria nos promueve a la organización de diversos actos y eventos y a la ornamentación de la ciudad para festejar el aniversario. Que, es por ello que en el presente proyecto proponemos que se invite a la comunidad a que adornen la ciudad con los colores patrios, que los comercios vistan sus vidrieras, las instituciones sus frentes y que cada santarroseño también participe en este festejo adornando su casa con los colores de la Bandera. Este festejo representa una posibilidad de unión más allá de las diferencias y es bajo los colores celeste y blanco. Que, en la convicción de que la proximidad del Bicentenario es una verdadera oportunidad para la movilización de toda la ciudadanía en pos del redescubrimiento de sus raíces, la reflexión sobre su identidad y la construcción de consensos y metas comunes para el futuro de Santa Rosa.- Por ello el Bloque de Concejales del Partido Justicialista, presenta el siguiente Proyecto de Resolución: Artículo 1º.- INVITAR a todos los vecinos y vecinas de la ciudad de Santa Rosa: comercios, casas e instituciones a celebrar el Bicentenario de la Revolución de Mayo vistiendo sus fachadas y vidrieras con los colores patrios y/o en alusión al cumpleaños de la patria.- Artículo 2º.- EXTENDER, a modo de festejo, la celebración del Bicentenario hasta el 31 de Mayo del corriente año.- Artículo 3º.- SOLICITAR al Ejecutivo Municipal que realice una recorrida por los comercios y casas tomando fotografías a las vidrieras y frentes adornados y de esta manera, integrarlas a las muestras fotográficas del Bicentenario.- Artículo 4.- De forma”.———————————-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Santillán.———————————————-
CONCEJAL SANTILLÁN: Sí, señor Presidente. Es para solicitar al Bloque del Frepam el acompañamiento positivo de este Proyecto.————————————————————-
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad con el texto leído por Secretaría.——————————————————————————-
IV.3) Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejales del Partido Justicialista por el cual se solicita a la Liga Cultural de Fútbol la posibilidad de no autorizar los partidos de primera división en aquellos estadios que no se encuentren en condiciones de seguridad para el público en general.——————————————————————————–
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Santillán.———————————————-
CONCEJAL SANTILLÁN: Sí, señor Presidente. Es para solicitar la lectura del Proyecto por Secretaría, y su pase a la Comisión de Acción Social.————————————————-
Por Secretaría se da lectura al Proyecto, en los siguientes términos: “Santa Rosa, mayo 18 de 2010.- FUNDAMENTOS: Que, los hechos de violencia que se generan en las canchas de fútbol de nuestra ciudad, cada vez con mayor frecuencia y son más violentos.- Que, estos hechos son mayormente protagonizados en los partidos denominados “CLASICOS”.- Que, dentro de algunos estadios y al alcance de las denominadas “BARRAS BRAVAS” se encuentran dispersos escombros de gran tamaño.- Que, estos mismos son usados como proyectiles, poniendo en peligro la integridad física no solamente de quienes concurren a ver los partidos, sino que también corren peligro aquellas personas y/o familias que ocasionalmente transitan por el lugar.- Que, es prioritaria, la necesidad de garantizar la integridad física de las personas que concurren a dichos eventos, llámese jugadores de Fútbol, árbitros, personal policial, público en general y así de esta manera garantizar el espectáculo deportivo.- Por ello el Bloque de Concejales del Partido Justicialista presenta el siguiente Proyecto de Resolución: Artículo 1º. Solicitar a la Liga Cultural de Fútbol que vea la posibilidad de no autorizar a realizar partidos de Fútbol de primera división especialmente los denominados Clásicos, en aquellos estadios que no se encuentren en condiciones de seguridad para los participantes y público en general que participe de los mismos.- Artículo 2º: Remitir copia de la presente Resolución a la Liga Cultural de Fútbol.- Artículo 3º: De forma”.———
Seguidamente se pasa a votar la moción del Concejal Santillán de pase del Proyecto a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario, la que resulta aprobada por unanimidad.————————————————————————————————–
ORDEN DEL DIA .—————————————————————————————-
- Despacho de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, aconsejando el pase a Archivo del Expediente N° 96-1/2010 (HCD), referente a la donación efectuada por el Gobierno de La Pampa. Previa lectura por Secretaría el despacho es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad.——————————————————————–
- Despacho conjunto de las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de la obra de Ampliación de Red Cloacal en calle Santiago Álvarez. Expte. N° 98-1/2010 (HCD). Conforme lo dispuesto por la Comisión de Labor Parlamentaria, se pasa a la votación del Proyecto en general, resultando el mismo aprobado por unanimidad. En particular, el Proyecto resulta aprobado asimismo por unanimidad, votándose en forma nominal los Artículos 4º y 6º. El Proyecto queda, así, sancionado con fuerza de Ordenanza.——————————————————
- Despacho conjunto de las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se establecen derechos de estacionamiento por el sistema medido en distintas arterias de nuestra ciudad. Expte. N° 55/85 (HCD).————————————————————————————
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.————————————————-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. En virtud de este Proyecto, quisiera solicitar un cuarto intermedio de diez minutos, para terminar de clarificar dos temitas puntuales del mismo.—————————————————————————————
Puesta a votación, la moción del Concejal Cuelle resulta aprobada por unanimidad, por lo que el Cuerpo pasa a cuarto intermedio siendo la hora veinte con dos minutos. A la hora veinte con diecinueve minutos, se reanuda la Sesión.———————————————————-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle. ————————————————
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Este despacho de Comisión, que es un despacho conjunto, ha tratado de sintetizar más de diez ordenanzas que trataban sobre lo mismo, sin tener en cuenta cinco o seis Resoluciones del Intendente -que tratan sobre lo mismo-, a las cuales pediríamos, seguramente por Secretaría, que después el Ejecutivo las derogue a esas Resoluciones. Tratan sobre el Estacionamiento Medido en la Ciudad de Santa Rosa. Después de debatirlo en el cuarto intermedio, vamos a solicitar que se eliminen directamente los Artículos 23, 24, 25, 26 y 28 del despacho. Y en el Artículo que figuraba con el número 26 y que con la renumeración quedará como 23, en vez de utilizar la palabra “personas lisiadas”, que es la palabra que utiliza la Ley de Tránsito para referirse a las personas con discapacidad, sea reemplazado justamente por esa expresión “personas con discapacidad”. Y además, que se incorpore como Artículo 26 el que hace referencia a la comunicación al SIG -Sistema de Información Georeferenciado- para la actualización de la Base de Datos correspondiente. Con esas modificaciones, proponemos que se dé lectura por Secretaría.—————————————————————————————————-
Por Secretaría se comienza con la lectura del Proyecto, la que se realiza hasta el Artículo 6º inclusive, interrumpiéndose la misma en virtud de que la Concejala Requejo solicita el uso de la palabra.—————————————————————————————————-
CONCEJALA REQUEJO: Gracias, señor Presidente. Es para recordar lo que se había acordado en principio, en cuanto a que en los casos de estas ordenanzas que están en conocimiento de todos y cuyo texto se debe transcribir en el Acta, no someter al trabajo de tener que leer por completo las mismas por Secretaría, por lo que solicito que se siga con esa medida, y se pase a directamente a votar en general y en particular.——————————–
Conforme lo solicitado, se transcribe el despacho con las modificaciones acordadas durante el cuarto intermedio: “CAPITULO I. DERECHO DE ESTACIONAMIENTO GENERAL. ARTICULO 1º: Establécese derechos de estacionamiento por el sistema medido en las arterias viales que se detallan a continuación y por un tiempo máximo de una (1) hora: GENERAL PICO entre A. Alsina y Escalante.- C. PELLEGRINI entre A. Alsina y Escalante.- N. AVELLANEDA entre A. Alsina y Avenida J. A. Roca.- B. MITRE entre Avenida J. A. Roca y Escalante.- CORONEL R. GIL entre M. T. de Alvear y L.N. Alem.- 25 DE MAYO entre M. T. de Alvear y L.N. Alem.- B. RIVADAVIA entre H. Lagos y Avda. J. de San Martín.- D. F. SARMIENTO / L. V. MANSILLA entre General Pico y 25 de Mayo.- QUINTANA / H. LAGOS entre General Pico y B. Rivadavia.- 9 de JULIO entre Villegas y C. Pellegrini.-HIPOLITO YRIGOYEN entre 25 de Mayo y B. Rivadavia.- AVDA. J. A. ROCA / AVDA. SAN MARTIN entre General Pico y B. Rivadavia.- JUAN B. JUSTO / L. de LA TORRE entre General Pico y 25 de Mayo. ESCALANTE / L. N ALEM entre General Pico y 25 de Mayo.-ARTICULO 2º: Fíjase el derecho de estacionamiento por el sistema medido de lunes a viernes de siete (7) horas a trece (13) horas. ARTICULO 3º: Aféctase al cumplimiento de las disposiciones de la presente Ordenanza, todo vehículo automotor cualquiera sea su característica, que dentro del radio establecido utilice espacio para estacionar, incluyendo aquellos que deban hacerlo para efectuar tareas de carga y descarga y se encuentren autorizados por la Ordenanza 1919/97. ARTICULO 4º: Los propietarios y/o inquilinos que habiten propiedades con cocheras afectadas por el sistema medido de derechos de estacionamiento, quedan exceptuados de la medida, para un (1) vehículo de su propiedad, debiendo obligadamente utilizar el espacio de acceso a su cochera.
ARTICULO 5º: A los fines previstos en el artículo precedente, los interesados deberán solicitar por escrito a la Dirección de Tránsito, una certificación para acogerse a dicha franquicia, para lo cual deberá proporcionar: a) nombre y apellido del titular del vehículo automotor. b) marca, modelo y número de chapa patente del vehículo automotor. c) certificación de domicilio legal o copia de documento de identidad certificada por la policía que acredite el domicilio legal. d) constancia de propiedad del vehículo automotor. El certificado que se extienda deberá ser exhibido en la cara interior del parabrisas, en lugar bien visible. Cada vez que se cambie de vehículo automotor, deberá adecuarse el certificado. ARTICULO 6º: Los propietarios y/o inquilinos que ocupen viviendas y/o salones comerciales sin cocheras, deberán cumplir estrictamente las medidas adoptadas para el sistema medido de derechos de estacionamiento.- ARTICULO 7º: Los conductores podrán utilizar su derecho de estacionamiento cuantas veces lo necesiten, dentro del tiempo registrado en la “tarjeta de derechos de estacionamiento”, pero obligatoriamente deberá retirar el vehículo al cumplirse el horario establecido, dejando el lugar libre a otro usuario. No podrá ser reemplazada la tarjeta una vez vencida, en el mismo lugar en que se estaba estacionado.- CAPITULO II. DERECHO DE ESTACIONAMIENTO ESPECIAL.ARTICULO 8º: Establécese un tiempo máximo de estacionamiento sobre la acera derecha de treinta (30) minutos para las arterias viales que a continuación se detallan: 9 DE JULIO / HIPOLITO YRIGOYEN entre C. Pellegrini y 25 de Mayo. ARTICULO 9º: Los automotores deberán colocar la tarjeta de derecho de estacionamiento especialmente indicada, para la zona, cuyo valor será igual al de la tarjeta de derecho de estacionamiento común de una hora. ARTICULO 10º: Fijase el derecho de estacionamiento especial de lunes a viernes de siete (7) horas a trece (13) horas y, de dieciséis (16) horas a veinte (20) horas con treinta (30) minutos. ARTICULO 11º: Limítase la capacidad de estacionamiento de las calles comprendidas dentro del régimen previsto en el Artículo 8º, hasta un máximo de diez (10) espacios para vehículos automotores por cuadra. ARTICULO 12º: Cada espacio de estacionamiento para automóviles medirá cinco metros y medio (5,50 m.) de largo, por dos metros y medio (2,50 m.) de ancho, con una separación entre ellos de dos metros (2 m.), y se demarcaran dejando diez metros (10 m.) libres desde la línea municipal en cada extremo de cuadra. ARTICULO 13º: Aplicase, en caso de incumplimiento de las disposiciones sobre el derecho de estacionamiento especial, las sanciones establecidas por mal estacionamiento y faltas contra el estacionamiento medido. CAPITULO III. DEL PROCEDIMIENTO. ARTICULO 14º: El conductor al estacionar su vehículo automotor deberá colocar una (1) “tarjeta de derecho de estacionamiento” en la cara interna del parabrisas, en lugar bien visible y que permita su lectura desde el exterior. En la misma deberán encontrarse bien perforados los casilleros correspondientes al mes, día, hora y minutos en que se estacionó. Podrá si es necesario, mover el vehículo de un sitio a otro dentro del radio del estacionamiento medido y estacionar nuevamente, con la misma “tarjeta de derecho de estacionamiento” que tenía colocada, si el tiempo aún no hubiere vencido. En el caso en que, cumplido el tiempo, el vehículo automotor no fuere retirado o cambiado de lugar, se le confeccionará el acta de comprobación correspondiente. En la situación precedente, si el vehículo automotor no es retirado del lugar por el propietario y permanece estacionado con el duplicado del acta de comprobación en el parabrisas, podrá disponerse el retiro del mismo con la grúa municipal y su posterior traslado al depósito municipal u otro lugar que se establezca, agregándose al importe de la multa los gastos de traslado, guarda y estadía.- ARTICULO 15º: Fíjanse en unidades fijas denominadas “UF”, los gastos de traslado, guarda y estadía, los cuales quedarán establecidos de la siguiente manera: A) Gastos de traslado y remoción del vehículo: 8 UF.- B) Guarda y estadía: 5 UF por día.-A los fines de establecer el valor de las unidades fijas se tendrá en cuenta lo establecido en la Ordenanza Tarifaria vigente. CAPITULO IV. DE LA VENTA DE TARJETAS DE DERECHO DE ESTACIONAMIENTO. ARTICULO 16º: Autorizase al Departamento Ejecutivo a firmar convenios con instituciones de bien público, deportivas, benéficas y cooperadoras para la venta de “Tarjetas de Derecho de Estacionamiento” para el área delimitada en el Artículo 1º de la presente Ordenanza. ARTICULO 17º: Las instituciones deberán reintegrar en forma individual el cincuenta por ciento (50%) del valor total de las tarjetas de derechos de estacionamiento que el Municipio les hubiera otorgado para su venta. ARTICULO 18º: Las “Tarjetas de Derecho de Estacionamiento” podrán venderse a través de comercios existentes en el área medida y sus adyacencias.- ARTICULO 19º: Los comercios que accedan ingresar al sistema, deberán reintegrar el ochenta por ciento (80%) del valor de venta asignada a las tarjetas de derechos de estacionamiento. ARTICULO 20º: Facúltese al Departamento Ejecutivo a suscribir convenios de recaudación con comercios e instituciones, en el marco de la presente ordenanza, determinándose: a) Cantidad y montos máximos de tarjetas de derechos de estacionamiento a entregar. b) Modalidades y plazos de rendición de las tarjetas de derechos de estacionamiento. y c)Multas y sanciones que les correspondieran a las partes. ARTICULO 21º: El comercio o institución que no rinda y reintegre el porcentaje correspondiente a la Municipalidad de Santa Rosa antes del día 10 de cada mes perderá automáticamente el estipendio que le corresponde. ARTICULO 22º: Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo anterior, los comercios e instituciones serán pasibles de multas en caso de no rendir en tiempo y forma las “Tarjetas de Derechos de Estacionamiento” según lo establezca la Ordenanza Tarifaria vigente.- EXCEPCIONES. ARTICULO 23 º: Los vehículos automotores que transporten o sean conducidos por personas con discapacidad que tuvieran licencia para conducir, gozarán de una franquicia sobre el derecho de estacionamiento con un máximo de hasta dos (2) horas; debiendo a tal efecto acreditar previamente esta circunstancia ante la Dirección de Tránsito para la extensión del correspondiente certificado de excepción.- PROHIBICIONES. ARTICULO 24º: Prohíbase la extensión de permisos de “Libre Derecho de Estacionamiento” para vehículos particulares a todo funcionario público municipal, por parte de la Dirección de Tránsito. Al momento de la promulgación de la presente Ordenanza caducarán automáticamente los permisos otorgados a los mencionados funcionarios.- DisposiciónES GENERALES. ARTICULO 25º: Incorpórese al Artículo 35º de la Ordenanza Tarifaria el Capítulo 4 Artículo 003 L-N 2, el que quedará redactado de la siguiente manera: “Cap. 4 Art. 003 L-N 2 Los comercios e instituciones que celebren convenios con la Municipalidad de Santa Rosa para vender tarjetas de derechos de estacionamiento, y no rindan las mismas en tiempo y forma, serán pasibles de una multa de hasta 400 UF”.ARTICULO 26º: Comuníquese al S.I.G. – Sistema de Información Georeferenciado – para la actualización de la base de datos correspondientes. ARTICULO 27º: Derógase la Ordenanza 295/72 y sus normas complementarias, Ordenanza 2/73, Ordenanza 42/79, Ordenanza 78/81, Ordenanza 77/84, Ordenanza 165/85, Ordenanza 1258/93, Ordenanza 1419/94, Ordenanza 1420/94 y Ordenanza 1504/94. ARTÍCULO 28: De forma”.——————————————————————————————————-
Seguidamente se pasa a votar el Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad en general. Asimismo, se aprueban por unanimidad en particular los Artículos 1º a 22 sin modificaciones. Los Artículos 23 a 27, previa lectura por Secretaría, son aprobados por unanimidad con las modificaciones acordadas durante el cuarto intermedio, y que se encuentran incorporadas en el texto transcripto precedentemente. Con el Artículo 28, de forma, el Proyecto queda sancionado con fuerza de Ordenanza.————————————-
4) Despacho conjunto de las Comisiones de Hacienda, Presupuesto y Cuentas y Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se autoriza al Sr. Intendente Municipal a suscribir con la titular de la Fundación “Nuestros Pibes” un Acta Acuerdo respecto al convenio de uso, goce, explotación y gestiones de la Planta de Faena de Animales Menores. Expte. N° 16/03 (HCD) y N° 1047/2003 I y II Cuerpo (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación en general y en particular en forma nominal, con lo que queda sancionado con fuerza de Ordenanza. ———————————–
5) Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Disposición, mediante el cual se aprueba la reserva en Comisión del Expediente N° 154-16/98 (HCD). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad.————————————————————————————————– 6) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se autoriza y declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la obra de Alumbrado Público en calle Chaco. Expte. N° 99-1/2010 (HCD) y N° 2359/2010/1-1 (DE). Se da lectura por Secretaría al Proyecto.—————————————
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.————————————————
CONCEJAL CUELLE: Sí, señor Presidente. Es para proponer una modificación de forma en el Artículo 4º. Donde dice “…actualización de base de datos”, debe decir “…actualización de la base de datos”.——————————————————————————————–
Puesto a votación, el Proyecto se aprueba por unanimidad en general y en particular, con la modificación propuesta por el Concejal Cuelle para el Artículo 4º. El Proyecto queda, así, sancionado con fuerza de Ordenanza.——————————————————————–
7) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se concede excepción a las Normas del Código Urbanístico (Ordenanza N° 3274/05) solicitud tramitada por expediente N° 275-1/2009 (HCD) referente al inmueble sito en Raúl B. Díaz N° 1810. Expte. N° 275-1/2009 (HCD) y N° 295-P/1949 (DE). Por Secretaría se da lectura. ———————————————————————–
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Massari.———————————————–
CONCEJAL MASSARI COPES: Gracias, señor Presidente. En calidad de Presidente de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, quisiera que queden plasmados en el Acta los Considerandos que nos llevaron a tomar esta decisión. Y esto lo planteo, pensando en que es una modalidad que debemos adoptar. Era mi intención que quedasen plasmados en el despacho, pero por una cuestión de técnica legislativa no correspondía. Pero creo que es importante que de aquí en más, cuando el Concejo Deliberante otorgue una excepción de cualquier tipo -sea al Código Urbanístico o lo que fuere-, que queden plasmados, por lo menos, en el Acta de aprobación de dicha Sesión, cuáles son los Considerandos. Yo se los acerqué a Secretaría, y pido por favor su lectura para que quede asentado. Nada más.———–
Conforme lo solicitado, por Secretaría se pasa a dar lectura a los Fundamentos, los que se transcriben a continuación: “Que en el año 1949 el titular de la Chacra 26, Manzana 8, Solar C solicitó al Municipio una autorización para la construcción de un solar de seis (6) metros por cuatro (4) metros, según consta en foja 1 del Expte. 295-P-49 del DE. Que en el año 1953 el Director de Obras Públicas del Municipio otorga el alta de la obra, según consta en foja 4 del Expte. 295-P-49 del DE. Que queda claramente demostrado que la propiedad al momento de ser edificada se encontraba a mitad de cuadra según consta en el plano del año 1949 aportado por el actual propietario. Que la Av. Circunvalación se traza y lleva adelante en el año 1969 y se proyectan las restricciones correspondientes a la nueva traza quedando el inmueble en cuestión en una ochava producto de la expropiación de los terrenos linderos para llevar adelante la obra vial. Que las nuevas restricciones generadas son posteriores claramente a la edificación y que el vecino propietario del inmueble en cuestión goza de un derecho adquirido, ya que el inmueble fue edificado con la aprobación expresa de este municipio y que por modificaciones posteriores le son exigidas ciertas regulaciones que atentan contra la integridad de su propiedad legítimamente edificada. Que teniendo el Municipio la potestad de expropiar e indemnizar si fuese necesario en un futuro, no procede mantener al vecino en una situación irregular generándole un perjuicio en el desempeño de su actividad comercial. Por todo ello, la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos recomienda la aprobación del siguiente Proyecto de Ordenanza…”.—————————————————————-
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad en general y en particular en forma nominal, con lo que queda sancionado con fuerza de Ordenanza.—————————————————————————————
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora veinte con treinta y cinco minutos.————————————————————————————-