ACTA Nº 1043 VIGÉSIMA OCTAVA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1043
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA
ACTA Nº 1043 VIGÉSIMA OCTAVA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1043
En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los treinta días del mes de septiembre del año dos mil diez, siendo la hora diecinueve con treinta minutos, da comienzo la Vigésima Octava Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2010, bajo la Presidencia de su titular, Concejal Guillermo José DI LISCIA; Secretaría a cargo de la Sra. María Cecilia ROIGÉ, con la presencia de los señores Concejales Sara Inés ALONSO, Leandro Martín ALTOLAGUIRRE, Marcos Rubén CUELLE, María Alicia IRIBARREN, Gastón MASSARI COPES, Eduardo José María MOLTENI, Silvia Edith PÉREZ ROLDÁN, Angélica Cristina REQUEJO, Rubén Oscar SANTILLÁN, Sulma Isabel VALENZUELA y Oscar Antonio VIGNATTI.————–
PRESIDENCIA: Invito al Concejal Marcos Cuelle, en compañía del Compañero Horacio Lemos y Carlos Páez, a izar el Pabellón Nacional, y a las Concejalas, Concejales y público presente a ponerse de pie.———————————————————————————-
Conforme la invitación formulada, el Concejal Marcos Cuelle, en compañía de las personas mencionadas por la Presidencia, proceden a izar el Pabellón Nacional en el Mástil del Recinto.——————————————————————————————————-
En primer término, se pasa a la consideración del Acta Nº 1042, correspondiente a la Vigésima Séptima Sesión Ordinaria del Período 2010, la que resulta aprobada por unanimidad sin observaciones.——————————————————————————————-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Alicia Iribarren.————————————-
CONCEJALA IRIBARREN: Sí, señor Presidente. Quiero, desde lo personal y también con mis compañeros de bancada, expresar un fuerte repudio al intento de golpe de Estado que está ocurriendo en estas horas en el hermano país de Ecuador. El Presidente Rafael Correa, está siendo prácticamente secuestrado por las fuerzas policiales que están protagonizando -en la superficie, por lo menos, en las apariencias- este intento de golpe, sin saber hasta el momento hasta qué punto otras fuerzas policiales o militares, cuadros medios y superiores, puedan o no llegar a estar involucrados. Más allá de los detalles y de cómo se van dando estos lamentables episodios, queremos dejar sentado nuestro más profundo repudio a esta acción sediciosa nuevamente, ya conocida en Latinoamérica. Ya hemos pasado, todos los países de Latinoamérica, por golpes de Estado, por violencia, por dictaduras, por genocidios, como para seguir tolerando una vez más -como ya ha ocurrido también en la hermana República de Honduras, un golpe de Estado. Estábamos charlando hace un rato con mi compañero de bancada, que en Latinoamérica se está dando un proceso muy interesante de integración como región, para aunar fuerzas desde todo punto de vista. Es decir, hacer una región multicultural, fuerte económicamente, socialmente, culturalmente, frente a las otras potencias del mundo de las que siempre hemos sido súbditos -digámoslo así-. En este proceso, muy interesante, están conviviendo fuerzas políticas, distintos gobiernos, con distintos matices ideológicos: más de izquierda, progresistas -por decirlo de alguna manera-, derechas democráticas. Sin embargo, estábamos justamente observando, y analizando, que todos estos gobiernos, en este momento de Latinoamérica, de distintos colores políticos, están conviviendo. Y hay una cosa que no se ha puesto en duda; la de que todos se han subido a este tren de la integración regional, del latinoamericanismo, de trabajar juntos en esto de hacer una región fuerte para bien -justamente- de todos nosotros. Así que entendemos que en todos los Concejos Deliberantes del país y de los demás países de Latinoamérica, en todas las Cámaras de Diputados, todos quienes tengan alguna responsabilidad política, alguna actuación política, deben estar repudiando este hecho sedicioso, y exigiendo la restitución del orden democrático como corresponde, y como lo ha elegido el pueblo de Ecuador. Gracias, señor Presidente.————-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Requejo.———————————————
CONCEJALA REQUEJO: Gracias, señor Presidente. Para completar lo dicho por mi compañera de bancada, quería agregar que celebro la rapidez de la reacción de los países de la región, que en estos precisos momentos están llegando a Buenos Aires los Presidentes para reunirse, conversar y aunar esfuerzos en el enfrentamiento de la crisis que está pasando el hermano país del Ecuador. Pero lamentablemente, es necesario no permanecer en silencio ante algunos hechos que se han sucedido en esta semana en nuestro país, porque se trata de hechos particularmente graves en lo institucional. Y cuando eso sucede, nuestra reacción, nuestra palabra, es necesaria y es urgente, también. El día martes se celebró un acto frente al Palacio de Tribunales en la Capital Federal, que dio origen a algunas expresiones, de las cuales quiero compartir algunas reflexiones con todos ustedes. En el acto del martes, se pronunciaron palabras horribles e inaceptables contra los integrantes de una Corte Suprema de Justicia legítima por el procedimiento de su designación, instalada a partir del Decreto 222 del ex Presidente Néstor Kirchner, por la reducción del número de sus miembros a partir de una ley impulsada también por el oficialismo, por la calidad e idoneidad de sus integrantes y de sus decisiones, y por su independencia. Podemos disentir con algunos de sus fallos, y con ciertas declaraciones o conductas de algunos de sus miembros, condescendientes con los poderes fácticos y los grupos de presión. Pero llamar “turros que reciben sobres” a los Jueces de la Corte que anuló las leyes de Impunidad, avanzó en el reconocimiento de postergados derechos civiles y ambientales, anuló medidas contra los trabajadores heredadas de la dictadura y el neoliberalismo, condenó las torturas y el hacinamiento en las cárceles y comisarías bonaerenses, rechazó la medida cautelar contra la Ley de Medios, instauró la práctica de las Audiencias Públicas, institucionalizó la figura del amicus curiae y garantizó la publicidad de todos sus actos, es inadmisible y merece nuestro sonoro repudio. Éstas no son palabras de mi autoría, sino simplemente he reiterado el comunicado que el Centro de Estudios Legales y Sociales emitió en el día de ayer, y que está firmado por su Presidente Horacio Verbitsky y su Director Ejecutivo Gastón Chillier. Nada más.—————————–
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Alicia Iribarren.————————————-
CONCEJALA IRIBARREN: Sí, señor Presidente. Quería -y esto es una manifestación absolutamente personal- y sin intentar polemizar en absoluto con mi compañera de bancada; Pero bueno, quisiera decir que acuerdo con las apreciaciones del Centro de Estudios Legales y Sociales en relación a la actuación de la Corte Suprema de Justicia. Es cierto, es una Corte -tal cual se la califica ahí- por su actuación, para lo que hemos estado acostumbrados, ejemplar; de lo que se deduce que no comparto las expresiones de Hebe de Bonafini durante el acto en apoyo a la aplicación de la Ley de Medios, sancionada por el Congreso de la Nación y debatida en todo el país. Sin embargo, y sin caer en el lugar común de que Hebe de Bonafini es así, temperamental y presa de exabruptos, quiero decir que es una mujer tan emblemática, tan significativa en la lucha por el respeto a la vigencia de los Derechos Humanos, tan activa en la concreción de logros en educación, fuerza social activa, que por lo menos -por una manera de decirlo- hay que pedir permiso a su propia historia, y a nuestra historia reciente, para juzgar su actuación pública. Hay actores más responsables que ella, en la vida pública, funcionarios, periodistas, justamente algunos -sólo algunos- opositores al Gobierno Nacional, que ocupan relevantes espacios en la vida política de este país, y sin embargo hemos escuchado de su boca en muchas oportunidades serias faltas de respeto a las instituciones democráticas; por lo que entiendo que Hebe merece, por su estatura moral e intelectual, ser interpelada. No significa -porque también hay una subestimación si nadie le indica disidencias con su accionar o sus dichos-…, una subestimación de su figura. Merece ser interpelada. Pero en lo personal, no adhiero a la trascendencia y al uso que podría hacerse de este hecho, seguramente con propósitos que en algunos casos exceden a la propia Hebe de Bonafini. Quería hacer simplemente esta apreciación, por estar hablando de quien estamos hablando, que es de Hebe de Bonafini, que es -como lo dije anteriormente- una mujer emblemática en la historia reciente de nuestra vida política. Gracias, señor Presidente.———-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Vignatti.———————————————–
CONCEJAL VIGNATTI: Gracias, señor Presidente. Yo no iba a hablar, pero comparto la línea que ha expresado la Concejala Alicia Iribarren. Creo que el árbol no nos tiene que tapar el bosque. Indudablemente que aquí no tendríamos que estar hablando de las palabras de la Presidenta de Madres de Plaza de Mayo, sino que tendríamos que estar hablando del objetivo final, y que es la no puesta en vigencia de la Ley de Medios, y que sorprendentemente los grandes monopolios han presentado permanentemente medidas cautelares, y sin entrar a juzgar precisamente a la Justicia porque no nos corresponde, pero sí opinar sobre el tema. Se le han dado lugar a estas medidas cautelares, y permanentemente se va frenando la puesta en vigencia de todo aquello que está relacionado con esta Ley que aprobó el Congreso de la Nación y que ya está reglamentada, y que lamentablemente la serie de medidas judiciales que han sido aprobadas permanentemente tras presentaciones de los monopolios -que ya sabemos todos quiénes son- la están frenando. Por eso reitero que el objetivo de esto, más allá de que lamentablemente la forma en que se lo expresó ha tapado, precisamente, el punto hacia donde se apuntaba, es que tenemos que resguardar y poner en vigencia las leyes que ha aprobado el Congreso de la Nación. Nada más.———————————————————————–PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Massari.———————————————–CONCEJAL MASSARI COPES: Gracias, señor Presidente. Pido disculpas porque voy a volver al tema inicial, pero en esta oportunidad creo que no podemos dejar pasar el momento. Queríamos leer el comunicado del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical con respecto a lo que está pasando en Ecuador. Es brevísimo, así que lo voy a leer: “El Comité Nacional de la Unión Cívica Radical comunica, a partir de la situación que se vive en el pueblo ecuatoriano, que ninguna puja de poder interno ni disidencia con la gestión política nacional, cualquiera sea el país, puede poner en riesgo la estabilidad democrática y la legitimidad de los gobiernos elegidos por voluntad popular; que los ciudadanos de la región no pueden tolerar más interrupciones al orden democrático. Desde la década del ´80 Latinoamérica entró en una fase de democratización que con falencias y claroscuros pretende resolver las deficiencias y administrar los recursos de forma democrática y en libertad. La Unión Cívica Radical mira con atención la situación ecuatoriana, defiende férreamente la organización democrática de la región y se reserva, llegado el caso, la posibilidad de instar al Gobierno Nacional a interceder en los organismos internacionales pertinentes para preservar el orden democrático. Por último, la Unión Cívica Radical respalda el mensaje institucional de Cancillería de la Nación, donde expresa su confianza en la institucionalidad democrática del hermano país y en la autoridad política del Presidente constitucional, Rafael Correa Delgado, para encontrar el mejor encauzamiento en defensa de los altos intereses del Pueblo y el Gobierno ecuatorianos”. Este comunicado lo firma Ernesto Sanz, Presidente de la Unión Cívica Radical y, como dijo la Concejala Iribarren al principio de su alocución, tiene que quedar claro y tiene que quedar sentado en todos los espacios democráticos -especialmente en aquellos que como siempre decimos, son el verdadero y legítimo órgano de la democracia representativa, como los Concejos Deliberantes- un total rechazo a este tipo de locuras como la que se está viviendo ahora en Ecuador. Porque no podemos volver atrás, y no podemos tolerar que ninguna Nación vuelva a tener estos márgenes de intolerancia. Nada más, señor Presidente.———————–ASUNTOS ENTRADOS.———————————————————————————-I.- DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.-
I.1) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 4238/2010, mediante la cual se modifica el artículo 5º de la Ordenanza 4201/2010 estableciendo mano única de circulación obligatoria a calles del Barrio Colonia Escalante. Expte Nº 149-1/2010 (HCD). Pasa a archivo.———————————————————–
I.2) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 4239/2010, mediante la cual se modifica la estructura de costos de los servicios municipales y sanitarios, y los Artículos 1º, 3º y 53º del Anexo I de la Ordenanza Tarifaria 4111/10 (Ordenanza Tarifaria 2010) Expte Nº 339-3/2009 (HCD). Pasa a archivo.————————-
I.3) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 48/2010 mediante la cual se declara de Interés Municipal la muestra “Semillas de Cambio”. Expte Nº 226-1/2010 (HCD). Pasa a archivo.——————————————-
I.4) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 4240/2010, mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calle AMILCAR EVANGELISTA. Expte230-1/2010 (HCD). Pasa a archivo.——-
I.5) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 4241/2010, mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calle VICTOR LORDI. Expte Nº 231-1/2010 (HCD). Pasa a archivo.—————-
I.6) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Comunicación Nº 38/2010, mediante la cual se solicitan al DE pautas a tener en cuenta en el Convenio a firmar entre la Municipalidad de Santa Rosa y la Empresa Aguas del Colorado. Expte Nº 63-1/2006 (HCD). Pasa a archivo.————————————————————
I.7) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Disposición Nº 12/2010, mediante la cual se aprueba la reserva en Comisión del Expediente N° 154-17/98 (HCD) referente a “Demandas iniciadas al Municipio” S/ Inicio Actuaciones Judiciales “Martín, Carlos Alberto y otro c/ Tomasso, Héctor Rubén y Otros S/daños y perjuicios”. Expte. N° 154-17/98 (HCD). Pasa a archivo.———————————————
I.8) Providencia del Departamento Ejecutivo adjuntando la información producida por la Dirección de Planificación e Ingeniería de Tránsito, de acuerdo a lo solicitado por Comunicación Nº 35/2010 (HCD), referente a problemas de tránsito en calle Centeno y Avda. Uruguay. Expte Nº 224-1/2010 (HCD). Pasa a archivo.—————————————
I.9) Providencia del Departamento Ejecutivo adjuntando la información producida por la Dirección de Planificación e Ingeniería de Tránsito, de acuerdo a lo solicitado por Comunicación Nº 34/2010 (HCD), referente a la instalación de semáforos en distintas calles de la Ciudad. Expte Nº 213/-1/2010 (HCD). Pasa a archivo.—————————————–
I.10) Providencia del Departamento Ejecutivo adjuntando la información producida por la Dirección de Planificación de Protección Ambiental y Servicios Públicos, relacionada con los reclamos de vecinos del Barrio Butaló I. Expte Nº 310-1/2004 (HCD). Pasa a archivo.———-
I.11) Providencia del Departamento Ejecutivo adjuntando la información producida por la Dirección de Asuntos Vecinales, referente a la solicitud de la Comisión Vecinal de Villa Tomás Mason Norte, de asignar doble mano a la calle Asunción del Paraguay. Expte Nº 7183/2009/1-1 (DE). Pasa a las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Acción Social y Desarrollo Comunitario.—————————————————————-
II – DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.————————————–
II.1) Nota presentada por la Comisión Vecinal de los Barrios Butaló II, III, Jardín y Vial, por la cual solicitan se cumpla con la limpieza de pasajes internos. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.————————————————————————-
II.2) Nota presentada por la Comisión Vecinal Villa Tomás Mason Norte, por la cual solicitan se considere la petición de vecinos de asignar doble mano a la calle Asunción del Paraguay. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.————————————
II.3) Nota presentada por U.P.C.N. por la cual solicitan se declare de Interés Municipal el “XVI Festival Internacional Guitarras del Mundo 2010”, a realizarse el día 14 de Octubre/2010 en el Aula Magna de la UNLPam. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.———————————————————————————–
III – DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.—————————————————–
III.1) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se establece mano única de circulación a las calles LARREA y JUNCAL de nuestra Ciudad. Expte Nº 5327/2010/1-1 (DE) y 179-1/2010 (HCD). Pasa a la Comisión de de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.——————————————————————————-
III.2) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de la obra de Pavimento en Pasaje NORBERTO FERNANDEZ y calle FLORENTINO MARQUEZ. Expte Nº 2176/2008/1-1 (DE). Pasa a las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.———————————————————————
III.3) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales del Frepam, a fin de regular el uso y disposición de contenedores en la vía pública. ————————————-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.—————————————
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Como en otras oportunidades hemos venido trabajando en forma conjunta con áreas del Departamento Ejecutivo, por ahí planteamos las mismas inquietudes sobre un montón de temas que hacen a la Ciudad. Y en este caso, junto con las Direcciones de Rentas y de Comercio, analizábamos el tema de los contenedores en la vía pública. Y si bien existe una Ordenanza de fondo, que sería la Fiscal, y una de forma que sería la Tarifaria, y se está cobrando en cierta forma el tema de los contenedores, creemos que no se está haciendo con eficiencia. En ese sentido, se plantea un Proyecto de Ordenanza para regular todo lo que tenga que ver con los contenedores, y le agrega algunos elementos que son útiles a considerar, en virtud de algunos reclamos que hemos tenido, o de algunos juicios que tiene que afrontar la Municipalidad, como es por ejemplo el tema del seguro que deben tener las empresas, justamente para contrarrestar cualquier efecto que se produzca por entorpecimiento o por la no visión de los mismos. El proyecto es muy sencillo. No lo tiene previsto en el articulado, pero sí está previsto un doble sistema de control. No solamente está previsto que cada una de las empresas que brindan el servicio de alquiler de contenedores tienen que registrar la cantidad de contenedores que tienen, sino que se hace un doble control al ingreso del relleno sanitario, donde tendrían que estar claramente identificados los mismos. Por lo tanto, sería casi imposible falsear la declaración jurada. Y es un sistema que se ha implementado en otros casos y con buenos resultados, como por ejemplo en el tema de las mesas y sillas que ocupan la vía pública en la ciudad, donde los comerciantes tienen que hacer una declaración jurada, y que se constata con la supervisión que hacen rutinariamente los inspectores. Nada más, señor Presidente.———–
PRESIDENCIA: Pasa a las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.————————————————————————
III.4) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se lo autoriza a vender el inmueble ubicado en las calles Ricardo Balbín, Trenel y Victorica de nuestra ciudad. Expte Nº 5672/2010/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.——————————————————————————————————-
IV – DE LOS PROYECTOS DE Resolución, COMUNICACIÓN Y Disposición.-IV.1) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales del Frepam, solicitando se haga cumplir a la empresa responsable de la remodelación de la Avda Luro, la Ordenanza Nº 3455/2006, referente a la reposición de ejemplares de árboles.———————
Por Secretaría se da lectura al Proyecto de Comunicación, en los siguientes términos: “Santa Rosa, Septiembre de 2010. Fundamentos: Que con motivo de las diferentes obras públicas que se encuentra llevando a cabo el municipio en diferentes sectores de la ciudad, se han removido ejemplares de árboles, algunos de ellos de varios años de antigüedad. Que una de las obras que más afecta a la forestación existente es la remodelación de la Av. Luro al sur de nuestra ciudad, indicando la empresa constructora que “la obra de remodelación de la Avda. Pedro Luro contempla la extracción de 232 árboles pero se prevé la implantación de 1192 nuevos ejemplares”. Que por Ordenanza Nº 3455 del año 2006 se reguló la reposición y transplante de especies que debieran ser removidas con motivo de una obra pública. Que en tal sentido se estableció que deberán plantarse diez ejemplares por cada árbol removido, siendo obligatorio el transplante de aquellas especies vegetales que así lo permitan. Que de lo informado por los carteles indicadores surge una insuficiente reposición de acuerdo a los términos del artículo segundo de la mencionada ordenanza. Que la merma en la implantación sería de 1128 ejemplares que resulta obligatorio reponer en virtud de la norma aludida. Que de no ser factible su reposición en el lugar de la obra por las condiciones del proyecto contemplando los aspectos de seguridad y/o paisajismo, los ejemplares restantes puedan ser colocados en los diferentes espacios públicos de la ciudad. Por ello, El Bloque de Concejales del Frepam presenta el siguiente proyecto de COMUNICACIÓN: El Honorable Concejo Deliberante se dirige al Departamento Ejecutivo a efectos de solicitarle que haga cumplir a la empresa responsable de la remodelación de la Avenida Luro la Ordenanza 3455/2006. La empresa hizo público que repondrá 1192 ejemplares cuando debería reponer un total de 2320 árboles”.——————————————————————————————————
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Altolaguirre.——————————————
CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Gracias, señor Presidente. La Ordenanza que mencionamos en este Proyecto, fue iniciativa en su momento, del Concejal Bastonero. Sabemos -para las personas a las que nos gustan y apreciamos los espacios verdes y el arbolado urbano- lo duro que es ver sacar un árbol, más cuando es un árbol sano. Pero hay obras que son de utilidad pública y que son necesarias para la ciudad, motivo por el cual se toman decisiones que a veces a la gente realmente le terminan doliendo, y que en realidad terminan siendo por un lado un beneficio para algunos servicios, y un perjuicio en otros casos, como lo es en el volumen verde que tiene la ciudad, su pulmón verde. Por ejemplo, en el caso de las plantas que se han sacado en esta arteria, hay plantas de gran volumen, como pueden ser los eucaliptos. Y en muchos casos, como hemos visto en otras remodelaciones como la del acceso Este, de la Ruta 5, se han cambiado árboles de gran volumen por herbáceas, en donde la ciudad termina perdiendo lo que es volumen de masa forestal. Con esta Ordenanza, que les digo que se aprobó en su momento, lo que se busca es contribuir a lo que hace a la forestación y reforestación de la ciudad, y no sólo en el lugar; o sea, cuando estamos hablando de un número -como en este caso- de más de mil ejemplares que faltarían agregar, no es que se ponen en ese mismo lugar, sino que lo que se busca es completar y mejorar el arbolado de la ciudad. Y se hizo como una forma de reparar la pérdida que significa para la ciudad, la extracción de ejemplares de distintas arterias. Y esta iniciativa que planteamos por esta Comunicación, lo que pretende es que se puedan realizar las gestiones y tratar de encaminar esto. Y como también está ya la posibilidad, y tengo entendido que está presupuestada también a nivel nacional la remodelación del acceso Norte de la Ciudad -en la Ruta 35- que en este caso haría Vialidad Nacional, también es importante ir adelantando con Vialidad para que tengan en cuenta, por las plantas que vayan a extraer, que la reposición que tienen que hacer es en beneficio de la ciudad. Sabemos la necesidad de las obras, pero también la necesidad de espacios verdes y de forestación de nuestra ciudad. Esa es la finalidad, y espero que acompañen esta iniciativa.———————————————————————————
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.————————————–
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Quería resaltar un hecho no menor, en esta situación de la remodelación de la Avda. Luro. Y es que justamente soy firmante del Proyecto presentado por el Concejal Altolaguirre, y es justamente la labor desarrollada por el personal de la Municipalidad, que rescató unos cuantos fresnos jóvenes que había y los reimplantó en espacios públicos de la ciudad. Y creo que esas acciones son valederas, y hay que resaltarlas cuando se hacen. Era eso, simplemente, señor Presidente.——————————————–
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad.—–
IV.2) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales del Partido Justicialista, por el cual le solicitan al DE, establecer la ampliación de estacionamiento medido durante la tarde en el área céntrica de nuestra ciudad.—————————————-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Molteni.———————————————–
CONCEJAL MOLTENI: Si, muchas gracias, señor Presidente. En realidad, el Proyecto -que luego voy a pedir que se lea por Secretaría en su parte resolutiva, nada más- apunta fundamentalmente a prever, o a poner en aviso al Departamento Ejecutivo, de una situación que nosotros vemos, y que ya la hemos hablado también con dicho Departamento, que es que en el centro de nuestra ciudad -si tomamos como área céntrica a la comprendida por el estacionamiento medido-, cada vez resulta más problemática la fluidez del tránsito. Por eso es que pensamos que una de las formas para mejorar la fluidez, es ampliar el espacio, porque en realidad vemos que continuamente, y especialmente en horario comercial, de lunes a viernes, se hace muy difícil transitar por el radio céntrico. Por eso, pensamos que esto tiene que ser el resultado de un estudio, que a lo mejor quizás estas medidas tengan que ser tomadas un poco más adelante. Pero a fin de tirar algunas ideas importantes que me parece que se pueden tener en cuenta, nosotros estamos diciendo en este Proyecto que las medidas a tomar en cuenta podrían pivotear sobre un eje fundamental, que es el de ampliar el área de estacionamiento medido. Otro tema importante, es el de ampliar el horario de estacionamiento medido a la tarde. Y una tercera medida, que quizás habría que tomarla cuando ya el tema sea mucho más complicado respecto a la fluidez del tránsito, sería la de restringir el estacionamiento de una mano por calzada. Por eso es que éste es un Proyecto que tiene que ver con un estudio que le pedimos al Departamento Ejecutivo, que respalde esta solicitud. Nada más, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.————————————————-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Tal lo acordado en Labor Parlamentaria, este Bloque va a acompañar la iniciativa del Bloque Justicialista. Pero queríamos dejar sentado que, por supuesto, nos vamos a apoyar sobre el estudio que presente oportunamente el Departamento Ejecutivo, pero que el objetivo del mismo, a nuestro criterio y como Bloque, no es recaudatorio. Digo, lo hacemos en el mismo sentido que el Bloque Justicialista, de que tiene que ser para mejorar el tránsito y la transitabilidad en la Ciudad de Santa Rosa. Porque estamos hablando de ampliar el estacionamiento medido, y de ampliar los horarios de cobro del estacionamiento. Por eso quería dejar sentado, nada más, cuál es la postura del Bloque respecto al tema. Nada más, señor Presidente.———————————————————-
Por Secretaría se da lectura al texto de la Comunicación, en los siguientes términos: “El Bloque de Concejales Justicialistas del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa, presenta el siguiente Proyecto de COMUNICACIÓN: Solicitar al Departamento Ejecutivo, que a través de la Dirección de Planificación e Ingeniería de Tránsito, evalúe a través de los estudios correspondientes poder establecer la ampliación del área de estacionamiento medido y su aplicación al microcentro durante la tarde y el estacionamiento sobre una sola acera, en el área céntrica de Santa Rosa”.———————————————-
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad.—–
IV.3) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales del Partido Justicialista, por el cual se solicita al DE se adopten las medidas preventivas necesarias para los empleados que cumplen sus funciones en los cementerios de nuestra ciudad.—————–
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Silvia Faidutti.————————————–
CONCEJALA PÉREZ ROLDÁN: Voy a pedir la lectura del Proyecto por Secretaría.———-
Por Secretaría se da lectura al Proyecto, en los siguientes términos: “Santa Rosa, 28 de septiembre de 2010.- FUNDAMENTOS: Que, a través del trabajo se busca satisfacer una serie de necesidades de tipo profesional, personal y social, sin que se vea por ello afectado el estado de bienestar físico y mental. Que, el trabajo puede considerarse una fuente de salud, porque a través de él las personas consiguen una serie de aspectos positivos y favorables para la misma. Que, no obstante el trabajo también puede causar diferentes daños a la salud de tipo psíquico, físico o emocional, según sean las condiciones sociales y materiales donde se realice el trabajo. Que se denomina riesgo laboral a todo aquel aspecto del trabajo, que tiene la potencialidad de causar daño. Que, es en el ámbito del trabajo, espacio físico, condiciones ambientales, incidencias psicosociológicas, donde se desarrolla gran parte del hacer cotidiano y es la SALUD en su dimensión laboral un requisito imprescindible. Que, prevenir los riesgos laborales, posibles causas de accidentes de trabajo y enfermedades, es una labor que debe interesar a todos y en la que resulta fundamental la colaboración y educación preventiva. Que la prevención es la disciplina que busca promover la seguridad y salud de los trabajadores mediante la identificación, evaluación y control de los peligros y riesgos asociados a un proceso productivo, además de fomentar el desarrollo de actividades y medidas necesarias para prevenir los mismos, derivados de la situación laboral. Que las normas básicas de seguridad y salud en los centros de trabajo, condicionan de forma significativa las circunstancias generales de dicha actividad y son un conjunto de medidas destinadas a proteger la salud de los empleados, prevenir accidentes laborales y promover el cuidado de la maquinaria, herramientas y materiales con los que se trabaja. Que, las normas se concretan en un conjunto de prácticas de sentido común, donde el elemento clave es la actitud responsable y la concientización de todas las personas que afecten. Que, la eficacia de la norma se concreta en el siguiente principio: RESPETELAS Y HAGALAS RESPETAR. Que, el cumplimiento de estos aspectos aumenta el sentido de seguridad y salud de los trabajadores y disminuye los riesgos profesionales de accidentes y enfermedades en el lugar laboral. Que, las condiciones ambientales pueden resultar nocivas tanto para la salud física como para la salud psíquica en función de una serie de perturbaciones, algunas de las cuales son de gran agresividad, como las derivadas de la presencia en el ambiente de trabajo de agentes químicos, físicos o biológicos que pueden entrar en contacto con las personas que trabajan y afectar negativamente la salud de las mismas; condiciones éstas que son las que se conocen como riesgo higiénico. Que, los cementerios son recintos empleados para la inhumación de cadáveres humanos, y deben cumplir requisitos sanitarios para que esta inhumación se realice en condiciones adecuadas y no represente riesgos a la salud de los trabajadores y el ambiente. Que, debido a la natural alteración de los cuerpos, se producen residuos sólidos, líquidos y gaseosos, como así también emisiones propias de dicho proceso de descomposición, resultando así imprescindible el saneamiento ambiental al interior de estos recintos. Que, los trabajadores de los cementerios de la Municipalidad de la ciudad de Santa Rosa, están permanentemente expuestos a la ingestión o inhalación de sustancias nocivas, exposición a agentes químicos y biológicos, enfermedades físicas y psíquicas, etc. Que, los posibles siniestros y enfermedades, originados o agravados con ocasión o a consecuencia del desarrollo de la actividad laboral, la mayoría de las veces, pueden preverse y evitarse. Que, de igual modo la promoción de medidas preventivas básicas, tales como el orden, la limpieza, la señalización y los hábitos suponen un requisito imprescindible y prueba de una actitud favorecedora de la Prevención y Salud. Por ello, El BLOQUE DE CONCEJALES DEL PARTIDO JUSTICIALISTA presenta el siguiente proyecto de COMUNICACIÓN: Solicitar al Departamento Ejecutivo que se adopten medidas preventivas en el ámbito del Cementerio, tales como: Reglamentos o instructivos sobre todo tipo y formas de trabajos que se realizan en dicho ámbito.- Capacitación permanente para el personal.- Controles médicos periódicos y cronogramas de vacunación.- Mejoramiento del espacio destinado al aseo e higiene personal, fundamental por las características, altamente insalubres de las tareas realizadas.- Galpón para depósito de herramientas.- Utilización de máquinas elevadoras, para la colocación de ataúdes en nichos de altura.- Elementos personales de seguridad, como: guantes especiales; mudas de ropa reglamentaria, según el trabajo que realizan siendo diferente según la estación, incluido, ropa para los días de lluvia; calzado de seguridad con suela antideslizante; elementos de desinfección; camisolín o delantal impermeable-desechable para trabajar con fluidos orgánicos de cadáveres”.—————————————————–
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Faidutti.———————————————-
CONCEJALA PÉREZ ROLDÁN: De acuerdo a lo hablado en Labor Parlamentaria, con la modificación en el párrafo debería quedar de la siguiente manera: “Solicitar al Departamento Ejecutivo que se adopten medidas preventivas en el ámbito de los Cementerios…”. Cuando presentamos desde nuestro Bloque este Proyecto de Comunicación, lo vinimos fundamentando en un seguimiento que se está haciendo desde el mismo, de lo que consideramos los sectores conflictivos en el sentido de que son los que tienen mayores riesgos en lo que hace a salubridad e higiene y seguridad, con respecto a los empleados de este Municipio; seguimiento que viene realizándose en el tiempo, donde tenemos pruebas fehacientes de reclamos y convenios firmados con el Departamento Ejecutivo que han llevado a su no cumplimiento. Días atrás, un Concejal me definió, creo que con el significado más claro y práctico para todos, al definirme el Cementerio como un relleno sanitario de seguridad. Y aquí tenemos la cuestión del significado; seguridad que no vemos reflejada en el transcurso del tiempo, en los empleados que realizan las tareas. Quiero dejar constancia de que hay una serie de fotos y un pequeño video, que se han venido sacando durante las distintas visitas que hemos realizado a ambos Cementerios, que son en cierta medida lo que avala las peticiones que los empleados vienen haciendo a sus superiores en tiempo y forma. En una de las visitas, he tenido la oportunidad de presenciar una exhumación, donde vimos a las personas que traía el médico forense, donde cumplía con todos los requisitos, desde su mameluco -que es descartable-, sus guantes, sus botas, su barbijo o máscara; y en ese momento, el empleado municipal estaba realizando la exhumación con su ropa de trabajo, que es la misma con la que se va a su casa, y contando solamente con las botas y unos guantes de uso común. Cuando nosotros hablamos de “ropa”, no estamos hablando de ropa para los 1.800 empleados que tiene el Municipio, sino que estamos hablando de aquellos sectores que son realmente los que están expuestos con su vida. ¿Por qué decimos “con su vida” Porque no lo tenemos comprobado, pero sí sabemos que a lo largo del tiempo, las labores realizadas en esos lugares, donde están en constante contacto con agentes de contaminación, en el transcurso del tiempo acarrean enfermedades. Bien pudimos escuchar el otro día, cuando estábamos trabajando en el estudio del nuevo Proyecto de Ordenanza para el tratamiento del tema “Cementerios”, que el mismo Ingeniero Vendramini habló de la presión psicológica que sufren los empleados al estar en constante presencia de situaciones extremas, como es la de presenciar sepelios, exhumaciones y todo lo relacionado. Bien sabemos que sobre el mes de junio se firmaron convenios, que han sido cumplidos “casi”, a medias, si podemos darle un adjetivo. Y, ¿a qué viene esto A que en el tiempo y forma, estamos pidiendo que esta gente, que parece que no está siendo tenida en cuenta porque la tenemos allá, no la tenemos acá en este ámbito y parece que está oculta, no es tenida en cuenta en cuanto a su preparación y en cuanto a las peticiones que vienen realizando en el tiempo. Lo recalco, “en el tiempo”, porque no son situaciones momentáneas. Se vienen, por lo menos, desde lo que tengo en cuenta, presentando notas desde el año 2008 y realizando promesas que a duras penas se han podido cumplir. Con todo esto, quiero que desde este Recinto salga de los doce Concejales, un compromiso expreso para poder acompañar en esta situación, y poder solicitar al Departamento Ejecutivo una pronta solución a estos compañeros trabajadores del Municipio de Santa Rosa. Muchas gracias.—————————————————————————
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Massari.———————————————–
CONCEJAL MASSARI COPES: Gracias, señor Presidente. Es para referirme a este Proyecto, concretamente a lo que está escrito en el papel, que creo que es lo que importa y es lo considerable para esta Sesión. Lo realmente útil, creo que es lo que está acá, en blanco y negro. En primer lugar, manifestar el apoyo absoluto de este Bloque para cualquier tipo de medida que haga -como bien lo dicen los Fundamentos del Proyecto de Comunicación-…, que a nuestro entendimiento viene a respaldar y a mejorar lo que se está haciendo desde el Departamento Ejecutivo, que es una línea clara no sólo con los trabajadores del Cementerio, sino también con todos los trabajadores que están en una situación de riesgo que debemos atender; porque en este mismo Proyecto podríamos también incluir, por supuesto, a los trabajadores que están en serio riesgo en el relleno sanitario, en el horno pirolítico, espacios que son delicados, que requieren la atención y que nos consta, que los funcionarios del área a través de distintas visitas que han tenido a este Concejo Deliberante por estos temas que he enumerado y por otros tantos, sabemos cuál es el camino y qué es lo que se está haciendo. Este Proyecto en particular, que presentan, vemos que hace hincapié en algo de lo que no hay nadie que pueda estar en contra, como es la prevención. O por lo menos, esto es un Proyecto de Comunicación para, justamente, llamar la atención sobre la prevención. Creo que la gestión está en este camino, independientemente de que sea del gusto del fino paladar de algunos actores políticos locales. Sin embargo, la prevención ha sido y sigue siendo una mejora en la calidad de la prestación del trabajo, y es una preocupación, y creo que le consta a este Cuerpo Deliberativo, que siempre lo ha sido, especialmente de este Bloque. Desde ya, que adelantamos el apoyo a esta Comunicación, porque creemos que nada de lo que está acá viene a restar sino a sumar, y a echar luz sobre aquellos puntos que todavía nos queden por solucionar. Sabemos que se han solucionado muchos, y sabemos que quedan muchísimos por solucionar. Pero también, para la solución de las cosas y para poder hacer de esta Comunicación, es necesario levantar la cabeza, ver el panorama completo -como bien decía el Concejal Vignatti, no dejar que el árbol nos tape el bosque- y acompañarlo desde todo punto de vista. ¿A qué me refiero Me refiero a la mejora en la calidad de vida del trabajador municipal, en todos sus ámbitos, en toda la esfera de este Municipio. Por supuesto que hay prioridades, y la prioridad la tiene siempre el trabajador que está en riesgo. Creo que los trabajadores del Cementerio son, sin duda, una de las poblaciones dentro de nuestra planta de personal, con mayores riesgos. Y creo que lo que acá está enumerado, está perfectamente explicitado y debe ser acompañado. Y por supuesto que vamos a acompañarlo, independientemente de que nuestro enfoque sea diametralmente opuesto al que acaba de exponer la Concejala Faidutti, porque entendemos que el camino está siendo recorrido, y que es el camino correcto; que vamos hacia esto, y que esto suma. Pero decía de levantar la vista, también, y así como adelantamos el voto positivo de este Proyecto de Comunicación, el acompañamiento y el compromiso de seguirlo, también tiene que estar el compromiso y el acompañamiento de colaborar con la gestión, para que podamos tener una situación en este Municipio, que nos permita hacer frente no sólo a estos puntos, sino también a todos los puntos que hacen a la mejora de la calidad de vida en el Municipio. Me refiero a que, por supuesto, que tenemos una situación edilicia -está a la vista-, pero esto no es lo más grave. Vamos a los archivos, donde tenemos personal que está trabajando desde hace años -décadas- en un espacio que es una bomba de tiempo, con archivos con paredes de durlock, sin ventilación, donde se pueden dar situaciones de incendio, y quisiera ver qué trabajador puede escapar de ahí. Realmente, tenemos situaciones edilicias que están absolutamente en crisis. Y me refiero a contemplar la situación total de la precariedad laboral que se está dando en este Municipio. Tenemos una situación sumamente delicada. Para esto, es necesario el acompañamiento, el compromiso y la ayuda de los Concejales, también -que hoy les toca ser oposición, que ayer fueron oficialismo y que mañana quién sabe- en la búsqueda de recursos; el acompañamiento en que nos ayuden. Saben que estamos intentando buscar recursos, mientras que tenemos en esta ciudad inmuebles parados, de propiedad del Municipio, que deben ser liquidados a la brevedad, para poder dar respuesta en esto. No en el pago de sueldos, no en el pago de alguna fantasía, no en el pago de construir lagunas, no en el pago de hacer un faro, sino en esto: en infraestructura que queda, que es propiedad y que es capital de este Municipio. Así que desde ya, adelantamos nuestro acompañamiento a este Proyecto, y también solicitamos el compromiso para que nos acompañen a buscar los recursos para poder llevar adelante un plan integral de seguridad. Nada más, señor Presidente.————————
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Faidutti.———————————————-
CONCEJALA PÉREZ RODÁN: Muchas gracias, señor Presidente. Quiero tener algunas apreciaciones dadas por el Concejal que me antecede, y desde ya agradecerle el acompañamiento en este Proyecto de Comunicación. Pero quiero hacer resaltar algunas consideraciones que no compartimos. Cuando hablamos de “apoyo a los trabajadores”, estamos hablando de apoyos concretos; apoyos que se transcriban no en lo discursivo, sino realmente en las prácticas reales, que es lo que necesita el trabajador del que estamos hablando. Si bien entendemos que la masa de trabajadores que tiene el Municipio es amplia, y quizás no se puede llegar en tiempo y forma a todos los sectores, pero sí sabemos que tenemos pequeños sectores, con una masa de trabajadores pequeña, que son los que están realmente en riesgo. Entonces, ese apoyo se tiene que transcribir en forma concreta, en acciones concretas. Si estamos hablando de medidas de prevención, podemos decir que en estos veinticuatro meses, yo creo que no hay un solo trabajador municipal que haya recibido un control, una campaña de preparación en cuanto a las medidas de seguridad en el sector donde le toca trabajar. Eso es una prevención concreta. Estamos hablando de medidas concretas, que lleguen por lo menos a los sectores que tenemos en conflicto; a los sectores que realmente son los que están expuestos. Ya sabemos que lo ideal sería llegar a la masa de empleados en general, pero tenemos grupos concretos que no estamos hablando ni de doscientos, ni de trescientos ni quinientos empleados. Estamos hablando de que en cada Cementerio hay no más de veinte trabajadores. Estamos hablando de un horno pirolítico, que en este Recinto hemos hablado más de una vez de las condiciones laborales y de las condiciones de la planta. Estamos hablando de los trabajadores del relleno, que creo que si no me dejan mentir los trabajadores municipales, no son más de sesenta o setenta empleados. O sea, que la verdad es que si estamos hablando de indumentaria, estamos hablando de una indumentaria completa que no arroja más de Trescientos Pesos para tenerlos en forma concreta; estamos hablando de medidas de prevención, para las cuales calculo que el Municipio de Santa Rosa tiene personal idóneo como para preparar a nuestros empleados, y darles unos instructivos mínimos de manipulación en los lugares de trabajo. Yo creo que el apoyo a los trabajadores, señor Presidente, realmente se concreta no en el discurso, sino en acciones que le lleguen a los trabajadores. Nada más.————————————————-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.—————————————
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. La verdad es que podríamos caer en la “chicana barata”, porque dan las circunstancias. Pero por respeto a los trabajadores, no creo que sea el ámbito para decir que no es que no recibieron instrucciones en los últimos veinticuatro meses: no recibieron instrucciones en los últimos veinticinco años; o no recibieron lo que necesitaban, en los últimos veinticinco años. Yo digo, tuve la oportunidad también de ir al Cementerio Parque, de recorrer las instalaciones, y lo que plantea el Concejal Gastón Massari, en base a las palabras del Concejal Vignatti -él se refiere básicamente a que el árbol no nos deje ver el bosque-, ¿qué está queriendo decir con esto Si tenemos la posibilidad de solucionar con hechos concretos… Porque, ¿qué es lo que pasa Quedamos entrampados en una suerte de pinza, que por un lado tenemos el justo reclamo de los trabajadores, que dicen: “Queremos estar mejor y queremos prestar en mejores condiciones nuestra labor”. Y por otro lado, tenemos la pinza de los vecinos, que dicen “no suban las tasas, porque si no, nosotros no podemos seguir pagando”. Entonces, quedamos entrampados en esa suerte de dos tenazas, que parecería que fuera imposible salir de las mismas. Lo que le estamos planteando, en el discurso que bien ha hecho el Concejal Massari, es que nosotros tenemos la posibilidad concreta… Disculpe que divague un rato, pero yo he tenido posibilidad de ir a la parte de Semáforos de la Municipalidad. Esos compañeros no tienen baño. No les quiero decir dónde hacen sus necesidades. No es que hace dos años que están ahí, en esa habitación. Hace muchos años que están. Lo que estamos planteando, es que justamente para prestarle lo mejor a los trabajadores, es que precisamos muchas veces hacernos de recursos, y de recursos genuinos que el Municipio tiene. Digo, por supuesto que no valen las palabras, que valen las acciones concretas. Por supuesto que eso es lo valedero. Y digo, es increíble que no se pueda ver ni entender la necesidad de mejorar. ¿Alguien cree, verdaderamente, que esto le hace un favor a esta gestión Seríamos muy ilusos, en creer que esto es para una gestión de dos años. Digo, esto en realidad es para el Municipio de acá a los próximos diez o quince años. Por eso es que estamos pidiendo, o estamos apelando al sentido común, de tratar de brindarles verdaderamente lo mejor a los trabajadores, porque si los trabajadores tienen verdaderamente lo que se merecen, nuestros vecinos van a tener verdaderamente lo que necesitan. Nada más, señor Presidente.——————————————————————
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Faidutti.———————————————-
CONCEJALA PÉREZ ROLDÁN: Gracias, señor Presidente. Mire, yo creo que ya llevamos aquí veinticuatro meses -creo que cumplimos el otro día-. Y creo que también lo dejamos reflejado en más de una oportunidad, cuando tratamos Presupuestos y aumentos de tasas, cosa que nunca hemos acompañado, pero fundamentando siempre el por qué. Y cuando hablamos de que no se prevé la búsqueda de recursos foráneos, yo creo que la mejor solución hubiese sido plantear ya desde aquel enero de 2009, cuando tratamos el Presupuesto y ya denunciamos la falta de búsqueda de recursos… Porque ahora se nos está poniendo como espada, que no estamos acompañando en algún proyecto de venta de inmuebles que está presentado en este Concejo, y también hemos avalado por qué no acompañamos, cosa que sí en otras oportunidades, con otros inmuebles, lo hemos hecho. Y no creemos que tampoco la solución a lo que estamos pidiendo, en este caso para los trabajadores, esté justamente dada en la venta de esos inmuebles que se nos está achacando que no acompañamos; porque si bien sabemos que estos inmuebles que se quieren vender, hasta que tengan un tiempo de realización concreta, nos vamos y nos perdemos en el tiempo, tiempo que también a veces nos preguntamos si cuando hemos apoyado las ventas de otros inmuebles…, y creo que me preguntaba algún Concejal en el día de hoy o de ayer, qué pasa con la venta de los terrenos que sí aprobamos, y al día de hoy han pasado más de sesenta días y no vemos ninguna medida. Entonces, yo creo que la cuestión no está en el acompañamiento o no acompañamiento. “Compromiso en la búsqueda de recursos”…, creo que cuando se nos ha pedido una votación desde este Bloque y hemos visto una posibilidad concreta, la hemos dado, señor Presidente. Entonces, si estamos hablando de la búsqueda de recursos, como primera medida que la búsqueda de recursos le corresponde al Departamento Ejecutivo, que es la gente que se presentó en elecciones, con el voto popular le fue indicada la gestión de esta ciudad, y a nosotros nos puso en esta posición. Entonces, el compromiso y la búsqueda de recursos, creemos que no está de nuestro lado. Y cuando hemos tenido que acompañar, lo hemos hecho en tiempo y forma. Así que yo creo que acá no queremos ni tapar el árbol, ni queremos ver un bosque, ni nada. Queremos que nuestros trabajadores, los cuales son objeto de este Proyecto de Comunicación, puedan ser tenidos en tiempo y forma con sus necesidades. Estamos hablando de trabajadores que están, en forma diaria, poniendo en riesgo su salud, su físico y su psiquis. No estamos hablando de pequeña tarea. Yo creo que el compromiso nuestro, desde el Concejo Deliberante, es acompañar. Si los compañeros, y las instrucciones y demás, como dijeron recién, vienen de veinticinco años, yo creo que en algún momento desde ambos Bloques, y por eso estamos aquí y hemos sido electos, es decisión de poner un punto final a todas esas situaciones que vienen viviendo los trabajadores, y empezar a revertir la situación, cosa que ya hace dos años que venimos hablando de la misma situación. No asumieron ayer. Hace dos años que venimos hablando de la situación de empezar a tener en cuenta, por lo menos, a nuestros trabajadores que están en riesgo. Nada más, señor Presidente.————————————————————————————–
PRESIDENCIA. Tiene la palabra el Concejal Altolaguirre.——————————————
CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Gracias, señor Presidente. Podríamos decir, y vamos a aceptar, también, las responsabilidades. Como Frepam -o sea, en su momento, lo que era la UCR, lo que era el Fregen, en el período anterior- fuimos los responsables del quebranto de la Municipalidad de Santa Rosa. ¿Por qué digo que fuimos los responsables del quebranto Porque decidimos terminar con la explotación de los trabajadores de la Municipalidad. Estuvimos presionando para que se blanquee la situación de los obreros municipales. Teníamos una gran cantidad de empleados que estaban “en negro”, y durante muchísimos años se estuvo reclamando para transparentar esa situación. Me acuerdo una “trampa” que hicimos un día, durante esa gestión, donde los gremios estaban reclamando venir al Concejo, y no se los recibía, porque no eran empleados -como eran contratados, o eran “planes”…-, y un día encontramos la vuelta de convocarlos al Concejo a través de la Comisión de Bienestar Social. ¿Cómo Porque tenían problemas sociales. El problema social, era un problema laboral, porque el problema laboral es un problema social. Entonces, ¿qué pasó Vinieron cerca de doscientos empleados de la Municipalidad, y logramos que el Justicialismo también venga a la Comisión, para tratar el tema que no se quería tratar. La situación a la que llegamos ahí, fue en su momento lograr tratar el tema, y tener un gran avance en la Municipalidad con lo que hace a los empleados municipales, que fue el blanqueo de la situación. El mismo día, a la semana que se aprobó la ordenanza del pase a planta permanente de estos empleados, también presentamos un Proyecto que era para derogar los 247, para evitar que vuelva a ocurrir lo mismo, porque cuando se pasó a planta permanente a los empleados, el Gobierno Justicialista seguía contratando 247 y así sucesivamente. Y la idea era que no se volviera a utilizar más esa norma. O sea, fue un gran avance. Nadie desconoce los problemas laborales, y que hay que seguir trabajando para mejorar. O sea, se mejoró en una cuestión de estabilidad laboral, y de remuneraciones en muchos casos. Hoy, cuando hablaba Massari y comentaba de los empleados de distintas áreas municipales, el otro día me encontré por ejemplo en las estaciones de bombeo del sistema cloacal, un empleado también haciendo un reclamo. No conocía el tema, que las personas que trabajan en las estaciones de bombeo tienen que ser rotadas porque no pueden estar más de un año en ese lugar. Y nos manifestaba que hacía diez años que estaba en el lugar. O sea, nadie desconoce los problemas que tenemos, y que tenemos que encontrar una solución. Y de la misma manera que vemos cómo están reclamando en el Cementerio, por cuestiones que son válidas -nadie duda de la situación en que se está trabajando, y que hay que encontrar una solución en lo inmediato-. Pero como digo, no son los únicos, como en este caso que se me había pasado, en las estaciones de bombeo, que por ahí uno dice “¿qué están haciendo, están durmiendo Porque tiene que estar el personal ahí. Muchas veces, trabajo no hay, pero por si hay un corte o algo de eso tienen que estar para accionar el sistema y que no se rebalse. Y cuando nos comentaba y veíamos las condiciones en que estaban trabajando -habíamos ido, justo, con personal de la Universidad, con el tema de la Maestría en Recursos Hídricos-, un planteo que hacían algunos es: “¿el gremio dónde está, en este caso”. O sea, por un lado está el problema de la Administración, pero se veía como una situación de desamparo que tenía el trabajador. Y creo, por eso, que entre todos tenemos que trabajar para resolver el tema de los trabajadores, que nadie lo está negando ni ocultando. Es un problema que tenemos, y que primero hubo -a través de una decisión del Concejo que fue consensuada entre todos, porque se aprobó por unanimidad- que resolver la situación de muchos empleados de la Municipalidad. Ahora -como vemos- ya los problemas son menores, porque estamos hablando de que hay que resolver problemas por áreas, que tienen que ver con las características del trabajo que tienen. Pero en su momento la situación de conflicto que había era mucho mayor, y agarraban al conjunto de la masa de empleados. Hoy hay muchos problemas, pero tienen que ver con las características de cada uno de los trabajos y -creo- a través del trabajo que pueden hacer los gremios, o los delegados gremiales de cada una de las áreas. El trabajo que podemos hacer nosotros, es político, desde el Concejo Deliberante. Y lo que podamos nosotros desde acá, para colaborar y contribuir con el Ejecutivo para resolver el tema, bienvenidas sean todas las propuestas y sugerencias. Simplemente es eso: para recordar que el problema que tenemos no es nuevo, como decimos; pero tampoco vamos a sacarnos nosotros la responsabilidad que tenemos, por ser en este caso los que tenemos que tomar las decisiones. Nada más.————————————————-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Faidutti.———————————————-
CONCEJALA PÉREZ ROLDÁN: Gracias, señor Presidente. Para ir cerrando los Fundamentos de este Proyecto de Comunicación, quiero dejar constancia también que desde los distintos sectores gremiales -me consta por las copias de notas que tengo en mi poder- ha habido reiteradas presentaciones y acompañamiento a los trabajadores de los distintos sectores. Pero vuelvo al inicio de mi exposición, donde pido un compromiso de todos los Concejales también en el seguimiento. Porque si no, los reclamos de los delegados de los distintos sectores caen en saco roto, al no tener la repercusión que pueden tener al ser levantados desde este Recinto, y no logran conseguir los objetivos que necesitan los trabajadores a los que representan. Por eso, el compromiso lo amplío a lo expuesto por el Concejal que me antecedió: que sea un compromiso mancomunado de los sectores gremiales que deben acompañar al empleado que está en situaciones de riesgo, y apoyados también por los Concejales para que realmente las peticiones que están realizando al Departamento Ejecutivo puedan prosperar en tiempo y forma. Desde ya, les agradezco el acompañamiento en este Proyecto. Nada más.——————————————————————————-
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad.—–IV.4) Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejales del Partido Justicialista, por el cual le solicitan a la AFIP si la comercialización del agua a través del Acueducto del Río Colorado está incluida en las exenciones previstas en el art.7º de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, según texto vigente Ley 26.151.——————————————————
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Vignatti.———————————————–
CONCEJAL VIGNATTI: Sí, gracias, señor Presidente. Con las modificaciones propuestas por el Bloque del Frepam y acordadas en Labor Parlamentaria, solicito la lectura solamente de la parte resolutiva, y la puesta a votación.—————————————————————
Conforme lo solicitado, por Secretaría se da lectura al texto resolutivo del Proyecto, en los siguientes términos: “El Bloque de Concejales Justicialistas presenta el siguiente proyecto de Resolución: ARTICULO 1º. Solicitar a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) que informe a este Concejo Deliberante si la comercialización de agua para consumo humano, entre Aguas del Colorado S.A. con Participación Estatal Mayoritaria -Prestatario- y la Municipalidad de Santa Rosa -Consumidor- está incluida en las exenciones previstas en el Artículo 7º Inciso f) de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, Texto dado por Ley 26.151.-
ARTICULO 2º: Remitir copia de la presente a la Empresa Aguas del Colorado S.A. con Participación Estatal Mayoritaria, informando sobre los alcances de la misma. ARTÍCULO 3º: De forma”.———————————————————————————————–
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.————————————————-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. La verdad es que el Proyecto presentado por el Concejal Vignatti es sumamente interesante -lo habíamos manifestado ya en la Sesión anterior-. Viene acompañando las intenciones que tenemos todos de prestar servicios más baratos, y ahí me doy cuenta de que todavía queda en el Concejal algún gen de su primigenia idea política, y es bueno que empecemos a trabajar todos juntos a ver cómo resolvemos estas cuestiones. Yo me tuve que poner a leer las Resoluciones de la AFIP, el mismo texto de la Ley de IVA; un poco con dudas, al principio. Y luego de leer la Resolución 4190, que es justamente la que determina qué es el agua ordinaria natural, me quedó la inquietud, cuando en el segundo párrafo decía: “No se encuentran incluidas en las dispensas el agua de mar, las aguas minerales, las aguas gaseosas o aquellas que hayan sufrido procesos que alteren sus propiedades básicas, como tampoco la provisión de agua mediante redes, regulada por medidores o por otros parámetros, comprendida dentro de los denominados servicios públicos”. Eso, por ahí, me ató un poco, y por eso atendí al reclamo del Concejal. No hablaba de la relación entre la Municipalidad y el vecino -es decir, nosotros cobramos una tasa, y por lo tanto está exenta de IVA-, sino que hablaba de la relación entre Aguas del Colorado y la Municipalidad; y ver si ahí encontramos la posibilidad del no cobro del IVA. Hacía referencia a las inquietudes, porque Aguas del Colorado lleva pagado un millón y medio en concepto de agua, de una deuda que -por supuesto- tiene esta Municipalidad y hay que reconocerla, y habría sido un gran error si hasta acá ha pagado todo ese importe y nunca debió facturarlo para cobrarlo, y mucho menos depositárselo al Estado. Lo único que me abrió un poco la visión sobre este tema, es el Artículo 2º de la Resolución 4190, cuando en un tramo de su texto dice que: “El ‘Agua Ordinaria Natural’ a que se refiere el artículo anterior es aquélla que se vende, fraccionada o envasada, en locales o negocios donde se concurre a adquirirla…” Hasta ahí, parecería que no entráramos nosotros. Parecería no estar incluida la situación del Municipio. Pero continúa: “…como así también la que se enajena a través de otras modalidades de comercialización…” Y esa expresión es tan amplia, que podría dar lugar al reclamo que está haciendo el Concejal Vignatti. Es por eso que propusimos una modificación al texto original del Bloque del Partido Justicialista, en el sentido de que tiene que estar orientada a la AFIP, pero en la relación que tiene la Municipalidad con Aguas del Colorado, y no con el Estado Provincial. Era simplemente hacer esa pequeña aclaración, por lo cual este Bloque apoya el Proyecto del Concejal.—————————————————
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad.—–
ORDEN DEL DIA .—————————————————————————————-
- Despacho de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se autoriza al Departamento Legislativo a realizar las erogaciones necesarias para finalizar el equipamiento de la Oficina del Plan estratégico. Expte. N° 210-1/2010 (HCD). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular, con lo que queda sancionado con fuerza de Ordenanza.—————————————————————————————————
- Despacho de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se lo autoriza a contraer un préstamo, establecido por el Consejo Pcial. de Descentralización, para la ejecución del “Programa Soluciones Habitacionales”. Expte. N° 49-1/2008 (HCD) y N° 6846/2009/1-1 y N° 5155/2010/1-1 (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular, con votación nominal del Artículo 1º. El Proyecto queda, así, sancionado con fuerza de Ordenanza.————————————————————————————— 3) Despacho de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se lo autoriza a contraer un préstamo, establecido por el Consejo Pcial. de Descentralización, para la ejecución del “Programa Soluciones Habitacionales”. Expte. N° 49-1/2008 (HCD) y N° 6846/2009/1-1 y 5155/2010/1-1 (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular, con votación nominal del Artículo 1º. El Proyecto queda, así, sancionado con fuerza de Ordenanza.—————————————————————————————————
- Despacho de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se fija y se estima el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Erogaciones para el ejercicio 2010 del E.M.H.S.U. Expte 340-2/2009 (HCD) Nº 5367/20091-1(DE). Por Secretaría se da lectura.————————————————————————————
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Molteni.———————————————–
CONCEJAL MOLTENI: Sí, gracias, señor Presidente. Quiero dejar constancia, brevemente, de por qué nosotros nos vamos a oponer -como no podría ser de otra manera- a este Cálculo de Recursos y Erogaciones del ente Municipal de Higiene y Salubridad, que a nuestro criterio es sólo una pseudo-justificación de este aumento a las tasas de recolección de residuos, de un 19%, y de barrido en un 26%, situación que nosotros hemos planteado claramente la semana pasada, cuando nos opusimos al aumento de estas tasas. Mal podríamos hoy aprobar este Presupuesto. Nada más, señor Presidente.—————————————————————
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Massari.———————————————–
CONCEJAL MASSARI COPES: Gracias, señor Presidente. Respecto a lo que acaba de expresar el Concejal Molteni, para dejar dos cosas en claro. La primera: lo de pseudo-justificación, tiene bastante claro el Concejal Molteni, tal como se lo expresamos en la Comisión y como fue expresado acá, que no tiene absolutamente nada que ver este Proyecto de Ordenanza con el ajuste de tasas que se dio en la Sesión pasada. No tiene absolutamente nada que ver. Segundo: que quede constancia de que en la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas -tal como consta en el Acta de la Comisión misma- se hizo presente el Directorio del Ente -concretamente, también el Contador Colli quien dio un detallado informe acerca justamente de lo que es todo el funcionamiento del Ente, el cual fue alabado y fue bien considerado y agradecido por los cinco Concejales, en su momento. Simplemente, quería dejar constancia de que en el Acta de la Comisión no hay ningún tipo de referencia a lo que se acaba de decir recién acá en este Recinto. Nada más.————————————————-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Molteni.———————————————–
CONCEJAL MOLTENI: Yo quiero decirle, señor Presidente, y más que nada hablarle a la comunidad de Santa Rosa, porque realmente todos los presentes acá se pueden dar cuenta de que los discursos van exactamente por vías diferentes… O sea, parece un diálogo de sordos. La Comisión, donde yo me hice presente con el Concejal Vignatti, era una Comisión informativa. Y por respeto, hay preguntas y se dicen las cosas. Obviamente, no es un ámbito de discusión, donde yo le puedo plantear al señor Sub-Tesorero que mandaron, discusiones o temas con los que no estoy de acuerdo. O sea, le agradecimos haber venido, pero no quiere decir que en absoluto me hayan sido satisfactorias las respuestas que me dieron. ¡En absoluto! Más te digo: el muchacho, en muchas cosas, no sabía realmente si el IVA lo iban a cobrar, en qué manera venía… Bueno, una cantidad de…, y aparte no hace falta ser muy inteligentes. Con ver esto que han presentado acá…, “cálculo de recursos y cálculo…”, es un verdadero ataque a la capacidad intelectual de cualquier Concejal. O sea, me parece que… No sé adónde apunta el Concejal preopinante. Pero otra cosa, le voy a decir. Lo que él no entiende, lo que a él le parece que está bien, para nosotros está mal. Eso es lo que tiene que quedarle claro. O sea, para nosotros, este aumento del 19% y del 26%, sí tiene que ver con una situación que el Municipio no supo resolver en su momento, que el Municipio está cargado de imprevisión, y eso no lo quieren entender. Pero, señor Presidente, nosotros no podemos estar en un diálogo, continuamente, convenciendo a nadie. Nosotros, recién, en el tema anterior…, la Concejala se expresó perfectamente bien. Me parece que hay pocas cosas para decir. Pero me parece que después de dos años de gobierno, no podemos seguirle diciendo a estos señores que el Presupuesto, además de las tasas, y además de los recursos de tasas y de los recursos de coparticipación… ¡Hay otros recursos! Los recursos de aportes provinciales, los recursos de aportes nacionales… Hay otra situación. Señores, acá es un problema de compromiso, en la situación del Intendente. Acá falta compromiso. Acá hemos escuchado, al Secretario de Hacienda, en una reunión, decir claramente que Veinte Pesos o Treinta Pesos no es nada. Desde ese punto de vista, demuestra la hilacha de este Proyecto. O sea, ¿cómo vamos a pensar que realmente Treinta Pesos no es nada Acá, tiene que quedar claro: acá hay dos proyectos, dos situaciones y dos compromisos de gobierno diferentes. Nosotros, lo que le estamos apuntando a esta gestión, es que en absoluto han demostrado compromiso con la gestión. ¡Dos años!, repito. Y además de no haber ido a buscar recursos, tampoco nos dicen si los fueron a buscar. Porque de última, nos pueden decir: “Hicimos esto, esto y esto y no nos dieron la oportunidad”, o “no tuvimos respuestas”. O sea, acá quiero que quede claro que nosotros en ningún momento estuvimos de acuerdo con el aumento de las tasas, ni estuvimos de acuerdo con esa pseudo-justificación que nos dijeron, que este 19% y 26% era por otra situación. Que nosotros no estamos de acuerdo. Eso, que quede claro. Nada más, señor Presidente.————
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.————————————————
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Hoy hacía referencia a un Proyecto de Resolución que acabamos de votar, de ese gen que creía que existía, de la idea primigenia ideológica, de algún Concejal de la oposición. Y hacía referencia, porque justamente cuando nos sentamos a discutir en las Comisiones, nos sentamos a discutir para construir. Digo, uno puede pensar que no le alcanzó o no le satisfizo, y fue respetuoso y dijo “gracias por lo expuesto”, pero después viene el trabajo de los Concejales. Y en el trabajo de los Concejales, justo está la facultad que tenemos de modificar lo que llega. Y no me quedó, o-digo- por lo menos no hubo en ese espacio de tiempo, opiniones sobre qué podíamos hacer para mejorar este Proyecto. Simplemente, nos manifestaron: “Vamos a sentar nuestra posición en el Recinto”. Y listo, se terminó la discusión. No hubo propuestas alternativas. Porque si no, caemos en la oposición boba; en la oposición que dice “yo soy oposición, veo diferentes las cosas, creo que ésta es otra mirada, vos estás por un lado y yo por el otro”, y no nos ponemos nunca de acuerdo. Y en realidad, yo creo que muchas veces nos hemos puesto de acuerdo sobre un montón de temas. Y tendríamos que empezar a ponernos de acuerdo en lo que nos falta, buscar lo que nos acerca, lo que les hace bien a todos. En ese sentido, es cierto. Fueron los Directores del Ente más el Gerente General, y plantearon lo que se les preguntó. Se les podría haber preguntado más. La verdad, que me duele…, y así como hoy pedíamos la posibilidad de entender lo que manifestó Hebe de Bonafini, por ahí también hay que entenderlo al Concejal Molteni cuando habla, que él es así, muy efusivo en sus expresiones, y no mide muchas veces lo que dice. No, no mide lo que dice, porque en realidad lo que tenemos que tratar de lograr es el consenso, y administrar los disensos. Digo, no podemos pretender de volver a lo que fue la política de los años noventa, en la cual creíamos que el Estado era ineficiente, que el Estado era lo peor que había, que había que achicar el Estado, que el Estado se tenía que desprender de todos los servicios que prestaba, y así privatizamos ENTEL, YPF, los Ferrocarriles…, privatizamos todo. Y hoy nos damos cuenta, los argentinos, de lo mal que nos hizo eso. Y hoy estamos proponiendo la recuperación de un servicio que tendría que haber estado siempre en manos de la Municipalidad, después de catorce años. Y en lo que estamos avanzando, es en la posibilidad de darle los instrumentos suficientes para que ese Ente que hemos votado, avance. Yo no pido que estemos todos de acuerdo en si el Ente es lo mejor o lo peor. Lo que estoy diciendo es que ya que está el Ente, y que no hay marcha atrás porque por mayoría salió la decisión de aprobarlo, en lo que podamos mejorar lo que ya viene, mejorémoslo y no nos sintamos culpables por acompañar cosas que le hacen bien a todos. Posiblemente puede tener sus críticas, el valor del Presupuesto. Pero a lo que tenemos que apelar, es a la construcción colectiva. Es simplemente eso.————————————————————————————————————
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Vignatti.———————————————–
CONCEJAL VIGNATTI: Sí, gracias, señor Presidente. Yo creo que esta historia nace un poquito más atrás, sin entrar a discutir -aunque es importante- el aspecto técnico del contenido del Balance Preventivo. Cuando este Bloque presentó en su momento, hace ya casi un año, un proyecto para la posibilidad de comenzar a estudiar el tema de la recolección de residuos, en aquel momento manifestamos precisamente el antecedente de que CLEAR había hecho un reclamo administrativo de Diez Millones de Pesos. Estaba nuestro Bloque muy preocupado por este tema. En aquel momento, el proyecto fue rechazado. Más allá de que se trataba de una Sociedad de Economía Mixta -y recuerdo que la Concejal Requejo dijo que no estaba previsto-. Y es cierto, no estaba previsto en la Ley de Municipalidades. Pero sabemos que nosotros, siendo Concejales, podemos legislar y… Pero bueno, el tema pasó, el proyecto no fue aprobado… ¿Cómo… (ante acotaciones fuera de micrófono, dirigidas al Concejal en uso de la palabra)… No, no, la Ley no, pero sí podíamos modificar el tipo de sociedad o de ente que estábamos presentando. Posteriormente se trató el Presupuesto, donde nuestro Bloque rechazó el Presupuesto. En aquel momento, cuando rechazamos el Presupuesto, no estaba incluido ningún tipo de prevenciones -porque no existía la Ordenanza, es cierto- para la formación de un ente. Yo creo que ése incluía aquel aumento de tasas original, y este Presupuesto incluye en los Recursos, indudablemente -aunque ya se nos aclaró que no alcanzaba la recaudación de las tasas de barrido- incluye en el monto presupuestado dentro de los Dos Millones de Pesos, parte de las tasas cobradas y que han sido readecuadas en este caso por dos veces. Yo creo que más allá de la discusión técnica… Que en esto sí, lo que yo le reconocí personalmente al Sub-Tesorero -y de esto deslindo al Concejal Molteni- es que él me manifestó que había previsto un posible aumento de sueldos en los empleados del Convenio de Camioneros, y un ajuste por inflación. Entonces, fue cuando se le manifestó que eso era correcto. Y todavía yo le dije, medio en chanza: “Tenés que hablar con el Secretario de Hacienda, y que realice lo mismo para el Presupuesto Municipal”. Sí creo que es correcto -o no, pero es lo que hay que hacer en los Presupuestos-. Es la diferencia entre un Presupuesto y una Cuenta de Inversión. Por eso yo creo que, más allá de la discusión en sí de este Balance Preventivo, dentro de esta línea que ha venido desaprobando el Bloque del Partido Justicialista, está precisamente el voto negativo de este Proyecto. Nada más, señor Presidente.—————————————————————————————————-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Massari.———————————————–
CONCEJAL MASSARI COPES: Gracias, señor Presidente. Voy a ser lo más breve posible, para no aburrir. Pero hay algunas cosas que llaman la atención. Acá, realmente, esto es… Hoy estamos en un día muy particular. Es una sesión totalmente diferente a otras sesiones. Debe haber alguna especie de elemento que hace que quiera haber algún tipo de capacidad de -no sé-…, de tirar grandes discursos; como siempre, absolutamente vacíos, infundados. Voy a hacer dos consideraciones para el Concejal Molteni, que evidentemente no estuvo la semana pasada, o por lo menos este martes tuvo un momento, o un lapso en el cual no vio… (Interviene el Concejal Molteni).————————————————————————-
CONCEJAL MOLTENI: Quisiera que no me nombre, señor Presidente.————————–
CONCEJAL MASSARI COPES: Estoy en uso de la palabra, señor Presidente. Con todo gusto escucharé los argumentos del Concejal.———————————————————-
PRESIDENCIA: Siga, Massari.—————————————————————————
CONCEJAL MASSARI COPES: Gracias, señor Presidente. ¿Cómo digo, entonces, ¿el Concejal pre-preopinante…, ¿puedo decirlo, a eso Señor Presidente: En esa Comisión, donde el Concejal pre-preopinante -o no, “pre-pre-pre-preopinante”- dijo que era una Comisión donde no tenía ni voz ni voto, es la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas de este Concejo Deliberante. ¿Esa es la Comisión donde no tiene voto ni voz Cuando se refirió a que vino el Sub-Tesorero de la Municipalidad, se estaba refiriendo a la misma persona que es parte del Directorio del Ente. No había venido el Sub-Tesorero de la Municipalidad. Había venido el miembro del Directorio encargado justamente de las finanzas del Ente. Cuando acá se dijo toda una serie de epítetos acerca de que “esto se hace, de que no se hace”, se estaba refiriendo a esto que justamente -vamos a leerlo todos juntos- dice: “Estímase en la suma de Pesos… los recursos del Ente de Higiene y Salubridad Urbana… de acuerdo al detalle que se indica en el cuadro “Cálculo de Recursos”, que forma parte de la presente Ordenanza”. Vamos al Artículo 3º: “Estímase el Balance Financiero Preventivo, de acuerdo al detalle que se indica en el cuadro “Balance Financiero Preventivo”…” Es decir, esto es técnico. ¿Qué significa esto, señor Presidente Que además de los discursos grandilocuentes y altisonantes, y las frases tiradas a mansalva que muchas veces se dan acá, muchas veces producto de una especie de gastroenteritis dialéctica -parecería-, porque es una cosa de sacar, sacar y sacar cosas que no tienen absolutamente nada que ver con esto, yo quiero destacar que acá esto es un Despacho de… Ya que estamos en el área de ir aclarándole a la comunidad de qué se trata el Concejo Deliberante y las Comisiones, cuando hay un Despacho de Mayoría, significa que tres miembros, de cinco, tienen una postura, y dos tienen otra. Significa que hay tres que sacan este Despacho. Eso, ¿significa que los otros dos miembros no pueden hablar… No. Pueden trabajar y sacar un Despacho de Minoría, argumentando técnicamente -diría-…, porque acá se dijo la palabra “hilacha”… ¿Cuánta “hilacha”… Fíjese, señor Presidente, que podría haber trabajado, el Despacho de Minoría, donde no me cabe ninguna duda de la capacidad técnica de esta Comisión, que el Concejal Vignatti tiene, y que no me cabe duda que si hubiese querido lo hubiese hecho, y hubiese -técnicamente- refutado algo que es un Balance Financiero. Acá no entra la cuestión política, de meter el tema de las tasas -que no tiene absolutamente nada que ver-, meter el tema de “si se quiere”, de que “esta gestión hace”, de que esta gestión “no hace”. Esto es un Balance Financiero. Si técnicamente no estamos de acuerdo, tienen todos los elementos para trabajar y hacerlo. Tomaron la posición de no hacerlo. Perfecto. Pero no se puede venir a plantear hoy acá de que no fuera un espacio donde se pudiera opinar, donde no se pudieron sacar las dudas. Estamos hablando de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, en la cual estuvimos presentes los cinco Concejales más el Directorio del Ente. Esta aclaración, la hago justamente en el orden de muchas cosas que se han dicho acá, pero sin intención de con esto romper…, lo que ya está roto -romperlo un poco más-. Prefiero seguir el camino que plantea el Concejal Cuelle, porque en esta Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, que preside el Concejal Cuelle, recuerdo que rara vez no nos hemos puesto de acuerdo en un tema llegando al diálogo, cuando hay ganas, cuando hay intención. Los argumentos que anteriormente planteaba el Concejal Vignatti, son respetables, son atendibles, porque los hace desde el punto de vista, justamente, de lo que trata la Ordenanza. Pero de ninguna manera se pueden decir livianamente las cosas que se han dicho acá, sin con esto pretender… No sé cuál es…, realmente desconozco qué es lo que se pretende. Pero si no se está de acuerdo, quiero recordar que está la posibilidad del Despacho de Minoría, el cual el Concejo está obligado a tratar, y en este caso hoy podríamos tener un Despacho de Minoría, con todos los números y los cuadros que seguramente no serán la “hilacha”, como ha dicho el Concejal “pre-pre-pre-preopinante”, y seguramente nos hubiesen ilustrado muchísimo. Seguramente hubiésemos aprendido mucho. Hoy podrían haber demostrado el ridículo de estos Cuadros que el personal técnico supuestamente ha hecho. Pero bueno, no tenemos esa posibilidad, porque no hay Despacho de Minoría. Nada más, señor Presidente.—————————————————-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Molteni.———————————————–
CONCEJAL MOLTENI: Yo, fundamentalmente, señor Presidente, voy a hablar de que en ningún momento quise faltarle el respeto a la Comisión. No recuerdo haber dicho que yo no pude opinar ni decir nada en la Comisión, como primera medida. Sí voy a decir que me parece un fallo decir que nosotros podíamos presentar un Proyecto de Minoría, de un Presupuesto. El Presupuesto de Recursos y Cálculo de Erogaciones, lo tiene que presentar el Departamento Ejecutivo, de cualquier cosa. Escúcheme una cosa: esto -y lo voy a volver a repetir, ya que el Concejal que más sabe técnicamente…- Esto que presentaron, del Cálculo de Recursos y el Cálculo de Erogaciones que presentó el Departamento Ejecutivo, esto es…, no una “hilacha”. Es peor que una “hilacha”. No tiene ningún tipo de respaldo de costos, no tiene ningún estudio, no tiene absolutamente nada. Y mantengo la posición. Pero de cualquier manera, acá lo más grave no es un número, y no quiero que se me saque del eje de la discusión. Acá, lo más grave, es la actitud política para gestionar, que le estamos planteando; que se lo planteó la Concejala en un momento, y se lo vuelvo a repetir acá: Acá hay un problema de proyecto, un problema de compromiso, de gestionar sin buscar los recursos cuando hay que ir a buscarlos, sin tener la capacidad de ir a pedir la plata y decirle que la necesitamos para tal cosa, tener la sensibilidad como para decir: “Señor Gobernador, señor Presidente, señor Presidente de tal Ente, nosotros en Santa Rosa necesitamos estos aportes”. Eso es lo que estamos diciendo. En dos años, no han traído una obra. No se nos tienen que sacar las cosas del eje de la discusión. Y ya, ¿sabe lo que estoy pensando, señor Presidente, hablando de árboles Es muy difícil pedirle peras al olmo. Nada más. ————————————————————————-
PRESIDENCIA: Voy a pedirle a la Concejala Sulma Valenzuela, si puede ocupar la Presidencia para hacer uso de la palabra.—————————————————————-
Conforme lo solicitado, la Vice-Presidenta del Cuerpo se hace cargo de la Presidencia, pasando el Concejal Di Liscia a ocupar su banca.——————————————————
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.———————————————-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias, señora Presidenta. Es muy sintético. Hay cierto nerviosismo. Y yo creo que la apuesta del Partido Justicialista falló: se va a recoger la basura en Santa Rosa, con equipos nuevos. Se formó un Ente con característica estatal, cuando el Partido Justicialista lo que construyó es un contrato con una empresa de lucro, de afuera. Y sin embargo, el Frepam, con todas las dificultades y zancadillas, y con la gran financiación nacional de equipos que aportó el Gobierno Nacional y Provincial, logró comprar los camiones. Se han puesto nerviosos, porque parece que a la basura la van a recoger vecinos de Santa Rosa, empleados de Convenio de Camioneros… Otra apuesta que falló: el Justicialismo planteó que el Convenio de Camioneros iba a traer conflicto, iba a traer “despelote…, la transición va a ser un despelote”. No hay ningún “despelote” de los pronosticados. El Ente se formó -tiene Gerente, tiene Directores-, con muchas dificultades. Yo, por eso, quería destacar que es verdad que hay modelos de gestión diferentes. Y es verdad que hay eficacias diferentes. Pero seamos respetuosos, que a pesar de que los tiempos que algunos quisiéramos no son los que se dan, muchas cosas se están dando en positivo para los vecinos. Yo, por eso, digo: veamos la realidad. Hay algunos a los que les gusta mucho decir “La única verdad es la realidad”. Bueno. Los camiones están, el Ente está formado, hay en marcha un Presupuesto que es realista; técnicamente no fue cuestionado -fue cuestionado en forma muy genérica-. Avancemos, aceptando que el Frepam está concretando, revirtiendo y apuntando a la eficacia de uno de los servicios más importantes de la ciudad. Yo quería destacar esto, porque parece que en el bombardeo… Hoy, al fin y al cabo, votamos nada más que el Presupuesto del Ente, que es un esquema de números que satisface el funcionamiento de la Empresa; donde, si ustedes lo ven, tiene 142 trabajadores, y en realidad cualquiera que hubiera pedido indagación sobre la discriminación de las partidas, es muy claro porque la gran parte del gasto son sueldos. Y son esas 142 personas que siguen empleadas, siguen trabajando y se les ha mantenido el trabajo, en un contrato con un régimen laboral de su Convenio anterior, y con condiciones favorables para el desarrollo como vecinos. O sea, que además de trabajadores del Ente, son vecinos de Santa Rosa. La única diferencia es que antes, el contrato que había hecho el Justicialismo llevaba recursos de la ciudad hacia afuera, y ahora los recursos quedan en la ciudad. Entonces, aceptemos las cosas; vayamos hacia delante, no critiquemos las cosas que no son criticables. Apoyémoslas, porque el Justicialismo ni siquiera apoyó la formación del Ente. Parece que había que ser gradual. El pasaje al Ente estatal, era gradual. Cuando ellos privatizaron, privatizaron todo en un solo paso. Ahora, para estatizar y para brindar los servicios a los vecinos a través del Estado, parece que había que ser gradual, en cuentagotas, en plazos, por zonas. Entonces, seamos respetuosos de qué cosas se están haciendo. Es verdad que hay muchas cosas por hacer, y muchas dificultades. Pero festejemos todos. Al fin y al cabo, los que votamos a favor y los que votaron en contra, ¿qué tenemos hoy Diríamos, un instrumento muy adecuado, formado por los vecinos de Santa Rosa, por el Gobierno, y por una concepción moderna de que hay que brindar este servicio en condiciones sustentables, y además -porque si ustedes no lo saben, lo vamos informando- integrándolos con las otras partes del servicio, que es la cuestión de la resolución de los residuos patológicos -con una autoclave y no con el horno pirolítico, que era contaminante- y la mejora del sistema en la parte del destino final, que se llama relleno sanitario. Se está trabajando con los grupos que viven de la basura en ese lugar -a pesar de las dificultades, se está llegando a entendimientos-; y gradualmente, integrar, primero por barrios, la posibilidad de hacer las pruebas piloto, que nunca se hicieron, de selección en origen. Es decir, que además de selección en planta, puede llegar a haber selección en origen en Santa Rosa. Ese es el rumbo que hemos tomado, y hemos dado los primeros pasos. Si a alguno no le gusta…, bueno. Lo harían de otra manera. Tuvieron veinticinco años para hacerlo de otra manera. Nosotros, en dos años, hemos hecho esto, y ha sido lo posible. Nada más, señora Presidenta.———————————————-
Finalizada su exposición, el Presidente titular del Cuerpo retoma la Presidencia, volviendo la Concejala Valenzuela a ocupar su banca.—————————————————————-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Santillán.———————————————-
CONCEJAL SANTILLÁN: Gracias, señor Presidente. Nosotros, como Bloque, trabajamos en equipo. Me corresponde hablar ante algunas cosas que se han dicho, cuando no tenía pensado hacer uso de la palabra, porque creo que los temas, en algunos casos, son específicos de las Comisiones, donde se trabaja mucho. Y eso no es obra de este Bloque, sino del Concejo en general. Este es un Concejo que ha jerarquizado la labor parlamentaria en la Ciudad de Santa Rosa, y nosotros no podemos darnos el lujo de tirar por la borda un trabajo que han hecho los Concejales electos de la ciudad, más allá de que uno tenga la mayoría y otro la minoría. En realidad, hacer uso de la palabra en un momento complejo, donde venimos con tres proyectos diferentes… Y por ahí, en el buen diálogo que uno tiene, la convivencia que uno tiene con el Concejal preopinante -que sí lo voy a nombrar, el Concejal Di Liscia, y con respeto-, que plantee que este Bloque -o concretamente, dijo “el Partido Justicialista ha hecho zancadillas…”-, me parece que por lo menos, es inapropiado. Señor Presidente, nosotros nos hemos planteado acompañar las cosas que consideramos que están bien, y tener una actitud crítica responsable con las cosas que consideramos no son apropiadas para la ciudad. Lo hemos hecho en este Recinto, que es el ámbito donde se discuten las cosas. Lo hemos hecho en las Comisiones, donde hemos planteado diferencias. Si uno analiza en el tiempo la actuación de este Concejo, han sido más las veces que hemos acordado, que las que hemos discrepado. Pero permítasenos discrepar cuando lo hacemos. Nosotros teníamos una herramienta fundamental, si queríamos entorpecer o hacer una zancadilla, que era el financiamiento del Ente. Que quede re-claro, eso. Nosotros podíamos haber desfinanciado el Ente, y el Ente no existía. Porque se necesitaban ocho votos. Nosotros votamos en contra de la creación del Ente, pero no votamos el desfinanciamiento, teniendo el poder político de haberles entorpecido la gestión. No lo hicimos, y el peronismo no lo hizo. Por eso, cuando se plantea que el peronismo ha hecho zancadillas, se incurre en un error grave. El Fondo Federal de la Soja, que tiene la Municipalidad de Santa Rosa, como tienen muchos municipios de la República, es un Fondo girado por un gobierno peronista; por un Gobierno Nacional comprometido con las políticas municipales de toda la República. Los camiones han sido comprados, en parte, con fondos del FOFESO -Fondo Federal de la Soja-, del Gobierno Nacional. Entonces, eso también es el peronismo. El peronismo no es un Concejal sentado acá, o cinco Concejales. El peronismo es un Movimiento Nacional y Popular que se muestra en distintos frentes. A nosotros nos toca, en este humilde ámbito, que es el de ser legisladores de la Ciudad de Santa Rosa, de acompañar la gestión cuando tiene aciertos, y de criticar y poner los puntos sobre las íes cuando no estamos de acuerdo. Si hoy planteamos un proyecto como el que planteamos -una Comunicación-, de que el Departamento Ejecutivo llegue con algunas soluciones, concretamente a los obreros del Cementerio, y terminamos hablando de la década de los noventa… El Proyecto era puntual, para discutir ese tema. Si no, siempre estamos hablando de todo, y no vamos a lo concreto. Recién estábamos planteando otro proyecto, que tiene que ver con estos dos meses del EMHSUR, y nos vamos -sin querer retomar el tema de los árboles-, nos vamos por las ramas. Creo que es necesario que se reconozca, y tengamos la voluntad política de seguir en una convivencia sana, y cuando llegue el momento de participar y hacer puestas en escena, que se hagan. No estamos haciendo una puesta en escena, señor Presidente. Nada más.—————————————–
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Massari.———————————————–
CONCEJAL MASSARI COPES: Muy breve. Comparto las palabras, totalmente, del Concejal Santillán, en el sentido -voy a decir cuáles-… Lo dije anteriormente: el reconocimiento de que se trabaja en conjunto en la mayoría de los casos. Esto es claro. Totalmente, apoyo personalmente -y creo que hablo en nombre del Bloque- cuando sostenemos la libertad que tiene que haber de un Concejal, de poder apoyar cuando tiene que apoyar, y disentir cuando tiene que disentir. Y este derecho es innegable, y es un derecho inalienable del legislador. Me entenderá también, señor Presidente, que hay modos y modos. Pero eso es aparte. Pero para que quede claro, que es totalmente válido, y en el juego de la democracia esto debe ser así, y hace al crecimiento personal, pero también al crecimiento institucional de los legisladores y del Cuerpo. Y simplemente, resaltar lo que acaba de decir el Concejal Santillán -si me permite llamarlo por su nombre- de que justamente los camiones que se compraron, fue con el Fondo Federal de Soja, tal como lo dijo. Y ya que estábamos en el área de estar tirando dichos populares y demás, a confesión de parte relevo de pruebas. Porque otro Concejal del Bloque Justicialista, dijo que no sabíamos ir a buscar la plata a Nación. Bueno, ahí está. Ahí está la plata de Nación, que nadie la rechaza por venir ni de un gobierno justicialista, ni no justicialista. Es decir, el Gobierno es el Estado Nacional, el que ha girado fondos, los cuales este Gobierno Municipal toma, independientemente del color político del que vengan. Y creo que el esfuerzo, tanto del Gobierno Nacional como del Gobierno local termina siendo -como usted dijo, señor Presidente, en oportunidad de tener la palabra- una mejora en la calidad de vida de todos los ciudadanos. Simplemente, era para que quede claro que comparto absolutamente los dichos del Presidente del Bloque Justicialista.————————————
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por mayoría con el voto afirmativo de los Concejales Alonso, Altolaguirre, Cuelle, Iribarren, Massari Copes, Requejo y Di Liscia, votando en forma negativa los Concejales Molteni, Pérez Roldán, Santillán, Valenzuela y Vignatti. En particular, se aprueban con idéntica mayoría los Artículos 1º a 5º, votándose en forma nominal los Artículos 1º y 2º. Con el Artículo 6º, de forma, el Proyecto queda sancionado con fuerza de Ordenanza.————————————-
5) Despacho de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se modifica el Anexo I, título Transferencias Corrientes y de Capital”, de la Ordenanza Nº 2830/2001. Expte 226-2/2001 (HCD) Nº 8309/2001 (DE). ————————-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.————————————————-
CONCEJAL CUELLE: Señor Presidente: Es para solicitar, si es que el resto de los Concejales está de acuerdo, que se pase a votar el proyecto sin la previa lectura del mismo, dado que todos lo han tenido ya en su poder con la suficiente antelación.————————–
Habiendo acuerdo unánime, se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad en general. En particular, se aprueba por unanimidad el Artículo 1º, en votación nominal. El Artículo 2º, asimismo, resulta aprobado por unanimidad. Con el Artículo 3º, de forma, el Proyecto queda sancionado con fuerza de Ordenanza.————————————-
6) Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución, mediante el cual se declara de Interés Municipal la 1° Jornada sobre “Diversidad Cultural: oportunidad para construir Ciudades Libres de Discriminación” que se realizará el día 2 de Octubre de 2010. Expte. N° 246-1/2010 (HCD). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad.——————————-
7) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se autoriza y declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calle LUIS FERRANDO. Expte. N° 239-1/2010 (HCD) Nº 5044/2010/1-1 (DE). Conforme lo dispuesto por la Comisión de Labor Parlamentaria se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda, así, sancionado con fuerza de Ordenanza.————————-
8) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual reconoce dentro de los términos de la Ordenanza Nº 204/85 y su modificatoria 1108/92 al consorcio formado por vecinos de calles SAN LUIS, JUAN B. ALBERDI, LUIS A. FERRANDO y Pje. BERNARDO A. HOUSSAY. Expte. N° 243-1/2010 (HCD) Nº 3506/2010/1-1 (DE). Conforme lo dispuesto por la Comisión de Labor Parlamentaria se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda, así, sancionado con fuerza de Ordenanza.————————- 9) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se autoriza y declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calle SANTIAGO ALVAREZ. Expte. N° 238-1/2010 (HCD) Nº 5086/2010/11(DE). Conforme lo dispuesto por la Comisión de Labor Parlamentaria se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda, así, sancionado con fuerza de Ordenanza.————————-
10) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la obra de Gas Natural en calle RUCANELO. Expte. N° 240-1/2010 (HCD) Nº 4482/2010/1-1 (DE). Conforme lo dispuesto por la Comisión de Labor Parlamentaria se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda, así, sancionado con fuerza de Ordenanza.——————————————————————– 11) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se autoriza y declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calle JUAN SCHMIDT. Expte. N° 237-1/2010 (HCD) Nº 5199/2010/11(DE). Conforme lo dispuesto por la Comisión de Labor Parlamentaria se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda, así, sancionado con fuerza de Ordenanza.————————- 12) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la obra de Gas Natural en calle CHACO Expte. N° 241-1/2010 (HCD) Nº 4303/2010/1-1 (DE). Conforme lo dispuesto por la Comisión de Labor Parlamentaria se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda, así, sancionado con fuerza de Ordenanza.——————————————————————– 13) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se reconoce dentro de los términos de la Ordenanza Nº 204/85 y su modificatoria 1108/92 al consorcio formado por vecinos de calles JORGE SELVA y ANTONIO CAVERO. Expte Nº 236-1/2010 (HCD) N° 3980/2010/1-1 (DE). Conforme lo dispuesto por la Comisión de Labor Parlamentaria se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda, así, sancionado con fuerza de Ordenanza.———————————————————————————————— 14) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la obra de Gas Natural en calle SIN NOMBRE. Expte. N° 234-1/2010 (HCD) Nº 4106/2010/1-1 (DE). Conforme lo dispuesto por la Comisión de Labor Parlamentaria se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda, así, sancionado con fuerza de Ordenanza.—————————————————— 15) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la obra de Gas Natural en calle JUAN DE DIOS FILIBERTO. Expte. N° 242-1/2010 (HCD) Nº 4166/2010/1-1 (DE). Conforme lo dispuesto por la Comisión de Labor Parlamentaria se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda, así, sancionado con fuerza de Ordenanza.—————————————– 16) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se reconoce dentro de los términos de la Ordenanza Nº 204/85 y su modificatoria 1108/92 al consorcio formado por vecinos de Avda Circunvalación SANTIAGO MARZO. Expte. N° 235-1/2010 (HCD) Nº 4233/2010/1-1 (DE). Conforme lo dispuesto por la Comisión de Labor Parlamentaria se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda, así, sancionado con fuerza de Ordenanza.————————————————————————————————
17) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la obra de Gas Natural en calle PÍO XII Expte. N° 233-1/2010 (HCD) Nº 4162/2010/1-1 (DE). Conforme lo dispuesto por la Comisión de Labor Parlamentaria se pasa a la votación el Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda, así, sancionado con fuerza de Ordenanza.——————————————————————–
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora veintiuna con cuarenta minutos.—————————————————————————————