ACTA Nº 1040 VIGÉSIMA QUINTA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1040

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA

ACTA Nº 1040 VIGÉSIMA QUINTA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1040

En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los nueve días del mes de septiembre del año dos mil diez, siendo la hora diecinueve con veinte minutos, da comienzo la Vigésima Quinta Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2010, bajo la Presidencia de su titular, Concejal Guillermo José DI LISCIA; Secretaría a cargo de la Sra. María Cecilia ROIGÉ, con la presencia de los señores Concejales Sara Inés ALONSO, Leandro Martín ALTOLAGUIRRE, Marcos Rubén CUELLE, María Alicia IRIBARREN, Gastón MASSARI COPES, Eduardo José María MOLTENI, Silvia Edith PÉREZ ROLDÁN, Angélica Cristina REQUEJO, Rubén Oscar SANTILLÁN, Sulma Isabel VALENZUELA y Oscar Antonio VIGNATTI.———————-
PRESIDENCIA: Se invita al Concejal Oscar Vignatti a izar el Pabellón Nacional, y a las Concejalas, Concejales y público presente a ponerse de pie.—————————————–
Conforme la invitación formulada, la Concejala Sulma Valenzuela procede a izar el Pabellón Nacional en el Mástil del Recinto.————————————————————————
En primer término, se pasa a la consideración del Acta Nº 1039, correspondiente a la Vigésima Cuarta Sesión Ordinaria del Período 2010, la que resulta aprobada por unanimidad sin observaciones.——————————————————————————————-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Massari.———————————————–
CONCEJAL MASSARI COPES: Gracias, señor Presidente. Es para hacer un homenaje recordatorio. El 6 de Septiembre, se conmemoró un nuevo Aniversario del derrocamiento del primer gobierno popular elegido por el voto libre, que fue el gobierno de Hipólito Yrigoyen. Simplemente, me voy a referir a una concatenación de hechos que a partir de ahí se sucedieron. No es solamente reivindicar lo que fue el gobierno de Yrigoyen -eso corresponderá a otro tipo de homenaje-, sino qué es lo que se inició realmente ese 6 de Septiembre con este derrocamiento. Fue el primer derrocamiento, el primer golpe militar en la Historia Nacional, a un gobierno elegido democráticamente, un gobierno popular; un gobierno que dio sobradas muestras de lo que era realmente un gobierno elegido por el pueblo por primera vez; un gobierno en el cual había nuevos actores en la política, e inauguró una nueva forma de hacer política, pero también una nueva forma de país, o una nueva forma de Nación. Lamentablemente, el golpe también dio inicio a otro de los fenómenos que se repetirían constantemente -y lamentablemente- en la Historia Nacional, que es la proscripción de los partidos. La Unión Cívica Radical fue un partido proscripto, un partido perseguido, justamente por ser el primer partido que tuvo a cargo la conducción del primer gobierno popular y nacional del país. Por eso es que a esta fecha no podemos dejarla pasar. Es una fecha importante para recordar desde los orígenes mismos, desde la génesis misma, cuándo comenzó esa tan lamentable expresión, o modo de convivir -si se lo puede llamar, de alguna manera- políticamente los argentinos, para no volver a repetirlo. Creemos -ésta es una opinión absolutamente particular- que esa forma de hacer política, esa lamentable falta de tolerancia, se cerró con el ciclo que cerrara con el gobierno del Doctor Raúl Alfonsín, durante la década del ’80. Fíjense que estamos hablando de décadas, y décadas, y décadas con muchísimo daño al país, con muchísimas muertes, con muchísimo dolor, pero gracias a Dios creo que hoy podemos afirmar que es un modelo, que es un modo, que ya ha fenecido, y que no se volverá a repetir en la Historia Nacional. Así que simplemente, era para recordar al que fuera al primer gobierno nacional y popular del país. Nada más, señor Presidente.—————
ASUNTOS ENTRADOS.———————————————————————————-
I – DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.———————
I.1) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 4230/2010 mediante la cual se subastan todos los vehículos que hayan sido secuestrados o retenidos por la Autoridad Pública. Expte. N° 81-1/2010 (HCD). Pasa a archivo.—————-
I.2) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de las Disposiciones Nº 8 y 9/2010, mediante las cuales se aprueban las Rendiciones de Cuentas Diarias y cuentas Mensuales correspondientes a los Períodos de Enero a Diciembre del 2007 y 2008. Expte Nº 177-1/2010 (HCD). Pasa a archivo. ————————————————
I.3) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Disposición Nº 10/2010, mediante la cual se reserva en Comisión el Expte caratulado S/Demandas iniciadas al Municipio. Expte. Nº 154-16/98 (HCD).- Pasa a archivo.————–
I.4) Providencia del Departamento Ejecutivo adjuntando el informe producido por la Dirección de Planificación e Ingeniería de Tránsito solicitado mediante Comunicación Nº 27/2010 (HCD), sobre alternativas para solucionar problemas vehiculares y peatonales en Avda. Belgrano Sur y Avda. Pte. Illia. Expte Nº 180-1/2010 (HCD). Pasa a archivo.————
I.5) Providencia del Departamento Ejecutivo adjuntando el informe producido por la Dirección de Vialidad y Logística de acuerdo a lo solicitado mediante Comunicación Nº 29/2010 (HCD), sobre implementar el servicio de riego en el Barrio El Faro. Expte Nº 191-1/2010 (HCD). Pasa a archivo.—————————————————————————-
I.6) NOTA Nº 142/2010 remitida por el Departamento Ejecutivo adjuntando copia certificada de la Resolución Nº 776/2010 (DE), mediante la cual se incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.————————————————————————————-
I.7) NOTA remitida por el Sr. Secretario de Hacienda y Abastecimiento adjuntando copia de la Disposición Nº 211/2010 referente a la prórroga de la fecha de vencimiento para el mes de Septiembre para el pago en cuotas. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.–
I.8) NOTA Nº 143/2010 remitida por el Departamento Ejecutivo, por la cual solicita el envío de la correspondiente Disposición en los términos del artículo 3º inc. d) de la Resolución 7/2007 del Tribunal de Cuentas de la Pcia. De La Pampa. Expte Nº 7920/2009 I y II Cuerpo (DE). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.————————————-
I.9) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 4231/2010 mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calle CERROS BAYOS. Expte Nº 206-1/2010 (HCD). Pasa a archivo.—————
I.10) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 4232/2010 mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calle EL FORTIN. Expte Nº 205-1/2010 (HCD). Pasa a archivo.———————-
I.11) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 4233/2010 mediante la cual se establece mano única de circulación obligatoria a calles del Barrio Congreso. Expte. N° 11-10/1984 (HCD). Pasa a archivo.———————————— II – DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.————————————–
II.1) Nota presentada por el Consejo de Profesionales en Educación Física, por la cual solicitan se declare de Interés Municipal el “Congreso Nacional de Educación Física y Deportes”, a llevarse cabo durante los días 28, 29 y 30 de Octubre/2010. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.————————————————————
II.2) Nota presentada por el Pastor Luis Abel Padilla, por la cual solicita en la oportunidad que corresponda, se done o ceda un terreno fiscal para la construcción de sus instalaciones a fin de llevar a cabo sus actividades vinculadas con la misión religiosa. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.————————————————————————
II.3) Nota presentada por el Sr. Leandro Evangelista, considerando de suma necesidad la instalación de una de las videocámaras en la rotonda del avión debido a la delincuencia de todo tipo que sufre ese sector. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.————————————————————————————————-
III – DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA——————————————————
III.1) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales del Partido Justicialista por el cual todas las mensuras de nuevos loteos y aperturas de calles, tendrán que salir del Departamento Ejecutivo con los nombres de calles y respectivos números postales.————-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Eduardo Molteni.————————————
CONCEJAL MOLTENI: Gracias, señor Presidente. Estamos presentando hoy un Proyecto de Ordenanza, donde intentamos poner fin a un serio inconveniente que se viene dando en Santa Rosa desde hace un largo tiempo, y que nosotros desde que comenzamos nuestra acción en el Concejo Deliberante, lo hemos notado rápidamente por los pedidos de los vecinos. Este problema es, ni más ni menos, que hay una importante cantidad de vecinos que viven en calles sin nombre y sin número postal, obviamente con las implicancias que esto tiene. Hace pocos días, visitó las oficinas de nuestro Bloque la Jueza de Paz de Santa Rosa, y también nos hizo un comentario de la cantidad de vecinos que tienen que fijar su domicilio en otro lugar, porque viven en una calle sin nombre y la casa no tiene número postal. Aparte de eso, me comentó lo que hace que se vaya a potenciar el problema, que ha habido algunas reformas con respecto al asentamiento de domicilios en el Juzgado, y ya no permiten más que una persona fije su domicilio con nombre de calle y con número de casa. Es decir, que en todas las viviendas donde más se produce este problema es en los barrios sociales. Hoy, por ejemplo, una persona que vive en la calle Catriel casa Nº 40, no va a poder fijar domicilio; ni tampoco van a poder fijar domicilio los que estén en esquina y no tengan número postal, que eso pasa mucho. Por ejemplo, volviendo al Barrio de la Construcción, todos los que dan sobre la Antártida Argentina y las distintas calles Catriel, Pincén, García, tampoco podrían fijar domicilio en una esquina. Es decir, yo no puedo vivir en “Catriel y Antártida Argentina”. Tengo que vivir en “Catriel tal número” o “Antártida Argentina tal número”. Evidentemente, haciéndonos eco de este problema, nosotros hablamos con gente del Departamento Ejecutivo, e inmediatamente la gente del Departamento Ejecutivo nos transmitió cuál era el problema, y nos dimos cuenta enseguida, de cuál era el problema en realidad: que las mensuras con las cuales se habilitan los loteos y nuevas aperturas de calles, se hacen a través de ordenanzas que ya sancionó este Concejo y que están firmes, como son el Código Urbanístico y el Código de Edificación. Y por el otro lado, el Concejo Deliberante es el que tiene la potestad de darles nombres a las calles. Y estas dos cosas, administrativamente van por vías muy separadas. Entonces, lo que se está buscando con esta Ordenanza, es lograr una forma de unir estas dos acciones de distintos poderes para que, de una vez por todas de aquí en adelante, toda apertura de calle en Santa Rosa, cuando se le dé aprobación a través de la mensura, salga con nombre. Pensamos que a partir de ese momento -ya está hablado con el Departamento Ejecutivo que lo va a reglamentar en tres o cuatro puntos, que va a consistir en que le van a pedir a los propietarios de los terrenos lo que necesitan para la mensura- se va a solucionar el problema. Y los problemas -que hay varios problemas, de calles que todavía están sin nombre-, ya se habló con el Departamento Ejecutivo que se va a ir, puntualmente, resolviendo cada problema. O sea, se va a traer una calle, entre qué punto y qué punto no tiene nombre, y el Concejo Deliberante le va a dar su nombre. Nada más por ahora, señor Presidente.————–
PRESIDENCIA: Pasa a Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y a Administrativa y Reglamentaciones.——————————————————————————————
III.2) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se autoriza y declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Alumbrado Público en calle ALBERTO GRASSI. Expte Nº 4817/2010/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. ————————————————————-
III.3) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se autoriza y declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Alumbrado Público en calle EMILIO CIVIT Expte Nº 4818/2010/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.——————————————————————————–PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Molteni.———————————————–
CONCEJAL MOLTENI: Una consulta: si bien en Labor Parlamentaria, se ve que lo han establecido de esta manera, la Ordenanza que hemos presentado desde el Bloque Justicialista (refiriéndose al punto III.1), ¿por qué razón va también a Administrativa y Reglamentaciones Para evitar que dé muchas vueltas en Comisión, me parece que con la de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, la Ordenanza se podría…——————————————————–
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Requejo.———————————————
CONCEJALA REQUEJO: Se estableció de esa manera, porque el nombre de las calles corresponde a la Comisión Administrativa.————————————————————-
CONCEJAL MOLTENI: Es para que tome conocimiento, porque la Ordenanza no tiene nada que ver con el nombre de las calles.———————————————————————-
PRESIDENCIA: Exactamente.—————————————————————————-
CONCEJAL MOLTENI: Listo. Muchas gracias.——————————————————-
III.4) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se aprueba y declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la Obra de Cordón Cuneta y Pavimento en calle EMILIO ZOLA Expte Nº 1217/2003 (DE). Pasa a las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.——————————————————————————————————-
IV – DE LOS PROYECTOS DE Resolución, COMUNICACIÓN Y Disposición.-
IV.1) Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejales del Frepam, a fin de apoyar la solicitud realizada por la Asociación Pampeana de Conservación del Patrimonio Cultural y otras entidades de renombre de nuestra ciudad, reclamando el cumplimiento de la Ley 2083, en relación al edificio de la ex Casa de Gobierno sita en Quintana y Pellegrini de nuestra ciudad.———————————————————————————————–
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Requejo.———————————————
CONCEJALA REQUEJO: Gracias, señor Presidente. Es solamente para solicitar la lectura por parte de Secretaría del Proyecto, con la modificación de un término, solicitada por el Bloque del Frepam en la reunión de Parlamentaria, y para reiterar los Fundamentos que expresara en la Sesión anterior respecto de la necesidad de su aprobación.————————
Por Secretaría se da lectura al Proyecto, en los siguientes términos: “Ante recientes declaraciones en los medios de prensa, de funcionarios pertenecientes al Poder Ejecutivo Provincial, que en el edificio de la ex Casa de Gobierno sito en Quintana y Pellegrini de esta Ciudad, funcionaría en dos meses el Ministerio de Bienestar Social Provincial, y haciéndonos eco de la inquietud de organizaciones intermedias y no gubernamentales como la Asociación Pampeana de Conservación del Patrimonio Cultural, Asociación Hispano-Argentina, Cooperativa Popular de Electricidad, Instituto Sanmartiniano, Universidad Nacional de La Pampa, Alianza Francesa, Biblioteca Clemente Andrada, Asociación Pampeana de Escritores y vecinas y vecinos comprometidos con la preservación del patrimonio histórico de Santa Rosa y de la Provincia, reclamando que el mencionado edificio sea destinado a un Centro Cultural; teniendo en cuenta, además, que existe la Resolución Nº 25/10 aprobada por unanimidad en la Cámara de Diputados de La Pampa, que solicita al Poder Ejecutivo Provincial que el mencionado edificio sea declarado Monumento Histórico Nacional y se destine a Centro Cultural; y que en el mismo sentido en este Cuerpo Deliberativo se aprobó por unanimidad la Resolución Nº 30/10, proponiendo la creación de una Casa de las Artes y Archivos Históricos de la Provincia y la Ciudad; el Bloque de Concejales del Frepam presenta el siguiente Proyecto de Resolución: Artículo 1º: Apoyar la solicitud realizada por la Asociación Pampeana de Conservación del Patrimonio Cultural, Asociación Hispano-Argentina, Cooperativa Popular de Electricidad, Instituto Sanmartiniano, Universidad Nacional de La Pampa, Alianza Francesa, Biblioteca Clemente Andrada, Asociación Pampeana de Escritores y vecinas y vecinos de Santa Rosa, enviada al Subsecretario de Cultura de la Provincia de La Pampa el 2 de septiembre de 2010, instando al cumplimiento de la Ley 2083 sobre Conservación del Patrimonio Cultural, en relación al Edificio de la ex Casa de Gobierno sita en Quintana y Pellegrini de esta Ciudad. Artículo 2º: Reiterar los términos de la Resolución Nº 30/10 de este Concejo Deliberante, proponiendo la creación de una Casa de las Artes y Archivos Históricos de la Provincia y la Ciudad. Artículo 3º: Remitir copia de la presente al Gobernador, a la Subsecretaría de Cultura y a la Cámara de Diputados de la Provincia de La Pampa. Artículo 4º: De forma”.——————————————————-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Faidutti.———————————————-
CONCEJALA PÉREZ ROLDÁN: Yo voy a fundamentar la posición de nuestro Bloque, dando los motivos por los que no vamos a acompañar la aprobación de este proyecto. En primera instancia, y desde lo personal, me gustaría que conste en Actas que cuando haya nuevos proyectos, ya sea de Comunicación o Resolución, y se haga mención a documentos a los cuales se quiere sacar un apoyo político de este Cuerpo, sean acompañados en nuestro Temario de Sesiones. Porque recién hoy, y a raíz de solicitarlo a la señora Secretaria en nuestra reunión de Bloque, pudimos hacernos de la nota emitida al Subsecretario de Cultura de la Provincia de La Pampa, en la cual no estamos de acuerdo con algunos Considerandos. Y para fundamentar los mismos, voy a hacer lectura del Decreto girado a la Comisión de Patrimonio Histórico la semana pasada. El texto de Prensa, en la página web de la Provincia de La Pampa, dice: “Por un Decreto del Poder Ejecutivo, firmado por el Gobernador Jorge se asignó al Ministerio de Bienestar Social de La Pampa, el inmueble ubicado en calle Pellegrini 187 de esta capital, para el funcionamiento de oficinas administrativas y atención al público en general. Asimismo ese Decreto fue girado el pasado viernes por el Ministerio de Bienestar Social al Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia, que es la autoridad de aplicación de la Ley 2083 (mediante la cual se declaró de interés público la conservación del patrimonio cultural en La Pampa), para que dé intervención a la Comisión Provincial de Patrimonio Cultural para el tratamiento que prevé la Ley”. Asimismo, me gustaría también leer los Considerandos de ese dictamen. En los Considerandos de la normativa oficial, se mencionan los siguientes temas: “Que, con fecha 30 de marzo de 2010 el Poder Judicial, representado por la Directora General de Administración del Superior Tribunal de Justicia, realizó el acta de entrega de las llaves y puesta en posesión material al Poder Ejecutivo, del edificio ubicado en las calles Pellegrini y Quintana de la ciudad de Santa Rosa. Que, en dicho edificio funcionaban dependencias del Poder Judicial, el cual resultó trasladado como es de público conocimiento al Centro Judicial ubicado en Avenida Uruguay esquina Avenida Juan Domingo Perón. Que, habiendo quedado en estado de disponibilidad para la Provincia el inmueble antes referido, es aconsejable darle utilidad al mismo a los efectos de maximizar los recursos y brindar a la población una mejor atención. Que, el actual Centro Cívico se encuentra en un grado de ocupación que dificulta el óptimo desarrollo de las tareas de Gobierno, lo que impone la descentralización de dependencias, que ya comenzó con algunas correspondientes al Ministerio de Salud. Que, habiendo sido construido ese edificio para dependencias administrativas, resulta adecuado para su propia preservación dedicarlo a atención al público y oficinas, para lo que fuera pensado en su momento, evitando así, reformas estructurales o edilicias que lo afecten, preservando absolutamente su carácter, único en la Provincia. Que, ante ello resulta conducente que sean las dependencias del Ministerio de Bienestar Social las asignadas para la utilización del inmueble. Esto, optimizará la atención al público en general, en problemáticas tan sensibles como las del Ministerio, en una ubicación ideal para facilitar el acceso de la gente; y permitirá un espacio de trabajo con mejores comodidades para los agentes que desarrollan sus tareas en el mismo. Que, el edificio en cuestión se adapta en su diseño original al uso actual por parte del Ministerio sin necesidad de modificaciones edilicias y esto contribuye a la conservación y puesta en valor, considerando las características del mismo como patrimonio histórico, cultural y edilicio de la Provincia de La Pampa”. Con todo esto expresado, queremos fundamentar que en este Proyecto de Resolución, la Provincia de La Pampa, por medio del Decreto girado al Ministerio de Educación, está haciendo uso y cumplimiento de la Ley 2083. Todo esto hace que nuestro Bloque no acompañe el Proyecto de Resolución. Nada más.—————————————–
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Alicia Iribarren.————————————-
CONCEJALA IRIBARREN: Sí, señor Presidente. A mí me gustaría saber si al momento de haber aprobado por unanimidad un Proyecto de Resolución en el cual este Concejo Deliberante solicita, de alguna manera, debatir la posibilidad de usar el edificio histórico del Palacio de Tribunales para un Museo o una Casa de las Artes, yo quisiera saber si los compañeros Concejales del Partido Justicialista sabían, o estaban tan de acuerdo, con este nuevo destino que formalmente bien presentado a través de este Decreto del Gobernador y demás, parece que están totalmente en conocimiento, o de acuerdo. Yo quiero saber si al momento de haber votado por unanimidad el proyecto para que esto se convierta en un Museo y en una Casa de las Artes y la Cultura, los Concejales del Partido Justicialista estaban al tanto, y compartían de manera tan contundente el destino que se le piensa dar desde la Gobernación a este Palacio de Tribunales. Por otro lado, acá no estamos hablando de autoridades de aplicación ni de a quién le corresponde y a quién no le corresponde, sino lo que estamos planteando y no desde el Frepam -como se ha transmitido por ahí- sino de una cantidad importante de vecinos de la Ciudad reunidos en Organizaciones No Gubernamentales de amplia y reconocida trayectoria, y vecinos y vecinas que no pertenecen a ninguna Asociación pero mostraron también su inquietud sobre el uso que se le va a dar a este edificio… O, mejor dicho, el “no uso” que se le va a dar a este edificio. Porque de alguna manera nadie discute otros usos, pero ni siquiera se consideró, ni siquiera se debatió, siendo que el proyecto de Resolución que se mandó desde todo este Concejo Deliberante, habiendo ya escuchado algunas voces en la Ciudad con respecto al destino de este edificio, nosotros lo mandamos justamente a la Cámara de Diputados, al Poder Ejecutivo, al Subsecretario de Cultura. No recibimos respuesta, no recibimos siquiera un mínimo atisbo de interés, como para al menos debatir la posibilidad de pensar en un Museo de la Provincia, un Museo de la Ciudad, una Casa de la Cultura de la Provincia y de la Ciudad para de alguna manera considerarlo, o escuchar, o hacerse escuchar el Gobierno y las autoridades y los funcionarios. Que, de última, somos servidores públicos y no podemos, de alguna manera, con total -entre comillas- “autonomía”, por no decir otra palabra un poco más fuerte, decidir los destinos de semejante edificio, con la historia que implica todo valor, todo edificio o todo objeto que tiene justamente una connotación o valor simbólico tan importante para todos. Así que lo que estoy diciendo, es que esta defensa tan contundente al Decreto del Gobernador, y de que puede hacerlo y que tiene la potestad -que nadie lo discute-, aparece como algo novedoso dentro de los Concejales del Partido Justicialista, cuando firmaron por unanimidad una Resolución para considerar la posibilidad de que se le dé otro destino a este edificio. Gracias, señor Presidente.—————————————————————————————————-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Santillán.———————————————-
CONCEJAL SANTILLÁN: Sí, señor Presidente. Es para hacer referencia al Proyecto de Resolución 30/10 que presentara el Bloque del Frepam; en ese momento, un proyecto impulsado por la Concejala que me antecedió en la palabra. Nosotros, a ese Proyecto -es real- lo hemos acompañado, porque era un proyecto que solicitaba, como hacemos generalmente desde el Concejo… Acompañamos ese Proyecto, porque planteábamos en ese momento que “se evaluara la posibilidad”. Lo que no estamos planteando nosotros, es que estábamos definiendo que el uso que se le tenía que dar lo íbamos a definir desde el Concejo. Estábamos planteando y acompañando un proyecto, porque lo considerábamos… Ahora, creo que la evaluación está hecha. Es cierto lo que dice la Concejala, que no se nos informó de la medida. Nosotros, para poner un semáforo en la ciudad de Santa Rosa, nos dirigimos al Departamento Ejecutivo para que “evalúe la factibilidad”. Nosotros no acompañamos un proyecto en ese momento. Y el Proyecto claramente lo dice: “Evaluar la propuesta…” Yo creo que el Poder Ejecutivo Provincial seguramente, cuando ya ha tomado ese tipo de Resolución como la que tomó, seguramente lo ha evaluado y, como dice el Decreto, seguramente se ha dirigido a los órganos que corresponden. Y nosotros no vamos a negar que lo acompañamos porque es real: acompañamos la solicitud de evaluación. Nada más, señor Presidente.—————————–
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Massari, y la Concejala Requejo también ha pedido la palabra.——————————————————————————————–
CONCEJAL MASSARI COPES: Gracias, señor Presidente. Creo que ha sido muy clara la postura de la Concejala Iribarren. Acompaño sus palabras, pero quiero agregar un punto de vista a este tema. Primero, expresar una opinión con respecto a lo que se dijo anteriormente, referido al Decreto del Gobernador. Es muy curioso, porque en términos urbanísticos o en términos de evolución de las ciudades, los edificios históricos, la tendencia es preservarlos a partir de convertirlos en espacios de la cultura, en espacios amplios, en espacios de tolerancia, en espacios de participación. Y es muy raro encontrar un edificio público, histórico, de las características que tiene éste en particular, en cualquier lugar del país, y que se intente preservarlo a partir de llenarlo de oficinas burocráticas. Va hacia otro lado, señor Presidente, la cosa. Creo que la preservación del patrimonio, se basa específicamente en la apropiación del ciudadano del espacio, a partir de cualquier tipo de expresión o de encontrar un espacio común. Y a partir de ahí, es donde comienza realmente lo que es la conservación del patrimonio; no a partir de llenarlo de oficinas, o lo que se pretende hacer acá. Pero independientemente de esto, que es una opinión acerca del diseño urbanístico y demás, yo solicito también que se agregue una mirada, como Concejales de la Ciudad… Digo, nuestra misión, nuestro objetivo acá, desde el primer día en que asumimos hasta el último día en que nos vayamos, es intentar al menos tener una mirada holística y multidimensional de los distintos temas de la ciudad. ¿A qué me refiero con esto Me refiero a que este Proyecto de Provincia, que podrá ser visto con muy buenos ojos por el Gobernador y probablemente no le competa tener la misión que a nosotros no sólo nos compete sino que estamos obligados, que es cuál es el impacto real de tener ese edificio público y tener oficinas dependientes del Ministerio de Bienestar Social en el medio del microcentro. Cuando yo pido una mirada holística y multidimensional, es -le recuerdo al resto de mis colegas- ante la cantidad de problemas que tenemos referidos al tránsito, al estacionamiento, problemas que en gran medida se descongestionaron con la partida de las oficinas de Tribunales de ahí. Y ahora, resulta que lo queremos empeorar, una vez que lo habíamos logrado descongestionar. Digo, ni siquiera les estoy pidiendo que compartamos la visión de la importancia que implica tener un Centro Cultural de esas características en el medio del Centro de la Ciudad. Lo que les pido, es que lo analicemos desde todo punto de vista, y pensemos en el impacto que estamos generando, realmente; porque parecería que damos dos pasos atrás, con esto, desde el punto de vista del tránsito y el estacionamiento. Y no los elijo caprichosamente, sino porque son de los reclamos cotidianos más frecuentes que tenemos en el Concejo Deliberante. Así que simplemente, lo que pretendo es, no que se revea, sino que lo analicemos también desde esa perspectiva, independientemente de si estamos de acuerdo o no con que sea un Centro Cultural; que para el resto de las obras y para el resto de las decisiones que este Cuerpo tenga que tomar, tratemos de tener una visión multidimensional. Nada más, señor Presidente. ——–
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Molteni.———————————————–
CONCEJAL MOLTENI: Sí. Acá me parece que -en mi humilde opinión- estamos sobre dos campos diferentes. Se está presentando una Resolución -a mi criterio- que pide concretamente que apoyemos algo que nosotros… No podemos apoyar algo que el Gobernador -a nuestro criterio- no incumple, que ése es un tema que tiene que quedar claro. O sea, yo estoy leyendo acá la solicitud de esta gente, de estos vecinos que acá dijo la Concejala, que se han reunido -la Universidad, la Cooperativa y algunas otras organizaciones que siempre están pendientes de este tipo de cosas, que me parece muy bien-, pero fundamentalmente dice: “En consecuencia, solicitamos con carácter de urgente, se cumpla con la ley”. Entonces, yo pienso que hay que separar. Yo pienso que lo que ha dicho el Concejal preopinante, que me antecedió en la palabra, es de considerar. Pero eso tendría que estar dado en otros términos, me parece, y no así. Nosotros nos estamos oponiendo a una Resolución, que a nuestro Gobernador están diciéndole que incumple con la ley, y de acuerdo al Decreto dice claramente que no la incumple, porque la manda al Ministerio de Educación para que se ponga en contacto con esa Comisión, que no me acuerdo en este momento el nombre. A mí me parece que ése es un tema a tener en cuenta. A eso nos oponemos, ¿no es cierto… Y no quería dejar de mencionar el tema más importante, que es que estoy de acuerdo en que la discusión se puede seguir, y me parece que el Gobernador, al mandarlo al Ministerio de Educación y Cultura y poner al tanto a esta Comisión que está habilitada por ley para tomar algún tipo de decisión que es aleatoria, me parece que nos da margen a los Concejales para poder seguir estando en la discusión. Muchas gracias, señor Presidente.—————————
PRESIDENCIA: Le voy a solicitar a la Concejala Valenzuela si puede ocupar el lugar de la Presidencia, para poder hacer uso de la palabra.——————————————————–
Conforme lo solicitado, la Concejala Valenzuela procede a hacerse cargo de la Presidencia, pasando el Concejal Di Liscia a ocupar su banca.——————————————————
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.———————————————
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias, señora Presidenta. Me parece que muchas veces los políticos nos equivocamos. Bueno, acá me parece que también. Digo, más allá de los textos que se han leído, que hay algunos textos que son muy contundentes, yo tengo acá la Resolución Nº 30/10 de este Concejo Deliberante, tengo también la Resolución Nº 25/10 de la Cámara de Diputados votada por unanimidad, que expresa una voluntad. Tengo esta nota de las Asociaciones dirigida al Subsecretario de Cultura Aimetta, que -es verdad- tiene un término que podemos decir que es discutible, que dice que “cumpla con la Ley 2083”, pero lo que no se está considerando, y que es la voluntad de la Declaración con el texto actual que ha propuesto la Concejala Requejo, es la voluntad de apoyar a la comunidad, que ve un valor especial en un edificio y que teme, sospecha… -ya, después de haber escuchado los Fundamentos del Decreto Gubernamental, bastante pobres los argumentos-, pero sospecha que se va a utilizar un bien que tiene un montón de atributos, para un uso para el que podría utilizarse otro tipo de inmueble. Además, digo, esto parece todo al revés. Porque justamente cuando hay a disposición un edificio emblemático, con una arquitectura del año 1930/1940, que fue diseñado con un fin, que no podemos decir que el fin se adecua a un ministerio actual… Más vale se adecua a lo que están pidiendo las asociaciones, a lo que pidió por unanimidad la Cámara de Diputados y a la voluntad que nosotros demostramos en su momento -está bien que no en forma vinculante, pero hablamos de que se evalúe la posibilidad, etc., del uso adecuado de eso-. En todo caso, lo que le está diciendo la aplicación de la Ley 2083, que es consultar a la Asociación de Patrimonio, es que alguien anoticie al Gobernador de que ese edificio tiene un montón de valores distintos a una oficina común. Esto es lo que parece no percibirse. Es decir, quienes firman la nota a Aimetta, no son cualquier cosa: es la Universidad de La Pampa, es la hermana de la Municipalidad -la Cooperativa Popular de Electricidad-, es el Instituto Sanmartiniano, es la Asociación Pampeana de Escritores, la Asociación de Conservación del Patrimonio Cultural. No son tipos sueltos que dijeron “che, qué podemos hacer con esto” y no saben nada. Digo, lo que le están diciendo al Gobernador es: “Señor Gobernador, charlemos, porque usted se está sobrepasando en el uso de algo que no es ni suyo ni nuestro, es de todos”. Y tan todos, que está ligado a nuestra historia. Y es más, digo que bien se mandó esta carta el 1º de Septiembre, porque el Decreto tiene fecha 3 de Septiembre. Es decir, que no estuvo nada mal. Hasta el momento en que se mandó esta carta, se estaba verdaderamente incumpliendo la ley, porque se estaba avanzando y no se estaba… Es decir, supuestamente ya se había hecho la consideración, que la nota le pide que considere y que se anoticie el Gobernador. Y yo quería recalcar una cosa. Estamos entrando en un campo donde Santa Rosa puede…, en una época donde Santa Rosa está sentando las bases de generar un Plan Estratégico. El trabajo empezará este mes, y terminará el año que viene. Esto significa consultar. Esto significa evaluar, con visión estratégica, la ciudad, como decía el Concejal Massari. Significa ver, con una mirada integral de la ciudad, los edificios, las vías, los espacios verdes, los lugares para una cosa y para la otra. Justamente, viene a contrapelo de esta voluntad, expresada ya públicamente -y ya se va generando un consenso en la ciudad de que hay que pensar una ciudad con una perspectiva histórica y estratégica-, viene a contrapelo de que no una oficina común sino la ex Casa de Gobierno, y el Palacio de Justicia, se venga a utilizar para una oficina -importante, por cierto- de un Ministerio pero que probablemente sirva otro tipo de inmueble. No es lo mismo la consulta de un semáforo que la utilización de un edificio histórico para la realización de un Museo y Casa de la Cultura, etc., etc., etc. Es más, es probable que en una visión estratégica de la ciudad, tengamos que resaltar que un valor de esta ciudad -ya que no tenemos montañas, ni ríos, ni tenemos gran turismo, ni grandes industrias- puede ser su patrimonio intelectual, una ciudad de la creación, una ciudad donde está la Universidad, donde está el INTA, donde está la Escuela Agrotécnica, con un buen status educativo… En fin, puede ser un lado positivo nuestro. ¿Por qué no utilizamos los inmuebles para potenciar eso O al menos, pensémoslo. Lo que nosotros vemos, y la voluntad de esta Resolución, que lamentablemente veo que… Porque yo por ahí, hablo como si tratara de convencer. Pero veo que hay algunos que ya han decidido votar que no. Pero esto demuestra una voluntad de que evaluemos a fondo este edificio, de que no tomemos el camino inadecuado por falta de consulta, porque acá se está haciendo justo lo contrario a lo que los tiempos aconsejan, con un edificio de esas características. Yo no quería extenderme más, pero la verdad es que tengo acá los textos, y con la corrección -que al fin y al cabo, destaco, es secundaria con respecto a la mención de la Ley 2083-, me parece que está muy adecuado para que los Concejales de Santa Rosa, con traje de Concejal y sin traje partidario, votemos alguna voluntad que sea estudiar a fondo el uso de ese edificio público. Es decir, reflexionemos, no cerremos la puerta a una gran posibilidad para la ciudad, con la mala utilización de un recurso histórico irrepetible. Esto no es que vamos a usar eso, y vamos a hacer aparte otro edificio para el Museo o Casa de las Artes, y la posibilidad de ese contenido. Éste es un edificio que ya tiene un montón de contenidos. Respetémoslos, y aprovechémoslos. Esa es la invitación, y realmente me parece que si la voluntad de los Concejales es coincidente con la voluntad de los legisladores provinciales, unánime, donde están los diez Diputados de Santa Rosa, tendríamos una sumatoria positiva, junto a la comunidad, a las asociaciones, y junto -por supuesto- al Gobierno Provincial. Esto no se trata de un antagonismo Frepam-Gobierno Municipal-Gobierno Provincial. Se trata de que Santa Rosa, rescate un bien que ya tiene por su historia. Y un agregadito más, muy chico. Ese edificio fue construido en el año 1930 ó 1940, probablemente. La arquitectura de ese tipo, se adecua muy bien, justamente, al uso público para Artes, para el goce de todos los vecinos que vayan de a pie a ese lugar, y no generemos tampoco los problemas que dijimos que queríamos solucionar desplazando un edificio de alta renovación de vehículos como era un edificio de la Justicia en su momento. Nosotros, en poquito, con el hall de entrada de este Recinto, hicimos lo que pudimos. Es un lugar de paso, público, pero que también se transformó en un pequeño espacio y un pequeño aporte a la conciliación entre las artes y el pensamiento, y la política, que es la Sala de Exposiciones “Alfredo Olivo” que está en el hall del Concejo Deliberante. Entonces, caminar eso en más grande, es la oportunidad ahora, si avanzamos con que ese edificio sea de la ciudad, utilizado
como todas estas Asociaciones lo han manifestado. Muchas gracias.——————————-
Finalizada su exposición, el Presidente titular del Cuerpo retoma la Presidencia, volviendo la Concejala Valenzuela a ocupar su banca.—————————————————————-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Molteni.———————————————–
CONCEJAL MOLTENI: No, yo quiero dejar en claro una cosa, Presidente, que más allá del criterio muy particular que tienen ustedes del “respeto”… O sea, resulta que el Gobernador no respeta a estas Instituciones por no escucharlas, y las Instituciones le dicen al Gobernador, antes de que el Gobernador haga algo, que no respeta la ley. Pienso que no podemos caer en una discusión tan chiquita, de quién es más representante para presentar una nota o no. A mí me parece que hay que tener la cabeza un poco más abierta, y a nosotros no ponernos en un compromiso que es realmente, para nosotros, muy importante; porque se está atacando al Gobernador Provincial, en una cosa que se está diciendo que no está cumpliendo con la ley. Y usted lo dice: “no, se puede disimular”, o “no lo veo tan grave”. Bueno, yo pienso que…, o sea, quieren hacer las dos cosas. Y en estos términos, a la Resolución no la vamos a aprobar. Quédense tranquilos, que no la vamos a aprobar. Eso no quita, como lo dije antes cuando hablé, que la situación…, que el Gobernador…, que el diálogo esté abierto, que no podamos defender otro posicionamiento. O sea, lo que tiene que quedar claro, es que nadie se haga el pícaro, que piense que nosotros porque no apoyamos esta Resolución, estamos en contra de la gente, estamos en contra de todo. Que quede claro. Nada más que eso, señor Presidente.——- PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Requejo.———————————————
CONCEJALA REQUEJO: Gracias, señor Presidente. Yo quería hacer una reflexión muy cortita respecto a todo lo que se ha expresado acá, por parte de ambos Bloques. Se ha repetido constantemente la palabra “considerar”, “evaluar”, “discutir”, “ver” qué destino puede llegar a tener el edificio de la ex Casa de Gobierno y ex Palacio de Justicia. Y cuando hablamos de “solicitar se evalúe la posibilidad -expresión que se usa habitualmente para pedir un semáforo, y en este caso para pedir el destino de un inmueble, al igual que la presentación por parte de las Asociaciones que firman la nota, no estamos haciendo otra cosa que ejerciendo el derecho constitucional de peticionar a las autoridades. No estamos cometiendo ningún pecado, ni estamos haciendo ningún acto anti-autoridad de turno y demás. Estamos ejerciendo nuestro derecho de peticionar a las autoridades. Y todo derecho constitucional, lleva implícito por parte de quien debe atenderlo, debe hacerlo cumplir o debe satisfacerlo, de una obligación. En este caso, la obligación de la autoridad que va a disponer el destino, de responder a quienes manifiestan una inquietud y solicitan se evalúe o se considere la posibilidad de algo. Entonces, yo creo que interpretar como ofensas o faltas de respeto algunas de las expresiones dadas acá, creo que es hilar demasiado finito. Simplemente, se está ejerciendo por parte de las Asociaciones, por parte de la Cámara de Diputados con su Resolución, y por parte de este Concejo con su oportuna Resolución como con este proyecto, lo que estamos solicitando es que se nos permita ejercer el derecho de peticionar, y que se nos escuche, la oportunidad de poder expresarnos de lo que pensamos. No con eso queremos decir que nos van a tener que decir que sí. Simplemente, que nos escuchen. Y la persona que debe escucharnos, es la que tiene la obligación de contestarnos. No respondió a la Resolución de los Diputados, no respondió a la Resolución nuestra, y es muy reciente el tiempo, pero el Decreto es claro, que pretende no responder a las Asociaciones que le presentaron la nota el día anterior. Nada más que eso.—————————————————————————
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Iribarren.———————————————
CONCEJALA IRIBARREN: Señor Presidente: Voy a expresar algo. Fundamentalmente quiero decirlo como Concejal, y a título personal también. Pero en honor a la coherencia política, ideológica y demás -política-, yo quisiera recordar que en los tiempos que corren, como dijo el Concejal Di Liscia, por ejemplo, el Gobierno Nacional puso a consideración de todo el país la Ley de Medios. Semejante Ley, con todo lo que ello implica. Digamos, se adoptó un estilo político que tiene que ver con la participación, con las opiniones de todos, con el juego político y el debate de todos; una Ley tan compleja, e importantísima obviamente para este nuevo proyecto -en mi concepto- nacional y popular, que lleva adelante el Gobierno Nacional, y al cual el señor Gobernador, por lo que sabemos y sale en los medios y hemos comprobado, dice adherir. El otro día, también estuvo acá el Diputado Roy Cortina, con el propósito de ofrecer al debate popular, en el mismo contexto en que se llevó adelante el debate por la Ley de Medios; que recorriendo todo el país, haciendo audiencias públicas, tomando, grabando y considerando absolutamente todas las consideraciones de los trabajadores de la cultura y del arte en cada región, en cada provincia del país, se va a tomar para la Ley Nacional de Cultura todo eso, con lo que ello significa también, con lo difícil, con las diversas miradas que existen sobre la cultura, que es todo lo que el hombre hace -y así debe ser-. Si hay algo que debe ser abierto, antidogmático, dinámico, es la idea de arte y cultura; es más, en esos debates se tomaron como fundamentales las opiniones de los municipios de todo el país, de todos los pueblos, de todas las regiones de este país. Nosotros, en esta ciudad, ¿no vamos a poder sentarnos a debatir un día, una tarde, dos tardes, nada más…, ni nada menos, pero “nada más” en cuanto a, digamos la poca -en comparación- complejidad que sería tomar una buena decisión con respecto a un edificio histórico que en sí mismo es un Museo por la historia que conlleva En sí mismo es ya un Museo. Es un Museo que se va a destinar a oficinas públicas, que pueden ubicarse en otro lugar de la ciudad. ¿No vamos a podernos sentar, Gobierno Provincial, autoridades de aplicación -como se está diciendo acá- del Gobierno Provincial, la Subsecretaría de Cultura a cuyo frente está un hombre de la cultura, que seguramente tendría en otra situación algo para decir en este sentido -porque lo conozco, conozco lo que opina- de hacer allí un Museo o una Casa de las Artes y la Cultura ¿No vamos a poder tirar sobre la mesa, no sólo el Municipio y la Provincia: fundamentalmente las Organizaciones que están haciendo esta petición, que son a quienes servimos el Gobierno Provincial y el Gobierno Municipal, sin distinción ¡Dejemos de una vez por todas en algunos temas, la cuestión de ver quién gana la compulsa, y también dejémonos de ver las cuestiones formales y los términos que no nos gustan, porque son simplemente excusas para no ir al fondo de la cuestión! Y el fondo de la cosa es sumamente importante. Y sin desmerecer lo que se pueda pedir por un semáforo, o lo que se pueda pedir en un ámbito de la Provincia que a la luz de otros temas provinciales sea, entre comillas, “menor”, ¿no vamos a poder sentarnos a debatir esto Es más, ¿no vamos a poder sentarnos a debatir alguna vez, Provincia y Municipio, algunos temas del Plan Estratégico Eso, no se puede entender. Entonces, si se le puede…, y no sé cómo decirlo en términos adecuados, para que no se tome como una excusa más la irrespetuosidad presunta que puede albergar alguna palabra. Porque acá no se ha dicho ni se ha escrito nada irrespetuoso hacia el señor Gobernador. Simplemente, ¿no se le puede transmitir desde algún espacio, quizás políticamente más cercano donde no haya una actitud de colores políticos, defensiva, que sobrevolemos esta cuestión de Frepam, PJ, que Torroba, que Jorge, qué sé yo… Porque lo que va a quedar en la historia, es el ex edificio de Tribunales, no estas rencillas menores sobre la palabra o no a la palabra puesta en tal o cual Resolución. Yo sigo insistiendo una vez más, más allá de la formalidad; porque el Decreto convoca a la Asociación de Conservación del Patrimonio Cultural para hablar sobre cómo preservar, pero no sobre el destino. Dejemos la cruda letra de la Ley, y pongámonos a hablar todos sobre qué es lo que -como dijo Di Liscia- los vecinos quieren para este edificio y para esta ciudad, en materia de cultura y espacios culturales. Nada más, señor Presidente.——————————————————————
PRESIDENCIA: Si ningún Concejal o Concejala va a hacer uso de la palabra, ponemos a votación el Proyecto de Resolución. Por la afirmativa…———————————————-
Votan afirmativamente los Concejales Alonso, Altolaguirre, Cuelle, Iribarren, Massari Copes, Requejo y Di Liscia, y en forma negativa los Concejales Molteni, Pérez Roldán, Santillán, Valenzuela y Vignatti, con lo que el Proyecto resulta aprobado por mayoría.———————-
IV.2) Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejales del Partido Justicialista, por el cual se declara de Interés Municipal el 5º Congreso La Pampa + Jóvenes 2010 a realizarse los días 15, 16 y 17 de Octubre/2010. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.————————————————————————————
IV.3) Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejales del Partido Justicialista, por el cual solicita a las autoridades de aplicación que verifiquen que los valores actuales de T.V. por cable hayan sido establecidos de acuerdo a lo normado por las Leyes pertinentes. —
Por Secretaría se da lectura al Proyecto, en los siguientes términos: “Santa Rosa, septiembre 06 de 2010.- FUNDAMENTOS: Que, habiendo observado que los proveedores de señal de cable en la ciudad de Santa Rosa, Cablevisión y/o Multicanal han incrementado sus tarifas en el precio final al usuario desde la vigencia de la Ley de Emergencia Pública Nº 25561 a la fecha.- Que, en el último párrafo del Artículo 4º de dicha norma, se prohíbe la indexación de precios, entre ellas las tarifas, y que el aumento fue unilateral ya que no consultó ni acordó variación alguna con los clientes.- Que, analizando la vigencia de la Ley de Abastecimiento Nº 20.680 que en su Artículo 2º permite actuar al Poder Ejecutivo para regular situaciones de desequilibrio de precios y la posibilidad de determinar márgenes de utilidad en especial siendo que el mercado es monopólico, siempre en protección del usuario y teniendo en cuenta la vigencia de la Resolución Nº 50/2010 de la Secretaría de Comercio Interior que en su articulado determina que el abono mensual total al usuario debe obtenerse de la fórmula prevista e indicada en dicha Resolución.- Que, la Sala III de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal dejó sin efecto una medida cautelar que había dictado un Juez de Primera Instancia de dicho fuero en contra de la Resolución Nº 50/2010 a pedido de Cablevisión, por lo que es aplicable en la formación del precio y/o los márgenes de utilidad indicados en la Resolución mencionada y teniendo en cuenta el alto precio que hoy se paga en la ciudad de Santa Rosa por este servicio empresarial monopólico.- Por ello el Bloque de Concejales del Partido Justicialista presenta el siguiente proyecto de: Resolución: ARTÍCULO 1º: Solicitar a la Secretaría de Medios de la Nación, a la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual y a la Secretaría de Comercio Interior, que verifiquen que los valores actuales del precio del servicio de televisión por cable prestado por Cablevisión y/o Multicanal y DirecTV en la ciudad de Santa Rosa hayan sido establecidos, facturados y cobrados al usuario en base a lo normado por la Ley de Emergencia Pública Nº 25.561, la Ley de Abastecimiento Nº 20.680 y la Resolución 50/2010 de la Secretaría de Comercio Interior.- ARTÍCULO 2º: Remitir copia de la presente a la Secretaría de Medios de la Nación (dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros), a la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) y a la Secretaría de Comercio Interior (dependiente del Ministerio de Economía de La Nación).- ARTÍCULO 3º: De forma”.—————————————————————————————————
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Vignatti.———————————————–
CONCEJAL VIGNATTI: Sí, gracias, señor Presidente. Muy escueto: Se remite a estos tres organismos, porque el primero de ellos -la Secretaría de Medios de la Nación- es la que intervendrá en la aplicación de la Ley de Emergencia Pública 25.561, determinando que todos aquellos aumentos que realizaron estas cadenas monopólicas de cable sin el consentimiento de los consumidores, en el caso de determinarlo -nosotros ya sabemos a priori que en la mayoría de los casos ha sido así, o sea si no se ha firmado un nuevo contrato-, podrían llegar a determinar un efecto devolutivo para los consumidores de la Provincia de La Pampa, en la Ciudad de Santa Rosa. La Ley de Abastecimiento 20.680 y la Resolución 50/10, sería aplicada por la Secretaría de Comercio Interior, que es la que va a fijar el precio a partir de la plena vigencia de la Resolución 50/10 que, tal cual se leyó en los Fundamentos, la Cámara de Apelaciones determinó su plena vigencia en este momento. Y por último, la reglamentación de la nueva Ley de Medios hace participar a la AFSCA -la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual-. En consecuencia, es a estos tres organismos a los que les compete y van a tomar cartas en el asunto, no sólo para determinar el precio actual del cable en la Ciudad de Santa Rosa -y por ende, por extensión a la Provincia de La Pampa-, sino también para ver aquellos aumentos inconsultos, como dije, desde el año 2002 a la fecha, que, bueno, después veríamos, una vez obtenido el dictamen de estas autoridades, la posibilidad de un efecto devolutivo. Por estos Considerandos, sumados a los que ya se vertieron en sesiones anteriores respecto a este tema, es que solicito a todos los Concejales el acompañamiento de este Proyecto de Resolución. Nada más.—————————————————————–
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad.—–
IV.4) Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejales del Frepam, por el cual se declara de Interés Municipal las actividades programadas por el Ateneo Juvenil de la Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa a realizarse el 18 de Septiembre/2010 en dicha institución. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.———————-
IV.5) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales del Partido Justicialista por el cual solicitan se realicen los estudios necesarios a fin de solucionar los problemas de tránsito en la intersección de calle Centeno y Avda. España.————————
Por Secretaría se da lectura al Proyecto, en los siguientes términos: “FUNDAMENTOS: Que, existen numerosos lugares en Santa Rosa, que se tornan problemáticos para la circulación vehicular, por muy variados motivos, como por ejemplo, tránsito intenso, falta de señalización adecuada, cruces múltiples, etc.- Que, uno de dichos lugares, es la intersección de la calles Centeno y Avda. Uruguay donde el tránsito es muy intenso y las velocidades de los vehículos, superan la máxima permitida.- Que, se han recibido notas de vecinos de dicha zona, con quejas acerca del estado de circulación y los numerosos inconvenientes que se plantean en dicho lugar.- Que, se considera necesario realizar un estudio de factibilidad en dicha intersección, verificando las diversas posibilidades para solucionar el tema, como ser la posibilidad de instalación de semáforo, reductor de tránsito, etc.-Por ello, el Bloque de Concejales del Partido Justicialista, presenta el siguiente proyecto de COMUNICACIÓN: Solicitar al Departamento Ejecutivo, que a través del área correspondiente realice los estudios necesarios para solucionar los problemas de tránsito en la intersección de la calle Centeno y Avda. Uruguay”.——————————————————————————————–
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.————————————
ORDEN DEL DIA .—————————————————————————————-

  1. Despacho de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se autoriza al Departamento Ejecutivo a abonar por única vez la suma de $1000 a dos agentes por cumplimiento de 15 y 25 años de antigüedad. Expte Nº 81-1/2007 (HCD) y 4366/2009/1-1 y agreg. 3924/2009/1-1 (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular, con votación nominal para el Artículo 1º. El Proyecto queda, así, sancionado con fuerza de Ordenanza.—————————————————————————————————
  2. Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se modifica el artículo 5º de la Ordenanza 4201/2010 estableciendo mano única de circulación obligatoria a calles del Barrio Colonia Escalante. Expte Nº 149-1/2010 (HCD). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general.——————————————————-

PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Molteni.———————————————–
CONCEJAL MOLTENI: Sí, señor Presidente. En esta Ordenanza, a la que le hemos dado recién despacho en este momento, traigo un mensaje. Esta Ordenanza, dice en una parte “…la calle Churrinche”, que en un momento se había solicitado primero la simple mano, y ahora la hemos vuelto a doble mano a pedido de unos vecinos, entre ellos el párroco de la Iglesia, quien a fin de ser sincero, me encomendó decirle a todos los Concejales que iba a elevar una Plegaria a Dios agradeciendo, y para que nos vaya bien a los Concejales. Y yo, después de la discusión anterior, Dios quiera que la haga, ese hombre. Muchas gracias.————————-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.—————————————
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. No es para agregar a la polémica, pero éste sí es un claro ejemplo de que como representantes de los vecinos de la Ciudad, nos equivocamos en la sanción de una norma; una norma que consideramos que era válida según la visión del ordenamiento urbano de la ciudad, y en virtud de eso y habiendo detectado este error, y gracias a la bendición del padre y de los vecinos de la cuadra, hemos rectificado nuestra postura y la hemos cambiado, porque entendemos que es válido hacerlo y escuchar a los vecinos de la ciudad. Nada más, señor Presidente.————————————————-
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto en particular, resultando el mismo aprobado por unanimidad. El Proyecto queda, así, sancionado con fuerza de Ordenanza.——————-
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora veinte con treinta minutos.———————————————————————————————-

Twitter Facebook Contáctanos